Connect with us

POLITICA

Romina Del Plá encabezará la lista de la izquierda en la primera sección electoral y Nicolás del Caño irá en la tercera

Published

on



Pasadas las 00 del miércoles 9 de julio se realizó en Tucumán la tradicional vigilia por el Día de la Independencia en un acto encabezado por Osvaldo Jaldo, gobernador de la provincia. Según informó LN+, a diferencia de la celebración de 2024, cuando participaron 18 gobernadores, este año solo hubo otros dos: Carlos Sadir, de Jujuy, y Raúl Jalil, de Catamarca.

Por su parte, el presidente Javier Milei no asistió luego de que los gobernadores le dieran la espalda. Desde la Casa Rosada justificaron que el mandatario no pudo viajar por la neblina en Buenos Aires.

Advertisement

En tanto, Jaldo declaró: “Celebramos esta vigilia como un acto de reafirmación de lo que somos y de lo que soñamos construir. Nuestro agradecimiento a todas y todos los que fueron parte de este momento inolvidable. Gracias por acompañarnos, por mantener viva la memoria y por celebrar juntos esta gran fiesta de la Patria“.

Por Diego Cabot

Después de miles de mojones que colocó Vialidad a lo largo de su vida, tras haber recorrido millones de kilómetros y de convertir huellas en rutas nacionales durante nueve décadas, uno de los organismos más iconográficos de la Argentina se topó con el final de su camino. Esta vez, a diferencia del cosmético cambio de nombre más famoso de la gestión presidencial de Javiel Milei -que se dio cuando la AFIP pasó a llamarse ARCA-, todo parece indicar que se escribirá el epitafio del organismo vial.

Advertisement

En el Gobierno saben que nada será inmediato. Además, aún hay muchas cosas sin definir. “¿Todavía está el logo?”, se preguntaba un empleado el día después de que se publicó el decreto 461 en el Boletín Oficial. “No hay quien dé la orden de sacarlo”, contestaba otra empleada con casi dos décadas en su silla vial. Se referían a la identificación que está estampada en letras de acero en la puerta del icónico edificio, a una cuadra y media de la Plaza de Mayo.

El presidente Javier Milei, en un reportaje con Luis Majul, prácticamente rompió con los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno de la Capital. Con todos.

Llama la atención que haga esto ahora. Estaba enojado por lo de este martes; no porque le hayan vaciado el acto de Tucumán, porque es cierto que no viajó porque había niebla, pero la mayoría de los gobernadores no había confirmado asistencia. Con o sin niebla, iba a tener un vacío. Parece que eso le dio mucha bronca y dijo que todos los gobernadores querían quebrar la situación actual. Los desafió a esperarlo el 11 de diciembre.

Advertisement

¿Qué quiso decir? El 26 de octubre van a ser las elecciones nacionales de diputados y senadores, y los nuevos van a asumir el 10 de diciembre. El Presidente supone que va a haber una gran victoria del oficialismo. Debo reconocer que todas las encuestas marcan hoy que el Gobierno está ganando, ahora, habrá que esperar a ver si gana, por cuánto, y por cuánto pierde la oposición.

El oficialismo se le terminaron los trucos en el Senado y enfrentará mañana a una oposición aglutinada que desafiará a Javier Milei con una sesión autoconvocada. Los libertarios evalúan una contraofensiva: patear la sanción de leyes que atormentan al Presidente por su costo fiscal -un aumento jubilatorio, la reversión de una nueva moratoria previsional y la emergencia en discapacidad- para ganar tiempo y margen de maniobra.

A cambio, aceptarán ceder a los gobernadores la posibilidad de avanzar con sus dos iniciativas: la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el establecimiento de reglas claras para la coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos y la eliminación de los fideicomisos. Será un costo mínimo: estos proyectos deberán después pasar el filtro de la Cámara de Diputados. El oficialismo solo ganará tiempo. “Los gobernadores no quieren romper”, especula un negociador libertario que apuesta a reencauzar el diálogo.

Advertisement

En medio de la tensión entre los gobernadores y el Ejecutivo, el ministro de Economía, Luis Caputo, se refirió a los múltiples proyectos que parte de la oposición buscará discutir mañana en el Senado, entre ellos, los impulsados por los mandatarios locales que buscan repartir a las provincias los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el impuesto a los combustibles.

Además, cuestionó el aumento jubilatorio que algunos legisladores intentarán sancionar este jueves en el recinto. “Hacen esto para hacer daño, para seguir robando”, sentenció el funcionario.

Por María José Lucesole

Advertisement

LA PLATA.- Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner acordaron un reglamento y mecanismos para avanzar en una alianza electoral conjunta, que se inscribirá esta medianoche en la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires, revelaron a fuente partidarias.

El entendimiento incluye la formación de una junta electoral con un miembro de cada sector, que serían Carlos Bianco, Leonardo Nardini y Rubén Eslaiman. El triunviro también acordó negociar la integración de listas entre dos miembros de cada sector, y con una revisión final de los tres sectores.

Por Hugo Alconada Mon

Advertisement

El “empresario” estadounidense Hayden Davis transfirió millones de dólares a través de dos plataformas de criptoactivos a billeteras de terceros que permanecen en las sombras, en los minutos posteriores a su reunión con el presidente Javier Milei y en las horas previas al lanzamiento del “memecoin” $LIBRA, según reveló este miércoles uno de los expertos informáticos que expuso ante el Congreso en dos oportunidades, Fernando Molina.

El experto basó su investigación en un movimiento que Davis protagonizó en las horas posteriores al colapso de $LIBRA y que le permitieron reconstruir al menos parte de la ruta del dinero. ¿Qué movimiento de Davis? El reintegro de US$5 millones al magnate David Portnoy que había perdido con el “memecoin”, en un pago que reconoció el propio joven estadounidense durante una entrevista. Así reveló cuál era su billetera personal.

Sebastián Pareja, armador libertario en la provincia de Buenos Aires, habló en LN+ tras el anuncio de un acuerdo con el Pro, para competir en las elecciones de la provincia de Buenos Aires, que serán el 7 de septiembre.

Advertisement

Es una alianza sin condicionamientos», dijo. Y añadió que el nombre será “Alianza La Libertad Avanza”, lo que muestra el peso en el armado electoral que tienen los libertarios por encima del partido de Mauricio Macri.

Por Javier Blanco

El tipo de cambio real multilateral acumuló una recuperación del 15,8% desde que el Gobierno decidió dejar flotar al dólar entre bandas de precios divergentes -que van ahora de los $972 a los $1440-. Los analistas privados destacaron además que esa mejora se da sin un impacto -todavía- en la inflación, la principal bandera económica del Gobierno de cara a las elecciones.

Advertisement

Ese índice, que actualiza a diario el Banco Central (BCRA), mide el precio relativo de los bienes y servicios de la economía argentina respecto al de los principales doce socios comerciales del país, en función del flujo de manufacturas registrado.

El caso de las valijas sin declarar que ingresaron al país en un vuelo privado proveniente de Estados Unidos sigue abriendo nuevas hipótesis, mientras la Justicia determina la responsabilidad de los implicados.

Fernando Dozo, abogado especialista en derecho aeronáutico y política aérea, pasó por los estudios de LN+ donde manifestó que “lo más grave es que las declaraciones que firma el comandante son inconsistentes: eso ya constituye una infracción”.

Advertisement

Por María José Lucesole

LA PLATA.- De la mano de Axel Kicillof, el nombre de la vicegobernadora Verónica Magario tomaba fuerza esta tarde como candidata por la Tercera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires, en reemplazo de Cristina Kirchner, en una nueva alianza que, desde esta medianoche, tendrá un nombre distinto al actual de Unión por La Patria.

El apellido de Magario era el menos resistido para lograr una alianza entre Máximo Kirchner, Sergio Massa y el propio Kicilllof que están reunidos está tarde en esta capital. Hoy hubo avances en la negociación que una semana atrás tuvo pico de máximo tensión, aunque uno de ellos no estaba de acuerdo con designar a la vicegobernadora.

Advertisement

Bajo la consigna “Argentina con Cristina”, militantes de La Cámpora y sectores afines al kirchnerimo se reunieron hoy en Parque Lezama, en el marco de las celebraciones por el Día de la Independencia. Hacia allí, la expresidenta Cristina Kirchner volvió a enviar un mensaje de audio en el que destinó duras críticas contra la política económica de Javier Milei y las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Así, la titular del PJ que cumple arresto domiciliario hizo un llamado al peronismo para “defender la independencia” del país. “Si no nos ponemos a pensar cómo encarar y resolver esta cuestión, somos boleta”, alertó.

Por Cecilia Devanna

Advertisement

El presidente Javier Milei recibe esta tarde, en el Salón Héroes de Malvinas de la Casa Rosada, a un grupo de 200 funcionarios que participó el último año de la aplicación de las facultades delegadas al Poder Ejecutivo que otorgó la Ley de Bases y que vencieron el martes pasado. En el encuentro se destaca, entre otras acciones, el achique del Estado a través de la desvinculación de más de 50.000 empleados públicos durante la gestión libertaria. “Era demasiado grande y aún siguen siéndolo”, recalcan sobre uno de los principales objetivos libertarios.

Con el encuentro, la Casa Rosada tiene un inusual movimiento en día feriado, lo cual no es habitual en el palacio de Gobierno. Lo mismo sucede en las inmediaciones, donde un amplio grupo de personas se dispuso a esperar la llegada del Presidente.

En el marco del Día de la Independencia, la expresidenta Cristina Kirchner brindó un mensaje a la militancia del peronismo que se concentró en el Parque Lezama.

Advertisement

El acto fue convocado para las 14, pero la exmandataria inició su discurso cerca de las 17 horas. Se trata de un festival cultural con “presencia de artistas populares”. La palabra de la expresidenta fue transmitida vía telefónica.

En un tramo de su discurso, Cristina apuntó contra el Gobierno por el endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI): “Les debemos al Fondo Monetario más de 65.000 millones de dólares, los 45.000 que le dieron a Macri, más los 12 que le dieron a Milei hasta ahora, porque pueden ser más, porque le han prometido una apertura de 8.000 millones más. Y se lo debemos al prestamista de última instancia, que es el Fondo», afirmó.

“O sea, para que se entienda, al que te presta en el barrio, cuando ya nadie quiere prestarte porque saben que no podés pagarles y te chupa la sangre. A ese que es el Fondo Monetario le debemos más que a nadie. Y además, por si todo fuera poco, somos su primer deudor a nivel global. Más desastre no se puede imaginar», sostuvo.

Advertisement

Por Gabriela Origlia

CÓRDOBA.- Al año de la firma del Pacto de Mayo -un enunciado de las prioridades que el presidente Javier Milei acordó en Tucumán con los mandatarios provinciales-, no solo no se registran avances sino que, además, la relación entre la Casa Rosada y los mandatarios pasa por uno de sus momentos de mayor tensión.

El gobierno libertario está convencido de que las reformas se acelerarán después de las elecciones legislativas, que confían en ganar. Pero desde las provincias replican con ironía que los gobernadores “serán los mismos”. Este año renuevan solo Corrientes y Santiago del Estero.

Advertisement

“Jodan todo lo que quieran, los espero el 11 de diciembre”. Las declaraciones que hizo Javier Milei hoy en El Observador, en las que eligió desafiar abiertamente al pleno de los gobernadores, denotan que el Presidente, enojado, optó por acelerar en un camino de confrontación, que no contemple ni siquiera la contención de los aliados. Es, en definitiva, un cambio de fondo en la estrategia oficial: hasta ahora, el Gobierno decía “no hay plata”, pero buscaba evitar sobresaltos en la gobernabilidad. Hoy, la decisión es ir al choque en todos los frentes. Milei acusó a los gobernadores, sin distinción, de querer “destruir” a su Gobierno.

Lo que dijo tiene un fuerte impacto en el seno del Gobierno: el Presidente bajó el martillo a favor de la línea dura, que, sin abrir la billetera para los gobernadores (por indicación del ministro de Economía, Luis Caputo) tampoco prevé gestos en materia electoral. Es el ala que hoy encarnan el titular de Diputados, Martín Menem, y el brazo político de Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem. Así, la Nación no cede ante los reclamos de fondos que hicieron los mandatarios provinciales, pero tampoco muestra generosidad en las negociaciones electorales que se están dando en los distritos de cara a octubre, en los que La Libertad Avanza (LLA) quiere imponer el poder de la lapicera.

Por Gabriela Origlia

Advertisement

CÓRDOBA.- La dureza de las críticas del presidente Javier Milei contra los gobernadores será respondida en el Senado. Esta vez los mandatarios provinciales eligen no sumarse a los cruces verbales y la coincidencia mayoritaria es que este jueves sacarán sobre tablas los dos proyectos que los 24 consensuaron. Ratifican que los recursos que reclaman son “de las provincias” y equivalen al 0,11% del Producto Bruto Interno (PBI).

“Al diálogo siempre estamos dispuestos, pero no hubo ningún intento de acercamiento”, sostuvieron desde diferentes gobernaciones.

Por Federico González del Solar

Advertisement

La Justicia estudia una serie de imágenes que exhibe a uno de los implicados en la causa por la moneda virtual $LIBRA manipulando distintas cajas de seguridad en una sucursal del Banco Galicia, en Martínez, junto a dos miembros de su familia.

Se trata de Mauricio Novelli, una de las tres figuras locales asociadas al lanzamiento del activo digital, con visitas registradas tanto a la Casa Rosada como la quinta de Olivos, y socio en Tech Forum de Manuel Terrones Godoy, otro de los protagonistas del caso, que también involucra al presidente Javier Milei, investigado por presunta estafa.

