POLITICA
Guillermo Francos, sobre la eventual condena de la Corte a Cristina: “No puede manejarse de una manera diferente”

En diálogo con LN+, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, opinó sobre qué haría el Estado ante una eventual condena a prisión sobre Cristina Kirchner, en el marco de la causa que recayó en la Corte Suprema. “No hay mucho que analizar”, dijo. “El Estado tiene tres poderes. La Justicia es una de ellas. Si la Corte confirma el famoso fallo contra Cristina, tendrá que darse su detención como corresponde. El Gobierno tiene que acatar lo que le dice la Justicia. No puede manejarse de una manera diferente”.
El bloque de senadores de Unión por la Patria (UxP) anunció la presentación de un proyecto de ley para que los funcionarios públicos repatríen al menos el 50% del dinero que tienen en el exterior. La normativa propuesta además establece que quienes no cumplan con la repatriación deberán renunciar a sus cargos.
“Los funcionarios públicos del Poder Ejecutivo, Judicial y Legislativo deberán repatriar como mínimo el 50% de los fondos o cualquier otro activo financiero que tengan en el exterior dentro de los 30 días de vigencia de la presente ley. De no hacerlo, deberán renunciar a sus cargos”, explicaron en el documento y agregaron: “La repatriación de fondos mostraría la alineación entre lo que se predica y lo que se practica, reduciendo la percepción de casta, tan mentada por el propio Presidente, y mostrando que los políticos del Gobierno no están ‘desconectados’ o ‘protegidos’ respecto a los vaivenes de la economía”.
La expresidenta Cristina Kirchner y Axel Kicillof se reunieron a última hora de la tarde de este jueves con el objetivo de encaminar la interna que protagonizan dentro del Partido Justicialista. El encuentro culminó con el compromiso de montar una mesa, integrada por representantes de ambas partes, para negociar la integración de las listas para las elecciones del 7 de septiembre.
Luego de anunciar el lunes que que se postulará como candidata a legisladora provincial por la tercera sección electoral, Cristina Kirchner retomó anteayer el contacto con Axel Kicillof, luego de varios meses de distanciamiento. “Hablaron, breve y cordialmente. Quedaron en que vuelven a hablar en estos días”, sintetizaron fuentes al tanto de diálogo, cuyo contenido, de todos modos, se mantuvo bajo siete llaves.
Entrevistado el jueves por la noche, el diputado nacional de La Libertad Avanza José Luis Espert se refirió al proyecto de Ley de Principio de Inocencia Fiscal: “Hay un gran cambio sustancial del paradigma impositivo de la Argentina. Damos vuelta por completo la historia. Hasta ahora, uno era culpable fiscalmente en la Argentina —como nos perseguía el kirchnerismo— salvo que pudieras demostrar lo contrario. Ahora todos somos inocentes fiscalmente, salvo que ARCA pueda demostrar lo contrario».
Por Iván Ruiz
MADRID.- Horas después de aterrizar en España, Javier Milei se reunirá este fin de semana con el dirigente opositor venezolano Edmundo González Urrutia, que fue el candidato más votado en las últimas elecciones de su país, en el primer encuentro bilateral que mantendrá durante su tercer viaje a esta ciudad como presidente. El libertario llegará a Madrid el sábado por la tarde, procedente de Roma, y tendrá una agenda no oficial en España, cuya principal actividad es su participación en el evento privado Madrid Economic Forum, informaron fuentes oficiales a .
Milei ya había recibido en enero a González Urrutia en la Argentina, cuando el candidato presidencial de la oposición venezolana visitó la Casa Rosada como parte de una gira para ganar reconocimiento internacional. El canciller Gerardo Werthein y el embajador argentino en España, Wenceslao Bunge, estuvieron reunidos en Madrid con González Urrutia, que se instaló en la capital española después de su salida de Venezuela.
En medio del debate en la sesión en la Cámara baja, diputadas protagonizaron un tenso cruce e intercambiaron acusaciones. Mientras daba su postura, Florencia Carignano, de Unión por la Patria (UxP), apuntó contra Lilia Lemoine y Nadia Márquez, ambas de La Libertad Avanza (LLA), quienes le respondieron.
«Celebro que el diputado [Gerardo] Milman haya dejado los fármacos que lo tenían dopado, tirado y hecho una lechuga durante dos años. Pudiste hablar, aunque leyendo. Otro avance es que estás aceptando que estamos en el marco de una democracia y no nos mandaste a gatillar a ninguno de nosotros. Estás haciendo una cuestión de privilegio, así que los fármacos te están haciendo bien. Celebro que no nos hayas querido matar como con Cristina Kirchner, porque sigo pensando que la quisiste matar y que tenés que demostrar en la Justicia qué pasó con tu teléfono, los gatos que tenías de secretaria y toda esa junta“, comenzó Carignano durante su discurso.
La Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organos y Actividades de Inteligencia decidió citar para dentro de dos semanas al secretario de Inteligencia, Sergio Neiffert, para que brinde explicaciones sobre los aspectos del Plan Inteligencia Nacional (PIN) que podrían dar lugar a que se realicen tareas de espionaje sobre periodistas, economistas y otros actores sociales y académicos que planteen críticas al gobierno de Javier Milei.
Tal como reveló el pasado 25 de mayo, en la hoja de ruta trazada el año pasado, la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) define como sujeto de interés a todos aquellos que “manipulen a la opinión pública” durante procesos electorales, propaguen la “desinformación”, “erosionen” la confianza en los funcionarios públicos que están a cargo de velar por la seguridad de la nación o comprometan el plan económico.
Por Delfina Celichini
Juliana Santillán conoció a Javier Milei en los estudios de Intratables. Ella defendía el cepo de Mauricio Macri; él lo fustigaba con vehemencia. Fue fuera de cámara, en el detrás de escena televisivo, donde sellaron una relación política que la catapultó a las listas legislativas de La Libertad Avanza. Así, tras años de errática militancia, encontró por fin una vía de acceso al Congreso. Hoy es diputada nacional por la provincia de Buenos Aires y se presenta como abanderada de la lucha contra “la casta”. Pero su historia personal y política contradice ese relato.
Tiene 45 años, más de una década de vínculos con partidos tradicionales y ningún trabajo formal registrado por fuera del ámbito legislativo. Se presenta como gerenta de una empresa de comunicación llamada Screencap, aunque no figura registrada. Su currículum, como su patrimonio, está lleno de zonas grises.
Por Hernán Cappiello
Los condenados por la causa de “La ruta del dinero K” fueron traslados a un pabellón común de la cárcel de Marcos Paz, a la espera de que el cuerpo médico forense les dé un turno para realizar estudios médicos y decidir si hay razones para que cumplan su pena en arresto domiciliario, como lo solicitaron
Los presos que fueron traslados a la cárcel de Marcos Paz son Fabián Rossi, de 60 años, que era marido de Ileana Calabaró y apoderado de la financiera SGI, conocida como La Rosadita y usada para sacar el dinero del país; César Fernández, de 64 años, exsíndico de Austral;Carlos Molinari, de 74 años, millonario empresario del sector inmobiliario; Eduardo Castro, de 79 años, exapoderado de empresas ligadas con el lavado,y Juan Alberto de Rasis, de 64 años, de la firma suiza usada para el lavado, condenado a cuatro años y seis meses de prisión.
El presidente Javier Milei viajará este jueves a la ciudad del Vaticano para conocer al papa León XIV. Será el primer mandatario de América Latina en ser recibido por el Sumo Pontífice en el marco de una gira que se extenderá por diez días, según recordó este jueves LN+.
“Cuando el canciller estuvo en Roma fue de los primeros funcionarios que recibió. Tuvimos una muy buena relación con la Santa Sede en el papado de Francisco y esto continúa. Es un mensaje muy bueno para el país y para el mundo”, indicó el secretario de Culto, Nahuel Sotelo, esta mañana en Radio Rivadavia.
El presidente Javier Milei aterrizará este sábado en Madrid para participar en el Madrid Economic Forum, un evento que promete tener una agenda anti-woke y con foco en ideas ultraliberales.
¿Quién organiza el Madrid Economic Forum?
El Madrid Economic Forum, que tendrá lugar este fin de semana, está financiado por Bit2me, una plataforma de criptomonedas, y Orion, un sitio web de trading con sede en Dubai. La presencia de Bit2me como principal sponsor no está exenta de polémica, ya que su CEO, Javier Pastor, había criticado a Milei en el pasado por su rol en el caso $LIBRA, y había calificado su conducta como una “decepción”.
Por Paz García Pastormerlo
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- La diputada nacional y presidenta de la Libertad Avanza en Río Negro, Lorena Villaverde, denunció que el gobernador Alberto Weretilneck ”gastó más de 300 millones de pesos” para solventar gastos para la llegada del Campeonato Argentino de Turismo Nacional a Viedma y el gobierno rionegrino desmintió “categóricamente” lo que definió como “declaraciones malintencionadas”.
La carrera automovilística se hará entre el 13 y el 15 de junio.
“En un intento de desprestigiar la gestión provincial y desviar la atención sobre la desatención del gobierno nacional hacia la provincia, la diputada ha faltado a la verdad. El Estado rionegrino, a través de Lotería de Río Negro, abonó el canon correspondiente para la competencia por un monto de 120 millones de pesos más IVA, muy lejos de los números difundidos por la legisladora”, se defendieron hoy ante la consulta de en el gobierno rionegrino.
El presidente Javier Milei partió hacia su gira internacional, en un viaje de 10 días en el que recorrerá España, Italia, Francia e Israel.
La gira de Javier Milei comprende los siguientes países:
El Gobierno presenta este jueves la Ley de Principio de Inocencia Fiscal, que implica un cambio de régimen en materia tributaria donde se “abandonará el régimen persecutorio en el que la legislación y exAFIP [ahora ARCA] presuponían que todos eran culpables”. Lo anuncian el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, y el diputado y presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda en la Cámara baja, José Luis Espert.
“Ahora el régimen es de enfoque recaudatorio, donde todos somos inocentes hasta que ARCA pruebe lo contrario. Tiene que regir el principio de inocencia”, explicó Espert.
Frente al dedo acusador del Gobierno, que arremetió contra los diputados de la oposición que anoche votaron el aumento de emergencia para los jubilados y los acusó (otra vez) de “degenerados fiscales”, legisladores de distintos bloques replicaron que en el presupuesto “hay plata” para afrontar esa suba.
Es más, los opositores señalaron que en proyecto aprobado se le propone al Gobierno seis posibles fuentes de financiamiento para afrontar la mejora jubilatoria, la cual tiene dos ejes: un incremento del 7,2% en todas las escalas (por la inflación no reconocida de enero de 2024) y, por otra parte, la actualización por índice de movilidad del bono que paga la Anses a los jubilados que cobran el haber mínimo, que treparía de $70.000 a $110.000 mensuales si el Senado sanciona la ley.
Por Gabriela Origlia
CÓRDOBA.- El eje de los proyectos que recibieron media sanción ayer en Diputados fue el que marcó el cambio de conducta de los legisladores que responden a gobernadores habitualmente aliados de la gestión de Javier Milei. Decidieron esta vez los mandatarios que no podían ir “contra” los jubilados y los discapacitados, y a eso se le sumó que “no hubo ni un centro” por parte del oficialismo, según coincidieron ante fuentes de Córdoba, Salta, Catamarca y Santa Cruz. También hubo un giro de los tucumanos y de los sanjuaninos.
Los gobernadores esperaron ayer hasta último momento una señal de la Casa Rosada para comprometerse a revisar los recursos para discapacidad y evaluar una mejora en las jubilaciones. Un día antes de la sesión en Diputados, 23 de los 24 gobernadores se habían reunido en el CFI para consensuar un pedido en bloque de un encuentro por Milei por el recorte de fondos y el freno de la obra pública.
Esta tarde el ministro de Economía, Luis Caputo, realizará un anuncio sobre un proyecto que se enviará al Congreso para fomentar el uso de los dólares en el colchón. Lo acompañarán el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, y el diputado y presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert.
Por Sofía Diamante
Pese a que la energía es el sector estrella de la economía argentina por su rápido crecimiento en la generación de divisas, en abril hubo una sorpresa: impactado por la caída de los precios internacionales del petróleo, el ingreso de dólares provenientes del sector energético disminuyó y fue superado por la minería, que vivió el efecto contrario. El alza en los precios del oro y la plata benefició notablemente a este sector.
Según el último informe del balance cambiario del Banco Central, la energía aportó US$561 millones en abril, lo que representa una caída respecto del promedio mensual del primer trimestre, que rondó los US$824 millones.
“El primer cuatrimestre cerró con un aporte neto de dólares de la energía de US$3000 millones, US$1700 millones más que durante el mismo período de 2024. Aun así, el desempeño está por debajo de lo esperado en este caso, pero esto en su mayor parte viene explicado por los menores precios externos”, dijo la consultora Outlier.
La minería, en cambio, aportó US$634 millones en abril, superando ampliamente el promedio mensual del primer trimestre (US$408 millones). En los primeros cuatro meses del año, el sector minero acumuló exportaciones por US$1860 millones, frente a los US$1075 millones registrados en el mismo período del año pasado.
acá.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó este jueves que el Gobierno envió al Congreso los proyectos para fomentar los dólares en el colchón. Además, luego de que la Cámara de Diputados aprobara anoche un aumento de emergencia en los haberes jubilatorios en un desafío opositor al gobierno de Javier Milei, Francos le envió una advertencia al Senado -la próxima instancia del proyecto- sobre un supuesto peligro al equilibrio fiscal y el gasto público “¿Quieren que aumentemos impuestos?“, sentenció el ministro coordinador, además de ratificar que el titular del Ejecutivo vetará la reforma si se convierte en ley.
“Es de una irresponsabilidad política muy grande. Entiendo que los diputados tengan el objetivo de expresar una especie de sensibilidad a un grupo que hoy esta en una mala situación, como viene hace muchos años y que se ha mejorado. Me gustaría repasar los números. Tenemos en 5,7 millones de jubilaciones y [de ese grupo] no hicieron los aportes 3,8 millones, el doble [que los que sí hicieron]. Estos son los distintos planes que se hicieron con el kirchnerismo y que ahora se prorrogó”, consideró el jefe de Gabinete en diálogo con radio Mitre.
La iniciativa consiste, por un lado, en un incremento por única vez del 7,2% en todas las escalas por la inflación no reconocida de enero de 2024 y, por el otro, en la actualización por índice de movilidad del bono que paga la Anses a los jubilados que cobran el haber mínimo, que treparía de $70.000 a $110.000 mensuales.
En ese contexto, Francos aseguró que “todos” [en el Gobierno] sienten “la misma sensibilidad” pero que “el Congreso la expresa de una manera que el Estado no puede hacerse cargo”. Además, dijo que el otro objetivo de la oposición al votar a favor del aumento de jubilaciones es “romper con el equilibrio fiscal”. “Eso el Gobierno no lo va a permitir porque el objetivo es que la solución del problema de los argentinos sea mantener ese equilibrio fiscal”, sentenció el funcionario de la administración libertaria.
acá.
Lejos de arrepentirse por sus dichos en el recinto, donde tildó de “gatos” y “locas” a sus colegas libertarias, la diputada nacional Florencia Carignano volvió a la carga este jueves con descalificaciones y acusaciones aún peores contra las legisladores que responden al presidente Javier Milei. También arremetió otra vez contra Gerardo Milman, a quien acusa de haber formado parte del plan para intentar asesinar a su jefa política, Cristina Kirchner, aquel 1 de septiembre de 2022.
“A las cosas hay que ponerle los nombres que tienen. El nivel intelectual de las diputadas y diputados libertarios es muy básico, elemental, se levantan para no tratar temas como el Garrahan, no votan a favor del bono fijo para las jubilaciones, apalean a los jubilados… Lo que yo hice es de Heidi al lado de ellos“, sostuvo en Radio Mitre Carignano, sin hacerse eco de las críticas que le llegaron por su cruce anterior con Lilia Lemoine, Juliana Santillán y Nadia Márquez.
Por Gabriela Origlia
CÓRDOBA.- El eje de los proyectos que recibieron media sanción ayer en Diputados fue el que marcó el cambio de conducta de los legisladores que responden a gobernadores habitualmente aliados de la gestión de Javier Milei. Decidieron esta vez los mandatarios que no podían ir “contra” los jubilados y los discapacitados, y a eso se le sumó que “no hubo ni un centro” por parte del oficialismo, según coincidieron ante fuentes de Córdoba, Salta, Catamarca y Santa Cruz. También hubo un giro de los tucumanos y de los sanjuaninos.
Los gobernadores esperaron ayer hasta último momento una señal de la Casa Rosada para comprometerse a revisar los recursos para discapacidad y evaluar una mejora en las jubilaciones. Un día antes de la sesión en Diputados, 23 de los 24 gobernadores se habían reunido en el CFI para consensuar un pedido en bloque de un encuentro por Milei por el recorte de fondos y el freno de la obra pública.
“No hubo nada. Absolutamente. Por el contrario, las señales fueron que habrá veto”, describieron desde Córdoba. Incluso, la diputada cordobesa Alejandra Torres es coautora con el ríonegrino Agustín Domingo de un proyecto de mejora para los jubilados con impacto cero en el superávit fiscal porque se amplía la base imponible para el haber inicial.
La cuenta del Foro Económico de Madrid publicó un video para promocionar la asistencia del presidente Javier Milei, quien llegará este sábado a la capital española para participar de la tercera edición del evento financiado por Bit2me, una plataforma de criptomonedas, y Orion, un sitio web de trading con sede en Dubai
“La motosierra llegó a Madrid”, comienza el video que fue publicado en las redes sociales oficiales junto a imágenes generadas con inteligencia artificial que muestran a una motosierra por las calles de la ciudad.
“Nos lo pidieron y ya está acá”, añade, al mismo tiempo que muestra varios mensajes de usuarios en posteos de Instagram que piden por una invitación al primer mandatario argentino.
Por Jaime Rosemberg
Con casi un año de demora, el gobierno de Javier Milei definió en las últimas horas la integración del Consejo de Mayo, órgano integrado por miembros del Poder Ejecutivo, el Congreso, los gobernadores, el empresariado y la CGT. La intención es acelerar la implementación de “políticas a largo plazo”, acordadas en el Pacto de Mayo que el Presidente firmó con los gobernadores en Tucumán, el 9 de julio de 2024.
Por medio de un decreto publicado hoy en el Boletín Oficial, el Gobierno confirmó los nombres de los integrantes del Consejo de Mayo, seleccionados a propuesta del Poder Ejecutivo. En representación de los gobernadores fue elegido el mandatario radical de Mendoza, Alfredo Cornejo, quien discute con el oficialismo algún tipo de acuerdo electoral de cara a las próximas elecciones en su provincia. “Fue una propuesta del Gobierno, veremos cómo funciona”, explicaron a cerca del gobernador de Mendoza.
En representación de la Cámara de Diputados estará el macrista Cristian Ritondo-encabeza la negociación de Pro con los libertarios en la provincia de Buenos Aires-y por el Senado estará la también radical Carolina Losada, a quien el Presidente saludó de modo muy afectuoso durante el Tedeum, en la Catedral Metropolitana, el 25 del mes pasado.
El secretario de Culto del Gobierno, Nahuel Sotelo, uno de los nombres que suena como posible competidor de los libertarios contra Cristina Kirchner en la tercera sección electoral, evitó pronunciarse sobre si será él quien encarne la alternativa del presidente Javier Milei al peronismo en esa parte del conurbano pero insistió con que debe ser un joven libertario quien la enfrente.
Ligado al asesor Santiago Caputo, Sotelo abonó en primer término los dichos de Daniel Parisini, el principal propagandista de la Casa Rosada en redes sociales (donde se lo conoce como Gordo Dan) y otro de los que suena para encabezar.
“Yo creo que el Gordo Dan le gana caminando [a Cristina], como dice él”, aseguró Sotelo en Radio Rivadavia y dejó trascender la visión de la elección que tienen en Las Fuerzas del Cielo, vertiente libertaria a la que pertenece y donde confluyen jóvenes funcionarios y tuiteros que responden a Caputo y veneran a Milei.
Leé la nota completa acá.
Tal como anticipó , el Frente Renovador está dispuesto a meterse de lleno en la campaña para las legislativas de este año y suma presión entre los socios de Unión por la Patria (UP) para que no excluyan del debate a Sergio Massa. La postura quedó clara cuando habló este jueves el titular de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires y referente del espacio, Alexis Guerrera.
“Es con Axel y Cristina, y también con Sergio. Nos olvidamos que Sergio fue la cabeza de la lista de UP en un momento muy complejo”, advirtió Guerrera en Radio 10, en un mensaje directo al frente interno.
Leé la nota completa acá.
Luego de que la Cámara de Diputados aprobara anoche un aumento de emergencia en los haberes jubilatorios en un desafío opositor al gobierno de Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le envió este jueves una advertencia al Senado -la próxima instancia del proyecto- sobre un supuesto peligro al equilibrio fiscal y el gasto público “¿Quieren que aumentemos impuestos?“, sentenció el ministro coordinador.
“Es de una irresponsabilidad política muy grande. Entiendo que los diputados tengan el objetivo de expresar una especie de sensibilidad a un grupo que hoy esta en una mala situación, como viene hace muchos años y que se ha mejorado. Me gustaría repasar los números. Tenemos en 5,7 millones de jubilaciones y [de ese grupo] no hicieron los aportes 3,8 millones, el doble [que los que sí hicieron]. Estos son los distintos planes que se hicieron con el kirchnerismo y que ahora se prorrogó”, consideró el jefe de Gabinete en diálogo con radio Mitre.
Leé la nota completa acá.
El presidente Javier Milei viajará este jueves a la ciudad del Vaticano para conocer al papa León XIV. Será el primer mandatario de América Latina en ser recibido por el Sumo Pontífice.
“Cuando el canciller estuvo en Roma fue de los primeros funcionarios que recibió. Tuvimos una muy buena relación con Santa Sede en el papado e Francisco y esto continúa. Es un mensaje muy bueno para el país y para el mundo”, indicó el secretario de Culto, Nahuel Sotelo, en diálogo con Radio Rivadavia.
El exintendente de San Nicolás de los Arroyos, Manuel Passaglia, criticó este jueves el acuerdo electoral entre Pro y La Libertad Avanza (LLA) de cara a las elecciones en la provincia de Buenos Aires.
“No puede haber acuerdo, cuando una de las partes le dice al otro que agache la cabeza. El acuerdo entre Pro y LLA es una estafa electoral. Están obligando a la gente elegir al menos malo”, dijo el exjefe municipal en diálogo con Radio La Red.
Junto con su hermano Santiago, el actual intendente, confirmaron la semana pasada que van a hacer un frente propio (ambos aliados a Pro) para los comicios del 7 de septiembre.
La nueva fuerza de los Passaglia, quienes se habían aliado a Patricia Bullrich en la interna presidencial de Juntos por el Cambio en 2023, se llama Hechos. Al desmarcarse de las conversaciones que llevan adelante Cristian Ritondo(Pro) y Sebastián Pareja(LLA) para que los partidos de Javier Milei y Mauricio Macri converjan en la compulsa electoral de septiembre en el distrito más poblado del país, los hermanos Passaglia instaron a poner el foco en resolver los problemas de los bonaerenses, como la inseguridad, y alejarse de las “peleas políticas y discusiones ideológicas”.
Tras el anuncio de la expresidenta Cristina Kirchner de que será candidata a diputada provincial en la provincia de Buenos Aires por la tercera sección electoral, el senador Luis Juez analizó su postulación y dijo que es un “acto de aprovechamiento extremo”. Además, anticipó que la exmandataria llegará a un acuerdo con el gobernador Axel Kicillof, en medio de la interna.
“Lo de Cristina Kirchner es un acto de aprovechamiento extremo. Es candidata por La Matanza, nunca va a arriesgar nada. Nunca la van a encontrar con un pico y una pala. Necesita fueros y ha decidido que la provincia de Buenos Aires es un escenario muy importante. Va a terminar arreglando con Kicillof”, sostuvo el senador en diálogo con Joaquín Morales Solá por LN+.
Leé la nota completa acá.
El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, confirmó la medida de fuerza y que nacionaliza el conflicto del Hospital Garrahan con un paro nacional de salud desde este jueves.
“Está claro que el Gobierno de Milei no quiere resolver el conflicto del Garrahan. Si piensan que van a cansarnos se equivocan. Vamos a profundizar todas las medidas de fuerza. Quieren hacer de la salud un negocio. Nos negamos a que los que tengan plata se curen y los que no tengan plata se mueran!”, escribió en X.
En tanto, los médicos residentes del hospital levantaron el paro planeado para hoy.
Por medio de la Resolución 1876/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial, el Gobierno creó una comisión que se encargará de modernizar y desburocratizar al Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones. Dentro de sus funciones, el organismo identificará “desactualizaciones funcionales” y presentará propuestas de readecuación.
Precisamente, en el documento se estableció: «Créase en el ámbito del Ministerio de Salud de la Nación la comisión ad hoc para la revisión y modernización de las estructuras institucionales de los organismos descentralizados, con el objeto de profundizar el proceso de actualización y desburocratización administrativa“.
Según explicaron desde la cartera en la publicación, la comisión estará conformada por tres representantes del Ministerio de Salud: los titulares de la Dirección Nacional de Articulación y Seguimiento de Políticas Públicas, Gianfranco Scigliano; de la Dirección Nacional de Relaciones Institucionales e Integridad, María Florencia Colacilli; y de la Dirección de Asuntos Legales, Patricio Nahuel Giralt.
Leé la nota completa acá.
Por Carlos Pagni
La postulación de Cristina Kirchner a una banca de diputada provincial por la tercera sección electoral ha abierto un amplísimo jardín de senderos que se bifurcan en alternativas jurídicas y políticas. No es para menos. Lo que está en discusión es la jefatura del peronismo bonaerense. Es decir, la jefatura de la organización que ha sido el centro de gravedad de la vida nacional, sobre todo en los últimos 25 años.
No está en duda si la expresidenta ganará o no los comicios que ponen en riesgo esa corona. Lo que se discute es si podrá o no postularse. Y eso depende de una decisión de la Corte Suprema de Justicia. El sistema democrático está ante una encrucijada. Desde el punto de vista de los valores, es decir, de la ética, la inhabilitación de alguien tan poderoso como la señora de Kirchner sería una ratificación muy edificante del principio de igualdad ante la ley.
Por Hernán Cappiello
La Corte Suprema de Justicia rechazó “sin más trámite” la recusación que presentó la expresidenta Cristina Kirchner contra el juez Ricardo Lorenzetti en la causa Vialidad.
Con esta decisión se acortan los tiempos para que el máximo tribunal defina si confirma la condena a seis años de cárcel e inhabilitachoyión perpetua para ocupar cargos públicos dictada contra la expresidenta en la causa Vialidad. De ser ratificada esa sentencia, Cristina Kirchner deberá empezar a cumplir su pena de prisión.
El diputado Pablo Yedlin planteó una moción pero, al no haber quorum para su votación, el presidente de la cámara, Martín Menem, informó el fin de la sesión.
Por su parte, el diputado Esteban Paulón, del bloque Encuentro Federal, hizo una publicación en sus redes sociales señalando que la decisión de levantarse de sus bancas por parte de los bloques de La Libertad Avanza, Pro y la Unión Cívica Radical apunta a dilatar el tratamiento de los proyectos de financiamiento universitario y el de emergencia pediátrica en el Hospital Garrahan.
Con 196 votos a favor, cero negativos y cero abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este proyecto. De esta manera, esta iniciativa consiguió la media sanción y, en adelante, restará ver cómo avanza en el Senado.
Luego se votó el proyecto de ley que también incluyó a Bahía Blanca y Coronel Rosales. También quedó aprobado pero, en este caso, por 153 votos afirmativos, 32 negativos y cero abstenciones.
El proyecto de ley acordado por todos los bloques propone declarar zona de emergencia y en situación de catástrofe por un plazo de 180 días a distintos distritos afectados por las inundaciones registradas durante el mes de mayo.
El proyecto incluye a distintos municipios de la provincia de Buenos Aires y de Santa Fe.
El diputado Oscar Agost Carreño, del bloque Encuentro Federal, planteó una moción para que se convoque a una reunión de la comisión especial investigadora del caso $LIBRA el martes 10 de junio y a una reunión informativa a realizar el 25 de junio.
Tras una breve intervención del diputado Maximiliano Ferraro, el presidente de la cámara, Martín Menem informó que la moción se sometió a consideración y resultó afirmativa.
Tras aprobarse la votación en general del proyecto de ley, el pleno de la cámara se dispuso a debatir la norma artículo por artículo para incorporar modificaciones. En ese marco, se aprobaron varios artículos incorporando o no cambios, dependiendo caso y el acuerdo general de la cámara.
Sin embargo, el debate se extendió ante la propuesta de incorporar dos nuevos artículos al proyecto de ley.
Finalmente, el nuevo artículo propuesto por la diputada Silvina Sarapura, del bloque de la Unión cívica Radical, resultó aprobado.
La Cámara de Diputados votó en general el proyecto de ley emergencia en discapacidad. La votación resultó afirmativa, con 148 votos a favor, 71 negativos y tres abstenciones. La sesión continúa y se encuentran disertando artículo por artículo de la misma norma, con el objetivo de incorporar modificaciones.
La causa Vialidad, que involucra a la expresidenta Cristina Kirchner, sumó un nuevo capítulo. La Corte Suprema de Justicia tomó una decisión clave que podría acelerar el proceso judicial y tener un impacto significativo en el futuro político de la exmandataria.
El rechazo “in limine” significa que la Corte Suprema desestimó la recusación presentada sin siquiera entrar a analizar el fondo de la cuestión. La Corte consideró que la presentación era inadmisible desde el principio, ya sea por cuestiones de forma o por falta de fundamentos sólidos.
La Cámara de Diputados llevó a cabo una sesión en la que se aprobaron varios proyectos: la declaración de emergencia para localidades afectadas por inundaciones, un proyecto de ley de emergencia en discapacidad, una suba del 7,2% de las jubilaciones, un bono de $110.000 y la moratoria previsional. Sin embargo, no se debatió el proyecto de emergencia pediátrica para el Hospital Garrahan.
Alrededor de las 3, la sesión fue levantada luego de que los bloques de La Libertad Avanza, Pro y la Unión Cívica Radical se retiraran del recinto para impedir el tratamiento de nuevas mociones. A pocos minutos del fin de la sesión, diferentes diputados de la oposición comenzaron a criticar en redes sociales la decisión del oficialismo.
De la convocatoria impulsada por jubilados, colectivos feministas y trabajadores de la salud, este miércoles frente al Congreso, también formaron parte una larga cadena de agrupaciones políticas y sociales vinculadas al peronismo, por un lado, como La Cámpora o sectores afines al incipiente kicillofismo; y la izquierda, por el otro, como el Partido Obrero o el Partido de los Trabajadores Socialistas (PST), que coparon la escena con múltiples banderas desde temprano.
La primera gran hilera de cartelería, la más alta y visible, atada y apoyada contra el vallado que separa la plaza del Congreso, estuvo constituida por el Nuevo Mas, el PTS y el Partido Obrero, entre otras expresiones de la izquierda que se desplegaron junto a sus agrupaciones a lo largo de la avenida Rivadavia.
POLITICA
Condenaron a prisión a 3 representantes de UOCRA La Matanza por el bloqueo contra una pyme

Un dirigente de la Seccional La Matanza de la UOCRA y dos delegados sindicales fueron condenados a un año y seis meses de prisión de ejecución condicional, junto con el pago de las costas procesales, por el bloqueo realizado en marzo de 2023 contra la pyme Concrete.
La sentencia fue dictada por el titular del Juzgado en lo Correccional Nº 2 de La Matanza, Horacio Héctor Giusso, e involucra a Diego Oscar Oviedo, Norberto Alejandro Palavecino y Juan Emilio Flores como coautores del delito de turbación de la posesión, cometido en la planta de la pyme en Altos de Laferrere, partido de La Matanza.
Oviedo se desempeña como secretario de Actas de la UOCRA de La Matanza, que lidera Heraldo Cayuqueo, y Palavecino y Flores eran delegados de Concrete, que en sus tres plantas del Conurbano tiene 100 empleados.
En el fallo, el juez consideró probado que “el 7 de marzo de 2023, un grupo de unas 20 personas, portando banderas de la UOCRA, bloqueó el acceso principal de la fábrica con dos automóviles, impidiendo el ingreso y egreso de camiones de materia prima entre las 6.50 y las 12″ y menciona que “los videos aportados por la acusación mostraron la presencia de Oviedo y Palavecino en los vehículos que obstruyeron la entrada”.
El tribunal impuso a Oviedo, Palavecino y Flores la pena de un año y 6 meses de prisión de ejecución condicional, junto con el pago de las costas procesales, y estableció reglas de conducta: prohibición de contacto con Félix Sebastián Di Maio (dueño de la pyme), Germán Darío Arévalo y Luis Hernán Villavicencio, y prohibición de ingreso a la planta de Concrete por cuatro años. De todas formas, se afirma en el fallo que “la ejecución de la pena queda en suspenso bajo estas condiciones”.
En diálogo con Infobae, Sebastián Di Maio dijo: “Con este fallo siento alivio porque la justicia es lenta y uno está solo en un Conurbano que está difícil. Se hizo justicia y siento que puedo seguir apostando a este país».
Según el empresario, que se dedica a la producción de hormigón elaborado, sufrió “10 años de hostigamiento” por parte de los delegados desde que fueron elegidos porque le hacían exigencias desmedidas y le pedían una “colaboración” económica para el sindicato. “Cobraron el sueldo durante 10 años sin trabajar -dijo- y ante cualquier queja nuestra les metían presión a los empleados para que trabajaran a desgano o no hicieran horas extra”.
“Gente del sindicato llamaba a los empleados para que exigirles que no trabajen -relató-. En la empresa trabaja gente que vive en la zona y les decían: ‘Sé dónde mandás a los pibes del colegio y sé quién es tu mujer’. Era parte del hostigamiento para que no fueran a trabajar”.
Como las empresas del rubro suelen cerrar a fin de año por una baja del trabajo, y ante la actitud hostil de los representantes sindicales, Di Maio bajó las persianas de la planta de La Matanza durante dos meses y dejó abiertas las otras dos, en Avellaneda y en Tortuguitas, y despidió a los delegados y a 4 empleados.
En ese momento, el empresario se puso en contacto con la abogada Florencia Arietto, una experta en asesorar a pymes bloqueadas, que le recomendó reabrir la empresa, pero a la semana se produjo el bloqueo por parte de los dirigentes y activistas de la UOCRA La Matanza. Por eso Di Maio presentó una denuncia penal contra los delegados, en la que figura que la pyme “perdió aproximadamente 5 millones de pesos por la imposibilidad de despachar hormigón ese día” y que “los camiones de proveedores externos no pudieron ingresar hasta el mediodía, lo que afectó la producción y la entrega a clientes”.
Aunque la defensa de los acusados argumentó que el bloqueo se encuadró en el ejercicio legítimo del derecho de huelga, protegido por el artículo 14 bis de la Constitución Nacional, el juez Giusso citó en su fallo jurisprudencia de la Corte Suprema que establece que el derecho de huelga no ampara conductas que excedan el ejercicio pacífico ni justifica la comisión de delitos comunes durante conflictos laborales.
Arietto afirmó que la condena a los 3 representantes de la UOCRA no tiene cumplimiento efectivo, pero resaltó: ”Es un antecedente que nos sirve para replicar en otros casos porque es de manual, es el típico bloqueo».
POLITICA
Se cae el caso del Fútbol para Todos: el fiscal pidió absolver a Mariotto y penas leves para Aníbal Fernández y Capitanich

El caso del supuesto fraude con el otorgamiento de fondos por parte del gobierno kirchnerista a la AFA para el programa Fútbol para Todos está a punto de quedar en la nada: en las últimas audiencias del juicio, el fiscal federal Miguel Ángel Osorio pidió absolver a Gabriel Mariotto, coordinador del programa, y reclamó leves penas para los exjefes de Gabinete Aníbal Fernández y Jorge Capitanich.
Las acusaciones iniciales más severas quedaron en una acusación de fraude y violación de deberes de funcionario público, que merecieron un pedido de tres años de prisión en suspenso para Aníbal Fernández y una acusación de violación de sus deberes de funcionarios para Capitanich, con un pedido de pena de ocho meses de prisión en suspenso. Ambos fueron jefes de gabinete de Cristina Kirchner.
Capitanich reaccionó ante el alegato fiscal: en una declaración pública sostuvo que fue “inconsistente, infundado y conjetural” y que “no se sostiene en las pruebas producidas durante el juicio”. Dijo que incluso el fiscal reconoció que que “los fondos, una vez pagados a la AFA, dejaban de ser dineros públicos”. Por lo que, a su criterio, es “absurdo” que la jefatura de Gabinete controlara su destino.
“Después de diez años de proceso, fue decepcionante escuchar un alegato leído de principio a fin, práctica prohibida por el Código Procesal, y cargado de apreciaciones políticas más que jurídicas. Lo único que buscan es mancillar mi nombre y ensuciar una política pública legítima como fue Fútbol para Todos, que democratizó el acceso al deporte y la cultura”, dijo Capitanich.
Al quedar fuera del caso los administradores del programa y solo acusados los funcionarios, es difícil que el tribunal oral federal integrado por los jueces Ricardo Basilico, Juan Michilini y Adrián Grumberg, puedan establecer que existió una conducta delictiva, dijeron a fuentes de los tribunales.
En la misma línea remarcaron que es extraña la tesis de que los fondos públicos dejan de serlo cuando ingresan a las arca de la AFA y por eso no se configura el fraude a la administración pública.
El fiscal general Osorio pidió condenas en suspenso para Luis Segura, expresidente de AFA, a dos años de prisión; a Carlos Alberto Pandolfi, ex tesorero de Futbolistas Argentinos Agremiados (FAA), a un año; a Norberto Monteleone, exgerente general de ese sindicato a un año y a Natale Antonio Rigano, expresidente de la firma Iveco, a dos años.
El pedido de pena para Aníbal Fernández es de ejecución condicional. En tanto, el fiscal Osorio pidió absolver a Mariotto, excoordinador de Fútbol para Todos; a Miguel Ángel Silva, exsecretario general de AFA; a Rubén Manuel Raposo, exadministrador financiero de AFA; a Raúl Pagano, exgerente financiero de FAA; a Sergio Marchi, exsecretario general de FAA; y a Eduardo Amirante, Jorge Antonio Galitis y Carlos Dávola, los directivos de las entidades crediticias Cooperativa de Vivienda Crédito y Consumo Amigal Limitada y Grupo Climafin.
Estos últimos están relacionados con financieras que cambiaban por dinero los cheques que los clubes recibían de la AFA. Según la acusación, existió un perjuicio al Estado por más de 131.608.000 pesos entre 2010 y 2015.
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), que también participó de los alegatos, detalló cuánto dinero público se habrían llevado las supuestas maniobras de corrupción entre 2010 y 2015. Para los 131.608.000 pesos que totalizarían la defraudación, solicitaron que los acusados lo reintegren solidariamente -actualizado a cifras actuales- en beneficio del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Enard) y la Asociación del Fútbol Argentino.
La acusación era por fraude y desvío de fondos públicos, vinculados al contrato que la Jefatura de Gabinete mantuvo con la AFA por los derechos de televisación del futbol, fortaleciendo la economía de los clubes y sin que los usuarios debieran pagar para ver los partidos del torneo de primera división.
Sin embargo, la investigación judicial que condujo el fiscal Eduardo Taiano sostuvo que los clubes aumentaron sus deudas y no pagaron sus acreencias con la AFIP.
La AFA no avanzó con la auditoría a los clubes. En la acusación inicial, el fiscal Taiano había estimado que se cobraron cheques a través de la AFA y otras entidades, y aunque “la operatoria de descuento de cheques de pago diferido resulta legal, lo cierto es que se ha producido un desvío hacia las arcas” de las empresas financieras intermediarias, lo que “significó un daño al patrimonio público y, por otro lado, un escenario de fortalecimiento de las finanzas” de las compañías privadas.
La acusación detalló que los pagos de la AFA a los clubes no llegaban completos ya que los imputados aplicaban un “descuento”, y esa diferencia entre el monto emitido y el recibido era destinada a entidades crediticias. La causa se centró en los contratos entre la AFA, la Jefatura de Gabinete de ministros y la empresa Iveco desde febrero de 2010.
La AFA recibió aproximadamente 86 millones de pesos por los derechos otorgados a la empresa automotriz, que habría pagado sus avisos un 75% menos que lo que se abonaba en promedio. La Auditoría General de la Nación advirtió precios irrisorios, una opción de recibir camiones como forma de pago que no tenía justificación, y la omisión de los mecanismos propios de las contrataciones públicas.
Hernán Cappiello,Conforme a
POLITICA
Qué es la teoría del fruto del árbol envenenado que algunos funcionarios sostienen en la causa por los audios deSpagnuolo

La filtración de los audios que desataron el escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), atribuidos a su extitular Diego Spagnuolo, abrió un nuevo frente en los tribunales. Mientras el juez federal Sebastián Casanello, avanza con allanamientos y pericias, comenzó a instalarse en el oficialismo la teoría del “fruto del árbol envenenado”: si la prueba inicial es falsa o ilícita, todo lo que derive de ella carece de validez y debe ser excluido del proceso judicial.
Sobre esta especulación, el abogado y funcionario de Seguridad, Fernando Soto planteó en su cuenta de X que la Justicia no puede avanzar sobre pruebas inválidas: “El audio atribuido a Spagnuolo está claramente armado y compaginado y -de ser real- ha sido obtenido ilícitamente. Por lo tanto, es una prueba inválida. Toda actuación judicial construida sobre una prueba inválida es, insalvablemente, nula”.
Leé también: Los audios de Spagnuolo: la millonaria licitación que ganó la droguería Suizo Argentina con el Estado
En esa línea, funcionarios del oficialismo sostienen que, si se confirma que la grabación fue adulterada o conseguida de forma ilegal, la investigación no podría sostenerse. Sin embargo, la Justicia continúa con las medidas de prueba para determinar la autenticidad de los audios y el alcance de las acusaciones.
La reacción del oficialismo
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, calificó el escándalo de los audios como una “monumental operación” y sostuvo que se trata de una “maniobra” para perjudicar al Gobierno a pocos días de las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre.
En la misma línea, el subsecretario de la Presidencia, Eduardo “Lule” Menem, apuntó contra el kirchnerismo en redes sociales a través de un comunicado: “No es casualidad que este tipo de maniobras aparezcan justo dos semanas antes de las elecciones de la provincia de Buenos Aires, último reducto del kirchnerismo».
Leé también: Milei mantiene el silencio sobre el caso Spagnuolo y retoma la campaña en un acto con candidatos en Junín
Y cerró: “Ya estamos acostumbrados a estas prácticas que solo buscan dañar la imagen del Gobierno para obtener un rédito meramente electoral”.
coimas, Discapacidad, teoría, audio
- DEPORTE3 días ago
Chile organizó una colecta para que la familia del hincha que fue operado por fractura de cráneo pueda viajar a la Argentina
- DEPORTE3 días ago
El fútbol chileno se solidarizó con la U tras los graves incidentes que se registraron ante Independiente
- DEPORTE2 días ago
¿Cómo va el historial entre Rosario Central y Newell´s Old Boys y quién ganó más?