Connect with us

POLITICA

Horacio Rodríguez Larreta: “Camino con bronca por la Ciudad”

Published

on


A días de las elecciones en la Capital, el candidato a legislador porteño Horacio Rodríguez Larreta señaló que camina con bronca por la Ciudad y leyó algunas de las anotaciones sobre el distrito que tiene en su cuaderno personal. “Lo del olor a pis lo saqué de conversaciones con los vecinos”, dijo en el canal de streaming Blender.

Además, el exjefe de Gobierno afirmó que su relación con Mauricio Macri es “inexistente” y explicó: «Tengo una diferencia muy clara: él opina que la Ciudad está bien y yo creo que está mal. Se perdió todo y él está de acuerdo con Jorge Macri. En el fondo no creo que esté de acuerdo, pero bueno».

Advertisement

Por Mariano Spezzapria

Cristina Kirchner se encerró en el Instituto Patria a analizar los resultados de las elecciones provinciales del último domingo. Sergio Massa hizo lo propio en las oficinas del Frente Renovador, mientras que Axel Kicillof se reunió con su mesa chica en La Plata. Los tres sectores en los que se divide hoy el peronismo bonaerense -y que proyectan su influencia a nivel nacional- llegaron a la misma conclusión: “Sin unidad y con pelea de candidatos flojos, te va mal”, sintetizaron a  fuentes partidarias.

Las miradas internas se dirigieron con más intensidad hacia la jefa del PJ nacional. La magra performance de los candidatos peronistas en Chaco, Salta, Jujuy y San Luis, que se acentuó por la proliferación de postulantes por afuera de las listas oficiales, provocó fastidio en el kirchnerismo, que fue señalado por tener una política cerrada, con intervenciones partidarias en los distritos norteños. En ese marco, la propia Cristina avisó a sus interlocutores que su objetivo es cambiar la dinámica derrotista. “No voy a rifar la unidad”, enfatizó.

Advertisement

A través de sus redes sociales, el ministro de Economía, Luis Caputo, celebró los anuncios que se realizaron este martes, entre los que se anunció la quita de impuestos a celulares. Además afirmó que se bajarán precios en otros rubros.

“Con los anuncios de hoy veremos importantes bajas de precios en celulares, televisores, aires acondicionados, consolas de juegos y aluminio (importantísimo para la industria). También van a bajar pronto autos, indumentaria y calzado. Hace una semana bajó la nafta. Es un cambio de país profundo el que estamos viviendo”, expresó.

 Por Carlos Manzoni

Advertisement

El ministro de Economía, Luis Caputo, prometió que seguirá bajando impuestos y filtró un reclamo a los gobernadores. “De paso, aprovecho para pedir que metan presión a las provincias para que también los bajen”.

La reducción de la carga tributaria será posible, según anticipó el funcionario, porque la Argentina puede crecer 6% o incluso más, no solo este año, sino los próximos siete.

Caputo desplegó su confianza en el rumbo del país en el 42° Congreso Anual del IAEF, organizado en el Centro de Convenciones. Aprovechó para elogiar al presidente, Javier Milei, a quien tildó como el único que tiene la personalidad y el coraje como para llevar el actual programa económico adelante. Minutos después, el propio Milei cerró el encuentro.

Advertisement

La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, expresó que la gestión de Horacio Rodríguez Larreta “usó a la ciudad para la campaña” en las elecciones presidenciales de 2023.

También apuntó contra la candidata a legisladora de Pro Silvia Lospennato en TN: “La ciudad en el último mandato de Larreta se fue a pique. Usaron la ciudad para la campaña, Larreta y Lospennato, que era su mano derecha. ¿Y ella habla de transparencia y ficha limpia?“.

También se refirió a un video de 2021, donde Emilio Monzó habría dicho que fue una orden de Macri no votar ficha limpia. “Pasaste tu oportunidad, no lo votaste, bueno, callate la boca. Si vos sos gobierno y tenés un montón de diputados y no los aprovechas para votar en lo que vos crees…”, sostuvo.

Advertisement

El expresidente Mauricio Macri despidió a través de X al exmandatario uruguayo José “Pepe” Mujica tras su fallecimiento a sus 89 años. Lo calificó como “una persona honesta comprometida con sus ideas y con la historia de su país”. Rápidamente recibió la repuesta de Daniel Parisini, conocido como Gordo Dan, quien celebró la muerte del político uruguayo.

El militante y propagandista libertario Daniel Parisini, conocido como Gordo Dan, difundió hoy un mensaje celebratorio por la muerte del expresidente de Uruguay José “Pepe” Mujica, que cosechó rápidamente un repudio generalizado en las redes sociales.

“Uno menos”, festejó el Gordo Dan. Uno de los referentes más cercanos al presidente Javier Milei escribió el mensaje junto a una foto del expresidente uruguayo, que murió esta tarde a los 89 años luego de una ardua pelea contra un cáncer de esófago, y que acompañó con una cita del propio Mujica: “No hay que pararse delante de una tanqueta”, es la declaración que Parisini destacó.

