Connect with us

POLITICA

Ritondo respaldó la alianza entre Pro y LLA: “El cambio que necesita la Argentina es este gobierno y vamos a sostenerlo”

Published

on



Javier Milei y Mauricio Macri enfrentan juntos un desafío central para el cuadrante de centro derecha cuya oferta electoral acaba de quedar más corrido al borde y más lejos del centro. Los dos necesitan que La Libertad Avanza arrase en octubre. Uno para restaurar cierta gobernabilidad perdida. El otro, para recuperar oxígeno y no agotar las siete vidas políticas.

A menos de un mes para las elecciones en la provincia de Buenos Aires, el diputado Cristian Ritondo respaldó el acuerdo entre Propuesta Republicana (Pro) y La Libertad Avanza (LLA). “Pro no se corrió, es el partido que inició el cambio en la Argentina. Hoy el cambio va con la fuerza de Javier Milei y estamos acompañando. Antes del 10 de diciembre de 2023 aportamos una gran cantidad de fiscales para que no le roben la ilusión a los argentinos. Creo que el cambio que necesita la Argentina es este gobierno y vamos a sostenerlo“, expresó en LN+.

Advertisement

El gobernador por la provincia de Salta, Gustavo Sáenz, le envió este lunes un tajante mensaje al presidente Javier Milei, a quien llamó a recordar a aquellos jefes provinciales que le otorgaron gobernabilidad desde el comienzo de su gestión y que hoy son objeto de críticas por parte de dirigentes asociados a La Libertad Avanza.

“Le dimos las herramientas que necesitaba para seguir adelante. Hicimos lo imposible para acompañar y ayudar. Y lamentablemente ponen a todos en la misma bolsa, ya sean gobernadores o legisladores. Se habla livianamente de traición. La lealtad es ida y vuelta. El Gobierno no ha tenido esa misma devolución con nosotros”, acusó en LN+.

El mandatario aclaró que si bien no se siente “traicionado” por la administración Milei, la situación es “complicada”. “Hemos tenido elecciones provinciales. Durante los comicios, dirigentes de LLA se ocuparon de decir barbaridades sobre mi persona. Recibí agresiones y difamaciones. Entonces, ¿piden que los acompañemos y me difaman?“, razonó.

Advertisement

Y completó: “Siento que quedé en el medio. Tengo una situación complicada. Acompañé porque creía que este era el camino. Confíe y tenía la esperanza de que fuera así. Además, si al Gobierno le va mal, a todos nos va mal”.

Se enteró cuando salió del colegio. Después de la clase de Ciudadanía, a contraturno. Ian Moche, el activista por los derechos de las personas con autismo, que quedó en el centro de la escena porque el presidente Javier Milei lo acusó a él y a su familia de ser kirchneristas, desde su cuenta oficial de X, estaba esperando un pedido de disculpas, un anuncio de que iba a bajar el posteo, pero nada de eso ocurrió.

Ian Moche con su madre, Marlene@ianmoche

Hoy el Presidente presentó un escrito en la causa que le inició la familia del niño de 12 años, que pidió que se le ordenara al Presidente retirar un tuit que aludía a él y lo asociaba a “los kukas”. Pero Milei se negó a hacerlo y alegó que su mensaje se había difundido desde su cuenta personal, y que Ian pretendía limitar su derecho a la libertad de expresión, y que si era activista, debía dar lugar al debate.

Advertisement

“Lo fui a buscar al colegio, le conté y lo tomó sin grandes sorpresas, como que era la respuesta que esperaba. Lo que más le preocupa, me dijo, en realidad es la respuesta de la Justicia, que tiene 48 horas para resolver ¿Qué va a decir ahora?”, cuenta Marlene Spesso, la madre de Ian.

El Ministerio de Salud de la Nación dispuso que sean las provincias las responsables de tomar el examen para las residencias para el personal de salud. Esto, según se informó hace instantes, se implementará a partir del año que viene. A 14 años de su implementación, ya no se tomará el Examen Único.

“Hoy, en el Cofesa [Consejo Federal de Salud], les comuniqué a los ministros provinciales que a partir de 2026, cada jurisdicción tomará su propio examen de ingreso a las residencias médicas, con evaluaciones y criterios definidos localmente”, anunció el ministro Mario Lugones. Fue a través de su cuenta de la red X, al término de la reunión con su pares o funcionarios representantes.

Advertisement

“Cada provincia -agregó-, tiene que saber y decidir qué profesionales necesita formar. Esto permitirá procesos más transparentes y adaptados a cada sistema de salud, respondiendo a sus particularidades epidemiológicas, geográficas y sanitarias”.

El Gobierno informó hoy el ingreso del séptimo proyecto al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). Se trata del Parque Eólico Olavarría, presentado por las empresas PCR y Acindar, que tendrá una inversión de más de US$250 millones y una capacidad de 180MW de energía renovable.

Desde que el RIGI entró en plena vigencia, en octubre pasado, se presentaron 15 proyectos de inversión. De ellos, siete ya fueron aprobados, lo que representa un compromiso de inversión confirmado de al menos US$9250 millones, según datos del Ministerio de Economía.

Advertisement

La aprobación fue confirmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, mediante un posteo en su cuenta de la red social X. Allí, indicó: “El Comité Evaluador del RIGI aprobó el 7mo proyecto. Se trata del Parque Eólico Olavarría presentado por PCR y Acindar. La inversión será de más de US$250 millones y el parque tendrá una capacidad de 180MW de energía renovable.

Expertos en balística de la Policía de la Ciudad hicieron este lunes una pericia para reconstruir cómo se hizo el disparo que impactó en el fotógrafo Pablo Grillo el 12 de marzo pasado y casi le quita la vida, durante una protesta de jubilados que fue reprimida por distintas fuerzas de seguridad, entre ellas la Gendarmería.

La pericia fue ordenada por la jueza María Servini, a cargo de la causa, y el informe final será enviado al fiscal Eduardo Taiano, indicaron a fuentes de la investigación. Las pruebas se realizaron en el Centro Argentino de Seguridad (CAS), ubicado en General Rodríguez, al oeste del Gran Buenos Aires.

Advertisement

De acuerdo a las fuentes consultadas, los peritos hicieron disparos con un arma similar a la utilizada por la Gendarmería, específicamente por el agente Héctor Guerrero, señalado como quien ejecutó el disparo que impactó en Grillo. El gendarme será indagado, en condición de imputado, el próximo 2 de septiembre.

El Gobierno buscará este miércoles refinanciar buena parte de los $15 billones que le vencen en la semana, tras haberse hecho cargo ya de modo directo de una parte significativa de los pasivos remunerados que tenían bajo administración los bancos.

Todo ocurre en un contexto caracterizado por el faltante de liquidez que sufren estas entidades -luego de la abrupta suba en los encajes dispuesta desde comienzos de mes para calmar al dólar- y por las elevadas tasas de corto plazo que se derivan de ello.

Advertisement

Lo hará ofreciendo al mercado ocho títulos en pesos: seis Letras Capitalizables (Lecap), uno ajustable por la variación del dólar oficial (dollar-linked) y un bono con capital ajustable por inflación (Boncer).

Por primera vez, se pondrá un cupo a los papeles más cortos (a 30, 60 y 90 días), que el Gobierno se autoimpuso incluir en las subastas de deuda del Tesoro como sustitutos tras disponer el desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI), títulos que vencían entre 1 y 7 días.

El caso del fentanilo adulterado -que dejó al menos 76 muertos y alimenta sospechas sobre vínculos entre laboratorios y exfuncionarios- volvió a escena en la última sesión de la Cámara de Diputados. Silvana Giudici (Pro) intentó que se debatieran de urgencia dos proyectos para investigar el tema, pero el entendimiento inicial con Unión por la Patria (UP), que proponía postergar el debate, se quebró.

Advertisement

La diputada macrista, que es aliada de La Libertad Avanza, acusó al kirchnerismo de bloquear el esclarecimiento del caso; en UP, en tanto, replicaron que forzó una votación sin quorum para provocar un escándalo y anunciaron que presentarán su propio pedido de informes.

El cruce comenzó desde temprano, en una sesión extensa y con un temario que no incluía iniciativas sobre fentanilo. Según pudo reconstruir , el asunto se mencionó de forma genérica en la reunión de Labor Parlamentaria, pero sin detallar el contenido de los proyectos que se pretendían sumar.

Los patentamientos de autos en la Argentina se encuentran en los niveles más altos de los últimos siete años. Acorde a lo que informa la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), ya se vendieron 388.680 unidades en lo que va de 2025 y el mercado se prepara para cerrar en torno a las 700.000 ventas.

Advertisement

El crecimiento está impulsado por varios factores: una macroeconomía estable y acceso a financiación con bajas tasas como factores determinantes y una mayor oferta como impulsor natural.

Y es ahí donde aparecen las novedades, dado que no sólo son las marcas tradicionales y con años de presencia en el país las que tienen la puerta abierta para ampliar su portfolio, stock y variedad sino que hay un hueco para que automotrices chinas fijen el curso en la Argentina y pisen fuerte en nuestro país.

Según datos del Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (Siomaa), el 85% de las 50.000 unidades electrificadas que ingresarán sin arancel extrazona tras la disposición del Gobierno son de origen chino.

Advertisement

Después de que la Corporación Vitivinícola de la Argentina (Coviar) aprobara un aumento del 45% en la contribución obligatoria al sector vitivinícola, se produjo un rechazo por parte de la Secretaría de Agricultura y la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal):cuestionaron tanto la vigencia de las facultades de la entidad como el impacto sobre productores y bodegas. En Coviar indicaron que los argumentos esgrimidos por quienes criticaron son“demagogia” pura y que estaban enterados. Los fondos se usan, entre otras cosas, para actividades de promoción.

En el Acta 187/2025 publicada en el Boletín Oficial, Coviar fijó nuevos valores por litro o kilo elaborado, que van desde $0,702215 por kilo de uva fresca hasta $4,382024 por litro de mosto concentrado, según el tipo de producto. La medida fue justificada en el documento por un “índice corrector” y enmarcada en la Ley 25.849 y el decreto 1191/2004.

Se ponderó que en el informe técnico del Observatorio Vitivinícola el ajuste calculado fue del 71,4% respecto del año anterior, pero la Mesa Ejecutiva propuso no aplicarlo de forma inmediata por el contexto macroeconómico, la desinflación incipiente y las dificultades del sector. Dijeron que, por eso, el Directorio resolvió diferir tres meses la actualización y, finalmente, aplicar solo un 45% de aumento, para “atemperar” el impacto. Así, se dejaron sin efecto reservas previas y se fijaron los nuevos valores a partir de la publicación, sin retroactividad.

Advertisement

El paro de docentes y no docentes se hizo sentir en las universidades nacionales. Principalmente, en aquellas que debía comenzar el segundo cuatrimestre este lunes, como la Universidad de Buenos Aires, cuyas facultades estuvieron prácticamente desiertas, sin clases y con una operatividad mínima. Desde las distintas vertientes gremiales, que confluyeron en la medida de fuerza por reclamos de recomposición salarial al gobierno nacional y la exigencia de la aprobación en el Senado de la ley que incrementa las partidas presupuestarias, hablaron desde temprano de un “alto acatamiento”.

En uno de los epicentros universitarios de la UBA como es la Plaza Houssay del barrio de Recoleta, ubicada frente al edificio que comparten la Facultad de Medicina y la de Odontología, lejos estuvo el paisaje de su habitual ritmo atestado de estudiantes, docentes, recibidas y mesas de exámenes durante estas fechas. En contraste a lo que hubiese sido el reinicio de las clases, las veredas quedaron despejadas, las paradas de los colectivos lucieron casi vacías y el tránsito no registró los embotellamientos que suelen producirse en la zona. Sin embargo, pese al parate total de la actividad en las aulas, otras tareas se llevaron a cabo en las instalaciones.

La medida de fuerza fue impulsada por las diferentes vertientes gremiales que incluyó a los docentes de Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN), los de Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU)y los de la CONADU Histórica, así como a los no docentes nucleados en la Federación Argentina del Trabajador de Universidades Nacionales (FATUN).

Advertisement

Además de la motosierra en el gasto público, con recortes de gastos y licuación en algunas partidas (jubilaciones, salarios públicos, entre otros), el Gobierno tiene a la desregulación como pilar de su programa. “El Estado es una organización criminal”, suele repetir el presidente, quien eligió a Federico Sturzenegger como el ministro a cargo de esta tarea, con facultades delegadas en el marco de la Ley Bases.

En ese escenario, la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), un club internacional que integran los países más ricos del mundo, propone una mirada que balancea la necesidad de “simplificar” y “agilizar” trámites con la vigencia de regulación pública en diferentes actividades y sectores para alcanzar “objetivos de política pública”.

La lógica de la regulación tiene que ser analizar qué beneficios trae, y si esos beneficios superan a los costos”, dice el economista Manuel Gerardo Flores Romero,coordinador del Programa de Política Regulatoria de OCDE en Latinoamérica, al explicar la visión que plantea sobre el diseño de normas, trámites y gestiones en los diferentes niveles del Estado esta organización, a la que espera ingresar el país.

Advertisement

La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York decidirá mañana si mantiene la suspensión de la orden que obliga al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de YPF. El tribunal podría también levantar esa medida u ordenar que el país presente algún otro tipo de garantía económica mientras avanzan las apelaciones en el juicio por la expropiación de la petrolera.

El 30 de junio pasado, la jueza Loretta Preska, de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, ordenó a la Argentina entregar las acciones de YPF a los fondos demandantes como forma de pago de la sentencia de primera instancia, que fijó una indemnización de US$16.100 millones más intereses a favor de Burford y Eton Park.

La defensa argentina apeló la orden y, mientras tanto, el tribunal concedió una suspensión administrativa temporal para frenar la transferencia de las acciones. A diferencia de lo que ocurre en la Argentina, en Estados Unidos la sentencia de primera instancia no se suspende automáticamente cuando se apela: es el juez quien decide si concede o no esa medida.

Advertisement

En octubre de 2023, cuando la Argentina apeló el fallo que establecía la indemnización, no depositó ninguna garantía para evitar embargos. Preska otorgó tiempo adicional, al justificar que en diciembre asumía un nuevo gobierno. Sin embargo, más de un año y medio después, la jueza señaló en su último escrito que “la República aprovechó al máximo el tiempo extra, pero no hizo ningún esfuerzo por satisfacer las condiciones requeridas por el Tribunal”.

Actualmente, el Estado argentino sostiene dos apelaciones en paralelo: por un lado, la sentencia de primera instancia que obliga a pagar la indemnización a Burford Capital y Eton Park; por otro, el reciente pedido de Preska que exige la entrega del 51% de las acciones de YPF.

Javier Milei presentó un hoy escrito en la causa que le inició la familia de Ian Moche, un niño con autismo de 12 años, que pidió que se le ordenara al Presidente retirar un tuit que aludía a él y lo asociaba a “los kukas”.

Advertisement

Milei se negó a hacerlo. Dijo que como el niño era “un activista” debía tolerar el debate; que él se había expresado desde su “cuenta personal” @JMilei (pese a tratarse de la cuenta que X identifica como de un gobierno o funcionario) y que la demanda de Moche debía ser rechazada “de inmediato” por su “manifiesta improcedencia formal y conceptual”.

El Presidente negó “que el interés superior del niño habilite restringir la libertad de expresión política en el marco de un debate público legítimo”. Alegó que el propio niño se reconoce como “un activista” y que, como tal, está sujeto a las críticas de quienes no compartan sus ideas o su forma de expresarlas.

Rechazó además que “la cuenta de la red social X @JMilei sea una cuenta oficial o institucional del Poder Ejecutivo Nacional”. Y dijo que él no había criticado a Moche sino al periodista que lo había entrevistado: Paulino Rodrigues, a quien volvió a aludir en su escrito judicial como “Pautino”.

Advertisement

Cuando queda menos de un mes para las elecciones bonaerenses del 7 septiembre, La Libertad Avanza puso en marcha su campaña con la visita relámpago del presidente Javier Milei junto con los candidatos de las 8 secciones a Villa Celina, en La Matanza. Con esa foto, se activó el operativo.

En la campaña empezó a trabajar un equipo mixto, en el que confluyen equipos de “celestiales” y “territoriales”, como se conocen a las filas de Santiago Caputo y de Karina Milei junto a Eduardo “Lule” Menem y Sebastián Pareja, respectivamente.

La mesa compartida comenzó a trabajar, en esta etapa inicial, después de la crisis que se vivió entre ambos sectores en la víspera del cierre de listas, donde la tropa de Caputo quedó relegada.

Advertisement

La polarización será el principal vector de la campaña. Ya dio buenos resultados en las elecciones de Ciudad de Buenos Aires, con el triunfo de Manuel Adorni.

Después de la provocadora visita relámpago de Javier Milei a La Matanza, La Libertad Avanza (LLA) pone en marcha la campaña electoral en la provincia de Buenos Aires para las elecciones del 7 de septiembre próximo. Se avanza en los detalles para el acto que el presidente encabezará el jueves que viene en La Plata, pero, como apuesta principal, el armador Sebastián Pareja, bajo las órdenes de Karina Milei, dispuso de ocho coordinadores, uno por cada sección electoral, para articular mejor la campaña.

Desde el jueves pasado, día de comienzo formal de la campaña electoral, Pareja aceleró los contactos con candidatos y dirigentes de cada una de las ocho secciones electorales, a través de coordinadores de su confianza, a cargo de un amplio abanico de cuestiones, como las apariciones de prensa, las boletas, los apoderados. Coordinadores que, en muchos casos, trabajan desde hace meses bajo las órdenes de Pareja, soldado de Karina Milei en territorio bonaerense, y que a su vez establecen contacto con cada localidad a través de punteros locales.

Advertisement

El Gobierno puso en marcha un nuevo módulo del Sistema de Gestión Electrónica Contrat.AR para centralizar de manera digital todos los procesos de licitación y concurso público vinculados con la privatización de empresas estatales, según lo dispuesto por las leyes 27.742 y 23.696. La medida fue oficializada este lunes en el Boletín Oficial (BO), mediante una disposición de la Oficina Nacional de Contrataciones (ONC), que depende de la Jefatura de Gabinete.

El módulo, denominado “Privatizaciones Leyes Nros. 27.742 y 23.696”, permitirá tramitar en forma electrónica operaciones como la venta de activos de empresas, la colocación de acciones o cuotas de capital, la transferencia de establecimientos productivos en funcionamiento, así como concesiones, licencias y permisos. También contemplará modalidades como la locación o administración de activos con o sin opción de compra.

El Gobierno presiona para frenar el avance de los proyectos de ley que complican las cuentas del Tesoro Nacional, pero los gobernadores advirtieron que ellos van a seguir impulsando las dos iniciativas que presentaron y que tienen media sanción: la que regula la distribución del fondo de ATN y la referida al reparto del impuesto a los combustibles líquidos.

Advertisement

En estos dos proyectos los gobernadores actuaron en bloque y dicen que no están dispuestos a negociar con el gobierno nacional. Fueron aprobados por el Senado y esta semana empieza el debate en comisión en la Cámara de Diputados.

Dos empresas de electrodomésticos que producen en la provincia de Buenos Aires y compiten contra el régimen arancelario e impositivo de Tierra del Fuego aseguran ser víctimas de “arbitrariedades” operativas en la aduana por parte de funcionarios de ARCA, que, a su vez, las acusan de intentar sortear impuestos millonarios.

Esta pelea aduanera cobra relieve por el trasfondo político: ARCA es liderada por Juan Pazo, hombre de confianza del ministro de Economía, Luis Caputo, cuyo primo, Nicolás Caputo, es propietario de Mirgor, una de las dos principales empresas fueguinas.

Advertisement

Hay una ministra que ya sabe que será candidata, otros que esperan que no les llegue el llamado y algún otro que, en tiempos de recambios, corre peligro de perder su cargo sin entrar en ninguna boleta. La inminencia del cierre de listas para las elecciones legislativas de octubre llenan hoy de incertidumbre el gabinete de Javier Milei.

Luego de acordar con el expresidente Mauricio Macri la alianza en la ciudad, la dueña de la lapicera electoral, Karina Milei, se prepara para tomar las decisiones más fuertes hasta el domingo 17, día de cierre de las listas de postulantes a diputados y senadores nacionales que asumirán en diciembre. Y nadie en el gabinete está totalmente seguro de conservar su lugar, a tiro de un cambio de rumbo ordenado por la presidenta de La Libertad Avanza.

“Son tantas las trabas que liberamos que es difícil cuantificarlas”, escribió el ministro Federico Sturzenegger en un posteo en su cuenta de X.

Advertisement

Ya está disponible el padrón electoral para las elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires. De esta forma, los ciudadanos habilitados para sufragar en esta instancia legislativa provincial podrán agilizar el proceso de votación del domingo 7 de septiembre con una consulta previa de forma online.

Desde este martes 29 de julio es posible realizar laconsulta virtual del padrón electoral 2025 a través del sitio oficial.

La vuelta de los créditos hipotecarios UVA -en abril de 2024- ilusionó no solo al sector, sino a todo aquel que soñaba con acceder a su casa propia, ya que durante casi cinco años está opción era prácticamente nula para la clase media. Pero, la suba de tasas que se evidenció desde noviembre del año pasado, generó que cada vez menos personas puedan acceder a la posibilidad de financiamiento.

Advertisement

Esto es así porque los bancos exigen que la cuota inicial del préstamo solicitado represente entre el 25% y 30% -como mínimo- de los ingresos del solicitante. Entonces, la suba de las tasas impacta directamente en los ingresos necesarios para acceder, que no se incrementaron de la misma medida. Más tasa, más ingresos, más gente que se queda afuera, esta es la lógica actual.

¿Qué novedad encarnan los denominados “barones” del GBA desde hace 30 años? Fundamentalmente, que en el centro de la moderna metrópoli, durante un siglo y medio símbolo del progreso e integración de millones de inmigrantes, hoy se erijan satrapías municipales indiscernibles de los “señores feudales” del interior. Y que estos remitan a dos realidades poco asimilables para el imaginario tradicional del país: su profunda fractura social durante el último medio siglo, y la “latinoamericanización” de su epicentro emblemático a unos pocos kilómetros del Obelisco.

Los Barones del ConurbanoAlfredo Sábat

Sus vocación perpetuacionista se asocia con la demagogia, el control de la policía, la justicia, los concejos deliberantes, y de complejas redes clientelares en las periferias pobres. El imaginario del GBA como un rompecabezas de pequeños dictadores con fuerzas de choque reclutadas entre barrabravas y matones profesionales. Luego de intentar ponerles coto en 2016 mediante una ley que prohibía las reelecciones indefinidas, en 2021 se las ingeniaron para prorrogarlas por un mandato más merced a una cláusula de su letra chica. Ahora, estarían apuntando al premio mayor: la derogación lisa y llana de la “Ley Vidal-Massa” anticipada por el impúdico ensayo en la Legislatura bonaerense en contra de las “proscripciones” de no más de dos períodos para diputados y senadores. Hasta aquí, el “sentido común”. Procuremos, a continuación, entender la complejidad más profunda del fenómeno.

Advertisement

El presidente Javier Milei tiene previsto desembarcar esta semana en La Plata para apuntalar a los candidatos bonaerenses y nacionales de La Libertad Avanza (LLA) en el distrito más importante del país. El mandatario llegará a la capital provincial el próximo jueves, según anticiparon fuentes partidarias a .

Con la presentación de los postulantes de LLA en las ocho secciones electorales de la Provincia en Villa Celina, La Matanza, y el anunciado acto en el histórico club platense Atenas, Milei envía un mensaje contundente al electorado bonaerense: se pondrá al frente de la campaña del oficialismo nacional para polarizar la contienda con el kirchnerismo.

La vicepresidenta Victoria VillarruelHernan Zenteno –

El ímpetu anti-Milei demostrado en la noche del miércoles por la Cámara de Diputados encontrará un freno de al menos un par de semanas en el Senado, ya que la oposición dialoguista se muestra reticente a subirse al tren kirchnerista, que pretende acelerar el tratamiento de los proyectos que obligan al Poder Ejecutivo a aumentarle los sueldos a los trabajadores del Hospital Garrahan y a actualizar el financiamiento de las universidades nacionales.

Advertisement

Así se lo dijo a uno de los senadores que acompañó la ofensiva opositora que en la primera semana de julio forzó, autoconvocatoria mediante, la firma de los dictámenes a un paquete de proyectos −recomposición de jubilaciones, moratoria previsional y emergencia en discapacidad−, que una semana después la Cámara alta convirtió en ley, obligando al Poder Ejecutivo a tener que vetarlas.

La Semana Social de la Comisión Episcopal de Pastoral Social terminó este domingo con la difusión de un documento crítico en el que se reclamó que la política no esté subordinada a la economía, se abogó por “trabajo digno” y se encendieron alarmas sobre la confianza en soluciones provenientes únicamente desde el mercado.

“Insistentemente hemos conversado sobre la necesidad de una economía con rostro humano. La política no debe someterse a la economía, ni esta a la tecnocracia. El mercado, por sí solo, no garantiza el desarrollo humano integral y la inclusión social. Es imperioso que política y economía dialoguen al servicio de la vida”, se lee en el documento que se publicó tras el cierre de la Semana Social, que se desarrolló en Mar del Plata entre el viernes y este domingo.

Advertisement

El Gobierno presentará en los próximos días las medidas anunciadas por el presidente Javier Milei el viernes pasado que tienen como objetivo “amurallar” el equilibrio fiscal y la política monetaria y sostener la baja de la inflación, la gran bandera libertaria en las elecciones que se vienen.

Los detalles de la presentación de esas iniciativas no estarán exentas de polémica, sobre todo luego de que la decisión de “penalizar” a funcionarios y legisladores que pongan en riesgo la joya del oficialismo: el superávit financiero. De hecho, esa posibilidad ya generó ruido entre constitucionalistas, pese a que el Gobierno la defenderá a capa y espada. ¿Qué tiene en la cabeza el Presidente tras semejante anuncio luego de los reveses en el Congreso?

Javier Milei se lanza de lleno a la campaña electoral con un factor externo a la voluntad de su administración que no puede esquivar: un Congreso que, lejos de replegarse, se organiza para golpearlo en simultáneo en varios frentes.

Advertisement

El 8 de agosto comenzó la campaña bonaerense y el próximo 27 arrancará al. En la Casa Rosada saben que, mientras los candidatos del oficialismo recorran el país con el discurso de la batalla cultural y la defensa del déficit cero, la oposición tratará de exponer su debilidad parlamentaria con dictámenes y leyes adversas.

Tiene razón Javier Milei. Emitir dinero no crea riqueza. Aunque varios se hayan hecho ricos gracias a la emisión monetaria. Tampoco emitir leyes y decretos es condición suficiente para cambiar la realidad. Y eso vale tanto para oficialistas como opositores. A la Argentina y a los argentinos les sobra experiencia en acumular normas que no se cumplen o se violan. Hasta las mejores.

Así, la decisión del Gobierno de comunicar una serie de medidas y proyectos para blindar el superávit fiscal, “piedra angular” del plan económico, es más una construcción narrativa de prevención, con varios destinatarios, antes que un seguro eficiente para su proyecto económico. Un nuevo gesto decisionista del Presidente, cuya efectividad va a depender de varios factores y circunstancias. En los próximos días varios se pondrán en juego.

Advertisement
Cadena Nacional de Javier MileiCaptura

Hay un alto funcionario que se mimetiza cada vez más con Javier Milei. Así como al Presidente le ocasiona crecientes trastornos seguir manteniendo empecinadamente sus modales de panelista irredento y de influencer feroz, a Manuel Adorni le empieza a causar problemas similares creerse que puede guapear en las redes sociales como cuando solo era un feliz tuitero sin responsabilidades. Ambos potenciaron este fin de semana, al repostearla, una noticia falsa. Y el tiro les salió por la culata.

Veamos: Axel Kicillof pasó por Futuröck y los agitadores y trolls oficialistas en las redes sociales reeditaron aviesamente ese video al cambiar una de sus respuestas por otra para que luciera bien ridícula ante la pregunta “Más que decirle a Milei esto no, ¿qué dice el peronismo esto sí?” En la versión falsa, el gobernador quedó diciendo: “Hoy yo no tengo una propuesta; me parece que tenemos que buscarla”, cuando en el original en realidad no rehuyó al tema, si bien contestó con una sarta de generalidades. Aquella respuesta había correspondido en verdad a la pregunta de si apoya la candidatura de Máximo Kirchner en las legislativas.

El portavoz Manuel Adorni en su programa ¨Fake, 7, 8¨.Captura
Fátima Florez en su paso por la embajada argentina en Madrid.Juan Elissetche

Parecía que, luego de algunos sonoros y sonados escándalos del pasado, la tranquilidad había llegado a la sede de la embajada argentina en Madrid.

Advertisement

El flamante embajador en España, Wenceslao Bunge, evitó desde su llegada, en mayo pasado, inmiscuirse en nuevas polémicas y se concentró en su objetivo de atraer inversiones, aunque un detalle se le habría pasado por alto a alguno de sus colaboradores, y las repercusiones no tardaron en llegar.

Días atrás, Bunge recibió en la sede diplomática a Fátima Florez, quien fuera pareja del presidente Javier Milei, y todo fueron sonrisas y amabilidad.

El aumento de la cotización del dólar en el último mes no tuvo un traslado directo a los precios durante la primera semana de agosto. Esto es, al menos, lo que relevaron varias consultoras privadas, que enfatizaron un menor incremento en alimentos y que atribuyeron ese comportamiento a una demanda débil y a una mayor apertura comercial, dos variables que actúan como contención a la remarcación.

Advertisement

En efecto, la mayoría de las consultoras ubica la inflación de la primera semana de este mes por debajo de 2% (entre 1,6% y 1,9%, con alimentos con alzas de apenas 0,6%). El Palacio de Hacienda, en tanto, afirma que las subas en productos de supermercados y autoservicios son aún menores: su cálculo arroja un 0,4% entre el 1° y el 7 de este mes, todavía por debajo del 0,6% de ese mismo lapso en julio.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof: «(A Milei) Yo le asigno desde el día uno las responsabilidades»

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, acusó al presidente Javier Milei de haber “puesto presa a Cristina” y advirtió que “seguirán cayendo presos los opositores”. Además, señaló que el mandatario lo había avisado previamente y que la condena a la exmandataria fue posible por darse en el marco del gobierno del actual oficialismo a nivel nacional.

“Milei es un tipo que un día salió con un comunicado diciendo que iba a intervenir la provincia de Buenos Aires, pero también es alguien que puso presa a Cristina. Indudablemente esto ocurre durante el gobierno de Milei, esto requiere un gobierno de este tipo. Yo le asigno desde el día uno las responsabilidades. Y, además, avisó que van a seguir cayendo presos los opositores”, consideró el mandatario el domingo en diálogo con El Destape.

Advertisement
El analista económico Claudio Zuchovicki en Comunidad de Negocios (LN+)Captura de Pantalla

El analista económico Claudio Zuchovicki habló este domingo a la noche sobre los desafíos que deberá afrontar el Gobierno cuando culmine el año electoral y dijo dónde recomienda invertir en medio de un clima de incertidumbre.

Entrevistado por José Del Rio en Comunidad de Negocios (LN+), Zuchovicki sostuvo que el Ejecutivo deberá impulsar “reformas estructurales” en materia laboral, previsional y fiscal si quiere una Argentina competitiva. “Sin estas reformas va a ser difícil solucionar, entre otras cosas, la problemática de la pobreza. El sistema previsional va de la mano del laboral. La única manera de resolver algo es con gente en blanco”, sostuvo.

Diputados entran a la reunión para debatir el DNU

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, apuntó contra el gobierno de Javier Milei por su plan de gestión y consideró que los mandatarios provinciales le pueden dar “clases”, al subrayar que ajustar es “fácil”, pero “lo difícil es desarrollar una provincia”.

Advertisement

Miembro del espacio Provincias Unidas, con el que cinco gobernadores intentarán terciar entre el mileísmo y el kirchnerismo en las elecciones nacionales de octubre, Llaryora reprochó la “soberbia” libertaria y pidió “humildad”.

«Kirchnerismo nunca más» y con camperas violetas: el anuncio de la alianza de La Libertad Avanza con Pro en la provincia de Buenos Aires; en el centro, Javier Milei

El presidente Javier Milei tiene previsto desembarcar esta semana en La Plata para apuntalar a los candidatos bonaerenses y nacionales de La Libertad Avanza (LLA) en el distrito más importante del país. El mandatario llegará a la capital provincial el próximo jueves, según anticiparon fuentes partidarias a .

Con la presentación de los postulantes de LLA en las ocho secciones electorales de la Provincia en Villa Celina, La Matanza, y el anunciado acto en el histórico club platense Atenas, Milei envía un mensaje contundente al electorado bonaerense: se pondrá al frente de la campaña del oficialismo nacional para polarizar la contienda con el kirchnerismo.

Advertisement
Los hermanos Milei y los primos MacriArchivo

Jorge Macri se mantuvo en silencio. Pese a que aceptó el acuerdo que alcanzó su primo y titular de Pro, Mauricio Macri, con Karina Milei para conformar un frente electoral en la Capital en las próximas legislativas del 26 de octubre, el jefe de gobierno porteño evitó pronunciarse sobre la alianza con los libertarios. Incómodo por su exclusión de la mesa de negociaciones con la Casa Rosada y aún golpeado por el duro revés que recibió en las urnas en mayo pasado, prefirió replegarse y abocarse a los asuntos de la gestión.

Para justificar la rendición frente a la Casa Rosada −Pro solo tendrá el quinto y sexto lugar en la lista de diputados−, los macristas insisten en que el entendimiento con los libertarios incluye un “pacto de convivencia” o gobernabilidad a nivel local. “Necesitamos mejorar la relación con los Milei en la Ciudad y que haya más diálogo. Esto puede ayudar”, argumenta uno de los interlocutores habituales de Mauricio Macri.

Axel Kicillof se comprometió a “mejorar la seguridad” en la Provincia y Manuel Adorni le respondió

El gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof reaccionó este domingo a un video falso que comenzó a circular en redes sociales. El material, compartido por el vocero presidencial Manuel Adorni, mostraba un fragmento manipulado de una entrevista radial suya que daba a entender que, desde el peronismo, “no había propuestas” de cara a las elecciones.

Advertisement

El video original corresponde a una entrevista en Futurock y, en la versión completa, ante la pregunta sobre las propuestas de su espacio, Kicillof responde: “La soberanía, la independencia y la justicia social. Cuestiones que están en juego con el plan de [Javier] Milei. Crear trabajo, condiciones laborales dignas, que haya salario.


MILEI LES HABLA CON EL CORAZÓN DE LA MACRO Y LE CONTESTAN CON EL BOLSILLO,Gustavo Sáenz,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,la causa,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,fentanilo adulterado,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,ya se vendieron 388.680 unidades en lo que va de 2025,el 85% de las 50.000 unidades electrificadas que ingresarán sin arancel extrazona tras la disposición del Gobierno son de origen chino.,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,“El Estado es una organización criminal”,la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos),,los diferentes niveles del Estado esta organización, a la que espera ingresar el país.,mantiene la suspensión de la orden que obliga al Estado,El 30 de junio pasado, la jueza Loretta Preska,entregar las acciones de YPF,indemnización de US$16.100 millones,el fallo que establecía la indemnización,la jueza señaló en su último escrito,la causa,la provocadora visita relámpago de Javier Milei a La Matanza,LEÉ LA NOTA COMPLETA,@Milei,https://t.co/8aUh9uNJyp,August 11, 2025,pic.twitter.com/AT8f0AO6AI,August 11, 2025,puso en marcha un nuevo módulo,los procesos de licitación,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,presiona para frenar el avance de los proyectos de ley,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,régimen arancelario e impositivo de Tierra del Fuego,pelea aduanera cobra relieve por el trasfondo político:,una ministra que ya sabe que será candidata,la alianza,@JMilei,pic.twitter.com/9e8eLuRyRm,August 11, 2025,ciudadanos habilitados para sufragar en esta instancia legislativa,sitio oficial,créditos hipotecarios UVA,menos personas puedan acceder a la posibilidad de financiamiento,la suba de las tasas impacta directamente en los ingresos,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,ímpetu anti-Milei demostrado en la noche del miércoles,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,la política,Gobierno presentará en los próximos días las medidas anunciadas,Javier Milei se lanza de lleno a la campaña electoral,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ.,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ.,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,Claudio Zuchovicki,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ.,el mileísmo,Axel Kicillof,Javier Milei,Actualidad política,Conforme a,,Frentes políticos y económicos. El autoblindaje de Milei, puesto a prueba,,Solo en Off. Las sugestivas fotos de Fátima Florez que la embajada argentina en España debió borrar,,La paradoja del portavoz. Adorni persigue fake news, pero las difunde,Javier Milei,,»Acción privada». ¿Qué dijo Javier Milei sobre Ian Moche, quien lo denunció ante la Justicia?,,Tensión. Los gobernadores cierran filas para defender sus dos proyectos del ley pese a las presiones del gobierno nacional,,Puja en el Senado. La oposición dialoguista busca ponerle un freno a la ofensiva por el Garrahan y las universidades

Advertisement

POLITICA

Kicillof hará campaña en la sección más adversa para el peronismo e irá a un distrito clave para la interna

Published

on



El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, acelera la campaña del peronismo de cara las elecciones provinciales del próximo 7 de septiembre y recorrerá este martes cuatro municipios del conurbano bonaerense. El eje será, en su mayoría, la Primera sección electoral, donde el peronismo pondrá en juego 5 bancas en el Senado bonaerense. Se trata de la mitad de la totalidad de bancas que aporta la región en la Cámara alta provincial.

A priori, la Primera se presenta como un escenario complejo para el peronismo y con la actualización del padrón se convirtió en la sección como más cantidad de electores, superando la histórica Tercera, donde el peronismo sí confía en hacer una buena elección.

Advertisement

El martes, el gobernador estará en Morón, Ituzaingó y Hurlingham; en un rally que comenzará temprano en Avellaneda, donde junto a Jorge Ferraresi recorrerá las obras del Puerto de Dock Sud.

En Morón, Kicillof inaugurará un nuevo edificio para la secundaria 48. Según detalló el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, es una obra financiada a través de un crédito de la Confederación Andina de Fomento, superior a los 1000 millones de pesos. Tiene ocho aulas y más de 600 metros cuadrados. También habrá una recorrida y entrega de equipamiento en el hospital de Güemes de Morón. Se trata de equipos de mamografía y rayos X.

La llegada de Kicillof al municipio que gobierna el intendente Lucas Ghi se da luego del complejo cierre de lista de Fuerza Patria en el orden local. La interna en el territorio entre el intendente y el ex intendente y líder de Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella, es tal que la Junta Electoral terminó dando de baja la lista a concejales de Fuerza Patria, por haberla presentado fuera de término; decisión que fue revocada luego por una medida cautelar que dictó el juez suplente Marcelo Mauro Gradin, del fuero contencioso-administrativo bonaerense, al hacer lugar a una medida cautelar presentada por José María Ghi, Mariano Spina y Oscar Conde, integrantes de lo que había sido la lista a la que llegaron los distintos espacios de Fuerza Patria.

Advertisement

Kicillof con Lucas Ghi y Martín Sabbatella

En su medida cautelar, Gadin valoró que Fuerza Patria presentó toda la documentación exigida, incluidas las planillas de aceptación de cargos y las copias de DNI, y subrayó que los problemas técnicos en el cierre de listas fueron “públicos y notorios”, circunstancia reconocida por la autoridad electoral al conceder un plazo adicional para completar la carga.

La controversia sobre la presentación de la lista se inscribió en una pulseada política de alto voltaje. Según el sector alineado con Sabbatella, la demora en el acuerdo y la presentación de la nómina única obedeció a maniobras del propio intendente Ghi, quien habría buscado dilatar la unidad.

“Los vecinos tendrán la posibilidad de votar en el distrito una boleta que refuerce la continuidad de un proyecto que propone más obras, más seguridad y más inclusión”, afirmó el intendente; tras la medida de Gadin. Sin embargo, la Junta Electoral bonaerense, que había excluido inicialmente la lista por la falta de registro informático en tiempo y forma, podría apelar la decisión judicial, lo que abriría un nuevo capítulo en la disputa. Mientras tanto, el fallo de Gradin obliga a la autoridad electoral a garantizar la participación de Fuerza Patria en la contienda del 7 de septiembre, siempre que no prospere una eventual apelación.

Advertisement

En el medio, tanto Ghi como Sabbatella habían presentado sus propias listas como reaseguro en caso de que la Junta no avalara la lista de unidad de Fuerza Patria. Este escenario presentaba un escollo para la lista de la Primera sección del peronismo; toda vez que si no había boleta de Fuerza Patria, la nómina que lleva a Gabriel Katopodis como primer candidato a senador bonaerense iba a aparecer con un solo cuerpo en el cuarto oscuro. Hasta el momento, el modelo será uniforme: una sola lista con dos cuerpos que incluyen la categoría de senadores provinciales, concejales y consejeros escolares.

Axel Kicillof con Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura y candidato a senador por la Primera sección electoral de Fuerza Patria

Además de lo que haga en Morón, el mandatario provincial también irá a Ituzaingó. Allí, junto a Pablo y Alberto Descalzo para inaugurar la ampliación de un edificio escolar y entregará vehículos policiales. Mientras que Hurlingham recorrerá a Ruta Provincial 4, con una repavimentación de 7,8 km que -según Bianco- impacta en tres municipios: Tres de Febrero, San Martín y Hurligham.

“Ahí está Tres de Febrero, que se quejaba el intendente, Diego Valenzuela, que no tenía obra pública, vamos a estar inaugurando esa obra por la ruta que además son tarea de señalización de la ruta”, expresó este lunes Bianco en plan electoral. Sucede que el jefe comunal de Tres de Febrero es el primer candidato a senador en la Primera sección electoral por La Libertad Avanza. “Ya estamos en campaña, pero la agenda del gobernador no varía, en campaña o fuera de campaña porque se trata de lo mismo: recorrer la Provincia, inaugurar obras, seguir entregando materiales y equipamientos. No dista mucho”, puntualizó el ministro de Gobierno provincial.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Vialidad: vence el plazo para que los condenados depositen $648 mil millones en concepto de reparación

Published

on


El miércoles 13 de agosto vence el plazo ordenado por el Tribunal Oral Federal 2 para que todos los condenados en la causa Vialidad presenten los $684 mil millones en concepto de reparación por los delitos cometidos.

Según pudo saber TN, la cuenta judicial que se abrió en el Banco Nación para recaudar se encuentra sin movimientos. Si este mismo escenario se presenta el miércoles, el tribunal integrado por Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, deberá avanzar con la ejecución de los bienes embargados al principio de la causa hasta cubrir el monto estipulado.

Advertisement

Leé también: Juicio por YPF: la Justicia de EE.UU. decide si mantiene la orden para que la Argentina entregue las acciones

La medida es «consecuencia del proceso de determinación fehaciente del daño producido al erario público que, como contrapartida, fue considerado como provecho de un gravísimo hecho de corrupción; y que además se habrá de disponer bajo expreso apercibimiento de ejecución de los bienes que sirvan a esos fines”, advirtieron los jueces.

Como se trata de un concepto solidario para reparar el daño causado, el monto no se divide en partes iguales entre los condenados, sino que deberán ponerse de acuerdo entre ellos sobre el valor que devolverá cada uno.

Advertisement

Teniendo en cuenta eso, avanzar sobre algún bien de Cristina Kirchner será complejo porque la expresidenta cedió en 2016 todo su patrimonio a sus hijos, Máximo y Florencia Kirchner, y actualmente su único ingreso declarado es su jubilación.

Los fondos de Cristina, Florencia y Máximo están en la mira de la Justicia.

Además, como no es el único litigio judicial que enfrenta la expresidenta, también existen embargos en la causa Hotesur-Los Sauces, un expediente ligado al de Vialidad, donde, a pesar de los reiterados pedidos de la defensa, el TOF 5 rechazó levantar el embargo millonario sobre los bienes de Cristina Kirchner y su hijo mayor.

El embargo en la causa es de 6 millones de dólares en efectivo, 50 propiedades, como departamentos en Puerto Madero, en Río Gallegos y en El Calafate. También terrenos y vehículos.

Advertisement

El TOF podrá entonces solicitar el juicio de ejecución contra los bienes identificados por los fiscales de la causa: cuatro cajas de ahorro (tres en pesos y una en dólares), además de una cuenta comitente y una caja de seguridad en el Banco Galicia.

También una caja de ahorro en el Banco Nación y cuatro plazos fijos en el Banco de Santa Cruz.

Además, figuran en el dictamen de Diego Luciano y Sergio Mola cuatro cuentas en la Caja de Valores: una comitente en codominio con sus hijos, Máximo y Florencia Kirchner, y otra en codominio con Néstor Carlos Kirchner y Rudy Ulloa. También aparecen otras dos cuentas en el Registro de Tenedores de Bonos del Gobierno Nacional.

Advertisement

Otra opción, aunque más compleja, sería que la Justicia cuestione la herencia anticipada realizada por la expresidenta a sus hijos e intente demostrar que estuvo viciada con el objetivo de evadir futuras condenas que impliquen un decomiso.

Dentro de este panorama también se debe tener en cuenta que Cristina Kirchner inició una causa ante el fuero de la Seguridad Social para que se le restituya su jubilación de privilegio y la pensión vitalicia que percibía como viuda del expresidente Néstor Kirchner, luego de la decisión del Gobierno de dar de baja las asignaciones por la condena en Vialidad.

Leé también: Vialidad: Cristina Kirchner le pidió a la Corte no usar tobillera y recibir visitas sin restricciones

Advertisement

Al iniciar el expediente, la defensa de CFK aseguró que la decisión del gobierno de Javier Milei constituye “una vulneración de un derecho alimentario que, además de violentar su derecho humano a la seguridad social, lo hace con su derecho a la subsistencia y, por tanto, al derecho a la vida”.

Además, remarcó que la expresidenta no tiene otros medios de subsistencia. Al no tener bienes a su nombre y como la jubilación es de carácter alimentario, la Justicia podría embargar apenas un porcentaje del ingreso si decide avanzar sobre el mismo, aunque resulta insignificante para el monto que buscan cubrir como reparación.

Vialidad, Justicia, cristina kirchner

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Nacho Torres cuestionó al PRO por la alianza con LLA: “Ir al resguardo de los vencedores es muy sencillo”

Published

on



El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, cuestionó el acuerdo del PRO con La Libertad Avanza al plantear que “ir al resguardo de los vencedores es muy sencillo, es tomar atajos e ir a la cómoda”. Además, analizó el presente político del país de cara a las elecciones y destacó la necesidad de superar la polarización.

Para Torres, la clave está en construir un espacio “republicano y federal” que permita dejar atrás la “Argentina pendular”, marcada por cambios bruscos de rumbo en materia de políticas públicas.

Advertisement

El peor enemigo de este país son los fanatismos, los dogmas. Eso es lo que nos llevó a blanco o negro y no entender que esa agenda de desarrollo tenemos que discutirla una vez y para siempre”, advirtió el referente que integra el frente de gobernadores Provincias Unidas durante una entrevista con LN+.

Al profundizar en su diagnóstico, sostuvo que “Argentina necesita desesperadamente tener un espacio republicano y federal para salir de esta Argentina pendular, donde pasamos de un samba liberal libertario a un samba keynesiano”.

La alternancia entre modelos opuestos impidió la consolidación de políticas de Estado y generó un clima de incertidumbre permanente. “¿Por qué existe el riesgo ‘cuca’? Porque no hay otra opción“, explicó.

Advertisement

“Hoy hay una resistencia a la frustración. Yo lo veo en mi provincia, lo veo también en el resto de la Argentina, de que por favor Milei la emboque, porque no queremos volver al pasado. El nivel de cinismo que tienen esos carteles que hablan de defender a los jubilados, después del desastre que hicieron en la Argentina. Nadie quiere volver al kirchnerismo”, continuó.

Ignacio Torres, el gobernador de Chubut (Foto NA)

En cuanto al sistema económico que plantea el nuevo espacio del que forma parte, el mandatario provincial aseguró: “El equilibro fiscal para nosotros es discutir si el inodoro tiene que estar en el baño, es básico. Es una discusión preideológica. No es liberal, libertaria. Bajando el gasto, pero con políticas sectoriales que apunten a exportar más. Nosotros necesitamos una revolución de competitividad”.

“La revolución de competitividad no es solamente por un tipo de cambio más alto. Tenemos que romper cuellos de botella que atentan contra el desarrollo de la Argentina”, amplió.

Advertisement

LLA y el PRO oficializaron el acuerdo electoral en CABA con la intención de “trabajar juntos” hasta 2027

Sobre la estrategia electoral, el dirigente criticó la alianza entre el PRO y La Libertad Avanza, que se oficializó el pasado jueves con la intención de “trabajar juntos” hasta 2027, el año de las elecciones presidenciales.

Yo creo que es un error del PRO ir con La Libertad Avanza porque hay una demanda de un electorado que votó algo y que no termina de por qué, si tenemos diferencias, que en algunos casos son profundas, nos vamos a amontonar para meter un escaño más o un escaño menos. Si el PRO acompañó, le dio gobernabilidad, sosteniendo la identidad y el espacio, se la seguiría dando”, afirmó.

“A mí no me gusta que cada dos años se especule con el costo o el oportunismo político de la coyuntura, porque pasa lo de siempre, se miran las encuestas. ¿Y las encuestas qué dicen? Hay un riesgo de polarización. Ahora, ir al resguardo de los vencedores es muy sencillo, es muy fácil. Es la cómoda. Es tomar atajos”, cuestionó.

Advertisement

Y continuó: “Qué problema hay que se pierda una elección si sostenés una coherencia en el tiempo y de esa Argentina pendular podés pensar en políticas de Estado a mediano y largo plazo. No podemos querer refundar todo cada dos años”.

También valoró la actitud de las figuras que criticaron el acuerdo: “Yo reivindico gestos como los de María Eugenia Vidal, porque en una política viciada de acomodaticios, de alcahueterismo, de querer cebarle mate al armador de turno para mojar un cargo de diputado, que una dirigente que iba a ser la candidata natural diga ‘muchachos, yo en esta no juego porque no estoy de acuerdo, porque me parece que el camino es otro’ es valiosísimo”.

María Eugenia Vidal rechazó el acuerdo del PRO con La Libertad Avanza (Foto: Jaime Olivos)

El PRO es un espacio que está muy acostumbrado a ganar elecciones sistemáticamente y hay que desdramatizar el hecho de perder una elección”, señaló.

Advertisement

En materia de agenda pública, cuestionó la falta de debate sobre temas clave: “Hoy las elecciones las ganan quienes saben correr la agenda a una más disruptiva, que no necesariamente es lo más importante, lo que necesita el país. ¿Quién de los voceros de estas candidaturas está hablando de los dólares que genera Vaca Muerta? En dos años va a exportar más que la pampa húmeda. ¿Cómo hacemos para que no haya trabas en el medio y poder hacer crecer a la Argentina? ¿Quién está hablando de una reforma laboral? Porque es una condición necesaria. La reforma laboral tendría que estar discutiéndose hace rato en el Consejo de Mayo y no hubo una sola reunión de trabajo”.

El Consejo de Mayo está integrado por Federico Sturzenegger, Alfredo Cornejo, Carolina Losada, Cristian Ritondo, Gerardo Alberto Martínez y Martín Rappallini (Foto: AP)

Finalmente, Nacho Torres describió el proceso interno del espacio político dirigido por Mauricio Macri tras las elecciones. “En el PRO hay un proceso de depuración. Y es bueno, es legítimo. Cuando decís ‘el PRO va a desaparecer’, gran parte de los dirigentes seguramente formen parte del Gobierno nacional y es lógico. ¿Cómo explicas ir en una misma lista en una elección de medio término y después decir: ‘No, no, yo me voy a otro bloque’? Es raro. Ahora, hay muchos dirigentes, diputados, senadores del PRO que entienden, como entiendo yo, que es necesario esa alternativa republicana, esa alternativa federal, que defienda esa Argentina que trabaja y van a estar dentro del interbloque nuestro”, concluyó.

Advertisement
Continue Reading

Lo ultimo en Noticias

Tendencias