Connect with us

POLITICA

La Justicia laboral dio lugar a una medida cautelar presentada contra un decreto del Gobierno

Published

on



El Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo Número 63 dio lugar a la medida cautelar que presentó la Federación de Trabajadores de la Energía, Industria, Servicios y Afines (FETIA) en contra del Decreto de Necesidad y Urgencia 340/25.

“Desde sus inicios el Gobierno pretendió limitar derechos constitucionales esenciales como el de la libertad sindical y el derecho a huelga de las y los trabajadores. Este nuevo fallo de la justicia laboral que hizo lugar a la medida cautelar presentada por la FETIA es fundamental para garantizar el Estado de Derecho, la vigencia de la Constitución Nacional, de los tratados internacionales que rigen en nuestro país en materia laboral y de otros derechos consagrados en nuestra legislación”, sostuvo Wasiejko, secretario general de la federación.

Advertisement

Mauricio Novelli, uno de los protagonistas del escándalo $LIBRA, como se denominó al negocio cripto que causó pérdidas millonarias a sus inversores, reapareció para promocionar cursos sobre inversiones, que se venden como una forma de “enseñar a pensar”.

“Veíamos cómo personas sin formación recomendaban estrategias que no entendían, y eso nos preocupó; así nació la idea de N&W”, promociona Novelli en una publicidad, con formato de artículo periodístico, publicada el jueves pasado en Crónica.

Fue una mañana única. La lluvia torrencial no impidió que los principales referentes del mundo inmobiliario dijeran presente en el evento más convocante del sector. El encuentro de Real Estate organizado por , festejó su décimo aniversario y reunió a más de 400 referentes del mercado, que aprovecharon para hacer networking y escuchar las charlas en las que se anticipó la agenda del sector.

Advertisement

En plena disputa entre el presidente Javier Milei y su vice, Victoria Villarruel, señalada por el propio mandatario como “traidora” por habilitar la semana pasada una sesión en el Senado en la que se aprobó un aumento jubilatorio, entre otros proyectos, un medio de propaganda del Gobierno salió a la carga contra la titular del Cámara alta y la abordó durante una recorrida en Catamarca. “No sentís que traicionaste a Milei?“, le recriminó un notero de La Derecha Diario.

El incómodo episodio ocurrió este viernes mientras la número dos de Milei se disponía a recorrer el Predio Ferial de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, en el marco de las celebraciones por la Fiesta del Poncho.

Agosto será un mes político agitado, tanto para el Gobierno como para los gobernadores. No solo porque podrían tratarse en el Congreso los vetos que Javier Milei ya prometió sobre la ley que actualiza jubilaciones y la que declara la emergencia en discapacidad (entre otros proyectos) sino porque, en simultáneo, cierran los frentes electorales y las listas de candidatos nacionales para los comicios de octubre (el 7 y el 17 de ese mes).

Advertisement

Así, lo parlamentario y lo electoral, irrumpirán con fuerza apenas culminen las dos semanas de receso invernal en el Congreso, que se inician hoy.

Si bien la Casa Rosada apunta a estirar los plazos lo máximo posible -y dilatar el tratamiento de los eventuales vetos de Milei a las leyes que salieron del Senado con impulso opositor- ya hay algunos movimientos, sutiles, para romper el hielo con los gobernadores, que hoy están unidos en su reclamo de fondos para las provincias y atraviesan en un pico de tensión con el gobierno nacional.

El 51,21 por ciento de los casos que ingresaron a la Corte Suprema de Justicia en 2024 son recursos de la Anses contra las demandas de los jubilados que reclaman reajustes de haberes.

Advertisement

Esta es una de las conclusiones del Anuario Estadístico 2024 que presentó hoy la Corte Suprema y que puso a disposición del público en su sitio web.

En 2024 ingresaron a la Corte 45.678 nuevos casos judiciales. Los organismos públicos son los principales recurrentes y, entre ellos, la Anses, que lidera en cantidad de expedientes, con 23.414.

Un concejal de La Libertad Avanza (LLA) de la ciudad de Salta renunció a su banca luego de haber sido denunciado por su expareja, una militante del partido, que lo acusó en la Justicia de pedir múltiples favores sexuales a cambio de dinero.

Advertisement

El acusado es Pablo Emanuel López. Fue el primero en la lista de La Libertad Avanza para el Concejo Deliberante de la capital en las elecciones de 2023. La denuncia, que relata un cuadro de hostigamiento permanente, fue realizada por la convencional municipal Estela Méndez Valero, séptima en aquella lista.

La diputada nacional libertaria Emilia Orozco confirmó a que López fue expulsado del partido.

El Gobierno anunció este viernes el inicio del proceso de privatización de Aguas y Saneamientos Argentinos S.A (AySA). Así lo confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante una conferencia de prensa en Casa Rosada. Según informó, se transferirán el 90% de las acciones que tiene el Estado en la empresa a capitales privados.

Advertisement

“El Gobierno tomó la decisión de iniciar el proceso privatización de AySA. De esta manera, se incorporará capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones en manos del Estado a través de un esquema mixto que combina licitación pública nacional e internacional”, detalló el portavoz del presidente Javier Milei ante la prensa.

Luego de que se conociera la noticia de que una empresa de seguridad privada ligada a la familia Menem, y que tuvo a Martín -titular de la cámara de Diputados y uno de los aliados más cercanos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei- como accionista hasta diciembre de 2023, ganó una licitación pública multimillonaria, el vocero Manuel Adorni se refirió al tema y destacó que lo ocurrido no es una novedad en tanto la firma trabaja desde hace años con el sector público. En ese marco habló de una “operación mediática”.

“Hace muchos años efectivamente que esta empresa brinda servicios, no tenemos mucho más para decir. Si hay alguna irregularidad, alguien se presentará en la Justicia pero no creemos que sea el caso”, destacó el funcionario de Javier Milei durante una conferencia de prensa desde la Casa Rosada.

Advertisement

Tras ello apuntó a los medios al marcar que no debe ser más que “una operación periodística que no tiene demasiada relevancia” y destacó, para justificar lo ocurrido, que la firma que resultó ganadora en el concurso «hace seis o siete años» que presta servicios al Banco Nación. Luego dijo que también trabaja con otros organismos públicos y en el sector privado.

El 51,21 por ciento de los casos que ingresaron a la Corte Suprema de Justicia en 2024 son recursos de la Anses contra las demandas de los jubilados que reclaman reajustes de haberes.

Esta es una de las conclusiones del Anuario Estadístico 2024 que presentó hoy la Corte Suprema y que puso a disposición del público en su sitio web.

Advertisement

En 2024 ingresaron a la Corte 45.678 nuevos casos judiciales. Los organismos públicos son los principales recurrentes y, entre ellos, la Anses, que lidera en cantidad de expedientes, con 23.414.

Los casos de jubilados se multiplican porque el Estado tiene la política recurrir en todos los casos ante los fallos adversos de la Cámara de la Seguridad Social.

Luego de ocho meses de que salieran a la luz las hipotecas divisibles para proyectos en desarrollo, finalmente el Gobierno reglamentó la implementación de estos préstamos. Se trata de una novedad muy positiva para el mercado, ya que son préstamos dirigidos a financiar la compra de inmuebles en construcción o de lotes, algo que prácticamente todavía no existía en el sector inmobiliario argentino.

Advertisement

A través de la Resolución Conjunta 2/2025 de los Ministerios de Economía y de Justicia, publicada ayer en el Boletín Oficial, se dispone que “podrán constituirse hipotecas divisibles sobre inmuebles sujetos a proyectos inmobiliarios para la posterior división y afectación al régimen de propiedad horizontal o conjuntos inmobiliarios, o para subdivisiones originantes de parcelas del dominio común”.

En otras palabras, tal como difundió la página oficial del Gobierno, la medida permite que, a partir de ahora, «cualquier persona pueda acceder a un crédito a largo plazo, para financiar la compra de un desarrollo inmobiliario en construcción (conocido comúnmente como “pozo”) o de un lote en un barrio, incluso antes de la subdivisión de terrenos». Aseguran que tendrá las mismas condiciones que las de una propiedad terminada, de tal manera que se facilite el acceso a la vivienda desde las primeras etapas de un proyecto.

El Gobierno anunció este viernes el inicio del proceso de privatización de Aguas y Saneamientos Argentinos S.A (AySA). Así lo confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante una conferencia de prensa en Casa Rosada. Según informó, se transferirán el 90% de las acciones que tiene el Estado en la empresa a capitales privados.

Advertisement

“El Gobierno tomo la decisión de iniciar el proceso privatización de AySA. De esta manera, se incorporará capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones en manos del Estado a través de un esquema mixto que combina licitación pública nacional e internacional”, detalló el portavoz del presidente Javier Milei ante la prensa.

El Gobierno desplazó al empresario Miguel Blanco de su cargo de titular de la Sindicatura General de la Nación (Sigen), el máximo organismo de control interno de la administración pública nacional.

Blanco, empresario, estaba desde el inicio de la gestión de Javier Milei. Antes de asumir había sido muy crítico del kirchnerismo como dirigente de entidades empresariales. Fue director de Swiss Medical y de The Exxel Group, presidente de IDEA y coordinador del Foro de Convergencia Empresarial (FCE).

Advertisement

La Sigen es un organismo de control y auditoría interno que depende del Poder Ejecutivo.

Por Javier Fuego Simondet y Matías Moreno

Las definiciones de candidaturas en Fuerza Patria, la alianza que conformó el peronismo en la provincia de Buenos Aires para las elecciones del 7 de septiembre, y La Libertad Avanza, el frente que integran Javier Milei y Pro, están envueltas en especulaciones que anticipan un cierre frenético la medianoche del próximo sábado, cuando vence el plazo para presentar las listas de senadores y diputados provinciales, concejales municipales y consejeros escolares.

Advertisement

En las ocho secciones electorales hay nombres que suenan, condicionados por las negociaciones en toda la provincia entre los principales espacios.

En un nuevo aniversario del atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), que dejó un saldo de 85 muertos y 300 heridos, el titular de la entidad, Osvaldo Armoza, reclamó al Gobierno acciones concretas junto a los países de la región para evitar la “infiltración” de Irán, país al que denunció por lo ocurrido aquel 18 de julio de 1994.

Acompañado por su hermana, la secretaria general, Karina Milei, y parte del Gabinete, el presidente Javier Milei lo escuchó desde la parte delantera del público, rodeado por sus equipos de seguridad.

Advertisement

Nos sigue preocupando la infiltración iraní en Latinoamérica, que se expande ante la ausencia de una respuesta seria y firme de los gobiernos regionales“, planteó Armoza.

Tras superar las causas judiciales que enfrentó en el último tiempo, como la investigación por enriquecimiento ilícito, que concluyó con la confirmación de su sobreseimiento por el paso del tiempo, según lo confirmó en marzo la Cámara de Casación, el exjefe militar César Milani mantiene presencias esporádicas en espacios vinculados con el peronismo y con el campo “nacional y popular”. Su expectativa es construir una “causa nacional” que pueda incluir a sectores peronistas y expresiones del campo popular.

Así lo manifestó el exjefe del Ejército y hombre fuerte de la inteligencia militar durante la presidencia de Cristina Kirchner, con quien no tiene contacto alguno, como explicó el propio Milani en recientes apariciones públicas.

Advertisement

El otrora hombre fuerte de la inteligencia militar enfrenta ahora el pedido del fiscal Eduardo Taiano para citar como testigos a un centenar de militares del área de Inteligencia por la muerte del fiscal Alberto Nisman.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos formalizó este viernes ante la Justicia de ese país el apoyo a la Argentina en la causa YPF. La decisión -que había sido adelantada por – se efectivizó a través de un amicus curiae presentado por la madrugada ante la Cámara de Apelaciones de Nueva York.

Advertisement

Este respaldo, que llega luego de que obligaran al país a entregar 51% de las acciones de la compañía, se suma a otro que el Departamento de Justicia ya había expresado en noviembre de 2024, cuando presentó una declaración ante la jueza Loretta Preska en defensa de la posición local, que es contraria a ceder la participación en la petrolera.

“El Tribunal debería suspender la orden de transferencia [de las acciones] a la espera de la resolución definitiva de la apelación de la Argentina”, pidieron desde el gobierno de Estados Unidos en el documento, al que accedió este medio.

Por Jaime Rosemberg

Advertisement

En la esquina de Pasteur y Viamonte, la comunidad judía conmemorará hoy a las 9.53 el trigésimo primer aniversario del atentado a la sede de la AMIA, y recordará a las 85 víctimas fatales y los centenares de heridos del segundo y más mortífero ataque del terrorismo fundamentalista en suelo argentino.

Al igual que el año pasado, estará entre los asistentes el presidente Javier Milei, acompañado por la mayor parte de su gabinete. Además de homenajear a las víctimas, Milei reafirmará su apoyo al Estado de Israel, que al igual que la Justicia argentina sostiene que Irán estuvo detrás del atentado de julio de 1994, que redujo a escombros el edificio comunitario, causando además cerca de 300 heridos.

Miles de manifestantes se desplazaron desde el Congreso hacia la Plaza de Mayo en la llamada Marcha Federal de Salud. A las consignas de apoyo al Hospital Garrahan, cuyos residentes, profesionales y empleados reclaman hace meses mejores condiciones, se sumaron otras “en defensa de la salud pública” y de “todos los sectores vulnerados por el gobierno nacional”. Además de los médicos del hospital pediátrico de Parque Patricios, marcharon gremios, agrupaciones políticas y organizaciones. Hacia el cierre de la jornada, mediante la lectura de un documento frente a la Casa Rosada, pidieron la renuncia del ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones.

Advertisement

La licitación pública por $4000 millones en la que resultó preadjudicada la empresa de seguridad privada de los hermanos de Martín Menem para proveer vigilancia privada al Banco Nación no es el único contrato que puede rastrearse entre la administración nacional y el entorno del presidente de la Cámara de Diputados.

Un socio de Menem en el rubro de los suplememtos dietarios obtuvo un contrato para brindar soluciones informáticas en Osprera, la obra social de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre) que está intervenida por el Poder Ejecutivo desde agosto de 2024.

Javier Milei y Kristalina GeorgievaAlfredo Sábat

El presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, reconoció que la manera en que se produjo el desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI) —instrumentos herederos de las Leliq y las Lebac, en las que los bancos depositaban sus excedentes monetarios de corto plazo— produjo “una elevada volatilidad en el mercado”.

Advertisement

Sin embargo, consideró que, con la colocación de deuda extraordinaria que hizo el Tesoro Nacional (la que se liquida este viernes), la economía volverá a estar en un “equilibrio monetario”.

El funcionario se presentó en el canal de streaming oficialista Carajo, en el programa “Las Tres Anclas”, que conducen otros miembros del equipo económico, acompañados por militantes e influencers libertarios, en lo que fue su primera aparición pública en esta semana de turbulencia en el mercado.

Por Alejandro Horvat

Advertisement

Lucía llega al Aeropuerto Internacional de Ezeiza con una valija amarilla, una mochila al hombro y una bolsa de recuerdos. Su vuelo parte rumbo a Madrid. En el mostrador del check-in una agente le coloca una etiqueta con un código de barras. Parece un trámite menor, pero ese adhesivo activa una maquinaria de precisión que, bajo tierra, cuenta con unos tres kilómetros de cintas, sensores y brazos robóticos. Sin saberlo, Lucía acaba de poner en marcha una secuencia silenciosa que llevará su equipaje hasta el avión y le permitirá encontrarse con sus cosas en el Aeropuerto de Barajas.

Por Hernán Cappiello

El juicio oral y público por el caso de los cuadernos de las coimas, la mayor causa de corrupción que se investiga en la Argentina y donde Cristina Kirchner es la principal acusada, no tiene vuelta atrás: el tribunal oral a cargo del proceso convocó para el 24 de septiembre a una audiencia para organizar el debate oral que comenzará el 6 de noviembre.

Advertisement

Con la decisión de los jueces Fernando Canero, Enrique Méndez Signori y Germán Castelli −a la que accedió − quedó allanado el camino para el juicio que deberán afrontar más de 150 imputados, entre ellos Cristina Kirchner y otros exfuncionarios, y la mayoría de los empresarios que tenían contratos con el Estado.

Un tribunal laboral ordenó la reincorporación de 85 trabajadores del peaje de la empresa Corredores Viales SA, que habían sido despedidos tras adherirse a una medida de fuerza en el marco de una protesta sindical.

La sentencia fue dictada por la Sala VI de la Cámara del Trabajo, integrada por Graciela Craig, viuda del exdiputado Héctor Recalde, y Gabriela Vázquez, afín al kirchnerismo, con la disidencia de Carlos Ponce.

Advertisement

Derrotado en los tribunales, el Gobierno cargó este jueves contra Emiliana McNamara, la referente gremial que presentó el amparo a partir del cual la justicia federal decidió suspender el decreto que disolvió Vialidad Nacional.

McNamara es pareja de Fernando Raúl Cantín, hijo de Raúl Cantín, exintendente kirchnerista de Río Gallegos, y socio de Martín Báez, hijo mayo de Lázaro Báez, en Northville Fiduciaria, una de las empresas del entramado del clan Báez que quedó bajo la órbita de las investigaciones judiciales.

Por medio de tres disposiciones publicadas en el Boletín Oficial, el Gobierno prohibió la elaboración, uso y comercialización de un aceite de oliva y una serie de productos para el pelo por no estar registrados sanitariamente en la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat). En los documentos detallaron que fueron calificados como “ilegales”.

Advertisement

Uno de los elementos prohibidos fue el aceite de oliva extra virgen de la marca “Monte Oliva”, originario de Mendoza, el cual, según establecieron en la Disposición 5040/2025, “carece de registros sanitarios de establecimiento y producto, y está falsamente rotulado al exhibir en su rótulo números de RNE y RNPA inexistentes, resultando ser en consecuencia un producto ilegal”.

En medio de las disputas en el Poder Ejecutivo entre Victoria Villarruel y Javier Milei, la vicepresidenta difundió este jueves en sus redes sociales un nuevo sitio web que comparte exclusivamente noticias de su agenda, transmisiones en vivo de las sesiones en el Senado y otras noticias vinculadas a su cargo.

Desde su entorno aclararon a que la página “Actualidad VEV” [por las siglas de su nombre] no pertenece a la vicepresidenta, sino que fue creado por un grupo de mujeres del interior del país que idearon la aplicación y suben el contenido. En tanto, especificaron que las creadoras no forman parte del equipo de trabajo del Senado ni reciben ningún tipo de remuneración.

Advertisement

actualidad política

POLITICA

Crecen las versiones sobre la renuncia de Gerardo Werthein ante la posible incorporación de Santiago Caputo al gabinete

Published

on



El diálogo entre Javier Milei y Gerardo Werthein habría ocurrido el viernes último, unas horas después de que el Presidente contestara con un “probablemente” a una consulta periodística: si su asesor, e integrante del triángulo de hierro, Santiago Caputo podría tener una “función central” en el próximo gabinete.

Tras escuchar esta definición, el canciller habría puesto día su renuncia a disposición del Presidente a partir del próximo lunes. El planteo, avalado sin precisiones por distintas fuentes oficiales, se sostiene en la negativa de Werthein a compartir espacio (o quedar bajo las órdenes) del asesor todoterreno. Cerca del canciller -que hoy hizo silencio-, señalan a Caputo como responsable de los ataques directos que recibió por parte de miembros de las Fuerzas del Cielo, intensificados después de la reunión bilateral con Donald Trump en la que el estadounidense condicionó el apoyo a la gestión libertaria al resultado electoral del domingo próximo.

Advertisement

Tres fuentes oficiales consultadas por se negaron a confirmar la existencia del diálogo entre el Presidente y el canciller, aunque lo calificaron de “muy posible”. Consultado en el canal de streaming La Casa, el portavoz Manuel Adorni esquivó la consulta sobre Werthein y afirmó que “habría que ver si Santiago (Caputo) quiere asumir un cargo”. Un modo de calmar las agitadas aguas de la interna oficialista.

Desde la Cancillería, con reserva de identidad, reconocieron que Werthein está “cansado de que lo operen” desde las redes sociales y medios de comunicación. De hecho, luego de la pasada reunión Milei-Trump, el tuitero y miembro de las Fuerzas del Cielo, Daniel Parisini, alias El Gordo Dan, lo culpó directamente por el “error” de Trump, quien condicionó la ayuda económica a Argentina al triunfo del Gobierno en las elecciones del próximo domingo 26. Desde ese sector, y sus terminales internacionales, agregaron fuera de micrófono que el canciller “no tiene buenos contactos con el Partido Republicano”, que es cercano al expresidente demócrata Bill Clinton y su esposa Hillary Clinton, y que “Trump sabe todo eso y no le gusta”.

“No tengo tiempo para contestar eso”, respondió Werthein luego de las consultas por aquellos dichos de El Gordo Dan. El canciller hizo saber hoy a que no tenía “comentarios para hacer” sobre los rumores de su renuncia, mientras en el Palacio San Martín no descartan que el planteo tenga que ver exclusivamente con la necesidad de enviarle un mensaje a Caputo y su tropa frente a lo que consideran en su entorno “operaciones”.

Advertisement

En relación al encuentro en la Casa Blanca, Caputo tuvo una participación activa en el armado de la agenda en común, ya que se reunió dos veces con el asesor de Trump, Barry Bennet, en su despacho de la Casa Rosada. Pero luego de la reunión oficial, las críticas de los “celestiales” recayeron sobre el canciller, quien se quedó en Washington unas horas más para avanzar en el acuerdo arancelario con la primera potencia mundial.

Javier Milei, en una reunión de gabinete, con Santiago Caputo, el asesor sin cargo, en el centro de la mesa

El posible desembarco de Caputo en el gabinete-algo que el asesor no confirma ni desmiente, aunque cerca suyo dejan claro que “no le interesa” ser jefe de gabinete- también inquieta a otros miembros del elenco ministerial. “Que Guillermo siga va a depender del Presidente, y las necesidades que él crea que tenga”, afirmaron a dirigentes que conocen bien el pensamiento del actual jefe de gabinete, Guillermo Francos, quien días atrás le reclamó a Caputo-sin nombrarlo-que asuma “responsabilidades” concretas, y deje su rol actual de asesor monotributista, sin firma ni responsabilidades ejecutivas, mientras los ministros y funcionarios sí deben hacerse cargo de avalar las disposiciones oficiales.

En distintas entrevistas, el Presidente admitió que habrá cambios en su gabinete luego de la elección, más allá de los obligados reemplazos de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich (candidata a senadora porteña) y Luis Petri (postulante a diputado por Mendoza) que se prevé asumirán sus bancas en diciembre. Al menos por el momento, algunos ministros, como Sandra Pettovello (Capital Humano), tienen asegurada su continuidad, y está pendiente una nueva reunión de Milei con el expresidente Mauricio Macri, quien impulsa a sus ex colaboradores Guillermo Dietrich y Javier Iguacel en el eventual nuevo diseño del equipo.

Advertisement

En una jornada repleta de rumores, y una nueva reunión del Consejo de Mayo que encabeza Francos, desde la Casa Rosada intentaron bajar el tono de la confrontación interna. Incluso cerca de Caputo condicionaron su ingreso al gabinete a “la decisión del Presidente”.

“En seis días tenemos elecciones, estamos concentrados en eso”, afirmaron desde la mesa del armado nacional, que volverá a reunirse esta tarde en Casa Rosada, comandada por Karina Milei, y que integra Caputo. Hasta ahora, están confirmadas la presencia del Presidente en el acto en Córdoba, este martes, y en el cierre de la campaña, el jueves, en Rosario.


podría tener,ataques directos,le reclamó,Jaime Rosemberg,Elecciones 2025,Gerardo Werthein,Conforme a,,Antimileísmo o antikirchnerismo. Una contradicción que puede ser vieja,,Solo en Off. Cinco meses después de asumir, el papa León XIV entró finalmente a la Casa Rosada,,Para la Justicia de EE.UU. Javier Milei, su hermana o Hayden Davis podrían ser dueños de los millones que generó $LIBRA,Elecciones 2025,,Tras un reclamo del PJ. La Justicia obligará a que los votos se cuenten por distritos y no a nivel nacional el próximo domingo,,Comicios. Qué se vota el 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires,,El 26 de octubre. Qué se vota en las elecciones Argentina 2025

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Donald Trump: “Argentina está luchando por su vida, se están muriendo”

Published

on


La relación comercial entre los Estados Unidos y Argentina fue objeto de debate en una rueda de prensa en la que el presidente de los Estados Unidos anunció que podría comprar carne argentina, para que bajen los precios en su país.

En ese contexto, una periodista local le preguntó al líder republicano: “¿Qué tiene para decirles a los agricultores estadounidenses que sienten que el acuerdo beneficia más a Argentina que a ellos”. La respuesta de Trump fue durísima: “Argentina está luchando por su vida, señorita. Usted no sabe nada al respecto. Están luchando por su vida. Nada está beneficiando a Argentina. Están luchando por su vida. ¿Entiende lo que eso significa? No tienen dinero, están luchando con todas sus fuerzas para sobrevivir”.

Advertisement

“Si puedo ayudarles a sobrevivir en un mundo libre… me gusta el presidente de Argentina. Creo que está haciendo todo lo que puede. Pero no hagas (le dijo a la cronista) que parezca que les va muy bien. Se están muriendo. ¿De acuerdo? Se están muriendo“, remató con crudeza el mandatario estadounidense.

Estas declaraciones llegan luego del reciente encuentro que mantuvieron Trump y Milei en la Casa Blanca, donde el presidente norteamericano le dio otro fuerte respaldo a la administración libertaria, en la previa de las elecciones legislativas que se celebrarán el próximo domingo: “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión. Si (Milei) pierde con un candidato de extrema izquierda, no seremos generosos con Argentina”.

Advertisement

Sin embargo, desde el gobierno argentino se encargaron de aclarar que no se refería al comicio del próximo 26 de octubre. “Eso fue una mala interpretación”, dijo Milei, explicando que mientras esté él “o alguien que defienda las ideas de la libertad” en la Casa Rosada, el respaldo norteamericano estará garantizado.

Milei descartó que Trump pida algún beneficio relacionado con la soberanía del país a cambio del apoyo financiero, y explicó que se trata de una visión estratégica de la política internacional por parte del presidente norteamericano.

“EEUU tenía una política hacia esta región que descuidaba a sus aliados y trataba de seducir a los que eran adversarios. Con la llegada de Marco Rubio, que entiende perfectamente la batalla cultural, conoce el caso de Cuba, decidieron cambiar el enfoque, y hoy premian a los aliados”, explicó Milei.

Advertisement

“Hay una política internacional clara de Trump con cómo ve el ordenamiento del mundo, está dispuesto a liderar la región y considera a la Argentina aliado. Lo ha manifestado en palabras y hechos”, añadió.

Donald Trump habla con los reporteros a bordo del Air Force One (AP)

En este contexto se da el acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos, que terminó de rubricarse la semana pasada en Washington en el marco de la reunión bilateral entre los presidentes de ambos países, Javier Milei y Donald Trump.

Meses atrás, ambas administraciones habían fijado una ronda de negociaciones en Washington para cerrar un acuerdo que permitiera recortar los aranceles recíprocos impuestos por Trump.

Advertisement

Estados Unidos es el tercer socio comercial de la Argentina, detrás de Brasil y China.

En una primera indicación del tipo de beneficios o mejora comercial Estados Unidos puede hacerle a la Argentina, Donald Trump comentó que el país del norte podría comprar más carne de la Argentina.

“Compraríamos carne de res de la Argentina”, dijo a los periodistas que lo acompañaban el jefe de la Casa Blanca. “Si lo hacemos, bajaremos los precios de la carne”, agregó.

Advertisement

Se trata de la primera pieza de información de fuentes norteamericanas, y nada menos que del presidente Trump, sobre el tipo de mejora comercial que el país del norte puede brindarle a la Argentina, además del swap de USD 20.000 millones, la posibilidad de créditos adicionales por otros USD 20.000 millones por parte de bancos privados, y la intervención ya iniciada por el Tesoro vendiendo dólares y comprando bonos argentinos en el mercado argentino para ayudar al gobierno de Milei a evitar una disparada del precio del dólar y del riesgo país en el período pre-electoral.

Diplomacy / Foreign Policy,North America,NEW YORK CITY

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Milei habló sobre el swap de monedas con Estados Unidos

Published

on



El presidente Javier Milei habló luego de que el Banco Central (BCRA) anunciara la firma de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por hasta US$20.000 millones a una semana de las elecciones legislativas nacionales. “La estructuración de un swap es un intercambio de monedas. Es decir, nosotros tenemos un crédito por 20.000 millones de dólares y ellos tienen crédito en pesos por el equivalente a 20.000 millones de dólares. Solamente se ejecuta cuando usted lo necesita“, explicó.

“Nosotros, en caso de que no podamos salir al mercado de capitales porque el riesgo país sigue siendo muy alto, haremos los pagos del 2026 utilizando la línea de swap, y eso sería tomar deuda para pagar deuda. Por lo cual, ese es el fin que tiene: es para darle seguridad a aquellos que invirtieron en la Argentina”, añadió el jefe de Estado en diálogo con el Canal 8 de Tucumán sobre el programa destinado a reforzar la posición de reservas internacionales del país.

Advertisement

El convenio anunciado por la entidad comandada por Santiago Bausili establece los términos para la realización de operaciones bilaterales de swap de monedas, que permitirán ampliar el conjunto de instrumentos de política monetaria y cambiaria disponibles. A través de este mecanismo, el BCRA podrá acceder a liquidez adicional en dólares y reducir la exposición a episodios de volatilidad en los mercados financieros, tales como los que se vienen desplegando desde julio pasado.

Milei y el Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent.Presidencia

En este sentido, Milei negó las acusaciones de que el acuerdo con el gobierno de su par estadounidense Donald Trump tenga que ver con una “venta de recursos” nacionales a Estados Unidos. “Eso es una mentira del kirchnerismo. Los ladrones creen a todos de su misma condición. Ellos no tenían nada para mostrar positivo y negociaban con narco dictaduras, entonces las cosas eran un ‘toma y daca’“, consideró y marcó: ”Nosotros negociamos bajo la lógica capitalista, donde cuando usted hace un intercambio se benefician las dos partes. Esto es beneficioso para la Argentina y para Estados Unidos“.

De esta forma, el primer mandatario se mostró alineado con las declaraciones que tuvo pocas horas antes el propio portavoz Manuel Adorni, quien consideró: “Acá todo lo usan para tratar de que nosotros lleguemos de la peor manera posible el domingo“. Y, sobre el intercambio con EE.UU., aclaró: ”No esperen que mañana suban US$20 mil millones las reservas. Rige en tanto y cuanto la Argentina no necesite liquidez y puede que no se ejecute nunca y no se vea reflejado nunca”.

Advertisement
Milei en el recorrido por Tucumán.Fernando Font

El presidente Milei se presentó en el canal local junto al candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) Federico Pelli. En este marco, analizó el rumbo en la última semana antes de las elecciones de este domingo 26 de octubre y le envió un mensaje al electorado.

“Nosotros estamos buscando trabajar para ganar una elección, como siempre. Más allá de lo que puedan decir las encuestas o demás, tenemos una propuesta muy clara que es hacer de la Argentina el país más libre del mundo”, reiteró Milei y enumeró: “Para eso es necesario un conjunto de reformas en lo tributario, en lo laboral, en lo comercial, en materia regulatoria y que a partir de eso se impulse el crecimiento y el desarrollo. Esa es nuestra propuesta y lo que estamos haciendo es llevarla a todo el país».

Y cerró: “Confiamos en que, a partir de la elección que vamos a hacer el 26 de octubre, vamos a tener, a partir del 10 de diciembre, una Cámara de Diputados y una Cámara de Senadores muchísimo mejor que la que tenemos ahora, y eso nos va a permitir tener los consensos para avanzar en todas las reformas estructurales que tenemos que hacer”.

Advertisement

firma de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos,el propio portavoz Manuel Adorni,Javier Milei,Estados Unidos,Donald Trump,Conforme a,,San Vicente. Un concejal electo libertario fue detenido por amenazas agravadas contra su pareja,,Duras críticas. La reacción del gobierno de Kicillof al swap con el Tesoro: “Este es un gobierno títere de EE.UU.”,,“Son para crecer 20, 30, 40 años”. Elecciones 2025: Diego Santilli reveló las tres propuestas urgentes que busca concretar La Libertad Avanza,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,En vivo. Elecciones Argentina 2025: encuestas, final de las campañas y el minuto a minuto,,»Están muriendo». Qué dijo Donald Trump de su ayuda al gobierno de Milei

Continue Reading

Tendencias