Connect with us

POLITICA

El discurso de Javier Milei, en vivo: inminente medidas del Gobierno

Published

on


En el marco de su plan de alcanzar el déficit cero, el Presidente anunció que en los próximos días presentará un proyecto de ley para “penalizar la aprobación de presupuestos nacionales que incurran en déficit fiscal”. “Establece una regla fiscal estricta que le exige al sector público obtener un resultado financiero con equilibrio y superávit. Todo nuevo gasto o recorte de ingreso que afecte este resultado deberá implicar un recorte de la misma proporción”, continuó.

En tanto, indicó: “Cada peso que quieran gastar tiene que tener un nombre y un apellido. Tienen que decir de dónde sale y a quién se lo sacan. También establecerá una sanción penal a los legisladores y funcionarios que no cumplan con estas nuevas reglas fiscales”.

Advertisement

El mandatario explicó: “El lunes firmaré una instrucción al Ministerio de Economía para prohibir que el Tesoro financie el gasto primario con emisión monetaria. El Tesoro, mediante este acto, no podrá solicitar dinero prestado al Banco Central para financiar su gasto. Es una medida que, si bien ya implementábamos, hoy estamos formalizando”.

Tras la suba del dólar, Milei señaló que el incremento de la divisa estadounidense “no va a causar un aumento de todos los precios para siempre”. “Esto es falso”, advirtió.

El jefe de Estado defendió la política económica del Gobierno y sostuvo que “emitir dinero no crea riqueza, sino que la destruye”.

Advertisement

Milei justificó su veto a los proyectos aprobados por la oposición, entre los que se encuentran la reforma jubilatoria y el aumento universitario, y dijo que su tarea no es “parecer bueno”, sino “hacer el bien”.

El Presidente cuestionó los proyectos aprobados y sostuvo: “Parece una pretensión noble pero cuando no hay plata no se trata más que deun engaño demagógico de parte de la política, que toma a los ciudadanos de idiotas”.

En una cadena nacional para anunciar medidas económicas, el presidente Javier Milei apuntó contra la oposición por la última sesión en la Cámara de Diputados, en la que se aprobaron proyectos que van en contra del plan del Gobierno, y dijo que se utilizaron “causas nobles como excusas”.

Advertisement

“El Congreso impulsó un conjunto de leyes dirigidas a destruir el superávit fiscal que tanto esfuerzo nos ha costado a todos los argentinos, y que es la piedra angular para que la recuperación económica sea sostenible en el tiempo. Usando causas nobles como excusas promulgan leyes que irremediablemente llevan a la quiebra nacional”, sostuvo.

Además, continuó: “Los proyectos aprobados por el Congreso, si los sumamos todos, incluyen reinstalar la moratoria previsional, aumentar el salario docente y las pensiones por discapacidad, entre otros. Eso representa un gasto anualizado de prácticamente 2,5% del PBI, e implicaría un aumento del gasto público equivalente a una YPF por año”.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se refirió hoy a la puesta electoral de ayer en La Matanza, que incluyó al presidente Javier Milei y a los principales armadores de La Libertad Avanza (LLA) junto a una bandera con la consigna “Kirchnerismo: Nunca Más”. El nuevo slogan de campaña suscitó todo tipo de críticas tras haber utilizado la misma tipografía de la portada del informe realizado por la Conadep sobre las personas desaparecidas durante la última dictadura. Pese a ello, el funcionario desestimó cualquier tipo de banalización en materia de derechos humanos.

Advertisement

“No tiene nada que ver. Lo que plantearon los candidatos de la alianza de LLA es que nunca más queremos este gobierno en la provincia de Buenos Aires. Lo que no se quiere nunca más eso”, aclaró Francos en un intento de bajarle el tono a la cuestión.

“Yo no creo que haya ninguna banalización. El término Nunca Más no es propiedad de nadie. Me acuerdo de que fue la expresión que utilizó el fiscal Julio Strassera en el Juicio a las Juntas y después se utilizó en el libro, es un término de que nunca más pasé esto”, señaló Francos.

Guillermo Francos desestimó la banalización del “Nunca Más” y apuntó contra Axel Kicillof

Advertisement

Luego de que 117 aspirantes no pudieran convalidar las altas notas que recibieron en el examen de residencias, el Ministerio de Capital Humano analiza cambiar el proceso de convalidación de títulos extranjeros. Esto se debe a que 109 de estos aspirantes eran egresados de universidades del exterior, mientras que solo siete pertenecían a instituciones argentinas. Los principales apuntados fueron un grupo de médicos ecuatorianos.

Advertisement

El senador nacional por Formosa Francisco Paoltroni volvió a La Libertad Avanza (LLA), después de haber cruzado con Javier Milei acusaciones durísimas. “Impostor” e “impresentable”, le dijo el Presidente y lo expulsó del partido. Paoltroni le contestó que estaba encubriendo a lo “peor de la casta” y que no se había animado «ni siquiera a nombrarlo al comunista de Gildo Insfrán”.

Advertisement

El senador dice ahora que no espera que Milei -con quien no volvió a hablar- le pida disculpas y que su objetivo es conseguir la intervención federal de Formosa, algo que solo es posible “con una decisión del Presidente”, advierte. ¿En el Gobierno le dijeron que lo van a hacer? “Lo que me dijeron es que lo están analizando”, contestó a Paoltroni.

Javier Milei hablará este viernes a las 21 por cadena nacional. Será con un mensaje grabado para reforzar su estrategia económica. “Amurallará el déficit cero y la política monetaria”, según afirmaron a altas fuentes de Casa Rosada.

El último viernes por la noche el mandatario vetó los aumentos en jubilaciones, una nueva moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. “Tres vetos que implican frenar un gasto equivalente al 2,88 del PBI”, dijeron entonces desde Gobierno para explicar la decisión.

Advertisement

El escándalo por el supuesto fraude en el examen de residencias médicas suma un nuevo capítulo. “Ninguno de ellos pudo revalidar su nota”, anticipó el vocero presidencial Manuel Adorni en su habitual conferencia de prensa, respecto de los 117 profesionales que volvieron a rendir ayer luego de que el Ministerio de Salud de la Nación constatara incongruencias en la prueba original que rindieron el 1° de julio.

Adorni recordó que la mayoría de los convocados a la segunda ronda son extranjeros y señaló que las diferencias con la nota que obtuvieron en el primer examen son “escandalosas”. Los resultados, dijo, se publicarán a las 14.

Advertisement

Desde el Gobierno le respondieron este viernes a la excanciller de la administración libertaria, Diana Mondino, tras los polémicos dichos que brindó en una entrevista televisiva sobre el presidente Javier Milei y el escándalo con la criptomoneda $LIBRA. El vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo este viernes que sus declaraciones fueron “absolutamente desafortunadas”. En la misma conferencia de prensa, el portavoz confirmó que el mandatario brindará una cadena nacional a las 21 tras el revés en el Congreso.

“Hay dos posibilidades: o no es muy inteligente o es una suerte de corrupto. Elija usted. No sé”, dijo Mondino el jueves en una entrevista para la cadena Al-Jazeera. La exfuncionaria había sido eyectada del Gobierno en octubre del año pasado tras votar a favor de una resolución de Naciones Unidas contra el bloqueo a la isla de Cuba.

Advertisement

El reconocido diario estadounidense The New York Times publicó este viernes una nota que aborda la expedición al fondo del mar que realiza estos días el organismo estatal Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) con fines científicos y que se transmite en vivo por redes sociales. En el artículo el medio también ahondó en la tensión entre el gobierno de Javier Milei y la ciencia, que sufrió recortes desde el comienzo de la administración.

La nota que publicó The New York Times sobre la expedición del Conicet y la tensión con Milei

Nadie puede decir que Leonardo Scatturice, un hombre de negocios radicado en EE. UU., vinculado a la Inteligencia y cercano al asesor Santiago Caputo, comenzó su relación con el Estado tras la llegada de Javier Milei al poder. Sin embargo, el ascenso del líder libertario coincidió con una proliferación de los contratos de las empresas de Scatturice y el sector público argentino.

Advertisement

El empresario que actúa como nexo con Trump sumó al menos 21 contratos con el Estado

El diputado nacional Máximo Kirchner contó este viernes por la mañana la única razón por la que aceptaría ser primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en las elecciones del 26 de octubre: que se lo pida su madre, la expresidenta Cristina Kirchner, quien sigue el cierre de listas desde la prisión domiciliaria en Constitución.

