POLITICA
Javier Milei y Donald Trump en la Casa Blanca, en vivo: reunión, discursos y posibles anuncios

El presidente Milei tiene que cobrar sentido de la realidad y debe tomar nota de las necesidades del pueblo argentino. La gravedad de la situación no permite que la máxima autoridad del Estado viva en una realidad paralela. pic.twitter.com/VNgLyOdcyp
— Carli Bianco (@Carli_Bianco) October 14, 2025
Gran jornada histórica por delante.
Fin.
— Manuel Adorni (@madorni) October 14, 2025
Me reuní con @CFKArgentina en su domicilio de San José 1111 para debatir sobre el Estado que viene.
Fue ella la que oportunamente propuso discutir una nueva estatalidad, una propuesta que tuvo alto impacto y nosotros decidimos recoger el guante. Desde ATE aceptamos ese desafío y… pic.twitter.com/o7YtItd897— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) October 14, 2025
A menos de dos semanas para las elecciones legislativas, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, aseguró que Provincias Unidas -la alianza lanzada a fines de julio por seis mandatarios provinciales- surgió como “una alternativa de poder para que no vuelva el kirchnerismo” en 2027. Además sostuvo que el gobierno nacional “cometió muchos errores”, pero aclaró que desde el espacio no buscan interrumpir su mandato.
“Entendimos que, en el momento difícil que vive la Argentina, había que constituir una alternativa de poder que gobierne en el 2027. Porque los errores que viene cometiendo el gobierno nacional consecutivamente, con un crédito muy grande que le dio la sociedad durante estos casi dos años, iban a hacer que pueda regresar el kirchnerismo. Nosotros tenemos algo que nos identifica: ninguno fue kirchnerista ni quiere que vuelvan. Desde ese lugar armamos este espacio político”, aseguró Pullaro en una entrevista con Carlos Pagni en Odisea Argentina por LN+.
En una vereda estaban los militantes libertarios. En la de enfrente, partidarios del kirchnerismo. El lugar, Quilmes. La recorrida de campaña de La Libertad Avanza se vio empañada por una brutal agresión de un hombre que estaba en el grupo de LLA a una mujer.
En el video se puede ver con claridad como el señor, identificado como J.C.G por fuentes judiciales, cruza la calle al grito de “andate a Venezuela, pelotudo” y luego a otra señora, que gritaba contra los Milei y el Gobierno, le pega una fuerte cachetada. Antes le dice: “Andate a Cuba, hija de puta”.
Sus propios compañeros tuvieron que retirarlo del lugar. En otros videos que se viralizaron en las redes sociales se ven provocaciones e insultos cruzados.
Este lunes fue un día extraordinariamente relevante para la política internacional y el conflicto en Medio Oriente, después del drama que se vivió en Israel a partir de aquel 7 de octubre de hace dos años. Fue un día significativo, además, porque más allá de lo objetivamente relevante que sucedió, la liberación de rehenes, a la Argentina la toca especialmente porque hoy está gobernada por un grupo político con un fuerte alineamiento internacional en esa materia. Son hechos que se recortan sobre un paisaje de mutación muy acelerada y que tienen todo que ver con lo que está sucediendo en Medio Oriente en este momento y sobre todo en el destino de la organización terrorista Hamas.
Hay varios datos para tener en cuenta de este acontecimiento porque nos hablan de una película en curso. Lo primero es la espectacular irrupción de Donald Trump en Medio Oriente, quien, en un momento en el que el liderazgo de Estados Unidos está desafiado, eminentemente por China, logra iniciar la resolución del problema después de muchos fracasos. Por lo menos de ensayos que no pudo resolver, como la dramática situación de Ucrania después del ataque ruso.
Las tribulaciones mileístas de los últimos tres meses revelan un hecho curioso: al final, no fue el plan económico la principal ancla que Javier Milei encontró para consolidar su poder e intentar acelerar su visión de la Argentina. Al contrario, parte de los problemas vinieron de ese frente: desaceleración de la actividad económica y crisis de las reservas y el dólar. Su logro más conveniente, se revela ahora, fue en el plano internacional: Milei cayó parado en una guerra de las galaxias que comprendió mejor que sus enemigos políticos ni bien aterrizó en su mandato.