Por Abigail Contreiras Martínez

Advertisement

Tras su designación al frente del Instituto de Ayuda Financiera (IAF) del Ministerio de Defensa, el contador Francisco Adorni, hermano menor del vocero presidencial Manuel Adorni, volvió a solicitar una licencia con reserva de cargo ante el Consejo de la Magistratura bonaerense, donde se desempeña desde hace más de dos décadas. Se garantiza, así, la reincorporación en su puesto provincial una vez finalizado su paso por la cartera de Luis Petri.

El pedido realizado se contradice al discurso del gobierno de Javier Milei en contra de los privilegios del sector público. Sucede que, aunque esta clase de licencias son una alternativa al alcance de los empleados estatales, no representan un beneficio aplicable a los trabajadores privados que, en caso de no poder ejercer dos empleos en simultáneo, se ven obligados a presentar una renuncia.

Por Guillermo Idiart

Advertisement

WASHINGTON.- A través de un mensaje del Departamento de Estado, que dirige Marco Rubio, el gobierno de Donald Trump envió este miércoles un mensaje de “sinceras felicitaciones” a la Argentina por el 209° aniversario de la independencia del país. En el comunicado, el gobierno norteamericano destacó el vínculo bilateral con un “socio de confianza” y destacó a la administración de Javier Milei como “un aliado contra los regímenes tiránicos en nuestra región”.

“Estados Unidos sigue comprometido a profundizar nuestra colaboración con la Argentina en áreas claves como energía, cadenas de suministro, actividad espacial y cooperación en materia de seguridad”, señaló la nota de Rubio, publicada también por la embajada norteamericana en Buenos Aires.

Por Matías Moreno

Advertisement

La Libertad Avanza confirmó su acuerdo con el Pro para ir con listas y candidaturas conjuntas en las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires.

Los representantes de Milei y del partido de Macri lo confirmaron en una conferencia de prensa en el Hotel Libertador, lugar elegido por los libertarios como búnker de campaña.

El anuncio lo hizo Sebastián Pareja, el armador de LLA. Lo acompañó Karina Milei. Pareja estuvo junto a Ritondo, que fue el negociador del Pro.

Advertisement
Sebastián Pareja, Cristian Ritondo, Guillermo Montenegro y Diego SantilliPrensa

Cristina Kirchner dará un mensaje a la militancia del peronismo que se concentrará en el Parque Lezama en el marco del Día de la Independencia.

El acto fue convocado para las 14. Se trata de un festival cultural con “presencia de artistas populares”. La palabra de la expresidenta será transmitida vía telefónica, según dejaron trascender los organizadores.

Algo similar sucedió el 20 de junio, cuando se definían las condiciones de la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner, en el marco de la condena por el caso Vialidad.

Advertisement

La militancia tenía previsto ir al domicilio de Fernández de Kirchner, en San José 111, pero ante la presencia de efectivos de las fuerzas federales, y por pedido de la exmandataria, se quedaron en el Parque Lezama.

Cristina Fernández de Kirchner, una de las veces que salió a saludar desde el balcón en su domicilioSantiago Oroz

Llegó la fecha de pago semestral para los bonos soberanos de deuda. En el Día de la Independencia, el Tesoro tuvo que enfrentar un desembolso por US$4225 millones para cumplir con el vencimiento de capital e intereses de los títulos Bonares -emitidos bajo ley argentina- y los Globales -se rigen por ley extranjera-, luego de la reestructuración que encaró el exministro de Economía, Martín Guzmán, en 2020.

“En el Día de la Independencia honramos nuestras obligaciones como dijimos y cumplimos desde el primer día del gobierno del presidente Javier Milei. TMAP [’Todo Marcha de Acuerdo al Plan’]. Viva la Patria”, publicó esta mañana el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.

Advertisement

Por Javier Blanco

El tipo de cambio real multilateral acumuló una recuperación del 15,8% desde que el Gobierno decidió dejar flotar al dólar entre bandas de precios divergentes -que van ahora de los $972 a los $1440-. Los analistas privados destacaron además que esa mejora se da sin un impacto -todavía- en la inflación, la principal bandera económica del Gobierno de cara a las elecciones.

Ese índice, que actualiza a diario el Banco Central (BCRA), mide el precio relativo de los bienes y servicios de la economía argentina respecto al de los principales doce socios comerciales del país, en función del flujo de manufacturas registrado.

Advertisement

El presidente Javier Milei buscó despegarse del caso del avión privado que entró al país sin que se controlen las valijas el 26 de febrero pasado. Dijo que no es amigo ni sería capaz de reconocer a Leonardo Scatturice, el dueño de la aeronave, y que apenas se sacó una foto con la única pasajera de ese vuelo, Laura Belén Arrieta.

A su juicio no hubo ninguna irregularidad en lo que pasó con ese vuelo en Aeroparque y que la decisión de no controlar las valijas de Arrieta y la tripulación fue “discrecional y arbitraria” del personal de la Aduana. “Ellos deciden quién pasa y quién no (por los controles). Es algo absolutamente convencional”.

El presidente Javier MileiSTRINGER – AFP

El presidente Javier Milei arremetió este miércoles contra los gobernadores, que se unificaron para pedir giros de fondos a las provincias y decidieron no participar en la celebración central por el Día de la Independencia. A todos los mandatarios, tanto a los que lo acompañaron en este tiempo de gestión como a los que no, los acusó de querer “destruir” a su gobierno y “romper todo”, por motivos electorales y de poder.

Advertisement

“Quieren destruir al gobierno nacional, todos”, dijo el Presidente sobre los gobernadores. “La intención de ellos es romper todo porque si La Libertad Avanza se convierte en ‘La Libertad Arrasa’ ellos tienen un problema, se tienen que jubilar. No les importan los argentinos, están dispuestos a hacerlos sufrir con tal de ellos mantener el poder”, sostuvo en Radio El Observador.

Por Jaime Rosemberg

Luego de la suspensión de su viaje a Tucumán para los festejos por el Día de la Independencia, una convocatoria a la que los gobernadores desistieron de asistir, el presidente Javier Milei planeó una jornada patria con mucha actividad. Participará a la tarde de un acto militar en el Campo Argentino de Polo de Palermo para el tradicional festival de Bandas Militares, con la organización a cargo del Ministerio de Defensa.

Advertisement

“Quieren destruir al Gobierno nacional. La intención de ellos es romper todo”, dijo hoy Milei en El Observador sobre el vacío que le hicieron los gobernadores.

Fuentes de Presidencia dieron por hecho que Milei estará en esa cita, luego de su frustrado viaje a Tucumán, en el que finalmente sólo tres gobernadores participaron de la conmemoración del 9 de julio. Fuentes del Ministerio de Defensa y la Casa Rosada evitaron precisar si el Presidente hablará durante el festival, promocionado en las redes sociales por el regimiento Granaderos a Caballo.

Por Mariano De Vedia

Advertisement

El acercamiento de Javier Milei a la comunidad evangélica excede la presentación del sábado pasado en la iglesia Portal del Cielo, en Resistencia. Su mensaje generó fuertes críticas por el uso del “sagrado lugar del púlpito para dirigir las diatribas políticas del Presidente”, como declaró a el pastor Norberto Saracco, con 56 años de trayectoria entre los principales referentes de ese culto en la ciudad de Buenos Aires.

En ese púlpito, Milei convocó a una “batalla cultural para “promover las ideas de la libertad y derrotar las ideas del socialismo”. Pero también citó con nombre y apellido al pastor bautista Gabriel Ballerini, teólogo, conferencista internacional y autor de un trabajo realizado para la Fundación Faro, por encargo de Agustín Laje, el intelectual que deslumbra a Milei y difunde las ideas de la nueva derecha en las redes.

Los tres –Milei, Ballerini y Laje- participarán en el Derecha Fest, el “encuentro más antizurdo del mundo”, que el espacio libertario realizará en Córdoba el 22 de julio próximo.

Advertisement

Por María José Lucesole

La Unión Cívica Radical de la provincia de Buenos Aires definió que no se sumará formalmente al frente electoral de Pro y La Libertad Alianza. Buscará construir una opción opositora, distinta a la alternativa violeta, para competir con el gobierno de Axel Kicillof en los comicios del 7 de septiembre próximo.

De este modo quedó definitivamente formalizado el fin de Juntos por el Cambio, la alternativa electoral que compitió contra Kicillof en 2023 y que llevó a María Eugenia Vidal al poder en 2015.

Advertisement

Esa alianza estuvo integrada por Pro y la UCR, entre otros partidos menores, pero ahora ya no existirá en territorio bonaerense.

A través de su Convención de Contingencia, la Unión Cívica Radical de la Provincia de Buenos Aires resolvió avanzar en la conformación de un nuevo frente político “que exprese una alternativa alejada de los extremos que hoy gobiernan tanto la Provincia como la Nación”.

En su segundo año de gestión, el Gobierno aplicó su motosierra de forma selectiva, tras implementar un recorte de casi el 30% en el gasto acumulado en 2024. En el primer semestre de este año, el total de desembolsos muestra un crecimiento “marginal” (se expandió 2,9%, al ajustar por inflación), con algunos rubros sobre los que sigue recayendo el ajuste.

Advertisement

Subsidios al transporte y las tarifas, salarios de trabajadores del sector público y transferencias para obras de capital son tres de los rubros que continuaron con recortes, según un análisis de ASAP (Asociación Argentina de Presupuesto) sobre las cuentas de la Administración Pública Nacional, que explica algo más del 90% de la dinámica del gasto del sector público (no comprende organismos descentralizados y empresas públicas).

De acuerdo con este informe, el gasto primario en el semestre acumula una expansión del 2,9% (ajustada por inflación), con la mayoría de los segmentos que se expanden tras el fuerte ajuste aplicado en 2024. En ese escenario, los rubros anteriormente mencionados muestran una evolución en negativo y son, hasta acá, los pilares de la baja en el gasto sobre los cuales el Gobierno espera cumplir con un superávit del 1,6% del PBI.

El Gobierno deja sin efecto una concesión millonaria en Once de una firma de Néstor Otero, el “Zar de Retiro”Archivo

El Gobierno anunció que deja sin efecto una prórroga en la concesión de los locales comerciales y estacionamientos de la terminal de Once que están en manos de una firma creada por Néstor Emilio Otero, el empresario que hace décadas está a cargo de la terminal de Retiro, que fue investigado en la causa cuadernos y condenado en 2015 por pagar dádivas al exsecretario de Transporte Ricardo Jaime.

Advertisement

Según fuentes oficiales, Trenes Argentinos Operaciones dejó sin efecto la prórroga del contrato de concesión con la firma Nueva Estación Once SA, que administraba una superficie total comercial en uso de casi 21.000 metros cuadrados en la estación cabecera del ferrocarril Sarmiento.

Los misterios del caso de las valijas de Miami

Por Paz Rodríguez Niell

El 26 de febrero pasado, a las 8.12, llegó al Aeroparque un vuelo privado con una sola pasajera y dos tripulantes. Venían de Miami y viajaban en un avión de OCP Tech, una compañía del empresario Leonardo Scatturice, comprador de Flybondi y uno de los nexos entre el gobierno argentino y el presidente estadounidense, Donald Trump.

Advertisement

Las tres personas que llegaron en el avión trabajan para este empresario, que tiene un pasado que lo une a los servicios de inteligencia.

Desde un primer momento, cuando el periodista Carlos Pagni informó sobre las sospechas en torno al ingreso al país de este avión y su equipaje, el Gobierno negó cualquier posible irregularidad. El vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo que se habían hecho todos los controles de rutina y que la única pasajera, Laura Belén Arrieta, solo había entrado al país con un carry on y una valija que habían pasado por los “chequeos correspondientes”.

Por Daniel Gigena

Advertisement

El Gobierno convirtió el recambio de autoridades anunciado hace poco más de una semana en el Museo Histórico Nacional (MHN) en un hecho político. El martes por la mañana, la subsecretaria de Patrimonio Cultural, la historiadora Liliana Barela, le comunicó por teléfono al director del MHN desde 2020, Gabriel Di Meglio, que debía cesar en sus funciones, según confirmó él mismo a . Barela le mencionó que la orden provenía de Presidencia de la Nación, donde estaban “molestos” con el historiador. La semana pasada, políticos, referentes de la cultura e historiadores habían criticado la decisión oficial de removerlo de su cargo.

Por Camila Dolabjian y Diego Cabot

Febrero de 2025. Hay ocho efectivos de las fuerzas bonaerenses apostados en el frente del Palacio de Tribunales de Morón. Forman un cordón para impedir que el incidente pase a mayores: del otro lado, con camisa azul, aparece Ariel García Furfaro, el dueño del laboratorio HLB Pharma y Ramallo, las dos plantas involucradas en el caso del fentanilo mortal que ya causó más de 50 decesos.

Advertisement

Furfaro está fuera de sí. “Todo el mundo va a saber, todo el mundo va a saber”, comienza a gritar, desaforado, en el video al que accedió .

Por Matías Moreno

Al filo del cierre del plazo legal para la inscripción de alianzas, las autoridades de La Libertad Avanza (LLA) y de Pro sellaron un acuerdo para confluir en las próximas legislativas bonaerenses y se alistan para escenificar mañana el apretón de manos durante una conferencia de prensa.

Advertisement

Si bien la mayoría de los intendentes y referentes territoriales de Pro formarán parte de la coalición con Javier Milei, que se quedó con el nombre del frente e impondrá el color violeta en las boletas, aún quedan cabos sueltos en las intrincadas tratativas. Es que algunos intendentes macristas, disconformes con los términos de la alianza, contemplan aplicar una estrategia separatista en sus distritos: competir con boleta corta o aliarse con otros espacios opositores a Axel Kicillof, como la UCR o el peronismo no kirchnerista.

A modo de celebración por el Día de la Independencia, este miércoles 9 de julio, el Campo Argentino de Polo abrirá sus puertas para ofrecer un evento familiar gratuito, donde habrá presentaciones de siete bandas militares que interpretarán marchas y música contemporánea. La entrada iniciará a partir de las 10, mientras que el show será a las 14.

“En conmemoración de la independencia nacional, se presentará un festival de bandas militares. Es un importante evento que contará con la participación de siete bandas icónicas y representativas de todo el país, quienes interpretarán un variado repertorio de marchas y música contemporánea, vistiendo sus tradicionales uniformes y haciendo carruseles en la cancha 1 del Campo Argentino de Polo en Palermo“, explicaron en un comunicado.

Advertisement

Por Cecilia Devanna

Javier Milei no viajará a San Miguel de Tucumán para la vigilia del 9 de julio por “razones climáticas”. El argumento expresado por la Casa Rosada se da después que los gobernadores hayan desistido de participar del acto oficial con el Presidente en medio de la pulseada por el reparto de los recursos.

“La razón de la decisión radica en los informes recibidos por Casa Militar y la Fuerza Área Argentina, que refieren a la situación climática que impide realizar los vuelos pertinentes a San Miguel de Tucumán en esta fecha”, se consignó un comunicado de la Oficina del Presidente, difundido en la tarde del martes.

Advertisement

fotos_arc_baja\rprint,government,horizontal

POLITICA

El mensaje de Mauricio Macri tras la confirmación de una alianza con LLA: “Pro cerró un acuerdo para acompañar el cambio”

Published

on



Luego de confirmarse que La Libertad Avanza (LLA) y Propuesta Republicana (Pro) conformaron una alianza electoral, el expresidente Mauricio Macri celebró el acuerdo, respaldó a Karina Milei y dejó un mensaje para quienes no están de acuerdo con la decisión: “Lo que está en juego no es un partido ni un cargo, sino, de alguna manera, el futuro del país“.

“Ayer tuvimos una buena primera reunión con Karina Milei. Pro cerró un acuerdo para acompañar el cambio que está en marcha en todo el país. Creemos que esta decisión de ir juntos en varias provincias refleja un reclamo de muchos: unir fuerzas, priorizar en lo que estamos de acuerdo y seguir el rumbo que eligió la sociedad. Eso incluye un programa económico que libere al país de la cantidad de trabas que tiene para su desarrollo”, comenzó Macri en un comunicado que compartió en sus redes sociales.

Advertisement

En esta línea, respondió a quienes no están de acuerdo con la alianza, como la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, quien aseguró que no será candidata ni formará parte.

Siguiendo con la consigna del partido, Macri indicó que la Argentina eligió retomar “el camino del cambio” y afirmó que el partido acompañará el proceso desde el lugar que le toque. “Formamos una alianza electoral que creemos correcta para el momento y las circunstancias. Pro tiene una misión que no dejará de cumplir y tenemos claro lo que representamos. Este acuerdo es un paso para continuar con el compromiso superior de transformar el país“, cerró.

El mensaje del expresidente fue publicado poco tiempo después de reunirse con Karina Milei en Olivos, en la previa a la inscripción de la alianza nacional. Tal como informó , en el encuentro no participó Javier Milei y no fue una cena.

Advertisement

Tras la reunión, la primera en tomar la palabra fue la secretaria general de Presidencia, quien anunció que, junto con Macri, se pusieron de acuerdo para formar una alianza para competir juntos en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 26 de octubre.

“Ambos estamos convencidos de que la Argentina necesita sostener y profundizar el camino que emprendió con éxito el presidente Javier Milei en diciembre del 2023. Por eso, la base de este acuerdo es el compromiso innegociable de nuestros representantes en el Congreso a la hora de defender el plan económico y dar la batalla cultural, cada vez que la historia lo requiera, hasta el 2027“, remarcó.

Mauricio Macri y Karina Milei llegaron a un acuerdo para formar una alianza nacional.Archivo

En tanto, cerró: “La alianza La Libertad Avanza es mucho más que un acuerdo electoral, es la confirmación de que ningún interés personal ni político está por encima de nuestro compromiso con el futuro de los argentinos. Nada es más importante que defender el rumbo. No vamos a permitir que recuperen poder los que quieren volver a destruir el país. Gracias al equipo de Pro, a Mauricio Macri, y a Cristian Ritondo. Vamos a transformar la Argentina“.

Advertisement

acuerdo,https://t.co/CsUdjKkXaH,August 8, 2025,LA NACION,Mauricio Macri,Conforme a,Mauricio Macri,,Nueva hegemonía. Sueños y pesadillas mileístas,,La crisis de Pro. La rendición frente a Karina Milei en la Capital extrema la tensión en el partido de Macri,,Córdoba. Juez, De Loredo y Pro siguen pendientes de un acuerdo con LLA para enfrentar al peronismo de Llaryora y Schiaretti

Continue Reading

POLITICA

Con diferencias, Provincias Unidas se consolida como fuerza de centro y tendrá candidatos en PBA y CABA

Published

on



Los cinco gobernadores que lanzaron el frente Provincias Unidas en busca de diferenciarse con Javier Milei, finalmente tendrán candidatos en territorio porteño y bonaerense. Según pudo saber Infobae, los nombres serían Facundo Manes como candidato a senador por CABA -quien cambiaría de locación- y Martín Lousteau como diputado. Por la provincia iría Florencio Randazzo, quien cuenta con la bendición de Juan Schiaretti. Justamente, un grupo importante de los mandatarios que integran la alianza que inicialmente se conoció como Grito Federal, no estarían totalmente de acuerdo con la estrategia de hacer pie en el AMBA. De todos modos, el sello se replicará en Santa Fe, Córdoba, Santa Cruz, Jujuy y Chubut.

En el equipo estratégico de los cinco gobernadores hay diferencias. En su mayoría adjudican a Schiaretti y Martín Llaryora el armado en el AMBA y aseguran que no habrá muestras de apoyo públicas para ese armado. Sin embargo, buscan aplacar una posible interna, por lo que se espera que cada mandatario promocione sus alianzas locales en busca de lograr el objetivo que les dio la razón de ser: crear un bloque compacto en el Congreso que represente las necesidades del interior sin convertirse en una oposición intransigente a La Libertad Avanza.

Advertisement

El comunicado de la UCR CABA

Desde la UCR porteña anunciaron que el frente se llamará Ciudadano Unidos – con el mismo logo del frente de los gobernadores- y estará integrado por el Socialismo, GEN y Unión Federal. “Juntos para llevar la voz de quienes quieren progreso y equilibrio, sin gritos ni violencia”, expresaron en redes sociales. Ese anuncio generó malestar entre algunos de los mandatarios provinciales ya que aseguran que en la última reunión se acordó que “no habrá candidatos en la provincia y la ciudad de Buenos Aires”.

En San Juan, Emilio Baistrocchi presentó “Provincias Unidas”, una coalición de 14 fuerzas que busca ofrecer una alternativa federal en las legislativas de octubre, con el respaldo de Juan Schiaretti y el objetivo de superar la polarización entre Milei y Cristina

En el radicalismo bonaerense aseguran que el armado que encabezaría Randazzo tendrá sintonía con Provincias Unidas. “Es la misma línea con los gobernadores”, ratifican. En el peronismo van un paso adelante y aseguran que el frente de los gobernadores tendrá representación en al menos 15 provincias, como es el caso de San Juan, y que esperan a los mandatarios para recorridas de cara a la elección del 7 de septiembre.

En Córdoba En paralelo, el gobernador Martín Llaryora formalizó la inscripción de Provincias Unidas, un frente integrado por 14 partidos que buscará consolidar el poder del oficialismo cordobés a nivel nacional. Además del Partido Justicialista, lo conforman el Partido Demócrata Cristiano, Hacemos, GEN, Partido Socialista, Compromiso Federal, Vecinalismo Independiente, Partido Intransigente, Celeste y Blanco, Córdoba Futura, Unión Vecinal Federal, Partido Estamos, Encuentro Republicano Federal y Movimiento de Acción Vecinal. El espacio llevará como principal figura a Juan Schiaretti.

Advertisement

Rodrigo de Loredo se bajó de la candidatura por la UCR y pica en punta Ramón Mestre

Según puso confirmar este medio, Rodrigo de Loredo decidió no competir por la reelección de su banca en Diputados, lo que despeja el camino para que Ramón Mestre encabece la boleta radical en las legislativas de octubre. Mestre, que mantiene diferencias históricas con De Loredo, evalúa la posibilidad de presentarse con la Lista 3, tradicional del partido centenario, o integrar una alianza con otros dos partidos. Mientras tanto, el ex jefe del bloque radical en la Cámara baja evita confirmar si se sumará a La Libertad Avanza, pese a que en el oficialismo nacional lo consideran como una opción para reforzar su armado en la provincia.

El frente Despierta Chubut, liderado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres, está integrado por el PRO, la UCR, el partido Acción Chubutense (PACH), Hacemos de Juan Schiaretti, entre otros. También incluye referentes del peronismo no alineado con el kirchnerismo, sectores libertarios que buscan desmarcarse del partido nacional La Libertad Avanza, así como fuerzas políticas provinciales y municipales, sindicatos y otros referentes de la sociedad civil.

En Santa Fe, como adelantó este medio, la alianza oficialista irá con los mismos partidos que compitió en la última elección constituyente y la candidata será la vicegornadora Gisela Scaglia. “Tiene imagen positiva alta y cuenta con el apoyo de toda la coalición. Es una dirigente experimentada que representa muy bien los valores del nuevo espacio de las Provincias”, resaltan.

Advertisement

El oficialismo Jujuy Crece continua como alianza para octubre. Carlos Sadir busca posicionarse como parte de la oposición dentro de Provincias Unidas, al igual que Vidal en Santa Cruza.

Continue Reading

POLITICA

LLA vs. PJ: el cierre de las alianzas perfila una pelea de dos grandes frentes en las elecciones de octubre

Published

on


  • 14 minutos de lectura

El cierre del plazo para inscribir las alianzas de cara a las elección nacional del 26 de octubre dibujó un nuevo mapa electoral en los 24 distritos del país, marcado por el armado de dos grandes frentes, La Libertad Avanza y Fuerza Patria, que se encaminan a enfrentarse en las urnas para dirimir la composición del Congreso desde el próximo 10 de diciembre.

Los libertarios de Javier y Karina Milei cerraron acuerdos con cinco gobernadores y entendimientos con Pro de Mauricio Macri en seis distritos, incluida la ciudad de Buenos Aires, mientras que los peronistas de Cristina Kirchner -que preside el PJ recluida en prisión domiciliaria- consolidaron la unidad en 18 distritos, pero en otros seis se presentarán divididos.

Con LLA y Fuerza Patria protagonizando una contienda que puede tender a la polarización, otras fuerzas políticas registraron alianzas a nivel distrital, pero no se extendieron al plano nacional. Una alianza incipiente de cinco gobernadores, denominada Provincias Unidas, puede ser la excepción dentro de esta regla electoral, de cara a los comicios de medio término.

Advertisement

(LLA cerró su mapa de alianzas para dar la pelea en los comicios legislativos de octubre, en donde se votarán diputados y senadores nacionales. El partido de Javier Milei definió jugar en soledad en varias provincias, pero también selló un amplio paquete de acuerdos electorales con gobernadores, con Pro, con la UCR y con otros sellos provinciales, con el objetivo de ampliar la representación del oficialismo en el Congreso para la segunda mitad del mandato.

Respecto a los acuerdos con los gobernadores, los libertarios inscribieron cuatro alianzas con mandatarios provinciales: Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Jorge Macri (Ciudad). Con Claudio Poggi (San Luis) los violetas suscribieron un “pacto de no agresión” electoral. El mandatario puntano directamente se bajó de la contienda nacional para devolver el favor que la Casa Rosada le hizo en mayo cuando no postuló una lista de LLA en las elecciones provinciales de los puntanos.

Chaco, Entre Ríos y Ciudad son clave porque este año eligen senadores. En el primer caso, Zdero confirmó la alianza con LLA que había estrenado en los comicios provinciales de mayo en su terruño y que resultó exitosa para hacerle frente al PJ liderado por Jorge “Coqui” Capitanich. La alianza con Frigerio, por su parte, le permitiría a LLA alzarse con los dos escaños en el Senado, “pintar la provincia de violeta” y sumar más escaños en Diputados. Juntos, el oficialismo nacional y el oficialismo provincial buscan evitar que el PJ tenga una victoria en el distrito. En la Ciudad el acuerdo implica que LLA pone los dos candidatos a senadores y encabeza para Diputados, mientras que los amarillos colarán dos candidatos en la nómina para la Cámara baja.

Advertisement

Hay gobernadores que iniciaron tanteos con la Casa Rosada para sellar un acuerdo pero no lograron llegar a un entendimiento. Marcelo Orrego (San Juan) finalmente competirá contra los violetas. Anotó su propio frente, Todo por San Juan, y logró sumar a Pro, a la UCR y a otros partidos más chicos de alcance provincial.

Carlos Sadir (Jujuy), por su parte, había iniciado algunas tratativas a través de Patricia Bullrich que finalmente se vieron frustradas. El gobernador radical competirá en un frente junto con Pro. Se suma así al caso del gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés (UCR), que tampoco logró zurcir un acuerdo con los libertarios y finalmente cerró un acuerdo con un viejo aliado de la Casa Rosada: Mauricio “Camau” Espínola. El mandatario radical llevará a su hermano, Juan Pablo, como candidato a gobernador y le dará pelea al libertario Lisandro Almirón.

Luego de sellar un acuerdo con Cristian Ritondo en la provincia de Buenos Aires y con Mauricio Macri en la Capital Federal -en ambos casos el frente se llamará “Alianza La Libertad Avanza”- los libertarios liderados por Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem y Martín Menem inscribían una alianza con los amarillos también en otros distritos.

Advertisement

Son los casos de Tucumán (allí Pro está intervenido por el partido nacional, en un proceso en manos del diputados Alejando Finocchiaro), Misiones, La Pampa, Catamarca y Río Negro. En esa provincia patagónica, que este año elige senadores, los libertarios liderados por la diputada Lorena Villaverde armaron un frente más amplio, integrado también por Republicanos Unidos y Creo Río Negro.

En Tierra del Fuego finalmente se inscribió una alianza con Pro a la que se sumaron Republicanos y el Partido Libertario que llevará a Agustín Coto como candidato a senador).

En Córdoba, después de arduas negociaciones y jornadas de vértigo, ni Pro ni la UCR pudieron sellar alianza con LLA por impugnaciones legales. Los libertarios armaron una coalición con el Frente Cívico (de Luis Juez), Primero la Gente y el MID.

Advertisement

En otros casos, LLA optó por anotar alianzas con partidos provinciales más pequeños. En Salta, por ejemplo, los libertarios jugarán -como siempre- con el espacio Ahora Patria, de Alfredo Olmedo, que podría ser el candidato del espacio a senador nacional.

Hay distritos importantes, en tanto, en donde el partido de Javier Milei optó por jugar en soledad contra el oficialismo local. Son los casos de Santiago del Estero (allí el titular del partido, Tomás Figueroa, sería el candidato a senador), La Rioja, Santa Fe, Neuquén, Chubut y Santa Cruz.

Los casos de Córdoba y Santa Fe, dos distritos grandes, son peculiares. Allí suena fuerte la posibilidad de que los diputados Gabriel Bornoroni y Romina Diez, respectivamente, que aún tienen mandatos vigentes en la Cámara baja, vuelvan a postularse como diputados nacionales para posicionarse en sus distritos con la mira en 2027.

Advertisement

El Partido Justicialista presentará alianzas de unidad en la mayoría de las provincias para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, aunque no logró cerrar un frente común en todas. Serán 18 las jurisdicciones en las que el partido que preside Cristina Kirchner tendrá una alianza única, mientras en seis se exhibirá la fractura, por motivos diversos que incluyen intervenciones dispuestas por la conducción nacional.

Las divisiones están en Salta, Misiones, Chubut, Tierra del Fuego, Córdoba y Jujuy. Algunas de esas jurisdicciones tienen intervenciones partidarias vigentes, en otras finalizaron, y hay casos en que las internas derivaron en desprendimientos.

En Salta, donde el PJ está intervenido (la Justicia la había cancelado, pero una en una instancia superior se rehabilitó), se conformó Fuerza Patria. Ese espacio kirchnerista incorporó al exgobernador Juan Manuel Urtubey, y lo integran 11 partidos, entre ellos, Kolina, el Partido de la Victoria, el Frente Grande, e Instrumento Electoral para la Unidad Popular.

Advertisement

Los dirigentes peronistas que fueron corridos del partido por la intervención que definió el PJ nacional, conducido por Cristina Kirchner, participarán del frente provincial del gobernador Gustavo Sáenz, que se denominará Primero los Salteños. Se elegirán tres senadores y tres diputados.

En Misiones, el PJ también fue intervenido. La intervención llevará una lista alineada con Fuerza Patria y los referentes desplazados del justicialismo integrarán el frente del oficialismo local, que maneja Carlos Rovira. Habrá tres bancas de diputados nacionales en juego.

El PJ de Chubut fue a internas el domingo y definió como candidato (se elegirán dos diputados) al exintendente de Comodoro Rivadavia Juan Pablo Luque. Por fuera del PJ, pero como desprendimiento de esa fuerza, se presentará la alianza Fuerza del Trabajo Chubutense, que unió a los gremios de empleados de comercio y de camioneros.

Advertisement

Tierra del Fuego elegirá dos senadores y dos diputados. La oferta electoral del peronismo exhibirá una división en dos frentes. Dentro de Fuerza Patria van Forja (el partido del gobernador Gustavo Melella) y el camporismo del intendente de Ushuaia, Walter Vuoto. El Movimiento Popular Fueguino (Mopof) se presenta aparte, en una alianza en la que confluyen sectores del camporismo y el peronismo tradicional.

El peronismo cordobés, liderado por Martín Llaryora y Juan Schiaretti, alejado del kirchnerismo, participará dentro de Provincias Unidas, el frente de los gobernadores Llaryora, Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz). El kirchnerismo se presentará apartado de esa línea. También Natalia de la Sota irá por fuera. Córdoba elegirá nueve diputados.

En Jujuy, el PJ, que fue intervenido por la conducción partidaria nacional, tendrá una lista cercana a La Cámpora (la diputada Leila Chaher es su referente) y otra que patrocinaría el diputado provincial Rubén Rivarola. Por fuera, quedarían otros sectores, como el de la senadora Carolina Moisés.

Advertisement

En la provincia de Buenos Aires, el peronismo se anotará como Fuerza Patria, en unidad. Cuando anudó sus listas bonaerenses, el justicialismo acordó participar con el mismo frente a nivel nacional, donde se pondrán en juego 35 bancas de diputados por la provincia. Lo integran el PJ, el Frente Renovador, Patria Grande, Kolina, y el Frente Grande, entre otros. La provincia tiene 35 bancas de diputados en juego.

En la ciudad de Buenos Aires también habrá un frente unificado del justicialismo. El peronismo conformará Fuerza Patria en territorio porteño, con un armado partidario similar al de la provincia de Buenos Aires. Mariano Recalde suena como candidato a encabezar la boleta de candidatos a senadores (se eligen tres, junto a 13 diputados).

La provincia de Santa Fe aporta también a la unidad. El peronismo cerró filas en la alianza Fuerza Patria, algo que hace unas semanas estaba en duda. En un principio había surgido un conflicto con el sector que encabeza el exgobernador Omar Perotti; Agustín Rossi es el otro referente del peronismo provincial.

Advertisement

Chaco será otra de las provincias con una alianza de unidad peronista. Se reeditará Fuerza Patria. Junto con el PJ, integrarán la coalición partidos como Kolina; Frente Grande; Libres del Sur; Partido de la Victoria; Partido del Trabajo y del Pueblo; Partido Proyecto Popular; Partido Renovador Auténtico, y Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo. La boleta de candidatos a senadores nacionales (se eligen tres) la encabezará el exgobernador Jorge Capitanich. El primer nombre de la lista de diputados nacionales (se eligen cuatro) está en definición.

En Tucumán, también habrá una alianza de unidad peronista, denominada Frente Tucumán Primero e integrada por 16 partidos. El gobernador Osvaldo Jaldo y el exmandatario Juan Manzur armarían una lista en común con el PJ como columna vertebral. Jaldo sería candidato testimonial, a la cabeza de la lista de diputados (hay cuatro bancas en juego).

El Frente Cívico de Santiago del Estero, en el que está integrado el PJ provincial, irá dividido pero como parte de una estrategia del gobernador Gerardo Zamora para repetir lo que viene haciendo: quedarse con todas las bancas nacionales en juego (la provincia renueva sus tres senadores y tres de sus siete diputados nacionales). El peronismo conforma uno de los espacios de este frente. El sector “UCR” del Frente Cívico llevará al gobernador Zamora, al frente de la lista de Senadores, en tanto que por otro lado irá el PJ, con el actual senador y presidente del justicialismo santiagueño José Emilio “Pichón” Neder. Lo mismo pasará en el rubro diputados nacionales. La provincia también elegirá gobernador el mismo 26 de octubre.

Advertisement

En San Luis, el PJ está dominado por Alberto Rodríguez Saá, que conformó un frente llamado Movimiento en Acción. El primer candidato de esa lista para diputado nacional es Jorge “Gato” Fernández, que fue candidato a gobernador en 2023 y cayó ante Claudio Poggi (el gobernador no presentará en este turno electoral nacional a su frente Ahora San Luis). El kirchnerismo no armó lista propia y se especulaba con la posibilidad de que Adolfo Rodríguez Saá -que integra el poggismo y está peleado con su hermano Alberto- pudiera jugar con su propio partido, Todos Unidos. San Luis debe elegir tres diputados.

En Mendoza (se ponen en juego cinco bancas para la Cámara baja), el PJ va unido, como Frente Fuerza Patria, a pesar de las internas entre los peronistas tradicionales y el sector kirchnerista-camporista del partido.

El peronismo armó en San Juan un frente llamado Fuerza San Juan, en el marco de la unidad que logró entre los exgobernadores José Luis Gioja y Sergio Uñac. Lo integran el Frente Renovador, el Partido Conservador Popular, el Partido del Trabajo y del Pueblo, el Frente Grande, Libres del Sur, Convicción Federal y el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), Patria Grande, además de organizaciones sociales, sindicales, juveniles, universitarias y civiles. Deben elegirse tres diputados.

Advertisement

Fuerza Patria tendrá en Neuquén una coalición de unidad para las disputas por tres bancas de senadores y tres de diputados. Partido Solidario, el Frente y La Participación Neuquina, y Libres del Sur integran la coalición.

En Río Negro se eligen tres representantes para la Cámara alta y dos para Diputados. El PJ conformó la alianza Fuerza Patria, integrada por el Frente Grande, Parte (de Magdalena Odarda, que integra en la legislatura provincial el bloque Vamos Con Todos), Kolina y el Partido Socialista. Los justicialistas Martín Soria y Ana Marks serán los candidatos al Senado. La primera candidata a Diputados sería Adriana Serquis, aunque eso depende de que Patria Grande (espacio de Juan Grabois) se sume a la alianza.

El peronismo tendrá una oferta de unidad en La Pampa, donde el intendente de Santa Rosa, Luciano Di Napoli, no armó un espacio propio para la elección legislativa a pesar de haberse distanciado del PJ conducido por el gobernador Sergio Ziliotto. La alianza peronista se llamará Defendemos La Pampa. La integran el Partido Humanista, el Partido Encuentro por la Democracia y la Equidad, el Frente Renovador y Pueblo Nuevo. Como adherentes, se encuentran Patria Grande, Partido del Trabajo y del Pueblo, Partido Comunista y Desde el Pie. Hay tres bancas de diputados a elegirse.

Advertisement

La unidad peronista tendrá un capítulo novedoso en Santa Cruz. El kirchnerismo, hoy el principal partido opositor, se presentará con un frente conformado por el PJ, Kolina y el Partido de la Victoria, y será la primera vez que mida sus fuerzas electorales después de perder la gobernación y diez intendencias en las últimas elecciones, luego de tres décadas de hegemonía política en la provincia. Se eligen tres diputados nacionales.

Formosa tiene unidad peronista garantizada bajo el férreo mando de Gildo Insfrán, gobernador desde el año 1995. Se eligen dos diputados.

También está sellada la unidad peronista en La Rioja, donde gobierna Ricardo Quintela. El PJ estará en un frente con espacios como Norte Grande, el Frente Renovador, Lealtad y Dignidad, Demócratas Cristianos y Kolina. Habrá dos bancas de diputados en disputa.

Advertisement

En Entre Ríos, el peronismo se agrupa bajo la denominación Fuerza Entre Ríos. La alianza la integran el Partido Justicialista, el Frente Entrerriano Federal y el Partido del Trabajo y del Pueblo. Adrián Bahl (el último candidato a gobernador que tuvo el peronismo, que en 2023 perdió ante Rogelio Frigerio) y Guillermo Michel (extitular de la Dirección de Aduanas, cercano a Sergio Massa) son los referentes del acuerdo electoral. La provincia renueva tres senadores y cinco diputados.

Corrientes, donde el PJ estuvo intervenido, es otro territorio con unidad. Fuerza Patria Corrientes tendrá lista unificada y sumará más partidos que para la elección provincial (se elige también gobernador, el 31 de agosto) bajo la candidatura de Martín “Tincho” Ascúa. Tres bancas de la Cámara baja están en disputa.

Catamarca será otro territorio provincial con unidad peronista. Confluyeron los sectores de Lucía Corpacci (preside el PJ provincial) y del gobernador Raúl Jalil, un aliado de Javier Milei que ahora se muestra alejado. Se ponen en juego tres diputados.

Advertisement

>LA NACION,>Política,Maia Jastreblansky,Javier Fuego Simondet,elecciones legislativas nacionales,Maia Jastreblansky,Javier Fuego Simondet,A Fondo,Conforme a,A Fondo,,De los abusos de su exmarido a la huida. Año por año, así fue el calvario relatado por Julieta Prandi,,Alto Martínez. Un área de zona norte que empieza a hacer furor con townhouses, complejos rodeados de verde y un barrio cerrado,,“Recibí cataratas de mensajes sexuales anónimos”. El clic de una captura de pantalla que desató un infierno para Cata

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias