Connect with us

POLITICA

Junto a Santilli, Milei le pidió a la militancia “que no afloje” y su apoyo el 26 octubre

Published

on


El 7 de junio de 2019, 15 días antes de presentarse formalmente como candidato a presidente, José Luis Espert firmó un contrato de “locación de servicios” por 1 millón de dólares con Federico “Fred” Machado, el empresario que este martes la Corte Suprema decidió extraditar a los Estados Unidos, donde lo juzgarán por delitos ligados al narcotráfico y el lavado de dinero.

El contrato, al que accedió  de una fuente que lo conoció desde sus inicios, disponía que 100.000 dólares fueran abonados “en el acto de la suscripción” del acuerdo; es decir, cuando Espert estaba a dos semanas de empezar oficialmente su campaña; y el resto, “en nueve cuotas mensuales consecutivas e iguales”, todas de US$100.000 cada una, “a partir del mes siguiente al de la suscripción” del convenio, mediante “transferencia bancaria”.

Advertisement

Machado firmó el contrato como “representante” de Minas del Pueblo, una empresa de Guatemala que era de él y que hoy también está investigada y que fue intervenida por la justicia estadounidense.

Leé la nota completa acá.

A menos de 20 días de las elecciones legislativas de octubre y en medio de la crisis de La Libertad Avanza (LLA) por la baja de la candidatura de José Luis Espert y la reimpresión de boletas, el politólogo Andrés Malamud analizó cómo llega el Gobierno a los comicios y destacó que se encuentra “metido en una trampa”. Señaló que el oficialismo cometió errores al pelearse con los gobernadores y advirtió que, si en cambio, saca más del 45%, Javier Milei se encamina a la reelección.

Advertisement

Me parece fascinante la trampa en la que está metido el Gobierno. Tienen un candidato que ya no existe en una boleta que será la que se exponga al público. Y la causa de esto es haber estatizado el mercado electoral. La boleta partidaria estaba en manos del Estado: los partidos la imprimían, distribuían y fiscalizaban”, sostuvo.

MAR DEL PLATA.- Javier Milei subió a la caja de una camioneta y empuñó un megáfono con el que improvisó un breve discurso electoral. “Estamos en un momento bisagra de la historia argentina”, sostuvo. Fue en el final de una visita de casi toda la jornada a Mar del Plata, en tren de campaña, cuando faltan menos de veinte días para las elecciones legislativas nacionales.

El Presidente habló unos pocos minutos, acompañado por su hermana Karina Milei y por los candidatos que tomaron relevancia tras la forzada renuncia de José Luis Espert, la modelo Karen Reichardt, el diputado de Pro Diego Santilli, el intendente Guillermo Montenegro y Sebastián Pareja, armador de LLA en la provincia. Pudo caminar apenas 50 metros. Luego usó la caja de una camioneta oficial como escenario en altura y megáfono en mano lanzó su breve pero encendido discurso.

Advertisement

Leé la nota completa acá

“Las dos personas más odiadas por los zurdos empobrecedores que han lucrado vilmente con el hambre de los más vulnerables para tratar de llevarlos hasta la esclavitud. La Libertad Avanza o la Argentina retrocede”, publicó el presidente Javier Milei en su cuenta de X acerca de la ministra de Desarrollo, Sandra Pettovello, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

La extitular de AySa y esposa de Sergio Massa, Malena Galmarini, se refirió a la decisión de la Justicia de impedir que Diego Santilli sea quien encabece la lista de diputados de LLA en la provincia de Buenos Aires en reemplazo de José Luis Espert. “Como dijimos, la fiscalía electoral ordena aplicar la Ley de Paridad y que Karina Vázquez (Karen Reichardt) encabece la lista. Pueden hacer renunciar a #EspertNarco , pero no se van a llevar puesta la paridad. La paridad no se negocia», escribió en X.

El presidente Javier Milei encabezó este martes una caminata electoral por la ciudad de Mar del Plata, acompañado por el candidato a diputado de La Libertad Avanza (LLA) por la provincia Diego Santilli. Desde allí, el mandatario le le reclamó a la militancia su apoyo a los postulantes libertarios y les pidió “que no aflojen”.

“Tenemos que entender que si volvemos al pasado, a la inflación, de la pobreza, de los indigentes, modelo que no le alcanzaba a los trabajadores formales para llegar a fin de mes. El modelo que terminó de bajar la inflación, la vamos a eliminar el año que viene”, aseguró Milei.

Advertisement

“Si quieren este modelo, este modelo hace que seis millones de personas que no comían hoy coman. No desconocemos lo duro de la situación, tenemos claro que hay que seguir esforzándose, por eso les pido que no aflojen, estamos a mitad de camino, tenemos que terminar de cruzar el río”, apuntó.

Malena Esther Igoldi, hermana de Federico Andrés “Fred” Machado, habló con la prensa luego de que agentes de la Policía Federal Argentina irrumpieran en su casa de Viedma, Rio Negro, para trasladarlo a una delegación e iniciar su proceso de extradición a EE.UU., donde la Justicia lo acusó de narcotráfico, lavado de dinero y estafa.

Igoldi brindó declaraciones a metros del portón de la vivienda donde Machado cumple prisión domiciliaria. “La Policía pide a los periodistas que se retiren. No sé por qué. Deberían preguntarle al Juzgado. Desconozco el motivo. Estoy un poco aturdida por todo lo que está pasando”, alegó en declaraciones a LN+.

Advertisement

La Policía Federal traslada al empresario Federico “Fred” Machado a la delegación de Viedma, en Río Negro, tras la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de habilitar su extradición a Estados Unidos, donde la Justicia lo acusó de narcotráfico, lavado de dinero y estafa. La decisión fue confirmada por el Poder Ejecutivo esta tarde.

En diálogo con LN+, la hermana de Machado, Malena Esther Igoldi, sostuvo que desconoce si van a trasladarlo a Buenos Aires. “Entiendo que se lo llevan detenido. No me dieron ninguna información. No sé si lo trasladarán ahora”, expresó.

La fiscal federal con competencia electoral de la provincia de Buenos Aires, Laura Roteta, dictaminó hoy que corresponde que sea Karen Reichardt quien encabece en ese distrito la lista de candidatos a diputados de la Alianza La Libertad Avanza tras la renuncia de José Luis Espert.

Advertisement

El oficialismo, en cambio, pidió que fuera Diego Santilli, que ocupaba el tercer lugar en la nómina, quien ascendiera al primero. Será ahora el juez Alejo Ramos Padilla quien resuelva.

La fiscal advirtió que el legislador recurrió a acciones afirmativas para garantizar la igualdad en la representación política de las mujeres y que la paridad que se impuso con ese objetivo nunca puede tomarse como una pauta que perjudique al grupo que se busca proteger.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se cruzó este martes con el dirigente social Juan Grabois quien le exigió a la funcionaria que “le ponga inmediata seguridad” a Federico “Fred” Machado, el empresario que está acusado de conspiración para cometer delitos de narcotráfico, lavado de dinero, luego de que la Corte habilitara hoy su extradición.

Advertisement

“Que la ministra Bullrich ponga inmediatamente seguridad a Fred Machado no vaya a ser que le pase algo antes de que lo extraditen”, apuntó Grabois.

“Les recuerdo que la candidata a senadora de La Libertad Avanza en Rio Negro es Lorena Villaverde, detenida por llevar medio kilo de cocaína, vinculada patrimonialmente con Claudio Ciccarelli, testaferro de Fred Machado, que vive en la mansión de Ciccarelli. La trama narco no termina en Espert”, advirtió luego.

Advertisement

El posteo de Grabois, quien denunció los nexos entre Machado y Espert en la Justicia argentina, suscitó la inmediata respuesta de la ministra de Seguridad, que apuntó en duros términos contra el candidato a diputado nacional de Fuerza Patria.

“Le voy a poner custodia a Machado”, anunció Bullrich por X. Y con un dardo dirigido a Grabois arremetió: “Y vos, que estás imputado por haberte robado plata de todos los argentinos, merecerías custodia para que no te escapes”.

La inflación en la ciudad de Buenos Aires confirmó su aceleración en el mes pasado. En un contexto de suba del dólar (tanto del oficial como de los paralelos) y creciente incertidumbre financiera, el alza del costo de vida en el mes volvió a superar el 2%, por efecto de los ajustes en alimentos (2%), el transporte (3,5%) y las tarifas de servicios públicos (2,4%), entre otros rubros significativos.

Advertisement

Finalmente, pasó. Con los interesados de siempre, con la billetera floja y con la mano tiesa a la hora de aportar capital propio, los constructores de obra pública de toda la vida le torcieron el brazo al Gobierno y lograron que el financiamiento para hacer las obras en la primera ruta nacional concesionada por la administración Milei lo aporte el Estado.

La novedad apareció ayer lunes, a 48 horas del cierre del llamado a licitación para la concesión de la llamada Ruta del Mercosur, que corre por la 12 y 14, además del puente Rosario–Victoria, pero ya había sido decidida el viernes pasado. Fue entonces cuando el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) publicó un nuevo crédito destinado a los que quieran presentar sus ofertas para quedarse con el corredor.

El fiscal federal de San Isidro Fernando Domínguez promovió una investigación contra el diputado nacional oficialista José Luis Espert por presunto lavado de dinero, confirmó a un funcionario que trabaja en el expediente.

Advertisement

Fue en el marco de la causa que se abrió por la denuncia presentada contra Espert por el candidato peronista Juan Grabois a raíz de los 200.000 dólares que el diputado libertario cobró en 2020 de Federico “Fred” Machado, el empresario que Estados Unidos reclama que la Argentina le entregue para juzgarlo por una serie de cargos que incluyen conspiración para el narcotráfico, el lavado de dinero y la estafa. Hoy, la Corte Suprema de Justicia habilitó su extradición.

Los analistas de mercado, como rara vez lo hacen, coincidieron: estiman que la inflación de septiembre habría vuelto a colocarse por encima del 2%, algo que no ocurría desde abril, y no estaría en condiciones de volver a perforar ese “piso” hasta enero.

Así lo indicó la edición de octubre del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), la encuesta más abarcativa de la plaza local, que realiza mes a mes el Banco Central (BCRA) y que, en esta ocasión, fue respondida entre el 26 y el 30 de septiembre por 42 participantes.

Advertisement

En su primera entrevista a los medios, el empresario Federico Andrés “Fred” Machado —detenido con prisión preventiva en Río Negro por presuntos vínculos con el narcotráfico— reconstruyó su relación con el diputado José Luis Espert, a quien aseguró haber financiado durante sus campañas entre 2019 y 2021. En su relato, también mencionó al consultor político estadounidense Dick Morris, exasesor del expresidente Bill Clinton, quien colaboró en la estrategia electoral del economista liberal.

Machado contó que conoció a Morris en una reunión organizada por el equipo de Espert, durante la última campaña presidencial. “Cuando llegué a la Argentina, ya tenían elegido al vicepresidente para la fórmula: [Luis] Rosales, un periodista de la CNN; yo ni lo conocía. Me avisan entonces que íbamos a hacer una reunión para planear la campaña ‘a lo Dick Morris’, que asesoraba hace 40 años a Clinton”, dijo en diálogo con Radio Rivadavia.

Advertisement

Javier Milei presentó su nuevo libro con un show musical y buscó reflotar la dañada campaña electoral de LLA

Luego de un cuestionado show en Chacarita, donde cantó, bailó y agitó a la militancia, Javier Milei inauguró este martes una fábrica en Mar del Plata y brindó un discurso con elogios a Santilli, devenido en titular de la lista de candidatos a Diputados en la Provincia tras la escandalosa renuncia de José Luis Espert.

“Desde el gobierno nacional hemos tenido una gestión maravillosa bajando la delincuencia a niveles mínimos históricos con la gestión de Patricia Bullrich; le pusimos un freno a los narcos en Rosario con el Plan Bandera, que fue acompañado por el gobernador de la provincia de Santa Fe, Pullaro”, introdujo Milei y siguió: “Ese compromiso con la seguridad es tan importante que hoy nuestra lista de la provincia de buenos aires está encabezada por alguien que sabe sobre temas de seguridad y que lo hizo exitosamente en la ciudad de Buenos Aires, el queridísimo Colo Santilli”.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó hoy que es “procedente” la extradición a los Estados Unidos de Federico “Fred” Machado, el empresario que está acusado de delitos ligados a narcotráfico, lavado de dinero y estafa, y que aportó fondos no declarados para la campaña presidencial de 2019 del diputado nacional José Luis Espert.

Advertisement

Ahora, la última palabra la tendrá el presidente Javier Milei. El trámite de la extradición le otorga al Poder Ejecutivo la decisión final para entregar o no a la persona requerida por el otro estado.

El fiscal federal de San Isidro Fernando Domínguez promovió una investigación contra el diputado nacional José Luis Espert por presunto lavado de dinero, confirmó a un funcionario que trabaja en el expediente.

Fue en el marco de la causa que se abrió por la denuncia presentada contra Espert por el candidato peronista Juan Grabois a raíz de los 200.000 dólares que el diputado libertario cobró en 2020 de Federico “Fred” Machado, el empresario que Estados Unidos reclama que la Argentina le entregue para juzgarlo por una serie de cargos que incluyen conspiración para el narcotráfico, el lavado de dinero y la estafa.

Advertisement

José Luis Espert admitió públicamente haber recibido en 2020 una transferencia de US$200.000 dólares de una empresa ligada a Federico “Fred” Machado, un ciudadano argentino acusado de narcotráfico, fraude y lavado de dinero por la justicia de Estados Unidos y que está con prisión domiciliaria en una casona de Viedma. Tras la admisión del diputado libertario, que le costó la dimisión a su candidatura al Congreso, surgen algunos nombres. Uno de ellos, es el de Claudio “Lechuga” Ciccarelli, un empresario de Viedma que es primo de Machado y dueño de la camioneta negra blindada que usaba Espert en 2019.

Ciccarelli nació en marzo de 1976. Fue exbasquetbolista y entrenador del club San Martín, de Viedma. En la casa de su tía María Esther Ciccarelli, en el kilómetro 20 de la Ruta Nº 1 de la capital rionegrina, su primo Fred cumple arresto domiciliario desde septiembre de 2021. A principios de ese año, los primos habían estado en Neuquén capital, motivados por la explotación de minas y canteras. Acusado de lavar dinero de los carteles del narcotráfico con emprendimientos mineros en Guatemala y perseguido por Interpol, Fred sería finalmente detenido en el aeropuerto de Neuquén el 16 de abril de 2021.

Con el arranque de octubre, el riesgo país se dejó de informar en tiempo real. Estos cambios, que harán que no se pueda seguir el humor del mercado durante el minuto a minuto, se deben a la eliminación de la Argentina del subíndice EMBI+ que elabora el JP Morgan.

Advertisement

Aunque la noticia generó confusión inicial, con las pantallas “apagadas” a 20 días de las elecciones legislativas nacionales, la decisión se tomó porque los bonos soberanos argentinos cumplieron cinco años desde su reestructuración. Según explicaron desde el banco de inversión, esta es la regla que aplica para estar dentro del indicador.

  • “Sobre los US$200.000 se están confundiendo: era más de esa cifra, pero en cuotas…No me acuerdo el monto final. Yo le cuento a Espert que tenía un proyecto en Guatemala, él me dice que hacía asesorías y le digo que podíamos firmar un acuerdo. Decían que era un buen economista».
  • “Espert me dijo: ‘¿Che, no me podés hacer un aporte monetario porque estamos en bolas?’ La idea de apoyar a Espert en lo económico surge porque me decía: ‘Te necesito, no somos muchos, somos pocos’”.
  • “[Espert] estaba presentando un libro en esa época y le dije que estaba por comprar un avión chico, que es fácil moverse con eso, obviamente todo legal, con planes de vuelo, y me dice que lo ayudaría, que la presentación del libro era para hacerse conocer. Le financié los gastos que necesitaba para moverse, comida…”
  • Me pareció un tipo de familia, estaba en ese momento con su novia, normal. Yo no vivía en la Argentina, él me decía cómo iba la campaña y Nazareno [Etchepare] (exjefe de campaña de Espert) y Clara [Montero Barré] (la vocera del economista), le daba un pronóstico no muy triunfalista”.

El dirigente social y candidato de Fuerza Patria Juan Grabois criticó este martes que el presidente Javier Milei comparta abogado con Fred Machado, preso en Viedma por narcotráfico y con un pedido de extradición de Estados Unidos, quien saltó a la escena pública por sus vínculos con el ahora expostulante libertario, el diputado nacional José Luis Espert.

Las declaraciones de Grabois, que denunció los nexos entre Machado y Espert en la Justicia argentina, llegaron después de que el acusado por narcotráfico rompiera el silencio en Radio Rivadavia.

Convencido de que fue “lo más razonable” que Espert bajara su candidatura para las legislativas nacionales del 26 de octubre, Grabois sostuvo que habilitarlo como cabeza de lista de La Libertad Avanza (LLA) hubiese sido avalar la “narcopolítica” y ”abrir las puertas del infierno».

Advertisement

Axel Kicillof sostuvo que “Trump es el nuevo jefe de campaña de Milei”. En ese marco, insinuó que la renuncia de José Luis Espert pudo haber sido una decisión tomada por el gobierno estadounidense. El señalamiento del gobernador de la provincia de Buenos Aires se da a la espera del apoyo económico que el presidente republicano prometió brindarle a la gestión de Javier Milei y en el marco de una jornada en la que el ministro de Economía, Luis Caputo, y su equipo fueron recibidos por el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

Además de señalar la injerencia de Estados Unidos, el gobernador señaló, en diálogo con C5N, las motivaciones de la decisión de correr a Espert de su rol como candidato: “No lo bajan por el juicio en Estados Unidos, por los US$200.000, por los vuelos en avión ni por las mentiras que dijo Espert. Lo bajan porque electoralmente no le está garpando”.

Primera imagen de José Luis Espert y Fred Machado juntos fue tomada el 18 de abril de 2019 en el aeropuerto de Bahía Blanca. Aparecen en la fotografía, de izquierda a derecha: Nazareno Etchepare, José Luis Espert, Iván Sherman y Fred Machado.

Federico Andrés “Fred” Machado, el empresario acusado y detenido por formar parte de una estructura criminal dedicada al blanqueo de dinero y narcotráfico, habló este martes, dos días después de la renuncia de José Luis Espert a su candidatura en las elecciones legislativas. Recluido en Viedma, el hombre se refirió a su vínculo con el economista que recibió al menos US$200.000 durante la campaña de 2019.

“¿Che, no me podés hacer un aporte monetario porque estamos en bolas?”, dijo que le habría pedido Espert luego de conocerse antes del último comicio presidencial. “La idea de apoyar a Espert en lo económico surge porque me decía: ‘Te necesito, no somos muchos, somos pocos’”, se explayó y agregó: “Estaban él, Nazareno (exjefe de campaña de Espert) y Clara (la vocera del economista)”.

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, salió al cruce del ministro de Economía, Luis Caputo, por su viaje a Estados Unidos para negociar el salvataje financiero.

Advertisement

“Que el show patético del payaso [por el presidente Javier Milei] ridículo de anoche no sirva para que nos olvidemos que, mientras tanto, Caputo está HACE CUATRO DÍAS en EEUU entregando el país por unos días de paz cambiaria antes de la elección», escribió la jefa municipal en su cuenta de X.

Fanático del fútbol y del club de sus amores, River Plate, y apasionado del automovilismo, Diego César “el Colo” Santilli es, sobre todo, un hombre de la “rosca política” o, en términos del presidente Javier Milei, un fiel exponente de la “casta”. Tal vez por ello los libertarios lo habían relegado al tercer lugar de la lista violeta, un ninguneo que Santilli masculló en silencio. Pero como él suele decir –ahora con más énfasis-, la política suele dar revancha, aunque a veces de manera inesperada.

Si bien la Justicia Electoral no confirmó aún si pasará a encabezar la nómina de candidatos a diputados nacionales de La Libertad Avanza por Buenos Aires, Santilli ya picó en punta. No esperó a que José Luis Espert posteara su renuncia en las redes para vocear que él estaba dispuesto a cargarse la maltrecha campaña libertaria al hombro. Fiel a sus genes peronistas, Santilli alecciona que hay que dar rápidamente vuelta la página. Fingir demencia y poner la proa en las próximas elecciones.

Advertisement
  1. Panic Show (La Renga)
  2. Demoliendo hoteles (Charly García)
  3. Milei cantó “Demoliendo hoteles”
  4. Rock del gato (Ratones Paranoicos)
  5. Blues del equipaje (La Mississipi)
  6. No me arrepiento de este amor (versión de Attaque 77)
  7. Dame el fuego de tu amor (Sandro)
  8. Hava Nagila (canción tradicional judía)
  9. Libre (Nino Bravo)

WASHINGTON.- En medio de la creciente expectativa por las tratativas con Estados Unido para avanzar en un auxilio financiero a la Argentina, el ministro de Economía, Luis Caputo, y su equipo fueron recibidos por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien señaló que continuarán con las“discusiones productivas sobre las diversas opciones”para la asistencia al país.

“Me complace dar la bienvenida a Caputo y a la delegación argentina al Departamento del Tesoro. Durante su estadía aquí en Washington continuaremos nuestras productivas discusiones sobre las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”, escribió Bessent en su cuenta de X. El funcionario evitó dar detalles sobre las medidas concretas para respaldar a la administración de Javier Milei.

“Gracias secretario Bessent por una reunión tan constructiva y por el continuo progreso”, escribió Caputo en inglés en su cuenta de X, con un reposteo del mensaje del funcionario del Tesoro.

Advertisement

Javier Milei presentó su nuevo libro con un show musical y buscó reflotar la dañada campaña electoral de LLA

Mientras el país aguarda novedades urgentes de las gestiones económicas en Estados Unidos y luego de que el oficialismo perdiera a José Luis Espert como cabeza de lista en la provincia de Buenos Aires, con escándalo incluido, el presidente Javier Milei protagonizó anoche un show musical como parte de la presentación de su nuevo libro, en un intento por recalibrar la dañada campaña electoral de La Libertad Avanza (LLA) con duras críticas al kirchnerismo.

La idea original de los organizadores del acto, que se desarrolló en el estadio Movistar Arena en la ciudad de Buenos Aires, con algunos pasajes surrealistas, era que Espert estuviera sentado junto a Milei en la presentación del libro “La construcción del milagro”, al igual que el ministro de Economía, Luis Caputo, quien se encuentra en Washington negociando un salvataje financiero con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.

“No aflojen, estamos en mitad del camino, hay que pasar al otro lado del río”, pidió Milei tras el show, ya vestido de traje y corbata. “Se vienen reformas estructurales después del 10 de diciembre”, sostuvo, y dio como ejemplos las reformas impositiva y laboral. Prometió otra vez que la inflación se termina a mitad de 2026 y reiteró: “Vamos en la dirección correcta”. A las 22.39, dio por terminado el acto, enfundado en una bandera argentina.

Advertisement

Durante la presentación del presidente Javier Milei en el Movistar Arena, donde habló de su nuevo libro y realizó un show musical, el arco político reaccionó y desde la oposición lo calificaron de “mamarracho”. Además, cuestionaron que el recital del mandatario se dio después de la renuncia de José Luis Espert a su candidatura a diputado nacional tras una denuncia por vínculos con el narcotráfico.

Leé la nota completa acá

Uno de los méritos o capacidades más llamativas de Javier Milei durante toda la campaña electoral de 2023 ha sido su poder de comunicación. Es una peculiaridad que consiste en poder decir y gestualizar una determinada escena emocional. En aquella campaña, los candidatos nos transmitían que estaban conscientes y conectaban con un estado de ánimo depresivo, de gran desasosiego, como si se tratara de una nube negra posada sobre la Argentina. Patricia Bullrich, hay que recordar, llegó a proponer la creación de un ministerio del ser humano, algo de estilo terapéutico para curarnos de esa encrucijada anímica.

Advertisement

Leé la nota completa acá

La candidata a diputada nacional María Eugenia Talerico se quebró al aire durante una entrevista en LN+ cuando le preguntaron su opinión sobre el show del presidente Javier Milei en el estadio Movistar Arena. La dirigente de Potencia, dijo estar “consternada” por lo que veía, calificó el acto como una “burla” para la sociedad argentina y sostuvo que se festeja un “milagro que todavía no ocurrió”.

Leé la nota completa acá

Advertisement

Este lunes por la noche, después del show del presidente Javier Milei en el Movistar Arena, la Justicia electoral tomó las primeras medidas en relación con el cambio de candidatura de José Luis Espert por Diego Santilli que exigió el Gobierno para la elección del 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires.

Leé la nota completa acá

Quedan tres semanas antes de la elección del domingo 26. Cada semana, el Gobierno enfrenta minas difíciles de desactivar. Ni el desarme de la “bomba Espert” que finalmente se concretó anteayer le asegura al oficialismo la materialización del milagro electoral. Tampoco está claro que resulte efectivo el regreso de la coreografía de los libertarios virtuales que ayer volvió a escena en el Movistar Arena, para la presentación del nuevo libro de Milei, La construcción del milagro: el título menos conveniente después del septiembre negro que el Gobierno acaba de dejar atrás y de la saga de crisis ética, electoral, económica y política en la que se ha transformado la gobernabilidad mileísta en 2025.

Advertisement

Leé la nota completa acá



acto de javier milei en el movistar arena junto a diego santilli,diego santilli, javier milei

Advertisement

POLITICA

El Gobierno creó el Programa Federal de Protección de Niñez y Adolescencia para combatir el maltrato infantil

Published

on



El Gobierno nacional anunció la creación del Programa Federal de Protección de Niñez y Adolescencia, una iniciativa que busca fortalecer la protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes en todo el país. Según explicaron, la medida fue motivada por una serie de desigualdades que se detectaron a la hora de combatir el maltrato infantil entre jurisdicciones.

Se trata de una política pública impartida por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Capital Humano. La misma fue aprobada por el secretario del organismo, Juan Bautista Ordoñez, en la Resolución 633/2025 que fue publicada en el Boletín Oficial.

Advertisement

“Créase en el ámbito de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Capital Humano el ‘Programa Federal de Protección de Niñez y Adolescencia’”, conforme los lineamientos establecidos en el Anexo I (IF-2025-121544506-APN-SSPF#MCH), que forma parte integrante de la presente medida“, establecieron en el documento oficial.

Según detallaron las autoridades, la iniciativa buscará no solo responder a los desafíos inmediatos que enfrentan los niños y adolescentes, sino también establecer mecanismos sostenibles y de calidad que garanticen la restitución de derechos y la protección integral de este sector de la población. Asimismo, apuntará a eliminar la desigualdad en recursos estatales entre jurisdicciones.

Uno de los puntos centrales será fortalecer a las familias (Imagen Ilustrativa Infobae)

Luego de que remarcaran que la Argentina adhirió a compromisos internacionales para proteger los derechos de los niños y adolescentes, mencionaron que “los esfuerzos desplegados para garantizar su protección efectiva resultaron fragmentarios, desiguales y, en muchos casos, ineficaces frente a situaciones de violencia, abandono, institucionalización crónica y ausencia de cuidados”.

