Connect with us

POLITICA

Guillermo Francos aseguró que no será candidato a senador ni aunque Milei se lo pida: “No tengo ganas”

Published

on



El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sostuvo que no será candidato a senador en las elecciones nacionales y aclaró que no lo haría ni aunque el Presidente se lo solicite. «No voy a ser candidato a senador. Nadie me dijo nada y, aunque me lo dijeran, no lo sería. No tengo ganas de estar en medio de una campaña electoral cuando tengo muchas cosas para hacer en el Gabinete. Yo se que Milei no me lo va a decir“, expresó en TN.

Después de calificar a Mauricio Macri como “un hijo de puta” y ser expulsado de un grupo de diplomáticos de Propuesta Republicana (Pro), Diego Guelar, que fue embajador durante la gestión del expresidente, ratificó su postura y señaló que sus declaraciones no fueron un error, sino “expresiones”. Además dijo que solicitó que la dirigencia del partido diera un paso al costado tras las elecciones en la ciudad de Buenos Aires.

Advertisement

“Soy noticia por haber cumplido la cuota de insultos de los últimos 30 años y de los próximos 30. Me echaron de un chat informal que hace meses no visito, no tiene importancia. Lógicamente, el partido puede hacer un procedimiento para echarme, yo soy afiliado hace 20 años. He hecho cosas mucho más serias: hace ocho meses pedí una interna abierta para lanzar una ofensiva porque la decadencia de Pro no es de hace tres días, sino un proceso que viene in crescendo en los últimos dos años”, expresó en TN.

En medio de la avanzada del Congreso, tras la última sesión en Diputados en la que se aprobaron con media sanción una serie de iniciativas que desafían al Gobierno, el presidente Javier Milei convocó al titular de la Cámara baja, Martín Menem junto a algunos legisladores de La Libertad Avanza (LLA) a una cena en la quinta de Olivos.

Según pudo saber , la convocatoria fue gestada días atrás y se manejó bajo con mucho hermetismo. Fuentes cercanas al armado de LLA en diputados señalaron que entre los temas a tratar esta noche se encuentra la cuestión de los vetos y los recientes proyectos de ley aprobados en la Cámara baja, entre ellos, el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica.

Advertisement

El próximo domingo vencerá el plazo para la presentación de candidatos para las elecciones legislativas del 26 de octubre. A menos de una semana del cierre de listas, en Fuerza Patria y La Libertad Avanza se mueven con hermetismo y retrasan las definiciones respecto de quiénes encabezarán las boletas.

En la ciudad de Buenos Aires -donde estarán en juego tres senadores y 13 diputados- ya hay definiciones parciales. Mariano Recalde, presidente del PJ porteño, buscará renovar su banca en el Senado y encabezará la lista de Fuerza Patria en el distrito. Se enfrentaría a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que hará lo propio en las filas de La Libertad Avanza. En el Gobierno esperan que la funcionaria esté secundada por un economista que permita apuntalar la doctrina liberal del presidente Javier Milei en la Cámara alta. Sin embargo, aún no hubo confirmaciones.

Malas noticias para el oficialismo y, en particular, para el presidente Javier Milei: por amplia mayoría, la oposición volvió a la carga para resucitar la comisión investigadora del caso $LIBRA, un escándalo que salpica al primer mandatario y a su hermana, la secretaria general de la presidencia Karina Milei.

Advertisement

Los libertarios y sus aliados se las habían ingeniado para bloquear durante tres meses el funcionamiento de este cuerpo, pero la oposición logró extenderle la vida a la investigación hasta el 10 de noviembre próximo.

La comisión investigadora se creó en abril pasado, pero el oficialismo aprovechó los defectos de la resolución que le dio nacimiento para empardarle en cantidad de miembros a la oposición, impidiendo así la designación de autoridades y el avance de la investigación. Ante esta situación de parálisis, la oposición emplazó en la última sesión al oficialismo para que se convoque a las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento para que se discuta una nueva resolución que le asegure la presidencia de la comisión.

Cristina Kirchner, detenida en su casa cumpliendo una condena de seis años de prisión por el fraude de Vialidad, pidió hoy a la Justicia suspender la ejecución de sus bienes y anular esa decisión. En paralelo, cuestionó la manera en que se calculó el monto del perjuicio provocado al Estado con la maniobra y se reservó el derecho llegar a la Corte Suprema con su reclamo.

Advertisement

“No tengo bienes producto del delito”, escribió la expresidenta en un documento presentado ante los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, del Tribunal Oral Federal N°2, que la condenaron. Agregó que el cálculo del dinero que debe depositar es “un disparate jurídico”.

Diferentes fuentes del Gobierno admitieron hoy la difusión de una noticia falsa contra el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof. El video, editado para cambiar una respuesta de Kicillof, fue difundido por el presidente Javier Milei y por el vocero presidencial, Manuel Adorni.

Lejos de arrepentirse, y dispuestos a redoblar la apuesta, referentes del oficialismo pretendieron relativizar hoy la gravedad de la difusión del video manipulado de una entrevista al gobernador, convertido en principal blanco de los libertarios de cara a las elecciones provinciales del 7 de septiembre.

Advertisement

“Les hicimos un favor. La respuesta original es peor”, dijeron a en tono burlón fuentes de la Casa Rosada en defensa del reposteo que hicieron del video editado, primero el vocero presidencial y luego el propio Milei. A ellos, le siguieron otros miembros del oficialismo, que replicaron el video pese a que se trataba de información falsa. Adorni no respondió a la consulta de .

Cristian Luis Martelletti, el nuevo director de la Unidad Médica PresidencialLinkedIn

El presidente Javier Milei tendrá nuevo médico de cabecera, designado a través de una publicación que se hizo este martes en el Boletín Oficial con la firma de su hermana, la secretaria general Karina Milei.

A través del Decreto 573/2025, el Gobierno nombró al doctor Cristian Luis Martelletti como director de la Unidad Médica Presidencial con rango y jerarquía de subsecretario, bajo la órbita de la cartera que comanda la hermana de Milei.

Advertisement

Asimismo, en la misma normativa se le aceptó la renuncia a quien antes cumplía ese rol: el doctor Manuel Emilio Estigarribia.

El apellido Benegas Lynch pesa fuerte en el mundillo libertario. Desde antes de su ascenso al poder, el presidente Javier Milei dijo que Alberto Benegas Lynch (h.) era su prócer económico. Ahora la familia se prepara para volver a ser protagonista en esta elección, la legislativa del 26 de octubre, ya que pica en punta para ser candidato a senador nacional por Entre Ríos el hijo de Alberto, Joaquín.

En los albores de La Libertad Avanza (LLA), Bertie Benegas Lynch, también hijo, fue primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en la boleta violeta. Ahora, según pudo saber , Joaquín Benegas Lynch, hermano de Bertie, cuenta con el apoyo de la presidenta partidaria nacional, Karina Milei, para postularse.

Advertisement

La activista por los derechos humanos Martha Lía Grajales, presa en Venezuela por denunciar ataques violentos contra madres de presos políticos en ese país, ha sido imputada y acusada de graves cargos, anunció este lunes la Fiscalía General, alineada con el régimen de Nicolás Maduro, lo que provocó una ola de indignación internacional.

El fiscal general, Tarek William Saab, un militante chavista, anunció que Grajales ha sido presentada e imputada en tribunales “por acciones en contra de las instituciones venezolanas y la paz de la República”.

“Si el gobierno de la República Argentina, nuestra patria, un estado independiente y soberano, cede el control de su más emblemática empresa, controlante de sus más valiosos recursos estratégicos, por disposición de un tribunal provinciano de los EEUU, Javier Mieli certifica su participación en el delito de infame traición a la patria con un nuevo hecho criminal claramente tipificado en el art 215 inc 1 (“someter total o parcialmente la Nación al dominio extranjero o a menoscabar su independencia o integridad”)“, dijo el dirigente social a horas de que se conozco el fallo sobre la empresa nacional.

Advertisement

Diego Guelar, que fue embajador en China durante la gestión de Mauricio Macri, arremetió contra el expresidente hasta insultarlo por pactar con La Libertad Avanza (LLA) en su rol de titular de Pro.

Luego de responsabilizarlo por lo que a su entender fue la extinción del partido amarillo, Guelar lanzó sin titubear sobre el exmandatario: “Para ser claros: un reverendo hijo de puta”.

Acto seguido, aclaró que su comentario no era “muy diplomático” pero hizo énfasis en el recorrido de Pro por la política argentina. “Fueron 20 años de un partido municipal, porque así nace Pro, después fue un partido nacional con representación en prácticamente todos los distritos. Y después lideró, lo hizo el mismo hijo de puta, lideró una asociación que era curiosísima, un partido de centroderecha”, indicó en Radio Con Vos.

Advertisement

Después de que finalizara la expedición del Conicet y Schmidt Ocean en la que se hizo un relevamiento científico de la fauna y flora del Cañón Submarino Mar del Plata y que fue transmitida en vivo, el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, publicó un provocador mensaje contra el consejo de investigaciones y advirtió por el futuro del fondo del Mar Argentino.

El funcionario del gobierno de Javier Milei compartió una edición en la que se reemplazó el mensaje difundido durante el cierre de la transmisión. En la versión original, el Conicet y el Grupo de Estudios del Mar Profundo de Argentina (Gempa) mostraron un cartel que llevó la firma de las autoridades a cargo de la expedición, el cual decía: “Gracias por el apoyo”.

Se enteró cuando salió del colegio. Después de la clase de Ciudadanía, a contraturno. Ian Moche, el activista por los derechos de las personas con autismo, que quedó en el centro de la escena porque el presidente Javier Milei lo acusó a él y a su familia de ser kirchneristas, desde su cuenta oficial de X, estaba esperando un pedido de disculpas, un anuncio de que iba a bajar el posteo, pero nada de eso ocurrió.

Advertisement

Este lunes el Presidente presentó un escrito en la causa que le inició la familia del niño de 12 años, que pidió que se le ordenara al Presidente retirar un tuit que aludía a él y lo asociaba a “los kukas”. Pero Milei se negó a hacerlo y alegó que su mensaje se había difundido desde su cuenta personal, y que Ian pretendía limitar su derecho a la libertad de expresión, y que si era activista, debía dar lugar al debate.

Con la tecnología de la planta se podrá almacenar la energía producida por molinos eólicos

El Gobierno informó hoy el ingreso del séptimo proyecto al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). Se trata del Parque Eólico Olavarría, presentado por las empresas PCR y Acindar, que tendrá una inversión de más de US$250 millones y una capacidad de 180 MW de energía renovable.

Desde que el RIGI entró en plena vigencia, en octubre pasado, se presentaron 15 proyectos de inversión. De ellos, siete ya fueron aprobados, lo que representa un compromiso de inversión confirmado de al menos US$9250 millones, según datos del Ministerio de Economía.

Advertisement
Milei les habla con el corazón de la macro y le contestan con el bolsilloAlfredo Sábat

Javier Milei y Mauricio Macri enfrentan juntos un desafío central para el cuadrante de centroderecha cuya oferta electoral acaba de quedar más corrido al borde y más lejos del centro. Los dos necesitan que La Libertad Avanza arrase en octubre. Uno para restaurar cierta gobernabilidad perdida. El otro, para recuperar oxígeno y no agotar las siete vidas políticas.

Lo que no pudo haciendo política legislativa, Milei deberá lograrlo haciendo política electoral: obtener un triunfo rotundo en las urnas que alinee a la oposición más dura aunque sea por un tiempo, el necesario para que Milei pase las reformas clave en la segunda parte de su mandato. En 2024, el desconcierto ante la voluntad de las urnas y el miedo al votante fue clave para ordenar a la oposición: el poder disciplina a la política.

Después de que finalizara la expedición del Conicet y Schmidt Ocean en la que se hizo un relevamiento científico de la fauna y flora del Cañón Submarino Mar del Plata y que fue transmitida en vivo, el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, publicó un provocador mensaje contra el consejo de investigaciones y advirtió por el futuro del fondo del Mar Argentino.

Advertisement

Los cuatro gobernadores que sellaron una alianza electoral con La Libertad Avanza enfrentarán esta semana su primera prueba de lealtad con la Casa Rosada. La Cámara de Diputados comenzará a debatir mañana los proyectos que regulan la distribución del fondo de ATN y el reparto del impuesto a los combustibles líquidos, dos iniciativas que impulsaron junto a las todas las provincias pero que el presidente Javier Milei resiste con amenazas de veto.

Uso de materia prima vencida, lotes mellizos, ausencia de controles microbiológicos, falta de control de temperatura, desaparición de materia prima y controles de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) bajo sospecha. Las revelaciones sobre las prácticas en el laboratorio HLB Pharma y Laboratorios Ramallo surgen de los testimonios de empleados y exempleados, quienes describieron un panorama alarmante de deficiencias operativas y manipulación de registros en medio de la polémica por los lotes de fentanilo contaminados que se encuentran en investigación por más de medio centenar de muertes.

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, analizó la política económica nacional y respaldó el plan del Gobierno de priorizar el equilibrio fiscal, sin embargo, señaló que, a pesar de que mucho ajuste “se hizo bien”, es necesario que el mercado y la presencia estatal se complementen. Además, apoyó el veto como herramienta democrática pero cuestionó la forma en la que lo utiliza el Presidente: “Hay premisas que son falaces“.

Advertisement

La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York decidirá este martes si mantiene la suspensión de la orden que obliga al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de YPF. El tribunal podría también levantar esa medida u ordenar que el país presente algún otro tipo de garantía económica mientras avanzan las apelaciones en el juicio por la expropiación de la petrolera.

El gobernador por la provincia de Salta, Gustavo Sáenz, le envió este lunes un tajante mensaje al presidente Javier Milei, a quien llamó a recordar a aquellos jefes provinciales que le otorgaron gobernabilidad desde el comienzo de su gestión y que hoy son objeto de críticas por parte de dirigentes asociados a La Libertad Avanza.


Mauricio Macri,elecciones legislativas,CRISTINA KIRCHNER PIDIÓ SUSPENDER LA EJECUCIÓN DE SUS BIENES: “MI EVOLUCIÓN PATRIMONIAL ES LEGÍTIMA”,pic.twitter.com/jZ4i24Ssrj,August 12, 2025,#Ituzaingó,pic.twitter.com/HlUnABS7Ed,August 12, 2025,https://t.co/rZdK1xZ4SA,August 12, 2025,$LIBRA,August 12, 2025,pic.twitter.com/lKInbglkLk,August 12, 2025,EL GOBIERNO ADMITIÓ QUE EL PRESIDENTE Y SU VOCERO DIFUNDIERON UNA NOTICIA FALSA CONTRA KICILLOF,@magdysierra,@jorgeferraresi,pic.twitter.com/eaRbLfrHFC,August 12, 2025,@GAFrancosOk,pic.twitter.com/9mqlx8TKk7,August 12, 2025,pic.twitter.com/3hJ81FDrWw,August 12, 2025,Javier Milei,régimen de Nicolás Maduro,pic.twitter.com/TQGL3QSd3j,August 12, 2025,@Kicillofok,#SumarFuerzas,pic.twitter.com/7MmEFGpXim,August 12, 2025,pic.twitter.com/oC7PYiUUAh,August 12, 2025,pic.twitter.com/nFy09Q0klW,August 12, 2025,pactar con La Libertad Avanza (LLA),pic.twitter.com/Z4wYIsfogl,August 12, 2025,Alejandro Álvarez,pic.twitter.com/FW97Xb0aGs,August 11, 2025,la causa,LA FAMILIA DE IAN MOCHE LE CONTESTA A MILEI: “NO ESTAMOS EN IGUALDAD DE CONDICIONES”,pic.twitter.com/MWC01HMjim,August 12, 2025,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ.,Alejandro Álvarez,EL PROVOCADOR MENSAJE DE UN FUNCIONARIO DE MILEI CONTRA LA MISIÓN DEL CONICET: “PRÓXIMAMENTE PLATAFORMA PETROLERA”,LOS GOBERNADORES DIALOGUISTAS ESPERAN UN GESTO DE LA CASA ROSADA PARA NEGOCIAR LAS LEYES DE LOS ATN Y EL IMPUESTO A LOS COMBUSTIBLES,los lotes de fentanilo contaminados,EL LABORATORIO DEL FENTANILO MORTAL: ENTRE “LOTES MELLIZOS”, EL USO DE PRODUCTOS VENCIDOS Y CONTROLES BAJO SOSPECHA,Ignacio Torres,IGNACIO TORRES RESPALDÓ EL SUPERÁVIT FISCAL, PERO PIDIÓ MÁS REFORMAS: “ES PAN PARA HOY Y HAMBRE PARA MAÑANA”,mantiene la suspensión de la orden que obliga al Estado,EXPROPIACIÓN DE YPF: SE DECIDIRÁ HOY SI LA ARGENTINA DEBE ENTREGAR EL 51% DE LAS ACCIONES MIENTRAS SIGUEN LAS APELACIONES,Gustavo Sáenz,LA ADVERTENCIA DE GUSTAVO SÁENZ AL GOBIERNO Y SU IRONÍA SOBRE EL “TRIÁNGULO DE HIERRO”,Javier Milei,Actualidad política,Conforme a,,Ruta del dinero K. La Justicia le decomisó a Lázaro Báez 56 propiedades, tres millones de euros y un millón de dólares,,“Próximamente plataforma petrolera”. El provocador mensaje de un funcionario de Milei contra la misión del Conicet,,LN+. La advertencia de Sáenz al Gobierno y su ironía sobre el “Triángulo de Hierro”,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,La Justicia como campo de batalla de la política,,Cena y hermetismo. Milei convocó en Olivos a Martín Menem junto a diputados de LLA y aliados

Advertisement

POLITICA

El kirchnerismo dice que Kicillof benefició a sus intendentes en la distribución de recursos del Presupuesto

Published

on



Este miércoles el Presupuesto 2026 para la provincia de Buenos Aires, la Ley Fiscal y un pedido de endeudamiento consiguieron estado parlamentario en la Cámara de Diputados bonaerense y la semana que viene empezará el debate en la comisión de Presupuesto e Impuesto, con el objetivo de poder llevar las iniciativas al recinto el 26 de noviembre.

Por estas horas, las conversaciones se dan en el ámbito legislativo y los intendentes miran qué obras y cuántos recursos se volcarán sobre sus territorios. Los bloques de la oposición están estudiando los textos y se espera que trasladen las demandas y cambios que requieren a las autoridades de cámara y de los bloques de Unión por la Patria, para que estos giren los pedidos al Poder Ejecutivo. Sin embargo, dentro del peronismo ya hay posiciones disímiles y la interna vuelve a quedar expuesta. .

Advertisement

En la lectura fina empezaron a asomar diversas inquietudes. Más allá de las demandas ya planteadas por algunos intendentes respecto al Fondo de Fortalecimiento Municipal, hay otros ítems de la letra chica que están empezando a anotarse. Entre los intendentes y legisladores que responden a Cristina Kirchner circula un documento con algunos números que se desprenden del articulado del Presupuesto. Plantean que hay discrecionalidad en cómo se distribuyen recursos: el argumento es que se destinan más fondos a los distritos cuyos intendentes forman parte del Movimiento Derecho al Futuro; el espacio político que conduce Kicillof.

Kicillof junto a intendentes del MDF

Bajo el título “El Presupuesto 2026 de la Provincia profundiza las desigualdades territoriales”, el informe sostiene que mientras que la ciudad de La Plata proyecta una inversión de más de $110.000 por habitante; otros municipios de peso como Lanús, Quilmes o Merlo están lejos de esa proyección.

Básicamente en el kirchnerismo plantean que “el esquema de inversión planteado por el Ejecutivo profundiza las brechas territoriales concentrando recursos en La Plata y castigando a los distritos gobernados por dirigentes ligados a La Cámpora —como Quilmes, Lanús y Hurlingham—, que reciben mucho menos por habitante”. El cálculo hecho por intendentes de estos distritos dan cuenta de que, por ejemplo, Lanús percibirá $30.383 por cada habitante; Merlo, $1.312; Quilmes $19.641; Esteban Echeverría $12.927; mientras que la capital bonaerense será el distrito con mayor proyección de inversión para el año que viene. Sucede también, que al tratarse de la capital provincial, todas las dependencias provinciales se encuentran alojadas en la ciudad y —por ejemplo— una mejora edilicia en un edificio ministerial impacta sobre los fondos que recibe el distrito. El mismo cálculo hacen sobre el distrito de San Martín, que recibirá por habitante $96.967.

Advertisement

Julián Álvarez (Lanús) y Mayra Mendoza (Quilmes) junto a Máximo Kirchner

En el kirchnerismo —que hasta ahora controla la presidencia de los bloques de Fuerza Patria en la Legislatura— recuerdan aquella intervención del presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, durante un acto en la ciudad de Quilmes, en plena campaña electoral, en agosto de este año. Acompañado por el entonces candidato a diputado nacional, Jorge Taiana, Kirchner decía: “Qué linda que está la ciudad de La Plata. Ojalá el gobernador, el gobernador ponga la misma en Quilmes que pone en la ciudad de La Plata. Quilmes lo necesita también”. Al jefe de La Cámpora lo acompañaban la intendenta Mayra Mendoza y el diputado provincial, Facundo Tignanelli.

Pero en el kirchnerismo no solo objetaron la distribución de recursos trasladada a las obras proyectadas. También cuestionan que en el proyecto de financiamiento para la Provincia haya autorizaciones de endeudamiento autónomo a empresas estatales de la Provincia, como AUBASA o Buenos Aires Energía S.A. Para la primera, la que administras las trazas de la autopista Buenos Aires La Plata; la Autovía 2 y las rutas 11, 63, 56 y 74, la solicitud de deuda es de hasta USD 250 millones. Mientras que para Buenos Aires Energía S.A -Centrales de la Costa- será de USD 150 millones; además de las solicitudes de deudas de hasta USD 1.990 millones y de hasta USD 1.045 millones.

Hay otro punto que también hace ruido tanto en el kirchnerismo como en la oposición. Es el artículo 89 del proyecto del Presupuesto. Se trata del último articulado del proyecto de ley. El mismo modifica el artículo 142 del Código de Agua de la provincia para que quede redactado de la siguiente manera: “Prohíbase el loteo y las construcciones que revistan carácter permanente en una franja de ciento cincuenta (150) metros contados desde la línea de ribera aledaña al Océano Atlántico y la edificación sobre los médanos y cadenas de médanos que lleguen hasta el mar aun a mayor distancia. La autoridad de aplicación podrá, según criterios geomorfológicos, autorizar construcciones de carácter no permanente, removibles y compatibles con la protección del ambiente hasta el límite de los cien (100) metros de la línea de ribera aprobada, o establecer zonas más restrictivas”.

Advertisement

Actualmente, el artículo en cuestión solo establece: “Prohíbase el loteo y la edificación en una franja de ciento cincuenta (150) metros aledaña al océano Atlántico y la edificación sobre los médanos y cadenas de médanos que lleguen hasta el mar aún a mayor distancia”. La posibilidad de autorizar construcciones de carácter no permanente o removibles exhibe, según algunos intendentes de regiones costeras, la omisión y potestad de los concejos deliberantes sobre el ordenamiento urbano de sus municipios. “Deja afuera a los intendentes, no entendemos por qué se incluyó un artículo así en el Presupuesto y justo es el último artículo. Nos llama la atención”, deslizó a Infobae un legislador camporista.

Kicillof al momento de presentar el Presupuesto 2026 ante intendentes y legisladores

Además, este punto empezó a generar inquietud en algunos distritos costeros porque deja atada la autorización para la “construcciones de carácter no permanente” solo a la intervención de la Autoridad del Agua (ADA). Hoy el ADA se compone de un directorio que encabeza Damián Costamagna, un funcionario cercano al ministro de Gobierno, Carlos Bianco; aunque su vicepresidente es Martín Reibel Maier, referenciado en el cristinismo.

Como contó Infobae, la negociación será a varias bandas. El Ejecutivo no solo tendrá que sentarse con la oposición, sino también con un sector del bloque oficialista en el que tienen injerencia algunos intendentes que responden a Cristina Kirchner. En resumen, la interna del peronismo bonaerense vuelve a emerger.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Llanto, tensión y un pedido de disculpas: lo que dejó el jury a la jueza Makintach

Published

on


El jury de enjuiciamiento contra la jueza Julieta Makintach llegó a su fin después de seis audiencias cargadas de tensión, declaraciones filosas y varios momentos de llanto.

Más allá de la posible destitución, la magistrada ya enfrenta un costo político por haber perdido la confianza institucional de buena parte de sus colegas, que la acusan de querer ser protagonista de un documental sobre la muerte de Diego Armando Maradona.

Advertisement

El proceso, que se desarrolla en el anexo del Senado bonaerense, busca determinar si la magistrada incurrió en mal desempeño de sus funciones por haber participado de ese material audiovisual sobre ese juicio cuando aún no se había dictado sentencia. El veredicto se conocerá el martes que viene.

Leé también: En sus últimas palabras durante el jury en su contra, la jueza Makintach le pidió perdón a la familia Maradona y se defendió: “No mentí nunca”

La jueza enfrenta cargos por falta de imparcialidad, abuso de poder y violación de deberes de funcionaria pública. La Procuración sostiene que Makintach promovió, participó y autorizó la filmación de Justicia Divina, un documental que abordó la causa Maradona y que fue difundido antes del veredicto final.

Advertisement

La defensa, en cambio, niega que haya tenido injerencia alguna en la producción y afirma que su intervención se limitó a una entrevista institucional.

Julieta Makintach en el jury en su contra. (Foto: Agustina RIbó / TN)

Durante las seis audiencias que se desarrollaron entre el 6 y el 13 de noviembre, declararon cerca de 20 testigos que reconstruyeron cómo se gestó el proyecto audiovisual que generó el escándalo y cuál conducta de la jueza dentro del tribunal.

Uno de los primeros testimonios en complicar a Makintach fue el de su colega Maximiliano Savarino, integrante del mismo tribunal en el juicio por la muerte de Maradona junto con la doctora Verónica Di Tommaso.

Advertisement

En su declaración, Savarino aseguró que la magistrada “mintió y engañó” y que “su comportamiento dañó la imagen del Poder Judicial”. Dijo además que la presencia de cámaras en el tribunal durante el debate no fue casual y que “nunca se informó oficialmente que hubiera autorización para registrar imágenes”.

El magistrado describió un clima de tensión interna en el tribunal y sostuvo que la difusión del documental “comprometió la neutralidad” de todo el proceso. Su testimonio fue uno de los más extensos y detallados, y reforzó la hipótesis de la fiscalía de que Makintach habría actuado con conocimiento y consentimiento de la filmación.

“La Negra” Vidal y Ladoble, piezas claves en el jury

Otra declaración central fue la de María Lía Vidal Alemán, conocida como “La Negra” Vidal, amiga personal de Makintach. Es ama de casa y decoradora, como se cansó de mencionar durante su testimonio. Sin embargo, es señalada como la que ideóloga del documental. Fue ella la que le puso el nombre y la que le presentó a Makintach a su amigo y escritor maradoniano, Juan Manuel Demilio.

Advertisement
«La Negra» Vidal. (Foto: TN)

Vidal reconoció que el proyecto fue concebido en un cumpleaños, que se le ocurrió hacer un video que hable del rol de la jueza como madre y mujer, pero que «el gancho iba a ser el caso Maradona”. La Negra admitió que le había comentado a Makintach la idea de hacer un registro audiovisual y que la magistrada “no se opuso”, aunque aclaró que “nunca imaginó que se generaría semejante repercusión”.

El testimonio de Vidal fue seguido por el del productor José Arnal Ponti, titular de la productora Ladoble responsable de Justicia Divina. Ponti confirmó que Makintach fue entrevistada para el documental en su despacho, un domingo antes del comienzo del debate, que entró junto a un camarógrafo, una maquilladora y la amiga de la jueza, y que las grabaciones se realizaron con autorización expresa de la magistrada. “Ella nos abrió las puertas”, dijo.

Aseguró, además, que la presencia de cámaras en el edificio de San Isidro una vez iniciado el juicio fue coordinada previamente, y que la jueza estaba al tanto de cuál iba a ser el destino final del material.

“Queríamos hacer tomas cortas, de un primer plano de la doctora. No queríamos filmas a testigos ni a las partes”, explicó. Esas imágenes fueron usadas en el “teaser”, una especie de trailer que salió a la luz tras los allanamientos en la productora.

Advertisement

“Me juró por mis hijos”: las palabras de Gianinna Maradona

Uno de los momentos más conmovedores del proceso fue la declaración de Gianinna Maradona. La hija del exfutbolista llegó junto a sus abogados Fernando Burlando y Fabián Amendola, intentó evitar la prensa y entró por la puerta lateral sin dar declaraciones.

Gianinna relató que mantuvo contacto con la jueza durante el juicio por la muerte de su padre y que, cuando comenzaron a circular versiones sobre el documental, le escribió para consultarle si era cierto. “Me respondió que no, que no existía ningún documental. Me lo juró por mis hijos”, afirmó ante el jurado.

Gianinna Maradona declara en el jury contra Makintach. (Foto. TN / Agustina Ribó)
Gianinna Maradona declara en el jury contra Makintach. (Foto. TN / Agustina Ribó)

La testigo sostuvo que sintió “traición” al enterarse de la difusión del material que mostraba imágenes de su padre, y consideró que “una jueza no puede exponerse de esa manera en una causa de tanta sensibilidad”.

Su declaración fue breve, duró apenas 13 minutos, pero su peso simbólico fue alto. Dalma Maradona, que también estaba citada, finalmente no declaró.

Advertisement

Además de los testimonios orales, durante las audiencias se incorporaron como prueba los mensajes de WhatsApp que Makintach intercambió con Savarino y con la jueza Verónica Di Tomasso, su otra compañera de tribunal. En esas conversaciones, la magistrada hacía referencia a la existencia del documental y a comentarios vinculados a las filmaciones.

El alegato final y lo que viene

En su alegato, la fiscal Analía Duarte pidió la destitución de Makintach por entender que su conducta “comprometió la credibilidad de la Justicia y vulneró el principio de imparcialidad”. Según su exposición, la jueza “se convirtió en protagonista de una causa que debía juzgar con objetividad” y “utilizó su condición de magistrada para obtener visibilidad pública”.

La acusó de cometer siete infracciones a la Ley de Magistrados de la Provincia de Buenos Aires y tres delitos del Código Penal. Entre ellas Malversación de fondos, incumplimiento de los deberes de funcionario público y violación de secreto.

Advertisement
La jueza Julieta Makintach en su ingreso a la audiencia. (Foto: Captura TN)
La jueza Julieta Makintach en su ingreso a la audiencia. (Foto: Captura TN)

Por su parte, la defensa solicitó la absolución y sostuvo que la acusada “no tuvo dolo, ni buscó lucro ni beneficio personal”. Argumentó que la entrevista se realizó en el marco de un material académico y que “la manipulación posterior del contenido excede la responsabilidad de la jueza”.

Makintach, en sus últimas palabras, pidió perdón “si causó daño a la familia Maradona” y afirmó: “No mentí nunca. No busqué protagonismo, ni poder, ni dinero. Me equivoqué en confiar”.

El jurado de enjuiciamiento, integrado por legisladores y magistrados bonaerenses, deberá resolver en los próximos días si la conducta de la jueza constituye causal de destitución. La decisión se espera para el martes a las 10 de la mañana.

juicio político, Julieta Makintach, Diego Maradona

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Javier Milei celebró el acuerdo con EEUU: “Comprometidos en hacer a la Argentina grande nuevamente”

Published

on


El presidente Javier Milei se presentó en el Congreso de Economía Regional que organiza la Fundación Club de la Libertad. La disertación se dio instantes después del anuncio del acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos.

El jefe de Estado respondió a las críticas por sus recurrentes salidas al exterior: “Parece que los viajes estuvieron rindiendo un poquito”.  Y luego reconoció el trabajo de Karina Milei y Pablo Quirno: “Cuando anuncien un proyecto minero, quiero que sepan que esa medalla se la cargan dos personas, el canciller y la secretaria General de la Presidencia”.

Advertisement

También destacó al ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger y remarcó: “Hicimos 10 mil reformas, estamos liberando rendimientos crecientes. Cumplimos todas las promesas que hicimos en la campaña y vamos a seguir desregulando y haciendo reformas estructurales. Somos el gobierno mas reformista y no tengo dudas en decir que somos el mejor gobierno de la historia argentina“.

Milei confirmó que enviará al Congreso proyectos de reforma

El Presidente anunció: “Lo que vamos a hacer es enviar otro paquete tributario para seguir bajando el impuesto a los argentinos”. Y añadió que el objetivo es “modernizar las leyes laborales, no solo eliminar la industria del juicio”.

Advertisement

“Es importante que los salarios mapeen con la productividad. La gente va a conseguir trabajo y los trabajos van a estar mejor remunerados“, confirmó Javier Milei. Además remarcó que también habrá reformas en el Código Penal: “El que las hace las paga”.

La entrada Javier Milei celebró el acuerdo con EEUU: “Comprometidos en hacer a la Argentina grande nuevamente” se publicó primero en Nexofin.



ACUERDO ESTADOS UNIDOS,Congreso de Economía Regional,Fundación Club de la Libertad,Javier Milei

Advertisement
Continue Reading

Tendencias