POLITICA
Karina Milei lanzó la campaña de LLA en Tucumán y dijo que el Gobierno “está más fuerte que nunca”

Luego de anticipar que impugnaría la ley de distribución automática del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), impulsada por las provincias, la Casa Rosada envió esta noche la comunicación del veto al Senado, cámara de origen donde se trató el proyecto aprobado por los dos cuerpos legislativos.
En el marco del lanzamiento de campaña de La Libertad Avanza (LLA) en Tucumán, la secretaría de Presidencia, Karina Milei, que encabezó el acto junto con el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el ministro de Interior, Lisandro Catalán, ratificó el plan del Gobierno. «Tengan confianza y esperanza porque los cambios están viniendo y ya se van a notar. Quiero dejarles un mensaje a todos los argentinos: estamos más fuertes que nunca y vamos a ganar el 2026″, expresó en su discurso en el club Villa Luján.
En el acto también participaron los candidatos a diputados nacionales por Tucumán Federico Pelli, Soledad Molinuevo, Manuel Guisone y Celina Moisá, y otros integrantes de La Libertad Avanza, como Lilia Lemoine e Iñaki Gutiérrez.
A raíz de la condena de la Justicia brasileña al expresidente Jair Bolsonaro a 27 años de prisión, la vicepresidenta Victoria Villarruel se expresó y declaró: “Resulta inquietante que en América los presidentes elegidos democráticamente terminen presos“.
Después de una asamblea, estudiantes de la facultad de Filosofía y Letras iniciaron una toma y lanzaron “un plan de lucha que coordine” con los jubilados y el Hospital Garrahan. “El 17 movilizamos al Congreso. Le exigimos a la CGT un paro general contra los vetos y todo el plan de Milei”, expresó el secretario del centro de estudiantes, Luca Bonfante.
El intendente de Brandsen, Fernando Raitelli, y un concejal de Fuerza Patria, Lucas Bronicardi, se fueron a las manos en plena vía pública. Ocurrió este jueves cuando en un local partidario estaban descargando mercadería y el funcionario llegó en su camioneta, comenzó a sacar fotos y quiso acercarse a saludar. “Parás para hacer quilombo nada más”, le gritaron.
Raitelli llegó al local partidario y saludó al concejal, quien le recriminó: “No lo voy a saludar. ¿Con qué permiso está sacando fotos?”. “Soy el intendente del pueblo yo”, respondió el funcionario y le pidió a la gente que lo acompañaba que llame a la policía. Acto seguido, le pegó al celular con el que Bronicardi estaba filmando y fue apartado de la escena por sus allegados.
El Sindicato de Camioneros cerró un aumento del 1,2% para septiembre e incrementos escalonados hasta febrero, con la posibilidad de una revisión en diciembre, según confirmó el Ministerio de Capital Humano, que comanda Sandra Pettovello. Además, el acuerdo alcanzado entre el gremio de Hugo Moyano y las cámaras empresarias del sector incluye este mes una suma no remunerativa de $25.000.
“El convenio contempla un incremento salarial del 1,2% para septiembre, del 1,1% para octubre y del 1% para noviembre, diciembre, enero y febrero, reflejando el compromiso y el acompañamiento de los actores involucrados con la estabilidad económica”, precisaron desde la cartera de Capital Humano en relación al acuerdo alcanzado en la secretaría de Trabajo, a cargo de Julio Cordero.
El ex viceministro de Sergio Massa, Gabriel Rubinstein, cruzó este jueves al senador nacional Eduardo “Wado” de Pedro por las estadísticas de inflación previas al gobierno de Mauricio Macri. De Pedro aseguró que antes de 2015 la inflación “era más baja que ahora” y “la calidad de vida era mejor”. Rubinstein sostuvo que, durante el kirchnerismo, el Indec “truchaba los datos” y que Néstor y Cristina Kirchner llevaron la inflación del 5% anual que “logró con Lavagna” a un 25% anual.
El senador nacional tuiteó ayer por la tarde luego de que el Indec publicara el nuevo dato de inflación de agosto, que fue de 1,9% mensual. El valor sorprendió a los mercados, que esperaban un número más alto.
“Si no te acordás, o sos muy joven y quizás no habías nacido, te quiero contar que hasta fines de 2015 existió una Argentina en la que la inflación era más baja que ahora, inaugurábamos escuelas, universidades, hospitales, fábricas y viviendas, con jubilaciones, salarios dignos y una mejor calidad de vida“, empezó de Pedro en X.
En su cuarta sesión del año, la Legislatura porteña aprobó hoy un plan de regularización de deudas tributarias y una reforma del régimen de actuación de los mandatarios judiciales que fija un tope a los honorarios de quienes intervienen en casos de mora. La sanción de ambos proyectos contó con el apoyo del bloque libertario, que había acordado una tregua con el jefe de Gobierno, Jorge Macri, en el marco de la alianza entre Pro y La Libertad Avanza para las elecciones nacionales de octubre.
Con su respaldo, el alcalde porteño destrabó el debate del proyecto después de ocho meses y logró anotar su primer triunfo legislativo desde la derrota en los comicios porteños del 18 de mayo. A principios de julio, la oposición había logrado bloquear una reforma fiscal impulsada por Macri y, dos semanas más tarde, forzó una sesión para aprobar la gratuidad del subte pese a la resistencia inicial del oficialismo local.
“Desde el bloque LLA acompañamos el proyecto de moratoria con las observaciones que hicimos desde nuestro espacio. Gracias a ese trabajo, entre otras cosas, se ampliaron las fechas, se modificó el proceso de embargo y se sumaron facilidades concretas para quienes tienen la voluntad de cumplir. Siempre vamos a estar del lado del contribuyente”, expresó Pilar Ramírez, presidenta del bloque libertario.
Unos 40 empresarios de los más importantes de la Argentina, o sus abogados, participarán mañana en una audiencia por Zoom en la que formalizarán el ofrecimiento de unos ocho millones de dólares, en conjunto, a cambio de quedar afuera de la causa de los cuadernos de las coimas, donde algunos de ellos ya admitieron haber realizado pagos a funcionarios del kirchnerismo para mantener o cobrar su contratos con el Estado.
Según pudo saber , lo que piden los empresarios, que ya tienen procesamiento firme y son convocados a juicio por el delito de cohecho, es “extinguir la acción penal” y evitar el juicio oral -que comenzará el 6 de noviembre-, a cambio de una “reparación integral” del daño producido.
La suma que ofrecieron -los que optaron por tomar ese camino- es el monto de los embargos dispuestos en cada caso ($2.015.000.000), actualizados por la asa activa del Banco Nación desde 2018 a la fecha. Sumandos, equivalen a $10.282.498.948, poco menos de ocho millones de dólares, al tipo de cambio actual.
El asesinato de Charlie Kirk, el activista conservador norteamericano baleado en Utah, les dio a las tropas juveniles libertarias un punto de fuga para reivindicar su histórica agenda de ultraderecha y canalizar las broncas domésticas que acumularon con el Gobierno en los últimos días. Los militantes tuiteros se miran en el espejo de Kirk porque era de los que “ayudaba desde afuera” a la administración de Donald Trump. “Igual que nosotros”, dicen.
Las bases mileístas están sublevadas y decepcionadas por las decisiones políticas que tomó Javier Milei esta semana luego de la dura derrota en la provincia de Buenos Aires. Ellos pretendían una reacción y un recambio en la cúpula partidaria (personalizada en los Menem y en Sebastián Pareja), que finalmente no llegó. Su principal líder de opinión, Daniel Parisini (alias el Gordo Dan), oscila desde hace una semana entre contener a ese público y moderar sus mensajes para seguir como un soldado del Presidente.
El director de Realización Audiovisual de la Presidencia de la Nación, Santiago Oría, compartió un video en su cuenta de X y escribió: “Karina Milei rumbo a Tucumán con el ministro del Interior, Lisandro Catalán, y el presidente de la Cámara de Diputados , Martín Menem».
El flamante ministro de Interior, Lisandro Catalán, indicó este jueves que el objetivo de la mesa política federal es “estrechar el diálogo con los gobernadores, fundamentalmente, con los que tenemos puntos de contactos en la visión de país”, dijo.
En diálogo con Radio Rivadavia, Catalán expresó: “La estrategia es hablar frontalmente con los gobernadores, llamar a las cosas por su nombre. Creemos que acá no se va la suerte del Gobierno, sino que va la suerte de los argentinos”.
Añadió, en la misma línea: “No vinimos acá para ver qué hacemos para ganar la próxima elección. El Presidente fue electo y eligió a su equipo de gobierno para hacer lo que hay que hacer en la Argentina de una vez por todas, después de décadas”.
Mauro Federico y Jorge Rial, los periodistas que dieron a conocer los audios atribuidos al exfuncionario Diego Spagnuolo, declararon este jueves como testigos ante el fiscal Carlos Stornelli, quien desde la semana pasada lleva la investigación de la causa que promovió el Gobierno por un presunto espionaje, luego de que circulara una segunda tanda de grabaciones que serían de Karina Milei.
Las de Federico y Rial fueron declaraciones breves, de no más de 30 minutos, y sin abogados, ya que no están imputados.
LA PLATA.- La cuenta regresiva comenzó: después del triunfo en los comicios provinciales, Fuerza Patria, enfrenta ahora nuevos desafíos de cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.
El primer reto es sostener la unidad entre los socios mayoritarios de la boleta: Axel Kicillof, Cristina y Máximo Kirchner, más Sergio Massa. Los tres primeros accionistas de la alianza siguen sin intercambiar un diálogo personal para coordinar la campaña. Hablan a través de intermediarios para coordinar los grandes temas que están pendientes.
El Gobierno mantuvo este jueves por la tarde la primera reunión de la mesa política federal, un espacio de trabajo conjunto que busca fortalecer el diálogo institucional con los gobiernos provinciales.
Del encuentro participaron el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y los ministros de Interior, Lisandro Catalán; y de Economía, Luis Caputo, junto con los gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco).
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, relativizó los cambios en el Gobierno y el nombramiento de Lisandro Catalán como ministro del Interior. Según el mandatario provincial, ya se había firmado en su momento un acuerdo con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que no fue cumplido, y por eso exigió que sea el propio Javier Milei quien se siente a la mesa de negociación.
Mientras el Presidente pretende vetar las leyes propulsadas por los gobernadores y poner al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, a discutir las transferencias, Pullaro se quejó también porque el Gobierno bloqueó las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica.
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, informó este jueves que el Ministerio de Educación de la Ciudad sancionará a un docente de una escuela en Palermo por celebrar el Día del Maestro con una bandera de Palestina.
“Lo que ocurrió en esta escuela es grave y el responsable será sancionado con todo el peso de la normativa. Usar el aula para imponer una ideología es un acto de adoctrinamiento que no vamos a permitir”, escribió en X.
En su primer día completo como ministro del Interior, y aunque aún falten los detalles formales para asumir su cargo, Lisandro Catalán pretende comenzar a marcar su sello en la Casa Rosada.
Llegado, al igual que el Presidente, bien temprano a su despacho-por ahora, el mismo que ocupaba como vicejefe de gabinete de Interior-, Catalán sostuvo desde la mañana una agenda intensa que incluyó, marcados en rojo, encuentros con tres de los gobernadores considerados “afines” a los que deberá volver a acercar, según las instrucciones del Presidente.
“Si hay veto, hay marcha”. Así lo venia advirtiendo el sistema universitario y anoche, a minutos de que el presidente Javier Milei vetara la Ley de Financiamiento Universitario, ya la Federación Universitaria Argentina (FUA) junto con el Frente Gremial y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) convocaron a una nueva marcha federal para el día en que el Congreso vote la insistencia en la norma, aún no establecido.
Este mediodía, los rectores de las universidades nacionales convocaron a la movilización, pidieron a los legisladores que sostengan la ley y al Gobierno que contemple a la universidad pública en el presupuesto 2026. Será presentado el próximo lunes por Milei.
“Está en riesgo el funcionamiento de la universidad pública tal como la conocemos si no tenemos ley de financiamiento público y presupuesto 2026”, resumió Oscar Alpa, el rector la Universidad Nacional de La Pampa y vicepresidente del CIN. “A través del presupuesto es que también el sistema universitario define su autonomía”, sumó.
El Registro Nacional de las Personas (Renaper) reforzó la atención en el aeropuerto de Córdoba Ing. Ambrosio Taravella para revisar posibles fallas en los pasaportes. Según informó el organismo, se instaló 1 camioneta de toma de trámite para aquellas reposiciones de Pasaporte que no tengan un viaje próximo.
Luego de la señal de respaldo que el Fondo Monetario Internacional (FMI) le había dado al Gobierno el martes pasado, en medio de las turbulencias políticas y económicas tras su amplia derrota en las elecciones bonaerenses, el organismo reconoció que la directora gerente, Kristalina Georgieva, mantuvo en el inicio de esta semana una conversación con el ministro de Economía, Luis Caputo, para “discutir los avances en la implementación del programa”.
Así lo informó la directora de comunicación del FMI, Julie Kozack, en una conferencia de prensa en Washington de la que participó . La vocera, quien había sido la encargada el martes de publicar en X el mensaje de respaldo al Gobierno, también ratificó que el staff del FMI “fue informado de las recientes intervenciones del Tesoro en el mercado de divisas, que, según explicaron las autoridades argentinas, fueron una respuesta temporal al aumento de la volatilidad del mercado”.
Pese a que el presidente Javier Milei intenta cerrar las grietas internas para recuperarse en octubre e intentar revertir la ventaja que le sacó el peronismo en las elecciones bonaerenses del domingo último, la crisis política que sufre La Libertad Avanza (LLA) se profundizó en las últimas horas.
A cuatro días del revés más notorio que sufrió el Gobierno en las urnas, estallaron las peleas facciosas. Las milicias digitales de Milei que se referencian en Santiago Caputo volvieron a la carga contra Sebastián Pareja y sus lugartenientes en Buenos Aires. Les imputan desde errores en el diseño de la oferta electoral hasta mala praxis en la organización del operativo para fiscalizar. Con el respaldo de Karina Milei, que luce impermeable ante los cuestionamientos, en la tropa territorial se preparan para resistir la ofensiva de “Las Fuerzas del Cielo”, que lidera Daniel Parisini, alias Gordo Dan. “Son pibes inorgánicos. Nos matan, pero no contestamos”, remarcan en el círculo de confianza de Pareja.
En plena cuenta regresiva de cara a las elecciones generales de octubre y con la decisión de Javier Milei de vetar la ley que establece un reparto automático del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), una iniciativa impulsada por las provincias, la Casa Rosada avanza en el armado de la “mesa federal” para intentar mejorar el intercambio con los gobernadores. “La intención es escuchar y dar respuestas personalizadas a cada gobernador”, dijeron fuentes oficiales.
La mesa, una de las tres que se anunciaron esta semana y que pondrá al Poder Ejecutivo cara a cara con los mandatarios provinciales, se da en medio un escenario de tensión con la mayoría de ellos, luego de meses de diferencias acumuladas, y a la vez con la expectativa del Ejecutivo de llegar a acuerdos antes de los comicios de medio término. Allí el oficialismo tiene el desafío de torcer el antecedente del último domingo, en el que cayó por 13 puntos frente a Fuerza Patria, que anidó a distintos espacios del peronismo.
En medio de las consecuencias que dejó la derrota de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires, Juan Sebastián González, exasesor de Joe Biden, analizó cómo debe seguir el Gobierno de cara a los comicios de octubre, consideró que el presidente Javier Milei debería dar un paso para acercarse a la oposición y adelantó que -según él- el país va a devaluar.
“La pregunta no es si van a devaluar, sino cuándo van a devaluar. Hoy en día la Argentina puede ir a pedir más apoyo o Estados Unidos puede entrar. Hay que defender el espacio, si no Milei no tiene ninguna opción. Si quiere que sobreviva, su gobierno tendrá que buscar a quien esté ahí para apoyarlo y ese es Estados Unidos», marcó.
Nicolás Dapena Fernández, nombrado como nuevo director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv) de la administración de Javier Milei, renunció apenas horas después de su designación por “problemas de incompatibilidad”, de acuerdo a un mensaje que publicó en su cuenta de LinkedIn en inglés.
“Estimados y estimadas: lamentablemente, debido a problemas de incompatibilidad relacionados con la consultoría externa, actualmente no puedo asumir el cargo de director ejecutivo de la Ansv. Gracias por todos sus buenos deseos”, escribió en inglés Dapena Fernández durante la tarde de este miércoles.
Los datos que grafican el escenario educativo crítico argentino sobran. Apenas el 13% de los estudiantes llega al último año de la educación secundaria en la edad teórica con los aprendizajes esperados de lengua y matemática. Y como lo muestran múltiples evaluaciones, las dificultades comienzan en el nivel primario: uno de cada dos chicos de tercer grado no entiende lo que lee y uno de cada cinco de sectores vulnerables no sabe leer. Y las mejoras educativas necesarias solo pueden encararse fortaleciendo a los docentes.
Así lo enfatiza el documento “El corazón del sistema educativo: políticas para fortalecer la profesión docente”, elaborado por Cecilia Veleda, Esteban Torre y Carla Paparella y publicado por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec).
La cuenta regresiva comenzó: después del triunfo en los comicios provinciales, Fuerza Patria, enfrenta ahora nuevos desafíos de cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.
El primer reto es sostener la unidad entre los socios mayoritarios de la boleta: Axel Kicillof, Cristina y Máximo Kirchner, más Sergio Massa. Los tres primeros accionistas de la alianza siguen sin intercambiar un diálogo personal para coordinar la campaña. Hablan a través de intermediarios para coordinar los grandes temas que están pendientes.
Por cuerda separada, Sergio Massa arma un congreso a fin de septiembre del Frente Renovador para planificar la campaña.
El presidente de la UCR, el senador nacional Martín Lousteau, saludó a los maestros en su día, pero también incluyó un dardo al Gobierno.
“Feliz día para los maestros y maestras argentinos, profesión hoy castigada con vetos y desfinanciamiento. Se la pasan enalteciendo liberales del siglo XIX pero no conocen su obra escrita ni de gobierno. Si Sarmiento viera cómo Milei trata a los maestros, seguro le dedicaría un par de sus insultos», dijo.
El diputado nacional Ricardo López Murphy, que integra el espacio Potencia de María Eugenia Talerico, y que busca renovar su banca, le escribió una carta al presidente Javier Milei -con quien está distanciado desde hace tiempo-. La publicó en su cuenta de X.
En el escrito recordó sus años de amistad con Milei y le advirtió que está “mal rodeado”. Hacia adelante, le dijo: “Todavía está a tiempo. A tiempo de volver a ser el Javier de 2014. Ese que defendía a capa y espada el liberalismo. Deje de lado a los corruptos, a los obsecuentes y a los torpes. Líbrese de la casta que lo rodea. En octubre competiremos en la elección. Pero yo le garantizo que el año que viene, en el Congreso de la Nación, si usted retoma el camino correcto, lo seguiremos apoyando. Los argentinos se merecen que esta vez salga bien. No hay lugar ni tiempo para otro fracaso”.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, habló este martes sobre los vetos que firmó el presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica. En ese contexto, aseguró que el rumbo económico y el equilibrio fiscal no se van a alterar e indicó: “No vamos a entrar en el juego populista en busca de un voto más”.
Las declaraciones del portavoz llegan tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires el domingo pasado y en medio de un recambio en la estrategia política de cara a los comicios nacionales de octubre.
Desde la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) definieron este jueves aplicar cambios en los trámites para exportar por vía aérea. Según el Gobierno, esta nueva normativa, que se implementó a través de la Dirección General de Aduanas (DGA), no solo simplificará el papeleo y “optimizará los procedimientos” sino que también reducirá errores y facilitará las ventas al exterior.
La medida se efectivizó mediante la Resolución General 5756/2025, publicada en el Boletín Oficial. “Representa un paso significativo hacia la digitalización de los procesos aduaneros”, aseguraron.
El nuevo sistema integra y automatiza dos documentos fundamentales para las exportaciones aéreas:
Tras el triunfo del peronismo en la provincia de Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof retoma este jueves las actividades de gestión.
Esta es la agenda:
11.00: Junto al intendente Juan Manuel Álvarez inaugura la Casa de la Provincia. Además, se presentan patrulleros, entregan maquinaria y se firman convenios de viviendas.
14.00: Con el intendente Sebastián Walker inauguran el nuevo centro de atención de salud primaria “Héroes de la Pandemia”. Luego entregará al jefe comunal la cesión de la laguna Camarón Grande/Cacique.
También se firmará un convenio en el marco del Programa Puentes para la construcción de un centro universitario y se destinarán recursos para la construcción del Club Social y Deportivo.
Por último, anunciarán el llamado a licitación para la construcción de un microestadio.
El vicerrector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Emiliano Yacobitti, aseguró este jueves que “es voluntario destruir la universidad pública” después de que el gobierno de Javier Milei vetara la ley de financiamiento, lo que suma tensión con la educación pública.
“La situación es de mucha tristeza. Esperábamos que el Gobierno recapacitara pero ayer nos enteramos que el veto salió y que era total. Esto vuelve a poner en crisis el sistema universitario, no solo la UBA sino todas las universidades del país”, indicó Yacobitti esta mañana en diálogo con Urbana Play.
Tras ello, el dirigente de la UCR agregó: “Lo que viene haciendo [el Gobierno] con las universidades es un ajuste que ya se hace insostenible. Muchos profesores se tienen que ir porque los salarios quedaron golpeados. Desde diciembre de 2023 se perdió un 40%. El recorte que tenemos es de 10% más que el del sector público”.
Respecto a la movilización federal en apoyo a la universidades, el también exdiputado expresó que será el mismo día que Diputados trate el veto, una fecha todavía no confirmada.
En otro tramo de la entrevista, Yacobitti aseguró: “El costo de esta ley es solo de 0,1% del PBI. La baja de impuestos a bienes personales, o sea, lo que el Estado deja de percibir de los más ricos, es de 0,41%. Por eso digo que es voluntario destruir la universidad pública”.
Después de que el presidente Javier Milei vetara la ley de financiamiento universitario, desde la UBA comunicaron que harán una conferencia de prensa este jueves a las 12.
Será en el Consejo Superior del Rectorado (Viamonte 444, CABA), con la participación del rector Ricardo Gelpi, y el presidente y el vice del Consejo Interuniversitario Nacional, Oscar Alpa y Franco Bartolacci.
El gobernador Kicillof debería agradecerle al presidente Milei. Le ha servido en bandeja un triunfo electoral que, además de avivar sus ensoñaciones presidenciales, le dio al mandatario bonaerense la posibilidad de disimular y esconder una gestión teñida de opacidad e ineficiencia.
Con una asombrosa combinación de arrogancia, prepotencia, soberbia y agresividad, el oficialismo libertario debilitó en menos de dos años el crédito que le había dado una parte de la sociedad, al menos en el distrito que aporta casi el 40 por ciento de los votantes del país. Al mismo tiempo, provocó un sentimiento de decepción y rechazo en muchos que lo habían votado en el balotaje de 2023 y que apoyan las políticas de saneamiento fiscal, realineamiento internacional y orden en el espacio público después del proceso devastador que llevó adelante el kirchnerismo tanto en la economía como en el entramado social y la calidad de los servicios públicos.
La derrota de la alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y Pro en la provincia de Buenos Aires tuvo, por su dimensión, un efecto sobre la configuración general de la política. Ni la Casa Rosada ni el PJ bonaerense preveían una diferencia como la que se produjo, superior a 13 puntos. Ese resultado, de por sí, nacionalizó la elección. Sin embargo, es imposible vislumbrar cuáles serán las derivaciones de ese desenlace sin formular alguna hipótesis sobre las razones que condujeron a él.
¿Cuánto se debió al ajuste económico que ejecuta Javier Milei? ¿Cuánto a errores graves en el diseño de la campaña? ¿En qué medida lo que sucedió tiene que ver con la logística de la competencia, es decir, con las peculiaridades de la oferta de cada grupo? La discusión sobre cada una de estas claves es interesante no sólo porque permite imaginar escenarios para los comicios nacionales de octubre. También importa ese debate porque en él se reflejan las posiciones de las facciones que están en pugna en cada fuerza política. Tanto en LLA como en el PJ.
El flamante ministro de Interior, Lisandro Catalán, sugirió hoy que, tal como anticipó , se vetaría también la ley de ATN, que reforzaba los ingresos a las provincias. Aunque no lo explicitó, Catalán se refirió al tema cuando le consultaron por un artículo publicado en este medio. “Las leyes que se aprobaron en el Congreso no dicen de dónde salen los recursos”, explicó, en diálogo con LN+.
Catalán justificó también el reciente veto a la ley de financiamiento universitario: “Es muy fácil sentarse y aprobar estas leyes, pero el Presidente no puede desequilibrar las cuentas, hay un artículo de la ley de administración financiera que lo prohíbe”, dijo, en una charla con Luis Majul. La medida cayó como una sorpresa en medio de un Gobierno que buscaba mostrarse abierto hacia el diálogo político.
Santiago Oría, director de Realización Audiovisual de la Presidencia de la Nación, compartió imágenes este miércoles por la tarde del encuentro que Javier Milei había mantenido con el activista conservador Charlie Kirk durante una de sus visitas a Estados Unidos. Kirk, de 31 años, fue asesinado tras recibir un disparo al cuello durante un acto en la Universidad de Utah. “Tipazo. Mataron uno nuestro”, lamentó Oría.
El video, de corta duración, muestra al líder de La Libertad Avanza (LLA) mientras posa para una foto junto al director ejecutivo y cofundador de la organización juvenil Turning Point USA. Mientras ambos miraban a cámara, Kirk soltó un “¡afuera», selló discursivo del mandatario y cuya mención desató risas en el lugar.
El diputado nacional de Republicanos Unidos, Ricardo López Murphy, realizó una seguidilla de posteos en X con críticas al gobierno de Javier Milei y con un guiño político al expresidente Mauricio Macri, referente del PRO.
Este jueves, el legislador, que busca renovar su banca en las elecciones de octubre, ironizó sobre la designación de Lisandro Catalán como ministro del Interior.
Visiblemente indignado, el senador cordobés Luis Juez expresó el martes por la mañana, en diálogo con LN+, su desilusión por el silencio del presidente Javier Milei y dolor ante la falta de disculpas por parte del propagandista libertario Daniel Parisini, más conocido como “El Gordo Dan”, quién realizó comentarios repudiables contra su familia por su voto contra el veto a la ley de discapacidad la semana pasada.
“Mi familia sufrió mucho injustamente y no lo merecía. Han sido agresivos, violentos. A partir de ciertas circunstancias se entabló una relación afectiva, cariñosa, con el Presidente. Yo entendía que era su amigo. Entiendo que la amistad es un proceso donde los amigos dicen las cosas en la cara, pero parece que esto no funciona”, detalló.
Casi siete meses después del lanzamiento y colapso de la criptomoneda #LIBRA, el fiscal federal Eduardo Taiano ordenó analizar el contenido de los teléfonos y otros dispositivos electrónicos de Mauricio Novelli, Sergio Morales y la firma Tech Forum para determinar qué mensajes y llamadas cruzaron con el presidente Javier Milei, con la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y otros acusados en la investigación, como el empresario estadounidense Hayden Mark Davis.
La orden de Taiano conlleva un análisis de todos los mensajes que Novelli y Morales hayan intercambiado por WhatsApp, Telegram y otras plataformas digitales en los que se aluda a la creación o lanzamiento de $LIBRA o vinculados al evento TechForum, y también abarca una revisión de los intercambios que hayan mantenido a través de redes sociales como Instagram y X, e incluso por medio de Linkedin y otros portales.
os gobernadores esperan algo más del presidente Javier Milei que la convocatoria a una mesa de diálogo o el encumbramiento de Lisandro Catalán como ministro del Interior. Advierten que si el Poder Ejecutivo decide vetar la ley que habilitaría la distribución diaria y automática del fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), impulsada por los 24 mandatarios de todo el país, el diálogo será muy difícil.
El Poder Ejecutivo tiene tiempo hasta el viernes para eventualmente vetar la norma.
El juez federal Sebastián Casanello ordenó un análisis de las llamadas entre todos los imputados en la causa que investiga la intervención de la Obra Social del gremio de empleados rurales (Osprera). En ese listado se destaca el secretario de Trabajo, Julio Cordero, que mantuvo reuniones y tenía varias comunicaciones con Carlos Petroni, el interventor designado por el Gobierno y un hombre muy ligado a Lule y Martín Menem.
El magistrado pidió también información de las antenas y las celdas que se activaron con cada comunicación.
“Nos estamos convirtiendo en un voto gorila”. La frase, lanzada por un diputado libertario al analizar los resultados del último domingo, marcó el tono de la cumbre que el bloque oficialista celebró el martes por la noche. El encuentro funcionó como un desahogo colectivo: se enumeraron errores de campaña, se repasaron las señales fallidas y se repitió la urgencia de encontrar un discurso que conecte con quienes sufren el ajuste. Nadie, sin embargo, se detuvo en el elefante en la sala: los desafíos inmediatos que se acumulan en el Congreso.
En ese clima, los legisladores bonaerenses fueron protagonistas. Por primera vez lograron imponer su voz para cuestionar la estrategia y señalar lo que, a su juicio, se hizo mal en la campaña. Las críticas apuntaron al armado territorial que conduce Sebastián Pareja, hombre de confianza de Karina Milei, aunque la ausencia del dirigente lo dejó al margen del debate. Los reproches recayeron en Martín Menem, presidente de la Cámara baja, obligado a ejercer de moderador.
Leé la nota completa acá,September 12, 2025,September 12, 2025,Leé la nota completa acá,Leé la nota completa acá,Mauricio Macri,publicara el nuevo dato de inflación,Leé la nota completa acá,alianza entre Pro y La Libertad Avanza,bloquear una reforma fiscal,forzó una sesión,Leé la nota completa acá,Leé la nota completa acá,baleado en Utah,Leé la nota completa acá,@KarinaMileiOk,@catalanlisandro,@MenemMartin,pic.twitter.com/FDaqNPaxeQ,September 11, 2025,presunto espionaje,Leé la nota completa acá,Leé la nota completa acá,pretende vetar las leyes propulsadas por los gobernadores,emergencia pediátrica.,Leé la nota completa acá,Leé la nota completa acá,Leé la nota completa acá,Leé la nota completa acá,pic.twitter.com/IziF2SY0wq,September 11, 2025,señal de respaldo que el Fondo Monetario Internacional (FMI),Tras la derrota electoral, Caputo habló con Georgieva, que le ratificó el respaldo a la Argentina,la ventaja que le sacó el peronismo,Estalla la pelea facciosa en La Libertad Avanza y los “ganadores” exigen protagonismo para evitar más fuga de votos,la ley,Javier Milei tiene previsto vetar la ley de ATN y pone a “Toto” Caputo para negociar uno a uno con los gobernadores,el presidente Javier Milei,Nicolás Dapena Fernández,,Apenas el 13% de los estudiantes llega al último año de la educación secundaria en la edad teórica,uno de cada dos chicos de tercer grado no entiende lo que lee y uno de cada cinco de sectores vulnerables no sabe leer.,Día del Maestro: alarmante radiografía de la profesión docente en el país,Axel Kicillof y Cristina Kirchner siguen sin hablar y activan por separado la campaña para octubre,September 11, 2025,pic.twitter.com/2UfAV59MoD,September 11, 2025,Una provincia escondida tras la arrogancia presidencial,pic.twitter.com/eDIEFLvH2E,September 10, 2025,pic.twitter.com/GoppiO7cuZ,September 11, 2025,Leé la nota completa acá,tal como anticipó LA NACION,el reciente veto a la ley de financiamiento universitario,Leé la nota completa acá,Charlie Kirk,@JMilei,pic.twitter.com/ib72t2609i,September 10, 2025,Leé la nota completa acá,la designación de Lisandro Catalán como ministro del Interior,Leé la nota completa acá,Luis Juez,Leé la nota completa acá,Leé la nota completa acá,encumbramiento de Lisandro Catalán como ministro del Interior,Leé la nota completa acá,la causa que investiga,Leé la nota completa acá,Leé la nota completa acá,Javier Milei,Actualidad política,Conforme a,,Análisis. Todo cambió, pero aún no llega octubre,,Tal como anticipó LA NACION. El flamante ministro del Interior sugirió que podría ser vetada la ley de ATN,,»Buscamos evitar la discrecionalidad». La advertencia de un gobernador ante un posible veto de Milei a la ley de ATN,Javier Milei,,Tras la derrota. Para Milei todo es culpa de la política,,Mensaje. Los gobernadores de Provincias Unidas se juntan en Córdoba tras el veto a la ley que les otorgaba más fondos,,Más motosierra. Una jugada antes del anuncio del lunes: Milei modificó partidas y consolidó el superávit
POLITICA
Javier Milei en Corrientes: entre el festejo del acuerdo con EE.UU., un nuevo tono amable y la exaltación del reformismo

CORRIENTES.- El presidente Javier Milei cerró anoche el 12º Congreso de Economía Regional, organizado por el Club de la Libertad, con un discurso contundente en el que anunció el acuerdo bilateral con Estados Unidos, ratificó su posición fuertemente reformista y dejó, ante un recinto repleto de personas, la síntesis de su proyecto económico: desburocratizar, atraer inversiones, bajar impuestos y transferir mayor autonomía a las provincias.
Todo ello en un nuevo tono amable, pues dejó el discurso incendiario de otras épocas para exponer con calma y claridad sus ideas, y que sólo modificó brevemente para criticar al kirchnerismo, a algunos economistas “agoreros del mal” y al periodismo “mentiroso y sicario” que, según el Presidente, está operando en contra de la reforma laboral, sin que el proyecto haya sido testeado en su totalidad por las tres áreas del gobierno que lo están formulando.
La jornada, que se extendió desde la mañana hasta entrada la noche, combinó exposiciones académicas, paneles legislativos y mesas empresarias, y terminó por convertirse en una vidriera política donde se midieron voluntades, alianzas incipientes y señales para la gestión.
Alrededor de 1500 personas colmaron el salón principal del Espacio Andes, en las afueras de la capital correntina, para seguir de cerca las palabras de Milei, un viejo conocido del club. Es que el ahora Presidente era apenas un orador experto cuando fue convocado a hablar de economía en el primer congreso del club. Desde entonces estuvo muchas veces, pero nunca como ahora, con el peso pleno de su investidura.
De hecho, el Milei presidente vino a Corrientes en su primera visita al interior después de su jura, en febrero de 2024, para participar del décimo aniversario de la institución a la que tributa con su presencia una suerte de resarcimiento por los años en que el Club lo convocó para llevar adelante la batalla cultural, cuando ese concepto no tenía el peso simbólico ni efectivo que tiene hoy.
Al presentarlo, Alberto Medina Méndez recordó una anécdota de cuando Milei le comunicó que del plano ideológico pasaría a la acción política. Medina Méndez habló entonces de sus pronósticos errados formulados tras aquella conversación: que perdería en los meandros de la política a uno de los mejores exponentes de la batalla cultural, y ocurrió exactamente lo contrario. Para Medina, Milei encarna una suerte de superávit gemelo, porque la Argentina y el mundo conocieron al Milei político que potenció al Milei divulgador.
Esas palabras, no obstante, sonaron más que a bienvenida: tal vez sea una especie de hoja de ruta para el futuro devenir del Club de la Libertad, que ya no será solo una tribuna, sino también un espacio proveedor de dirigentes para batallar en la arena política.
Algo de eso ya pasó este año cuando uno de sus directores, Ricardo Leconte (h), fue electo diputado provincial: casi el único éxito libertario en las elecciones provinciales del mes de agosto, cuando Juan Pablo Valdés resultó electo gobernador, relegando a un cuarto y deslucido puesto al candidato de Karina Milei y Martín Menem: el todavía diputado nacional Lisandro Almirón.
Ambos dirigentes, la secretaria general de la Presidencia y el presidente de la Cámara de Diputados también fueron de la partida en esta visita a Corrientes. La comitiva incluyó además al jefe de Gabinete, Manuel Adorni, a la diputada Lilia Lemoine e incluso al subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem.
En representación de la provincia estuvo el vicegobernador, Pedro Braillard Poccard, porque el gobernador Gustavo Valdés emprendió su última gira oficial por la India. “No nos podemos encontrar por cuestiones de agenda, pero no es una visita oficial del Presidente”, aclaró Valdés al ser consultado por la prensa local. Su ausencia, no obstante, no pasó inadvertida. Fue tema de conversación durante gran parte del día en el evento, sustentada en la idea de relación que pretende sostener la provincia con la Nación.
Tampoco estuvo Juan Pablo Valdés, el gobernador electo, quien por supuesto fue invitado, pero no pudo llegar porque fue requerido en su localidad, Ituzaingó, del que es intendente en funciones, para firmar, en conjunto con autoridades argentinas y paraguayas, el reinicio de las obras en el brazo Añá Cuá de la Represa Binacional Yacyretá, “una obra que une a Argentina y Paraguay, generando energía, trabajo y futuro compartido”, remarcó.
Sí estuvieron dirigentes políticos y empresarios (los más grandes y renombrados de la región), militantes de las causas libertarias y un sinnúmero de referentes partidarios, pasados, actuales y futuros que representan el pensamiento conservador de la provincia, pero que hasta el momento no pueden ser amalgamados bajo una sola bandera. Allí hay un desafío, pero también una oportunidad para las huestes violetas de Milei.
La apertura del evento estuvo a cargo de Alberto Medina Méndez, presidente de la Fundación y amigo personal del Presidente, y luego el congreso desplegó una agenda densa durante todo el día, hasta que por la tarde los puntos fuertes estuvieron a cargo de Federico Furiase (BCRA) y Felipe Núñez (BICE), además de Virginia Gallardo —diputada nacional electa por Corrientes— quien con un discurso sobre la economía del amor atrajo miradas propias y ajenas.
Su propuesta se apartó del foco exclusivo en la medición del dólar, la inflación o el riesgo país. En su lugar y para destacarse en un ambiente lleno de números, según dijo, hay un elemento que no entra en ninguna planilla pero que, no obstante, mueve al mundo: “el amor, entendido como la base del cuidado”.
“Quien ama cuida, y cuidar es la base de toda economía”, dijo Gallardo, quien aseguró que el principal desafío para la gestión económica no radica simplemente en “ordenar las cuentas”, sino en una tarea más profunda: “reordenar las prioridades”. Llegó y se fue exhibiendo su enorme sonrisa, para dar paso, minutos después, a la presentación del Presidente.
En los hechos, la visita presidencial tuvo dos objetivos claros: consolidar la narrativa económica del Poder Ejecutivo frente a un auditorio afín y entablar diálogo de cercanía, sin mediación, con legisladores y empresarios que deberán jugar un rol central en la implementación de las reformas.
Mientras por los pasillos del Espacio Andes circularon empresarios, funcionarios y dirigentes de toda la región, el congreso se consolidó como una de las principales tribunas del liberalismo argentino. Lo que ocurre sobre el escenario es apenas una parte del guión: en los encuentros informales y las reuniones paralelas se negocian apoyos, se tejen contactos en tiempo real desde una provincia como Corrientes, donde el federalismo es un tema de agenda y de reclamo histórico.
acuerdo bilateral con Estados Unidos,,Eduardo Ledesma,Javier Milei,Conforme a,,Reacciones por el acuerdo con EE.UU. El anuncio desató la euforia en el oficialismo y dudas en la oposición,,Acuerdo Trump-Milei. Empezó la nueva etapa del Gobierno,,Entre el «mundo libre» y la «entrega». El acuerdo con EE.UU. desató una catarata de euforia en el oficialismo y dudas entre los opositores,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,Presupuesto y reformas. Adorni y Santilli se reunieron con el gobernador de Salta,,Relación bilateral. Trump hace valer su rescate a Milei
POLITICA
El ministro de Salud, Mario Lugones, no concurrió a la Comisión investigadora por el fentanilo adulterado

La Comisión investigadora por las derivaciones y las consecuencias del fentanilo contaminado fracasó en su intento de escuchar al ministro de Salud, Mario Lugones. Puso como excusa cuestiones de agenda y no concurrió al Congreso nacional. La diputada Mónica Fein, presidenta de la comisión, dijo que en la nota que envió, el ministro Lugones aseguró que seguirá colaborando con el Congreso. También se ausentó la titular de la ANMAT, Nélida Bisio.
Los legisladores recibieron respuestas a 29 preguntas que le habían solicitado por escrito al Ministerio de Salud. Entre ellas, respondieron sobre cómo actuaron frente a la contaminación: “La Dirección de Epidemiología, a partir del conocimiento de la posible contaminación del fentanilo, creó un nuevo evento bajo vigilancia titulado infección por exposición a medicamento contaminado. En la Argentina no existía una ventana de carga para eventos masivos de esta magnitud que permitiera el registro de otros eventos de salud pública, como brotes asociados a fármacos”.
Lee También: El Gobierno analiza convocar a la CGT para negociar antes de presentar la reforma laboral en el Congreso
También enviaron informes la Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. Aún no lo hizo la provincia de Formosa.
La presidenta Mónica Fein no descartó invitar al juez Ernesto Kreplak, a cargo de la investigación judicial, para que dé un informe ante la comisión, una propuesta que el propio magistrado se lo transmitió a los legisladores cuando se reunieron en la ciudad de La Plata.
El legislador Ramiro Gutiérrez (UxP) propuso que se intime a los funcionarios públicos que no concurrieron a la comisión con los apercibimientos de ley, por dos motivos: desobediencia de funcionario público y delito de ocultamiento. Florencia Carignano (UxP) también cuestionó la ausencia del ministro Lugones. Por su parte, desde el oficialismo, el diputado Gerardo Huesen solicitó citar al ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, y al gobernador Axel Kicillof, para que expliquen qué hicieron en sus jurisdicciones.
Mientras que Pablo Juliano, de Democracia para Siempre, a los gritos, dijo: “Los funcionarios que no dan la cara son unos truchos; hay que traerlos de los pelos. El rol de esta comisión es dar la cara. Se adulteró un medicamento y le dan como respuesta a madres e hijos 26 páginas de morondanga”. Vilma Ripoll, del Frente de Izquierda, pidió que los funcionarios se hagan presentes para explicar cómo seguirán operando de aquí en adelante.
Participaron de la reunión nuevamente familiares de las más de las 126 víctimas fatales por el fentanilo contaminado. Contaron sus historias, como fueron tratados en los centros de salud y reiteraron la falta de respuestas.
La diputada radical, Natalia Sarapura, les habló a los familiares y les reconoció “la búsqueda de la verdad, la transparencia y que honren a sus familiares para que una situación como esta no vuelva a pasar en nuestro país”.
Lee También: El FMI le advirtió al Gobierno que el régimen cambiario debe facilitar la acumulación de reservas
El trabajo de los legisladores
El 24 de septiembre y con un amplio consenso, se conformó la comisión investigadora y eligió a sus autoridades. La presidencia quedó a cargo de Mónica Fein (socialismo), la vicepresidencia en manos de Silvana Giudici (PRO) y la secretaría bajo la responsabilidad de Victoria Tolosa Paz (UxP). Las tres legisladoras habían sido autoras de proyectos que impulsaron la creación del cuerpo.
Con ese respaldo político avanzaron en la investigación, se reunieron permanentemente con los familiares de las víctimas y el 3 de noviembre viajaron a Rosario donde tuvieron un nuevo encuentro de trabajo junto a familiares en el Concejo Deliberante.
La comisión está integrada además por Paula Oliveto (Coalición Cívica); Mariela Coletta, Marcela Coli y Pablo
Juliano (Democracia para Siempre); Esteban Paulón (Partido Socialista); Margarita Stolbizer (Encuentro Federal); Pablo Outes (Innovación Federal); Pablo Cervi (Liga del Interior); Pablo Ansaloni, Alida Ferreyra, Gerardo Huesen, Lilia Lemoine y Santiago Santurio (La Libertad Avanza); Nancy Ballejos, Alejandro Bongiovanni y Javier Sanches Wrba; Karina Banfi y Natalia Sarapura (UCR); Christian Castillo (Frente de Izquierda); Jorge Araujo Hernández, Florencia Carignano, Carlos Castagneto, Ramiro Gutiérrez, Germán Martínez, Paula Penacca, Eduardo Toniolli, Eduardo Valdés y Pablo Yedlin (UxP).
En total son 31 integrantes que tienen plazo de funcionamiento hasta el próximo 9 de diciembre. En esa fecha, finalizan el mandato de varios de sus integrantes, entre ellos, la presidenta Mónica Fein. La intención de la comisión es trabajar en un proyecto que modifique distintas normas legales relacionadas con la seguridad y trazabilidad de medicamentos.
La causa del fentanilo adulterado
La tragedia dejó un saldo de más de un centenar de muertos tras la aplicación de ampollas contaminadas en hospitales de la Ciudad de Buenos Aires, La Plata, Santa Fe, Neuquén y otras provincias. Los lotes provenían de Laboratorios HLB Pharma Group SA y fueron distribuidos a través de Droguería Ramallo SA.
Los responsables de estas empresas, Ariel García Fulfaro (HLB Pharma y Laboratorio Ramallo) y Javier Tchukran (director general), permanecen detenidos.
El juez Kreplak, a cargo del Juzgado N.º 3 de La Plata, ordenó allanamientos en empresas y droguerías de Buenos Aires, Rosario, San Nicolás y Ramallo. Además, el Ministerio de Salud se presentó como querellante en la causa, y la ANMAT dispuso el recupero de los lotes adulterados, exigiendo a droguerías y hospitales que informen cómo los habían adquirido.
fentanilo contaminado, Diputados, Monica Fein
POLITICA
Adorni y Santilli se reunieron con el gobernador de Salta

— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) November 13, 2025
Hasta la próxima Washington!
Misión cumplida!
🇦🇷🇦🇷🇦🇷 pic.twitter.com/HuvQ9jX1cv
— Pablo Quirno (@pabloquirno) November 14, 2025
FRANCO
Hoy sale "Franco", el libro dedicado a la vida de Franco Macri: mi padre, mi maestro más influyente y también mi mayor antagonista. Lo escribí desde la admiración y el amor que un hijo puede sentir por quien le dio todo, pero también como un ejercicio de memoria emotiva… pic.twitter.com/4O7g81nXw1
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) November 13, 2025
El presidente Javier Milei celebró este jueves el nuevo acuerdo de comercio e inversiones de la Argentina con Estados Unidos. Fue durante su exposición en una nueva edición del Congreso de Economía Regional que organiza la Fundación Club de la Libertad.
“Seguro todavía no están al tanto de la tremenda noticia que salió. Hoy acaba de firmarse el acuerdo bilateral comercial con los Estados Unidos. Como verán estamos fuertemente comprometidos a hacer a la Argentina grande nuevamente”, expresó a los pocos segundos de empezar su exposición.
WASHINGTON.- El gobierno de los Estados Unidos anunció esta tarde haber llegado a un acuerdo comercial y de inversiones con la Argentina para promover un crecimiento de largo plazo que expanda las oportunidades para ambas naciones y genere ambiente transparente y regulado para el comercio y la innovación, según informó en un comunicado oficial.
El anuncio se produjo una vez iniciada la reunión entre el canciller Pablo Quirno y el secretario de Estado, Marco Rubio, que en español le dio la bienvenida al flamante jefe de la diplomacia del Gobierno.
La reunión con el influyente funcionario de la administración Trump, otra muestra del fortalecimiento de la relación bilateral, se produce en la sede del Departamento de Estado, en Washington. El saludo protocolar entre ambos funcionarios, con sonrisas y apretón de manos, se produjo a las 15.41 (hora local, las 17.41 en la Argentina), 11 minutos después de lo pautado por las autoridades.
Leé la nota completa acá
Desde el inicio de nuestra gestión, nos propusimos ordenar los organismos del sistema de salud para que los recursos vayan donde tienen que ir: para garantizar la salud de las personas.
Frente a irregularidades detectadas por PAMI en órdenes médicas electrónicas, facturaciones… https://t.co/HDCuUNjbRY
— Mario Lugones (@Mariolugones_ar) November 13, 2025
Luego de las quejas por la falta de celeridad y presencialidad del debate, el Tribunal Oral Federal N°7, que lleva adelante el juicio por los Cuadernos de las Coimas, decidió sumar una segunda audiencia semanal desde el 25 de noviembre y pedir la sala especial donde se hizo el Juicio a las Juntas para hacer sesiones “híbridas”, esto es, semipresenciales.
No obstante, los magistrados destacaron en una extensa resolución de 14 carillas que se leyó al comienzo del juicio esta mañana, que ellos vienen pidiendo ayuda a la Corte Suprema, al Consejo de la Magistratura y a la Cámara de Casación desde 2019, hace 6 años, y que no fueron oídos, salvo excepciones en cuanto a la provisión de nuevos empleados. Apuntaron así a los tres cuerpos que, en los últimos días, hicieron saber su preocupación y críticas por la falta de celeridad del proceso.
Los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli salieron así a responder a sus superiores de la Cámara Federal de Casación Penal, que los citaron para la semana que viene con la intención de pedirles que el juicio se realice con mayor frecuencia que una vez a la semana y que sea presencial −no por Zoom−. Algunos magistrados incluso sugirieron que se corten las vacaciones de verano para este proceso.
Leé la nota completa acá
Muchas gracias Embajador por la reunión. Muchísimo por hacer, muchísimo por construir en esta nueva y fructífera relación entre ambos países! 🇺🇸🇦🇷@USAmbassadorARG https://t.co/HjYu1rEDLW
— totocaputo (@LuisCaputoAR) November 13, 2025
Julio Miguel De Vido, arquitecto, porteño y peronista. O al menos, exfuncionario kirchnerista. Manejó por 12 años y medio la caja más eficiente para lograr la construcción política del kirchnerismo. O por el contrario, fue el ejecutor de la caja más ineficiente, si en cambio se mira el déficit en materia de energía o infraestructura.
El extinguido Ministerio de Planificación Federal, el Minplan, se creó en los últimos días de la presidencia de Eduardo Duhalde, cuando el ex mandatario aprobó la ley de ministerios que le había pedido quien lo sucedería, Néstor Kirchner. Allí se sentó De Vido a administrar dinero y poder. Y fue justamente esa silla la que lo convirtió en un peregrino judicial desde que dejó su cargo.
El exempleado de Entel, criado políticamente en Santa Cruz, fue el encargado de manejar la billonaria caja durante tres de las cuatro administraciones kirchneristas. Ya acarrea tres sentencias (Once, la única firme; gas licuado y otra por la compra de trenes chatarra a España y Portugal) y seguramente serán más. Además, tiene decretados miles de millones de pesos de embargos.
Leé la nota completa acá
Basta de persecución al peronismo. pic.twitter.com/IF38eepKun
— Cristina Alvarez Rodríguez (@CrisAlvarezRod) November 13, 2025
#GestionPRO pic.twitter.com/AlllUyGWTU
— PRO (@proargentina) November 13, 2025
Diego, le serruchaste el piso a Narco Espert; le serruchastte el piso a Karen Reinhardt, le serruchaste el piso a Catalán: lo tuyo siempre fue la motosierra, gordi.
Nunca creí que ibas a ir tan lejos como para serrucharle el piso a los bonaerenses que te votaron hace días; aunque… https://t.co/slK3NtxhpJ— Malena Galmarini (@MalenaGalmarini) November 13, 2025
El Comité contra la Tortura de la ONU realizó un examen sobre el cumplimiento de la Convención contra la Trata y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos y Degradantes. En este análisis, el comité cuestionó al Gobierno argentino en relación al decreto anti-piquetes.
Desde el Ministerio de Seguridad Nacional aseguraron que “rechazaron con firmeza todas las críticas infundadas” y sostuvieron que las preguntas “denotaban las líneas argumentales de un discurso de la oposición nostálgica de quienes todavía no acusaron el golpe de haber perdido las elecciones”.
“Algunos miembros del Comité, con escasa transparencia, no citaron fuentes al momento de realizar críticas o al suministrar datos, sino que apelaron a fórmulas vaga”, sumaron. “La Argentina no puede aceptar que la duda se disfrace de diagnóstico, ni que la insinuación pretenda ocupar el lugar de la prueba. Ese no es el camino de la justicia y mucho menos, es el camino de la verdad”.
En el Gobierno del Presidente @JMilei avanzamos en la recomposición y jerarquización del Sistema Educativo de la Defensa Nacional. Los docentes de los institutos y liceos que dependen del @MinDefensa_Ar recibirán aumentos salariales de hasta un 43%, un paso decisivo para dar…
— Ministerio de Defensa (@MinDefensa_Ar) November 13, 2025
Dicen que Sharif Menem mira los despachos como un agente de Remax. Es que su tío segundo, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, lo designó encargado de definir en qué oficina ubicar a los nuevos integrantes del cuerpo. Conciliar nivel de poder, afinidades, territorialidad: la tarea por estos días del más joven del clan riojano.
“Es una mudanza particular”, comentan por los pasillos donde circula el poder. Por eso, ya empezaron a pedir llaves a los salientes (no a todos) y se rumorea que la semana pasada hubo recambio de algunas cerraduras para el traspaso. Tiene tiempo hasta los primeros días de diciembre.
Avanza el proceso de desregulación, con un salto importante este mes por la desregulación de la industrial del vino y la eliminación de trámites innecesarios para productos de bajo riesgo en @ANMATsalud. Más libertad, que es lo que nos pide el presidente @JMilei. VLLC! pic.twitter.com/Vakab1I0hZ
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) November 13, 2025
El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, acordaron que tres empresas salteñas estén incluidas dentro del Régimen de “Exportación en planta”. De esta forma, se podrá efectuar el control aduanero monitoreado de forma remota, lo que permitirá simplificar los trámites de exportación a consumo.
Según aclararon, esto es parte del trabajo del Gobierno para “promover el comercio exterior y la actividad privada con menos trabas y menos costos”.
El Gobierno definió de manera informal el temario desdoblado de las sesiones extraordinarias y anticipó que, en febrero, se debatirán reformas de peso, entre ellas la modificación de la Ley de Glaciares. El tema es un reclamo histórico de las provincias mineras, que buscan redefinir el “área periglacial” para habilitar inversiones hoy frenadas por las restricciones ambientales.
En el oficialismo celebran la jugada: el Presidente se acercaría a gobernadores cordilleranos que, en conjunto, controlan 13 diputados y cuatro senadores, un capital político suficiente para arañar la mayoría sin abrir la billetera ni poner en riesgo su base electoral. Javier Milei no tiene una agenda ambiental e incluso suele cuestionar la noción misma de cambio climático. Con una reforma técnica, sin costo fiscal ni político, podría alinearse con los gobernadores de cuyo -sobre todo San Juan y Mendoza– y del norte –Salta, Jujuy y Catamarca-, donde una redefinición del área protegida podría traducirse en más inversiones y, por ende, más ingresos.
El movimiento dejaría sin margen a sus aliados de Pro, espacio con el que el oficialismo mantiene una tensión creciente. El martes, Jorge Macri volvió a marcar diferencias al exigir que el Presupuesto 2026 incluya la coparticipación automática dispuesta por la Corte Suprema y el pago de los $6000 millones que la Nación adeuda a la Ciudad. En contraste, los gobernadores del oeste se muestran más “baratos” y dispuestos a colaborar.
Leé la nota completa acá
El ministro de Economía, Luis Caputo, habló sobre los planes económicos a futuro en el Gobierno, ratificó el rumbo planteado por el presidente Javier Milei y adelantó la compra de reservas, que, según él, no se utilizarán para pagar deuda.
En una exposición en la 31º Conferencia Industrial organizada por la Unión Industrial Argentina (UIA), el funcionario afirmó: «Queremos comprar reservas para retenerlas, no como hemos tenido que estar haciendo estos 20 meses, para comprar para pagarle a los bonistas».
“Vamos a acumular reservas y más de lo que cualquiera puede estar pensando. Lejos de ser algo que nosotros subestimamos, es una prioridad. Hoy por hoy, está separado lo que es acumulación de reservas de lo que es el pago de nuestras deudas”, explicó este jueves y añadió: “Queremos acumular reservas para hacer cada vez más fuerte al Banco Central”.
Leé la nota completa acá
Con 40 minutos de retraso, desde las 9.40, se desarrolla de manera virtual la segunda audiencia del juicio oral por los Cuadernos de las Coimas, el caso más grande de corrupción del que se tiene registro, donde están acusados la expresidenta Cristina Kirchner, una veintena de sus funcionarios, y más de medio centenar de empresarios por poner en funcionamiento un esquema de intercambio de sobornos por obra pública.
Para esta segunda jornada está previsto continuar con la lectura del requerimiento de elevación a juicio de la fiscal Fabiana León, un documento extenso, de más de 678 páginas, del que durante la primera audiencia solo se leyeron 132.
Esa primera jornada de apertura dejó en evidencia algunas de las complicaciones propias de la virtualidad y despertó preocupación tanto en la Corte Suprema como en la Cámara de Casación, por lo que puede llegar a demorarse un proceso tan complejo, con 87 imputados.
Leé la nota completa acá
En plena nueva etapa de la administración mileísta para generar diálogo con las provincias, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, mantuvieron este jueves una reunión en Casa Rosada con el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz.

Durante el encuentro, dialogaron sobre el Presupuesto 2026, la reforma tributaria, la reforma laboral y el nuevo Código Penal. “Este intercambio es parte de esta nueva etapa de gobierno que tiene como objetivo trabajar con todos los gobernadores y con el Congreso Nacional para impulsar las reformas que se necesitan”, indicó el Gobierno en un comunicado.
La Cámara Argentina de Turismo apoya la modernización laboral
y reforma fiscal que lidera
el Presidente @JMilei. pic.twitter.com/toQX9sAlKA— Daniel Scioli 🇦🇷 (@danielscioli) November 13, 2025
La expresidenta Cristina Kirchner hizo una fuerte denuncia este jueves: dijo que los empresarios arrepentidos en la causa cuadernos fueron, además de extorsionados, “torturados” para confesar.
Su descargo llegó una hora antes de que comience la segunda audiencia del juicio por ese expediente, en el que está imputada.
Asimismo, la expresidenta opinó sobre el número de inflación de octubre, que marcó 2,3%, el registro más alto en seis meses de la administración de Javier Milei.
Ya lo habíamos dicho: en esta opereta judicial de los Cuadernos truchos, a los llamados “arrepentidos” habría que llamarlos “extorsionados”.
Y la verdad… nos quedamos cortos. Porque ahora vemos que algunos de estos “extorsionados”, directamente fueron torturados.
A uno de… pic.twitter.com/zF1YhMKi0M
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) November 13, 2025
Así llegó el exministro de Planificación kirchnerista, Julio de Vido, a Comodoro Py, para entregarse y cumplir la condena en la causa por la Tragedia de Once.



El exministro de Planificación kirchnerista Julio de Vido se entregó este jueves por la mañana a la Justicia y quedará preso tras quedar su condena ratificada en la causa por la tragedia de Once. A las 8 en punto, el exfuncionario llegó a los tribunales de Comodoro Py, dos horas antes de lo previsto: lo habían citado para las 10.
El miércoles, la Justicia rechazó un último recurso del exministro para evitar cumplir su condena a cuatro años de prisión y confirmó que se debía presentar este jueves por la mañana para quedar preso. La decisión fue tomada por los jueces del Tribunal Oral Federal 4 Ricardo Basílico, Fernando Canero y Guillermo Costabel.
El nuevo ministro del Interior, Diego Santilli, se reúne este jueves a las 17 con los gobernadores Gustavo Sáenz, de Salta; y Osvaldo Jaldo, de Tucumán.
Ambos tienen raíces en el peronismo pero son antikirchneristas, y colaboraron en varias oportunidades con la Casa Rosada.
La intención de Santilli es buscar apoyos para aprobar el Presupuesto 2026 en el Congreso, durante las sesiones extraordinarias a las que el Gobierno convocará en diciembre.

El martes por la noche se llevó a cabo una nueva edición de la Gala Anual de la Fundación Endeavor, que reúne a cientos de emprendedores y empresarios de todo el país y también contó con figuras del Gobierno, como la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.
“La Argentina se cae y hemos demostrado que se levanta y ahora despega. Ese despegue sale de aquí, de los emprendedores”, disparó Martín Migoya , cofundador y CEO de Globant y presidente de Endeavor Argentina, en la apertura del evento. Su discurso fue recibido con aplausos por las más de 500 personas que colmaron el salón.
Los haberes jubilatorios del sistema general de la Anses tendrán en diciembre un reajuste de 2,34% y, de esa manera, terminarán 2025 con un incremento total de 31,3%, un índice no lejano al de la inflación del año estimada por economistas (según el Relevamiento de Expectativas del Mercado del Banco Central, la proyección promedio es de 29,9%).
Sin embargo, para quienes tienen un ingreso equivalente al importe del haber mínimo más el bono, la variación fue bastante inferior, por el congelamiento del bono en $70.000, y el mes próximo se percibirá un 24,6% más que en diciembre de 2024. Para quienes están en este grupo -unos 3 millones de jubilados y pensionados del sistema contributivo, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Social-, este año habrá una caída del poder de compra de alrededor de 4%, solo si la comparación se hace contra la inflación promedio del Indec (que no refleja necesariamente, claro, lo que ocurre en cada hogar).

CÓRDOBA.- El flamante ministro del Interior, Diego Santilli, puso primera en sus reuniones con gobernadores para promover la sanción del presupuesto 2026 que se debatirá en las sesiones extraordinarias del Congreso. En ese contexto, justificó desde Entre Ríos la falta de convocatoria al bonaerense Axel Kicillof y le pidió ser “consecuentes y coherentes” para recuperar el diálogo.
“Nuestra tarea es escuchar, hablar con todos los gobernadores. Yo digo lo que hago. Seamos consecuentes y coherentes. Están en la lista los que firmaron el Pacto de Mayo. No adhirieron al Righi, a la ley de reiterancia y a la ley antimafias. ¿O acaso le tienen que pedir permiso a Cristina Kirchner?“, preguntó Santilli.
En un mes signado por las elecciones legislativas y las dudas que giraron en torno a la volatilidad cambiaria, la inflación cerró octubre con un avance de 2,3%. Se trató del IPC más alto desde abril (2,8%), pese a que, como sucedió durante el año, el traslado a precios del salto del dólar fue bajo.
La suba de precios acumuló 24,8% en lo que va del año y fue de 31,3% en los últimos 12 meses, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La inflación núcleo, que no contempla subas estacionales ni de servicios regulados, mostró un avance de 2,2% –había sido de 1,9% en septiembre–.
Carpe diem. Javier Milei está enfocado en aprovechar el instante. Disfruta del punto alto de ese episodio siempre inestable llamado éxito. Desde allí imagina el avance de su gobierno hacia las reformas que faciliten una reducción en los costos de la economía. Esa operación, de base parlamentaria, requiere un nuevo ordenamiento en el equipo político. Modificaciones en la cotización del personal. Desplazamientos de algunos protagonistas en beneficio de nuevos actores. Un sistema distinto para la toma de decisiones. Y, como consecuencia de estos cambios, inesperados ajustes de cuentas en la intimidad del gabinete.
Los rasgos principales de la configuración que asoma en el poder ya están definidos. Se expande la influencia de Karina Milei. También la de su equipo: Martín y Eduardo “Lule” Menem, Sebastián Pareja, Manuel Adorni. Se importan desde Pro figuras con experiencia política, como Diego Santilli. Y se insinúa un debate interno por la retracción de Santiago Caputo, el “Mago del Kremlin”. Este último movimiento reanima una vieja disputa del entorno de Milei. Una guerra de posiciones que pretende sostenerse detrás de argumentos ideológicos elaborados a la medida de la oportunidad.

Leé la nota completa acá
En medio del furor de las compras en plataformas chinas Shein y Temu para traer a la Argentina ropa y otros artículos a un bajo precio, el diputado nacional Miguel Ángel Pichetto presentó este miércoles en el Congreso un proyecto de ley para imponer un arancel del 30% a estos productos chinos en pos de proteger la industria nacional y terminar con la supuesta “competencia desleal”.
La iniciativa busca regular la comercialización de “todos los productos importados ofrecidos en el territorio argentino por plataformas de comercio electrónico extranjeras que realizan ventas directas al consumidor final o a través de terceros sin radicación local”. Asimismo, exige una inscripción obligatoria de plataformas y sus representantes en el país. De lo contrario, no podrán cursarse pagos ni despacharse envíos.

Leé la nota completa acá
La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires les otorgó estado parlamentario, este miércoles, a los proyectos de presupuesto, endeudamiento y de ley fiscal e impositiva que quiere aprobar el gobernador Axel Kicillof. Las iniciativas comienzan así un recorrido que aún debe completarse con el tratamiento en comisiones y la votación en el recinto, para recién legar a la media sanción. En paralelo, corren las negociaciones políticas del oficialismo con los intendentes y sus delegados, que aspiran a garantizarse fondos a cambio de apoyar los proyectos del mandatario provincial. A este escenario se suma la particularidad del recambio legislativo, que llegará en diciembre y engordará la representación de La Libertad Avanza, opositora a la gestión kicillofista.
En la sesión de este miércoles se postergó el tratamiento de una iniciativa de condonación de deudas de los intendentes con la provincia por fondos recibidos para afrontar la emergencia sanitaria por el Covid-19 y el pago de salarios, que representan $7900 millones. Según pudo saber de fuentes del peronismo y del radicalismo, la postergación se debió a que el proyecto entrará en la negociación por la votación del presupuesto.

Leé la nota completa acá
WASHINGTON.- En medio de la expectativa por posibles avances en el acuerdo comercial con Estados Unidos, el canciller Pablo Quirno se reúne esta tarde en Washington con el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, funcionario clave de la administración de Donald Trump en las negociaciones. Además, el jueves será recibido por el secretario de Estado, Marco Rubio, otra muestra de la fortaleza de la alianza con la Casa Blanca
Junto a su comitiva, Quirno, que llegó a Washington esta mañana por primera vez en su rol de canciller, tenía previsto el encuentro con Greer a partir de las 15 (hora local, las 17 en la Argentina). El titular del Palacio San Martín está acompañado por el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne, y el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Luis Kreckler -había llegado ayer a Washington-, quienes han participado activamente en la elaboración del acuerdo en otros viajes a la capital norteamericana.
Leé la nota completa acá
Los reacomodamientos están a la orden del día en el oficialismo y el Senado no es la excepción. En medio de este proceso, este viernes al mediodía se verán las caras la vicepresidenta Victoria Villarruel y la ministra de Seguridad y senadora electa, Patricia Bullrich.
“Me llamó el secretario parlamentario. Yo justo tengo que ir a hacer unos trámites. Me dijo que la vice quería hablar conmigo. El viernes al mediodía tengo una reunión con ella”, relató Bullrich en una entrevista con radio Mitre. Consultada sobre si creía que la vicepresidenta iba a “colaborar” con los planes del oficialismo en el Senado, la ministra respondió: “Yo creo que sí. Si uno construye una mayoría, el presidente del Senado tiene que conducir. Prefiero que colabore, que nos haga las cosas más fáciles”.

Leé la nota completa acá
El expresidente Mauricio Macri encabezó hoy una reunión del Consejo Nacional de Pro para discutir la estrategia parlamentaria y el posicionamiento del partido hacia La Libertad Avanza ante las fugas de legisladores al partido libertario. Se descartó la posibilidad de integrar un interbloque con el oficialismo, pese a que acompañarán las reformas que impulsa Javier Milei, y desde el partido amarillo se ratificó que se buscarán construir una alternativa electoral a largo plazo.
“Pro es un partido muy relevante en la Argentina, primero para garantizar, seguir siendo los garantes del cambio, como venimos siendo en los últimos dos años. Es imposible pensar que gran parte de las reformas que se hicieron en los últimos dos años se pudieron haber hecho sin Pro en el Congreso, apoyando cada uno de esos debates y esas discusiones. Y en segundo lugar, tenemos el desafío también de construir una alternativa. Tenemos dos años por delante para hacerlo”, explicó María Eugenia Vidal, diputada nacional, al término de la reunión.

Leé la nota completa acá
diplomacy,horizontal,politics,política, marco rubio, pablo quirno
CHIMENTOS3 días agoWada Nara se despidió de sus hijas con un desgarrador mensaje al entregárselas a Mauro Icardi: «Que la pasen hermoso»
POLITICA3 días agoAxel Kicillof prometió no subir impuestos, pero montó un mecanismo de recaudación con Ingresos Brutos
ECONOMIA2 días agoGuiño al crédito fintech: el BCRA autorizará el débito directo de cuotas, prohibido durante el Gobierno anterior
