Advertisement

“La configuración federal del país ha dado lugar a sistemas provinciales con distintos grados de desarrollo, enfrentando limitaciones que condicionan su capacidad para prevenir y proteger a niños y adolescentes ante situaciones de vulneración”, profundizaron. Por este motivo, uno de los pilares fundamentales del programa será el fortalecimiento de los Organismos Provinciales de Niñez (OPN), que se articula con una cooperación intersectorial destinada a optimizar la respuesta estatal.

No obstante, para acceder a los beneficios y recursos que ofrece la iniciativa, las provincias deberán cumplir con una condición esencial: la elaboración y presentación de un Plan de Acción Provincial (PAP). Este documento, de naturaleza estratégica y operativa, deberá detallar las acciones concretas que cada jurisdicción implementará en su territorio, para poder adaptarse a las particularidades locales.

Entre las problemáticas que deben ser contempladas de manera obligatoria se encuentran la violencia en todas sus formas, el acoso y abuso sexual infantil, la ludopatía y los consumos problemáticos, la situación de niños y adolescentes sin cuidados parentales, el fortalecimiento familiar, la desinstitucionalización y la aplicación de medidas de protección y excepcionales.

Advertisement

.container-video {
position: relative;
width: 100%;
overflow: hidden;
padding-top: 2%;
}
.responsive-iframe-video {
position: absolute;
top: 0;
left: 0;
bottom: 0;
right: 0;
width: 100%;
height: 100%;
border: none;
}

A pesar de esto, aclararon que las autoridades provinciales tendrán la posibilidad de ampliar el alcance de sus planes, por medio de la incorporación otras temáticas que respondan a las necesidades y realidades específicas de su territorio. De este modo, el programa no solo establece una base común de protección, sino que promueve la flexibilidad y la adecuación de las políticas públicas a los contextos locales.

De esta manera, la implementación del nuevo programa estará guiada por la Subsecretaría de Políticas Familiares, a la que se le ha otorgado la facultad de dictar todas las normas aclaratorias y complementarias necesarias para su puesta en marcha. Entre sus tareas centrales, estará la definición de los procedimientos y criterios que serán volcados en su correspondiente Manual Operativo.

Advertisement

En cuanto al financiamiento, la medida estableció que los gastos derivados de la creación y funcionamiento del programa serán cubiertos con fondos asignados a las “Acciones para la Promoción y Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes”, incluidas dentro de los fondos que el ministerio deriva a la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia.

Continue Reading

POLITICA

En el Gobierno relativizan las críticas de Macri y dicen que Santilli ya no respondía a su liderazgo en Pro

Published

on



En la Casa Rosada ven “muy enojado” al expresidente Mauricio Macri, que el último sábado hizo público su “decepción” tras la cena que mantuvo en Olivos con el actual mandatario, Javier Milei. Macri lo transmitió vía un mensaje de la red social X, con un tweet que en Balcarce 50 creen que “escribió en caliente” y al que este martes sumó nuevas declaraciones. Todo en un contexto en el que en las fuentes oficialistas relativizan el peso e impacto de esos señalamientos.

El mensaje del expresidente fue en la víspera de la cena en la que se enteró del desplazamiento de Guillermo Francos de la Jefatura de Gabinete. Francos había funcionado como puente entre Macri y Milei para retomar el diálogo y las cenas en Olivos.

Advertisement

“Apoyo a este gobierno para gobernar en una situación de minoría muy difícil, pero ejercer liderazgos sin equipo se hace muy difícil”, dijo ayer Macri. El expresidente también dijo, aunque sin nombrar directamente a Milei, de que “el mundo ha vuelto a estar liderado por personalidades narcisistas que ni escuchan”.

En la Casa Rosada dan por tierra con las críticas macristas y las relativizan entre ironías. Eso se suma el acorralamiento libertario al exmandatario, con el avance de La Libertad Avanza sobre legisladores que antes eran de Pro. El viernes pasado, por ejemplo, los siete diputados nacionales cercanos a Patricia Bullrich, hasta entonces integrantes del bloque amarillo en la Cámara Baja, anunciaron que rompían para saltar a las filas libertarias.

A eso se sumó la decisión de Milei de sumar al Gabinete a un hombre como Diego Santilli que desde hace años no respondía a Macri y desde el Gobierno apuntan a terminar de diluirlo sin la inclusión de “amarillos” en nuevos puestos. En todo ese escenario, los embates del expresidente no parecen impactar en las filas libertarias.

Advertisement

“Nos importa nada lo que diga Macri: tiene tres diputados que le responden y 80% de imagen negativa, que se ubique”, apuntaron en Balcarce 50.

En la sede de Gobierno también creen que en ese tweet del sábado por la noche, además de verse su enojo, Macri cometió un “error” al involucrar al titular de YPF, Horacio Marín, como su candidato a suceder a Francos. “Se equivocó y encima se mostró contradictorio: dijo que no tenía que salir Guillermo y al párrafo siguiente mostró que tenía pensado su reemplazo”, conjeturaron fuentes oficiales en reserva.

“Un día tira una bomba y al otro día alaba”, ironizaron en el Gobierno sobre el comportamiento del exmandatario, que el último fin de semana criticó la cena del día anterior en Olivos y la decisión de cambiar a Francos por Manuel Adorni y luego celebró la designación en la cartería de Interior, de Santilli.

Advertisement

En las filas libertarias remarcaron que la elección de Santilli nada tuvo que ver con Pro. “Diego es como un Los Angeles Lakers”, ironizó un funcionario por el conjunto del equipo de básquetbol que es de uniforme amarillo, pero logo violeta. Otro fue por más: “Diego es violeta- violeta”.


Cecilia Devanna,La Libertad Avanza,Pro (Propuesta Republicana),Conforme a,,Análisis. El previsible triunfo de Karina Milei,,Más de US$3000 millones. Kicillof busca el apoyo de intendentes para tomar deuda y les promete un fondo para inversiones,,Cuadernos de las Coimas. Inicia hoy el juicio de corrupción más grande de la historia, con Cristina Kirchner como principal acusada,La Libertad Avanza,,¿Qué dijo? El Gordo Dan se pronunció sobre el triunfo de Mamdani en Nueva York,,Inundaciones. El Gobierno culpa a Kicillof por «el desorden» en la asistencia y promete encargarse en la emergencia,,»El cáncer de la civilización». De mensajes xenófobos a fotos montadas: las reacciones de los libertarios a la victoria de Mamdani en Nueva York

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Tras la jura de Adorni, la Jefatura de Gabinete tendrá cambios en su estructura

Published

on


Manuel Adorni asumió este miércoles formalmente como jefe de Gabinete y se espera que en los próximos días se den a conocer distintos cambios dentro del organismo. Según pudo saber TN, absorbería otras áreas dentro de la gestión.

“Los cambios se van a ver pronto en el Boletín Oficial”, expresó una fuente de Presidencia respecto al tema. Es decir, se espera un decreto que confirme dicha restructuración, en donde Adorni podría seguir a cargo de la comunicación, como lo venía haciendo hasta ahora.

Advertisement

Leé también: El Gobierno confirmó que llamará a sesiones extraordinarias: serán del 10 al 31 de diciembre y se tratarán el Presupuesto y las reformas

Por otro lado, el funcionario define cómo se conformarán sus equipos. En ese sentido, mañana tendrá encuentros para concretar quién será su vicejefe de Gabinete. Actualmente, ese cargo lo ejerce José “Cochi” Rolandi, que llegó con Nicolás Posse y logró mantenerse en su lugar por su gran valor técnico a la hora de discutir proyectos de leyes.

Javier Milei y Manuel Adorni en la ceremonia de jura en la Casa Rosada. (Foto: Captura TN)

Un pendiente que tiene el flamante jefe de Gabinete es aceptarle la renuncia a José Luis Vila, que este sábado decidió dar un paso al costado en la Secretaría de Asuntos Estratégicos. El exintegrante de la SIDE desembarcó en el Gobierno de la mano de Guillermo Francos, que dejó su puesto como ministro coordinador el viernes pasado.

Advertisement

Otra de las definiciones que ya tomó Adorni tiene que ver con Daniel Scioli, el secretario de Turismo Ambiente y Deportes. Aunque se especuló con su salida, el funcionario seguirá a cargo de esa área. “Daniel continúa con su agenda normalmente”, dijeron desde su entorno.

Leé también: Elección en la CGT: un triunvirato seguirá al mando y se acerca la votación para definir a los nuevos jefes

Un día antes de su jura, Adorni se reunió con Guillermo Francos en Casa Rosada. (Foto: Presidencia)
Un día antes de su jura, Adorni se reunió con Guillermo Francos en Casa Rosada. (Foto: Presidencia)

Los primeros momentos de Adorni como jefe de Gabinete

El vocero y jefe de Gabinete aún no se mudó de despacho. En Balcarce 50 indican que el funcionario irá a la oficina que se encuentra en la plata baja de la sede de Gobierno, que también utilizaba Guillermo Francos como ministro del Interior y, luego, como ministro coordinador.

Además, en ese mismo lugar se encuentra el despacho del titular de Interior, que ahora ocupará Diego Santilli.

Advertisement

Todavía no hay definiciones sobre la agenda de Adorni durante esta semana. No obstante, es muy posible que asista junto a Javier Milei a un acto en Corrientes, el 13 de noviembre, organizado por el Club de la Libertad.

Manuel Adorni, jefatura de gabinete, Gobierno

Advertisement
Continue Reading

Tendencias