Las definiciones del jefe de La Cámpora, quien no escatimó deslices dirigidos al gobernador Axel Kicillof y a su espacio, llegaron después de un operativo clamor de intendentes afines al kirchnerismo, que pidieron en las últimas horas que sea Kirchner quien encabece el listado como candidato de síntesis ante la posible ruptura con la que amaga el dirigente social Juan Grabois.

Advertisement

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, aseguró este viernes que aquellos diputados que votaron contra el Gobierno en la sesión del miércoles fomentan la corrupción cuando se oponen a la eliminación de estructuras públicas, sobre todo de Vialidad. En eso, cargó contra la Coalición Cívica (CC), el partido que comanda Elisa Carrió, una exsocia suya en el extinto Juntos por el Cambio, porque sus legisladores accionaron en tándem con el kirchnerismo.

Además, Sturzenegger buscó poner paños fríos a la cadena de reveses que articuló Diputados contra la Casa Rosada y dijo que no afectaron la economía y que eso es una muestra de que funciona la división de poderes. “Nunca hemos tenido tanta república”, aseguró, cuando la oposición cuestiona la institucionalidad del Presidente, que en reiteradas oportunidades denostó al Congreso.

Desde el Frente de Izquierda, que se presenta en todo el país con listas unitarias en las elecciones del 26 de octubre, salieron a criticar con fuerza al presidente Javier Milei. Gabriel Solano dirigente del Partido Obrero, que integra a la alianza junto a el PTS, MST e Izquierda Socialista, dijo: “Somos la fuerza política que no transa con Milei. El propio presidente y su banda nos ha elegido como sus enemigos estratégicos, atacando e insultando permanentemente a la izquierda. Milei necesita ganar está elección para revalidar su ajuste y tratar de superar mediante un ataque mayor a los trabajadores. Estamos ante una crisis evidente de su política económica, que hace aguas por todos lados. Por eso esta elección toma mayor importancia”.

Tras ello marcó: “El voto al Frente de Izquierda tiene un significado muy claro: preparar las grandes batallas que se avecinan para terminar con este gobierno reaccionario”.

realizó un pormenorizado análisis de los detalles que podían permitir entender cómo se había llevado adelante uno de lo que, para el Ministerio de Salud, fueron los “mecanismos de copia” utilizados durante el examen para mejorar la calificación para el orden de mérito. También, detectar quiénes pudieron estar involucrados.

Los detalles que permitieron identificar al médico denunciado por grabar el examen de residencias

Advertisement

Faltan cuatro semanas para la elección legislativa en la provincia de Buenos Aires. No parece que serán fáciles. En el Gobierno esperan poder tomar algo de aire entonces para encarar lo que queda hasta la elección nacional de octubre. En el interín, harán lo imposible por intentar dar buenas nuevas.

Un viaje a Washington, tasas más altas y privatizaciones, en la agenda del Gobierno

La secretaria general de Presidencia, Karina Milei, y el expresidente, Mauricio Macri, se reunieron ayer por la noche en la residencia oficial de Olivos. Fue apenas horas antes de que este jueves quedara oficializada la alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y Pro, para competir juntos en las elecciones nacionales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El encuentro, según confirmaron fuentes de Casa Rosada, a , se dio en la residencia oficial de Olivos. Y de el mismo no participó el presidente Javier Milei.

Ni en sus mejores sueños Javier Milei hubiera imaginado el 7 de agosto de 2021, en su lanzamiento formal a la arena política, que solo cuatro años después iba a celebrar el aniversario con la foto que le regaló este jueves Pro, en la que varios de sus más conspicuos dirigentes escenificaron, vestidos de violeta, su rendición incondicional. Un verdadero traspaso de mando del cuadrante que va de la centroderecha a la derecha de la política nacional.

Advertisement

Sueños y pesadillas mileístas

Leé la nota completa acá

El cierre del plazo para inscribir las alianzas de cara a las elección nacional del 26 de octubre dibujó un nuevo mapa electoral en los 24 distritos del país, marcado por el armado de dos grandes frentes, La Libertad Avanza y Fuerza Patria, que se encaminan a enfrentarse en las urnas para dirimir la composición del Congreso desde el próximo 10 de diciembre.

Advertisement

Leé la nota completa acá

El cierre de alianzas para las elecciones legislativas del 26 de octubre ya tiene sorpresas. Después de que La Libertad Avanza (LLA) y Pro sellaran el acuerdo para confluir en la Capital y la provincia de Buenos Aires, la UCR porteña rubricó un trato con el GEN y el Partido Socialista para presentar la coalición “Ciudadanos Unidos”, una alternativa a Javier Milei y el kirchnerismo en el emblemático bastión del macrismo.

El sonido de las pisadas sobre la tierra se mezclaba con el ladrido de los perros callejeros que deambulaban por uno de los caminos del asentamiento Las Achiras en Villa Celina, La Matanza. Era lo único que se escuchaba. El silencio de la tarde contrastaba con el movimiento que horas antes había alterado al barrio, cuando siete camionetas blindadas entraron y cortaron la calle para que el presidente Javier Milei, funcionarios y sus candidatos a las elecciones legislativas bonaerenses posaran para la primera foto de campaña en la provincia. “Kirchnerismo Nunca Más”, se leía en el enorme cartel que desplegaron en la sección electoral donde reina el peronismo casi desde el retorno de la democracia.

Advertisement

Luego de meses de bajo perfil y contadas apariciones públicas, la excanciller Diana Mondino le ofreció una entrevista al programa Head to Head, del periodista Mehdi Hasan en la cadena Al-Jazeera English. Con su estilo incisivo y por momentos provocador, Hasan la llevó por las políticas y las expresiones más polémicas de Javier Milei: desde el escándalo $LIBRA, la salud mental del Presidente y la relación perros, hasta el patrimonio de los ministros del Gabinete, la venta de órganos y las comparaciones del libertario entre el Estado y los pedófilos. Las respuestas de Mondino no se quedaron atrás.

Luego de confirmarse que La Libertad Avanza (LLA) y Propuesta Republicana (Pro) conformaron una alianza electoral, el expresidente Mauricio Macri celebró el acuerdo, respaldó a Karina Milei y dejó un mensaje para quienes no están de acuerdo con la decisión: “Lo que está en juego no es un partido ni un cargo, sino, de alguna manera, el futuro del país“.



actualidad política,facundo manes,martín lousteau,política

Advertisement

POLITICA

Cómo se vota con la boleta única de papel en Córdoba en las Elecciones 2025

Published

on


Los electores de la provincia de Córdoba eligen este domingo 26 de octubre a los legisladores que los representarán en el Congreso y para ellos es elemental saber cómo se vota con la boleta única de papel en Córdoba en las Elecciones 2025.

Esta es la Boleta única de Papel de Córdoba para las elecciones nacionales legislativas 2025CNE

Para ellos es relevante considerar dos datos importantes: Córdoba es la provincia que tendrá la boleta más extensa en todo el país, puesto que allí compiten 18 espacios políticos en esta elección.

Advertisement

Por otra parte, como en la provincia solamente se eligen diputados, el votante debe realizar una sola marca en la boleta, ya que en esa jurisdicción se vota una sola categoría de cargos.

Cómo se vota con la boleta única de papel en Córdoba en las Elecciones 2025


1

Advertisement

Recibir la boleta única

El elector recibe la boleta, con la firma de la autoridad de mesa y una lapicera para marcar el voto.


2

Advertisement

Marcar el voto, según las categorías

En la cabina de votación se debe marcar el casillero correspondiente. Es una sola marca por categoría.

Luego se dobla la boleta por la línea punteada y se deposita en la urna.

Al finalizar, se firma el padrón y se reciben la constancia de voto y el DNI.

Advertisement
Cómo se vota con la Boleta Única de Papel
Cómo se vota con la Boleta Única de Papel

Cómo se ve la boleta única de papel en Córdoba

La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó los modelos de las BUP que se van a utilizar en los próximos comicios en cada provincia. En el caso de Córdoba, la boleta incluye 18 fuerzas políticas que presentan junto a sus respectivas listas.

  • Partido Libertario (200): Agustín Spaccesi, Julieta Ceballos, Germán Cassinerio, Graciela Giordano y Diego Settimo.
  • Alianza Fuerza Patria (507): Pablo Carro, Coti San pedro, Pablo Tissera, María Dabhar y Emanuel Rodríguez.
  • Alianza Ciudadanos (502): Héctor Baldassi, Yanina Vargas, Martín Puig, Melisa Cabrera y Pablo Mussat.
  • Unión Popular Federal (218): Mario Peral, Mariela Ramallo, Trinkette Luque, Carmen Oliva y José Sandoval.
  • Alianza Encuentro por la República (505): Aurelio García Elorrio, Ana Bastan, Juan Teruel, Noelia Perrin y Rodrigo Agrelo.
  • Frente Federal de Acción Solidaria (216): Stéfano López Chiodi, Paula Irusta, Esteban Vivas, Anahí Cabral y Marcelo Gómez Quevedo.
  • Política Abierta para la Integridad Social – PAIS (231): Edgar Bruno, Patricia González, Ruben Bustos, María Castro y Antonio Spagnolo.
  • Alianza Córdoba Te Quiero (503): Julio Lucero, Myriam Alejos, Pablo Tulián, Érica Tomatis y Gerardo Nieva Allue.
  • Partido Demócrata (85): Pablo Martelli, Paola González, Maximiliano Ledesma, María Centeno y Pablo Schüle.
La boleta que usarán los cordobeses este domingo
La boleta que usarán los cordobeses este domingoElectoral.Gob.Ar 
  • Acción para el Cambio – APEC (169): Alfredo Keegan, Paola Rimieri, Marcelo Cordero, Lorena Gay Valdez y José Olivares.
  • Defendamos Córdoba (501): Natalia De la Sota, Marcelo Ruiz, Marta Lastra, Gustavo Rossi y Graciela Fassi.
  • Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (508): Liliana Olivero, Josué Plevich, Viki Caldera, Jorge Navarro y Soledad Díaz.
  • Alianza La Libertad Avanza (504): Gonzalo Roca, Laura Soldano, Marcos Patiño Brizuela, Laura Rodríguez Machado y Enrique Lluch.
  • Unión Cívica Radical – UCR (3): Ramón Mestre, Patricia Rodríguez, Martín Lucas, Norma Ghione y Franco Jular.
  • Pro – Propuesta Republicana (64): Óscar Agost Carreño, Camila Pérez, Francisco Iser, Agustina D’amario Zulkoski y Giuseppe Bosco.
  • Movimiento Avanzada Socialista (238): Julia Di Santi, Eduardo Mulhall, Davina Maccioni, Franco Bergero y Malena Mulhall Pereyra.
  • Partido FE (233): Juan Saillen, Celeste Giacchetta, Fernando Mancinelli, Mónica Grandi y Aldo Ortega.
  • Alianza Provincias Unidas (506): Juan Schiaretti, Carolina Basualdo, Miguel Siciliano, Laura Jure e Ignacio García Aresca.

eligen este domingo 26 de octubre a los legisladores que los representarán en el Congreso,Agenda,Elecciones 2025,Boleta única,,Procedimiento. Así se vota con la boleta única de papel en la Argentina 2025,,Modalidad. Cómo es un voto en blanco con la Boleta Única de Papel,,BUP. Cómo es la Boleta Única de Santa Fe en las elecciones nacionales,Agenda,,MasterChef Celebrity. Quién reemplazará a Pablo Lescano,,Uno por uno. El listado completo de los hospitales y centros de salud gratis de CABA,,Descuentos. Qué nuevo beneficio turístico tengo si soy jubilado del IPS

Continue Reading

POLITICA

Los trabajadores del Garrahan volvieron a parar por la ley de emergencia pediátrica

Published

on


La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT), junto a otros sectores del equipo de salud del hospital, realizan un paro de 24 horas desde las 7 de la mañana.

Si bien el Gobierno promulgó en las últimas horas las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, decidió no aplicarlas (al igual que con la ley de discapacidad) hasta que no se defina el Presupuesto 2026.

Advertisement

Leé también: El plan del Gobierno para avanzar con la reforma laboral y tributaria en el nuevo Congreso

A través de los decretos 759/2025 y 760/2025, publicados en el Boletín Oficial, el Ejecutivo promulgó las leyes 27.795 y 27.796.

Sin embargo, la aplicación de las leyes quedó en suspenso hasta que no se defina de dónde saldrá el dinero para financiar dichos gastos.

Advertisement
Se espera otra marcha multitudinaria para este martes (Foto: TN).

Es por eso que hoy a las 16, además, trabajadores del Garrahan, universitarios y trabajadores y familiares del área de discapacidad marcharán hacia la Plaza de Mayo para exigir la aplicación inmediata de las tres leyes mencionadas.

Financiamiento universitario: recursos y salarios garantizados

La Ley 27.795 busca asegurar la continuidad y sostenimiento de la educación universitaria pública. Entre sus principales medidas se destacan:

  • Actualización automática de los presupuestos universitarios según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC.
  • Recomposición salarial de docentes y no docentes, que debe garantizarse con carácter remunerativo y bonificable, incluyendo la plena incorporación de sumas no remunerativas.
  • Convocatoria obligatoria a paritaria nacional, con actualización mensual no inferior a la inflación.
  • Revisión y fortalecimiento de programas de becas estratégicas y apoyo a estudiantes en situación de vulnerabilidad.

A pesar de estas disposiciones, la aplicación de la ley quedó condicionada a que el Congreso defina cómo se financiarán los gastos adicionales, tal como ocurre con la ley de emergencia pediátrica.

Emergencia pediátrica: atención garantizada, pero sin ejecución inmediata

La Ley 27.796 declara la emergencia sanitaria en salud pediátrica y residencias nacionales de salud por un año. Sus objetivos son:

Advertisement
  • Garantizar acceso equitativo y de calidad a servicios de salud pediátrica, incluyendo hospitales de referencia y prácticas de alta complejidad.
  • Asegurar continuidad y condiciones laborales dignas para residentes y profesionales de la salud, con recomposición salarial mínima equivalente a noviembre de 2023.
  • Priorizar recursos para programas críticos como neonatología, trasplantes, oncología pediátrica y cirugía cardíaca infantil.

Sin embargo, según el decreto 760/2025, la ley queda suspendida hasta que el Congreso incluya partidas específicas en el presupuesto nacional, debido a que la actual situación financiera del Ministerio de Salud no permite afrontar el gasto sin afectar otros programas esenciales.

En la práctica, tanto universidades públicas como hospitales pediátricos deberán esperar la asignación presupuestaria antes de recibir los beneficios que las leyes establecen.

Discapacidad, Hospital Garrahan

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Se complica la campaña de La Libertad Avanza en Río Negro por los vínculos de Lorena Villaverde y el escándalo Espert-Machado

Published

on



SAN CARLOS DE BARILOCHE.- “Ni narcos ni coimeras”, se lee en las paredes de los principales distritos electorales de Río Negro, la provincia por la que la candidata de La Libertad Avanza (LLA), Lorena Villaverde, intenta convertirse en senadora nacional. La postulante libertaria quedó golpeada por los vínculos entre José Luis Espert y el supuesto empresario Federico “Fred” Machado, quien será extraditado a Estados Unidos, cuya justicia lo reclama en una investigación por narcotráfico y lavado de dinero.

Los números más recientes de la consultora Cordillera indican que Villaverde está en segundo lugar en las encuestas, con una aceptación que apenas ronda los 17,6 puntos en Río Negro. El primer lugar lo ostenta el peronista Martín Soria, mientras que el tercer lugar sería para Juntos Somos Río Negro (JSRN), el partido del gobernador Alberto Weretilneck.

Advertisement

El declive de los libertarios fue pronunciado. A principios de octubre, el monitor electoral elaborado por Mercados & Estrategia daba en primer lugar la fórmula Villaverde-Aníbal Tortoriello con 35,3%, mientras que Fuerza Patria aparecía segunda, con 30,3%. Sin embargo, hace dos días, la misma consultora arrojó un 33,1% para el peronismo, un 26,1% para LLA y un 16,3% para JSRN.

La campaña de Villaverde se volvió cuesta arriba luego de que estallara el escándalo que salpicó a Espert, denunciado por haber recibido fondos de “Fred” Machado, quien intentaba evadir a la Justicia norteamericana y se encontraba recluido en una quinta de El Cóndor, en las afueras de Viedma. Villverde fue señalada por su vínculo afectivo con Claudio Ciccarelli, primo y hombre de confianza de Machado.

Fred Machado será extraditado el 5 de noviembre próximo a Estados Unidos

Hace unos meses, en medio del debate por el proyecto de ficha limpia en la Cámara de Diputados, Soria había denunciado: “La diputada Villaverde está implicada en causas de narcotráfico. No es casual lo que estoy diciendo, el exmarido de Lorena Villaverde está detenido por causa de narcotráfico y la diputada de mi provincia, lamentablemente no sé qué pensaban los rionegrinos, también está implicada en denuncias penales por estafas en su localidad”.

Advertisement

Incluso trascendieron las actas de una detención de Villaverde en Estados Unidos por haber comprado un kilo de cocaína con 17 mil dólares en efectivo. “Es una chicana absurda. En vez de responder a mi denuncia contra él y su familia sobre los negociados inmobiliarios que tiene en General Roca que le impidieron a Vialidad Nacional construir la obra de la autovía 22 desde Cervantes a Allen, eligió ensuciarme con un hecho circunstancial ocurrido hace 25 años en Estados Unidos, donde estuve involuntaria y circunstancialmente afectada por una persona acusada de ese delito”, indicó a Villaverde.

La diputada libertaria sumó en relación con los dichos de Soria: “Yo no tuve nada que ver y, de hecho, acá me ven ustedes, en absoluta libertad ejerciendo mi trabajo privado, criando a mis hijos y siendo diputada nacional, sin restricción alguna”.

Más recientemente, además de negar rotundamente vínculos con Machado y con Ciccarelli (sobre las fotos de ambos que circularon aseguró que se trata de una persona “muy reconocida” en Viedma), Villaverde afirmó que posee ficha limpia. “La viven difamando, a tal punto que cuando mostró sus antecedentes penales en el recinto se generó una campaña de micrositios K diciendo que eran truchos los antecedentes. Ella tiene ficha limpia, rápidamente constatable”, dijeron desde su entorno.

Advertisement
Claudio Cicarelli (en primer plano), en una imagen junto a la diputada Lorena Villaverde (de rosa)

Además de sus supuestos vínculos narcos, Villaverde había sido denunciada por dirigentes de ATE. “De mínima ineptos, de máxima ladrones: mientras en una de las zonas más frías de la Argentina como es la Región Sur los jubilados se mueren de frío, Lorena Villaverde de La Libertad Avanza se pasea haciendo campaña con recursos del Estado. Con la tuya”, indicó en julio pasado Rodrigo Vicente, secretario general de ATE Río Negro.

Entre acusaciones cruzadas, la campaña va llegando a su fin y hay un alto porcentaje de indecisos (cerca de 20%) que suma incertidumbre a los resultados del próximo domingo. Si bien hay localidades en las que los números de la contienda parecen más claros, como en General Roca, bastión de los Soria, hay ciudades que resultan una enorme incógnita, como Bariloche.

En Río Negro, los senadores que terminan sus mandatos son Silvina García Larraburu (Frente de Todos), Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro) y Martín Doñate (Frente de Todos), mientras que, en la Cámara baja, finalizan sus períodos Agustín Domingo (JSRN) y Aníbal Tortoriello (Pro). El oficialismo provincial y el peronismo se juegan sus bancas. Por su parte, Villaverde parece decidida a resistir los embates y dar batalla hasta el final.

Advertisement

Lorena Villaverde,su vínculo afectivo con Claudio Ciccarelli,Paz García Pastormerlo,Elecciones 2025,Río Negro,Conforme a,,Crisis preelectoral. La Argentina de Milei, ¿a la espera del último tren?,,Elecciones 2025. Milei cierra la campaña de La Libertad Avanza en Córdoba con una caminata en la zona céntrica,,El caso Villaverde. Por el escándalo, la oposición quiere removerla de Diputados y Milei canceló su visita de campaña,Elecciones 2025,,¿Cómo será el recuento de votos? Elecciones Argentina 2025: encuestas, final de las campañas y el minuto a minuto, este lunes 20 de octubre,,Cuenta regresiva hacia las urnas. Elecciones Argentina 2025, en vivo: encuestas, final de las campañas y el minuto a minuto, este martes 21 de octubre,,Procedimiento. Así se vota con la boleta única de papel en la Argentina 2025

Continue Reading

Tendencias