De un lado, la alicaída gobernanza internacional; del otro, los términos de relacionamiento global que propuso Donald Trump en su alianza con los tecnocapitalistas de la inteligencia artificial: Milei se puso del lado del eje Trump-tecnobillonarios. La actual coyuntura le repaga su lealtad incondicional a Trump: el golazo geopolítico que metió el presidente de Estados Unidos con el acuerdo de paz en Medio Oriente derrama sobre Milei justo cuando el libertario necesita más que nunca la percepción de poder y de continuidad.
Leé la nota completa acá
El presidente de la Auditoría General de la Nación (AGN), Juan Manuel Olmos, advirtió que tiene frenada una auditoría sobre las 37 toneladas de oro que el Banco Central (BCRA) envió a Londres hace poco más de un año porque el titular de la entidad, Santiago Bausili, le retacea información con el argumento de que se trata de un asunto confidencial.
“El intercambio de notas (con el BCRA) ya se ha agotado. No podemos avanzar con la auditoría, no podemos saber dónde está específicamente el oro, qué interés está rindiendo, si es que está rindiendo algún interés. Tampoco sabemos si se han pagado seguros de traslado, cuánto se ha pagado, si se han pagado comisiones –indicó Olmos-. Ante nuestras requisitorias, el BCRA nunca dejó de contestar, pero sí interpone excusas para no contestar”.
Leé la nota completa acá
EL CALAFATE.— La crisis institucional que sacude a la justicia de Santa Cruz sumó un nuevo capítulo. En su primera decisión como cuerpo con mayoría renovada, el Tribunal Superior de Justicia declaró la nulidad absoluta de la resolución mediante la cual cuatro vocales identificados con el kirchnerismo habían nombrado a una nueva presidenta y desplazado al anterior.
El objetivo del cambio era impedir que Daniel Mariani, el titular del cuerpo a quien quisieron correr, les tomara juramento a dos vocales nuevos propuestos por el gobernador Claudio Vidal. La decisión de sacar de la presidencia a Mariani se concretó luego de que él encabezara la asunción, la semana pasada, de otros dos magistrados nombrados a instancias de Vidal.
Leé la nota completa acá
Las últimas dos semanas de la campaña electoral del peronismo llevarán el sello de sus principales dirigentes a nivel nacional. Si bien no serán candidatos el 26 de octubre, aparecerán en escena para enfrentar a Javier Milei. Y lo harán sin medias tintas: pedirán el voto para “frenar” al Presidente, apuntalarán a los candidatos menos conocidos de Fuerza Patria y hablarán de “narcopolítica” para sacarle todo el rédito posible al escándalo que protagonizó José Luis Espert.
La estrategia de la fuerza mayoritaria de oposición contiene una apuesta electoral sorpresiva, cuyas fichas mueve Sergio Massa; se afirma en la persistencia de Axel Kicillof en sus recorridas “sin descanso” por la provincia de Buenos Aires; y se encarna en una fecha simbólica para el peronismo, el 17 de octubre, en la figura de Cristina Kirchner.
Leé la nota completa acá
La Cámara Nacional Electoral (CNE) rechazó hoy el pedido de La Libertad Avanza (LLA) para que se reimprimieran todas las boletas de la provincia de Buenos Aires con Diego Santilli como primer candidato a diputado. El tribunal dijo que es “imposible” porque ya no hay tiempo. Con esta decisión, se confirma que en el cuarto oscuro, el 26 de octubre, aparecerá José Luis Espert (con su nombre y su cara) como cabeza de la lista de LLA.
Esto sucederá pese a que Espert renunció a su candidatura en medio del escándalo por sus vínculos con Federico “Fred” Machado, acusado de narcotraficante en Estados Unidos. Para evitarlo, LLA pidió reimprimir 15 millones de boletas a menos de dos semanas de las elecciones, con un costo que, según el Ministerio del Interior, hubiera sido de 12.169 millones de pesos.
Leé la nota completa acá
CÓRDOBA.- Juan Schiaretti, el primer candidato a diputado por Provincias Unidas en Córdoba, habló este lunes entre empresarios y planteó que comparte el objetivo de mantener el equilibrio fiscal, pero advirtió que debe ser “alcanzado con sensatez”. Subrayó que tiene que “ser sustentable y compatible con la equidad social. Si se hace a lo bruto, se rompe el tejido social. No se puede tener equilibrio con jubilados que ganan 47% menos que en 2017”.
El candidato y “padre político” de la alianza Provincias Unidas, constituida por media docena de gobernadores, estuvo en la Bolsa de Comercio de Córdoba. Allí insistió en que “no se puede gobernar maltratando a todos. No se puede llamar degenerados fiscales a los gobernadores, ni insultar a empresarios, periodistas o economistas. No se puede decir que todos los que piensan distinto son una casta. Gobernar no es descalificar al otro. Gobernar es generar confianza y encontrar consensos”.
Leé la nota completa acá
Martín Menem atraviesa el momento más delicado desde que llegó a la presidencia de la Cámara de Diputados. Con cuestionamientos de propios y ajenos, el riojano mueve fichas para evitar ser desplazado y asegurar su reelección a fin de año. En las últimas semanas, se propuso reconstruir los vínculos políticos que él mismo descuidó y aceleró el diálogo con los bloques de centro.
Una de esas reuniones no pasó inadvertida: Menem se sentó cara a cara con Emilio Monzó, con quien mantiene una relación tirante desde el inicio de la gestión libertaria. El encuentro fue el lunes pasado, en su despacho del primer piso del Palacio Legislativo, y tuvo un eje central: la conformación de la Auditoría General de la Nación (AGN), paralizada desde hace casi un año por la vacancia en seis de sus siete cargos. Monzó, que deja su banca en diciembre, busca asegurarse un lugar entre los tres auditores propuestos por Diputados. Menem no se lo garantizó, pero sí abrió la puerta a negociar.
Leé la nota completa acá
salida casa rosada, política
POLITICA
Alejandro Fargosi: “El 27 de octubre el Gobierno va a estar fortalecido”

“Va a ser una elección que vamos a ganar. El 27 de octubre tiene que pasar lo lógico, que el Gobierno va a seguir gobernando fortalecido”, afirmó Alejandro Fargosi, primer candidato a diputado por La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires, al brindar sus definiciones políticas a tan solo una semana de las elecciones para la renovación de las cámaras legislativas. El dirigente liberal planteó además el rumbo que, según su visión, deberá tomar el gobierno encabezado por Javier Milei: “Queremos reforzar la segunda etapa del plan con leyes”.
Estas declaraciones fueron realizadas en diálogo con Infobae en Vivo, durante el programa de la tarde, que cuenta con la conducción de Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol. En ese marco, Fargosi expuso su optimismo frente al desempeño electoral de La Libertad Avanza y valoró los recientes logros del oficialismo, vinculándolos con el futuro político y económico del país.
“Hay un acuerdo comparable como los que hizo Estados Unidos con Inglaterra, Europa, Alemania, Japón y Ucrania en otro plano. Una cosa que no había sucedido en la geopolítica de América. Había una competencia latente entre Estados Unidos y la Argentina desde hace dos siglos. Eso potencia a la Argentina de una manera enorme, apalancando los cambios que ya se hicieron en el Gobierno, que queremos reforzar en la segunda etapa del plan”, subrayó el dirigente.
Al referirse a la coyuntura electoral, Fargosi sostuvo que el oficialismo, luego de las elecciones del 26 de octubre, buscará consolidar los cambios iniciados por Milei.
“Hasta ahora venimos trabajando con la Ley Bases, con DNU, decretos y resoluciones. Eso hay que reforzarlo y que se amplíe”, afirmó. Planteó que el nuevo ciclo político deberá estar centrado en la sanción de nuevas leyes tendientes a asegurar la gobernabilidad y profundizar las reformas estructurales.
“En general no me gusta anticipar resultados, pero lo cierto es que somos el único partido que habla de las propuestas de campaña. Se pueden resumir en lo más urgente: reducción de impuestos, una reforma impositiva global para simplificación y un cambio del régimen laboral”, detalló Fargosi, quien insistió en que “estas reformas tienen a su vez un rebote en el tema jubilatorio, porque para que la jubilación tenga más dignidad se necesita que haya entre 20 y 24 millones de aportantes en blanco”.
Incluso, en cuanto a lo económico, se mostró contento con el trabajo del Presidente: “La economía me preocupa muchísimo, naturalmente, pero tengo la tranquilidad con Milei de que no habrá déficit fiscal, que es uno de los puntos más graves de los últimos 80 años de Argentina. Porque se encadena la necesidad de emitir, eso implica inflación, y el desequilibrio requiere toma de deuda que terminan pagando tus nietos”.
Luego retomó sobre las cuestiones laborales y el desempleo. “El desempleo, por supuesto, es un tema clave. Eso es central en la segunda etapa del plan. Esta parte es la de mayor esfuerzo, de mayor dificultad”, sostuvo. Comparó el momento actual con la construcción de los cimientos de un edificio: “Esto es hacer el pozo, los cimientos, consolidar donde se hará el resto del edificio. Pero necesitamos leyes. Necesitamos normas que refuercen la creación de empleo, que lo faciliten y que no pongan en riesgo, por ejemplo, a las pymes”.
Para Fargosi, la sintonía con otras fuerzas políticas será fundamental: “Esto es uno de los tantos temas que hay que hablar con los otros partidos para darle solidez. Argentina viene en la banquina hace 80 años y no se puede evitar, lamentablemente. Se empieza a ver la luz al final del túnel a medida que empiezan las inversiones”.
En línea sobre la relación de La Libertad Avanza con los demás partidos, fue consultado por la alianza entre LLA y el PRO, y explicó que “la campaña la estamos haciendo juntos”.
“Ningún partido perdió la identidad, y está bien, por ahora. El día de mañana podrán estar juntos, yo soy de los que cree en la unión hace mucho tiempo. Me encarna el bipartidismo. Acá no lo tenemos, pero podemos hacerlo los que somos liberales”, sentenció.
“Sería bárbaro porque en la Argentina sería un fenómeno interesante (el bipartidismo). El peronismo siempre está unido y el resto no, lo que termina provocando que gobierne la minoría, porque el peronismo no es la mayoría”, apuntó.
En continuidad con la relación, se manifestó sobre la postura de Mauricio Macri en la campaña: “Está sumando en las redes, que es una nueva forma de comunicación política. Hay que ver de acá al próximo domingo qué más hace”.
Uno de los ejes de campaña del candidato es la lucha por la transparencia y la sanción de la “ficha limpia”. “Hace siete años que estoy con ese proyecto que lo quiero sacar. Me llamó el presidente el 29 de noviembre para que lo ayudara para levantar ese proyecto, me dijo que lo iba a meter en extraordinaria. Lo escribí, lo mejoró Luis Petri y su equipo de abogados”, aseveró.
“Milei es el primer presidente que logra que en Diputados se apruebe un proyecto de ficha limpia. Incluía que también se le exija a los integrantes del Poder Ejecutivo. Pero cayó en el Senado, el reino del peronismo. Uno en el peronismo habla de ficha limpia y se ponen verdes porque tienen mucha gente condenada. Ellos no pueden convivir con eso; para mí es sagrada”, cerró.
Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.
De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.
De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol.
Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.
La entrevista completa a Alejandro Fargosi la podés encontrar en este enlace.
POLITICA
Karen Reichardt: “Hay gente que la pasa mal pero no hay otro camino; el Presidente no mira para otro lado”

Karen Reichardt llega el jueves a mediodía a un bar de Palermo luego de una entrevista en el streaming libertario Carajo. “Salió todo súper”, dice, contenta y con una sonrisa la e modelo de los años noventa y segunda candidata libertaria bonaerense. Sin complejos, cuenta que horas atrás conversó con el Presidente “por un par de temas de la campaña” y que Javier Milei le dio “una explicación de profesor”, en relación con sus dudas.
En la entrevista con LA NACION, Reichardt se muestra como una incondicional libertaria, toma como propio el discurso antikirchnerista y manda “a Cuba” a los miembros de Fuerza Patria. También intenta minimizar -a medias- sus frases contra “negros” y “villeros” en las redes sociales, aunque reivindica todos sus polémicos planteos sobre el kirchnerismo. Se exhibe entusiasmada con su futuro rol de diputada y dice que el candidato rival Jorge Taiana le quiso “bajar el precio” con su invitación a un debate.
–Problemas con un candidato y con la justicia electoral. ¿Imaginaba una campaña tan agitada para su debut?
-No pensaba nada, tres veces me lo propusieron y a la tercera acepté. Tuve una sensación, una mañana cuando me desperté, de que me estaban ofreciendo ser parte de las reformas más importantes que va a tener el país. Dije que sí para formar parte de lo que viene, planteando todas las reformas que quiere el Presidente, con un Congreso con más consenso. Va a ser un Congreso con mucho trabajo.
-¿En qué áreas y proyectos piensa trabajar?
-Primero, las pymes, porque tuve mi pyme, Amores Perros, que le vendía a 28 locales en todo el país. Lo sufrí. Todas las reformas que quiere proponer Milei es lo que se necesita para que una pyme se desarrolle y pueda invertir. Es el 70% del movimiento del país y te ponen trabas. Reforma laboral, tributaria y previsional es lo que se necesita, que tomar un empleado no sea una pesadilla, dar seguridad jurídica para las inversiones. Otra área son los animales, trabajando la ley Conan con el diputado Damián Arabia, tengo muchas ideas, y mi sueño es el hospital veterinario. Una tercera área son los niños, que sea más fácil adoptar, muchos chicos con necesidad de tener un hogar, una familia. Son tres temas en los que no toco de oído, porque los he vivido.
-¿Cuánto de la Karen Reichardt modelo en los años 90 queda hoy?
-Uno es uno, se va conformando, lo que te va pasando, si lo capitalizás, es bueno. Tengo años de terapia, de Cabalá, constelaciones familiares, y estoy muy feliz. No reniego de nada de mi pasado.
-¿Se sintió subestimada por Jorge Taiana? Quería debatir con usted y la llamó por su nombre verdadero…
-Sí, me quiso bajar el precio [se ríe]. Cuando era chica me decían Karen y me decían que Karen con Vázquez no pegaba con nada, por lo que adopté el apellido de mi abuela materna. Fue finalmente un problema, porque nadie lo sabe pronunciar.
POLITICA
Milei dijo que LLA ampliará su presencia en el Congreso y envió un mensaje a los mercados: «Este ruido va a desaparecer después de las elecciones»

Al volver del viaje por Estados Unidos, Javier Milei se puso al frente de la campaña de La Libertad Avanza. Este sábado encabezó una recorrida en Santiago del Estero y luego de dirigió a Tucumán.
En el medio, se tomó un tiempo para hablar con Radio Mitre. Buscó llevar tranquilidad a los mercados: “Todo este ruido va a desaparecer después de las elecciones”. Y se mostró optimista de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre: “Somos los que más diputados y senadores vamos a sumar”, pronosticó.
Leé también: El plan del Gobierno para avanzar con la reforma laboral y tributaria en el nuevo Congreso
En ese sentido, el Presidente advirtió que la presencia de La Libertad Avanza ser más contundente en un Congreso que, en las últimas sesiones, le resultó adverso al oficialismo: “Vamos a poder hacer alianzas para poder defender los vetos, pero además tener quorum”. Y remarcó: “Todos los que estemos comprometidos en una Argentina más libre y próspera tenemos que trabajar juntos”.
En otro tramo de la entrevista, Milei envió un guiño a los gobernadores: “Argentina es un país federal y no me puedo meter en las finanzas de provincias y municipios”. Y añadió: “Tenemos que ir a un federalismo en serio”.
Leé también: El Gobierno buscará conformar un interbloque con el PRO, la UCR y federales en el Congreso tras las elecciones
“Hay mucha gente que está interesada en que esto vaya mal. Entonces, lo que trata de hacer es hacer pánico y tratar de romper todo”, graficó el jefe de Estado. Y resaltó: “Desde el mes de febrero, el Congreso de la Nación ha tenido una actitud absolutamente destituyente. Votando cualquier tipo de aberraciones en contra del programa del Gobierno”.
En la misma línea, el Presidente manifestó: “¿Usted recuerda algo en la historia argentina que durante 8 meses se haya podido soportar semejante asedio? Porque aparte, le digo, usted ve el dólar que de repente, digamos, en promedio que está en 1400, hay días que está un poquito más arriba, un día más abajo. ¿Sabe cuánto estaba el dólar cuando nosotros llegamos?“.
Respecto de su relación con el expresidente Mauricio Macri, aseguró que no le hizo ningún pedido en particular sobre su futuro gabinete. “Él siempre hace un apoyo muy generoso”, expresó, al tiempo que reconoció que en los últimos días “no tuvo tiempo” de hablar con él.
No obstante, no descartó cambios entre sus ministros, pero aclaró que “no le gusta tener muchos ministerios”.
Javier Milei, Gobierno, Elecciones
- CHIMENTOS3 días ago
El triste anuncio de Eliana Guercio tras 17 años de matrimonio con Chiquito Romero :»
- CHIMENTOS2 días ago
Laura Ubfal mostró una escandalosa foto de Mauro Icardi con la hija de Benjamín Vicuña
- POLITICA2 días ago
Fabiola Yañez regresó al país, le restituyeron la custodia policial y busca colegio para su hijo