Connect with us

POLITICA

Un diputado de Larreta apuntó contra el gobierno porteño por un proyecto enviado a la Legislatura

Published

on


En la cultura popular brasileña suele hablarse de “infierno astral”. Se refiere a un período, el del mes previo al cumpleaños de una persona. En esa etapa se suceden los conflictos, las crisis emocionales, la sensación de estancamiento. Son semanas en las que todo parece salir mal. Javier Milei parece estar atravesando ese calvario, en la que se enlazan las turbulencias financieras con los escándalos políticos.

Hace apenas una semana las autoridades celebraban a través de las redes sociales haber sido salvados del abismo. Fue cuando el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, anunció que el Banco Central de la República Argentina dispondría de 20.000 millones de dólares para fortalecer sus reservas. Bessent adelantó también que su oficina podría comprar títulos argentinos en el mercado secundario e, inclusive, adquirir bonos emitidos para ese exclusivo comprador. El gobierno de Donald Trump estaba diciendo, con esas declaraciones, que se haría responsable de que la Argentina pague su deuda en dólares. El precio de los bonos encontró un piso. Y el mercado de cambios, advertido de que el Central fortalecería sus reservas, dejó de presionar sobre la cotización del dólar.

Advertisement
El presidente Javier Milei junto al diputado nacional y nueva incorporación a La Libertad Avanza (LLA), José Luis Espert

En su exposición en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, el secretario de Hacienda Carlos Guberman negó que el Tesoro cuente con los recursos para afrontar el gasto que demandan las recientes leyes que aprobó el Congreso y que el Poder Ejecutivo vetó, entre ellas la de financiamiento de las universidades y la de emergencia en los servicios de discapacidad.

“Ojalá tuviéramos recursos sin afectar (al gasto) por 4 o 5 puntos del PBI. Estaríamos hablando de una recaudación de 25 puntos del PBI, cosa que está lejos. No existen esos recursos que le piden al jefe de Gabinete que asigne para pagar eso”, enfatizó el funcionario ante una pregunta del diputado radical Martín Tetaz.

Comisión de Presupuesto y Hacienda en la Cámara de Diputados de la Nación. Preside José Luis Espert, invitado Secretario Carlos Guberman. 01/10/2025 Camila Godoy

El presidente Javier Milei dijo esta noche en Radio Mitre que nunca pensó en apartar a José Luis Espert de la campaña electoral a raíz de una denuncia que lo vincula con una presunta transferencia de dinero enviada por Fred Machado, un empresario acusado en Estados Unidos por lavado de dinero de narcotraficantes y que cumple prisión domiciliaria en Viedma.

Advertisement

“Está claro que esto es una operación berreta”, afirmó. Y agregó: “El kirchnerismo es especialista en este tipo de operaciones”. “Se vienen muy buenas noticias”, explicó.

El diputado José Luis Espert se negó en reiteradas ocasiones a responder si cobró o no US$200.000 de Fred Machado durante la campaña de 2019, una denuncia que salió a la luz por una presentación que hizo en la Argentina el dirigente de Patria Grande, Juan Grabois. Machado es un empresario argentino que fue detenido en Neuquén por orden de Estados Unidos, acusado de lavar dinero de narcotraficantes. Hoy cumple prisión domiciliaria en Viedma. “No voy a responder, no le voy a dar el gusto a Grabois, le voy a responder en la Justicia”, dijo en A24, durante una tensa entrevista, en la que le preguntaron varias veces lo mismo y evadió la respuesta con la misma frase.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, visitó este miércoles a la expresidenta Cristina Kirchner en el departamento del barrio porteño de Constitución en el que la exmandataria cumple prisión domiciliaria por su condena a seis años en el denominado caso Vialidad. Así lo pudo saber de fuentes cercanas a ambos.

Advertisement

“Fue un buen encuentro, duró una hora y media; hablaron de la situación nacional, internacional y de seguir sumando fuerzas para las elecciones de octubre”, fue el mensaje que hicieron trascender desde el entorno de Cristina Kirchner y Kicillof.

La decisión fue realizar el encuentro, que se concretó a solas, pero sin difundir una imagen. Más tarde, fuentes bonaerenses afirmaron que Kicillof y Cristina tienen “la mirada puesta en ganar las elecciones de este mes”.

Clara Montero Barré, exjefa de prensa de José Luis Espert durante la la campaña presidencial de 2019, ofreció el miércoles nuevos detalles sobre la relación del actual diputado de La Libertad Avanza (LLA) con el empresario Federico Andrés “Fred” Machado, investigado por narcotráfico y señalado como posible financista de su candidatura.

Advertisement

Era mucho más que un aportante. Opinaba, participaba y no se vieron una sola vez, como dice Espert. Fueron varios encuentros. Yo misma presencié al menos dos reuniones entre ellos, y después Espert viajó a Estados Unidos para verlo allá. El primer contacto fue en el Hipódromo de San Isidro, un mes antes de que yo me sumara a la campaña”, afirmó la experiodista de Télam, que actualmente reside en Qatar.

El diputado de la ciudad de Buenos Aires Claudio Romero denunció que el proyecto de Tarifaria 2025 enviado por Jorge Macri busca cobrar Ingresos Brutos sobre los ahorros de los vecinos, desde plazos fijos y fondos de inversión hasta bonos y criptomonedas.

“El artículo 15 no es un error, es un atropello. Quieren meterle la mano en el bolsillo a la clase media y castigar a los que ahorran e invierten. Es un saqueo disfrazado de norma fiscal”, apuntó Romero.

Advertisement

El proyecto fija una alícuota del 3% sobre ingresos financieros y hasta del 5% para quienes superen los $1.839 millones anuales, incluyendo compraventa de criptoactivos e inversiones en acciones, obligaciones y títulos.

“Mientras la inflación destruye los ingresos, el Gobierno porteño pretende inventar un nuevo impuesto encubierto sobre el ahorro. No es tarifa, es ajuste. Y lo vamos a frenar en la Legislatura”, concluyó el legislador.

La Justicia Electoral sancionó al partido por el que José Luis Espert fue candidato a presidente en 2019, Unite, luego de desaprobar los informes contables con los que debían justificar los fondos utilizados durante la campaña.

Advertisement

La resolución, que fue firmada en agosto de 2023 por la jueza electoral María Servini y había pasado desapercibida, cobra especial relevancia en el contexto actual.

Espert, candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, está bajo la mira de la Justicia en dos causas penales. Una tramita en Comodoro Py, en el juzgado de Marcelo Martínez de Giorgi, e investiga el uso de distintos aviones durante la campaña en 2019. Originariamente llegó a la fiscalía electoral de Ramiro González, que la mandó a sorteo por entender que había elementos penales.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recibió autorización para visitar a la expresidenta Cristina Kirchner en el departamento del barrio porteño de Constitución en el que la exmandataria cumple prisión domiciliaria por su condena a seis años en el denominado caso Vialidad. Así lo pudo saber de fuentes cercanas a ambos.

Advertisement

El encuentro no tiene fecha confirmada, pero el pedido del gobernador se concretó y fue aprobado, informaron a este diario una fuente de máxima confianza de Kicillof y otra de contacto permanente con la expresidenta y al tanto de las novedades en el expediente judicial, que está en el Tribunal Oral Federal Nº2.

Protagonistas de una interna dentro del Partido Justicialista, Kicillof y Cristina dialogaron por última vez para el cierre de listas nacionales, que fue el 17 de agosto. El 10 de junio, cuando la Corte Suprema confirmó la condena contra la expresidenta, ambos estuvieron en la sede del PJ, que se transformó, esa jornada, en el epicentro de la dirigencia justicialista. Una semana más tarde, Kicillof participó con una columna propia de la marcha contra la condena de la exmandataria, que convocó el peronismo en Plaza de Mayo.

En medio de un fuerte escándalo, el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda en Diputados, José Luis Espert, levantó la reunión que se llevaba a cabo en la Cámara baja.

Advertisement

Dos diputadas de izquierda interrumpieron el encuentro para hablar de la flotilla humanitaria que se dirigía a Gaza, donde se encuentra una de sus compañeras de partido, y que fue interceptada por Israel.

En la reunión informativa se encontraba el secretario de Hacienda de la Nación, Carlos Guberman, para exponer sobre el proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el Gobierno.

El Gobierno tiene previsto anunciar mañana en la cárcel de Ezeiza el envío al Congreso de un proyecto de reforma del Código Penal con castigos más severos, según anticiparon a fuentes oficiales. La iniciativa introduce cambios en la libertad condicional, los delitos patrimoniales, el crimen organizado y las manifestaciones.

Advertisement

La presentación -prevista para las 18- estará a cargo del presidente Javier Milei, según lo previsto, y lo acompañarán los ministros de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y de Justicia, Patricia Bullrich. Además será de la partida el camarista Mariano Borinsky, que fue el vicepresidente de la Comisión de Reforma del Código Penal 2024.

El nuevo proyecto de Código Penal viene a reemplazar el actual texto vigente desde 1921, -más de 100 años- que tuvo cientos de parches, por lo que se pretende con la norma depurar las viejas conductas ya no penadas, penar nuevas y hacer congruentes las penas.

Los pagos en dólares en la Argentina no arrancaron. Aunque fue uno de los grandes anuncios que hizo el Gobierno en febrero de este año, la implementación dejó gusto a poco dentro del sector de pagos. A pesar de haberse gastado millones para crear los rieles necesarios para que el sistema funcione, ni comercios ni consumidores lo adoptaron. Sin embargo, en el intento de que haya una economía cada vez más bimonetaria, el Banco Central (BCRA) iría por nuevas soluciones.

Advertisement

“Muchos de los proyectos [en agenda del BCRA] están en etapa de desarrollo, no se terminaron de implementar y llevan mucho tiempo. Interoperabilidad, parte del mundo de transferencias, viajes con transporte, todo eso todavía no está terminado y sigue siendo parte de la agenda. Bimonetarismo también está en proceso de implementación, estamos lanzando nuevos productos para fin de año“, adelantó Pedro Inchauspe, director del BCRA.

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- En abril de 2021, Federico Andrés “Fred” Machado era detenido en el aeropuerto de Neuquén. Estados Unidos, país en el que estaba radicado desde la década de los ‘90, lo acusaba de formar parte de una estructura criminal dedicada al blanqueo de dinero y narcotráfico, y sobre él pesaba una alerta roja de Interpol. Desde ese momento, Fred Machado cumple prisión domiciliaria en una mansión que posee en Viedma, en el km 20 de la ruta 1, a la vera del río Negro.

Dos años antes de su detención en la Patagonia, al empresario de 57 años se lo vinculó con el actual diputado nacional y candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert. Durante la campaña de 2019, cuando el economista se postulaba para presidente, Machado fue visto en un acto suyo en Viedma y le facilitó un avión para trasladarse. Espert le agradeció públicamente su apoyo.

Advertisement

“En enero o febrero de 2019 yo agradecí a una persona que me habían presentado que quería presentar mi libro en Viedma. Obviamente le agradecí, si me llevó en su avión. Si yo hubiera sabido que esa persona era esto, no estaría agradeciendo a los cuatro vientos”, dijo hace unos días Espert, tras la aparición en la Justicia de Estados Unidos de un documento que sostiene que el economista recibió 200.000 dólares de Machado.

El bloque kirchnerista del Senado fracasó este miércoles en su intento por aprobar en comisiones un pedido de interpelación a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei para que concurra al recinto a dar explicaciones sobre las denuncias que la involucran en casos de supuesta corrupción.

La ofensiva opositora terminó frustrada en medio de suspicacias de los propios senadores de Unión por la Patria, muchos de los cuales se molestaron por la notoria ausencia de las autoridades de la bancada en las dos oportunidades en que se pusieron a debate los proyectos que reclamaban la presencia de la hermana de Javier Milei.

Advertisement

El diputado nacional por el Partido Socialista, Esteban Paulón, se refirió a la polémica por los presuntos vínculos de su par José Luis Espert con el narco Fred Machado. En diálogo con LN+, Paulón consideró que Espert, quien es cabeza de lista del oficialismo en las legislativas del 26 de octubre, hoy es “kriptonita” para el Gobierno.

Mientras se llevaba adelante la Comisión de Presupuesto, donde el kirchnerismo exigió por la remoción del libertario, Paulón reflexionó: “Esta reunión que estamos teniendo demuestra que José Luis Espert es kryptonita para el Gobierno. Está en la boleta. La boleta única de papel ya está impresa y él va a figurar allí. Las sospechas crecen. La propia ministra Patricia Bullrich hoy habló de ser indubitables en no tener una alianza con el narco”.

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, pretende que se apruebe una autorización de endeudamiento para su gobierno, en pesos o en otras monedas, por un monto equivalente hasta los US$1045 millones. El pedido está incluido en un proyecto que cuenta con apartados que destinan fondos para las intendencias y les condonan deudas, pero que enfrenta un escenario incierto para su aprobación en la Cámara de Senadores provincial, este jueves, en la que necesita el voto de dos tercios de los presentes. La interna del peronismo abre una incógnita sobre el acompañamiento que pueda tener en sus propias filas, y la oposición se muestra renuente a ofrecer sus votos.

Advertisement

El proyecto de Kicillof, que desde el 23 de junio tiene dictamen favorable de la Comisión de Presupuesto e Impuestos del Senado bonaerense, busca aprobación para “endeudarse en pesos u otras monedas por hasta un monto equivalente a US$1.045.000.000″, con el fin de afrontar las deudas, atender el déficit financiero, regularizar atrasos de Tesorería y financiar proyectos, entre otros objetivos.

El primer día después de la aclaración del Banco Central que “apagó” la venta de dólares oficiales por parte de billeteras digitales, las cotizaciones arrancan octubre al alza. Además, empieza a llegar a su fin el aluvión de divisas que había provocado la ventana de retenciones cero que se anunció la semana pasada.

En el Banco Nación, el minorista había cerrado a $1400 ayer y, en la apertura de este miércoles, alcanzó los $1450. Esta fluctuación marca un alza diaria de $50 (+3,5%).

Advertisement

El Gobierno nacional anunció hoy un programa de “Beneficios para la familia militar”, destinado a los miembros de las Fuerzas Armadas y que incluye descuentos en alimentos y supermercados, indumentarias y artículos del hogar, transporte y turismo, salud, educación, tecnología y servicios.

El anuncio se da cuando falta menos de un mes para las elecciones generales de medio término y apenas un día después de haber comunicado un programa similar para jubilados y pensionados.

La Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, junto con el Jefe de la Policia Federal Argentina, Comisario General Luis Alejandro Rollé, el Jefe del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) Comisario General Pascual Mario Bellizzi, y el Director General de Cooperación Internacional (Interpol) Comisario Mayor Marcelo Fabián Chiappero, brindarán una conferencia de prensa con detalles sobre los tres prófugos detenidos en Bolivia y Perú presuntamente implicados en el triple crimen de Florencio Varela.

Advertisement

Con la presencia de José Luis Espert, arrancó este mediodía la reunión de la Comisión de Presupuesto en la Cámara de Diputados para iniciar el debate del proyecto de presupuesto 2026 que envió el Gobierno. Se espera una discusión tumultuosa luego de que el bloque de Unión por la Patria reclamara que Espert diera un paso al costado por sus presuntos vínculos con el narcotráfico.

“Es inentendible que Espert siga siendo presidente de la Comisión de Presupuesto. Debe ser removido de inmediato”, enfatizó Germán Martínez, jefe de la bancada kirchnerista.

Advertisement

l primer día después de la aclaración del Banco Central que “apagó” la venta de dólares oficiales por parte de billeteras digitales, las cotizaciones arrancan octubre al alza. Además, empieza a llegar a su fin el aluvión de divisas que había provocado la ventana de retenciones cero que se anunció la semana pasada.

En el Banco Nación, el minorista había cerrado a $1400 ayer y, en la apertura de este miércoles, alcanzó los $1450. Esta fluctuación marca un alza diaria de $50 (+3,5%).

“Hoy arranca otro partido en el frente cambiario. Ayer finalizó la liquidación extraordinaria del agro tras la eliminación transitoria de retenciones y, a falta 17 ruedas para la elección, la oferta de divisas en el MULC debería caer. En este marco, el mercado estará atento a si el tipo de cambio mayorista se acerca al techo de la banda y el Tesoro o el BCRA comienzan a vender divisas. No obstante, es clave recordar que la brecha absorberá parte del impacto en reservas”, comentaron desde Facimex.

Advertisement

El Gobierno ratificó este miércoles a José Luis Espert como candidato a diputado nacional en la provincia de Buenos Aires para el próximo 26 de octubre, en medio de la polémica por sus vínculos con el narco Fred Machado.

Esto luego de que surgiera una investigación periodística y una denuncia que presentó el dirigente social opositor Juan Grabois, también candidato en la Provincia, que exponen un documento de la Justicia de Estados Unidos que acreditaría un giro de US$200.000 en 2020 de Machado al actual legislador, que ahora busca renovar su banca y que va como cabeza de lista de La Libertad Avanza (LLA) en terreno bonaerense.

En línea con la nueva rutina que estableció tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, Javier Milei convocó hoy a su gabinete en medio de la polémica por la situación del diputado libertario José Luis Espert, acusado de presuntos vínculos con un narco detenido en Viedma y que es reclamado por los Estados Unidos.

Advertisement

En esta oportunidad, el encuentro del Presidente con sus ministros está atravesado por el salvataje financiero de Estados Unidos ante las turbulencias económicas y la polémica por Espert, quien no logró un apoyo unánime dentro del oficialismo. Espert es el primer candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires de la boleta de La Libertad Avanza.

“Aguantar” se volvió la palabra más repetida en el bloque libertario. Lo era desde hace semanas, ante lo vaivenes económicos y la seguidilla de derrotas parlamentarias, pero se convirtió en un mantra tras la denuncia contra José Luis Espert −el primer candidato bonaerense de La Libertad Avanza (LLA)− por presuntamente haber recibido aportes de campaña de un empresario investigado por narcotráfico en los Estados Unidos.

Con la pelea electoral en marcha, nadie en el oficialismo quiere exponerse de más: esperan que el diputado se defienda solo.

Advertisement

El tema irrumpió anoche en la habitual reunión de los martes, a las 20, donde los diputados de LLA afinan su estrategia. Esta vez, la cita fue la antesala de la apertura del debate por el presupuesto 2026, prevista para hoy a las 13, que quedará atravesada por la polémica: el kirchnerismo pedirá la remoción de Espert de la presidencia de la comisión encargada de conducir la discusión.

El exministro de Economía Domingo Cavallo publicó en las últimas horas un nuevo análisis de la economía actual y se refirió a qué debería hacer el gobierno de Javier Milei con el dólar después de las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre.

Además, el exfuncionario de Carlos Menem y Fernando de la Rúa dijo que la gestión libertaria enfrenta la misma prueba que tuvo la Argentina a fines de 1990 y principios de 1991.

Advertisement

Al respecto del dólar, Cavallo planteó que -independientemente de cómo le vaya a La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones de diputados y senadores nacionales dentro de menos de cuatro semanas- deberá implementarse un giro en el esquema cambiario.

En una dura carta dirigida a Donald Trump, un grupo de legisladores demócratas le reclamaron al presidente norteamericano que “detenga de inmediato cualquier plan de brindar asistencia financiera a la Argentina”, mientras avanzan las negociaciones de la Casa Rosada con el Departamento del Tesoro para concretar un multimillonario paquete de ayuda.

“Le pedimos a usted y a su administración que detengan de inmediato cualquier plan de brindar asistencia financiera a la Argentina. En lugar de subsidiar a un país extranjero para influir en las elecciones de mitad de mandato en nombre de su amigo −y debilitar aún más a los agricultores estadounidenses en el proceso−, deberían priorizar la reducción de los costos para las familias estadounidenses y el fortalecimiento de la competitividad agrícola del país», señaló la misiva, al hacer referencia a la alianza de Trump con Javier Milei.

Advertisement

Al Presidente lo califican como «uno de los amigos personales y aliados ideológicos más cercanos» del líder republicano, y que “se enfrenta a unas cruciales elecciones de mitad de mandato el 26 de octubre“.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, también candidata a senadora por el oficialismo nacional en la Ciudad, le pidió este miércoles explicaciones urgentes al diputado nacional José Luis Espert, que va como cabeza de lista de los libertarios en la Provincia, por supuestos vínculos con el narcotráfico.

En las últimas horas, el dirigente social Juan Grabois presentó una denuncia judicial y también hubo investigaciones periodísticas de El Diario AR y Perfil que revelaron un documento que tiene la Justicia de Estados Unidos en una causa donde se investiga a Fred Machado -argentino condenado por narcotráfico y con pedido de extradición de Estados Unidos-, en el que está registrado un supuesto giro de US$200.000 a Espert, que serían de actividades ilícitas.

Advertisement

En la campaña presidencial de 2019, el libertario admitió que Machado le prestó un avión privado y una camioneta para movilizarse, y de momento sobre las últimas acusaciones solo dijo que se trataban de una “operación” del kirchnerismo y que llevaría a la Justicia a Grabois, pero no desmintió haber recibido ese monto.

Nos pidieron apagar” fue la frase que desató nerviosismo en los mercados. Eso le respondió este martes Ariel Sbdar CEO de Cocos Capital, una de las plataformas de inversiones y finanzas más importantes del sector— a un usuario de la red social X que le preguntó por qué no se podían realizar operaciones con dólar oficial. Pocos después se conoció la noticia de que el Gobierno prohibió que las billeteras virtuales y fintech vendan dólar minorista por ser “entidades y operaciones no autorizadas”.

El mensaje del empresario generó polémica y repercusiones en pocos minutos en redes sociales, y cientos de usuarios comenzaron a notar que tampoco podían realizar operaciones en moneda extranjera a través de las plataformas digitales que no pertenecieran a entidades bancarias.

Advertisement

Tras esto, y a pesar de que hace meses que lo ofrecían en sus plataformas, Santiago Bausili, presidente del Banco Central (BCRA) explicó que el dólar oficial “solo se compra a través de los bancos” y que quienes lo hacían a través de terceros —es decir, las billeteras virtuales— “estaban en infracción”.

La expresidenta Cristina Kirchner cargó en duros términos contra el Gobierno y el principal candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en la provincia, José Luis Espert, recientemente denunciado en la Justicia por Juan Grabois por supuestamente haber recibido fondos del empresario Federico “Fred” Machado, acusado de narcotráfico en los Estados Unidos. “No eran anarcocapitalistas, parece ser que eran narcocapitalistas”, chicaneó la exmandataria en un mensaje de audio transmitido en la presentación de la nueva agrupación del PJ “Primero la Patria”.

“Esta semana nos desayunamos con que el primer candidato a diputado de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, al que Milei llamaba ‘El Profe’, no solo tiene vínculos con el narcotráfico, sino que su campaña en el 2019 fue financiada por el narco Fred Machado, que hoy cumple prisión domiciliaria en un country en Viedma, provincia de Río Negro”, apuntó Fernández de Kirchner en la grabación.

Advertisement
Volvieron Video Home Final Ok

Las razones para volver a la Argentina tras años en el exterior son de lo más variadas. Pero existe un patrón, observan los expertos en procesos migratorios: casi todos los regresos, aunque sean deseados, implican un duelo.A la nostalgia por la vida que se deja atrás, se suman otros condimentos que vuelven la experiencia del retorno aún más desafiante: el tiempo no se congeló en el país de origen. Los seres queridos han crecido; algunas rutinas y tradiciones han cambiado. Tal vez, incluso, el asado de los domingos que tanto se extrañaba ya no se hace con la regularidad de antes. Los que regresan no son los mismos que cuando emigraron y las dinámicas de sus entornos también se transformaron.

Este miércoles a las 14, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, junto al jefe de la Policía Federal Argentina (PFA), Luis Alejandro Rollé, y un representante de Interpol brindarán una conferencia de prensa para dar datos sobre la detención de los tres prófugos detenidos en Bolivia y Perú presuntamente implicados en el triple crimen de Florencio Varela.

En medio de la tensión cambiaria y luego de una aclaración del Banco Central (BCRA), las billeteras virtuales y las fintech tuvieron que dejar de vender dólar minorista, lo que generó un gran revuelo en el mercado. Según explicó Santiago Bausili, presidente del BCRA, “había una operatoria donde entidades no autorizadas realizaban transacciones en el mercado de cambio para personas humanas” y enfatizó que esas operaciones “están limitadas a bancos y agencias de cambio que autorizadas” por el Central.

Advertisement

A pesar de que hace meses que lo ofrecían en sus plataformas, luego de que se esparciera la novedad de que ya no se podría acceder a esa operatoria, la entidad monetaria justificó esa decisión diciendo que el dólar oficial sólo se compra a través de los bancos y que quienes lo hacían a través de terceros -billeteras virtuales- estaban en infracción.

¿Cómo se sucedieron los hechos? El mercado sumó nerviosismo luego de que una de las fintech más importantes del sector, Cocos Capital, confirmó cerca del mediodía que había dejado de vender dólar oficial.

La ministra de seguridad nacional, Patricia Bullrich, celebró la detención de Pequeño J y felicitó a la Policía Nacional del Perú por el “enorme trabajo” y “colaboración en la captura de los dos prófugos del triple crimen”, en referencia también a la detención de Matías Ozorio.

Advertisement

“Cuando se trabaja con decisión y coordinación, los delincuentes no tienen dónde esconderse“, escribió la ministra. “El que las hace, las paga”, fue la frase que eligió para finalizar el texto que subió a sus redes sociales junto a la foto del momento de la detención del supuesto autor intelectual del triple crimen.

Tras la detención en Perú de Tony Janzen Valverde Victoriano (conocido como “Pequeño J”), el señalado como autor intelectual del triple crimen en Florencio Varela, Elisa Carrió aseguró que la Argentina “está tomada” por el narcotráfico y apuntó contra las autoridades gubernamentales y la política. «Si lo tenés identificado desde el primer momento, es porque sabés quién opera“, cuestionó y sostuvo que ”son todos cómplices».

El gobierno porteño proyecta gastar más de $17 billones el próximo año, con un 20% destinado a infraestructura focalizado en la red de subtes; mientras que impulsa un esquema impositivo en 2026 para el ABL que se actualizará por inflación y tendrá un ajuste en inmuebles de mayor valuación fiscal.

Advertisement

Así se desprende de las leyes que la administración de Jorge Macri presentó en la Legislatura porteña. Su aprobación antes de fin de año demandará de al menos 31 votos del total de los 60 diputados que integran el Parlamento. Además, la gestión local envió una ampliación del presupuesto en curso por $557 mil millones.

La formulación del Presupuesto 2026 tomó como referencia los lineamientos macroeconómicos establecidos por el gobierno nacional, que contemplan una variación del nivel de actividad del 5%, una inflación del 10,1% y un tipo de cambio de $1423 por dólar al cierre del próximo período.

En plena campaña electoral, el presidente Javier Milei hizo una pausa de su raid por las provincias y participó de una conversación con el economista Salvador Di Stefano, en el marco de la presentación de su nuevo libro “Cambia la Música”. Durante el encuentro, el mandatario hizo una defensa de su modelo económico y destacó la baja de la inflación, pobreza e indigencia como logros de su gestión. Además, destinó algunos dardos para economistas y periodistas que, según consideró´, “no saben” de la micro y recordó una anécdota con su expareja Fátima Florez.

Advertisement

Al tomar la palabra, Milei elogió el libro de Di Stefano, y se enfocó en cuestiones técnicas para hablar de la herencia recibida, el concepto de la micro y luego resaltar lo que considera como logros de su gestión económica. Sobre el final de su discurso, en tanto, se refirió a las elecciones del 26 de octubre e hizo un llamado a la ciudadanía. “Espero que los argentinos voten por su propio bien. Lo otro ya lo probamos, y falló”, sentenció el mandatario frente a la audiencia en La Rural.

El presidente Javier Milei en la presentación del libro «Cambia la música» de Salvador Di StefanoCaptura de video

La diputada nacional por La Libertad Avanza (LLA), Lilia Lemoine, y la actriz Florencia Peña mantuvieron un acalorado intercambio en la red social X a raíz de un posteo vinculado a la presentación del nuevo libro del presidente Javier Milei “La construcción del milagro”, que tendrá lugar el próximo 6 de octubre.

El debate en la plataforma comenzó a partir de un video de Lemoine donde promociona el evento. “Vení este 6 de octubre al Movistar Arena. Vení a bancar a Javier Milei”, dice. Y luego aclara, con un dardo hacia Peña: “Es un evento hecho con fondos privados y la entrada es sin cargo. No es una charla de Florencia Peña”.

Advertisement
Lilia Lemoine, y la actriz Florencia Peña mantuvieron un acalorado intercambio en la red social X

“Yo te avisé”, escribió el expresidente Alberto Fernández, que cada tanto reaparece en redes sociales o en alguna entrevista por Youtube para opinar sobre la coyuntura política o referirse a la causa que le inició su expareja, Fabiola Yañez, por violencia de género.

Esta vez, la frase estuvo dirigida a José Luis Espert y se refería a la denuncia que recayó sobre el diputado nacional por parte de Juan Grabois, que lo acusa de haber recibido dinero de un supuesto narco para la campaña de 2019.

El expresidente Alberto FernándezNatacha Pisarenko – AP

Los bloques más duros de la oposición en la Cámara de Diputados dictaminaron esta tarde sobre la reforma del régimen de los decretos de necesidad y urgencia (DNU) del Poder Ejecutivo con el propósito de empoderar al Congreso en la regulación de estos instrumentos. Si bien este paso constituyó un revés para el oficialismo, un mosaico de bloques opositores “dialoguistas” prefirió no suscribir la iniciativa a la espera de su debate en el recinto, que por ahora no tiene fecha.

Advertisement

El dictamen de mayoría, que obtuvo 35 avales, se firmó en el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento. Tiene como base la media sanción del Senado y fue suscripto por los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre.

Reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento de la Cámara de Diputados

“Tiene que ver bien cómo se ensamblan”. Con esa frase definieron en la Casa Rosada sobre lo que deberá hacer el presidente Javier Milei respecto de los cambios que se den en el Gabinete luego de las salidas obligadas, en diciembre próximo, de los titulares de las carteras de Defensa, Luis Petri, y de Seguridad, Patricia Bullrich.

Bullrich y Petri son ministros desde la primera hora de la administración libertaria y compiten en las próximas elecciones para ocupar sendas bancas en el Congreso, lo que dejará libre dos de las nueve carteras gubernamentales y derivaría en un posible reordenamiento del Gabinete.

Advertisement
El presidente Javier MileiSPENCER PLATT – GETTY IMAGES NORTH AMERICA

Leé la nota completa acá,Leé la nota completa acá,Leer la nota completa acá, acá,caso Vialidad,Leé la nota completa acá,Federico Andrés “Fred” Machado,Leé la nota completa acá,Leé la nota completa acá,caso Vialidad,Leé la nota completa acá,comisión de Presupuesto y Hacienda,interceptada por Israel,Leé la nota completa acá,Leé la nota completa acá,Leé la nota completa acá,José Luis Espert,Leé la nota completa acá,Leé la nota completa acá,presuntos vínculos de su par José Luis Espert con el narco Fred Machado,el kirchnerismo exigió por la remoción,La propia ministra Patricia Bullrich hoy habló de ser indubitables en no tener una alianza con el narco,Leé la nota completa acá,el voto,Leé la nota completa acá,Leé la nota completa acá,Leé la nota completa acá,reunión de la Comisión de Presupuesto en la Cámara de Diputados,Javier Milei convocó hoy a su gabinete,tras la denuncia contra José Luis Espert,nuevo análisis,Javier Milei,October 1, 2025,supuestos vínculos con el narcotráfico.,no se podían realizar operaciones con dólar oficial,recientemente denunciado en la Justicia por Juan Grabois,tensión cambiaria,explicó,detención de Pequeño J,Matías Ozorio,pic.twitter.com/CMk9LbQRiq,October 1, 2025,Pequeño J,Leé la nota completa acá,Leé la nota completa acá.,raid por las provincias,Leé la nota completa acá,la presentación del nuevo libro del presidente Javier Milei “La construcción del milagro”,Leé la nota completa acá,Alberto Fernández,por parte de Juan Grabois,Leé la nota completa acá,Leé la nota completa acá,Leé la nota completa acá,Actualidad política,Conforme a,,»Está mintiendo». El titular del partido que usó Espert llamó a un canal para contestar acusaciones en su contra,,Señaló al kirchnerismo. Milei ratificó a Espert como candidato: “Está claro que esto es una operación berreta”,,Análisis. El infierno astral del Gobierno,Actualidad política,,Minuto a minuto. Javier Milei: las últimas medidas del Gobierno,,»Está mintiendo». El titular del partido que usó Espert llamó a un canal para contestar acusaciones en su contra,,»El que las hace las paga». Patricia Bullrich celebró la detención de Pequeño J y agradeció la colaboración de la policía peruana

POLITICA

El Gobierno evalúa convocar a la CGT antes de presentar la reforma laboral

Published

on



En plena redacción de la reforma laboral, el Gobierno Nacional evalúa la posibilidad de convocar a los cotitulares de la Confederación General del Trabajo (CGT) antes de hacer pública la versión final del proyecto que enviará al Congreso para tratar durante las sesiones extraordinarias de diciembre. Por los pasillos de Balcarce 50 hay quienes se muestran conformes con la composición de la nueva cúpula de la central liderada por Octavio Argüello (Camioneros), Jorge Sola (Seguro) y Cristian Jerónimo (empleados del vidrio).

Según confirmó a Infobae una importante fuente con acceso al despacho presidencial, el Poder Ejecutivo planea realizar un nuevo llamado a la central obrera, aunque por estas horas se trata de una idea incipiente, que podría tomar forma como una nueva convocatoria a los gremialistas que supieron visitar Casa Rosada para mantener encuentros con el exjefe de Gabinete Guillermo Francos y el asesor presidencial, Santiago Caputo.

Advertisement

En consonancia, el ministro del Interior, Diego Santilli, protagonizó este mediodía un cruce exprés son los flamantes titulares cegetistas en un salón vip del Centro de Convenciones de Buenos Aires, en el marco de la Conferencia Anual de la Unión Industrial Argentina.

En pleno diseño del detalle de lo que presentan como “modernización” del sistema labora, la administración libertaria busca incluir al sindicalismo, actor clave de la puja por los cambios, aunque reafirman que la redacción final correrá por cuenta de la Casa Rosada. Incluso, hay quienes se inclinan por cursar la invitación con la redacción cerrada. En eso trabaja el Consejo de Mayo los días 20 de cada mes en el Salón de los Escudos del Ministerio del Interior. Entre los seis consejeros, la central tiene su representación en el titular de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), Germán Martínez.

Pese a los intentos conciliadores, el propio Martínez, quien asistió al menos a cinco reuniones del consejo, anticipó que hasta el momento no hay coincidencia en los borradores de la reforma. “En las reuniones del Consejo de Mayo, la CGT, con argumentos y definiciones, expresó un contundente y categórico rechazo a cualquier intento de reforma laboral, mucho menos aquellos inspirados en el decreto 70/23”, supo declarar a través de un comunicado luego del último intercambio.

Advertisement

El Consejo de Mayo presidido en aquel entonces por Guillermo Francos en una de sus reuniones en Casa Rosada

Como contó Infobae, en paralelo a la escritura oficialista, la central entabló los primeros contactos con gobernadores para rechazar posibles normas “antisindicales”. Si bien hay poco detalle de las modificaciones, el ministro de Economía, Luis Caputo, reveló que apuesta a ”incentivar la formalización laboral» a partir de la reducción de cargas patronales que busca ser reemplazado por un fondo de cese. También adelantó que aspira a “reducir fuertemente las deducciones” del Impuesto a las Ganancias y a avanzar en la creación de un régimen de nuevo empleo para incrementar la formalidad laboral.

Otro de los puntos que preocupa a las autoridades de la central es la posibilidad de que el proyecto de ley incluya la obligación de pedir autorización para convocar a asambleas de trabajadores en las empresas, lo que esconde la idea de desarticular potenciales convocatorias a medidas de fuerza.

Contactos fallidos y la esperanza por las nuevas autoridades

La elección de Sola, Jerónimo y Argüello para conformar la nueva dirección fue bien ponderada por un actor de peso del ecosistema libertario que no dudó en calificarlos como “una renovación positiva”. “No son un actor irrelevante. Son claves en el proceso de trabajo. Son gente capaz. Es renovación largamente reclamada”, definió ante Infobae un integrante de la mesa chica del mandatario.

Advertisement

El nuevo perfil dialoguista de la central esperanza al Gobierno que destaca el lugar que Martínez ocupa en la nueva conducción. Sin embargo, Cristian Jerónimo, uno de los nuevos dirigentes, anticipó en una entrevista con Infobae que “no está dispuesto a negociar ciegamente la reforma laboral del Gobierno” al tiempo que dejó abierta la chance de establecer un diálogo. “Estamos dispuestos, no a negociar, sino a sentarnos en una mesa. Nosotros también tenemos propuestas”, remarcó.

El cotitular de la CGT, Cristian Jerónimo

Ante los crecientes números que registra la informalidad laboral, la CGT propone la conformación de mesas tripartitas, con representantes del Ejecutivo y de las cámaras empresariales para masticar los debates y acercarse a una redacción de consensos. Esto había sido parte de un acuerdo entre los actores involucrados que nunca tuvo continuidad. En las filas libertarias no ven con malos ojos la posibilidad de tender nuevos puentes, pero no se privan de aclarar que la determinación final la tiene el Presidente.

De ocurrir, caras nuevas reeditarán el canal de diálogo ya abierto entre los actores. En agosto de 2024, Carlos Acuña (estaciones de servicio) y Héctor Daer (Sanidad) fueron recibidos por Guillermo Francos y el secretario de Trabajo, Julio Cordero, para trabajar de manera coordinada en la redacción del articulado relativo a los bloqueos sindicales.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Ante una deuda de $200.000 millones, el Gobierno analiza dividir la obra social de los militares

Published

on



La división de la obra social de los militares sería la fórmula elegida por el Gobierno para alivianar la crisis del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (Iosfa), que arrastra una deuda de $200.000 millones y un déficit operativo mensual de $10.000 millones, además del corte de prestaciones que afecta a sus casi 600.000 afiliados.

La deuda crece a un ritmo de $20.000 millones por mes y los cortes en las prestaciones se registran en medio de situaciones extremas que atraviesan pacientes oncológicos, otros que son sometidos a trasplantes, los que afrontan patologías crónicas severas y los insulinodependientes, entre otros cuadros graves. La crisis se profundizó en los últimos dos años, en los que pasaron por Iosfa tres presidentes.

Advertisement

Mientras la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anticipó hace dos semanas en una reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados su decisión de que la Prefectura y la Gendarmería “no estén más en el Iosfa y tengan su propia obra social”, su par de Defensa, Luis Petri, trabaja para constituir una nueva entidad que garantice la cobertura de salud a los miembros de las Fuerzas Armadas y sus familias.

Ambos ministros quieren dejar encaminada una posible solución al desmanejo de la obra social antes del 10 de diciembre próximo, fecha en que pasará al Senado y Petri se sumará a la Cámara de Diputados.

Los ministros Patricia Bullrich y Luis Petri Ricardo Pristupluk

Más allá de la crisis económica y financiera de la obra social –la tercera más grande del país, por sus dimensiones, detrás del PAMI y el IOMA-, Bullrich dijo en la reunión parlamentaria que las fuerzas de seguridad “se sienten mal en el Iosfa” porque hay prestaciones a las que no acceden. “Pagan burocracia y reciben menos servicios”, graficó. A eso se suma que las fuerzas federales tienen dos representantes en el Directorio y las Fuerzas Armadas, seis.

Advertisement

La ministra reveló que se está trabajando en reformular el Iosfa, , que fue creado por el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 637/2013 por la entonces presidenta Cristina Kirchner, al unificar las obras sociales que cada fuerza manejaba históricamente por separado. A juicio de Bullrich “se creó una superestructura que encareció totalmente el sistema” y en la práctica cada fuerza mantuvo la organización de su propia obra social.

Fuentes cercanas a la conducción de Iosfa confirmaron a que es necesario un DNU para modificar la norma vigente. Asimismo, desestimaron la posibilidad de que el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea pasen a tener una obra social propia. La obra social es conducida desde noviembre de 2024 por la contadora Betina Surballe, tras las gestiones sucesivas del médico Oscar Sagás y del contador Roberto Fiochi, ambos mendocinos y en cuyas administraciones la deuda se multiplicó.

Según pudo saber , una de las propuestas que se estudian en el Gobierno apunta a que la abultada deuda sea asumida por el Ministerio de Economía. Así lo expresa un borrador que circuló en las Fuerzas Armadas. “La referida obligación será atendida con cargo a las partidas presupuestarias vigentes del Ministerio de Economía, quien adoptará las medidas necesarias para la regularización contable y financiera de la deuda asumida, y efectuará las modificaciones presupuestarias que correspondan”, se mencionaba en un documento de trabajo.

Advertisement

En sectores militares preocupa que la deuda de Iosfa siga creciendo, a pesar de que están prácticamente cortados los servicios. “Sin dar prestaciones igual persiste el pasivo”, señaló una fuente castrense.

Bettina Surballe, presidente del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (Iosfa)Iosf

No está aún definido, en tanto, qué pasará con la actual organización territorial de Iosfa, especialmente con las delegaciones que se asientan en zonas donde solo tienen presencia la Prefectura y la Gendarmería, y en qué medida se mantendrá o se recortará el plantel de 2700 empleados.

En sectores castrenses, más que a la estructura de la obra social, sostenida con el aporte de los afiliados, preocupa que la presidencia de la obra social dependa del poder político de turno. “La injerencia política en la gestión ha sido el factor determinante de la crisis institucional y financiera”, resumió un general retirado, al reclamar que se permita que los militares dirijan su propia obra social con verdadera autarquía”.

Advertisement

Una opción también en estudio, que no conforma a las Fuerzas Armadas, es el posible incremento de los aportes de los afiliados, del 6% al 7% del sueldo, más otro 1% para la inclusión del grupo familiar. Los retirados también aportarían el 7% de los haberes de retiro, a lo que se sumaría otros 2% por el grupo familiar. Ante esta posibilidad, fuentes militares advirtieron que “el Poder Ejecutivo Nacional carece de facultades para establecer tributos, que solo pueden ser regulados por una ley del Congreso”, al desechar la posibilidad de modificar las alícuotas por decreto.

De los casi 600.000 afiliados a Iosfa, se estima que el 60% corresponde a las Fuerzas Armadas y el 40% a las fuerzas de seguridad federales. Entre los militares, el Ejército suma 190.000 afiliados, la Armada unos 90.000 y la Fuerza Aérea, cerca de 70.000, según fuentes castrenses.


Mariano De Vedia,Fuerzas Armadas,Patricia Bullrich,Luis Petri,Conforme a,Fuerzas Armadas,,Reajuste salarial. Cuánto cobra el personal de las Fuerzas Armadas en noviembre,,Dos candidatos para Defensa. Petri acompañará a Milei a recibir los primeros aviones F-16 mientras se define su sucesión,,Histórico y crucial fallo

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Confirman cómo será la nueva carrera para investigadores profesionales de la Policía Federal

Published

on


A través de la Resolución 1291/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Ministerio de Seguridad Nacional confirmó los lineamientos de la nueva Carrera de Investigadores Profesionales de la Policía Federal Argentina, anticipada días atrás por Patricia Bullrich, quien dejará su cargo el 10 de diciembre para asumir como senadora.

La medida establece quiénes podrán postularse, cómo será la formación y cuáles serán los criterios de selección.

Advertisement

Leé también: A pesar del anuncio oficial, el Renaper seguirá bajo la órbita de Santilli en Interior

Patricia Bullrich firmó la resolución que crea la nueva carrera para investigadores profesionales antes de dejar el Ministerio de Seguridad para asumir como senadora. (Foto: X/@PatoBullrich).

Ingreso y requisitos para los postulantes

El texto oficial indica que podrán acceder quienes posean título universitario en áreas estratégicas como Ingeniería, Administración, Contabilidad, Tecnología, Criminalística, Ciencias Forenses, Informática, Ciberseguridad y Ciencias Exactas, entre otras. También se exige ser argentino nativo, tener hasta 40 años, antecedentes profesionales y de conducta intachables, y aptitud psicofísica certificada.

Los postulantes deberán aprobar todas las evaluaciones y pruebas de capacidad fijadas por el protocolo de ingreso a la fuerza o por el Comité de Selección Interinstitucional. Quienes cumplan con los requisitos serán dados de alta “en comisión” como Subinspectores del Escalafón Seguridad y realizarán un curso de formación inicial de nueve meses, que incluirá un posgrado del Instituto Universitario de la PFA y un curso de instrucción policial.

Advertisement

Jerarquización y formación de nuevos cuadros

La resolución también crea un Programa de Jerarquización para suboficiales con formación superior y experiencia en investigación, de hasta 35 años. Este grupo podrá cursar una diplomatura universitaria de nueve meses y ascender al grado de Ayudante.

Será obligatorio acreditar trayectoria comprobable en dependencias clave, como las Superintendencias de Investigaciones contra el Narcotráfico y Federales o la Dirección General de Inteligencia Criminal. Además, los aspirantes deberán superar evaluaciones psicotécnicas, sanitarias, socioambientales y de antecedentes penales, tanto personales como de su entorno familiar.

Los egresados serán destinados a las dependencias del Departamento Federal de Investigaciones, según las necesidades operativas del Ministerio. La Policía Federal deberá elaborar los planes de estudio y difundir el nuevo régimen de ingreso por los canales oficiales.

Advertisement

investigador, Patricia Bullrich, Policía Federal

Continue Reading

Tendencias