Advertisement

El posteo del militante de “Las fuerzas del cielo” y ladero del asesor presidencial Santiago Caputo, se da en medio del silencio del Gobierno por la muerte del expresidente. Es que si bien la noticia conmovió a amplios sectores de la política nacional e internacional, al momento desde el oficialismo no se expresaron al respecto.

El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que “la inflación en Argentina va a colapsar, porque cuando haces las cosas bien es lo que pasa” en el 42° Congreso Anual del IAEF.

“En el buen sentido. Yo insisto y machaco mucho en esto: en economía no hay casualidad, es causalidad. Estamos haciendo lo que hay que hacer para que la inflación converja a la internacional. Somos de los cinco países con superávit fiscal, no emitimos pesos de hace un año, tenemos un Banco Central muy bien capitalizado por primera vez en años, que en este nivel de pasivos y reservas, podemos ir a una convertibilidad por debajo de 1000. Esa es la forma de controlar la inflación”, comentó.

Advertisement

Allí se refirió específicamente al futuro de la inflación en el país: “En los próximos doce meses vamos a haber convergido a una inflación internacional. Y probablemente nos va a sorprender. Creo que va a ser más rápido de lo que se cree. El riesgo país también debiera fuertemente, hoy hay algunas cosas que le pesan. Uno es nuestro track record como país y otro es el riesgo político, como la vuelta del kirchnerismo, que es un riesgo que está“.

 Por Ignacio Grimaldi

El Gobierno anunció la baja de aranceles a la importación de celulares del 16% al 8%. A partir del 15 de enero, directamente se eliminará ese impuesto. Por lo tanto, las miradas comenzaron a apuntar a Tierra del Fuego por el impacto de esta medida.

Advertisement

Es muy difícil que se sigan produciendo celulares en Argentina”, sostuvo el CEO del Grupo Newsan, que, entre otras unidades de negocio, se dedica a la electrónica de consumo. Además, uno de sus socios internacionales es Motorola.

El empresario participó del Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) y desde allí analizó una de las medidas anunciadas por el Gobierno que afectarán de lleno a los fabricantes de electrónica en el país.

 Por Jaime Rosemberg

Advertisement

“Me vas a hacer atragantar con tamaña pregunta”, dijo el portavoz Manuel Adorni, mientras tomaba agua y pensaba qué responder ante una consulta que lo incomodó. La periodista Silvia Mercado le preguntó por qué, en su segunda conferencia consecutiva en la Casa Rosada, había llevado a cabo un “anuncio de campaña” en plena recta final de la crucial campaña porteña. Unos minutos antes, con el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, sentado sin hablar en primera fila de la sala de conferencias, el vocero presidencial había anunciado la baja a cero de los aranceles para los celulares importados.

Al igual que en el mediodía del lunes, el portavoz presidencial dio una conferencia en la Casa Rosada, una actividad que comenzó siendo diaria, en el inicio de la gestión de Milei, y que el vocero venía espaciando hasta que comenzó mayo. Desde entonces, en solo 13 días, dio cuatro conferencias, contra dos en abril (pasaron 27 días entre la primera, el 3 de ese mes, y la segunda, el 30).

El diputado dejó la bancada de Encuentro Federal, bajo el mando de Miguel Ángel Pichetto, en marzo para integrar un monobloque liberal de cara a las elecciones legislativas. Sin embargo, este martes publicó un video en apoyo a la candidatura de Silvia Lospennato de Pro.

Advertisement

El Presidente reposteó a su cineaste personal Santiago Oría, quien publicó un tuit que aseguraba que “el garante de la impunidad de CFK fue Macri”. Mencionaba que Cristina Kirchner no fue presa porque “su gobierno lo garantizó”, mientras que en la administración libertaria “no pararon de avanzar las causas porque se deja actuar a la justicia sin interferencias”.

» Que todo el PRO deje de MENTIR, porque el pacto de impunidad siempre fue de ustedes», sostuvo Oría. Debajo compartió un video donde “Lanata, Carrió y Monzó, gente de sus propias filas, confirma la verdad”.

Milei citó la publicación y señaló que “el ladrón cree a todos de su misma condición”. “Lamento mucho que no entiendan o peor aún, no quieran entender como abordamos la política. Nuestro foco es sacar el país adelante, no polarizar por carencia de ideas (cuyo recurso único es ensuciar por mediocridad). CIAO!”, escribió.

Advertisement

El diputado porteño y candidato a renovar su banca, Yamil Santoro, lanzó una propuesta de campaña gráfica para explicar su trabajo en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. “Cada carta representa uno de los 100 proyectos que ya presenté en la Legislatura. No son slogans, son propuestas escritas y presentadas”, comentó el legislador liberal.

Se trata de una serie de imágenes inspiradas en juegos como “Magic”, “Pokémon” y “Yu-Gi-Oh!”, que representan una iniciativa concreta, ya escrita y formalmente presentadas, con el objetivo de acercar la política a los ciudadanos de forma clara, lúdica y accesible. Esta colección digital busca mostrar que no se trata de promesas, sino de hechos, y que el compromiso con la transformación de la Ciudad se sostiene con trabajo, ideas y coherencia.

El mazo de proyectos se puede ver aquí.

Advertisement

El Gobierno anunció este martes que se van a eliminar por completo los aranceles de importación para celulares, en un proceso que tendrá dos tramos. Además, se reducirán las cargas internas que pagan los teléfonos, los televisores y los aires acondicionados importados, como así también las tasas sobre esos productos que tienen origen en Tierra del Fuego.

Acompañado en la previa y en la conferencia por el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, el encargado de dar los anuncios fue el vocero presidencial y candidato porteño, Manuel Adorni.

“El gobierno nacional va a eliminar por completo los aranceles de importación de celulares: de 16% van a pasar a 0%. Esto se va a producir en dos etapas: la primera, de 16% a 8%, que tendrá un efecto inmediato desde el decreto de esta semana; y en la segunda se eliminarán los aranceles por completo, a 0%, y tendrá efecto a partir del 15 de enero del año que viene”, anunció Adorni.

Advertisement

Según el portavoz, el decreto para la primera fase se publicará en el Boletín Oficial entre el jueves y el viernes de esta semana.

Por Jaime Rosemberg

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva llegó desde Rusia, luego de su encuentro con Vladimir Putin. El chileno Gabriel Boric aceleró su presencia para arribar desde Japón, y el colombiano Gustavo Petro llegó, puntual y a tiempo, para cumplir con su misión de co-organizador.

Advertisement

Con esas presencias y la de otros presidentes latinoamericanos, se desarrolla por estas horas en Beijing la cumbre China-Celac, considerada vital para el gobierno de Xi Xiping en su frontal pelea comercial contra los Estados Unidos, más allá del acercamiento de estos días entre las principales potencias mundiales.

Sin el presidente Javier Milei-que había prometido su presencia en el foro luego de la pasada renovación del swap con el gigante asiático, el año pasado-ni el canciller Gerardo Werthein, están en la capital china em representación de la Argentina el vicecanciller, Eduardo Bustamante, y el jefe de gabinete de la Cancillería, Ricardo Lachterman, según confirmaron a fuentes oficiales.

Una delegación de segundo nivel que contrasta con las de varios de sus vecinos, y coincide con la decisión del gobierno libertario de privilegiar su estrecho vínculo con la administración Trump, con quien en estos días se negocia-vía el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Luis María Kreckler– un acuerdo comercial en base a exenciones arancelarias.

Advertisement

Mirtha Legrand sorprendió al público presente en el desfile de Roberto Piazza al gritar “Viva la libertad, carajo” en el marco de un espectáculo en el que también estaban presentes Javier Milei y Karina Milei.

En el teatro también estuvieron presentes Manuel Adorni, Guillermo Francos y Patricia Bullrich.

Mirtha Legrand Viva la Libertad.mp4

Estas elecciones mantendrán el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE), según definió el Instituto de Gestión Electoral (IGE) de la Ciudad de Buenos Aires mediante una resolución. De esta forma, los sistemas electrónicos van a ser nuevamente incorporados en los procedimientos de emisión del voto, escrutinio de mesa y transmisión de resultados provisorios en la elección del 18 de mayo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Advertisement
Instructivo de cómo usar el sistema de boleta única electrónica en CABA
Instructivo de cómo usar el sistema de boleta única electrónica en CABA

De cara a las elecciones para legisladores de la ciudad de Buenos Aires con una tensa campaña, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dijo este martes que el expresidente Mauricio Macri “está nervioso” porque “parece que pierde” Pro en el distrito porteño y aseguró que el vínculo del líder del partido amarillo con el presidente Javier Milei puede no recomponerse.

Al ser consultado sobre el aumento de las rispideces entre Milei y Macri a raíz de la caída del proyecto de ficha limpia que incluye acusaciones cruzadas, el ministro coordinador indicó en diálogo con Cadena 3: “Es un enfrentamiento en contexto de campaña electoral, donde Macri tal vez está un poco exaltado, nervioso, por el riesgo de poner en juego su reducto político permanente [por CABA] que tiene desde hace muchos años. Y al parecer lo pierde, no sé por qué se pone tan nervioso. Creo que ha perdido la compostura”.

Leé la nota completa acá.

“Estamos convencidos de que ganarle al kirchnerismo es ganarle a una cultura populista, por eso decimos kirchnerismo o libertad”, aseguró la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, de cara al cierre de campaña para las elecciones legislativas de este domingo en la Ciudad.

Advertisement

Así, este martes en diálogo con radio Mitre, la funcionaria recientemente afiliada a La Libertad Avanza (LLA) instó a los ciudadanos a votar al actual vocero presidencial y candidato a legislador Manuel Adorni ya que es “el único que puede ganarle a Leandro Santoro y al kirchnerismo”. “El voto a Adorni es un voto estratégico, cualquier otro voto puede hacer que, por dispersión, gane Santoro. La Ciudad tuvo los primeros años buenos con Mauricio Macri y después los primero cuatro de Larreta, por eso pedimos este voto”, afirmó.

Fernando de Andreis, dirigente de Pro y alfil del expresidente Mauricio Macri, apuntó este martes contra La Libertad Avanza en medio del enfrentamiento político de cara a las elecciones a legisladores de la ciudad de Buenos Aires y las acusaciones cruzadas por la caída del proyecto de ficha limpia en el Senado.

“Es inentendible que habiendo acompañado de la manera en que lo hicimos, La Libertad Avanza con Karina Milei a la cabeza tenga este nivel de enfrentación con Pro”, sostuvo De Andreis en diálogo con Radio Rivadavia.

Advertisement

Y agregó: “Se entró en una dinámica de campaña donde las declaraciones se vuelven más difíciles de retrotraer para encontrar un entendimiento. Me parece mucha falta de generosidad lo de La Libertad Avanza”

Las muertes por fentanilo contaminado que se utilizó en instituciones del sistema público y privado de salud de la Argentina sumó un capítulo más este martes debido a que el Gobierno dispuso la suspensión de las actividades en las dos plantas que pertenecen al laboratorio HLB Pharma Group, que produjo el compuesto.

La inhibición, que es un paso previo a la clausura, se determinó en la Disposición 3158/2025 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), que depende del Ministerio de Salud, y llega luego de que ya se registraran nueve muertes en el Hospital Italiano de La Plata.

Advertisement

Por Esteban Lafuente

El primer número oficial de precios tras la flexibilización del cepo confirmó la tendencia que habían registrado las mediciones de las consultoras privadas. En abril, la inflación en la ciudad de Buenos Aires fue del 2,3%, con alimentos (2,2%) por debajo del promedio.

El dato confirmado hoy por el Instituto de Estadística y Censos porteño (Idecba) marca una desaceleración de 0,9 puntos con respecto al dato de inflación de marzo, que había arrojado un 3,2% (subió 1,1 puntos con respecto a febrero).

Advertisement

De esta manera, el Idecba acumula un 11,1% en el primer cuatrimestre del año, y un 52,4% en la medición interanual (acumulada en 12 meses).

Inflación de abril: el IPC en la ciudad fue del 2,3% y acumula un 11,1% en lo que va del añoShutterstock

Al interior del índice se observa una desaceleración de la inflación en los diferentes rubros. En promedio, los bienes subieron 2,2% y los servicios tuvieron un ajuste del 2,4% (habían subido 3% y 3,3% respectivamente en marzo).

Otro punto significativo fue el cambio de tendencia en los precios estacionales, que jugaron ‘en contra’ en marzo (habían subido 3,2%) y ahora se movieron a la baja (cayeron 1,1%).

Advertisement

También hubo una desaceleración de los precios regulados, que subieron el mes pasado un 1,5% (habían escalado 4,7% en marzo).

Milei y la libertad que avanza por el camino de MacriAlfredo Sábat

Por Luciana Vázquez

¿Quién miente? La Ciudad de Buenos Aires, el epicentro de la jugada más ambiciosa de Javier Milei y su joven partido político, se encamina a la renovación de la Legislatura porteña en medio de una campaña electoral signada por esa pregunta inquietante, y sus variantes: ¿quién fue? Desde la caída de Ficha Limpia la semana pasada, la política entró en un espiral todavía más crítico, si es que eso era posible. Bueno, lo es: la saga disparada por el affaire Ficha Limpia suma un componente inédito al modo en que la política erosiona su capacidad de conectar con la gente. ¿Miente el Gobierno? ¿Miente Rovira? ¿Miente el macrismo? ¿Opera el kirchnerismo en las sombras?

Advertisement

El silencio de Cristina Kirchner en medio del desconcierto generado por la derrota de Ficha Limpia dispara suspicacias sobre su rol en el affaire Ficha Limpia. Hay un dato que pasó inadvertido: ni un “Che Milei”, ni uno solo, para fustigar al Presidente. ¿Por qué? ¿Cómo se privó de semejante gusto? La conductora del Partido Justicialista se pudo haber hecho una bacanal de ironía y sarcasmo fácil con la derrota de un proyecto de ley que, según afirma Milei, era suyo, suyo, suyo, una reversión de Menem y su Ferrari aplicada a la cosa pública: “El proyecto que fue al Senado era mío. Yo le puse el cuerpo”, ratificó en una entrevista en Telefé.

Por Hernán Cappiello

La principal reforma judicial de los últimos 20 años, con la puesta en marcha de un sistema acusatorio de investigación penal que deposita el poder en los fiscales federales, desató un huracán de conflictos en Comodoro Py, el edificio donde se desarrollan las investigaciones federales contra el poder.

Advertisement

Este terremoto ya se tradujo en un cisma en la Cámara Federal, que decidió cambiar su organización interna, desplazar a una histórica funcionaria a la biblioteca y sacar del edificio al fiscal de Cámara José Luis Agüero Iturbe.

Los próximos tres días serán decisivos para los candidatos a la Legislatura porteña, una elección que en otro momento hubiera pasado desapercibida, pero esta vez se convirtió en una suerte de elección nacional. Tiene todos los condimentos de una gran batalla: Mauricio Macri, que no es candidato, se juega parte de su destino político en la Ciudad, donde todo comenzó.

El expresidente estuvo girando por la televisión y participando en actos con Silvia Lospennato, la primera en la lista de Propuesta Republicana (Pro). Harán juntos el cierre el jueves a las 19 en el club 17 de agosto, siendo el último partido en hacerlo porque la veda electoral comenzará el viernes a la mañana. Al igual que durante el lanzamiento de campaña, acompañarán a la diputada los Macri -tanto Mauricio como el jefe de Gobierno, Jorge- y estarán presentes todos los candidatos que integran la lista amarilla.

Advertisement
Vanina Biasi; Leandro Santoro; Paula Oliveto; Lula Levy; Ramiro Marra; Horacio Rodríguez Larreta; Silvia Lospennato; Manuel Adorni

La caída del proyecto de ley de ficha limpia en el Senado de la Nación quebró la confianza entre un sector de Pro y Javier Milei. Después de que el Presidente haya sugerido sin dar pruebas de que se trató de un acuerdo entre Mauricio Macri y Cristina Kirchner para “ensuciarlo”, la diputada nacional Silvia Lospennato, impulsora de la iniciativa, acusó al jefe del Estado de mentir y lo responsabilizó por el fracaso del proyecto en el Congreso. Se sumó al contraataque el jefe de Pro, que reconoció con su mensaje que el vínculo con Milei está en uno de sus peores momentos.

“Señor Presidente, la ficha limpia no era un proyecto suyo. Tampoco era mío, aunque yo lo haya presentado por primera vez en la Argentina en 2016. Es un proyecto ciudadano respaldado por un movimiento ciudadano independiente y una mayoría social que hoy se siente frustrada y defraudada. Lo que sí era suyo era la responsabilidad que saliera la ley. Y no salió”, dijo Lospennato hoy en un video de un minuto y 30 segundos que publicó en redes sociales.

Durante la noche del lunes, el presidente Javier Milei asistió a Señor Tango, en Barracas, para ver un desfile organizado por Roberto Piazza, quien cumple 50 años de trayectoria en el mundo de la moda, para recaudar fondos a beneficio de la Fundación Contra el Abuso Infantil. Al espectáculo también fueron Karina Milei, Manuel Adorni, Guillermo Francos y Patricia Bullrich.

Advertisement

Se trata de un evento en el que Piazza presenta su colección de alta costura 2025 “Bodas de oro”, para conmemorar sus 50 años de trayectoria. En este marco, el diseñador invitó al Presidente, con quien mantiene un vínculo cercano: ambos tuvieron un encuentro en febrero de este año, cuando almorzaron en Olivos.

Karina y Javier Milei fueron a ver el desfile de Roberto Piazza en Señor Tango

Por Jaime Rosemberg y Cecilia Devanna

En el Gobierno están convencidos de que, de cara a los comicios legislativos de septiembre en la provincia de Buenos Aires, habrá una alianza con Pro, más allá de que la relación con el expresidente Mauricio Macri esté prácticamente rota.

Advertisement

Las fuentes oficiales así lo ratificaron a pesar de que hoy fue el propio presidente Javier Milei quien le apuntó directo al exmandatario por el fracaso del proyecto de ficha limpia en el Senado. “Para mí hubo un acuerdo entre Cristina [Kirchner] y Macri para ensuciarme a mí. El único que pierde con esto soy yo. ¿Qué es lo que hace Cristina? Logra que no salga ficha limpia y Macri me ensucia a mí, digamos, para conseguir una ventajita electoral. Eso es la política argentina”, dijo Milei en una conversación durante un programa de Telefé.

Por Cecilia Devanna

El oficialismo nacional desconfía del resultado electoral de este domingo en Jujuy, que benefició al gobierno de esa provincia, y evalúa cómo proceder en las próximas horas. La Libertad Avanza (LLA) podría hacer una presentación ante la Justicia electoral y pedir el escrutinio definitivo de los votos. Por ley, las impugnaciones deben hacerse antes de las 18 de mañana martes.

Advertisement

“Sabemos que los números no son reales”, dijo a el senador jujeño Ezequiel Atauche. “Evaluamos impugnar las mesas y pedir una revisión”, completó en referencia a la justicia federal con competencia electoral de Jujuy.

Por María José Lucesole

LA PLATA.- La Legislatura de la provincia de Buenos Aires aprobó el proyecto de ley que modifica el cronograma electoral en la provincia de Buenos Aires. El nuevo calendario estableció al 9 de julio como el plazo para presentar alianzas y al 19 de julio el cierre de las listas de candidatos de cara a los comicios del 7 de septiembre.

Advertisement

El 8 de agosto será la presentación de boletas. Y el 5 de septiembre el inicio de la veda electoral. En la Cámara de Senadores el proyecto se votó por unanimidad. En la Cámara de Diputados se abstuvo el Frente de Izquierda, y el resto de los bloques acompañó el proyecto votado con fuerza de ley para dar lugar a los cambios pedidos por la Junta Electoral.


Advertisement

POLITICA

Massa, Máximo Kirchner o un intendente, las alternativas para encabezar la lista de diputados nacionales del peronismo en la Provincia

Published

on



El peronismo comenzó a discutir puertas adentro quién encabezará la lista de candidatos a diputados nacionales en la provincia de Buenos Aires. El nombre que pica en punta es el de Sergio Massa, pero el cristinismo salió a instalar a Máximo Kirchner.

Se trata de dos pesos pesados de la política bonaerense que, en el fondo, lo que quieren es poner la mayor cantidad posible de dirigentes de su espacio en la nómina de Fuerza Patria.

Advertisement

Si no hubiera acuerdo, y tanto Massa como Máximo Kirchner quedaran afuera del primer lugar, el “muletto” podría ser un intendente del conurbano.

Massa será, en los hechos, uno de los que definirá en las horas previas al 17 de agosto -el límite dispuesto por la Justicia para anotar las listas- la oferta electoral de Fuerza Patria. Será en sintonía con Cristina Kirchner y el propio Máximo, ya que el gobernador Axel Kicillof decidió correrse de esa definición, según afirmaron fuentes de su entorno a .

Kicillof no concuerda con la entronización de Máximo Kirchner como candidato, pero tampoco lo vetaría.

Advertisement

En los hechos, el peronismo se prepara para una doble elección -la provincial del 7 de septiembre y al del 26 de octubre- con la derrota como un escenario “posible y realista” ante los libertarios de Javier Milei, quien ya dio muestras de que piensa ponerse al frente de la campaña oficialista. Por eso, nadie está desesperado por encabezar la lista peronista.

Sergio Massa, Axel Kicillof y Máximo Kirchner ya negociaron las candidaturas provincialesAlfredo Sábat

En ese contexto es que aparece una tercera opción para encabezar la lista de diputados nacionales. Si no prosperaran los nombres de Massa ni de Máximo, el candidato surgiría de entre algunos intendentes del Gran Buenos Aires, como la cristinista Mariel Fernández (Moreno), el filo camporista Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas) o hasta el axelista Federico de Achával (Pilar).

Cristina Kirchner y Mariel Fernández, una de las vicepresidentas del PJ

Se trataría de una apuesta a la renovación, porque ninguno de ellos es muy conocido fuera de sus distritos.

Advertisement

Más abajo, en la escala de opciones del peronismo bonaerense aparecen los nombres de algunos sindicalistas como Sergio Palazzo (Bancarios) o Vanesa Silley (Judiciales), ambos actualmente diputados cercanos a Cristina Kirchner; y dirigentes con prestigio interno, como es el caso de Jorge Taiana. Ninguno de ellos tiene el peso político de Massa, ni tampoco el de Máximo Kirchner.

El sindicalista Sergio PalazzoAlessia Maccioni –

En el reparto de las candidaturas que viene en el PJ en los próximos diez días, los distintos sectores internos hacen una cuenta: los “entrables” a la Cámara baja desde el 10 de diciembre serán los primeros 16 postulantes.

El número que desvela a Máximo Kirchner es el “15″, que surge de la comparación con la performance del entonces Frente de Todos en 2021, cuando el peronismo perdió con Juntos por el Cambio en la Provincia pero obtuvo esa cantidad de escaños.

Advertisement

Kicillof, que ya consiguió poner candidatos propios de cara a las elecciones provinciales del 7 de septiembre -como Verónica Magario en la tercera sección y Gabriel Katopodis en la primera-, reclama la renovación de cuatro diputados nacionales de su espacio, que son Daniel Gollan, Hugo Yasky, Julio Pereyra y Brenda Vargas Matyi, cuyos mandatos vencen a fin de año.

El Gobernación pediría otros dos lugares -en total seis- en la lista de Fuerza Patria.

El diputado Daniel Gollán
Foto: Marcos Brindicci
MARCOS BRINDICCI

De acuerdo a fuentes partidarias, el kirchnerismo buscaría tomaría siete lugares. Pero tiene un problema: como ya no cuenta con la carta de Cristina Kirchner como “amenaza” de candidatura, entonces ahora juega el nombre de Máximo Kirchner, que no tiene el mismo rango que su madre. La estrategia se marcó tras el cierre de alianzas, cuando varios intendentes salieron a promocionar al jefe camporista.

Advertisement

A su vez, el Frente Renovador massista ocuparía tres puestos, pero podría negociar al alza si el primer candidato fuera Massa, porque pondría a su jefe político en una contienda en la que tiene posibilidades de salir derrotado.

Juan Grabois y Máximo Kirchner en un encuentro en el que el dirigente social reconoció que Cristina le pidió que «baje dos cambios»

El que nunca quiso saber nada con Massa encabezando la lista de diputados nacionales es Juan Grabois. El dirigente social y referente de Patria Grande dijo puertas adentro y también públicamente -con su verborragia característica- que no estaba dispuesto a “militar a Sergio Massa” de cara a las elecciones de octubre. Sus apoderados firmaron la alianza bonaerense y entraron a Fuerza Patria, pero no lo hicieron a nivel nacional.

La actitud de Grabois despertó suspicacias en la interna peronista.

Advertisement

Los axelistas, enfrentados a La Cámpora, piensan que el dirigente hace un juego doble con Cristina Kirchner para ir por afuera de la lista de Fuerza Patria y sumar más diputados una vez instalados en sus bancas. Pero la expresidenta lo niega rotundamente.

Cristina Kirchner, que recibió a Grabois en el departamento donde cumple la prisión domiciliaria en Constitución, mandó a rechazar esas versiones y recordó que le había pedido que “baje dos cambios” antes de salir a “cuestionar a los compañeros”, en alusión a Massa. El propio exministro de Economía opta por no responderle al dirigente que aspira a llevarse detrás de él a los votantes más izquierdistas del kirchnerismo.

Sergio Massa en la marcha llevada a cabo en la Plaza de Mayo por la condena de Cristina KirchnerHernán Zenteno –

No obstante, fuentes del FR hacen notar que si Grabois compitiera por afuera de Fuerza Patria, su desempeño mermará notablemente respecto del 6% de los votos que sacó como contrincante de Massa en las PASO presidenciales de 2023. “Se va a derretir, porque la gente lo vería como una traición”, advirtieron.

Advertisement

“Massa nunca se subió al ring porque su prioridad es la unidad; y ordenó a los suyos que nadie le conteste; la prioridad es la unidad para frenar a Milei”, dijeron desde el FR, donde solo Sebastián Galmarini -el cuñado de Massa y director del Banco Provincia- salió inicialmente a cruzar a Grabois.

Pese a que son refractarios a anticipar una candidatura de su jefe político, en el massismo conceden que “viene escuchando a jóvenes emprendedores y se juntó con sus candidatos” en las distintas secciones electorales. En especial los del conurbano, que ya tuvieron reuniones en San Fernando (primera) y San Vicente (tercera). Allí les dijo que es central ponerse en “modo campaña”.

Como ya sucedió en otras oportunidades en la antesala de la inscripción de candidaturas, desde aquella vez que derrotó en 2013 al kirchnerismo en la Provincia, en el entorno de Massa abjuran de anticipar las definiciones. “No opinamos sobre versiones que privilegian lo personal por sobre la unidad”, sostienen.

Advertisement

Y agregan, a modo de aclaración: “Massa no busca candidaturas; ya tiene trabajo en el país en la Fundación Encuentro, con equipos técnicos que generan diagnósticos y propuestas. Y e el exterior dando clases en la Universidad de Rice (de Estados Unidos) sobre las oportunidades que brinda la Argentina”.

Malena Galmarini, en un programa de streaming

Sin embargo, otros espacios del peronismo relativizan esa negativa de Massa. “Con las candidaturas provinciales ya pasó que decían que Malena (Galmarini) no iba a jugar, y al final terminó como segunda candidata en la primera”, dicen con tono socarrón, como el que le atribuyen al propio exministro de Economía.

Como sea, el nombre Massa vuelve a ser mencionado para una candidatura importante en el peronismo. Viene de perder la elección presidencial de 2023 con Milei en el balotaje, pero ganó en el territorio bonaerense. De eso se agarran los que quieren que sea candidato, como la diputada Cecilia Moreau, una de sus laderas más fieles.

Advertisement

Pero también están los que advierten que la postulación del tigrense le dejaría a los libertarios servido el discurso de que “domaron la inflación” que se disparó durante el paso de Massa por el Palacio de Hacienda. Ante esa situación, en el massismo contestan: “Es cierto que bajó la inflación, pero la gente no llega a fin de mes”. Hacen notar que esa situación se verifica, sobre todo, en el conurbano, cuyo peso específico en la elección es determinante.


Mariano Spezzapria,Sergio Massa,Máximo Kirchner,Axel Kicillof,Conforme a,Sergio Massa,,»Arrebatos individuales». Preocupación y reproches en el kirchnerismo por la escalada de Grabois contra Massa,,“Después nos quejamos…». Zaracho cruzó al hermano de Malena Galmarini por sus críticas contra Juan Grabois,,Cumbre junto al río. Kicillof, Massa y los intendentes de la primera sección pulen la estrategia para restarle votos a Milei

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Tras la polémica por el uso del emblema “Nunca más”, La Libertad Avanza redobló la apuesta con un nuevo spot

Published

on


Tras la polémica generada por el uso por parte de La Libertad Avanza de la tipografía del “Nunca Más”, un emblema en la lucha por los Derechos Humanos, el oficialismo nacional redobló la apuesta. Lo hizo a través de un nuevo spot de campaña, en el que, además, renovó las críticas a las gestiones anteriores y confrontó con el gobernador Axel Kicillof.

“Esta es la triste historia de la provincia de Buenos Aires. Año tras año todo está peor. Esto tiene un solo y único culpable: el kirchnerismo. Ya fracasaron y nos sumieron en la miseria”, comienza el mensaje, difundido en redes sociales por los canales oficiales de LLA.

Advertisement

“Ahora tenemos una oportunidad crucial -sigue-. Tenemos que levantarnos e ir a votar. Nunca más a la inseguridad. Nunca más al clientelismo. Kirchnerismo, nunca más”.

Leé también: Tras el desembarco de Milei en La Matanza, el Gobierno reunió a la mesa de campaña de PBA

Días atrás, La Libertad Avanza hizo un polémico acto de campaña en la tercera sección electoral bonaerense y utilizar la tipografía del libro sobre el informe “Nunca Más”, que abarca el trabajo realizado en 1984 por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep).

Advertisement
Con Karina Milei al frente del armado de las listas, la alianza entre LLA y el PRO cerró sus listas de candidatos seccionales en la provincia de Buenos Aires. (Foto: PRO)

Al respecto, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, cuestionó la utilización de la frase “Nunca Más” en una bandera de campaña política de LLA y aseguró que quienes fueron parte de la misma “no tienen cerebro”, a la vez que dijo que “tienen que copiarte y ofender”.

Leé también: Javier Milei prepara la grabación de la cadena nacional: defenderá sus vetos y lanzará críticas a la oposición

Se ve que no tienen cerebro, tienen que copiar y sobre todo ofender. Es un detalle que no hay que soportarlo, hay que ofenderlos. Estamos en una pelea tremenda con esta gente”, señaló en diálogo con el programa Sin corbata que se emite por Splendid AM990

Advertisement

La mesa política de La Libertad Avanza prepara también una serie de recorridas que encabezarán los integrantes del gabinete con los candidatos libertarios. Se trata de Diego Valenzuela, Natalia Blanco, Maximiliano Bondarenko, Gonzalo Cabezas, Guillermo Montenegro, Oscar Liberman, Alejandro Speroni y Francisco Adorni, entre otros.

El Ejecutivo apunta a replicar el esquema de campaña que utilizó para las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, en las que el vocero presidencial, Manuel Adorni, encabezó la lista de LLA. “Todos los ministros con reconocimiento van a participar de las actividades”, agregan. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, formó parte de la foto de presentación de los candidatos junto con el diputado José Luis Espert.

La Libertad Avanza, Kirchnerismo, Elecciones

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

A qué hora habla Javier Milei en cadena nacional este viernes

Published

on



La agenda política y económica argentina se prepara para una noche de definiciones. En un contexto marcado por debates legislativos y medidas de ajuste, Javier Milei utilizará la cadena nacional para comunicar su visión y estrategias en materia de política económica. La atención se centra en los anuncios que realizará el mandatario y en el impacto que estos tendrán.

El mensaje grabado del Presidente se emitirá este viernes 8 de agosto a las 21 horas. La grabación tendrá lugar en la Casa Rosada, donde el mandatario detallará los puntos centrales de su política económica y las razones detrás de sus recientes decisiones.

Advertisement

Tiene previsto grabar el mensaje a las 18 horas en la Casa Rosada. Por el momento, no se convocó a los ministros para que lo acompañen durante la grabación, aunque esta situación podría cambiar en el transcurso del día. El anuncio de la cadena nacional fue realizado este mediodía por el portavoz presidencial, Manuel Adorni, durante su conferencia de prensa habitual.

Se espera que Luis Caputo acompañe a Javier Milei durante la cadena nacionalCaptura de video

Según informaron fuentes de la Casa Rosada a , el discurso de Milei se centrará en un mensaje que apuntará a “amurallar el déficit cero y la política monetaria”. Se espera que el mandatario haga hincapié en su compromiso con el equilibrio fiscal y en la necesidad de frenar iniciativas opositoras que impliquen un aumento del gasto público.

Aunque no está confirmado, existe la posibilidad de que el ministro de Economía, Luis Caputo, y su equipo económico acompañen a Milei durante la grabación.

Advertisement

El Presidente explicará en detalle los motivos que lo llevaron a vetar los aumentos en jubilaciones, la nueva moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. “Tres vetos que implican frenar un gasto equivalente al 2,88 del PBI”, justificaron desde el Gobierno

Además, Milei se referirá a los proyectos aprobados en la Cámara de Diputados que aumentan los salarios del sector pediátrico de la salud y en el financiamiento universitario. También abordará la anulación de varios decretos de Federico Sturzenegger, titular de Desregulación y Transformación del Estado, impulsada por la oposición. Los decretos incluyen la anulación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Dirección Nacional de Vialidad, cambios sobre el INTA y el INTI, y en el Banco Nacional de Datos Genéticos y sobre institutos culturales.

En su mensaje, Milei “explicará por qué algo que puede parecer negativo ahora, es mejor para futuro”, según indicaron fuentes gubernamentales.

Advertisement

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.

Javier Milei utilizará la cadena nacional para comunicar su visión y estrategias,Audiencia,Javier Milei,,Argentina: Milei enfrenta al Congreso por cadena nacional,,Argentina: Ex canciller ataca a Milei por cryptogate,,»No estaba en un buen día». Desde el Gobierno le respondieron a Mondino y confirmaron que Milei hablará en cadena nacional tras el revés en Diputados,Audiencia,,»No es un castigo». Habló un alto funcionario del Ministerio de Salud: “Cada provincia deberá tomar su propio examen”,,En vivo. Pronóstico en AMBA, en vivo: frío, viento y últimas noticias del clima este viernes 8 de agosto,,Abuso sexual y amenazas. Qué pasó en el juicio de Julieta Prandi a su exmarido el jueves 7 de agosto

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias