Connect with us

POLITICA

🔴 Javier Milei: las últimas medidas del Gobierno

Published

on


“El reloj corre y todavía no se pusieron de acuerdo en las cláusulas básicas de una eventual alianza electoral. A dos semanas de que deban inscribirse los frentes en la provincia de Buenos Aires, el armador y titular de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia, Sebastián Pareja se reunirá esta tarde con su par de Pro, Cristian Ritondo, y con los negociadores de su partido para seguir discutiendo un pacto de cara a los comicios del 7 de septiembre. El encuentro tendrá lugar en las oficinas de Palermo del diputado Diego Santilli, que hará de anfitrión, y también será de la partida el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro“.

Advertisement

En medio de las reformas que el Gobierno impulsa en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), siete integrantes del Consejo Directivo del organismo le enviaron una carta al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, para solicitar una reunión de carácter “urgente”.

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, se refirió a la funcionalidad del INTA

Según detallaron a , el objetivo es contarle al funcionario qué hizo el ente en los últimos meses y también plantear las preocupaciones que existen sobre si finalmente sale el decreto que impulsa el Gobierno. Por ahora no tuvieron respuesta al planteo.

El ministro de Defensa compartió la noticia en su perfil de la red social X. «Proteger a los argentinos y defender nuestros cielos es una prioridad“, escribió.

Advertisement

Según pudo saber , el Gobierno logró alquilar aviones de las únicas tres compañías israelíes que están volando -Israir, El Al y Arkia- y el primer vuelo, con 50 pasajeros que tenían prioridad –familias con bebes pequeños, personas mayores, con discapacidad, con enfermedades o problemas psíquicos-, partieron desde el aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv con rumbo a al aeropuerto de Fiumicino, Roma.

Advertisement

Israeli soldiers work amid the rubble of residential buildings destroyed by an Iranian missile strike that killed several people, in Beersheba, Israel, on Tuesday, June 24, 2025. (AP Photo/Bernat Armangue)

Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem se reunirán el martes en Casa Rosada con los diputados nacionales de Pro Cristian Ritondo y Diego Santilli, más el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, para definir la “herramienta jurídica” con la que irían en conjunto a las elecciones provinciales.

Llegada de Cristian Ritondo y Diego Santilli a la reunión con Karina Milei en Casa Rosada

“Todos de color violeta”, insistieron en la Casa Rosada, sin intenciones de ceder en la discusión con el Pro, con el 9 de julio como fecha tope para el cierre de alianzas, y el 19 de ese mismo mes como límite para la presentación de las listas de candidatos.

El próximo jueves, en La Plata, los libertarios harán su primer congreso en la provincia de Buenos Aires, la madre de todas las batallas en su pelea entre “kirchnerismo” y “libertad”. El presidente cerrará por la tarde el encuentro partidario, del que participarán las principales figuras de La Libertad Avanza, dentro y fuera del Gobierno.

Advertisement

Federico Susbielles de Unión por la Patria, afirmó que intentará comunicarse con el primer mandatario de forma directa para solicitarle que restituya a la municipalidad los $200 mil millones que establecía la ley de emergencia por las inundaciones que hoy fue vetada por el Gobierno. “Bahía y sus vecinos tienen derecho a renacer, a que la ciudad tenga un mejor futuro. El veto no puede significar el cierre del capítulo”, resaltó.

Advertisement

Además de Francos y Ritondo, se sentaron alrededor de la mesa en el salón de los Escudos el titular de la UIA, Martín Rappallini; el gremialista y representante de la CGT, Gerardo Martínez; el gobernador radical de Mendoza, Alfredo Cornejo, y la senadora del mismo partido Carolina Losada.

Primera reunión del Consejo de Mayo

Por el oficialismo, acompañó a Francos -presidente del Consejo- el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger. También participó la joven María Cecilia Domínguez Diacoluca, egresada de la Universidad Di Tella y miembro del staff de Sturzenegger, como secretaria técnica del Consejo.

Acordamos la dinámica de trabajo, que va a ser muchísimo. En diciembre tendremos el resultado final”, afirmó Losada al término de la reunión, que duró poco más de una hora.

Advertisement

En agosto del año pasado, el cineasta oficial Santiago Oría, anunciaba la inminente salida de un film que, según sus palabras, narraba “la campaña más épica de la historia”, haciendo referencia a la campaña electoral que llevaría a Javier Milei a la Casa Rosada. Pero con el paso de los meses y solo se conoció un capítulo de los seis anunciados originalmente.

Santiago Oría y Javier Milei, durante un rodaje de campaña

Distintas teorías circulan en torno a la demora en la publicación de los cinco capítulos restantes. Fuentes con acceso al film afirman que hubo un “cambio de planes”. La voces confirmaron que “si todo sale bien, se estrena el año que viene” en su totalidad. Otros deslizaron que el caso $LIBRA, el escándalo de las criptomonedas que involucra a lo más alto del poder, fue lo que derivó en una postergación obligada.

La cuenta regresiva para las elecciones en Formosa ya comenzó, y nadie duda de un nuevo triunfo del gobernador Gildo Insfrán, que con 74 años y tres décadas en el poder sigue con ánimos de continuidad.

Advertisement

Lilia Lemoine

De todos modos, y aunque el resultado negativo parezca sellado, las huestes de Javier Milei apelaron a un arma novedosa: los videos que la diputada nacional Lilia Lemoine hizo en esa provincia en las últimas semanas, criticando celular en mano la porosidad de las fronteras con Paraguay, la influencia de los fondos de la coparticipación federal en el presupuesto provincial o los innumerables carteles de obras públicas. “En Formosa se vota con miedo”, subrayó la diputada.

En comunicación con AM 530 el excanciller Felipe Solá manifestó que el presidente “tiene una enorme falta de autocrítica y está rodeado por un grupo de alcahuetes que le dicen que todo lo que hace está bien“.

Sobre la posición internacional del líder de LLA, Solá aseguró: “Milei pensaba que era gratis su repentino amor por el partido más belicoso de Israel. Milei ahora sabe que ya no es gratis eso”.

Advertisement

El canciller, Felipe Solá, en las Naciones Unidas

Una posible victoria resonante. Una misión imposible. Una alianza en ciernes con el caballo del comisario. Luego de seis elecciones provinciales en las que alternó victorias con derrotas en un contexto de crecimiento, el armado nacional de La Libertad Avanza ya mira los tres inminentes pasos electorales que quedan hasta las cruciales elecciones bonaerenses del 7 de septiembre.

Juan Pedro Aleart

Sin la expresidenta Cristina Kirchner en la cancha, y luego de sus triunfos en Chaco (asociado a la UCR) y la ciudad de Buenos Aires, más los buenos resultados en Jujuy y Misiones, el Gobierno apuesta a llegar a esa elección con algún festejo electoral y buenas sensaciones en el bolsillo.

El diputado nacional de Unión por la Patria (UxP) Santiago Cafiero dijo en comunicación con Futurock que “Milei es un payaso fascista que tira frases y es histriónico, pero te puede meter en un quilombo”. Consultado sobre la reformulación de la oposición, manifestó: “Es necesario incorporar espacios no peronistas. No sé si se llega a las elecciones de septiembre, pero hay espacios nacionales que sí se pueden incorporar”.

Advertisement

El kirchnerismo en la Cámara alta acelera la sanción de tres proyectos incómodos para Javier Milei: una recomposición de los haberes jubilatorios, la prórroga de la moratoria previsional -vencida en marzo- y una compensación de emergencia para los prestadores de servicios de discapacidad. El objetivo es claro: forzar al Presidente a vetar iniciativas sensibles en plena campaña electoral.

Advertisement

Sesión del Senado para tratar el proyecto de ley de Ficha Limpia que finalmente no se aprobó. Di Tullio y Mayans.
07/05/2025

Conscientes desde el oficialismo de que se trata de una maniobra de alto riesgo, el jefe de Gabinete asistirá el jueves al Senado a brindar su informe sobre la marcha del Gobierno y quedará expuesto al fuego opositor de una bancada kirchnerista con la piel ardida por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.

Aunque algunas facciones de LLA del Senado con línea directa a Casa Rosada presumieron sobre la posibilidad de mantener el recinto cerrado para no regalarle una tribuna al kirchnerismo para que agite sus denuncias por la condena de la expresidenta, lo cierto es que la vicepresidenta Victoria Villarruel terminó acatando el protocolo acordado con los bloques y firmó el decreto que llama a sesión para el jueves a las 11.

“El mundo y el país no dan respiro. Cada vez menos. Para un Gobierno que se propone consolidar la estabilidad macroeconómica, pero, al mismo tiempo, se siente cómodo alterando casi todas las demás variables, los dos frentes que se le acaban de abrir pueden resultar un complicado desafío extra. Aunque sea de forma indirecta y directa, y resulten de naturaleza y dimensión muy diferentes”.

Advertisement

No se pueden hacer todas las reformas en un solo período. Estamos convencidos de que vamos a tener dos períodos de gobierno para llevar a cabo estas reformas, este proceso de transformación. Es una decisión del pueblo elegirnos si cree que hemos cumplido. Mientras estemos vamos a hacer todas las reformas necesarias”, manifestó en comunicación con Radio Rivadavia, el jefe de Gabinete Guillermo Francos.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos

“En julio se terminan las facultades delegadas, y después de las elecciones buscaremos tratar otras reformas. Vamos a trabajar con todos los sectores para esta segunda etapa, con mente abierta”, agregó.

A casi un año de su creación, el Gobierno pondrá en marcha este martes el Consejo de Mayo con el objetivo de impulsar “políticas a largo plazo”. Será a partir de las 9 de la mañana, en la Casa Rosada, con el jefe de ministros, Guillermo Francos, como anfitrión y referente del encuentro.

Advertisement

Javier Milei en Tucumán, en 2024

También estarán representantes de los poderes Ejecutivo y Legislativo, la CGT y la UIA. Sobre la mesa de la reunión primará la agenda proyectada y los fracasos de otras gestiones.

El presidente Javier Milei decidió este martes vetar de forma total la ley de emergencia para Bahía Blanca, que había sancionado el Congreso. Lo hizo a través del Decreto 424/2025, que firmó junto al jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. La norma habilitaba fondos especiales dirigidos a la reconstrucción de esa ciudad bonaerense después de las inundaciones que ocurrieron en marzo de este año y subsidios para los afectados.

Una misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI), encabezada por Bikas Joshi, llegará este martes a Buenos Aires como parte de las discusiones relacionadas con la primera revisión del acuerdo sellado entre el organismo y la Argentina en abril pasado, señalaron fuentes oficiales a .

Advertisement

El viaje de la misión técnica había sido anunciado el 12 de junio pasado por Julie Kozack, directora de comunicación del FMI, para “finales de junio”, con el objetivo de “evaluar los avances en las metas y objetivos del programa“.

Reunión de Luis Caputo y equipo con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en Washington

La escalada bélica entre Israel, Irán y Estados Unidos amenaza con intensificarse y generar un efecto negativo sobre la economía, el suministro de energía y los flujos de capitales.

De hecho, impactadas por el escenario global, las acciones tuvieron bajas. En la primera rueda de esta semana, el Merval cayó más de 4%, con firmas que retrocedieron hasta 7%.

Advertisement

La economía tuvo un crecimiento de 5,8% en el primer trimestre del año respecto de igual período de 2024, apuntalada por un aumento de 31,8% en la inversión y 11,6% en el consumo privado. Respecto del período de tres meses previo, en tanto, registró un leve avance, de 0,8%.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Milei y Petro vuelven a acercarse luego de meses de frialdad y distancia

Published

on



Lejos, muy lejos, parecen haber quedado aquellos intercambios de insultos y descalificaciones, moneda corriente en aquellos tumultuosos primeros meses de gestión, con Javier Milei en la Casa Rosada y Gustavo Petro como presidente de Colombia. Hoy, ambos países dieron un nuevo paso hacia la reconciliación, al menos en lo que hace al vínculo político y económico bilateral.

Este jueves, el flamante embajador de Colombia en el país, José Roberto Acosta, encabezó los festejos por el aniversario número 206 de la independencia de Colombia. Debajo de un retrato de Simón Bolívar en la sede diplomática en Buenos Aires, Acosta contó que el canciller Gerardo Werthein le había dado, en tiempo récord y el día anterior, su plácet para desempeñarse como embajador. Con gracia, afirmó que las relaciones entre ambos países son “sólidas y fraternas” y que no hay “twitter que nos pueda separar”, en referencia a las redes sociales, a las que son tan afectos ambos presidentes, separados por un océano ideológico, pero unidos –al parecer- por un pragmatismo a prueba de batallas culturales.

Advertisement

Nadie quiso recordar que, a fines de marzo de 2024, Milei había tildado de “terrorista asesino” a Petro por su participación en organizaciones guerrilleras de izquierda durante su juventud. Declaraciones que derivaron en la expulsión de los diplomáticos argentinos de Bogotá. Tampoco nadie mencionó que el colombiano calificó de “neonazi” al presidente argentino y luego dijo, en diciembre y en una entrevista con Clarín, que Milei era un “potencial dictador”, que sus discursos eran “anacrónicos”, y que su discurso en el G20 de Río de Janeiro había sido “más aplaudido” que el de su par argentino.

Intentando una vuelta de página, el nuevo embajador colombiano habló de “fortalecer” una “relación de hermanos”, citó el histórico encuentro entre San Martín y Bolívar, y hasta reconoció que el himno argentino le parece “emocionante”. Lo escuchaban, en primera fila, el secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Fernando Brun, y su jefe de gabinete, Marcelo Lucco, enviados del canciller Werthein a la celebración, y parte de una concurrencia dónde se destacaron diplomáticos de Chile, Paraguay, Brasil, Cuba, la Unión Europea, Marruecos, entre otros.

“Nos unen recuerdos como el 5 a 0 en la cancha de River, que nunca vamos a olvidar”, bromeó el embajador en relación a aquel partido en las eliminatorias mundialistas de 1993 que terminó en goleada para los colombianos. “Esto es pragmatismo, un trabajo bien hecho”, sostuvieron voces de la diplomacia argentina, dejando de lado las antiguas-y profundas- rencillas.

Advertisement

No se trata de la primera vez que Petro y Milei intentan recomponer sus ásperos vínculos, que tienen como antecedente un solo saludo, a medias e informal, en esa reunión del G20 en Brasil. Luego de llamar a consultas a su embajador en el país, Camilo Romero, Petro le ordenó al diplomático que regresara a Buenos Aires. “Debe haber un acuerdo básico de civilidad”, dijo Romero a cuando volvió al país, en abril de 2024, con la intención de calmar las aguas.

Pero su estadía en la Argentina duró unos pocos meses, ya que en febrero de este año renunció al cargo, con el objetivo de ser candidato a presidente en 2026, año en el que Petro culminará su mandato. Por el lado argentino, Mario Raúl Verón Guerra continúa siendo el embajador en Bogotá desde mayo de 2024, cuando reemplazó a Gustavo Dzugala, quien pagó los platos por el conflicto entre ambos presidentes.

Milei y Petro, que duda cabe, siguen perteneciendo a mundos distintos. Aliado del norteamericano Donald Trump y del premier israelí Benjamín Netanyahu, el presidente argentino tiene como uno de sus slogans luchar contra los “comunistas” como Petro, quien sostiene un buen vínculo con la Venezuela de Nicolás Maduro y tomó partido por los palestinos en el conflicto de Medio Oriente, además de que suele polemizar con Washington.

Advertisement

Los más de cien mil colombianos que viven en Argentina, y sobre todo la necesidad de expandir las puertas del comercio parecen haber sido razones suficientes para no alimentar más el conflicto y deponer las armas, al menos por ahora.


había tildado,cuando volvió,Jaime Rosemberg,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La oposición acelera en Diputados para revertir los vetos de Milei al aumento de las jubilaciones y la emergencia en discapacidad

Published

on


La oposición acelera en Diputados para intentar revertir los vetos de Javier Milei a las jubilaciones, la moratoria previsional y discapacidad. Se trata de tres iniciativas que se convirtieron en un nuevo frente de batalla para el oficialismo, en medio de una campaña electoral que condiciona los movimientos de todos los bloques.

La oposición, sin pausa, ya trabaja para rechazar los vetos presidenciales. Para mantener esas normas vigentes y obligar al Ejecutivo a su promulgación necesitarán reunir los dos tercios de los diputados presentes en el recinto. El oficialismo, por su parte, busca blindar los vetos como lo hizo en 2024, con el respaldo de al menos 87 diputados.

Advertisement

Leé también: Cierre de alianzas: LLA y el PJ se perfilan como protagonistas y ganan terreno los acuerdos locales

Los números obtenidos por la oposición en la sesión del miércoles —cuando se aprobaron 12 iniciativas con amplios márgenes— reflejan una Cámara adversa para el oficialismo. Hubo acuerdos entre Unión por la Patria, la Coalición Cívica, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, el Frente de Izquierda y varios diputados de partidos provinciales, de la UCR e incluso del PRO.

Martin Menem, presidente de la Cámara de Diputados. (Foto: Cámara de Diputados).

“Ponerse de acuerdo con el kirchnerismo y votar leyes para perjudicar a un Gobierno que está obteniendo resultados es, básicamente, odiar a la Argentina. Priorizan sus intereses personales y sus lugares en las listas por encima de todo. Falta menos para octubre”, publicó en redes sociales el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

Advertisement

Las declaraciones del titular de la Cámara Baja se dieron tras la aprobación de los proyectos de financiamiento para las universidades y el Hospital Garrahan, el emplazamiento a la Comisión de Presupuesto para tratar reformas en la coparticipación y los Aportes del Tesoro Nacional, temas de Ciencia y Tecnología y la reapertura de la comisión investigadora del caso $Libra.

También se aprobó el rechazo a varios decretos de legislación delegada mediante los cuales el presidente Milei y el ministro Federico Sturzenegger eliminaron o reestructuraron organismos públicos.

Rápidamente, la diputada del radicalismo crítico Mariela Coletta (Democracia para Siempre) respondió: “¿Los resultados? Desigualdad, desamparo, angustia, incertidumbre, violencia. Odiar a la Argentina es lo que hacen ustedes destruyendo todo lo que funciona bien y trae inversión a futuro: las universidades, el Garrahan, los institutos de investigación… y la lista sigue”.

Advertisement

Más allá de las diferencias que dejó el último debate legislativo, el Gobierno ya adelantó que vetará todos los proyectos que comprometan su objetivo de déficit fiscal cero. “El superávit fiscal no se negocia”, escribió el presidente Javier Milei en redes sociales.

La oposición, sin embargo, ya se prepara para dar batalla. “Tenemos el número para ponerle un freno a la crueldad de (Javier) Milei y vamos a trabajar para eso”, dijo la diputada de Unión por la Patria Sabrina Selva.

Como cada miércoles, hubo protestas frente al Congreso para pedir por el aumento a las jubilaciones. (Foto: REUTERS/Agustín Marcarian).
Como cada miércoles, hubo protestas frente al Congreso para pedir por el aumento a las jubilaciones. (Foto: REUTERS/Agustín Marcarian).

Los libertarios, por su parte, confían en reunir las voluntades necesarias para sostener los vetos. “Vamos a poder sostener el veto”, le dijo a TN el diputado salteño Carlos Zapata. Para ello, Martín Menem y Guillermo Francos apuestan a los 39 legisladores propios, más Paula Omodeo (Creo, Tucumán) y los seis diputados de la Liga del Interior liderada por Pablo Cervi, que responde al ala radical libertaria. A esto suman la mayoría de los diputados del PRO, pese al quiebre que se evidenció en la última votación: hubo ausentes como Silvia Lospennato, abstenciones y apoyos parciales al oficialismo.

También observan con atención a la UCR: Rodrigo de Loredo, que negocia su reelección con los libertarios cordobeses, podría arrastrar a parte de su bancada (14 integrantes). Además, confían en algunos diputados provinciales, como los de Misiones, Río Negro y Salta, que podrían respaldar el veto al aumento jubilatorio, pero no necesariamente el de la emergencia en discapacidad.

Advertisement

Desde la oposición, Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) señaló a TN: “Creo que la oposición, y por lo menos la Coalición Cívica, tiene que ser muy seria y responsable para construir los dos tercios de los presentes en la Cámara para insistir, total o parcialmente, con estas leyes que son significativas. Será el trabajo de las próximas dos semanas. Ya lo hicimos con la Emergencia Pediátrica (que incluye el tema Garrahan), con más de dos tercios: 159 votos a favor, 67 en contra. Muchos pensaron que no íbamos a lograr el quórum, pero no solo lo conseguimos: lo sostuvimos con más de 135 diputados”.

La estrategia de UxP y del resto de los bloques opositores será dictaminar la mayor cantidad de proyectos en la próxima semana, a partir de los emplazamientos aprobados en el recinto. Entre ellos, los cambios en los Aportes del Tesoro Nacional, en la coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos, la promoción de la salud cerebral (impulsado por Facundo Manes), la declaración de emergencia en el sistema de Ciencia y Tecnología, y la reforma de la resolución que creó la comisión investigadora del caso $Libra.

Jornada adversa para el Gobierno en el Congreso: Diputados aprobó la emergencia pediátrica y más fondos para el Garrahan. (Foto: prensa Diputados)
Jornada adversa para el Gobierno en el Congreso: Diputados aprobó la emergencia pediátrica y más fondos para el Garrahan. (Foto: prensa Diputados)

Esas propuestas, hasta ahora trabadas en la Comisión de Presupuesto presidida por José Luis Espert, podrían quedar habilitadas para el debate en el recinto. Los bloques ya tienen en agenda —aunque falta el pedido formal— una sesión especial para el 20 de agosto. “No pensamos en el calendario electoral, pensamos en bajar al recinto cuando tengamos asegurado los dos tercios para cumplir con las mayorías reglamentarias”, aseguró a este medio un importante diputado del kirchnerismo.

“Si revisamos los números de la última sesión, la oposición aprobó los dictámenes con el número suficiente como para rechazar un veto. Todos los derechos sancionados fueron con los dos tercios de la Cámara de Diputados”, afirmó Eduardo Valdés, de UxP.

Advertisement

Leé también: Armado local y marca nacional: la estrategia del nuevo frente de gobernadores para las elecciones de octubre

“Tenemos la ambición de discutir la emergencia en discapacidad, el aumento en jubilaciones y cualquier otro veto, porque los números van a estar. Contamos con los 98 diputados de UxP, y seguramente en las provincias donde antes acompañaban a (Javier) Milei, ahora, por distintas razones —temas sociales y económicos, pero también por las tensiones con los gobernadores—, habrá cambios. Antes no confrontaban, pero ahora Milei les arma partidos en sus provincias. Por ahí veo factible lograr las mayorías necesarias para ratificar derechos cuando el Ejecutivo los censura”, concluyó Valdés.

Oposición, Diputados, veto

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Grabois no firmó la alianza con el PJ y amenaza con competir por separado, pese a la oposición de Cristina

Published

on



El jueves por la mañana, el dirigente social Juan Grabois cargó por tramos la Virgen en medio de la procesión de San Cayetano, que se conmemora cada 7 de agosto. Coincidió con el cierre de alianzas para las elecciones nacionales del 26 de octubre. Sus socios aguardaban sus movimientos. Ya entrada la tardecita, terminó de definir que su partido, el Frente Patria Grande, no se sumará a la coalición del peronismo, más allá de los contactos y las negociaciones que se entablaron durante toda la jornada.

Lo había advertido y finalmente lo concretó: Grabois no se plegó a la alianza Fuerza Patria ni en la Ciudad ni en la provincia de Buenos Aires, según pudo confirmar tanto de fuentes cercanas al dirigente social como otras al corriente de ambos armados.

Advertisement
Juan Grabois y Máximo Kirchner

Mientras una parte de la dirigencia de su espacio lo mira de reojo y se muestra desconcertada (y bien molesta) por esta salida a último minuto, y el kirchnerismo niega cualquier vinculación con esta medida del referente, en su entorno no cierran toda la puerta para confluir: dicen que todavía hay un margen de negociación durante esta semana que queda para el cierre de listas, el 17 de agosto, cuando se definan los nombres.

“Cristina no le da aval a esta movida. No está de acuerdo, no fue consultada. Es una decisión exclusiva de Juan y depende de él”, dijeron a desde el entorno de la expresidenta apenas se terminó de confirmar que Grabois no adheriría al frente, que con trabajo, múltiples fricciones y temperaturas a veces ardientes se articuló entre kirchneristas, kicillofistas, massistas, intendentes y otras extracciones. Así buscaron despejar cualquier teoría conspirativa que emane sobre todo desde las huestes del gobernador, que nunca escasean ante tantos resquemores tapados por la campaña.

Cristina Kirchner sigue las negociaciones por el cierre de listas desde San José 1111Santiago Filipuzzi

Tanto desde el sector de la exmandataria como del dirigente social admiten que hubo un llamado entre ambos, que el propio Grabois contó en público sentado junto al hijo presidencial, el diputado nacional Máximo Kirchner, en que ella le pidió que bajara un cambio con los exabruptos contra sus propios compañeros.

Advertisement

Acérrimo detractor del líder del Frente Renovador, Sergio Massa, que anda bien cercano y de buena sintonía con los Kirchner, Grabois no firmó la alianza pero tampoco inscribirá otra. Es que cuenta con el partido Patria Grande, que lo habilita a competir con su propia lista sin necesidad de juntarse con otra vertiente.

“Esperemos que esta semana se pueda discutir lo que no se discutió durante dos años. No tiene que ver solo con los candidatos sino con la orientación ideológica del frente. Nos tienen que explicar muy bien por qué si Juan es la persona con mayor imagen positiva en la Provincia después de Kicillof no quieren que sea el primer candidato a diputado nacional“, aseguraban desde su espacio tras confirmar este primer paso más concreto vinculado su amague de proceso independentista.

Algunos por estas horas lo ven a Massa en ese puesto que tanto ansía Grabois.

Advertisement
Kicillof acelera la campaña en la provincia de Buenos AiresNicolas Aboaf

Aseguran en el mundillo del dirigente social que suma al menos 15 puntos en la provincia de Buenos Aires y alrededor de 12 en la Ciudad. Si va por afuera, su candidata a diputada nacional por territorio porteño será la exlegisladora que tomó vuelo en la militancia estudiantil Ofelia Fernández.

Apenas antes de las 19, el senador Mariano Recalde, encargado de organizar la parte nacional en tierras capitalinas para el peronismo, dejó trascender que cerró la alianza “en unidad”. Pero en el poroteo de partidos que integran el frente no figuró el Patria Grande de Grabois.

“El peronismo logró consolidar un frente electoral amplio con un objetivo común: frenar el ajuste de Javier Milei, defender a los argentinos y trabajar en propuestas que les mejoren la vida”, dijo el senador de confianza de Cristina Kirchner y añadió: “Los últimos días dejaron en claro que cada voto cuenta y que cada banca en el Congreso importa”.

Advertisement

Tal vez este pasaje fue un llamado de atención para el dirigente social. Es que en el kirchnerismo hacen cuentas y aseguran que si Grabois va por afuera, por cómo define el Sistema D’Hont, podrían quedarse con un diputado menos en el total. Desde el entorno del referente que fue cercano al papa Francisco lo desmienten y apelan a otras matemáticas.

Mariano Recalde, uno de los senadores de mayor confianza de Cristina KirchnerGonzalo Colini

“Nos gustaría que en esta semana podamos discutir lo que no se discutió en dos años, estamos dispuestos”, decían fuentes cercanas a Grabois este jueves como un desliz a sus socios de que todavía no rompieron del todo.

Sin embargo, mantenían férrea la intención de que el dirigente social sea el número uno de la lista de diputados nacionales por la Provincia. “Nadie explica por qué no puede encabezar”, se quejaban, mientras desde la coalición hablaban de un empecinamiento de Grabois por ese cargo y se exasperaban los ánimos.

Advertisement

Bajo la premisa de que en caso de que se escinda, Grabois le gana al Partido Justicialista (PJ), los suyos no se amedrentaron con que no consiga la cantidad de personas necesarias para completar las dos listas, en Ciudad y en Provincia. “¡Cinco listas tenemos para llenar!“, exclamaban.


cierre de alianzas,el entorno de la expresidenta,Paula Rossi,Juan Grabois,Elecciones 2025,Cristina Kirchner,Conforme a,,»No sabíamos que era él». El operativo comando que se organizó para la visita exprés de Milei al corazón kirchnerista de La Matanza,,Candidatos que no asumen. La Junta Electoral dijo que las testimoniales son “reprochables”, pero no las anuló,,Frente nacional. El peronismo irá unificado a las elecciones de octubre en 17 provincias, pero en siete jugará dividido,Juan Grabois,,Tras las críticas a Massa. Máximo Kirchner se mostró con Juan Grabois en un acto,,»Arrebatos individuales». Preocupación y reproches en el kirchnerismo por la escalada de Grabois contra Massa,,En Palermo. Desalojan un predio tomado por una cooperativa hace más de 20 años

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias