Connect with us

POLITICA

Victoria Villarruel participó con Ignacio Torres en un acto en Chubut

Published

on



En el marco del paro de controladores, Aerolíneas Argentinas denunció ante la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) que el gremio impidió la salida de nueve vuelos que tenían autorización para volar y estaban programados por fuera de la ventana de la medida de fuerza. Dos de ellos eran internacionales.

Las fotos de Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Rosario

Sin aludir al escándalo de los audios que se le adjudican al extitular de la Agencia de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, en los que presuntamente hablaba de pedidos de coimas en su área, Javier Milei encabezó un acto en Rosario en el que, en un primer término, se concentró en brindar un análisis técnico de la macroeconomía. Después, en clave electoral, el mandatario arremetió contra “los sodomitas de capital”, los “orcos” y los “kukas”.

Advertisement

“Les voy a contar el caso de un país de América del sur bien al sur que se llama Argentina y que tiene dos tipos de políticos: los que abrazan las ideas de la libertad con gente razonable. Y del otro lado, a los orcos, o sea los kukas donde un diputado kirchnerista dice que su programa de gobierno es romper todo lo que hizo este Gobierno”, arremetió Milei en el auditorio de la Bolsa de Comercio, en Rosario.

“O tienen un candidato en Provincia que dice que a cada quien según su necesidad y cada quien según su posibilidad. Es decir, está recitando a Marx”, apuntó luego en alusión al gobernador bonaerense Axel Kicillof.

El presidente desembarcó este viernes en Rosario para participar del acto central por el 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de aquella ciudad.

Advertisement

Estuvo acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo; su vocero, Manuel Adorni; y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.

Diego Spagnuolo, el extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) que está siendo investigado por la Justicia y fue apartado de su cargo tras la difusión de audios en los que aludía al pago de coimas, es de las personas que más veces visitó al presidente Javier Milei en la Quinta de Olivos entre los meses de enero de 2024 y marzo de este año, según los datos que publicó Chequeado.

En esos 15 meses, Spagnuolo registra en total 38 visitas a la quinta presidencial. Lo haría una vez más en abril, según pudo comprobar .

Advertisement

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, volvió a referirse al escándalo de los audios que se le adjudican a Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia de Discapacidad (Andis), en los que presuntamente hablaba de pedidos de coimas en su área, lo que derivó en su despido del Gobierno. Esta vez, Francos reveló que el presidente Javier Milei le dijo que Spagnuolo “jamás le hizo un comentario” sobre el contenido de los audios que también aluden a un supuesto rol de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a su principal espada política, el subsecretario de Gestión Institución, Eduardo “Lule” Menem, en la trama.

Bajo este contexto, Francos reveló que fue él quien le dijo al primer mandatario que debía desplazar a Spagnuolo de su cargo.“Le informé al Presidente que había que cesarlo y hacer una intervención, e investigación”,aclaró el jefe de Gabinete, en diálogo con El Observador.

POSADAS.- En una jugada sorpresiva para todo el mundo político de Misiones, el exgobernador Ramón Puerta será candidato a diputado nacional en las elecciones del próximo 26 de octubre.

Advertisement

A poco de cumplir 74 años, Puerta anunció que encabezará la lista de Activar, el partido que fundó su hijo con dirigentes veinteañeros y treintañeros, y en el cual nunca antes había mostrado participación.

La reaparición del dirigente coincide con el retiro anticipado de su hijo Pedro Puerta de la política, afectado por el escándalo del caso del exlegislador Germán Kiczka, quien fue condenado 14 años de prisión por consumir y difundir videos de pedofilia. Este episodio le truncó la carrera política al hijo de Puerta, que estaba en franco ascenso.

El Gobierno no solo atravesó una semana complicada en el plano político, marcada por derrotas en el Congreso, sino que también recibió dos señales negativas en materia económica. Ambos factores reavivan la discusión sobre la “sábana corta”: priorizar la actividad o concentrarse en la baja de la inflación.

Advertisement

Por el momento, la administración de Javier Milei dejó en claro que su principal capital político de cara a las elecciones es la estabilización de precios. Sin embargo, empresarios e inversores comienzan a mostrar preocupación por el estancamiento económico y el impacto que eso tiene en la sociedad, según algunas encuestas desfavorables que publicaron las universidades Di Tella y San Andrés.

La Policía de la Ciudad encontró hoy al exdirector de la Agencia de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, a quien buscaba desde anoche, y le secuestró un teléfono celular.

Dieron con él en un country del partido bonaerense de Pilar cerca del mediodía, después de una largo rastreo ordenado por el juez federal Sebastián Casanello a instancias del fiscal Franco Picardi, que lleva la investigación por presuntas coimas en el área de Discapacidad.

Advertisement

En las últimas horas se realizaron al menos 15 allanamientos que alcanzaron a la agencia que dirigía Spagnuolo, a la Droguería Suizo Argentina y a domicilios particulares.

Luego de que ayer el Senado frenara el decreto del Gobierno que reestructura el INTA y otros organismos estatales como el Inase y que la Justicia hiciera lugar a un pedido de amparo de los gremios, el Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo, oficializó hoy la puesta en “situación de disponibilidad” a un grupo de 286 trabajadores de la planta permanente que tenían estabilidad adquirida, en el marco de la profunda modernización de estos entes dispuesta por el Poder Ejecutivo Nacional.

Esta medida, publicada en el Boletín Oficial a través de la resolución 1240/2025, afecta directamente a trabajadores del exInstituto Nacional de Semillas (Inase), el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y el INTA. Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) indicaron que se trata de 343 empleados distribuidos así: 286 del INTA, 49 del INV y 8 el exInase.

Advertisement

La droguería Suizo Argentina, allanada en las últimas horas en la causa por presuntas coimas en el área de Discapacidad, es parte central de la investigación abierta tras la difusión del audio en el que una voz −que sería la del ahora extitular de Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo– da cuenta de supuestos sobornos.

Específicamente, menciona a esta droguería, una de las empresas más importantes del país en el rubro de la distribución y almacenamiento de medicamentos e insumos de salud, que más recientemente ensanchó sus actividades, incursionando en otros rubros, como la estética y la nutrición animal.

La justicia federal lleva adelante de esta madrugada 15 allanamientos en la causa que investiga presuntos sobornos en la Agencia de Discapacidad (Andis): allanó esta agencia, la Droguería Suizo Argentina y domicilios particulares.

Advertisement

El caso se inició por audios en los que un hombre que sería Diego Spagnuolo, que era el titular de la Andis, en habla de supuestos pedidos de coimas en su área. El relato involucra a Karina Milei y a su principal espada política, el subsecretario de Gestión Institucional de la Secretaría General de la Presidencia, Eduardo “Lule” Menem. Spagnuolo fue echado del Gobierno anteanoche.

Mientras en el recinto del Senado se discutían los rechazos a los decretos desregulatorios del Gobierno, algunos momentos de tensión se vivieron por la tarde entre las fuerzas federales y un sector de la movilización convocada por sindicatos del transporte, gremios médicos y agrupaciones militantes en las afueras del Congreso.

Cerca de las 15, el grueso de una columna de Camioneros protagonizó un cruce a la altura de Yrigoyen y Solís con la infantería de la Prefectura Naval, que aplicó el protocolo antipiquetes para evitar que cortaran el tránsito, intentó desplazarlos de la calle y provocó la reacción de los manifestantes.

Advertisement

Todavía falta que se apruebe en el Senado, pero si el proyecto de ley para cambiar el huso horario del país prospera en la Cámara alta, el 1° de abril de 2026 habrá que atrasar el reloj una hora y luego, en septiembre, volver a adelantarlo. Esto, porque se busca lograr una mayor coincidencia de las horas diarias con la luz solar. El beneficio sería tanto para el ahorro energético como para mejorar las condiciones de atención en el inicio del horario escolar, se argumenta.

El diputado Julio Cobos, autor del proyecto que se votó en la Cámara baja, lo explica sencillo: “Tenemos que hacer coincidir el momento del mediodía con el punto en el que el sol está justo sobre nuestra cabeza. Hoy está desfasado. Nosotros usamos el huso -3, pero si miramos el mapa en realidad el territorio nacional se ubica en su mayoría en el -4, y en provincias como la mía, Mendoza, en -5. Sería muy complicado plantear dos husos para el país, por eso creemos que modificar el huso actual al -4 va a permitir ahorrar energía y, a la vez, lograr un mejor rendimiento escolar en los chicos, que llegan al colegio en invierno y cursan la primera hora con oscuridad. Esto no facilita la atención y no nos podemos dar el lujo de desperdiciar una hora de aprendizaje”, apunta el diputado. “Nosotros tenemos diez horas de luz en invierno y catorce en verano. Tenemos que aprovecharlas al máximo. Estar desfasados del huso horario que nos corresponde genera un impacto sobre el ritmo circadiano”, agrega.

El Gobierno definió quién reemplazará a la abogada que fue desplazada del área de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) encargada de controlar a los laboratorios que elaboraron fentanilo contaminado con bacterias que agravó de manera fatal el cuadro por el que habían sido internados pacientes en terapia intensiva, de acuerdo con un primer informe del Cuerpo Médico Forense.

Advertisement

Gastón Morán fue designado en lugar de Gabriela Mantecón Fumadó en la dirección del Instituto Nacional de Medicamentos (Iname), dependiente de la autoridad regulatoria. Su cargo quedó oficializado este viernes a través de la resolución 2426/2025, publicada en el Boletín Oficial.

La senadora Carmen Álvarez Rivero, de Propuesta Republicana (Pro), que había cuestionado el sistema de atención del Hospital Garrahan durante una reunión de comisiones que debatía la emergencia sanitaria pediátrica, se refirió este jueves, durante la sesión en el Senado, a sus propias declaraciones, después de que fueran repudiadas tanto por las familias de pacientes del centro como por referentes políticos.

En la sesión en el Senado de este jueves, en la que el gobierno nacional sufrió una fuerte derrota, los parlamentarios rechazaron, entre otros asuntos, el Decreto 462/2025, publicado en el Boletín Oficial a principios de julio, el cual establecía una reforma en el INTA y disoluciones y reorganizaciones de otros organismos. Sin embargo, el Poder Ejecutivo pasó a disponibilidad a 367 trabajadores de planta permanente de los institutos referidos en uso de las facultades de la normativa.

Advertisement

En otra jornada cargada de reveses legislativos para el gobierno de Javier Milei, el Senado sancionó la ley que declara la emergencia de la salud pediátrica y de las residencias nacionales de salud, norma que obliga al Poder Ejecutivo a inyectar fondos para financiar al Hospital Garrahan, en conflicto desde hace dos meses en rechazo a la política del ajuste de la administración libertaria.

Los subsuelos de la política y de los negocios cada tanto ascienden a la superficie para aturdirnos con la capacidad de impacto de sus gases más fétidos. Y suelen hacerlo con más velocidad y frecuencia que el florecimiento de la actividad económica, que el Gobierno suele pronosticar. En los últimos cinco días lograron contaminarlo todo.

Ricardo López Murphy y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, protagonizaron este jueves un fuerte cruce en relación al voto del diputado sobre el veto de la ley de emergencia en discapacidad. Es que el titular de la cartera de Desregulación lo acusó de ir en contra de sus ideales al “votar una ley que genera déficit fiscal”. “Lo que a mí me llama mucho la atención es que vos apoyes a un Gobierno corrupto e inmoral como este”, le contestó López Murphy.

Advertisement

@VickyVillarruel,pic.twitter.com/PXGHEPCkYL,August 22, 2025,August 23, 2025,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,@NicolasdelCano,August 23, 2025,Diego Spagnuolo,,@Kicillofok,@CaccamoJuan,@SolidariaFuerza,pic.twitter.com/SmWxplZzeA,August 22, 2025,LA SUCESIÓN DE HECHOS QUE DESATÓ LA PREOCUPACIÓN DEL MERCADO Y PUSO AL GOBIERNO EN MODO DEFENSIVO,Senado frenara el decreto del Gobierno que reestructura el INTA y otros organismos estatales como el Inase,@JMilei,https://t.co/KU3dZqe5Nf,August 22, 2025,audio,LA DROGUERÍA SOSPECHADA DE COIMAS QUE CRECIÓ CON CONTRATOS ESTATALES Y NEXOS POLÍTICOS,August 22, 2025,August 22, 2025,pic.twitter.com/XqQtKRq2OS,August 22, 2025,supuestos pedidos de coimas,fue echado,ALLANARON LA AGENCIA DE DISCAPACIDAD Y LA DROGUERÍA SUIZO ARGENTINA POR LA CAUSA DE LAS PRESUNTAS COIMAS,August 22, 2025,UN SINDICALISTA HISTÓRICO RECIBIÓ GAS LACRIMÓGENO CUANDO MARCHABA EN LAS INMEDIACIONES DEL CONGRESO,pic.twitter.com/4ejkDK1w9q,August 21, 2025,#FlorencioVarela,pic.twitter.com/8zTmwV1WnA,August 21, 2025,¿CONVIENE CAMBIAR EL HUSO HORARIO? ESTA ES LA OPINIÓN DE LOS ESPECIALISTAS,un primer informe del Cuerpo Médico Forense,resolución 2426/2025,,QUIÉN ES EL NUEVO DIRECTOR DEL INSTITUTO QUE CONTROLA LA PRODUCCIÓN DE FÁRMACOS Y LA MISIÓN QUE TENDRÁ,@PatoBullrich,@fargosi,pic.twitter.com/cDZKdsVsDB,August 22, 2025,pic.twitter.com/yjmfueq5Cd,August 22, 2025,Carmen Álvarez Rivero,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,INTA,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,el veto de la ley de emergencia en discapacidad,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,Actualidad política,Javier Milei,Conforme a,,Fuerte derrota del Gobierno. El Senado aprobó y convirtió en ley la emergencia del Garrahan y el financiamiento universitario,,Audios, vetos y listas. Subsuelos de política y negocios, en la cima,,»Gobierno corrupto e inmoral». El fuerte cruce entre Sturzenegger y López Murphy por el voto del diputado contra el veto a la ley de discapacidad,Actualidad política,,»Escupen en la cara de los argentinos». Milei apuntó contra el temario del Senado y cuestionó el aumento en las dietas,,Violencia en Independiente. Bullrich y Kicillof se cruzaron por el operativo y el club acusó a los hinchas chilenos,,Sesión maratónica. Diputados aprobó cambios en el régimen tributario y otros proyectos

POLITICA

Qué dijo Martín Menem sobre el rol de Karina Milei y Lule Menem en el escándalo de los audios

Published

on



El Gobierno modificó su estrategia de comunicación frente al escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). Tras seis días de silencio oficial, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y su primo, el subsecretario Eduardo “Lule” Menem, ofrecieron explicaciones públicas. La movida mediática, ordenada desde la cúpula del poder, busca desvincular del caso a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, también mencionada en los audios atribuidos al exfuncionario Diego Spagnuolo.

Martín Menem aseguró que el contenido de las grabaciones es “absolutamente falso”. Defendió de manera contundente a los dos funcionarios mencionados en los audios. “Pongo las manos en el fuego por Lule y por Karina”, afirmó el titular de la Cámara baja durante una entrevista televisiva en A24.

Advertisement

Reiteró esta frase ocho veces en referencia a la secretaria general de la Presidencia. El legislador sostuvo que, si bien no puede asegurar la autenticidad técnica de los audios, su contenido carece de veracidad.

«Pongo las manos en el fuego por Lule y por Karina», afirmó el presidente de la Cámara de DiputadosSantiago Oroz –

La nueva postura oficial apunta a responsabilizar al exdirector de la Andis, Diego Spagnuolo. “Es Spagnuolo el que tiene que dar explicaciones”, afirmaron desde un despacho oficial. Martín Menem reforzó esta idea en su entrevista. “Que la Justicia investigue, que avance y que determine si hubo alguna responsabilidad”, expresó sobre el exfuncionario. No tuvo el mismo tono para Spagnuolo que para sus familiares.

Su primo, Eduardo “Lule” Menem, se expresó en la misma línea a través de un comunicado en la red social X. Calificó el episodio como una “burda operación política del kirchnerismo” diseñada para “manchar la honestidad y la imagen de un gobierno”. El subsecretario de Gestión Institucional publicó su descargo en la madrugada del lunes, horas antes de la aparición televisiva de su primo.

Advertisement
Eduardo “Lule” Menem calificó el episodio como una «burda operación política del kirchnerismo»Captura X

Fuentes de Balcarce 50 criticaron la gestión del exdirector. Sostuvieron que “tenía que limpiar el padrón de las pensiones por discapacidad, con todos los curros que había ahí, y no hizo nada”. La Justicia ya investiga a Spagnuolo, junto a Daniel Garbellini, y secuestró su teléfono celular. Ambos fueron desplazados de sus cargos.

El Gobierno planeaba inicialmente que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fuera el único vocero oficial sobre el caso. La decisión cambió tras una orden que varias fuentes oficiales atribuyen directamente a Karina Milei. “Sí, hubo cambio de estrategia, estamos todos coordinados”, reconocieron dos altas fuentes del Gobierno. Explicaron la demora de seis días por la necesidad de “tener todos los elementos analizados”.

El cambio de postura se gestó durante reuniones y consultas en la Casa Rosada. Un allegado al Presidente comentó que “algo había que hacer” para contrarrestar el impacto del escándalo. La respuesta mediática de los Menem fue calificada como “aprobada” en el entorno gubernamental tras la primera entrevista.

Advertisement
Guillermo Francos había sido el único funcionario en pronunciarse al respecto hasta este lunesNicolás Suárez

El presidente Javier Milei mantiene el silencio sobre el tema. Fuentes del Poder Ejecutivo comentan que “él cree que es la Justicia la que tiene que hablar”. El mandatario no realizó declaraciones públicas directamente sobre el tema. Difundió en sus redes sociales el anuncio de la entrevista de Martín Menem.

Otros funcionarios clave como la propia Karina Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, replicaron la publicación. Este gesto evidencia una acción coordinada del gabinete para respaldar las explicaciones del titular de Diputados.

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Jaime Rosemberg.

Advertisement

modificó su estrategia de comunicación frente al escándalo por presuntas coimas,artículo firmado por Jaime Rosemberg,Audiencia,Martín Menem,Karina Milei,,Le respondió a Martín. López Murphy salió a pegarle a la familia Menem en medio del escándalo por los audios,,Presuntas coimas. Karina Milei cambió la estrategia de comunicación y ordenó a los Menem salir a dar explicaciones,,Presuntas coimas. Martín Menem denunció una operación política tras el escándalo: “Pongo las manos en el fuego por Karina y Lule”,Audiencia,,En vivo. Elecciones 2025: qué pasa en la campaña de Buenos Aires hoy, lunes 25 de agosto,,En vivo. Caso de presuntas coimas, en vivo: las últimas noticias de los audios del escándalo,,Escándalo. Qué pasó con Medvedev en el US Open

Continue Reading

POLITICA

Javier Milei se mostró con su hermana Karina y aseguró: “Al Gobierno no le falta política, los de enfrente quieren romper todo”

Published

on



En medio del escándalo por la filtración de audios atribuidos a un exfuncionario en donde se denuncia un presunto circuito de coimas en el Gobierno, el presidente Javier Milei participó de un acto junto a su hermana Karina. La secretaria General de la Presidencia es señalada en una de las grabaciones como integrante de este presunto sistema de recaudación ilegal.

Si bien el jefe de Estado no habló de la polémica originada con los audios, durante su discurso rozó la cuestión al contestar las críticas de los analistas que aseguran que al Poder Ejecutivo le falta “política” para enfrentar este tipo de crisis.

Advertisement

No es que al Gobierno le falte política; no le falta política, están los de enfrente que quieren romper todo”, aseguró en alusión al kirchnerismo y a las leyes votadas recientemente que de acuerdo al discurso oficial dañarían el equilibrio fiscal.

Milei agradeció especialmente al fundador de la empresa, Eduardo Eurnekian, y a otras autoridades con las que compartió su trabajo en Corporación América.

Javier Milei se mostró con Karina Milei

Contó por ejemplo que en esa compañía conoció a Guillermo Francos, a quien describió como el mejor jefe de Gabinete de la historia, actualmente a cargo de las negociaciones con “los orcos del Congreso”, “destituyentes que quieren romper el plan económico, romper el país, promoviendo proyectos que buscan romper el equilibrio fiscal aprobando cualquier tipo de barbaridades”.

Advertisement

En ese sentido, el mandatario señaló: “Más allá de lo que estamos lidiando en un año electoral, que era previsible, esto es como es el Ajedrez, las negras también juega. Están los de enfrente que quieren romper todo. Al político demagogo no le importa prender fuego el país y gobernar sobre las cenizas. Ellos son los argentinos de mal, los vividores que han destrozado a este país”.

Además, sostuvo que fue Francos quien lo “impulsó a ser presidente” y contó un poco de la historia de la relación entre ambos: “Primero a que escribiera en medios de comunicación y después, cuando él estaba trabajando en la campaña de Daniel Scioli, me sugirió que escriba un programa económico”. Sobre este punto, aclaró que lo tenía escrito “diez años antes” y continuó: “Lo triste es que eran las mismas soluciones”.

“Sin lugar a dudas, la influencia de Guillermo ha sido determinante. Parece que vio algo que no se equivocó, porque terminé siendo presidente”, puntualizó.

Advertisement

Y añadió: “Mi paso por Corporación América fue clave para desarrollar mi amor por el sector privado. Esta empresa no es más que un ejemplo de trabajo. Este nuevo edificio es una nueva prueba de ello. Quiero agradecer a todo el equipo de Corporación América por seguir invirtiendo en nuestro país. Es mi esperanza que los individuos sigan el ejemplo de Eduardo Eurnekian”.

Javier Milei y Guillermo Francos

Por último, cerró: “Tanto del sector público como del privado debemos ahondar esfuerzos para que el único objetivo sea sacar el país adelante. Del lado del Estado creamos las condiciones para que ustedes les vaya bien. Si el sector privado es la locomotora, el sector público deberá sacar las malezas. No me importa el daño que puedan hacer, si di vuelta el déficit fiscal de 100 años en un mes, ustedes se creen que me voy a preocupar por lo que me van a hacer por dos meses”.

El presidente habló por primera vez, pero no hizo referencia a las presuntas coimas que aparecieron en audios de Diego Spagnuolo en la Administración Nacional de Discapacidad (Andis). El único integrante del Gobierno que se expresó al respecto fue el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, quien habló este lunes por la mañana.

Advertisement

Esto es una monumental operación a dos semanas de las elecciones”, aseguró Menem en diálogo con el periodista Antonio Laje en A24.

Y agregó: “Yo no puedo asegurar la autenticidad o no de los audios, sí puedo asegurar que el contenido es falso y pongo las manos en el fuego por ”Lule» Menem y por Karina Milei“.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La oposición enfría en Diputados tres iniciativas que quedaron sin tratar durante la última sesión

Published

on



La última sesión de Diputados se cayó pasada la 1 de la madrugada por falta de quorum y dejó el orden del día abierto. En ese vacío quedaron tres expedientes que la oposición empujó y hoy lucen sin impulso: la insistencia para rechazar el veto a la emergencia en Bahía Blanca –que preveía un fondo de infraestructura y asistencia de $200.000 millones–, una nueva moratoria previsional y la sanción de la coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos (ICL), motorizada por los gobernadores.

La primera explicación cruza a todos por igual: la campaña electoral. Con los armados en marcha, se complican las negociaciones finas para ordenar estrategias, garantizar presencias y reunir mayorías. Pero no es la única razón.

Advertisement

La segunda es aritmética: faltan votos y nadie quiere abrir el recinto para perder. En Bahía Blanca, el plan de insistir contra el veto se desinfló cuando el Gobierno firmó un decreto que asigna el mismo monto para asistir a los damnificados y reconstruir la infraestructura. Desde la UCR retrucan que el instrumento original no es equivalente: “El Fondo Especial apunta a reconstruir infraestructura y reactivar el circuito económico local, algo que no cubre el decreto”, argumentaron el senador Maximiliano Abad y la diputada Karina Banfi.

Cristian Ritondo, jefe de Pro en Diputados, votó a favor de la emergencia en Bahía Blanca pero anticipó que no acompañará su insistenciaSantiago Oroz

Con la moratoria previsional ocurre algo similar: la oposición nunca reunió los dos tercios necesarios para insistir y, salvo el kirchnerismo y la izquierda, el resto de los bloques evita acompañar sin matices.

El proyecto para coparticipar el ICL, una caja de más de $2 billones, expone la fisura entre los bloques críticos y los mandatarios provinciales: hay apoyo en términos generales, pero permanece el recelo hacia gobernadores que, en la última sesión, jugaron alineados con la Casa Rosada, que logró con su auxilio bloquear la insistencia sobre el aumento jubilatorio.

Advertisement

El tironeo quedó expuesto en los cambios de voto. Los mendocinos Lisandro Nieri y Pamela Verasay, aliados a Alfredo Cornejo, habían acompañado la emergencia en discapacidad pero, tras el acuerdo electoral de su gobernador con Javier Milei, se pronunciaron en contra de insistir con esa ley. Repitieron el viraje en el aumento previsional. Algo similar ocurrió en Entre Ríos: Marcela Antola (Democracia), referenciada en Rogelio Frigerio, pasó de votar a favor del incremento en junio a abstenerse ahora, mientras que su coterráneo Atilio Benedetti, que entonces se había abstenido, esta vez respaldó el veto.

En el Congreso, la desconfianza se verbaliza. “Los gobernadores tienen que pedir si quieren combustibles, firmar nota y dar quorum además de votar”, lanzó un legislador del centro que desconfía de la voluntad real de los mandatarios. Del otro lado, cerca de los gobernadores aseguran que no soltarán el tema: “Vemos el mismo escenario que con los Aportes del Tesoro Nacional (ATN)”, señalan, y prometen reponer la discusión. La pregunta, admiten, es cuándo. La campaña también condiciona sus tiempos: aunque las dos iniciativas federales llegaron con firmas de los 24 gobernadores, Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco) y Jorge Macri (CABA) sellaron entendimientos electorales con los libertarios y moderan el choque con la Casa Rosada.

El club de los cinco gobernadores críticos de Provincias Unidas –Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz), Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Carlos Sadir (Jujuy)– insiste en que la coparticipación del ICL integrará el próximo temario y que “hay un compromiso para que salga la ley”. Por ahora, ese compromiso no alcanza para asegurar quorum ni mayorías estables.

Advertisement

A esto se le suma un factor disruptivo que reordenó prioridades: la irrupción de los audios atribuidos a Diego Spagnuolo –ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis)–, cuyo testimonio apunta a un presunto esquema de sobornos articulado por Eduardo “Lule” Menem y que involucra a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. El posible entramado de corrupción golpeó al oficialismo en plena campaña y absorbió la atención de la oposición parlamentaria, que activó pedidos de informes, citaciones y eventuales interpelaciones. El resto de la agenda quedó, por ahora, en pausa.


última sesión,pic.twitter.com/sULU1b51P9,July 9, 2025,reordenó prioridades,Delfina Celichini,Congreso Nacional,Conforme a,,La interna oficialista. El trasfondo de la ruptura de la Libertad Avanza en San Luis que repercutió en el Congreso,,Presuntas coimas. Karina Milei cambió la estrategia de comunicación y ordenó a los Menem salir a dar explicaciones,,Los hermanos, en la mira. La riesgosa fragilidad estructural de los Milei,Congreso Nacional,,Tras cumplir su condena. El “gordo del mortero”, hoy: maneja un auto de aplicación y denuncia persecución del Gobierno,,»Quieren la quiebra del país». Habló Milei en el Council of Americas y tildó de “macabro” lo que pasó con el kirchnerismo en el Congreso,,Conflicto de poderes. El Senado rechazó el decreto que disolvía y modificaba organismos culturales, pero el Gobierno dice que mantendrá los cambios

Advertisement
Continue Reading

Tendencias