Connect with us

POLITICA

Cristian Ritondo sobre el fracaso de la sesión en PBA: “Juntos somos más fuertes”

Published

on



En medio de los reclamos salariales de los trabajadores del Hospital Garrahan, el Gobierno adelantó a mañana la reunión con los gremios para llegar a un acuerdo y que cesen las protestas, la cual se realizará en la sede de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo. En un principio, la audiencia había sido prevista para el jueves.

Rodolfo Aguiar, secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), compartió el comunicado y confirmó que se adelantó para este miércoles a las 14 la audiencia entre el gremio y el Gobierno. “Los funcionarios tienen que saber que si no realizan una oferta salarial estarán rompiendo la conciliación obligatoria“, aseguró y adjuntó el documento que certifica el cambio de día.

Advertisement

Por Joaquín Morales Solá

Los gestos y los símbolos dicen más de la política que la política misma, ya se trate de la gloria o de la ruina. Cristina Kirchner está en el apogeo de su decadencia política. Por ejemplo, la expresidenta terminó aceptando la decisión de su otrora ahijado político Axel Kicillof de desdoblar las elecciones en la provincia de Buenos Aires, partición a la que ella se oponía tenazmente. “Ya está”, se resignó en la noche del lunes quien hasta hace poco era una instancia política inapelable del peronismo nacional, cuando anunció su candidatura a legisladora provincial por la tercera sección electoral de la homérica Buenos Aires. ¿Ese “ya está” significa que acata la decisión de Kicillof? Desde ya que sí. Por primera vez en mucho tiempo, entonces, chocó con la decisión de alguien que no estaba dispuesto a ceder ante las órdenes de la señora de Kirchner.

Axel Kicillof, Cristina Kirchner y la JusticiaAlfredo Sábat

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, criticó este martes a los dirigentes de Pro que se fugaron a La Libertad Avanza, en medio de un acuerdo entre los partidos para las elecciones en la provincia de Buenos Aires. El mandatario provincial trató de “carroñeros” y “garrochistas” a quienes “dicen que sí a todo para mojar un carguito en una lista”. En diálogo con LN+, y en medio de que diálogo de su espacio se haya restaurado con la gestión libertaria, se encargó de remarcar que el Pro no es el oficialismo.

Advertisement

Torres comentó sobre la situación de Pro luego de ser consultado por el conflicto que tuvo con Javier Milei a comienzos de su gestión. Fue a principios de 2024 cuando denunció al Gobierno por una deuda de $13.500 millones en concepto de coparticipación y advirtió que, si no los transferían, la provincia retendría el gas y petróleo. Fue el primer gobernador en enfrentarse al Presidente.

Por Javier Fuego Simondet

La sesión en el Senado de la provincia de Buenos Aires con la que el cristinismo buscaba rehabilitar la reelección indefinida de legisladores bonaerenses, concejales y consejeros escolares se cayó este miércoles por la tarde por falta de quorum. El peronismo logró aglutinar en las bancas a senadores alineados con Cristina Kirchner y con Axel Kicillof, pero faltó la senadora Sofía Vannelli, alineada con Sergio Massa. Si bien sumó a tres senadores del bloque libertario díscolo, el número para el peronismo no cerró: llegó a 23, uno menos de lo necesario para iniciar el debate.

Advertisement

A las 15, hubo un primer intento por sesionar, pero el número insuficiente de 11 senadores llevó a que se entrara en un cuarto intermedio que se extendió hasta cerca de las 18.20, cuando el peronismo hizo otro avance para por reflotar la sesión ordinaria, pero no consiguió su objetivo.

La secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, se fotografió esta tarde con el diputado, y potencial candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert.

La imagen de ambos, en un pasillo del primer piso de Casa Rosada, se da en medio de la danza de nombres de candidatos para las próximas elecciones legislativas en territorio bonaerense luego de la confirmación de Cristina Kirchner que participará como candidata por la tercera sección electoral.

Advertisement
Karina Milei y José Luis Espert, este martes por la tarde en Casa Rosada

El asesor político Jaime Durán Barba volvió a criticar a Mauricio Macri (para quien trabajó), en medio de las negociaciones para sellar el acuerdo entre el Pro y La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, al que calificó de “degradante” para el expresidente. “Lo que ha hecho me suena a capitulación”, analizó en diálogo con LN+.

Durán Barba criticó a Macri por segunda vez en una semana. Antes, había apuntado contra la estrategia del expresidente de adelantar las elecciones en la Ciudad y de ceder a LLA la victoria en el bastión en el que nació el Pro.

Jaime Durán Barba reflexionó sobre el resultado de las PASO.Captura

Por Silvia Stang

Advertisement

Varios jueces avanzan, en diferentes partes del país, en ordenarle a la Anses aplicar reajustes significativos a las jubilaciones de personas demandantes, tras declarar la inconstitucionalidad de la ley de movilidad previsional aprobada a fines de 2020 a propuesta del gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner.

En una sentencia del Juzgado Federal de Rosario N° 1, dictada días atrás, se ratifica un dato que describe la magnitud de la pérdida sufrida por el poder de compra de los ingresos mientras rigió esa modalidad, ya derogada. De los datos del escrito judicial surge que, si la prestación de la persona demandante se hubiera reajustado por inflación durante la vigencia de la cuestionada ley 27.609, entonces en marzo de 2024 el monto habría sido de aproximadamente el doble de lo que se cobró en la práctica.

Por Delfina Celichini

Advertisement

Al calor del conflicto entre el Gobierno y los trabajadores del Hospital Garrahan, dos proyectos clave avanzan en el Congreso con el objetivo de garantizar el financiamiento de la salud pública. Uno propone declarar la emergencia sanitaria pediátrica por dos años; el otro, reconocer al Garrahan como “Referente Nacional de Alta Complejidad en Pediatría”.

Ambas iniciativas fueron dictaminadas este martes en un texto unificado por la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, presidida por Pablo Yedlin (Unión por la Patria), con el respaldo de bloques opositores como Unión por la Patria, Encuentro Federal, los radicales de Democracia, la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda.

Aunque tres diputados oficialistas –Manuel Quintar, Pablo Ansaloni y Beltrán Benedit– participaron del debate, La Libertad Avanza no acompañó los proyectos. Tampoco lo hicieron Pro ni la UCR: directamente se ausentaron de la reunión.

Advertisement

Cristina Fernández de Kirchner confirmó su candidatura a diputada provincial por la tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires en las elecciones locales de este año. En una entrevista realizada por Gustavo Sylvestre en C5N, la exmandataria explicó los motivos detrás de su decisión y lanzó fuertes críticas contra el gobierno de Javier Milei.

La expresidenta explicó su postulación como una necesidad para fortalecer al peronismo en la provincia de Buenos Aires, considerado un sector clave para el partido. “No es un problema de la legislatura bonaerense, es un problema de sentido común. ¿Alguien concibe que si al peronismo le va mal en septiembre, le termine yendo bien en octubre? ¿Alguien se puso a pensar las consecuencias que puede tener en octubre y para todo el país que nos vaya mal en los comicios de octubre?”, argumentó.

Por Fabiola Czubaj

Advertisement

El conflicto con los médicos residentes se extendió, ahora, al Hospital Nacional Dr. Alejandro Posadas, en Morón. En las últimas horas, hicieron público un pedido para que las autoridades abran “una mesa de diálogo” para actualizar sus ingresos de bolsillo. Se trata de más de 600 residentes que dependen del Ministerio de Salud de la Nación que, de no recibir respuesta, anunciaron un paro para el próximo martes. En tanto, los residentes del Garrahan continuarán con la huelga por tiempo indefinido.

“Desde hace meses venimos manifestando una situación crítica, que pone en riesgo tanto nuestra subsistencia como la calidad de atención que brindamos diariamente. A pesar de los múltiples pedidos formales y públicos, no hemos recibido hasta el momento respuestas satisfactorias”, difundieron esta mañana desde la Asamblea de Residentes de Hospital Posadas.

En una reunión el viernes pasado, según ampliaron a , les ofrecieron “algo similar” al refuerzo extra con recursos propios del hospital, pero por menos que el bono de $500.000 anunciado por el Gobierno el fin de semana para los residentes del Hospital Garrahan. Con eso, hubo también un aumento del 3,52% del ingreso de bolsillo por recibo: un residente de primer año pasa a ganar $825.113,79 netos a partir de este mes, en lugar de los $797.000 en mayo.

Advertisement

En un movimiento que ya adquirió magnitud de purga política, Victoria Villarruel despidió a una docena de empleados que habían llegado de su mano al Senado en los albores de su gestión y que formaban parte de los denominados “Villarruelinas”, grupo de jóvenes militantes leales a la vicepresidenta.

La caída de este grupo se suma a la salida intempestiva de otros funcionarios de mayor rango en el esquema de colaboradores cercanos a Villarruel, como Juan Martín Donato, sindicado como líder de los Villarruelines” que estuvo al frente de la Oficina de Atención Ciudadana; y Gaspar Bosch, exdirector de Comunicación Institucional y principal vocero de prensa de Villarruel.

El objetivo de la purga depende de quién la explique. En cercanías de la vicepresidenta aseguran que la intención es reconstruir los lazos con la Casa Rosada, en particular con la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Reconocen que hoy no hay relación alguna con Javier Milei y que los pocos puentes existentes con el Poder Ejecutivo son “por temas fútiles”.

Advertisement

Leé la nota completa acá.

Por Fabiola Czubaj

El conflicto con los médicos residentes se extendió, ahora, al Hospital Nacional Dr. Alejandro Posadas, en Morón. En las últimas horas, hicieron público un pedido para que las autoridades abran “una mesa de diálogo” para actualizar sus ingresos de bolsillo. Se trata de más de 600 residentes que dependen del Ministerio de Salud de la Nación que, de no recibir respuesta, anunciaron un paro para el próximo martes. En tanto, los residentes del Garrahan continuarán con la huelga por tiempo indefinido.

Advertisement

“Desde hace meses venimos manifestando una situación crítica, que pone en riesgo tanto nuestra subsistencia como la calidad de atención que brindamos diariamente. A pesar de los múltiples pedidos formales y públicos, no hemos recibido hasta el momento respuestas satisfactorias”, difundieron esta mañana desde la Asamblea de Residentes de Hospital Posadas.

En una reunión el viernes pasado, según ampliaron a , les ofrecieron “algo similar” al refuerzo extra con recursos propios del hospital, pero por menor que el bono de $500.000 anunciado por el Gobierno el fin de semana para los residentes del Hospital Garrahan. Con eso, hubo también un aumento del 3,52% del ingreso de bolsillo por recibo: un residente de primer año pasa a ganar $825.113,79 netos a partir de este mes, en lugar de los $797.000 en mayo. Ahora, la principal queja entre los médicos es que, aun dentro del mismo programa de residencias de la Nación, van a diferir las remuneraciones de acuerdo con el hospital donde trabajen dentro de la Administración Pública Nacional.

Leé la nota completa acá.

Advertisement

Por Matías Moreno

El7 de septiembre se dará una batalla inédita en la provincia de Buenos Aires, que representa el 38% del total del padrón del país. Por primera vez en los últimos veinte años, los comicios bonaerenses se separarán de los nacionales. Esa anomalía en el sistema político proyecta un escenario incierto para los grandes partidos que se jugarán su poder e intentarán fortalecerse territorialmente rumbo a las legislativas de octubre.

Leé la nota competa acá.

Advertisement

Por Jaime Rosemberg

La foto de Santiago Caputo con Agustín Romo, Nahuel Sotelo, y militantes universitarios.Twitter

Ni a Javier Milei ni al primer círculo de la dirigencia libertaria les sorprendió ver anoche a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner anunciando por televisión que será candidata a diputada provincial, en las elecciones bonaerenses del próximo 7 de septiembre.

“Se veía venir”, coincidieron en tres tribus oficialistas: la Casa Rosada; las Fuerzas del Cielo, que encabeza Santiago Caputo, y en el armado bonaerense que encabeza Sebastián Pareja con la tutela de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

Advertisement

Entre el entusiasmo por “enfrentar directamente a Cristina” y la certeza de que será la elección más difícil de las ocho secciones que se pondrán en juego, cerca de Caputo-que ya pidió esa pelea para sus leales-sostienen que un “Milei puro” debe ser quien enfrente a la expresidenta en su principal bastión.

Leé la nota competa acá.

El diputado nacional y armador bonaerense de Pro, Cristian Ritondo, dijo que la expresidenta Cristina Kirchner “vuelve por un cargo”, luego de que la líder del Partido Justicialista (PJ) confirmara su candidatura a legisladora bonaerense por la tercera sección electoral para los comicios de septiembre. Además, en el marco de un acuerdo con La Libertad Avanza para enfrentar al kirchnerismo, Ritondo aseguró que su partido tiene “buenos candidatos” para encabezar la lista a legisladores nacionales, además del libertario José Luis Espert.

Advertisement

“Hay que ganar la provincia para darle una esperanza a los bonaerenses, porque Cristina no vuelve por los bonaerenses, vuelve por un cargo, no viene a decirles cómo va a solucionar la inseguridad, es parte de su interna dentro del kirchnerismo”, indicó el diputado este martes. En diálogo con Radio la Red, sostuvo que la candidatura de la expresidenta responde a “su interna con el gobernador illof”.

Leé la nota completa acá.

Por Cecilia Devanna

Advertisement

Gobernadores de todos los campamentos políticas se reunirán este martes en la Ciudad de Buenos Aires, en la sede provisoria del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Se trata de la primera reunión en pleno desde el comienzo de la administración de Javier Milei.

El encuentro será bajo el planteo de “nuevas fuentes de financiamiento para el desarrollo de una infraestructura federal”.

En los hechos: los empuja la preocupación “extrema” -según dicen- por la falta de obras públicas y porque ven que la reactivación es más lenta de lo estimado e impacta en sus recaudaciones.

Advertisement

El encuentro también se da cuando, entre los “dialoguistas”, se impone la idea de acompañar en el Congreso de la Nación las modificaciones de las leyes que necesita el Gobierno para “blindar” a los ahorristas en su “plan dólares del colchón”. Se trata del proyecto por el cual los gobernadores mantuvieron reuniones, en dos grupos y de forma virtual, con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Economía, Luis Caputo, y el titular de la ARCA, Juan Pazos. En la Casa Rosada se ilusionan con tener novedades de adhesiones de las provincias antes de la gira del mandatario que comienza este jueves, por Italia, España, Francia e Israel. Por ahora, solo adhirieron los peronistas aliados de Tucumán y Catamarca.

Leé la nota completa acá.

Tras el anuncio de la expresidenta Cristina Kirchner sobre su candidatura a legisladora provincial por la tercera sección electoral bonaerense, la intendenta del partido de Quilmes, Mayra Mendoza, destacó su “voluntad de volver a representar al país” y volvió a criticar el desdoblamiento electoral que aprobó el gobernador Axel Kicillof.

Advertisement

En diálogo con Urbana Play, la intendenta apuntó contra el dirigente bonaerense y lamentó que “los escenarios cambien pero las personas no pueden volver atrás con sus decisiones”. “Es más por una cuestión de ego que por otra cosa. Si yo tengo que revertir una decisión para tener un mejor resultado electoral y que sea más eficiente en todo sentido…”, dijo y sumó: “Cristina lo planteó, la unidad, lo que nos pide la militancia, los vecinos y la situación”.

En esta línea, explicó que la tercera sección electoral “es en donde mayor caudal electoral tiene Cristina”. “También lo tiene en toda la provincia y en todo el país, y por eso asumió la decisión de presentarse”, destacó.

La tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires será este año el distrito donde Cristina Kirchner competirá como candidata, según confirmó anoche en una entrevista en vivo. Este territorio, que reúne a casi cinco millones de votantes, constituye la base electoral más sólida del oficialismo bonaerense y un punto estratégico en la disputa por el control de la Legislatura provincial.

Advertisement

Creada en 1983 con el regreso de la democracia, la tercera sección abarca 19 municipios del sur del conurbano bonaerense y zonas aledañas. Según el último censo nacional de 2021, el padrón electoral asciende allí a 4.845.998 personas habilitadas para votar, distribuidas en unas 13.546 mesas. Este año, el distrito renovará 18 diputados provinciales y 9 senadores, lo que la convierte en una pieza clave para cualquier armado político que busque mayorías en la Legislatura bonaerense.

Leé la nota completa acá.

Cristina Kirchner anunció este lunes que será candidata a legisladora provincial por la tercera sección electoral bonaerense y algunas cuentas de X públicamente alineadas con el gobierno de Javier Milei, generaron las primeras repercusiones en redes sociales.

Advertisement

En primera línea, el Presidente no se expresó directamente sobre la postulación de la expresidenta, pero reaccionó compartiendo publicaciones en X. Milei replicó las declaraciones del periodista Esteban Trebucq, de LN+, quien acusó a Cristina Kirchner de haber “arrugado a jugar a lo grande”. “Arrugó a ser presidenta porque perdía y lo puso a Alberto [Fernández] y ahora sabe que pierde, entonces va a ser legisladora por la provincia de Buenos Aires”, manifestó.

Leé la nota completa acá.

Por Sofía Diamante

Advertisement

Cuando el 11 de abril el Gobierno anunció que se flexibilizaba parcialmente el cepo –luego de alcanzar un nuevo programa con el FMI– y pasaba a un esquema cambiario de flotación entre bandas, el mercado financiero reaccionó positivamente.

Los analistas económicos locales y externos destacaron que el presidente Javier Milei había priorizado nuevamente la economía por sobre las demandas electorales. Pero esa percepción duró solo unas semanas.

Lo que cambió desde entonces fue el discurso del equipo económico, que se diferenció sutilmente, pero con efectos muy concretos, del programa acordado con el FMI.

Advertisement

A los pocos días se dejó en claro que la prioridad del Gobierno seguía siendo la baja de la inflación y que el Banco Central (BCRA) no iba a comprar dólares hasta que el tipo de cambio oficial tocara el piso de la banda (hoy bajo los $988). Eso significó que el objetivo de capitalización de esa entidad quedara en un segundo lugar, pese a que era el corazón del programa con el Fondo.

Leé la nota completa acá.

El Gobierno confirmó este lunes la quita de subsidios de luz y gas a los usuarios que viven en countries, barrios cerrados y clubes de campo del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y en el barrio de Puerto Madero. El vocero presidencial Manuel Adorni había anticipado la medida en su habitual conferencia de prensa hace dos semanas. Según detalló en ese entonces, alcanza a más de 15.500 usuarios.

Advertisement

El anexo al que tuvo acceso identifica a 439 urbanizaciones cerradas y barrios privados en los que se detectaron suministros eléctricos inscriptos como N°2 (el 44%) o N°3 (el 56%) -bajos y medios- dentro del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), que está bajo la órbita de ENERGAS.

Por Carlos Pagni

Advertisement

Hay fechas importantes en la historia, efemérides y hechos significativos que, si uno los rescata, ayudan a pensar determinadas trayectorias o, inclusive, el presente. Esta semana se cumplen 50 años del Rodrigazo. Si uno le preguntara qué fue a uno de los grandes historiadores de la economía, Pablo Gerchunoff, diría que fue la primera crisis importante autogenerada, es decir, no motivada por un factor externo, desde la gran crisis de 1890. Fue económica, no financiera, porque no cayeron bancos, pero sí hubo una gran devaluación que llevó el dólar comercial a una paridad de 10 a 26 con el peso; un aumento del 180% en las tarifas de los servicios públicos. Pero lo más importante: es el comienzo de la alta inflación en la Argentina moderna.

El presidente Javier Milei encabezará una serie de clases públicas en distintas ciudades del interior del país como parte de su estrategia de campaña para las elecciones legislativas previstas para octubre de 2025. La propuesta, que incluirá la participación del periodista Alejandro Fantino como entrevistador y moderador, fue anunciada por el propio conductor, quien ofreció detalles sobre el formato de los encuentros.

El conductor de televisión explicó que su rol será el de acompañar a Milei sobre el escenario con preguntas y repreguntas durante las presentaciones. “Voy a estar peloteando con él en vivo, arriba del escenario, entrevistándolo y conversando”, señaló el periodista, quien además anticipó que los temas podrían incluir cuestiones vinculadas a los medios de comunicación, la filosofía y otros aspectos relacionados con la visión del mandatario sobre la situación del país.

Advertisement

Sobre el comienzo de la carrera de cara a las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires y a nivel nacional, la expresidenta Cristina Kirchner dio una entrevista en la que confirmó que se presentará como candidata en la tercera sección electoral de PBA, analizó el motivo por el cual la sociedad apoya a Javier Milei y contó cómo se definió la postulación de Alberto Fernández en 2019.

Como punto principal, la presidenta del Partido Justicialista (PJ) señaló que será candidata en las elecciones de septiembre en la provincia de Buenos Aires. “¿Alguien concibe que si no nos va bien en el bastión del peronismo nos puede ir bien en las nacionales? Es sentido común. Además, ¿alguien pensó que si nos va mal en octubre nos puede ir mal a todo el país?“, sostuvo en C5N, a la vez que llamó a que haya unidad.



Advertisement
Advertisement

POLITICA

Qué dijo Javier Milei en la cadena nacional: sus frases más destacadas

Published

on



El presidente Javier Milei encabezó esta noche una cadena nacional en la que apuntó en duros términos contra los legisladores que respaldaron con sus votos los recientes proyectos de ley que obtuvieron de media sanción en la Cámara de Diputados, entre ellos, el financiamiento universitario y la emergencia en discapacidad. Así, bajo el argumento de resguardar el equilibrio fiscal, el mandatario justificó su veto a las leyes que estipulan un aumento previsional, la prórroga de la moratoria y la emergencia en discapacidad.

A lo largo de su discurso, el Presidente anunció que en los próximos días impulsará dos medidas para “amurallar el déficit cero y la política monetaria de este Gobierno”.

Advertisement

Así, anticipó que enviará al Congreso un proyecto de ley para “penalizar la aprobación de presupuestos nacionales que incurran en déficit fiscal”

A continuación, sus principales frases:

  • “Vinimos a arreglar la economía de raíz, sin atajos ni gradualismos, y la única manera de lograr este objetivo es a través del orden fiscal, el orden monetario y cambiario”.
  • “La inflación se ha desplomado, pasando de una tasa interanual del 300 cuando asumimos, a una interanual del 300% cuando asumimos, a una tasa interanual del 25%, y va camino a desaparecer para mitad del año que viene”.
  • “No se puede arreglar dos años, lo que se destruyó en casi un siglo. Por eso, antes de generarle falsas ilusiones a los argentinos, optamos por ser francos, en decirles cuan duro sería el camino y ser firmes a la hora de recorrerlo”.
  • “Nada valioso en la vida ocurre de la noche a la mañana”.
  • “En el último mes hemos presenciado un nuevo espectáculo lamentable en la política argentina. El Congreso impulsó un conjunto de leyes dirigidas a destruir el superávit fiscal que tanto esfuerzo nos ha costado a los argentinos”.
  • “Usando causas nobles como excusas, promulgan leyes que irremediablemente llevan a la quiebra nacional”
  • “Hoy el Congreso de la Nación está impulsando gastos sin explicar su fuente de financiamiento, y sin preocuparse porque esa fuente implique o no imprimir dinero”
  • “No está proponiendo otra cosa que o más impuestos, que destruyen el crecimiento económico, o más deuda, causando un genocidio contra los jóvenes, nuestros hijos, nuestros nietos, y las generaciones futuras, o más inflación, que golpea especialmente a los sectores más vulnerables que ellos dicen defender”.
  • “Por supuesto, en regímenes de inflación alta los salarios de los diputados y senadores aumentan al ritmo de la inflación y no pierden poder adquisitivo, por lo cual no sufren en carne propia las consecuencias de su propia irresponsabilidad”.
  • “Por eso para ellos es rendidor políticamente mostrarse como defensores de los desaventajados, porque no reconocen ni sufren que la consecuencia directa de las políticas que impulsan sea generar inflación y destruir el poder de compra de la gente”.
  • “En una república sana, el Ejecutivo propone los impuestos a cobrar y el Parlamento en representación del pueblo decide si los acepta o no en pos de defender los intereses de sus representados”.
  • “La locura es que aquí, es el propio parlamento el que pretende aumentar el gasto, lo cual implica mayores impuestos y por ende atenta contra los ingresos de sus representados. El verdadero mundo del revés”
  • “El lunes firmaré una instrucción al Ministerio de Economía de la Nación para prohibir que el Tesoro financie el gasto primario con emisión monetaria”.
  • “No podrá solicitar dinero prestado al Banco Central para financiar su gasto”
  • “En los próximos días estaré enviado un proyecto de ley al Congreso para penalizar la aprobación de presupuestos nacionales que incurran en el déficit fiscal”
  • “Cada una de las sesiones que se han visto en el Congreso a lo largo de estos últimos 6 meses ha sido una expresión de choque entre esta fuerza imparable y aquel objeto inamovible”.

una cadena nacional,Javier Milei,Conforme a,,Cadena nacional. Milei acusó a la oposición de querer causar un “genocidio” con el aumento del gasto y propone sanciones penales,,Sorpresa. Zamora anunció a su candidato para sucederlo en Santiago del Estero,,Por la baja de la inflación. Fijan un nuevo criterio de actualización en juicios laborales,Javier Milei,,De “ilegal” a “fanatismo ideológico”. Las reacciones del arco políticos a las medidas anunciadas por Javier Milei,,»Cada peso que quieran gastar tiene que tener nombre y apellido». Milei anunció que enviará un proyecto de ley que penalizará a todos los legisladores y funcionarios que no cumplan con la regla fiscal,,Cadena nacional. Milei acusó a la oposición de querer causar un “genocidio” con el aumento del gasto y propone sanciones penales

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Cadena nacional: Javier Milei defendió los vetos y anunció dos medidas para blindar el equilibrio fiscal

Published

on


Tras la derrota en el Congreso, que logró aprobar una serie de leyes que incomodan al Gobierno, el presidente Javier Milei, brindó un mensaje en cadena nacional para explicar sus vetos a las sanciones de temas sensibles. Estuvo acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo; el presidente del Banco Central, Santiago Bausili; y sus respectivos vices, José Luis Daza y Vladimir Werning.

La aparición del mandatario se dio a las 21 horas de este viernes desde Casa Rosada. Como habían adelantado desde el oficialismo, la intención fue explicarle a la ciudadanía las razones de los vetos presidenciales, sobre todo en temas tan sensibles como la emergencia en discapacidad y las jubilaciones.

Advertisement

La aparición por cadena nacional del jefe de Estado, se dio en medio de un contexto negativo a nivel institucional, para el oficialismo, luego de que el Senado rechazara el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, y ambas cámaras repudiaran el DNU 302/2024 y el DNU 594/2024, que incluían reformas estructurales y recortes de partidas presupuestarias.

Más temprano, el propio jefe de Gabinete, Guillermo Francos, había anticipado que el Ejecutivo nacional sostendrá las reformas implementadas por los DNU, a pesar de las objeciones parlamentarias, a través de resoluciones, reglamentos y otras herramientas jurídicas disponibles.

Advertisement

Las frases más destacadas de Milei en la cadena nacional

  • “Es importante explicar porque aumentar el gasto publico es destructivo, cuando un estado gasta mas de lo que gana genera emisión y eso produce inflación. Es un fenómeno monetario que genera caída en la oferta de dinero”.
  • “Usando causas nobles como excusas promulgan leyes que llevan a la quiebra”
  • “No se trata de que los discapacitados y jubilados tengan mejores ingresos, se trata de poder”
  • “Si quieren volver atrás me van a tener que sacar con los pies para adelante”

Las dos nuevas medidas que anunció Milei

El Presidente adelantó que este lunes firmará una “instrucción al Ministerio de Economía para impedir que el Tesoro financie el gasto primario con emisión monetaria“. Y detalló: “El Tesoro no podrá solicitar dinero presado al Banco Central para financiar su gasto”.

Javier Milei además señaló que en los próximos días enviará un “proyecto de ley al Congreso para penalizar la aprobación de de gastos nacionales que incurran en déficit fiscal“.

La entrada Cadena nacional: Javier Milei defendió los vetos y anunció dos medidas para blindar el equilibrio fiscal se publicó primero en Nexofin.

Cadena Nacional,Javier Milei,Luis Caputo,veto de Javier Milei

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El discurso de Javier Milei, en vivo: inminente medidas del Gobierno

Published

on


En el marco de su plan de alcanzar el déficit cero, el Presidente anunció que en los próximos días presentará un proyecto de ley para “penalizar la aprobación de presupuestos nacionales que incurran en déficit fiscal”. “Establece una regla fiscal estricta que le exige al sector público obtener un resultado financiero con equilibrio y superávit. Todo nuevo gasto o recorte de ingreso que afecte este resultado deberá implicar un recorte de la misma proporción”, continuó.

En tanto, indicó: “Cada peso que quieran gastar tiene que tener un nombre y un apellido. Tienen que decir de dónde sale y a quién se lo sacan. También establecerá una sanción penal a los legisladores y funcionarios que no cumplan con estas nuevas reglas fiscales”.

Advertisement

El mandatario explicó: “El lunes firmaré una instrucción al Ministerio de Economía para prohibir que el Tesoro financie el gasto primario con emisión monetaria. El Tesoro, mediante este acto, no podrá solicitar dinero prestado al Banco Central para financiar su gasto. Es una medida que, si bien ya implementábamos, hoy estamos formalizando”.

Tras la suba del dólar, Milei señaló que el incremento de la divisa estadounidense “no va a causar un aumento de todos los precios para siempre”. “Esto es falso”, advirtió.

El jefe de Estado defendió la política económica del Gobierno y sostuvo que “emitir dinero no crea riqueza, sino que la destruye”.

Advertisement

Milei justificó su veto a los proyectos aprobados por la oposición, entre los que se encuentran la reforma jubilatoria y el aumento universitario, y dijo que su tarea no es “parecer bueno”, sino “hacer el bien”.

El Presidente cuestionó los proyectos aprobados y sostuvo: “Parece una pretensión noble pero cuando no hay plata no se trata más que deun engaño demagógico de parte de la política, que toma a los ciudadanos de idiotas”.

En una cadena nacional para anunciar medidas económicas, el presidente Javier Milei apuntó contra la oposición por la última sesión en la Cámara de Diputados, en la que se aprobaron proyectos que van en contra del plan del Gobierno, y dijo que se utilizaron “causas nobles como excusas”.

Advertisement

“El Congreso impulsó un conjunto de leyes dirigidas a destruir el superávit fiscal que tanto esfuerzo nos ha costado a todos los argentinos, y que es la piedra angular para que la recuperación económica sea sostenible en el tiempo. Usando causas nobles como excusas promulgan leyes que irremediablemente llevan a la quiebra nacional”, sostuvo.

Además, continuó: “Los proyectos aprobados por el Congreso, si los sumamos todos, incluyen reinstalar la moratoria previsional, aumentar el salario docente y las pensiones por discapacidad, entre otros. Eso representa un gasto anualizado de prácticamente 2,5% del PBI, e implicaría un aumento del gasto público equivalente a una YPF por año”.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se refirió hoy a la puesta electoral de ayer en La Matanza, que incluyó al presidente Javier Milei y a los principales armadores de La Libertad Avanza (LLA) junto a una bandera con la consigna “Kirchnerismo: Nunca Más”. El nuevo slogan de campaña suscitó todo tipo de críticas tras haber utilizado la misma tipografía de la portada del informe realizado por la Conadep sobre las personas desaparecidas durante la última dictadura. Pese a ello, el funcionario desestimó cualquier tipo de banalización en materia de derechos humanos.

Advertisement

“No tiene nada que ver. Lo que plantearon los candidatos de la alianza de LLA es que nunca más queremos este gobierno en la provincia de Buenos Aires. Lo que no se quiere nunca más eso”, aclaró Francos en un intento de bajarle el tono a la cuestión.

“Yo no creo que haya ninguna banalización. El término Nunca Más no es propiedad de nadie. Me acuerdo de que fue la expresión que utilizó el fiscal Julio Strassera en el Juicio a las Juntas y después se utilizó en el libro, es un término de que nunca más pasé esto”, señaló Francos.

Guillermo Francos desestimó la banalización del “Nunca Más” y apuntó contra Axel Kicillof

Advertisement

Luego de que 117 aspirantes no pudieran convalidar las altas notas que recibieron en el examen de residencias, el Ministerio de Capital Humano analiza cambiar el proceso de convalidación de títulos extranjeros. Esto se debe a que 109 de estos aspirantes eran egresados de universidades del exterior, mientras que solo siete pertenecían a instituciones argentinas. Los principales apuntados fueron un grupo de médicos ecuatorianos.

Advertisement

El senador nacional por Formosa Francisco Paoltroni volvió a La Libertad Avanza (LLA), después de haber cruzado con Javier Milei acusaciones durísimas. “Impostor” e “impresentable”, le dijo el Presidente y lo expulsó del partido. Paoltroni le contestó que estaba encubriendo a lo “peor de la casta” y que no se había animado «ni siquiera a nombrarlo al comunista de Gildo Insfrán”.

Advertisement

El senador dice ahora que no espera que Milei -con quien no volvió a hablar- le pida disculpas y que su objetivo es conseguir la intervención federal de Formosa, algo que solo es posible “con una decisión del Presidente”, advierte. ¿En el Gobierno le dijeron que lo van a hacer? “Lo que me dijeron es que lo están analizando”, contestó a Paoltroni.

Javier Milei hablará este viernes a las 21 por cadena nacional. Será con un mensaje grabado para reforzar su estrategia económica. “Amurallará el déficit cero y la política monetaria”, según afirmaron a altas fuentes de Casa Rosada.

El último viernes por la noche el mandatario vetó los aumentos en jubilaciones, una nueva moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. “Tres vetos que implican frenar un gasto equivalente al 2,88 del PBI”, dijeron entonces desde Gobierno para explicar la decisión.

Advertisement

El escándalo por el supuesto fraude en el examen de residencias médicas suma un nuevo capítulo. “Ninguno de ellos pudo revalidar su nota”, anticipó el vocero presidencial Manuel Adorni en su habitual conferencia de prensa, respecto de los 117 profesionales que volvieron a rendir ayer luego de que el Ministerio de Salud de la Nación constatara incongruencias en la prueba original que rindieron el 1° de julio.

Adorni recordó que la mayoría de los convocados a la segunda ronda son extranjeros y señaló que las diferencias con la nota que obtuvieron en el primer examen son “escandalosas”. Los resultados, dijo, se publicarán a las 14.

Advertisement

Desde el Gobierno le respondieron este viernes a la excanciller de la administración libertaria, Diana Mondino, tras los polémicos dichos que brindó en una entrevista televisiva sobre el presidente Javier Milei y el escándalo con la criptomoneda $LIBRA. El vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo este viernes que sus declaraciones fueron “absolutamente desafortunadas”. En la misma conferencia de prensa, el portavoz confirmó que el mandatario brindará una cadena nacional a las 21 tras el revés en el Congreso.

“Hay dos posibilidades: o no es muy inteligente o es una suerte de corrupto. Elija usted. No sé”, dijo Mondino el jueves en una entrevista para la cadena Al-Jazeera. La exfuncionaria había sido eyectada del Gobierno en octubre del año pasado tras votar a favor de una resolución de Naciones Unidas contra el bloqueo a la isla de Cuba.

Advertisement

El reconocido diario estadounidense The New York Times publicó este viernes una nota que aborda la expedición al fondo del mar que realiza estos días el organismo estatal Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) con fines científicos y que se transmite en vivo por redes sociales. En el artículo el medio también ahondó en la tensión entre el gobierno de Javier Milei y la ciencia, que sufrió recortes desde el comienzo de la administración.

La nota que publicó The New York Times sobre la expedición del Conicet y la tensión con Milei

Nadie puede decir que Leonardo Scatturice, un hombre de negocios radicado en EE. UU., vinculado a la Inteligencia y cercano al asesor Santiago Caputo, comenzó su relación con el Estado tras la llegada de Javier Milei al poder. Sin embargo, el ascenso del líder libertario coincidió con una proliferación de los contratos de las empresas de Scatturice y el sector público argentino.

Advertisement

El empresario que actúa como nexo con Trump sumó al menos 21 contratos con el Estado

El diputado nacional Máximo Kirchner contó este viernes por la mañana la única razón por la que aceptaría ser primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en las elecciones del 26 de octubre: que se lo pida su madre, la expresidenta Cristina Kirchner, quien sigue el cierre de listas desde la prisión domiciliaria en Constitución.

Las definiciones del jefe de La Cámpora, quien no escatimó deslices dirigidos al gobernador Axel Kicillof y a su espacio, llegaron después de un operativo clamor de intendentes afines al kirchnerismo, que pidieron en las últimas horas que sea Kirchner quien encabece el listado como candidato de síntesis ante la posible ruptura con la que amaga el dirigente social Juan Grabois.

Advertisement

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, aseguró este viernes que aquellos diputados que votaron contra el Gobierno en la sesión del miércoles fomentan la corrupción cuando se oponen a la eliminación de estructuras públicas, sobre todo de Vialidad. En eso, cargó contra la Coalición Cívica (CC), el partido que comanda Elisa Carrió, una exsocia suya en el extinto Juntos por el Cambio, porque sus legisladores accionaron en tándem con el kirchnerismo.

Además, Sturzenegger buscó poner paños fríos a la cadena de reveses que articuló Diputados contra la Casa Rosada y dijo que no afectaron la economía y que eso es una muestra de que funciona la división de poderes. “Nunca hemos tenido tanta república”, aseguró, cuando la oposición cuestiona la institucionalidad del Presidente, que en reiteradas oportunidades denostó al Congreso.

Desde el Frente de Izquierda, que se presenta en todo el país con listas unitarias en las elecciones del 26 de octubre, salieron a criticar con fuerza al presidente Javier Milei. Gabriel Solano dirigente del Partido Obrero, que integra a la alianza junto a el PTS, MST e Izquierda Socialista, dijo: “Somos la fuerza política que no transa con Milei. El propio presidente y su banda nos ha elegido como sus enemigos estratégicos, atacando e insultando permanentemente a la izquierda. Milei necesita ganar está elección para revalidar su ajuste y tratar de superar mediante un ataque mayor a los trabajadores. Estamos ante una crisis evidente de su política económica, que hace aguas por todos lados. Por eso esta elección toma mayor importancia”.

Tras ello marcó: “El voto al Frente de Izquierda tiene un significado muy claro: preparar las grandes batallas que se avecinan para terminar con este gobierno reaccionario”.

realizó un pormenorizado análisis de los detalles que podían permitir entender cómo se había llevado adelante uno de lo que, para el Ministerio de Salud, fueron los “mecanismos de copia” utilizados durante el examen para mejorar la calificación para el orden de mérito. También, detectar quiénes pudieron estar involucrados.

Los detalles que permitieron identificar al médico denunciado por grabar el examen de residencias

Advertisement

Faltan cuatro semanas para la elección legislativa en la provincia de Buenos Aires. No parece que serán fáciles. En el Gobierno esperan poder tomar algo de aire entonces para encarar lo que queda hasta la elección nacional de octubre. En el interín, harán lo imposible por intentar dar buenas nuevas.

Un viaje a Washington, tasas más altas y privatizaciones, en la agenda del Gobierno

La secretaria general de Presidencia, Karina Milei, y el expresidente, Mauricio Macri, se reunieron ayer por la noche en la residencia oficial de Olivos. Fue apenas horas antes de que este jueves quedara oficializada la alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y Pro, para competir juntos en las elecciones nacionales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El encuentro, según confirmaron fuentes de Casa Rosada, a , se dio en la residencia oficial de Olivos. Y de el mismo no participó el presidente Javier Milei.

Ni en sus mejores sueños Javier Milei hubiera imaginado el 7 de agosto de 2021, en su lanzamiento formal a la arena política, que solo cuatro años después iba a celebrar el aniversario con la foto que le regaló este jueves Pro, en la que varios de sus más conspicuos dirigentes escenificaron, vestidos de violeta, su rendición incondicional. Un verdadero traspaso de mando del cuadrante que va de la centroderecha a la derecha de la política nacional.

Advertisement

Sueños y pesadillas mileístas

Leé la nota completa acá

El cierre del plazo para inscribir las alianzas de cara a las elección nacional del 26 de octubre dibujó un nuevo mapa electoral en los 24 distritos del país, marcado por el armado de dos grandes frentes, La Libertad Avanza y Fuerza Patria, que se encaminan a enfrentarse en las urnas para dirimir la composición del Congreso desde el próximo 10 de diciembre.

Advertisement

Leé la nota completa acá

El cierre de alianzas para las elecciones legislativas del 26 de octubre ya tiene sorpresas. Después de que La Libertad Avanza (LLA) y Pro sellaran el acuerdo para confluir en la Capital y la provincia de Buenos Aires, la UCR porteña rubricó un trato con el GEN y el Partido Socialista para presentar la coalición “Ciudadanos Unidos”, una alternativa a Javier Milei y el kirchnerismo en el emblemático bastión del macrismo.

El sonido de las pisadas sobre la tierra se mezclaba con el ladrido de los perros callejeros que deambulaban por uno de los caminos del asentamiento Las Achiras en Villa Celina, La Matanza. Era lo único que se escuchaba. El silencio de la tarde contrastaba con el movimiento que horas antes había alterado al barrio, cuando siete camionetas blindadas entraron y cortaron la calle para que el presidente Javier Milei, funcionarios y sus candidatos a las elecciones legislativas bonaerenses posaran para la primera foto de campaña en la provincia. “Kirchnerismo Nunca Más”, se leía en el enorme cartel que desplegaron en la sección electoral donde reina el peronismo casi desde el retorno de la democracia.

Advertisement

Luego de meses de bajo perfil y contadas apariciones públicas, la excanciller Diana Mondino le ofreció una entrevista al programa Head to Head, del periodista Mehdi Hasan en la cadena Al-Jazeera English. Con su estilo incisivo y por momentos provocador, Hasan la llevó por las políticas y las expresiones más polémicas de Javier Milei: desde el escándalo $LIBRA, la salud mental del Presidente y la relación perros, hasta el patrimonio de los ministros del Gabinete, la venta de órganos y las comparaciones del libertario entre el Estado y los pedófilos. Las respuestas de Mondino no se quedaron atrás.

Luego de confirmarse que La Libertad Avanza (LLA) y Propuesta Republicana (Pro) conformaron una alianza electoral, el expresidente Mauricio Macri celebró el acuerdo, respaldó a Karina Milei y dejó un mensaje para quienes no están de acuerdo con la decisión: “Lo que está en juego no es un partido ni un cargo, sino, de alguna manera, el futuro del país“.



actualidad política,facundo manes,martín lousteau,política

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias