Connect with us

POLITICA

Carolina Losada respondió a la queja de los legisladores kirchneristas por el uso de los baños en el Senado

Published

on


La senadora Carolina Losada le envió una nota a la vicepresidenta Victoria Villarruel en respuesta al pedido de legisladores kirchneristas para que el personal de las Fuerzas Armadas deje de usar los sanitarios del Senado durante los operativos de seguridad en los alrededores del Congreso.

“Me dirijo a usted con el fin de ofrecer mi despacho y sanitario personal para uso de las distintas fuerzas que cuidan la seguridad del personal y el edificio del Senado de la Nación. Considero fundamental brindar todo el apoyo necesario a quienes garantizan nuestra protección y la de todos los argentinos», dice el documento presentado este martes.

Advertisement

Luego del intercambio de acusaciones entre Pablo Toviggino y funcionarios del gobierno nacional, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ratificó que se le debería aplicar derecho de admisión en partidos con público visitante a la mano derecha de Claudio “Chiqui” Tapia, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). “No debe ingresar porque no es el ejemplo”, apuntó.

Hay que aplicarle el derecho de admisión a Toviggino en los partidos con doble hinchada. Si a un comentario de un ciudadano que pide prudencia él dice que le desea la muerte, no puede ingresar. No es el ejemplo que debe dar la AFA”, expresó Bullrich en LN+. Además, justificó que el secretario ejecutivo de la asociación utilizó un “lenguaje mafioso” contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien había cuestionado la vuelta del público visitante.

Advertisement

Una reunión de apoderados del peronismo bonaerense en La Plata escaló en tensión durante la noche del lunes. El motivo fue el descubrimiento de un listado de candidatos paralelo que ponía en riesgo el acuerdo alcanzado horas antes. El encuentro, que debía ser un trámite administrativo, se transformó en un escenario de recriminaciones y amenazas que expuso la situación interna.

El destinatario de la amenaza habría sido Carlos Bianco, hombre de máxima confianza del gobernador Axel Kicillof y representante de su sector, el Movimiento Derecho al Futuro. El autor de la advertencia, según dicen, fue el diputado provincial Juan Pablo de Jesús, exintendente del Partido de la Costa y una figura activa en las negociaciones. De acuerdo a lo que pudo reconstruir , ante el estupor por la existencia de la lista duplicada, De Jesús confrontó directamente a Bianco.

Los organizadores de La Derecha Fest en Córdoba, evento que cierra el presidente Javier Milei, difundieron en sus pantallas un intercambio incómodo entre la vicepresidenta Victoria Villarruel y un periodista del diario en cuestión, que ocurrió el viernes en el medio de un festival en el interior.

Advertisement

Cuentas asociadas al aparato de propaganda de Milei grabaron el momento en el que los asistentes a La Derecha Fest reaccionan a las imágenes, con gritos como “traidora”.

Victoria Villarruel es la vicepresidenta y preside la Cámara de Senadores.Hernan Zenteno –

Tras confirmarse las candidaturas bonaerenses que competirán en las ocho secciones electorales de la Provincia rumbo a los comicios del 7 de septiembre, La Libertad Avanza (LLA) publicó este martes su primer spot de campaña junto al Pro.

“En PBA también es kirchnerismo o libertad”, señalaron dentro del armado libertario bonaerense al compartir un video que exhibe distintas imágenes transcurridas durante el congreso de La Libertad Avanza (LLA), celebrado en la ciudad de La Plata, a fines de junio.

Advertisement

El tesorero de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Pablo Toviggino, recogió el guante y contestó al pedido de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien lo había instado a retractarse por las críticas que esbozó sobre el jefe de Gabinete Guillermo Francos, bajo amenaza de impedirle el ingreso a los estadios.

A través de un posteo de X, Toviggino afirmó haber recibido la carta documento enviada por la funcionaria y dijo en consecuencia: “Me permito rechazar en todos sus términos la totalidad de su comunicación absurda y autoritaria. A este ritmo pronto vamos a necesitar protección de la censura disfrazada de institucionalidad”.

Recordó cuando el entonces candidato a presidente Javier Milei calificaba a Bullrich de ser una “terrorista” y “poner bombas en jardines de infantes”. Y concluyó: Me reservo todos los derechos constitucionales y legales que me amparan para continuar diciendo lo que pienso, cuando quiera, como quiera y donde quiera. Le guste o no, Sra Ministra, eso es la libertad. Esa misma que ustedes invocan para privatizar todo”.

Advertisement

Por Javier Blanco

Poco después de las 14, cuando las tasas de muy corto plazo comenzaban a coquetear con los tres dígitos, el mercado ensayó una vuelta de campana que las alejó de los niveles máximos y las reubicó levemente por encima de los valores de cierre de ayer.

Para algunos operadores, fue el Gobierno quien se decidió a irrumpir en el mercado secundario de títulos para recomprar básicamente Letras de Capitalización (Lecap) por vencer en los próximos 20 días y, de ese modo, frenar su escalada alcista.

Advertisement

Por Matías Moreno

El jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, dijo hoy que está dispuesto a evaluar un acuerdo electoral con La Libertad Avanza (LLA) en la Capital para compartir las listas en las legislativas del 26 de octubre. Sin embargo, los funcionarios más poderosos que habitan en la Casa Rosada consideran que sería muy difícil que Karina Milei, la gerenta del partido del oficialismo nacional, acepte abrir una negociación con Pro para confluir en la Capital.

“No hay chance de que haya un acuerdo con Pro en la ciudad”, advierte un interlocutor habitual de la secretaria General de la Presidencia.

Advertisement

En Balcarce 50 machacan con que el mandatario ya explicitó su animadversión hacia Jorge Macri cuando le negó el saludo al primo del expresidente en el Tedeum por el 25 de mayo en la Catedral Metropolitana. Por lo tanto, se alistan para competir en soledad. El 7 de agosto termina el plazo para la inscripción de alianzas para la contienda de octubre. “Nuestra estrategia será la misma de mayo. ¿Por qué les deberíamos dar lugares?”, avisan cerca de Karina Milei, figura central del cierre de listas bonaerenses.

Por Cecilia Devanna

Aunque el cierre de listas en territorio bonaerense dejó un tendal de heridos y aún provoca ruidos internos entre los libertarios y en el peronismo, el presidente Javier Milei y el gobernador Axel Kicillof dieron muestras este martes de que buscan dejar atrás ese capítulo para pasar a otro de enfrentamiento directo, con el objetivo de encaminar las elecciones hacia una polarización. El camino elegido por ambos parece ser la nacionalización de la campaña hacia los comicios del 7 de septiembre.

Advertisement

Los primeros cruces desde ambos campamentos auguran que los próximos 50 días serán de alto voltaje político entre la Nación y la Provincia. “Es la discusión que viene”, dicen fuentes libertarias.

A menos de 24 horas del cierre formal de las listas se vio la performance de Kicillof contra el presidente Milei, mientras que para esta noche se esperan los dichos de este último contra el gobernador en el marco de “La Derecha Fest”, en Córdoba. Antes, había calificado al mandatario peronista como un “enano soviético”.

Por Abigail Contreiras Martínez

Advertisement

La presentación de listas en la Provincia dejó heridas en el frente Somos Buenos Aires. En una negociación frenética que se extendió hasta la medianoche, el radicalismo logró encabezar la mitad de las listas seccionales, mientras el peronismo disidente y los espacios de Margarita Stolbizer y Emilio Monzó quedaron relegados.

Rumbo al fin de semana, en la coalición se movían con cautela para evitar rupturas y alcanzar un “sano equilibrio” entre las distintas fuerzas que lo integraban: la Unión Cívica Radical (UCR), Para Adelante (Manes), la Coalición Cívica, el peronismo disidente, el GEN (Stolbizer) y el Partido del Diálogo (Monzó).

Aunque no ocurrieron fugas de último minuto, el cierre del sábado estuvo -como reconocen algunos protagonistas de la negociación- lejos de ese balance equitativo entre los partidos y dejó en evidencia las fisuras y tensiones que atravesaban al espacio desde su génesis.

Advertisement

Los motivos del apagón que dejó sin luz a sectores de La Plata durante el cierre de listas para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre fueron puestos en duda por la dirigencia de La Libertad Avanza (LLA) y Pro. Ambos espacios impulsaron pedidos de informes en el Congreso y la Legislatura, aunque hasta ahora evitaron formalizar una denuncia en la Justicia.

El episodio ocurrió entre el viernes 19 y el sábado 20 de julio, cuando agrupaciones de todo el arco político cargaban candidaturas en el sistema electrónico dispuesto por la Junta Electoral bonaerense. El corte afectó por más de 24 horas a distintas zonas de la ciudad, incluida la sede del organismo. A raíz de esa situación, la Junta prorrogó tres veces el plazo para oficializar las listas: primero hasta las 2 de la madrugada, luego hasta las 4 y finalmente hasta el lunes siguiente a las 14 horas.

Por María Julieta Rumi

Advertisement

El consumo masivo volvió a resentirse en junio, después de encadenar tres meses de alza desde marzo. Según el informe de tendencias de consumo de la consultora Scentia, si se toman todos los canales, cayó un 0,8% en el sexto mes del año respecto de junio de 2024. En tanto, frente a mayo el descenso fue de 1,3%.

Sin embargo, el comportamiento fue dispar entre canales. Por caso, el e-commerce subió un 14,6% en la comparativa interanual, seguido por farmacias (5,6%), autoservicios independientes (1,8%) y kioscos y tiendas (1,3%). En el otro extremo, tanto los supermercados de cadena como los mayoristas cayeron un 6,4%.

Por Gabriela Origlia

Advertisement

CÓRDOBA.- Un Javier Milei de cartón tamaño natural recibe a los asistentes a La Derecha Fest para la primera foto. Está acompañado por un Donald Trump, una Giorgia Meloni y un Nayib Bukele, separados a centímetros uno del otro. La gente llega y posa entre los líderes de utilería antes de entrar en un gran hall plagado de merchandising: libros, tazas, remeras y hasta “zapatos libertarios” a la venta, la contracara de los “zapatos justicialistas”, que son un clásico en esta provincia.

Con Javier Milei a la cabeza -está previsto que hable a las 21-, el oficialismo anunció una fiesta de la derecha, pero, sobre todo, el «evento más anti zurdos que jamás se hizo». Prometieron una celebración, pero con un espíritu de resistencia, de “batalla cultural” contra el socialismo que, pese a que los libertarios son Gobierno, definen como el enemigo a desbancar.

Por Guillermo Idiart

Advertisement

WASHINGTON.- Mientras la Argentina aguarda por la definición del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la primera revisión del acuerdo, el organismo multilateral destacó en un informe los avances de la economía argentina durante la administración de Javier Milei, aunque alertó que las reservas netas del Banco Central (BCRA) siguen siendo “críticamente bajas”.

Los fundamentos económicos han mejorado sustancialmente desde finales de 2023, pero las reservas internacionales netas se mantienen críticamente bajas y, si bien el riesgo país ha disminuido drásticamente, se mantiene elevado“, dice un informe global del organismo que evalúa la economía de distintos países y se conoció este martes, a la espera de la reunión de directorio en la que se tratará la primera revisión del programa de facilidades extendidas que la Argentina acordó con el FMI en abril pasado por US$20.000 millones.

Por Sofía Diamante

Advertisement

El Ministerio de Economía oficializó hoy en el Boletín Oficial el ingreso del quinto proyecto al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), el programa con el que el Gobierno busca atraer dólares. Se trata de una planta siderúrgica que Sidersa planea construir en la provincia de Buenos Aires, con una inversión de US$286,3 millones, de los cuales US$142,8 millones se desembolsarán en el primer año.

La iniciativa contempla la construcción de una planta de última generación en la ciudad de San Nicolás, conocida como “el corazón siderúrgico” de la Argentina.

Desde que el RIGI entró en plena vigencia, en octubre pasado, se presentaron 15 proyectos de inversión. De ellos, cinco ya fueron aprobados, lo que representa un compromiso de inversión confirmado de al menos US$9000 millones, según datos del Ministerio de Economía.

Advertisement

La cúspide del Gobierno está, todavía, muy efervescente por el cierre de listas del último sábado en la provincia de Buenos Aires. El saldo de esa jornada fue claro: Karina Milei fue la dueña de la lapicera; los Menem y Sebastián Pareja decidieron como sus gerentes generales y el equipo que responde a Santiago Caputo (los “pibes” de Las Fuerzas del Cielo) quedó totalmente marginado y hasta humillado. Ante semejante momento político, Javier Milei asumió nuevamente un rol de prescindencia.

El reparto de poder que se verificó en la confección de esas nóminas provinciales -que en otra época hubieran sido un dato menor- generó un interrogante sobre algo mucho más grande: la geometría del poder mileísta. ¿Se terminó el “triángulo de hierro”?

El ministro de Economía, Luis Caputo, compartió un gráfico con proyecciones acerca de la balanza comercial energética y minera, donde estima que, para 2033, la Argentina va a tener un superávit en ambos sectores por un total de US$54.000 millones.

Advertisement

En su cuenta de X (antes Twitter), el ministro dijo que “en seis años entre Energía y Minería vamos a tener un saldo exportador equivalente a dos veces el agro”, haciendo referencia a 2031, cuando se espera un superávit de ambos sectores de US$47.000 millones.

Por Hernán Cappiello

La jueza federal del Chaco Zunilda Niremperger levantó el secreto fiscal y bancario del pastor evangélico Jorge Ledesma, que cobró notoriedad tras recibir al presidente Javier Milei en la inauguración de su monumental templo que supuestamente financió -en parte- al convertir 100.000 pesos en dólares.

Advertisement

El fiscal federal del Chaco Patricio Sabadini pidió a la jueza esas medidas, junto a una batería de solicitudes al gobierno municipal, provincial y nacional ante la sospecha de que podría tratarse de un caso de lavado de dinero y evasión tributaria, dijeron a fuentes judiciales.

Por Delfina Celichini

El cierre de listas en la provincia de Buenos Aires dejó movimientos que repercuten más allá del tablero electoral y condicionan los posicionamientos en el Congreso. Uno de ellos es la inclusión inesperada de María Sotolano, diputada nacional de Pro y aliada a Jorge Macri, como segunda candidata a diputada provincial por la estratégica tercera sección electoral.

Advertisement

Su postulación sorprende por al menos dos razones. La primera es su perfil legislativo: es una de las pocas diputadas de su espacio que no se subordinó al oficialismo en votaciones sensibles. Se abstuvo de rechazar el último aumento jubilatorio del 7,2% y el bono que pasó de $70.000 a $110.000, una definición que incomodó a la Casa Rosada. También evitó pronunciarse sobre un pedido de informes por el caso $LIBRA, una investigación judicial por presunta estafa que involucra a Javier Milei y su entorno más cercano.

El ahora exjefe de Gabinete de Asesores de Javier Milei, Demian Reidel, habló por primera vez tras la oficializarse su renuncia al cargo. “Dejo la presidencia del Consejo de Asesores para concentrarme de lleno, desde la presidencia de Nucleoeléctrica, en el desarrollo del Plan Nuclear Argentino”, expresó este lunes por la mañana en su cuenta de X.

“El plan abarca la construcción del primer reactor modular argentino, la extensión de vida de nuestras centrales, el impulso a la minería de uranio, la creación de YPF Nuclear y muchas otras iniciativas estratégicas. Es una política de Estado orientada a recuperar la soberanía energética y potenciar el desarrollo científico-tecnológico del país”, detalló.

Advertisement

Por Cecilia Devanna

El gobierno nacional puso en marcha la campaña para explicar el uso de la Boleta Única Papel (BUP), aprobada en el Congreso el año pasado, y que debutará a nivel nacional en octubre próximo.

La campaña, que incluirá varios spots, irá in crescendo hasta las vísperas del 26 de octubre próximo, cuando se concreten las elecciones de medio término en los que se implementará por primera vez en todo el país, el nuevo instrumento de votación.

Advertisement

Lanzada exactamente a 100 días de las elecciones, la campaña también contempla una capacitación para quienes resulten elegidos como autoridades de mesa, tanto para lo que sucederá durante la votación, como para el momento del escrutinio.

Tras el cierre de listas con el que se selló el acuerdo de Pro con La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires del 7 de septiembre, el diputado nacional Cristian Ritondo -armador bonaerense del partido amarillo- analizó el resultado de semanas de negociaciones con la fuerza oficialista. “Decir que Pro perdió es no ver la película completa”, expresó sobre los lugares que consiguieron desde su espacio.

“Estoy muy conforme porque logramos un equipo con gente de peso para ganarle al populismo en la Provincia. No se trataba de quién ponía o quien no, sino que decidimos construir juntos una alternativa en la Buenos Aires para un cambio en serio”, evaluó el jefe de la bancada de Pro en Diputados.

Advertisement

El Frente La Libertad Avanza tendrá como primer candidato al intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela (que era de Pro pero se pasó a LLA), en la primera sección. También se presentó el líder municipal de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, por la quinta sección. En tanto, el oficialismo nacional llenó sus listas de candidatos con funcionarios públicos, dirigentes de oficinas clave y referentes territoriales, ligados sobre todo al armador libertario Sebastián Pareja.

Por Hernán Cappiello

El Ministerio de Justicia mantiene reuniones con todas las cámaras de la justicia nacional para elaborar un informe que elevará al Congreso a fin de año para que legisle sobre el traspaso de la Justicia Nacional a la Ciudad de Buenos Aires.

Advertisement

El traspaso de la justicia nacional a la Ciudad es resistido por los jueces nacionales nucleados en la Asociación de Magistrados.

El debate se dio a partir de la reforma Constitucional de 1994, que dotó de autonomía a la Ciudad de Buenos Aires.

Por Delfina Celichini

Advertisement

Aunque Javier Milei llegó al poder con la promesa de “terminar con la casta”, en la provincia de Buenos Aires su partido construyó su armado electoral sobre una lógica distinta: el reparto de cargos en el Estado. Desde el PAMI y la Anses hasta ministerios y organismos descentralizados, La Libertad Avanza (LLA) llenó sus listas de candidatos con funcionarios públicos, familiares de dirigentes designados en oficinas clave y referentes territoriales que hacen campaña con recursos del Estado.

Detrás de esta arquitectura está Sebastián Pareja, senador provincial, secretario de Integración Socio Urbana y operador político de confianza de Karina Milei. Pareja trabaja en tándem con Eduardo y Martín Menem, los otros dos engranajes que la hermana del Presidente activó para construir poder en todo el país.

El presidente Javier Milei se presentará este martes 22 de julio en la ciudad de Córdoba, como el orador principal del evento Derecha Fest, que convoca a militantes libertarios y reúne a referentes de La Libertad Avanza (LLA) en un encuentro con entrada con costo, que comenzará a las 17 h, según lo anunciado por los organizadores.

Advertisement

La intervención del presidente Javier Milei, de acuerdo a la grilla de presentaciones del Derecha Fest, estará en la parte final. El encuentro empieza a las 17 h y desde la tarde se realizarán intervenciones consecutivas de periodistas, políticos y otras figuras alineadas al partido libertario.

A las 21 h de este martes 22 de julio hablará el mandatario, bajo el lema «La construcción del milagro», como se titula su disertación en el evento.

Por Paula Rossi

Advertisement

Pese a que en Fuerza Patria hablan de un cierre de listas que fue “uno de los más difíciles de la historia”, por los pasillos de La Plata había algo para celebrar en estas últimas horas: que todos los espacios hayan quedado dentro de la coalición. “Hasta Gray”, decían.

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, acérrimo enemigo de La Cámpora y sobre todo de su jefe, el diputado nacional Máximo Kirchner, que hace largos años se queja por el funcionamiento de la fuerza y que incluso fue a la Justicia contra el hijo de la expresidenta Cristina Kirchner, sorprendió porque llevará el sello de Fuerza Patria en la boleta de su municipio.

Por Jaime Rosemberg

Advertisement

El secreto se sostuvo durante varias semanas y ninguna de las partes involucradas -la Casa Rosada, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, y el gobierno de China- dio pistas hasta que el acuerdo estuvo terminado.

Luego de meses sin noticias relevantes, el gobierno de Javier Milei y la empresa china Gezhouba comunicaron el viernes pasado la firma de un acuerdo para reactivar las demoradas obras en la represa Jorge Cepernic, en Santa Cruz, una de las dos mitades de la principal inversión del gobierno chino fuera de sus fronteras.

Luego de la turbulencia que desató la eliminación de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI), los dólares tienden hoy a la baja. La calma en el mercado cambiario llega luego de que el Gobierno lanzara la semana pasada una licitación extraordinaria y convalidara tasas de interés más altas para los instrumentos en pesos, con el objetivo de incentivar las estrategias de carry trade. Sin embargo, la vista ahora está puesta en el fin de las liquidaciones del campo en los próximos días.

Advertisement

En la segunda rueda de la semana, el dólar oficial minorista aparece en las pizarras del Banco Nación a $1280, una baja de $20 frente al cierre anterior (-1,6%). En otros bancos, los precios varían, lo que explica por qué el valor promedio del mercado es de $1298,67, de acuerdo con el relevamiento diario que hace el Banco Central (BCRA).

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le contestó, en los estudios de LN+, a la mano derecha del presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) “Chiqui” Tapia, Pablo Toviggino, quién lo llamó “hombrecito de dientes amarillos” en un descargo en X en pleno debate por la vuelta del público visitante a los estadios del fútbol argentino.

“Este personaje dijo que yo tenía dientes amarillos: me fijaría si él no tiene dedos verdes”, expresó Francos el lunes por la noche en Odisea Argentina en referencia descalificación que recibió por parte del tesorero del organismo futbolístico y “brazo mediático” de Tapia.

Advertisement

Por María José Lucesole

LA PLATA.- Tras un cierre de listas, por demás tenso y al borde de la ruptura entre los aliados de Fuerza Patria, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, inició la campaña electoral en la tercera sección, acompañado de Verónica Mágario – su vicegobernadora y candidata testimonial a diputado provincial- y sin candidatos de Máximo Kirchner ni Sergio Massa, los otros referentes del espacio.

Lejos de una presentación conjunta de los tres artífices de la alianza, ni de sus candidatos, Kicillof hasta omitió una de las palabras que forman el nombre de la alianza electoral: “Patria”, que remite a Unión por la Patria y al Instituto Patria, los sellos referenciados con el kirchnerismo duro.

Advertisement

Tras el cierre de listas de cara a las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, aparecen nombres que generan sorpresa. Uno de ellos es el caso de Geraldine Prais, candidata a concejal de La Libertad Avanza (LLA) en el municipio de Esteban Echeverría, en el sur del conurbano.

La mujer afiliada al partido violeta, cuya lista quedó a cargo de la secretaria general de la Presidencia Karina Milei y el armador político Sebastián Pareja, es aspirante a ocupar una banca en el Concejo Deliberante de Esteban Echeverría, en el puesto número 10.

Por Paula Rossi

Advertisement

Gobernación. Cerca de las 22 del lunes. Las listas, ya cerradas en unidad. Una paz momentánea entre los socios de Fuerza Patria, el nuevo mote del peronismo. De un momento a otro se acaba la tranquilidad. Los representantes del kirchnerismo ven la nota de y se dan cuenta que había una lista paralela presentada ante la Justicia Electoral solo con los candidatos de Axel Kicillof y, por lo tanto, postulaciones duplicadas. Sospecharon al instante de una jugada de los laderos del gobernador: que habían presentado ese armado aparte por si no se daba la unidad, para asegurarse competir en las elecciones.

Eso pasó anoche, en La Plata, donde se encontraban los apoderados de las tres vertientes del Partido Justicialista (PJ), que realizaban tareas administrativas de punteo de las listas y orden de la carga de datos. Ya habían dejado atrás los momentos de escozor que vivieron el sábado, el domingo y también el lunes, cuando terminaron de cerrarse las listas, recién a las 14, por culpa del sugestivo apagón que dejó sin luz solo al sector de la capital platense abocado a la organización electoral.

Por Guillermo Idiart

Advertisement

WASHINGTON.- El embajador para la Argentina designado por Donald Trump, Peter Lamelas, se presentó este martes en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado norteamericano, donde dio un discurso en el que apuntó contra “la influencia maligna de potencias adversarias en la región”, como “Cuba, Venezuela, Nicaragua, China, Irán y otros que buscan socavar los valores democráticos”, al tiempo que destacó el muy buen vínculo entre el líder republicano y Javier Milei.

“De ser confirmado, me mantendré firme contra la influencia maligna de potencias adversarias en la región, ya sean actores maliciosos o regímenes autoritarios como Cuba, Venezuela, Nicaragua, China, Irán y otros que buscan socavar los valores democráticos. Creo que nuestra relación entre Estados Unidos y la Argentina será un ejemplo brillante para el resto de América Latina”, dijo Lamelas en la audiencia, liderada por el republicano Jim Risch, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado.

Finalmente, el Gobierno decidió renovar las concesiones en manos privadas de los tres ramales del Belgrano Cargas. En ese marco, hoy comunicó que extendió hasta 2032 el contrato con Nuevo Central Argentino S.A. (propiedad de Aceitera General Deheza), que continuará operando el servicio ferroviario de cargas “manteniendo las obligaciones contractuales, asumiendo nuevos compromisos y cumpliendo con el marco de previsibilidad jurídica correspondiente”.

Advertisement

Según un comunicado de la Secretaría de Transporte, el objetivo es extender esta medida a todo el sistema ferroviario de cargas, por lo que se invitó a las empresas Ferrosur Roca S.A. (Loma Negra) y Ferroexpreso Pampeano S.A. (Techint) a presentar “propuestas de adecuación contractual en los mismos términos, mientras se avanza paralelamente con la privatización de la operadora estatal Belgrano Cargas y Logística S.A.”

El Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó los avances de la economía argentina durante el gobierno de Javier Milei, pero alertó que las reservas netas del Banco Central siguen siendo “críticamente bajas”.

El diagnóstico es parte de un informe global que evalúa la economía de distintos países y se conoció hoy a la espera de la reunión de directorio, en la que se tratará la primera revisión del programa de facilidades extendidas que la Argentina acordó con el FMI.

Advertisement

Según los analistas, el país cumplió con las metas trimestrales monetarias y fiscales, pero no habría logrado acumular reservas por US$4400 millones para llegar a los -US$500 millones, con lo que el organismo debería darle un waiver (perdón) por ese incumplimiento.

Por Jaime Rosemberg

Corrido desde hace meses de las principales decisiones de la Cancillería, Eduardo Bustamante renunció el viernes último a su cargo de secretario de Relaciones Exteriores, en los papeles el número 2 de la diplomacia nacional, por debajo del canciller Gerardo Werthein.

Advertisement

Se trata, por cierto, de la crónica de una renuncia anunciada. Involucrado de modo indirecto en la votación en favor de Cuba en Naciones Unidas, que le costara el puesto a la entonces canciller Diana Mondino, Bustamante era prácticamente el único secretario sobreviviente de la gestión de la economista, con la excepción de Paola Di Chiaro, que continúa como secretaria de Malvinas y proviene del círculo de diplomáticos heredados de la gestión Cambiemos. Al lado de Werthein, el ex secretario de Relaciones Económicas Internacionales Luis María Kreckler, y su flamante sucesor, el exembajador en Alemania Fernando Brun, conforman el trío de poder en la Cancillería, siempre en sintonía con la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

Por Federico González del Solar

Una cuenta vinculada al creador de $LIBRA, Hayden Mark Davis, transfirió medio millón de dólares a un banco virtual en el inicio de su reunión con el presidente Javier Milei en la Casa Rosada, el 30 de enero, a las 14 horas.

Advertisement

Fue el primer movimiento de esta billetera, luego de permanecer sin actividad durante 10 días.

Horas después de finalizado el encuentro, la misma cuenta -anónima, pero vinculada a Davis por su historial de operaciones- movió más de 3,4 millones de dólares, dinero que acabaría distribuido en otras billeteras, también vinculadas directa o indirectamente con el creado de $LIBRA.

El número dos de Gerardo Werthein, Eduardo Bustamante, renunció a su cargo dentro de la Cancillería. La decisión no había sido anticipada y fue efectivizada este martes a través del Boletín Oficial.

Advertisement

En el Decreto 491/2025, que lleva firma del presidente Javier Milei y de Werthein, le aceptan la renuncia a Bustamante, que había sido presentada el viernes pasado pero no trascendido públicamente. El hombre había desembarcado en el Gobierno recomendado por Pro.

Bustamante se desempeñaba hasta ahora como secretario de Relaciones Exteriores de la Cancillería. Tomó ese lugar en octubre del año pasado, todavía bajo la gestión de Diana Mondino.

El presidente Javier Milei participará este martes de la Derecha Fest en Córdoba con algunos de los propagandistas de su Gobierno. Entre ellos Agustín Laje, el Gordo Dan, Nicolás Márquez, Javier Negre y Diego Recalde.

Advertisement
Secuencia 01 19

Por Cecilia Devanna

El nombre de Pablo Ezequiel Morillo se volvió noticia en las últimas horas, luego de que se confirmara su candidatura a diputado en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, por la segunda sección electoral, en representación de La Libertad Avanza (LLA).

La repentina fama de Morillo no fue por la candidatura en sí misma, sino porque se conoció un viejo video suyo en el que elogia al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, en cuya administración trabajó entre 2020 y fines de 2023 hasta que se sumó a la gestión mileísta con un cargo.

Advertisement

“Yo creo que tiene todas las condiciones como para hacerlo (ser Presidente de la Nación) . La preparación que tiene, que muchas veces es denostada por la oposición o sectores del periodismo o grupos concentrados de poder, no se condice para nada con la preparación que tiene nuestro gobernador Kicillof”, dijo Morillo en una entrevista con un medio de Capitán Sarmiento, ciudad de la que es oriundo.

El exviceministro de Economía de Alberto Fernández, Gabriel Rubinstein, analizó el incremento sostenido del valor del dólar en el mes de julio, que acumula una suba de $85 y roza los $1300, y explicó qué estrategia podía adoptar el gobierno de Javier Milei en caso de que la divisa norteamericana toque el techo de la banda.

Durante su paso por LN+, el ex número dos de Sergio Massa -entonces ministro de Economía- afirmó en principio que al oficialismo se le “desdibujó el esquema cambiario”: “Se comprometieron con el Fondo Monetario Internacional a un esquema de comprar de dólares. Hay toda una perspectiva de que el Banco Central necesita dólares. ¿Y qué hace el Gobierno? Dice que no los necesita y hasta asegura que le sobran».

Advertisement

El Ministerio de Capital Humano eliminó el Registro Nacional de Comedores y Merenderos Comunitarios (Renacom), una base de datos creada en 2020 para acreditar la existencia de espacios gestionados por organizaciones sociales que brindan asistencia alimentaria. La medida se formalizó a través de la Resolución 393/2025, publicada este lunes en el Boletín Oficial con la firma del secretario nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Juan Bautista Ordoñez.

El Renacom había sido creado por el Ministerio de Desarrollo Social con el propósito de validar la existencia de comedores y merenderos comunitarios, dotar de transparencia a la asignación de recursos públicos y generar información estadística confiable sobre los dispositivos de asistencia alimentaria. Sin embargo, según argumenta la resolución actual, ese objetivo inicial se vio alterado por las modificaciones introducidas por el Programa “Alimentar Comunidad”, que eliminó el requisito de estar inscripto en el registro para acceder a los fondos estatales.

Por Carlos Pagni

Advertisement

Entramos en un ciclo recargado de política. Seguirá siendo así hasta fines de octubre, cuando se realicen las elecciones para cubrir las bancas del Congreso Nacional. Nos encontramos bajo circunstancias peculiares. Por ejemplo, que un episodio como el armado de listas para la Legislatura bonaerense llame la atención del periodismo, cuando en otro momento hubiese sido extremadamente anodino. Algo similar ocurrió en mayo en la ciudad de Buenos Aires.

Son dos votaciones que se adelantaron. Son lugares opacos, que los periodistas no registran demasiado. Es muy difícil recordar inclusive quiénes son las autoridades. En el caso de la Legislatura de la provincia de Buenos Aires, ganó notoriedad por un caso patético como lo fue la aparición de Julio “Chocolate” Rigau, quien operaba con tarjetas de débito en los cajeros automáticos de la Avenida 7 de La Plata para recaudar retornos de empleados. Sin embargo, está bien que llame la atención. Habría que justificar por qué el armado de listas, que fue motivo de tensión interna en todas las fuerzas políticas y que en otras circunstancias es algo marginal, mantiene en la actualidad un espacio central.

Se trata de la variante Colgate Total Clean Mint la cual reportó más de 11.000 casos de efectos adversos en BrasilShutterstock

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) decidió sacar del mercado el producto de una reconocida marca de dentífricos tras una alerta sanitaria emitida desde Brasil por detectarse casos de «irritación, aftas y lesiones en la boca» por un componente nuevo que se agregó a la pasta de dientes.

Advertisement

Se trata de la variante Colgate Total Clean Mint, uno de los productos de la marca Colgate Palmolive que se comercia en tiendas de todo el país y se importa desde Brasil.

A través del Decreto 485/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, el Gobierno creó una Unidad Ejecutora Especial Temporaria del Régimen Nacional de Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (VUCEA) para implementar sus acciones.

Ante el vencimiento del plazo del régimen, el Poder Ejecutivo estableció: “Resulta necesario reducir unidades organizativas y organismos que conforman la Administración Pública Nacional con el fin de garantizar una mayor coordinación en las políticas, una mejor administración de los recursos públicos y, a su vez, promover una gestión más ágil y eficiente”.

Advertisement

Por Paula Rossi

Hubo gritos, idas y vueltas, peleas enardecidas, llamados, relaciones rotas y un espaldarazo clave: un sugestivo corte de luz en La Plata que le dio un tiempo suplementario de un día y unas cuantas horas al peronismo para ultimar las listas que tendrían que haber terminado de definir sus popes el sábado a la medianoche en la Gobernación. El plazo se venció finalmente el lunes a las 14 y los nombres definitivos de todos los partidos de manera oficial se conocieron recién a las 17.

Advertisement

El cierre de listas en el peronismo, que para las elecciones provinciales del 7 de septiembre se llamará Fuerza Patria, dejó algunas sorpresas de último momento. No solo Cristina Kirchner ubicó a la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, en la lista de la tercera sección electoral, tal como adelantó más temprano. Sino que también otros intendentes de larga trayectoria en la política bonaerense mostraron su fuerza de décadas y hasta decidieron postularse, tanto a la Legislatura como a los Concejos Deliberantes de sus ciudades. Entre estos últimos apareció el poderoso dirigente de La Matanza, Fernando Espinoza.

Tras el cierre de listas de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, que se celebrarán el 7 de septiembre, el militante libertario Daniel Parisini, más conocido como “Gordo Dan”, evitó emitir comentarios sobre el armado que presentará La Libertad Avanza, donde, en el marco del acuerdo con Propuesta Republicana (Pro), “Las Fuerzas del Cielo”, el sector que responde a Santiago Caputo, quedó relegado. En su lugar, el tuitero optó por hacer una broma.

“Ustedes saben que mucho se ha dicho sobre este programa. Es bastante largo lo que tengo para decir hoy, pero quería hacerlo de frente para todos los que nos siguen y para todos los kukas que están viendo esté video. Es lo siguiente”, dijo el militante libertario en vivo en el streaming Carajo y, acto seguido, se cortó el audio de la transmisión durante unos minutos.

Advertisement

Pablo Toviggino,Patricia Bullrich,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,un escenario de recriminaciones y amenazas,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,La Derecha Fest,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,@JMilei,pic.twitter.com/68z8xfd8EL,July 22, 2025,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,lo había instado a retractarse,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,Javier Blanco,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,Matías Moreno,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,Cecilia Devanna,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,Abigail Contreiras Martínez,negociación frenética,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,https://t.co/NPaCRrUZsu,July 22, 2025,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,María Julieta Rumi,Scentia,,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,Gabriela Origlia,zapatos justicialistas,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,Guillermo Idiart,reunión de directorio,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,Sofía Diamante,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,Hernán Cappiello,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,Delfina Celichini,cierre de listas,caso $LIBRA,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,Demian Reidel, habló por primera vez tras la oficializarse su renuncia al cargo.,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,Cecilia Devanna,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,cierre de listas,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,Hernán Cappiello,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,pic.twitter.com/2VHunDHeSX,July 22, 2025,Delfina Celichini,armado electoral,esta arquitectura,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,orador principal del evento Derecha Fest,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,Paula Rossi,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,Jaime Rosemberg,un acuerdo,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,Guillermo Francos,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,María José Lucesole,cierre de listas,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,cierre de listas,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,Paula Rossi,nota de LA NACION,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,Peter Lamelas,@AXELKAISER,https://t.co/nBBg0cPoIR,July 22, 2025,reunión de directorio,canciller,le costara el puesto,LAS RAZONES DE LA SALIDA DEL NÚMERO DOS DE LA CANCILLERÍA Y EL REARMADO QUE DISPUSO GERARDO WERTHEIN,https://t.co/uWsqwX7JUe,July 22, 2025,pic.twitter.com/03XTjKsOy1,July 22, 2025,$LIBRA,UNA CUENTA VINCULADA AL CREADOR DE $LIBRA TRANSFIRIÓ MEDIO MILLÓN DE DÓLARES CUANDO COMENZÓ SU REUNIÓN CON MILEI EN LA CASA ROSADA,Javier Milei,https://t.co/mW5pJyvk6c,July 22, 2025,QUIÉN ES QUIÉN EN LAS PRINCIPALES LISTAS DE CANDIDATOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES,en representación de La Libertad Avanza,QUIÉN ES PABLO MORILLO, EL CANDIDATO LIBERTARIO QUE ELOGIÓ A KICILLOF Y DESATÓ LA FURIA DE “LAS FUERZAS DEL CIELO”,pic.twitter.com/PswbfbzYOD,July 22, 2025,incremento sostenido del valor del dólar en el mes de julio,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,provincia de Buenos Aires,La Libertad Avanza,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,Javier Milei,Actualidad política,Conforme a,,Recién asumido. El nuevo juez federal en la zona estratégica de la Triple Frontera acumula graves denuncias en su contra,,La Derecha Diario. Así es el periodismo que no odia Milei: militancia libertaria, insultos y datos sin rigor,,LN+. Francos especuló sobre el futuro del Gobierno en 2026 tras las elecciones: “Totalmente distinto”,Javier Milei,,Análisis. Especuladores y trapecistas en la oscuridad,,»Bruta traidora». Milei cargó contra Villarruel y advirtió que “muchos se van a sorprender con los resultados de octubre”,,»Traidora». Los organizadores de La Derecha Fest pasaron un video de Villarruel y parte del público la abucheó

POLITICA

Villarruel también denunció por amenazas a Lilia Lemoine: la reacción de la diputada cercana a Milei

Published

on



La vicepresidenta Victoria Villarruel no solo hizo una presentación judicial contra el dueño de La Derecha Diario y propagandista del Gobierno, Javier Negre, sino también contra otro grupo de personas, entre ellas, la diputada nacional Lilia Lemoine, la más cercana a los hermanos Milei.

Lemoine fue llevada a la Justicia por la vice debido a dichos que vertió en su red X, al igual que otros usuarios a los que apuntó Villarruel: @NickyMarquez, Nicolás Márquez, uno de los biógrafos de Milei y otro propagandista de su gestión; @El_Pubertario, @agachatqtlameto, @ElTrumpista y @Mialygosa (que difunde contenido favorable a Lemoine).

Advertisement

El expediente donde está incluida la diputada nacional es el 3163/2025, que reporta amenazas con armas o anónimas, instigación a cometer delito, asociación ilícita, intimidación pública, incitación a la violencia colectiva, apología del crimen, infracción del artículo 213 bis del Código Penal, atentado contra el orden público y amenaza de rebelión. “Participan de forma diaria, metódica e insistente en la publicación de insultos, improperios, hostigamiento e incitación al odio de la ciudadanía en general y a usuarios de la red social X en particular contra el poder que presido”, señaló Villarruel, titular del Senado, en la presentación.

Desde hace tiempo, Lemoine desgasta la figura de la vice. Incluso, comenzó con los dardos públicos contra Villarruel antes de que el Presidente blanqueara ante la prensa que tenía la relación cortada con quien fue su compañera de fórmula, que también tiene un largo enfrentamiento con su hermana, la secretaria general, Karina Milei. Sin embargo, hasta el lunes por la tarde el tema no había recalado en la Justicia.

Una vez que ingresó la denuncia, Lemoine inició una réplica desde las redes sociales. En busca de ser irónica, puso como foto de portada de su perfil en X el texto de la presentación en su contra que hizo la vice.

Advertisement

“Bueno, la traidora ahora se mete con civiles como hizo el cornudo de [el exgobernador de Jujuy, Gerardo] Morales. Y denunció a mi alter ego también, @Mialygosa. Está convencida, igual que Marcela Pagano y [Jorge] Rial, que es una cuenta mía. No [es], pero la voy a proteger de ustedes, soretes“, escribió además Lemoine.

“Che, sentadera extendida, ¡estás rodeada de antisemitismo! Encima llorás por que te dicen ‘hija de puta’. Te va a ir como el orto si yo empiezo a mostrar las barbaridades que me escriben de tu entorno», le advirtió la diputada nacional a Villarruel y aseguró: “Encima tu jefe de asesores me pegó, ¡inviable!“.

Asimismo, compartió un video publicado por @El_Pubertario, otra de las cuentas denunciadas, que compara a Villarruel con el líder del nazismo Adolf Hitler.

Advertisement

“La mina le dice a tuiteros ‘no me digan traidora’ y espera que no haya una oleada salvaje de cada vez más tuiteros diciéndole traidora. Es igual que [Julia] Mengolini”, escribió Lemoine.

Desde hace meses, la legisladora libertaria asegura que Villarruel tenía intenciones de quedarse con el poder si el gobierno de Milei fracasaba. En sus últimas apariciones públicas, en tanto, el Presidente tildó de “traidora” a su número dos y hasta la acusó de haber fogoneado la corrida cambiaria del dólar en julio.

Por su parte Márquez, quien también abona la teoría de Lemoine y es conocido -además de por ser coautor del libro Milei, la revolución que no vieron venir– por sus polémicos dichos sobre los homosexuales y la dictadura, no escatimó descalificaciones en su descargo contra la vice.

Advertisement

“TERRORISMO DE ESTADO. La traidora, angurrienta, bruta y desleal habitual Victoria Villarruel (ícono magnánimo de la alta política), haciendo uso de su poder dominante, acaba de denunciarme penalmente por ‘delito de opinión en X’. Es evidente que su abogado sabe tanto de derecho como ella. ¿Espero sentado a que me venga a buscar el grupo de tareas? Por lo pronto, me dispondré a ver la serie de Chespirito. La realidad es que el Chavo me tiene muy entretenido. Besos para todos (incluido para la amiga de Mayans)“, dijo.


presentación judicial contra el dueño de La Derecha Diario y propagandista del Gobierno, Javier Negre,pic.twitter.com/WhdCDnTc6g,August 4, 2025,pic.twitter.com/6GcQEcQUzo,August 5, 2025,polémicos dichos,pic.twitter.com/AMVK8n85gj,August 5, 2025,Victoria Villarruel,Conforme a,,»Es un disparate». La reacción de Javier Negre a la denuncia de Victoria Villarruel por amenazas e intimidación,,Aliado de Milei. La vicepresidenta Villarruel denunció penalmente a uno de los dueños de La Derecha Diario,,En plena interna con Milei. Victoria Villarruel visitó Corrientes y se mostró con el gobernador,Victoria Villarruel,,»Demostrá honor». Lilia Lemoine le pidió la renuncia a Victoria Villarruel y la acusó de perjudicar al Gobierno,,Hostigamiento. Por qué Victoria Villarruel denunció a Lilia Lemoine,,»Es un disparate». La reacción de Javier Negre a la denuncia de Victoria Villarruel por amenazas e intimidación

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Gabriel Katopodis aseguró que hay un Gobierno que “después de dos años no puede mostrar buenos resultados”

Published

on


El ministro de Infraestructura bonaerense y candidato a legislador por la primera sección electoral de Fuerza Patria advirtió que el modelo del Gobierno nacional “está generando ganadores y perdedores en una Argentina muy desigual” y apuntó contra los recortes en salud, obra pública y seguridad.

El ministro de la administración de Axel Kicillof fue entrevistado este miércoles en el programa A Dos Voces por TN, donde analizó el escenario electoral de cara a las elecciones legislativas del 7 de septiembre y cuestionó duramente al presidente Javier Milei. “Hay una realidad incontrastable, y es la de un Gobierno que después de dos años no puede mostrar buenos resultados ni en la primera, ni en la tercera, ni en ningún lugar del país”, señaló.

Advertisement

Leé también: Pese a las tensiones, Fuerza Patria toma forma: el PJ se reorganiza a nivel nacional y define alianzas locales

“Por supuesto que la primera sección electoral es históricamente adversa para el peronismo, venimos de atrás, nos tocó una bien difícil, pero vamos a trabajar con todos los intendentes, con Axel Kicillof a la cabeza, para poder representar a quienes en estos dos años están viviendo mal”, afirmó.

“El que vende, vende poco; el que produce, casi no produce. Y lo que ve esa gente es que hizo un gran esfuerzo, un gran sacrificio en estos dos años, y ese sacrificio no está dando ningún fruto”, agregó.

Advertisement

En ese sentido, acusó a Milei de haber roto su promesa de un ajuste equitativo: “Definitivamente, el sacrificio lo están pagando jubilados, profesionales, clase media, trabajadores, empresarios, comerciantes. Pero hay algunos muy poquitos que son los grandes ganadores de este modelo, y Milei trabaja y los atiende todos los días con privilegios, con negocios, llenándoles los bolsillos de plata”.

“No quiero vivir en un país donde un abuelo tiene que elegir entre insulina o comer”

Consultado sobre el respaldo que aún conserva el Presidente en sectores de bajos recursos, Katopodis afirmó que “hay un deseo social de que la Argentina salga adelante”. Sin embargo, consideró que ese apoyo ya no se traduce en entusiasmo: “Uno sale a la esquina y no se ve en ningún lugar de la provincia de Buenos Aires ni entusiasmo, ni esperanza, ni ilusión”.

“El Gobierno nacional se mete con los sectores más débiles de nuestra sociedad. En estas horas se metió con los residentes del Garrahan, con las familias que tienen chicos con discapacidad y con nuestros abuelos. Yo no quiero vivir en un país donde un abuelo que tiene diabetes tiene que elegir entre administrar la insulina o comer”, disparó el ministro bonaerense.

Advertisement

También cuestionó las decisiones fiscales de la administración libertaria: “No quiero vivir en un país donde nuestros abuelos ven que hay un Gobierno que, al mismo tiempo que les saca los remedios y les pisa las jubilaciones, le quita los impuestos a los multimillonarios. Ese es un país injusto y esa injusticia está generando ganadores y perdedores en una Argentina muy desigual”.

“El voto tiene que ser un freno a Milei”

Respecto a la estrategia electoral de Milei, Katopodis diferenció entre la disputa democrática y el impacto de las políticas del Gobierno nacional en el territorio bonaerense. “Está bien que quiera competir electoralmente y tener un buen resultado. Lo que no puede pasar es que desde el primer día ataque, recortando fondos de seguridad, de infraestructura, paralizando toda la obra pública en la Provincia”, afirmó.

“El 7 de septiembre se vota. Ese voto no se puede delegar en el cuarto oscuro. Nadie va a hacer por vos lo que vos tenés que hacer por tu familia, por tu laburo, por tu empresa, por tu comunidad”, subrayó el funcionario.

Advertisement

Leé también: Tras amenazar con romper el PJ, Grabois se mostró con Máximo Kirchner y negocia lugares en las listas

Y concluyó con una advertencia: “El voto tiene que ser un freno a todo lo que Milei viene haciendo, pero también un freno a lo que Milei quiere hacer. ¿Qué hace Milei al otro día si gana las elecciones? Arancel a la universidad pública, cierra el Garrahan y sigue desguazando todo el sistema de salud y la educación en la Argentina. Eso no lo queremos para la Argentina”.

La polémica por las candidaturas testimoniales

Consultado por la polémica de las candidaturas testimoniales, Katopodis afirmó: “No es un debate que esté en la calle, en la calle me encuentro con preocupaciones como que no hay laburo, que cuesta llegar a fin de mes”.

Advertisement

Y amplió: “Voy a tomar todos los compromisos que hagan falta y que me permitan frenar todo lo que Milei está haciendo, porque está lastimando la vida de los bonaerenses. Hay intendentes que decidieron ponerse a la cabeza porque es un momento de inflexión. Gobiernos con este nivel de crueldad, que castiga a los trabajadores, no lo hemos visto nunca».

Gabriel Katopodis, Provincia de Buenos Aires, Elecciones 2025, Javier Milei

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La bicameral de Inteligencia investigará los reportes de la SIDE a dirigentes opositores

Published

on



La Comisión Bicameral de Control de los Organismos de Inteligencia se reunirá el próximo martes para analizar las tareas de seguimiento realizadas por la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) sobre las actividades desarrolladas por dirigentes políticos de la oposición y organizaciones sociales y sindicales. Los reportes del organismo de inteligencia fueron revelados el domingo último por .

La reunión ya estaba acordada desde la semana pasada, pero tras la publicación de los documentos elaborados por el organismo de inteligencia, el presidente de la comisión bicameral, el senador Martín Lousteau (UCR-Capital), en consulta con otros miembros del órgano de control legislativo, decidió incluir el tema en el orden del día del encuentro.

Advertisement

Si bien la convocatoria no lo menciona, fuentes legislativas indicaron que el secretario de Inteligencia y jefe de la SIDE, Sergio Neiffert, podría concurrir a la reunión a brindar explicaciones sobre varios puntos del temario.

Es que, además del informe interno de la SIDE conocido este fin de semana, los miembros de la Comisión Bicameral consideran que el funcionario todavía tiene que responder varios interrogantes sobre otros temas que lo tienen como protagonista.

Uno de ellos es la polémica generada en torno al polémico contenido del Plan de Inteligencia Nacional (PIN), también revelado por , cuya redacción podría dar lugar a que la SIDE pueda hacer seguimiento de dirigentes políticos y economistas ante la eventualidad de que sus análisis y declaraciones puedan afectar el mercado financiero y la marcha del plan económico del Gobierno.

Advertisement

La SIDE comenzó a elaborar reportes sobre las actividades y movilizaciones que protagonizan líderes políticos, sociales y sindicales de todos los partidos y espacios, pero con una salvedad: no reporta datos sobre La Libertad Avanza o sus dirigentes ni sobre funcionarios nacionales.

El senador Martín Lousteau preside la comisión Bicameral de InteligenciaMarcos Brindicci –

reveló el domingo un informe, titulado “Hechos previstos 09JUL25”, fechado un día antes, el martes 8 de julio, en el que se detalla cuáles eran las actividades políticas de peronistas, radicales, dirigentes de la izquierda y de La Cámpora, como Máximo Kirchner, entre otros, para el feriado del Día de la Independencia. Ese día venció el plazo para presentar las alianzas que competirán en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.

Redactado por la Agencia de Seguridad Nacional, uno de los cuatro organismos que conforman la SIDE bajo el mando de Sergio Neiffert, el reporte también detalló diversas actividades públicas −todas lícitas− que se llevarían a cabo el miércoles 9 y días posteriores, como protestas gremiales, convocatorias callejeras y hasta actos culturales, además de actividades de colectivos de jubilados, personas con discapacidades, entre otros.

Advertisement

Precisó cuáles serían los horarios, recorridas y lugares específicos de concentración de cada una, sin que el informe consignara si implicaban amenazas a la seguridad de los argentinos o del Estado nacional. Tampoco exponía una orden judicial que justificara esa vigilancia.

El informe reflejó, sí, una orientación operativa. Es decir, buscó anticipar y mapear el accionar de actores políticos y sociales, y evidenció el seguimiento de estrategias electorales y construcción política de espacios opositores y sindicales. Eso, según expertos consultados por , podría configurar una violación de la legislación vigente.

En su artículo 4, la ley 25.520 de Inteligencia Nacional prohíbe obtener información o producir inteligencia o almacenar datos sobre personas o grupos “por el solo hecho de su raza, fe religiosa, acciones privadas, u opinión política, o de adhesión o pertenencia a organizaciones partidarias, sociales, sindicales, comunitarias, cooperativas, asistenciales, culturales o laborales, así como por la actividad lícita que desarrollen en cualquier esfera de acción”.

Advertisement

La revelación críticas al Gobierno. Uno de los mencionados en el informe, el diputado nacional Facundo Manes, llevó el tema a la Justicia y presentó una denuncia en los tribunales federales de Comodoro Py. Pidió que se investigue lo informado por .

Manes presentó su denuncia como un “hecho nuevo” dentro de una causa que tiene abierta contra Santiago Caputo, jefe político de Neiffert, por el delito de “amenazas coactivas”, por la forma en que el asesor presidencial lo increpó en el Congreso Nacional, en un pasillo, el pasado 1 de marzo durante la sesión de la Asamblea Legislativa que dejó inaugurado un nuevo período de sesiones ordinarias del Congreso.


revelados el domingo último por LA NACION,también revelado por LA NACION,llevó el tema a la Justicia,Gustavo Ybarra,Denuncia de espionaje,Conforme a,,Los vetos de Milei. Los votos que necesita para sostenerlos y la pelea de interpretación que asoma,,»La lealtad es de ida y vuelta». Un grupo de gobernadores aliados le pidió a Milei un gesto antes de que se traten los vetos,,Shock o gradualismo. El regreso menos pensado en la Argentina de Milei,Denuncia de espionaje,,Inteligencia. Denuncian en la Justicia a Milei y al jefe de la SIDE por los reportes sobre opositores,,Contrapunto diplomático. Rusia rechazó las acusaciones sobre una «red de espías» denunciada por el Gobierno,,Interviene la Bicameral. Ratifican que el Plan de Inteligencia de Milei pone énfasis en el “control del relato”

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias