Connect with us

POLITICA

Milei suspendió su viaje a Junín a último momento

Published

on



La exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal publicó un comunicado en Linkedin en el que comentó que el 10 de diciembre se quedara sin trabajo, en alusión a su rechazo al acuerdo entre La Libertad Avanza y Pro. “Esta vez decidí no asumir a ningún cargo porque elegí no ceder mis convicciones”, expresó.

El mensaje de María Eugenia Vidal.

El presidente Javier Milei suspendió a última hora su viaje previsto para este martes a la localidad de Junín. Según informó la cuenta OPRA (Oficina del Presidente), el viaje, que era parte del inicio de la campaña bonaerense con la mira puesta en el 7 de septiembre, se canceló por razones meteorológicas.

Advertisement

“Esto se debe a la situación climática del país, que se espera en esta zona, provocada por una ciclogénesis que generará lluvias abundantes y ráfagas superiores a los 55 kilómetros por hora”, difundió OPRA.

El informe que recibió la Casa Militar sobre las condiciones meteorológicas; a raíz de ello, el Presidente canceló su viaje a Junín

El mandatario tenía previsto presentar en esa localidad bonaerense a sus candidatos para las elecciones. Tal como publicó , el acto estaba diseñado para realizarse en el cine de la ciudad. Estaría, además, junto a los candidatos nacionales, listas que se terminaron de cerrar el domingo 17 de agosto.

La Asociación Civil Sumatoria emitirá este martes su séptima clase de Obligaciones Negociables (ON), esta vez por un valor nominal máximo de $500 millones. El instrumento, dirigido a inversores institucionales, busca sumar fondos para el desarrollo de proyectos en áreas como el desarrollo local, la economía circular, la inclusión financiera, las energías limpias y de fuentes renovables, la seguridad alimentaria y el cuidado del medio ambiente.

Advertisement

La emisión se hace bajo el régimen Pyme CNV Garantizado de oferta pública, con autorización automática, y esta avalada por Banco Coinag, una entidad con sede en Rosario, que en los últimos años desarrolló productos específicos con el foco en la sustentabilidad.

En medio de las irregularidades que comprometen cada vez más la actuación de la Anmat en el control de la producción y comercialización de lotes de fentanilo contaminado de HLB Pharma, el Gobierno publicó hoy una primera medida sobre esa agencia regulatoria en una semana que arrancó convulsionada en el Ministerio de Salud de la Nación. Esa cartera separó de su cargo a una funcionaria del organismo con designación transitoria.

La decisión no alcanzó al Instituto Nacional de Medicamentos (Iname), dependencia de la Anmat responsable de fiscalizar la calidad, seguridad y efectividad de los fármacos en el mercado, sino al Instituto Nacional de Productos Médicos, que lleva adelante esa tarea asociada con dispositivos, equipos y otras tecnologías con aplicación en salud.

Advertisement

El candidato a diputado provincial por LLA Maximiliano Bondarenko arremetió contra el oficialismo bonaerense por el nivel de inseguridad con el que se vive en La Matanza y el conurbano. “A esa gente le hace falta un baño de realidad. Lo pondría al ministro de Seguridad, a Echarri y a todos los que defienden el populismo berreta este a cerrar un comercio en Berazategui, en Laferrere, en González Catán, para que vean lo que siente un comerciante: el ruido de una moto es entrar en pánico. Los haría escuchar el relato de un padre que sufre una entradera cuando queman al hijo para extorsionarlo y que le den lo que no tiene. Es la jungla que nos dejó el kirchnerismo. El vecino sobrevive por el vecino”, formuló el expolicía.

El diputado nacional y candidato a senador por LLA José Luis Espert apuntó contra la oposición de cara las elecciones. “Armamos una lista bien liberal para decirle nunca más al kirchnerismo. Nunca más a la miseria, a la violencia, a la cultura del pobrismo, a la cultura del atalo con alambre, de no repetir de grado, de pensar que estudiar es de vagos, de lograr que el plan social es un derecho”, manifestó entrevistado en TN.

“Ante la dimensión crítica que está tomando la paralización de la obra pública en todo el país por decisión de Milei, vamos a enviar a la Legislatura provincial un proyecto de ley para declarar la emergencia de la obra pública nacional en territorio bonaerense. Con esta ley vamos a contar con instrumentos más útiles que todos los que hemos explorado hasta el momento y que resultan insuficientes”, explicó el gobernador de Buenos Aires en X.

Advertisement

El Gobierno consiguió, previsiblemente, retirar del mercado otros $3,788 billones, al colocar entre los bancos un nuevo título de deuda en pesos, emitido a tasa variable, con vencimiento a fin de noviembre y utilizable para integrar la porción de encajes, que se endureció hasta niveles casi inéditos desde hoy.

“La Secretaría de Finanzas anuncia que en la licitación del día de la fecha adjudicó $3,788 billones, habiendo recibido ofertas por un total de $3,799 billones. TAMAR a: 28/11/25 (M28N5) $3,788 billones a +1,00% TNA. Esta licitación contribuye a completar el objetivo de absorción monetaria luego de la suba de encajes implementada por el BCRA“, se apresuró a comunicar al mercado por redes (como es su costumbre) el encargado de esa área del Ministerio de Economía, Pablo Quirno.

El costo de esta colocación, tomando en cuenta que la tasa Tamar se ubica en el 49,94% anual, parte de casi 51% anual, lo que aumenta la presión sobre el superávit financiero del Tesoro Nacional, que ya desapareció en julio.

Advertisement

La conductora de televisión Pamela David le pidió disculpas a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, luego de afirmar en su programa que la funcionaria usaba “un Rolex de US$35.000″.

Esa afirmación, en un programa en el canal América, le valió un duro descargo de la hermana del Presidente, que la trató de “mentirosa” y de hacer campaña sucia al inicio de la campaña electoral.

Cómo publicó , Karina Milei amenazó con llevar a la periodista a la Justicia. En un posteo en X, desmintió la información y añadió que, en rigor, el reloj era de otra marca y de un costo inferior a los mil dólares.

Advertisement

Horas más tarde, David admitió haberse equivocado. “Karina, quiero pedirte disculpas. Me equivoqué. Hablé apresuradamente basándome en una imagen y cometí un error. Nobleza obliga. Reconozco mi equivocación y te pido disculpas sin excusas. Mañana mismo lo voy a ratificar en vivo”, escribió en redes sociales.

Ante el planteo, la hermana del jefe de Estado dijo que aguarda por “la aclaración” y asumió que “tendrá la misma efusividad con la que hoy se difundió la mentira”. “Es bueno reconocer cuando uno se equivoca, pero cuando el error es siempre para el mismo lado, el vicio queda manifiesto”, sentenció.

No contenta con eso, consideró que David debería pedir perdón también por todas las veces que difamó al jefe de Estado “con mentiras, calumniando e injuriando sin parar, con el único objetivo de beneficiar políticamente a tus amigos”. “Por último, y no por ello menos importante, quiero destacar que todas las veces que operaste en favor de ellos, fue en perjuicio del pueblo argentino. Te mando un beso”, concluyó.

Advertisement

Después de su desembarco en La Plata el jueves pasado para inaugurar la campaña bonaerense, el presidente Javier Milei volverá a meterse de lleno en los próximos días en la contienda rumbo a las elecciones del domingo 7 de septiembre. En paralelo, en la Casa Rosada se registraron este lunes tres reuniones. Dos vinculadas a la campaña y una, a la política y la gestión. En la sede de PRO también se registró un encuentro de corte electoral.

La primera de las reuniones fue al mediodía para trabajar en la estrategia. Allí se reunieron en el despacho del asesor Santiago Caputo, en el primer piso de Balcarce 50, con Cristian Ritondo, Diego Santilli y el armador Sebastián Pareja. La reunión se extendió por alrededor de dos horas.

Luego se dio, en el despacho del vicejefe de Gabinete, Lisandro Catalán, una reunión de mesa chica. De ella participaron Karina Milei, su funcionario de máxima confianza, Eduardo “Lule” Menem; el titular de la Cámara Baja, Martín Menem, Caputo y Pareja.

Advertisement
Milei durante el acto en La PlataPrensa LLA

En tanto que entre las 15.30 y las 17 se registró la reunión de mesa de campaña de provincia de Buenos Aires, en la que participó la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, junto a Lule Menem, Caputo y Pareja.

Más tarde, en la sede de la calle Balcarce de Pro, hubo otro encuentro del que participaron Pareja, Santilli, Ritondo y algunos de los candidatos como el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro y los diputados Alejandro Finochiaro y Florencia De Sensi.

La candidata a diputada nacional por Potencia, María Eugenia Talerico, cargó este lunes 18 de agosto contra el libertario Alejandro Fargosi, a propósito de un artículo que publicó sobre la condena a la viuda de un exsecretario de Néstor y Cristina Kirchner.

Advertisement

Carolina Pochetti, viuda de Daniel Muñoz, recibió la confirmación de su procesamiento por parte de la Cámara Federal, en una causa en la que se investiga lavado de dinero.

Talerico recordó que Pochetti confesó, entre otras cosas, haberle pagado al juez federal Luis Rodríguez una suma millonaria. Y agregó que ese magistrado llegó al cargo gracias al voto de Fargosi, que integraba en ese momento el Consejo de la Magistratura.

“Gracias al voto en el Consejo de la Magistratura de Fargosi, llegó a ser Juez Federal, Luis Rodríguez, en el cuestionado concurso 140. La ahora procesada, mujer de Muñoz, denunció haberle pagado 10 millones de dólares al Juez, que nunca debió llegar”, escribió.

Advertisement

El Gobierno consiguió, previsiblemente, retirar del mercado otros $3,788 billones, al colocar entre los bancos un nuevo título de deuda en pesos, emitido a tasa variable, con vencimiento a fin de noviembre y utilizable para integrar la porción de encajes, que se endureció hasta niveles casi inéditos desde hoy.

“La Secretaría de Finanzas anuncia que en la licitación del día de la fecha adjudicó $3,788 billones, habiendo recibido ofertas por un total de $3,799 billones. TAMAR a: 28/11/25 (M28N5) $3,788 billones a +1,00% TNA. Esta licitación contribuye a completar el objetivo de absorción monetaria luego de la suba de encajes implementada por el BCRA“, se apresuró a comunicar al mercado por redes (como es su costumbre) el encargado de esa área del Ministerio de Economía, Pablo Quirno.

El costo de esta colocación, tomando en cuenta que la tasa Tamar se ubica en el 49,94% anual, parte de casi 51% anual, lo que aumenta la presión sobre el superávit financiero del Tesoro Nacional, que ya desapareció en julio.

Advertisement

“Fue una licitación atípica, con un solo instrumento y dirigida exclusivamente a bancos. El bono Tamar terminó saliendo a un spread bajo (1%) relativo a lo que fue la licitación de la semana pasada (6%-7,5%). Esto era esperable porque era el único instrumento elegible para cumplir la integración de los nuevos encajes. De cualquier manera, incluso este spread del 1% sobre Tamar implica una tasa real muy alta en términos históricos”, explicaron desde Puente.

En tiempos de exposiciones rurales en el interior del país, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) buscar llevar su mensaje de cercanía con los productores y renovar los principales reclamos del sector. Su presidente, Carlos Castagnani, y el vicepresidente de la entidad, José Colombatto, encabezaron discursos en distintas muestras donde marcaron la agenda agropecuaria: infraestructura, reforma tributaria, eliminación de retenciones, seguridad rural y fortalecimiento institucional.

El interior productivo está vivo, está de pie, y está listo para empujar el desarrollo de la Argentina», sintetizó Castagnani en la Expo Rural de Junín, en un discurso que buscó transmitir esperanza.

Advertisement

Uno de los ejes centrales fue la necesidad de avanzar con urgencia en obras de infraestructura. “El mal estado de las rutas afecta no solo a la producción, sino también a la seguridad y a la vida de los ciudadanos. Es momento de dar respuestas concretas y de terminar las obras pendientes», planteó.

El dirigente destacó la importancia de acompañar los procesos licitatorios ya iniciados, aunque advirtió: “No alcanza con anunciar, hay que concretar”. También pidió mayor compromiso de provincias y municipios en el mantenimiento de los caminos rurales.

Con un posteo en redes sociales firmado por el dueño de la empresa, la cadena de supermercados mayoristas Maxiconsumo anunció una rebaja promedio del 4% en su lista de precios.

Advertisement

“A partir de mañana en todas las sucursales de Maxiconsumo los precios tendrán una deflación promedio del 4% y se mantendrá en todo agosto y septiembre. Si!! mientras la inflación de julio fue del 1,9% en Maxiconsumo trabajamos para la disminución generalizada de los precios!!”, explicó Víctor Fera, el fundador y dueño de Maxiconsumo, en un posteo publicado el último viernes en X.

El presidente Javier Milei celebró la iniciativa de Maxiconsumo a través otro tuit. “Menger en acción! VLLC”.

La cuestión fiscal es uno de los pilares del esquema económico que propone el Gobierno desde su llegada a la Casa Rosada. En ese sentido, los números de julio mostraron un escenario dual: en el séptimo mes, el Estado nacional mantuvo el superávit primario, pero al computar el pago de intereses de deuda registró déficit financiero.

Advertisement

Según los números del Ministerio de Economía, en julio de 2025 el sector público nacional tuvo un superávit primario de $1.749.386 millones. Este número surge de ingresos que crecieron al 40,4% interanual (totalizaron $13.105.874 millones) y gastos que se expandieron al 34,8% interanual (sumaron $11.356.489 millones).

Javier Milei y Luis CaputoGustavo Garello – AP

Con estas cifras, el Gobierno informó que lleva acumulado un superávit primario del 1,1% del PBI en lo que va de 2025, y mantiene su plan de alcanzar el 1,6% acordado con el FMI. El propio comunicado del Ministerio de Economía enfatiza en que este punto constituye “el ancla fiscal del programa del gobierno”.

De todas maneras, el balance del séptimo mes del año incluyó un rojo para las cuentas fiscales, si además del resultado primario se considera el pago de intereses de deuda. Este último rubro, informó el Gobierno, implicó pagos netos intra-sector público por $1.917.901 millones. De esta manera, julio cerró para los números del sector público nacional con un déficit financiero de $168.515 millones.

Advertisement

POSADAS, Misiones.- En una nueva muestra de la diferencia de miradas en torno de la situación de un sector considerado de alto potencial entre el Gobierno y los privados, la Secretaría de Agricultura destacó que en la era Milei aumentó en 48.759 hectáreas la superficie forestada en la Argentina.

“La Secretaría de Agricultura, dependiente del Ministerio de Economía, informa que la superficie de plantaciones forestales en la Argentina alcanzó 1.326.478 hectáreas en base a las actualizaciones cartográficas a mayo del 2025″, indicó esa dependencia en un comunicado. El crecimiento corresponde a nuevas plantaciones y reforestaciones de pinos y eucaliptus, destacó Agricultura, que también puso de relieve “el potencial de la actividad foresto industrial argentina como motor de desarrollo regional y la apuesta en el largo plazo al crecimiento de la actividad”.

Según el Gobierno, la superficie se expandió en más de 48.000 hectáreas

Las principales provincias forestales son Corrientes, Misiones, Entre Ríos y Buenos Aires, que concentran el 85,2 % de la superficie implantada. Mientras que otras 19 provincias concentran el resto, con Neuquén, Chubut, Córdoba y Río Negro como las más significativas de este segundo pelotón.

Advertisement

Sin embargo, más allá del dato que destacó el Gobierno, en el sector privado, expertos y empresarios del sector consultados por dijeron que las nuevas hectáreas son prácticamente las que se implantaron para compensar lo que se explotó desde diciembre del 2023. Y que están faltando inversiones en nuevas plantaciones, sobre todo de pequeños y medianos productores.

La Justicia rechazó en primera instancia la demanda contra Javier Milei que promovió la familia de Ian Moche, un niño con autismo de 12 años, que pidió que se le ordenara al Presidente retirar un tuit que aludía a él y lo asociaba a “los kukas”. El juez federal de La Plata Alberto Recondo rechazó hoy el planteo contra Milei. “No habré de hacer lugar a la orden de supresión del referido tuit, como tampoco, a la prohibición futura que se pretende”, dijo el juez.

Recondo coincidió en sus argumentos con la defensa del Presidente. Dijo que aunque Milei tuiteó desde una cuenta verificada con tilde gris (asignada a agentes de gobiernos), no es una “cuenta de comunicación oficial o institucional de la Presidencia”, como las que constituyen el canal de comunicación oficial del Poder Ejecutivo Nacional. Sostuvo que el mandatario tiene derecho a expresarse con libertad “como ciudadano” -aunque sea Presidente las 24 horas- y que, además, no había criticado a Moche sino al periodista que lo estaba entrevistando, Paulino Rodrigues.

Advertisement

CÓRDOBA.- La alianza La Libertad Avanza presentó hoy a sus candidatos a diputados nacionales, que le agradecieron a Karina Milei, en primer lugar, y a Javier Milei y Gabriel Bornoroni. La celebración de la “pureza ideológica” de la lista fue un eje central de la exposición de hoy ante periodistas.

Gustavo Roca, Laura Soldano, Marcos Patiño Brizuela y Laura Rodríguez Machado -los primeros cuatro postulantes libertarios- rodearon a Bornoroni y a Luis Juez, un aliado invitado en “agradecimiento” a su acompañamiento.

La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) anunció este lunes que convocará a un paro nacional. Si bien todavía no definió la fecha, el gremio anticipó la medida en un comunicado en el que acusó al Gobierno de -después de haber dictado conciliación obligatoria en julio pasado- no haber dado respuestas a los reclamos vinculados con el Decreto 378/2025, que establece nuevas disposiciones sobre las condiciones de trabajo de las tripulaciones aeronáuticas en todas las empresas del sector.

Advertisement

“Estamos en libertad de acción para convocar a un paro nacional de pilotos que afectará todos los servicios”, dijeron desde APLA.

Milei durante el acto en La PlataPrensa LLA

Después de su desembarco en La Plata el jueves pasado para inaugurar la campaña bonaerense, el presidente Javier Milei volverá a meterse de lleno en los próximos días en la contienda rumbo a las elecciones del domingo 7 de septiembre.

Por lo pronto, en la campaña ya se diseñaron tres presentaciones del mandatario que se repartirán en las siguientes semanas y que también tendrán la presencia de candidatos nacionales en Buenos Aires, entre los que se destacan José Luis Espert, Karen Reichardt y Diego Santilli.

Advertisement
El peronista Carlos Heller deja el Congreso este año
Fabián Marelli

El cierre de listas de este domingo, atravesado por rupturas de último minuto y negociaciones frenéticas, dejó un tendal de excluidos. En diciembre se irán del Congreso dirigentes con peso propio: jefes de bloque, secretarios parlamentarios y figuras históricas. Su salida anticipa una reconfiguración profunda de la política parlamentaria en los próximos dos años.

La Legislatura de la provincia de Buenos Aires es un rompecabezas difícil de encastrar: la ruptura de Juntos por el Cambio y las peleas internas entre los diversos aliados de La Libertad Avanza concedieron los dos últimos años una primera minoría a Unión por la Patria. Pero esa frágil ventaja a favor de Axel Kicillof, condicionado en su propia interna por La Cámpora, está a punto de cambiar con las elecciones provinciales del 7 de septiembre.

Por ahora la Cámara de Diputados está atomizada y casi paralizada: tal como sucedió, dos años atrás, bajo el cimbronazo del puntero Julio “Chocolate” Rigau, sorprendido al cobrar sueldos de personas que presuntamente aportaban para la gran caja de la política provincial.

Advertisement

Tras las sorpresas y el misterio revelado con la candidatura de Luis Petri, ya está todo “cocinado” en tierra cuyana de cara a los comicios legislativos de octubre, pero siguen hirviendo las internas.

Los mendocinos irán a las urnas para elegir a cinco diputados nacionales. Compiten seis frentes y un partido, y se eligen además legisladores provinciales.

A pesar del malestar que generó en los bancos la sorpresiva imposición de encajes más elevados y rígidos que entrará en vigencia este lunes, distintos analistas consideraron que las entidades participarán de la licitación especial convocada por la Secretaría de Finanzas porque es una forma de cumplir con aquella exigencia y obtener al menos algún rendimiento. Se estima que podrían demandar unos $3 billones en bonos Tamar, que se ajustan por la tasa de interés que pagan los plazos fijos mayoristas, los que a su vez van a ser aceptados por el Banco Central para cumplir con las nuevas normas de encaje para depósitos a la vista y a plazo fijo.

Advertisement

“Si el Banco Central se apega a lo que dispuso, los bancos van a tener que licitar el título para usarlo a la hora de integrar encajes. No les queda mucha opción. Mejor eso que dejar pesos inmovilizados a tasa 0. Veremos hacia adelante qué hace el BCRA. Si afloja en algo o no”, explicó Tomás Tagle, estratega de la mesa institucional en Bull Market. Según sus cálculos, la Secretaría de Finanzas podría recaudar unos $3 billones en la licitación de hoy.

Tras el cierre de listas, el diputado Diego Santilli se mostró seguro sobre el resultado de las elecciones de octubre. “Estoy convencido que el Gobierno va a arrasar y va a ganar bien”, enfatizó en diálogo con radio Rivadavia.

“La propuesta clave es la no intromisión de la política en la Justicia y necesitamos el Congreso para designar jueces”, dijo el candidato a legislador por la coalición La Libertad Avanza (LLA). Santilli dijo que sobre la reforma de la Corte Suprema “no hay una definición, que el presidente Javier Milei no presentó ningún proyecto”. “Esta es la oportunidad necesaria para no quedar a merced del kirchnerismo en el Congreso”, apuntó.

Advertisement

El primer candidato de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, se refirió a las elecciones del próximo 7 de septiembre y resaltó la importancia que tendrán para “empezar a sacar a la maldición infecta que fue el kirchnerismo en la provincia”.

Tras el cierre de listas, el diputado libertario consideró que el distrito comandado por el gobernador Axel Kicillof se transformó en una “cloaca a cielo abierto” y que los candidatos presentados por Fuerza Patria “confiesan que quieren seguir destruyendo a la provincia”.

“Son los responsables no solo de haber roto la provincia sino de haberle quemado la cabeza a millones de bonaerenses a los que les hicieron creer que trabajar es de tonto. Toda esa podredumbre es la lista del kirchnerismo y vamos a hacer todo lo posible para derrotarla”, afirmó este lunes en diálogo con Radio Mitre.

Advertisement
Ricardo López Murphy, candidato a diputado nacional por la Ciudad de la coalición Potencia, apuntó que en caso de lograr la banca insistirá para que el distrito porteño vuelva a tener su parte de la coparticipación federal, «una deuda que no está registrada en ninguan lugar y que sometió a esta ciudad a unas privaciones enormes». Noelia Marcia Guevara / AFV

Ricardo López Murphy, candidato a diputado nacional por la Ciudad de la coalición Potencia, apuntó que en caso de lograr la banca insistirá para que el distrito porteño vuelva a tener su parte de la coparticipación federal, “una deuda que no está registrada en ningún lugar y que sometió a esta ciudad a unas privaciones enormes”.

“La clave de la sociedad libre que buscamos requiere una inmensa clase media, esa clase media se asocia en todos los países del mundo a que haya una enorme abundancia de pymes”, enfatizó el legislador en diálogo con radio Rivadavia.

Vamos con una buena y una mala de lo que está pasando en la economía argentina. La buena es que la inflación de julio fue inferior al 2%, a pesar del salto cambiario del 13% en el mes (que ha sido revertido casi a la mitad en agosto). En el contexto de una economía bastante fría, el traspaso a precios fue bajo, lo que mejora la competitividad cambiaria del país.

Advertisement

La mala es el costo enorme que se está acumulando para el Estado a partir del desentrañamiento de las inconsistencias en las cuentas externas, que se refleja en un aumento brutal en el nivel y en la volatilidad de las tasas de interés a las que se financia en moneda local, como se ve en la infografía “Tasas de interés de referencia”.

El cierre de listas de candidatos a diputados nacionales de Fuerza Patria por la provincia de Buenos Aires dejó en el primer lugar al exministro de Defensa Jorge Taiana, y un reparto de lugares entre las distintas vertientes que resultó menos conflictivo que el cierre de candidaturas para los cargos bonaerenses, que enfrentó al cristinismo con los alfiles del gobernador Axel Kicillof. El día posterior a la definición –que se consumó el sábado, un día antes del fin del plazo permitido–, en las filas del mandatario provincial mostraban conformismo por haber garantizado dos lugares para aliados gremiales, Hugo Yasky y Hugo Moyano (hijo), aunque no son referentes del círculo preferencial del gobernador.

En las horas previas al cierre de listas, entre los objetivos de Kicillof estaban lograr representación para sus aliados en la CGT y en la CTA, y también conseguir la renovación de la banca para el exministro de Salud Daniel Gollán. Consiguió la porción sindical de su plan, con Moyano hijo anotado en el puesto noveno de la lista y Yasky registrado en el escalón número 13 de una lista que tiene 35 integrantes.

Advertisement

A lo largo de sus primeros 18 meses de gestión, pero principalmente tras la sanción de la “jibarizada” Ley Bases en junio de 2024, el gobierno de Javier Milei declaró sujetas a privatización parcial o total a casi una docena de empresas de propiedad mayoritariamente estatal, a las que sumó la renovación de concesiones de obras y servicios públicos a cargo de capitales privados que vencieron –o quedaron desvirtuadas– y fueron parte de la herencia kirchnerista.

Las privatizaciones aprobadas por el Congreso (donde el Senado excluyó taxativamente a Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y los medios públicos) incluyen a Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), Intercargo (servicios aeroportuarios de rampa), Enarsa (que posee el 26,3% de las acciones de Transener), Nucleoeléctrica Argentina (NASA, autorizada hace un mes por decreto a vender la energía a precios de mercado e incorporar capital privado, aunque en 2025 tendrá déficit operativo debido a la parada técnica de Atucha I para extender 20 años su vida útil) y Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (con propiedad participada y mayoría estatal).

Elecciones 2025 | Javier Milei confía en superar el 40% de los votos en octubre y hacerse fuerte en el centro del paísCaptura

Después del tensionante cierre de las listas de candidatos para las elecciones nacionales del 26 de octubre, el gobierno de Javier Milei comenzó a hacer cuentas. En un análisis provisorio, aun con algunos casilleros por llenar, en la Casa Rosada confían en superar el piso del 40 por ciento de votos en la cuenta total, con una ventaja de al menos quince puntos por sobre el kirchnerismo.

Advertisement

Desde la mesa política nacional, que volverá a reunirse hoy en la Casa Rosada para evaluar los cierres en todo el país, vislumbran un triunfo en las provincias más pobladas, con un signo de interrogación sobre Córdoba, donde con la irrupción del exgobernador Juan Schiaretti como candidato se plantea un escenario más complicado del previsto. “Quiere salvar al cordobesismo y va a nacionalizar la elección, pero Javier también va a hacer campaña en Córdoba”, anticipan desde Balcarce 50, con tono confrontativo.

Armados provisionales y muchos heridosManuel Cortina

El cierre de las listas de candidatos para las elecciones legislativas nacionales no puede reflejar mejor la etapa de transición y aun en proceso de reconfiguración en el que se encuentra la política nacional. Un modelo por y para armar.

En los principales espacios casi todas las nóminas, y muy especialmente las de la provincia y las de la ciudad de Buenos Aires, muestran una amalgama bastante heterogénea, dominada por Javier y Karina Milei, por un lado, y por Cristina Kirchner, por el otro. El análisis macroscópico arroja esa primera imagen.

Advertisement

Sin embargo, una mirada más detallada muestra que lo que, en realidad, se terminó de dibujar son conglomerados con mucho de provisionalidad y precariedad, que dejaron algunos ganadores, varios perdedores y numerosos heridos, así como espacios en construcción, de consistencia y lazos frágiles.

El economista Juan Carlos de Pablo brindó detalles este domingo por la noche sobre su nuevo libro llamado Tratando de entender el fenómeno Milei. La obra, como explicó durante su paso por Comunidad de Negocios (LN+) con José Del Rio, busca retratar al Presidente y líder de La Libertad Avanza (LLA) desde distintos ángulos -no solo el económico- y acercarle datos al lector que le permitan construir su propio concepto sobre el mandatario.

Junto a Ezequiel Burgos, coautor del publicación, precisó: “Agarramos a siete personas que se desempeñan en diferentes ámbitos para entender a Milei desde ángulos distintos. Después nos reunimos cuatro veces con él para abordar cada aspecto. ¿Cuál es la idea? Hay gente que dice ‘si lo dijo Milei, está bien’ y otra que aluda ‘si lo dijo Milei, está mal’. A esas personas le damos materia prima para que refuercen las fantasías que tienen”.

Advertisement
LN+ Cerca inaugura su ciclo con un encuentro entre José del Rio y Juan Carlos de PabloSantiago Filipuzzi –

El cierre de listas nacionales de este domingo terminó convertido en un verdadero show de rupturas. La pulseada por los lugares y la falta de acuerdos a último momento dejaron a la vista la fragilidad de los armados opositores, que se deshilacharon antes de siquiera ponerse en marcha.

En la Ciudad de Buenos Aires, el frente pensado por Graciela Ocaña (Confianza Pública) y Elisa Carrió (Coalición Cívica), con el apoyo de Horacio Rodríguez Larreta, colapsó sin siquiera debutar. La negociación por las candidaturas terminó en un portazo. Carrió lo explicó con un mensaje cargado de melancolía: “Como tantas veces en la historia, nos toca estar solos. Pero ojalá que si ustedes nos acompañan, después vuelvan todos”. La exdiputada apeló a sostener la bandera de los “valores” pese a la implosión del espacio, que había sido presentado como un intento de renovar la oferta electoral opositora en la Capital.

Manes, Lousteau y Graciela Ocaña

El comunicador Sergio Figliuolo, más conocido con el nombre de “Tronco”, ocupará el lugar número once en la lista de candidatos a diputados nacionales de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, nómina que encabeza el economista José Luis Espert.

Advertisement

Si bien desde hace tiempo que es conocido en el mundo de las transmisiones por streaming, la figura de “Tronco” se tornó más popular hace casi dos meses cuando entrevistó al presidente Javier Milei junto a su perro Conan, de raza mastín, durante la emisión del programa “El troncal de las mascotas” por la señal Neura.

El pedido de disculpas del conductor de Neura tras el escándalo por el audio.Captura

El armador de La Libertad Avanza (LLA) en provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja, admitió que el uso de la consigna “Nunca Más”, que surgió del informe de la Conadep tras la dictadura militar, fue una provocación. “Vamos a provocarlos todos los días. Los vamos a ir a buscar”, sostuvo en diálogo con Luis Majul.

La mano derecha de Karina Milei en la organización de las candidaturas dijo en La Cornisa (LN+) que el oficialismo planea empezar a decir “las cosas de frente” no solo en Provincia sino a nivel nacional. “No tenemos problema. Los vamos a provocar. Nos tienen que dar explicaciones, respuestas. ¿Qué hicieron en estos 20 años?“, dijo.

Advertisement
Sebastián Pareja, titular de La Libertad Avanza (LLA) en Provincia de Buenos Aires, en La Cornisa (LN+)Captura de Pantalla

El diputado nacional de Pro Diego Santilli explicó que uno de los motivos por los que La Libertad Avanza y Pro se unieron para las elecciones legislativas de octubre es para no dividir al electorado como ocurrió en la elección de 2023 en donde el gobernador Axel Kicillof consiguió la reelección.

“Uno tiene que ser coherente con lo que uno viene planteando”, dijo Santilli entrevistado en LN+ el domingo a la noche. “Yo vengo acompañando al Gobierno porque la sociedad nos puso en el lugar de acompañar al gobierno desde 2023, en la elección presidencial”, manifestó.

Diego Santilli entrevistado por José Del Rio en LN+LN+

Con más de veinte años un par de pasos por detrás de su jefe político, Elías Suárez recibió la semana pasada una noticia sorpresiva: será él, y no Claudia Ledesma Abdala, el candidato a gobernador por el Frente Cívico, manejado por el hombre fuerte de Santiago del Estero, el actual mandatario Gerardo Zamora, quien confirmó este domingo que será candidato a senador nacional.

Advertisement

Jefe de gabinete de Zamora, Suárez cumplió desde entonces su rol de funcionario sin proyección ni ambiciones propias, leal al gobernador de origen radical desde sus tiempos de intendente de la capital santiagueña. Algo incómodo por un protagonismo impensado, duda en ocupar desde diciembre el despacho de gobernador, en el que Zamora y su esposa se alternaron desde 2005.

Javier Milei y Gerardo Zamora, durante la firma del Pacto de MayoGobierno de Santiago del Estero

CÓRDOBA.- Nueve bancas de diputados nacionales renueva Córdoba, distrito que representa 8,6% del padrón nacional. El actual vicepresidente de La Libertad Avanza (LLA) en Córdoba, Gonzalo Roca, encabeza la lista libertaria y competirá con el exgobernador Juan Schiaretti, líder del nuevo frente Provincias Unidas.

Roca es abogado y empresario, muy cercano al diputado Gabriel Bornoroni, quiera era hasta hace unas horas el líder seguro de la lista. Roca es uno de los apoderados de la alianza. La idea original era que Bornoroni renunciaría a su banca para ser candidato, una conducta de la que el presidente Javier Milei no está convencido. No fue candidato, pero todos los integrantes “puros” de la lista le responden.

Advertisement
Gonzalo Roca, empresario cordobés encabeza la lista de LLA alláX @roca_gon

El cierre de alianzas para las elecciones nacionales trajo un primer revés para los cinco gobernadores que fundaron Provincias Unidas. Su plan original de inscribir el frente solo en los distritos que conducen encontró un límite en el exmandatario cordobés Juan Schiaretti, quien decidió impulsar armados bajo el sello partidario en otras jurisdicciones sin su aval. Ahora, los gobernadores deberán dirimirse entre el apoyo tácito y el desentendimiento en provincias donde la presentación de listas podría derivar en derrotas no previstas y tensiones con potenciales aliados.

El 30 de julio, el gobernador de Chubut Ignacio Torres anunciaba, junto a sus pares de Jujuy (Carlos Sadir), Santa Fe (Maximiliano Pullaro), Córdoba (Martín Llaryora) y Santa Cruz (Claudio Vidal), el lanzamiento de un frente electoral común para enfrentar a La Libertad Avanza y el kirchnerismo. “Tomamos la decisión de competir en esta elección y conformar un frente común”, explicó el mandatario en la entrada de la Casa de Chubut, en la ciudad de Buenos Aires.

Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz), Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Martín Llaryora (Córdoba)

El comunicador Sergio Figliuolo, más conocido con el nombre de “Tronco”, ocupará el lugar número once en la lista de candidatos a diputados nacionales de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, nómina que encabeza el economista José Luis Espert.

Advertisement

Si bien desde hace tiempo que es conocido en el mundo de las transmisiones por streaming, la figura de “Tronco” se tornó más popular hace casi dos meses cuando entrevistó al presidente Javier Milei junto a su perro Conan, de raza mastín, durante la emisión del programa “El troncal de las mascotas” por la señal Neura.

El pedido de disculpas del conductor de Neura tras el escándalo por el audio.Captura

Sumatoria,lotes de fentanilo contaminado de HLB Pharma,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ.,pic.twitter.com/5woo18ETIW,August 19, 2025,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,la funcionaria usaba “un Rolex de US$35.000″,https://t.co/iKUhEzW6D7,August 18, 2025,desembarco en La Plata,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,publicó LA NACION,LEER LA NOTA COMPLETA ACÁ,LEE LA NOTA COMPLETA ACÁ,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,pic.twitter.com/cewyinFrPu,August 18, 2025,el Estado nacional mantuvo el superávit primario,https://t.co/ogxrKrW3sr,August 18, 2025,August 18, 2025,https://t.co/8i79zdJUmY,pic.twitter.com/G5V4DgP1Mf,August 18, 2025,la demanda contra Javier Milei,LEÉ LA NOTA COMPLETA,August 18, 2025,candidatos a diputados nacionales,la lista fue un eje central de la exposición de hoy ante periodistas.,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,conciliación obligatoria en julio pasado,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,desembarco en La Plata,el presidente Javier Milei volverá a meterse de lleno,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,cierre de listas,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,es un rompecabezas difícil de encastrar,Julio “Chocolate” Rigau,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,https://t.co/TzJJaA8aGh,August 18, 2025,misterio revelado,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,malestar,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,@M_Campagnoli,@HernanLReyes,#HagamosFuturo,pic.twitter.com/mgRFND1TOk,August 18, 2025,lo que está pasando en la economía argentina.,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,listas de candidatos a diputados nacionales de Fuerza Patria,la definición,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ.,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ.,Juan Carlos de Pablo,LEÉ LA NOTA COMPLETA,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,elecciones legislativas,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,candidato a gobernador,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,cinco gobernadores,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,Javier Milei,Actualidad política,Conforme a,,Cierre de listas. La Libertad Avanza presentó a Virginia Gallardo como primera candidata a diputada en Corrientes,,Lo que dejó el cierre de listas. Armados provisionales y muchos heridos,,Tras el cierre de listas. Milei confía en superar el 40 por ciento de los votos en octubre y hacerse fuerte en el centro del país,Javier Milei,,Voto y disciplina. La gobernabilidad libertaria y la apuesta a los soldados de Milei,,La campaña oficialista. Milei se mete en la campaña bonaerense y proyecta más visitas al conurbano,,Senado. Comienza la ofensiva contra el Gobierno por el Hospital Garrahan y las universidades

Advertisement

POLITICA

Un juez civil falló en favor de que Cristina Kirchner no pague una indemnización multimillonaria por Vialidad

Published

on



Un juez civil y comercial federal le dio la razón a Cristina Kirchner para no pagar una indemnización de 1125 millones de dólares al Estado por el perjuicio que provocó con el fraude de Vialidad. Pero esa decisión no está firme, ya que puede ser apelada por el Gobierno.

Hace dos meses, la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal dejó firme una decisión del mismo juez que rechazaba la caducidad de la instancia. Hoy, el magistrado declaró la caducidad de la instancia.

Advertisement

Esta sentencia se dio en un juicio civil −por daños y perjuicios− que corre paralelo a la causa penal de Vialidad, donde Cristina Kirchner cumple una condena de seis años de prisión y por la cual debe afrontar el decomiso de sus bienes hasta la suma de 530 millones de dólares (648.990 millones de pesos).

En el juicio penal, Cristina Kirchner planteó justamente la semana pasada al tribunal oral que la condenó que ellos no eran competentes para rematar sus bienes. Dijo que sí lo era este juzgado civil y comercial federal N°2, a cargo del juez subrogante Marcelo Bruno Dos Santos. Como si hubiera estado segura de que le iban a dar la razón con este fallo conocido hoy.

Este demanda civil fue planteada en 2018 por Javier Iguacel cuando era titular de la Dirección Nacional de Vialidad en la gestión de Mauricio Macri. La demanda era por $22.500 millones a cada uno de los imputados, incluida la expresidenta. Según la cotización de 2018, el monto correspondería a 1125 millones de dólares.

Advertisement

La decisión tomada hoy por el juez Dos Santos implica −por ahora− la finalización del proceso judicial civil por inactividad procesal: durante seis meses Vialidad no hizo nada para hacer avanzar el caso, por lo que además deberá pagar las costas, que son millonarias, proporcionales al monto de la demanda. Esa inactividad del organismo ocurrió durante la presidencia de Alberto Fernández, en la que Cristina Kirchner fungía como vicepresidenta.

Pero el fallo no es definitivo, ya que es apelable ante la Cámara en lo Civil y Comercial Federal. La misma que el 24 de junio pasado, hace dos meses, dejó firme el rechazo de una decisión similar.

Dos de los jueces que fallaron en ese momento se jubilaron, con lo que el asunto, si es apelado por el Gobierno, deberá ser revisado por la misma Sala de la Cámara, pero con otra integración.

Advertisement

El artículo 317 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación señala que “la resolución sobre la caducidad solo será apelable cuando esta fuere declarada procedente“, lo que sucede en este caso.

Cristina Kirchner planteó por primera vez la caducidad de la instancia y el juez la rechazó el 22 de noviembre de 2024.

Su intento de apelación fue denegado por el magistrado y esa denegatoria fue confirmada por la Sala III de la Cámara Civil y Comercial Federal el 24 de junio de 2025, al basarse en que el rechazo es inapelable.

Advertisement

Sin embargo, el fallo de hoy, al conceder la caducidad de la instancia, es susceptible de apelación por parte de la Dirección Nacional de Vialidad.

La causa se originó el 25 de enero de 2018, cuando Iguacel presentó la demanda civil contra Cristina Kirchner y Carlos Santiago Kirchner, entre otros imputados en el caso penal de Vialidad.

El objetivo era obtener resarcimiento por daños y perjuicios al patrimonio nacional, supuestamente causados por la adjudicación y ejecución de la obras públicas fraudulentas de Santa Cruz.

Advertisement

El 22 de diciembre de 2022, la Corte Suprema de Justicia de la Nación atribuyó la competencia de este asunto al fuero Civil y Comercial Federal.

Tras la contestación de la demanda, el 10 de marzo de 2023, Carlos Santiago Kirchner presentó un “hecho nuevo”: su absolución en la causa penal de Vialidad, el 6 de diciembre de 2022, y pidió ser excluido del caso.

La providencia que dispuso el traslado de este escrito, el 17 de marzo de 2023, fue un punto clave en la tramitación del expediente, considerado como un acto impulsor del proceso, que impidió la primera caducidad.

Advertisement

El 18 de septiembre de 2023, el apoderado de Cristina Kirchner planteó por primera vez la caducidad de la instancia, argumentando que la Dirección Nacional de Vialidad no había realizado presentaciones en la causa por más de dos años, ni había impulsado el expediente por más de nueve meses desde la notificación del juez competente. Era la Vialidad de la gestión de Alberto Fernández.

El 22 de noviembre de 2024, el juez rechazó este primer planteo de caducidad. Si bien consideró aplicable el plazo de seis meses sin actividad, lo computó desde el 17 de marzo de 2023 (el traslado del “hecho nuevo” de Carlos Santiago Kirchner), entendiendo que ese acto había impulsado el proceso.

La defensa de Cristina Kirchner apeló esta decisión el 28 de noviembre de 2024, por “manifiestamente arbitraria”. Sin embargo, el 3 de diciembre de 2024, el juez denegó la apelación.

Advertisement

Cristina Kirchner fue en queja a la Cámara Civil y Comercial Federal, que rechazó su planteo. La Sala III de la Cámara reiteró que la denuncia de “hecho nuevo” por parte de Carlos Santiago Kirchner impulsó el procedimiento.

Ahora, el juez de primera instancia, Bruno dos Santos, a pesar de los fallos anteriores que habían mantenido viva la causa, ante la nueva presentación de caducidad planteada por Kirchner el 7 de abril pasado, le dio la razón.

La defensa argumentó que, si bien la instancia había estado suspendida por el trámite de la anterior caducidad, el proceso se reanudó el 17 de marzo de 2025, fecha en que todas las partes fueron notificadas de la resolución del 22 de noviembre de 2024.

Advertisement

Según la defensa, desde esa reanudación y hasta el 28 de marzo de 2025, la inactividad de la Dirección Nacional de Vialidad, esta vez del gobierno de Javier Milei, fue total, y se cumplió así el plazo legal de seis meses sin que nadie impulsara la causa.

El juez Dos Santos le dio la razón y dijo que el castigo es para la negligencia de Vialidad, que se desentendió del curso de su reclamo, y que además la medida busca evitar la duración indeterminada de los procesos cuando los interesados abandonan sus pretensiones.

El tribunal desestimó los argumentos de la DNV, que había señalado demoras judiciales, cuestiones de competencia, o presentaciones como el pedido de préstamo del expediente para digitalizarlo.

Advertisement

dejó firme una decisión,Hernán Cappiello,Cristina Kirchner,Justicia Federal,Conforme a,Cristina Kirchner,,Vialidad. La Casación rechazó un recurso de Cristina contra la tobillera electrónica,,Detalle. Qué dice el peritaje de los “cuadernos de las coimas” sobre quién los escribió,,A 50 años del asesinato de Larrabure. Estuvo secuestrado 373 días en un pozo al que llamaron “cárcel del pueblo”

Continue Reading

POLITICA

Sesión clave en Diputados: el Gobierno no cree que pueda blindar todos los vetos de Milei

Published

on


El Gobierno se enfrentará este miércoles a una sesión compleja en Diputados, donde se debatirá si quedan firmes o se rechazan los vetos que Javier Milei emitió sobre el aumento jubilatorio, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. Esta última ley es la que mayor inseguridad genera en el oficialismo: no creen que puedan sostener la decisión del Presidente.

“La sesión de mañana es la más difícil”, aseguró una fuente libertaria de Casa Rosada. Pero no solo por los votos, sino por el momento en el que se dará el debate. “El cierre de listas nacionales dejó varios heridos”, agregó una fuente legislativa que votará a favor de los vetos.

Advertisement

Leé también: El Gobierno redobló las críticas contra el kirchnerismo por la inseguridad en PBA y volvió a reclamar la baja en la edad de imputabilidad

Javier Milei vetó tres leyes que, según el oficialismo, ponen en peligro el equilibrio fiscal. (Foto: captura Cadena Nacional)

Por otro lado, La Libertad Avanza tiene más expectativas sobre los proyectos jubilatorios. Si bien no reina el optimismo, creen que los bloques aliados permitirán que el Ejecutivo llegue a los 86 votos que requiere -si están todos los diputados presentes- para cuidar los vetos.

En ese sentido, desde el Gobierno mantienen una negociación contra reloj y un trabajo artesanal para conseguir más voluntades a su favor. Sostienen que contarán con los votos del bloque PRO, de los radicales afines (La Liga del Interior) y de los legisladores que responden a los gobernadores del norte del país; es decir, Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca) y Gustavo Sáenz (Salta).

Advertisement

La postura de la oposición

En la oposición mantienen la esperanza de conseguir que todas las leyes se promulguen, aunque son conscientes que la emergencia en discapacidad es la que más posibilidades tienen de sostener. “La suba de las jubilaciones es más difícil y la iniciativa de la moratoria está hundida”, graficó un miembro de los bloques antagonistas al Gobierno.

El Gobierno no cree poder blindar los vetos que Javier Milei emitió contra el aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria y la emergencia en discapacidad. (Foto: Diputados)
El Gobierno no cree poder blindar los vetos que Javier Milei emitió contra el aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria y la emergencia en discapacidad. (Foto: Diputados)

Pero estos no son los únicos proyectos que quieren tratar los diputados este miércoles. También buscan debatir las iniciativas que impulsan los gobernadores, para repartir de manera automática los ATN (Aportes del Tesoro Nacional) y el impuesto a los combustibles líquidos.

Leé también: El director del INCAA defendió “Homo Argentum” sin haberla mirado y un crítico de cine lo cruzó en vivo

Los encargados de discutirle al bloque de La Libertad Avanza son Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, Democracia para Siempre y el Frente de Izquierda. “Quórum va a haber, y ahí van a tener que traer a todo el mundo, porque los que queremos sostener las leyes nos vamos a quedar sentados”, expresó un legislador de una de estas agrupaciones.

Advertisement

No obstante, también deberán lograr más votos que los diputados oficialistas. Frente a este panorama, las miradas se posan sobre la UCR, que lidera Rodrigo de Loredo en la Cámara Baja.

Hasta el momento, es una incógnita cómo actuarán los legisladores de ese bloque. De ellos depende el resultado del poroteo, donde también toman protagonismo aquellos diputados que en la votación original se abstuvieron o se ausentaron.

Congreso., veto, Cámara de Diputados, Javier Milei

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El abogado de Ian Moche apeló el fallo que rechazó su demanda contra Javier Milei

Published

on



El abogado de Ian Moche, el niño con autismo de 12 años que demandó a Javier Milei, presentó hoy un recurso de apelación para que su causa, cerrada ayer en favor del Presidente, sea reabierta.

Andrés Gil Domínguez, abogado de Moche, pidió que la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata revoque la sentencia de ayer del juez Alberto Recondo y que le ordene a Milei que elimine un tuit que aludía a Moche y lo asociaba a “los kukas”. También, que le imponga al Presidente abstenerse de realizar publicaciones similares en las redes sociales.

Advertisement

Según Gil Domínguez, el fallo de Recondo que le dio la razón al Presidente es nulo porque el juez argumentó que el Presidente tenía derecho a expresarse “como ciudadano” y fue eso lo que hizo. Por ende, dijo el abogado, “la sentencia incurre una contradicción insalvable” porque si Milei actuó “a título personal [y no como Presidente], entonces, el juez debería haber rechazado in limine la acción” porque no correspondía que interviniera la justicia federal sino la ordinaria.

El abogado discutió además el argumento del juez de que retuitear un mensaje no es adherir. “Cuando un usuario de la red social X repostea un mensaje ofensivo (agraviante, discriminatorio o difamante) y además expresa su conformidad o adhesión al contenido no actúa como mero intermediario o espectador, sino que se convierte en partícipe activo en la reproducción y ampliación del daño”, dijo el abogado.

“Al adherir públicamente mediante un reposteo ratificatorio a una publicación agraviante contra un niño con discapacidad, el Señor Presidente de la Nación realizó una acción con clara carga simbólica, discursiva e institucional”, afirmó Gil Domínguez en su escrito.

Advertisement

El abogado dijo que el juez planteó la existencia de una colisión de derechos (la libertad de expresión de Milei, por un lado, y el derecho a no ser atacado de Moche, por el otro) y priorizó al adulto. Ignoró así −afirmó Gil Domínguez− la “especial protección” que le dan la Constitución y los tratados con jerarquía constitucional “a los niños y a las personas con discapacidad”.

El abogado cuestionó además las declaraciones públicas que hizo este martes el juez Recondo, cuando sostuvo, en entrevistas radiales, que si él fuera progenitor del niño no lo expondría en los medios como lo hizo la familia.

“Las manifestaciones realizadas por el juez Recondo implican una objetiva violación a las reglas éticas de actuación de los jueces en torno a garantizar su imparcialidad e impartialidad, lo cual conlleva la nulidad absoluta de la sentencia dictada”, sostuvo Gil Domínguez.

Advertisement

En este punto, el abogado afirmó que lo expresado por el juez Recondo “denota una ideología coincidente con la manifestada por el ejército de trolls libertarios que agredieron digitalmente a Ian y a su entorno familiar desde la publicación del reposteo presidencial y que lo siguen haciendo actualmente (con el mismo argumento)”.

El abogado, por último, dijo: “Igualmente el juez Recondo debe quedarse tranquilo: un niño valiente, inteligente, solidario, comprometido, empático y con una madre como Marlene jamás lo elegiría como padre”.

Recondo, en su fallo del lunes, rechazó la demanda de Moche con el argumento de que, aunque Milei tuiteó desde una cuenta verificada con tilde gris (asignada a agentes de gobiernos), no es una “cuenta de comunicación oficial o institucional de la Presidencia”, como las que constituyen el canal de comunicación oficial del Poder Ejecutivo Nacional. El juez sostuvo que el mandatario tiene derecho a expresarse con libertad “como ciudadano” -aunque sea Presidente las 24 horas- y que, además, no había criticado a Moche sino al periodista que lo estaba entrevistando, Paulino Rodrigues.

Advertisement

El juez sostuvo que “si bien los funcionarios públicos pueden actuar en nombre del Estado, también son ciudadanos privados con sus propios derechos constitucionales”. Como tales −dijo Recondo− “tienen derecho a hablar sobre cuestiones públicas, a título personal”.

Según el juez, “el tipo de reposteo cuestionado, realizado desde la cuenta privada personal del señor Javier Milei en la red social “X”, no cabe entenderlo como un ‘acto estatal, revestido de la investidura pública’, ni un ‘canal de comunicación verificado del Estado’, como pretende la parte actora».


cerrada ayer,https://t.co/yE27aK1t6X,June 1, 2025,Javier Milei,Conforme a,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,Cierre de listas 2025. Qué se sabe de los candidatos y últimas noticias de las elecciones este martes 19 de agosto,,Senado. Obtuvo dictamen de comisión la emergencia del Garrahan y avanza la ofensiva contra el Gobierno

Advertisement
Continue Reading

Lo ultimo en Noticias

Tendencias