POLITICA
Diputados del Frente de Izquierda presentaron un proyecto para aumentar el presupuesto universitario: “Urge el tratamiento”

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, confirmó este lunes que el Gobierno continuará con el cierre y reestructuración de organismos públicos, con el foco puesto en áreas clave como economía, salud y transporte. En una entrevista con Esteban Trebucq en LN+, el funcionario aseguró que la etapa iniciada con la eliminación y transformación de entes culturales se ampliará en las próximas dos semanas a otros sectores del Estado, en el marco del mandato presidencial de “continuar con la motosierra”.
Según indicó, la reestructuración de estos organismos tiene el objetivo de integrarlos nuevamente a la administración central o reestructurarlos según cada caso particular como consecuencia de un previo crecimiento desmedido que generó burocracia excesiva y gastos innecesarios. “El kirchnerismo hizo crecer mucho al Estado con organismos descentralizados que podían cobrar. Eso hizo que empezaran a crear trámites para generar caja. Nosotros los vamos a devolver a la administración central”, expresó.
El gobierno de Javier Milei evitó expedirse hoy sobre las amenazas y repetidos intentos de hackeo contra las cuentas de WhastApp y la red social X del periodista de Hugo Alconada Mon, quien reveló el domingo en una investigación periodística que la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) aprobó un Plan de Inteligencia Nacional en el que abrió la puerta para reunir y analizar información sobre periodistas, economistas y otros “actores” que puedan “erosionar” la confianza en funcionarios del Gobierno o “manipular” la opinión pública.
La Casa Rosada intentó desmentir la información a través de un comunicado en el que negó que se utilice la SIDE para perseguir opositores, periodistas o adversarios político. Rechazó, además, lo que llamó “las versiones periodísticas” sobre el Plan de Inteligencia, pero no aportó precisión alguna. El Presidente, además, culpó a al 90% del “periodismo” de ser “los mayores creadores de noticias falsas en la historia de la humanidad”.
En el marco de la disputa entre el gobierno nacional y Axel Kicillof, la Agencia de Recaudación y Control Financiero (ARCA) anunció un nuevo convenio de intercambio de información con las provincias, en consonancia con el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos para volcar en el mercado los “dólares bajo el colchón”. Además, lanzó una advertencia contra la gobernación bonaerense, que consideró que régimen fiscal “carece de seguridad jurídica”.
“ARCA convocará a cada una de las provincias a la firma de un nuevo convenio de intercambio de información. El objetivo es garantizar las condiciones establecidas en el nuevo régimen simplificado de ganancias, preservando la información de los consumos persónales como así también el incremento patrimonial de los ciudadanos en cada una de las 24 jurisdicciones”, informó el Poder Ejecutivo.
Elisa “Lilita” Carrió respaldó al Ricardo Darín en medio de la polémica que generaron sus declaraciones en el programa de Mirtha Legrand y la posterior respuesta del ministro de Economía, Luis Caputo. A través de una publicación en la red social X, la referente de la Coalición Cívica advirtió sobre el avance de “los impostores y la barbarie del lenguaje”.
En su mensaje, Carrió remarcó que las críticas contra Darín formaron parte de una maniobra para desviar la atención pública. “Te están usando para tapar la verdad que pronunciaste”, sostuvo. También señaló la voluntad de evitar que la agenda pública se centre en la Homilía del Arzobispo García Cuerva.
Por Pilar Vazquez
El secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, justificó la decisión del gobierno nacional de que las retenciones en soja, maíz girasol y sorgo, que hoy tienen una alícuota reducida, vuelvan en julio próximo al nivel que tenían en enero pasado, tal cual se fijó en su momento con un decreto del presidente Javier Milei. La semana pasada, vale recordar, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que la cebada y el trigo seguirán con un 9,5% de tasa hasta el 31 de marzo de 2026 y no regresarán al 12%. En el sector hubo un cierto alivio por esto, lo que ocurre en plena siembra, pero malestar porque el mismo Caputo recordó que los otros cultivos retornarán a niveles más altos; por ejemplo, la soja, que tributa de manera temporal 26% saltará a su 33% inicial.
“La responsabilidad fiscal no se puede abandonar”, afirmó el funcionario en diálogo con . Sostuvo que fue precisamente la falta de esa responsabilidad “lo que nos llevó a esta situación”. Iraeta viajó a Corrientes para participar de Las Nacionales – Edición Santander, la exposición que reúne a las razas bovinas Braford, Brangus, Brahman y la equina Caballos Criollos. La muestra, organizada por Expoagro junto a las asociaciones de criadores, se extenderá hasta el viernes; concentra a más de 1200 animales de alto valor genético.
Luego de una primera videoconferencia que compartieron hace un mes, hoy el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, y el secretario de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., se reunieron durante la visita oficial del funcionario de Donald Trumpo a la Argentina. Según un comunicado que emitió la cartera sanitaria nacional tras el encuentro, el encuentro fue un puntapié para una serie de medidas que “reafirman el rumbo sanitario adoptado por el país: pasar de un modelo sanitario centrado en reparar la enfermedad a uno enfocado en cuidar la salud basado en evidencia científica”.
En ese sentido, el comunicado anuncia cinco ejes de acción: revisión de organismos nacionales de salud; salida de la OMS, soberanía sanitaria y decisiones nacionales; alimentación más segura y transparente; el uso de autorizaciones rápidas (fast-track) y la evidencia científica en torno a las vacunas.
Por Javier Blanco
El Gobierno anunció el llamado alicitaciónpara intentar renovar este miércoles una deuda por más de$8,5 billonesque vence este viernes, e incluyó en ella el bono enpesoscon el que espera captarUS$1000 millonesde inversores internacionales. El objetivo es acercarse a lameta de reservaspactada en el último acuerdo con elFondo Monetario Internacional (FMI).
La decisión, como es usual, fue anticipada por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, mediante un posteo en la red X, en el que destacó la emisión del Bono del Tesoro (Bonte) con vencimiento a cinco años (el 30 de mayo de 2030), un título a tasa fija en pesos que pagará intereses semestralmente, pero que podrá suscribirse solo en dólares.
Es un papel con el que se busca atraer fondos internacionales que apuesten al peso, en un intento por mejorar su rentabilidad en divisas.
Por Francisco Jueguen
Ricardo Darín -el protagonista principal de la exitosa serie El Eternauta- se trenzó en una batalla mucho más virulenta que la que podría demandar cualquier nieve tóxica o cascarudo alienígena. En la mesa de Mirtha Legrand, la cara de Juan Salvo puso en debate nada más y nada menos que el precio de una tradición criolla: el de la docena de empanadas. En medio de la lucha oficial contra la inflación -desde el ciberespacio-, le contestaron con dureza las otras fuerzas del cielo.
El actor afirmó que una docena de empanadas cuesta unos $48.000 y abrió la polémica. Enseguida, los libertarios circularon menús de todos los colores. Más baratos, claro. Pese a que -en la enorme dispersión existente en el mercado- el valor elegido por Darín estaba más cerca de un techo, oculto -detrás de la riña por el precio de ese bien nacional- el Eternauta puso otro debate sobre la mesa: ¿está cara o no la Argentina?
El actor Ricardo Darín buscó saldar la discusión que se generó alrededor de un fragmento de sus dichos en el programa Mirtha Legrand, sobre el precio de las empanadas. “No es una metáfora, pero es una referencia, nada más. Por supuesto que hay empanadas que cuestan menos, averigüé y también hay unas que cuestan más, pero eso es anecdótico. No es lo que importa. Que los precios están elevadísimos eso es una realidad, lo vemos todos”, advirtió en diálogo con Juan Pablo Varksy, en LN+.
Darín mencionó al azar el valor de una docena de empanadas mientras reflexionaba sobre la medida del Gobierno para fomentar que la gente saque “los dólares del colchón”. “¿De quién están hablando en ese sentido?“, analizó el actor y añadió: ”Hay algo que no cierra. No comprendo de lo hablan. Hay gente que la está pasando muy mal”.
Horacio Rodríguez Larreta dialogó este lunes con LN+, donde afirmó que “se equivocó” al traer al actual jefe de Gobierno, Jorge Macri, a la ciudad. “Durante 16 años con elecciones que eran más nacionales, más de la ciudad, con distintas conformaciones políticas, ganamos siempre. Había un denominador común: se gestionaba bien”, sostuvo.
Consultado por Cristina Pérez acerca de si cree que Macri administra mal la ciudad, apuntó: “Sí”. Y sumó, sobre el incómodo episodio en el que Javier Milei no saludó al jefe de Gobierno en la Catedral: “Yo siempre estoy en desacuerdo con las agresiones, los agravios, no creo en eso. También es cierto que en la campaña lo sufrí yo. Un día fui a la 31 y me mandaron a tirar huevos, los mandaron desde el Gobierno de la ciudad, estaban todos pintados de amarillo y al minuto lo pusieron en las redes”.
La evaluación social de la gestión de Javier Milei subió en mayo después de cinco meses consecutivos de caída, de acuerdo con el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), que elabora la Universidad Torcuato Di Tella sobre la base de un estudio de campo de la consultora Poliarquía.
El indicador de mayo trepó de 2,33 a 2,45 puntos, lo que implica un alza del 5% respecto de abril. El actual nivel de confianza es 2,7% menor al de la medición de mayo 2017, durante el segundo año de gobierno de Mauricio Macri, y 26,7% mayor al de mayo 2021, cuando gobernaba Alberto Fernández.
El Plan de Inteligencia Nacional (PIN) impulsado por la gestión de Javier Milei tiene notables diferencias con los presentados por gobiernos anteriores y pone énfasis en una suerte de “batalla cultural por controlar el relato”, un concepto y una prédica muy afín al discurso de la administración libertaria y que va en línea con lo revelado por el último domingo.
Así lo confirmaron a tres personas que tuvieron acceso al documento elaborado por el jefe de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), Sergio Neiffert, hombre que responde al asesor presidencial Santiago Caputo, uno de los principales “guerreros” del relato libertario.
“Hay títulos que son diferentes, con una naturaleza distinta a planes anteriores elaborados por otros gobiernos”, describió un funcionario que mantiene contacto personal con efectivos que revisten en la SIDE. “Son lineamientos distintos a los habituales, como tratar de controlar el relato; hay un énfasis en eso con relación a planes anteriores”, abundó.
El Foro de Periodismo Argentino (Fopea) respaldó al periodista de Hugo Alconada Mon tras las amenazas y el intento de hackeo que sufrió luego de la publicación de una nota de su autoría en la que se revelaron detalles del Plan de Inteligencia Nacional aprobado por la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE). La entidad periodística manifestó su “absoluto repudio”, les reclamó a las autoridades nacionales que “llamen a la cordura a sus seguidores” y exigió una investigación judicial “exhaustiva” de los hechos.
En un comunicado, Fopea advirtió sobre “el posible espionaje a periodistas” y denunció “el hostigamiento a Hugo Alconada Mon ()“.
Tras resaltar que el prosecretario de Redacción de este diario reveló que lo establecido en el Programa de Inteligencia Nacional ”podría dar lugar al seguimiento de periodistas», Fopea manifestó “su absoluto repudio a la campaña de hostigamiento y al ciberacoso que padece Alconada Mon desde este domingo, luego de haberse publicado el artículo al respecto”.
Por Paz García Pastormerlo
SAN CARLOS DE BARILOCHE.– En un nuevo juicio relacionado con las usurpaciones en Villa Mascardi, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de General Roca condenó a seis miembros de la comunidad Lafken Winkul Mapu –entre ellos, la machi Betiana Colhuan– a distintas penas que van de uno a dos años y seis meses de prisión en suspenso.
Por otro lado, el juez Alejandro Silva no hizo lugar a la solicitud del Ministerio Público Fiscal y la querella de la Administración de Parques Nacionales (APN) sobre la remoción de la talla antropomorfa (“rewe”) y la entrega a la APN del espacio circundante. Esa cuestión debe ser resuelta por el Juzgado Federal de San Carlos de Bariloche en el marco de otro trámite.
Este es el segundo juicio contra integrantes de la lof mapuche: Colhuan, Martha Jaramillo, María Celeste Ardaiz Guenumil, Romina Rosas, Yéssica Bonnefoi y Matías Santana fueron considerados coautores de los delitos de usurpación por despojo del exhotel de Parques Nacionales en Villa Mascardi y dos propiedades privadas. Santana y Bonnefoi fueron condenados a 2 años y 6 meses de prisión, mientras que Rosas y Jaramillo recibieron 2 años y 4 meses. La machi Betiana Colhuan recibió una pena de 2 años y 2 meses, al tiempo que Ardaiz fue condenada a 1 año de prisión en suspenso. En el caso de Santana, el tribunal dispuso unificar esta pena con una anterior por un atentado contra la autoridad, por lo que queda en 3 años de prisión en suspenso.
El gobierno de Javier Milei evitó expedirse hoy sobre las amenazas y repetidos intentos de hackeo contra las cuentas de WhastApp y la red social X del periodista de Hugo Alconada Mon, quien reveló el domingo en una investigación periodística que la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) aprobó un Plan de Inteligencia Nacional en el que abrió la puerta para reunir y analizar información sobre periodistas, economistas y otros “actores” que puedan “erosionar” la confianza en funcionarios del Gobierno o “manipular” la opinión pública.
La Casa Rosada intentó desmentir la información a través de un comunicado en el que negó que se utilice la SIDE para perseguir opositores, periodistas o adversarios político. Rechazó, además, lo que llamó “las versiones periodísticas” sobre el Plan de Inteligencia, pero no aportó precisión alguna. El Presidente, además, culpó a al 90% del “periodismo” de ser “los mayores creadores de noticias falsas en la historia de la humanidad”.
Desde la secretaría de Prensa, que encabeza Manuel Adorni, dejaron en claro que no emitirían opinión sobre las amenazas e intentos de hackeo. La diputada libertaria y presidenta de la comisión de Libertad de Expresión, Emilia Orozco, pidió a más detalles sobre el asunto antes de emitir una opinión, algo que al cierre de esta nota no había concretado. Tampoco contestó el senador libertario Ezequiel Atauche (LLA-Jujuy), integrante de la comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión de la Cámara alta.
Por Delfina Celichini
Javier Milei ignoró deliberadamente a Jorge Macri durante el Tedeum del 25 de Mayo en la Catedral Metropolitana. El gesto, que se viralizó y marcó la tónica de la jornada patria, no generó defensa pública alguna por parte de la dirigencia del Pro. Tampoco hubo señales de respaldo para Antoni Gutiérrez-Rubí, el consultor catalán señalado por el Presidente como responsable de una supuesta campaña sucia en su contra y que hoy, a pesar de la derrota en la urnas, sigue como asesor del jefe de gobierno porteño.
El silencio resultó aún más elocuente tras el respaldo indirecto que ofreció el arzobispo Jorge García Cuerva, quien desde el púlpito condenó “el terrorismo en las redes” y “el barro de las descalificaciones, del odio y la violencia”. Minutos antes, Milei había evitado saludar no sólo a Jorge Macri, sino también a su propia vicepresidenta, Victoria Villarruel, con quien no habla desde hace meses.
La secretaria general de Presidencia, Karina Milei, recibió esta tarde en la Casa Rosada a los delegados de Pro, Cristian Ritondo y Diego Santilli, a fines de buscar un acuerdo electoral para los comicios en la provincia de Buenos Aires.
“Resultado positivo, como todo lo que venimos teniendo con Cristian y con Diego. Estamos avanzando en un acuerdo político en la provincia de Buenos Aires. La idea es trabajar en conjunto para la elección de septiembre y la elección de octubre con el objetivo de que ganemos”, sostuvo Sebastián Pareja, dirigente del oficialismo, a la salida de la reunión.
Y sumó: “Estamos pensando en la mejor estructura para poder competir y darle a la gente la mejor alternativa electoral”. Instantes después, en diálogo con LN+, afirmó que José Luis Espert ocuparía el primer puesto en la lista de la provincia, “respetamos el lineamiento que el Presidente viene manifestando”, dijo.
El crédito en la Argentina sigue en alza y el consumo de bienes durables empuja las ventas en los comercios. Esto explica por qué el Indicador de Consumo que elabora la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) registró en abril un avance del 4,5% interanual, lo que “refuerza la señal positiva que viene mostrando en los primeros meses del año”.
Desde que arrancó el año, todos los meses el indicador de la CAC mostró subas interanuales, aunque en abril se dio el alza más destacada en lo que va de 2025. Además, se observó un crecimiento desestacionalizado (es decir, al descontar los efectos estacionales habituales del consumo) del 0,8% frente a marzo y acumula un 3,3% en el primer cuatrimestre del año.
“La moderación inflacionaria de abril significó un alivio para los consumidores, aunque se mantuvo en un valor relativamente elevado. En paralelo, las primeras repercusiones post salida parcial del cepo cambiario fueron alentadoras. El tipo de cambio mayorista no experimentó un crecimiento sostenido en las primeras cinco semanas del nuevo esquema monetario cambiario, a la par de mantener una volatilidad relativamente baja. Si bien en un principio las tasas de interés sufrieron un rally alcista, han retornado a niveles previos al cambio en la política“, explicaron desde la entidad.
La construcción del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada, en Río Negro, y que habilitará la exportación a gran escala de petróleo, avanza con el inicio de la soldadura automática. Se estima que estará operativo para fines de 2026, con una capacidad de transporte de 180.000 barriles diarios, mientras que en 2027 alcanzará los 550.000 barriles por día.
El proyecto contempla la construcción de un ducto de 437 kilómetros más una terminal de exportación que convertirá a la Argentina en un vendedor global de energía y permitirá ingresos por US$15.000 millones para 2030.
La construcción de oleoducto fue adjudicada a la unión transitoria de empresas (UTE) Techint-Sacde. Ya se realizaron 300 kilómetros de apertura de pista y más de 60 de desfiles de tubos. Además, se incorporó una soldadora de doble junta, que permite acelerar la producción al soldar de forma industrial e itinerante caños de 12 metros para transformarlos en caños de 24.
Una declaración de Ricardo Darín en la mesa de Mirtha Legrand generó una reacción directa desde el Ministerio de Economía. El actor había hecho un comentario en tono crítico sobre el precio de una docena de empanadas, que según su experiencia reciente en un restaurante, costaban $48,000. La frase se viralizó rápidamente en redes sociales y llegó a oídos del ministro Luis Caputo, quien no tardó en responderle públicamente.
En el programa La Cornisa, que conduce todos los domingos Luis Majul en LN+, el funcionario sostuvo: “Terrible lo de Darín. Una sorpresa. Es un tipo que aprecio. Y perdón por la sinceridad, pero me dio vergüencita ajena. Se quiso hacer el nacional y popular y dijo una estupidez que todavía lo están gastando en las redes”.
Caputo desestimó la cifra mencionada por Darín y dio a entender que, en todo caso, el actor habría comido en un local de alta categoría. “Todo bien si puede pagar empanadas más caras. Pero no valen eso, Ricardito”, dijo con ironía. Y para reforzar su punto, sumó una comparación provocadora: “Es como si mañana vas a Porsche y le decís a Mirtha: ‘Los autos salen 200 mil dólares’”.
Por Cecilia Devanna
El gobierno nacional concentra buena parte de su gestión en seguir avanzando con la reducción de la estructura del Estado y la desregulación en múltiples áreas.
En la Casa Rosada prometen que partir de esta semana comenzarán a emitirse entre 10 y 20 decretos que avanzarán sobre distintos organismos del Estado. Y a la par se conocerán anuncios en materia de desregulación en diferentes áreas.
Se trata de dos aspectos centrales para el gobierno de Javier Milei, que son motorizados por Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado.
Por Gabriela Origlia
CÓRDOBA.- Reclaman, hacen advertencias y se quejan de que la Nación incumple promesas, pero en los momentos clave, actúan de manera funcional a las necesidades de la Casa Rosada. Los gobernadores dialoguistas plantean que dan más de lo que reciben de la administración nacional, pero no cambian de actitud. ¿Qué los contiene?
Analistas políticos consultados por coinciden en que el solapamiento de electorado con Javier Milei es el mayor freno. Rehúyen de la confrontación directa por temor a perder votos.
La semana pasada fueron tres los mandatarios cuyos legisladores colaboraron para hacer caer la sesión especial de Diputados que iba a tratar proyectos incómodos para la Casa Rosada, como el aumento de las jubilaciones y del bono de quienes cobran la mínima y una alternativa de moratoria previsional. En esa oportunidad, la “ayuda” vino del catamarqueño Raúl Jalil, el cordobés Martín Llaryora y el santiagueño Gerardo Zamora (que aunque es más cercano a los peronistas, tiene buen vínculo con el gobierno nacional).
Por Martín Rodríguez Yebra
Los dos hombres se miran fijo, con gesto alucinado. Dos pares de ojos de azul zafiro, idénticos, seña de identidad que delata un inconfundible aire de familia.
-Te están acusando de kuka -dice el más viejo, canoso, la barba crecida.
-¿De kuka? ¿Qué es eso?
-Kuka, Ricardo… Kirchnerista.
-¡¿Kirchnerista, yo?!
Los guionistas de la serie El Eternauta ya tienen la escena alocada que podría arrancar la segunda temporada, en la que Juan Salvo, el héroe, se revela -en sintonía con la historieta original- como un viajero en el tiempo.
Salvo se materializa una década en el pasado y se encuentra con el mismísimo Ricardo Darín en 2014. “Te acusan de kuka porque fuiste a la tele y dijiste que ‘hay mucha gente que la está pasando muy mal’ y pareció una crítica al Gobierno. En el programa de Mirtha Legrand”.
Por Cecilia Devanna
El gobierno nacional concentra buena parte de su gestión en seguir avanzando con la reducción de la estructura del Estado y la desregulación en múltiples áreas. En la Casa Rosada prometen que partir de esta semana comenzarán a emitirse entre 10 y 20 decretos que avanzarán sobre distintos organismos del Estado. Y a la par se conocerán anuncios en materia de desregulación en diferentes áreas.
Se trata de dos aspectos centrales para el gobierno de Javier Milei, que son motorizados por Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado.
Sturzenegger confirmó que no buscará renovar las facultades delegadas que le fueron otorgadas en julio de 2024 con la Ley Bases y caducan el próximo 8 de julio. De allí provendría la urgencia por materializar estos decretos, que coparon en más de una oportunidad la agenda de anuncios oficiales pero no siempre se concretaron.
Por Javier Fuego Simondet
En la interna que sacude al peronismo bonaerense, protagonizada por la expresidenta Cristina Kirchner y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, las tensiones son más fuertes que los llamados a la unidad, pero un entendimiento sustentado únicamente en la necesidad electoral se vislumbra como posible.
Los dos bandos en pugna volvieron a exhibir sus diferencias a partir de intereses encontrados en el debate por la reelección indefinida para legisladores e intendentes, y quedaron lejos de consensuar. También hay posibles candidatos listos para saltar a la cancha electoral en caso de falta de acuerdo.
Al promediar la semana pasada, el miércoles por la noche, se canceló una sesión en el Senado bonaerense en la que el cristinismo buscaba rehabilitar la reelección indefinida para los legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares. Los aliados de Kicillof querían extender el beneficio a los intendentes, a los que consideraban “castigados” por el proyecto del cristinismo, dado el apoyo mayoritario que brindaron a Kicillof en la interna.
Por Eduardo Ledesma
CORRIENTES.– Mediante el decreto 1056/25, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, convocó a elecciones provinciales para el 31 de agosto próximo. Ese día, los correntinos irán a las urnas para elegir gobernador y vice, senadores y diputados provinciales, además de intendentes y concejales en más de 70 municipios.
De hecho, el decreto de convocatoria invita a todos los municipios a que pongan en marcha sus cuestiones administrativas para adherir y acompañar en esa fecha la elección de sus propias autoridades.
De esta manera, Corrientes confirma su calendario desdoblado, cumpliendo así con la Constitución Provincial y la ley electoral local, que fija un parámetro de tiempo entre el 10 de agosto y el 10 de octubre para celebrar comicios provinciales.
“Mediante el decreto 1056/25, convoqué a elecciones provinciales para el 31 de agosto. Ese día, los correntinos elegiremos gobernador y vice, así como senadores y diputados provinciales. Invito a todos los municipios a que nos acompañen en esa fecha para elegir sus autoridades”, escribió Gustavo Valdés en su cuenta de X, donde además adjuntó una fotografía en la que se lo ve firmando el decreto de convocatoria.
El Gobierno anunció el jueves pasado lo que denominan como un nuevo régimen fiscal. Con el objetivo de que los argentinos saquen los dólares guardados “debajo del colchón” y los inserten en el sistema financiero, desde la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) eliminaron ciertos regímenes de información, subió los umbrales de otros y enviará un proyecto de ley al Congreso para proteger a los ahorristas de futuras administraciones. Sin embargo, desde la provincia de Buenos Aires advirtieron que ellos seguirán fiscalizando y argumentaron que no hubo cambios legales o normativos reales que afecten a los contribuyentes y sus responsabilidades impositivas.
“No hay modificaciones concretas en términos normativos. Las medidas difundidas hasta el momento carecen de seguridad jurídica y parecen más una promesa electoral que una política tributaria efectiva y un manotazo de ahogado porque no logran acumular reservas en el marco de la liquidación de la cosecha gruesa”, criticó Cristian Girard, el titular de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA).
En una declaración atípica, el canciller Gerardo Werthein respaldó por escrito la actitud del presidente Javier Milei, que ayer le negó el saludo al jefe de gobierno porteño Jorge Macri y a la vicepresidenta Victoria Villarruel durante el Tedeum realizado en la Catedral Metropolitana. Un gesto que fue muy criticado y ocurrió minutos antes de que el arzobispo Jorge García Cuerva reclamara el respeto y convivencia, y cuestionara el odio y la agresión.
“Después de haber promovido una campaña sucia y haber dado lugar a personajes cuyo único objetivo era dañar a Javier y, por extensión, a la Argentina, no se puede esperar ahora un gesto de cortesía como si nada hubiera ocurrido”, escribió el responsable de las relaciones diplomáticas nacionales en la red social X.
“Las acciones tienen consecuencias. Javier representa una manera de hacer política basada en la autenticidad, la verdad y la coherencia. La gente de bien no practica la hipocresía: se mantiene firme en sus principios. Saludar por compromiso a quien actuó con mala fe no es ni realista ni justo. Ser genuino también implica saber marcar límites”, agregó Werthein, que en noviembre pasado asumió el cargo de canciller, en reemplazo de Diana Mondino.
Horas después de revelar que la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) aprobó un Plan de Inteligencia Nacional en el que abrió la puerta para reunir y analizar información sobre periodistas, economistas y otros “actores” que puedan “erosionar” la confianza en funcionarios del Gobierno o “manipular” la opinión pública, el periodista Hugo Alconada Mon afrontó un ataque sistemático y coordinado para hackear sus cuentas y amedrentarlo.
El ataque abarcó diez intentos para tomar el control de la cuenta de WhatsApp del periodista, como también un intento de ingresar a su cuenta en la red social X, además de enviarle insultos y amenazas a su teléfono celular desde cuatro números telefónicos distintos, y registrarlo con su nombre en una página pornográfica.
El intento de hackeo comenzó a las 20.57 de ayer, domingo, cuando llegó a la cuenta de WhatsApp de Alconada Mon un mensaje desde una supuesta cuenta de “WhatsApp Business” creada en 2022, vinculada a un número de teléfono registrado en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.
Dicho mensaje incluía un código de 5 cifras que era, en teoría, de “verificación”. Al parecer, estaba destinado a tomar el control de la cuenta de WhatsApp de Alconada Mon, prosecretario de Redacción de . A partir de allí, y hasta las 21.02 se registraron otros nueve intentos por hackear su cuenta de WhatsApp con los consiguientes envíos de sucesivos códigos de verificación.
Cuatro minutos después del último (y fallido) intento por hackear su cuenta de WhatsApp, comenzó el siguiente ataque. Alconada Mon recibió un correo electrónico en su casilla del diario preguntándole si quería restablecer la contraseña de su cuenta en la red social X, algo que el periodista no había pedido. Es decir, que el mismo u otro agresor intentó tomar el control de su cuenta en la red social X.
Tras las inundaciones que sufrió el interior de la provincia de Buenos Aires y el desborde del río Salado luego de las tormentas de las últimas semanas, el gobernador Axel Kicillof apuntó contra el gobierno nacional, lo responsabilizó por este fenómeno y criticó el recorte en la obra pública que impulsa el presidente Javier Milei. “Son ridículos, no pasan en ningún lugar del mundo que asuma un gobierno y pare todas las obras”, consideró.
Así, este lunes por la mañana en una conferencia de prensa junto a parte de su Gabinete, el mandatario bonaerense adelantó: “Es una cosa absurda. Vamos a continuar estas obras con presupuesto propio, pero necesitamos que el Gobierno las transfiera. No podemos seguir con este abandono, esta desidia en materia de obras hídricas. Es una desgracia histórica y estructural para el país».
Por Gabriela Origlia
CÓRDOBA.- Las exportaciones agropecuarias acumularon un total de US$1,3 billones, actualizados por inflación de Estados Unidos, entre 2003 y 2024, pero uno de cada cuatro dólares que ingresaron por el campo se fueron al exterior o quedaron “bajo el colchón”. La cifra se desprende de la estimación de que hay US$330.000 millones ahorrados afuera del país o adentro, aunque no en los bancos.
Los datos son de la consultora Idesa, que dirige el economista Jorge Colina. “De los dólares generados por el campo, principal fuente de dólares en la Argentina, luego del pago de importaciones, turismo en el extranjero e intereses de deuda, el remanente no se invirtió en el país sino que se acumuló fuera del sistema -señala el reporte-. El fenómeno tiene impactos muy negativos sobre la economía. Las causas por la que los argentinos no invierten en proyectos productivos son varias, pero no cabrían dudas de que la actitud persecutoria del Estado la profundizó”.
El equipo de abogados de la CGT acudió a la justicia laboral para presentar una acción de amparo colectivo e intentar frenar el decreto 340/2025 de Javier Milei que limita el derecho a huelga y amplía las actividades consideradas esenciales. La presentación, que pide por la invalidez de la medida, se hizo ante el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N°3, a cargo de Moira Fullana desde 2021.
El armado de la presentación judicial estuvo en manos de los abogados Federico West Ocampo (Sanidad), Hugo Moyano (h.) y Marta Pujadas (Uocra), quienes consideran que el decreto presidencial “es un ataque directo al derecho de huelga” y que es “inconstitucional”.
La CGT recurrió estratégicamente a la justicia laboral teniendo en cuenta que ya en ese fuero logró frenar en el DNU 70/23, que intentó imponer una reforma laboral sin debate previo en el Congreso. Esa pulseada se dio cuando Milei no llevaba ni siquiera un mes en la Casa Rosada.
El exdirector de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), Pablo Carignano, apuntó contra el mandatario nacional Javier Milei por el tema de la obra pública. “¿Roma no paga traidores? Quizá. Lo que es seguro es que usted, Presidente, no paga obras públicas esenciales y, de ese modo, condena a muerte a miles de argentinos», escribió el exfuncionario que, segundos después, borró la publicación en X.
Por Hernán Cappiello
Ados años del escándalo mediático ocurrido cuando trascendió que el Banco Nación contrató a la adivinadora “Pitty la numeróloga” para dar sesiones de coaching, la Justicia sobreseyó a todos los denunciados al sostener que no existió ningún delito, aunque dejó a salvo que las cuestiones de mérito y oportunidad son ajenas a su evaluación.
Los favorecidos por la decisión judicial −a la que accedió − son la expresidenta del Banco Nación Silvina Batakis, designada en ese cargo tras su paso fugaz por Economía y su reemplazo por Sergio Massa; la exgerenta María del Carmen Barros, que fue forzada a renunciar, y los empleados Maximiliano Piantanida, Héctor Javier Silva, Juan Pablo Pedemonte, Juan Manuel Romero, Carlos Rovetto, Karina Angeleti, María Belén Salinas, Martín Haman, María Lucila Padin, Yamila Bustello y Facundo Peña, cuyos nombramientos se cuestionaban por su relaciones familiares.
La causa se inició en septiembre de 2023 por una denuncia de la diputada Graciela Ocaña en plena campaña electoral. Batakis es la actual ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano del gobernador bonaerense Axel Kicillof.
Por María Julieta Rumi
Apesar de que desde principios de año ya no rige el impuesto PAIS, la lista de tributos a nivel nacional sigue siendo kilométrica. En total, hay 155, igual que el año anterior, porque se creó el derecho municipal para el servicio de transporte de personas concertado a través de plataformas electrónicas. Es decir que se pasó de 46 impuestos nacionales a 45, mientras que las tasas municipales aumentaron de 84 a 85 y los impuestos provinciales quedaron sin cambios en 25. En tanto, los 10 tributos más importantes aumentaron su participación: ahora explican el 94% de la recaudación, contra el 92% del año pasado.
Según el Vademécum Tributario del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), dentro de los 10 impuestos que representan el 94% de lo recaudado hay ocho de carácter nacional, uno provincial y uno municipal.
Por Néstor Scibona
Aunque parece haber transcurrido mucho más tiempo, el Pacto de Mayo no pudo cumplir ayer su primer aniversario y coincidir con su título. Como se recordará, el retraso de las adhesiones provinciales hizo que la firma del acta por el presidente Javier Milei y 18 gobernadores (incluyendo al jefe de gobierno de la CABA) se trasladara a otra fecha patria –el 9 de Julio– en la histórica Casa de Tucumán.
Desde entonces, de las 10 cláusulas programáticas incluidas en el texto con el objetivo de “reconstituir las bases de la Argentina y reinsertar a nuestro pueblo en la senda del desarrollo y la prosperidad” (sic) fueron cumplidas de hecho las dos primeras. Ellas son: 1) “la inviolabilidad de la propiedad privada” y 2) “El equilibrio fiscal innegociable”, cuya vigencia refuerza su importancia.
En cambio, varios de los enunciados subsiguientes revisten por ahora el carácter de tales y tienen por delante un largo y sinuoso camino para transformarse en reformas de fondo. No solo porque su cumplimiento es deseable, pero no obligatorio. También, porque los gobernadores de las seis provincias que no lo refrendaron (Buenos Aires, Tierra del Fuego, Formosa, La Rioja, Santa Cruz y La Pampa) suelen enarbolar posiciones políticamente contrarias a cualquier idea reformista e instruir a sus legisladores nacionales para retacear votos en el Congreso.
El Ministerio de Seguridad aprobó el “Plan Guacurarí”, un operativo de control y vigilancia en la frontera que une a Argentina y Brasil, más específicamente entre la ciudad misionera de Bernardo de Irigoyen y las localidades brasileñas de Dionisio Cerqueira y Barracão. La medida, oficializada este lunes mediante la Resolución 626/2025 en el Boletín Oficial, contempla la creación de un nuevo comando interfuerzas que coordinará tareas para desarticular redes criminales transnacionales vinculadas al narcotráfico, el contrabando, la trata de personas y el lavado de dinero.
Según se detalla, el área operativa abarca 25 kilómetros lineales de frontera seca sin barreras naturales. La región presenta una combinación de monte denso, pasos clandestinos y geografía accidentada que dificulta la supervisión continua por parte de las fuerzas de seguridad. En ese contexto, el objetivo es recuperar el control territorial en una zona considerada crítica por la convergencia de bandas locales y grupos delictivos de origen brasileño como el Primer Comando Capital.
El “Comando Unificado Guacurarí” estará integrado por representantes de todas las fuerzas federales (Policía Federal, Gendarmería, Prefectura Naval, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Servicio Penitenciario Federal), y contará con enlaces del Ministerio Público Fiscal de la Nación y la provincia de Misiones, además de invitar a la Policía provincial a sumarse a las tareas de coordinación. La Gendarmería Nacional será la responsable de la conducción operativa y la ejecución de los despliegues.
Por Jaime Rosemberg
Cuando parecía que el vínculo entre la Argentina y sus socios del Mercosur tendía a normalizarse, la política de derechos humanos volvió a sacudir, y de qué manera, los puentes entre el gobierno de Javier Milei y sus vecinos, sobre todo el Brasil de Luiz Inácio Lula da Silva y Uruguay.
En una carta formal dirigida a Alberto Baños –esta semana degradado por la Casa Rosada de secretario a subsecretario de Derechos Humanos–, la secretaria de esa área del gobierno de Lula, Janine Mello dos Santos, presentó una carta formal y reservada para quejarse de lo ocurrido el pasado 6 de mayo, cuando los responsables de cada país se reunieron, cuatro días después de la reunión de cancilleres, en Buenos Aires.
Por Claudio Jacquelin
No es el lugar en el que más le gusta estar, pero del que tampoco busca alejarse tanto, aunque unos y otros dicen repelerse. Este domingo, Javier Milei volvió a quedar en la galería presidencial al lado de Néstor y Cristina Kirchner.
El Arzobispado de Buenos Aires fue la institución que con más contundencia interpeló al matrimonio presidencial cuando no había voces con potencia para marcar excesos, para criticar formas y acciones, para demandar concordia.
La revelación de sobre el Plan de Inteligencia Nacional (PIN) elaborado por la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) que define como sujeto de interés a quienes “manipulen la opinión pública” durante los procesos electorales, propaguen la “desinformación” o “erosionen” la confianza en los funcionarios públicos, hizo disparar las alarmas en el Congreso, donde la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos de Inteligencia tiene en estudio desde noviembre de 2024 ese documento, trazado por el jefe de los espías, Sergio Neiffert, a cuya copia accedió este diario y luego verificó en su autenticidad con dos fuentes independientes entre sí.
El Gobierno dispuso una quita parcial de subsidios para usuarios residenciales del régimen de Zona Fría que cuenten con más de un medidor de gas registrado a su nombre. A través de la Resolución 219/2025, publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía ordenó que esos usuarios dejen de recibir el descuento del 50% en la tarifa plena y pasen a pagar el 70%, salvo que acrediten una situación de vulnerabilidad mediante el canal habilitado por la Anses.
Según consta en los considerandos de la normativa, la decisión se basa en una evaluación técnica que detectó 137.975 CUIT o CUIL con subsidios aplicados de forma simultánea a más de un medidor, lo que sugiere la posesión o uso de múltiples inmuebles y, por ende, una condición patrimonial incompatible con el nivel más alto de subsidio. La medida ya está vigente y apunta a limitar el alcance de los descuentos automáticos previstos por la Ley 27.637, que rige para los usuarios de gas natural en zonas de bajas temperaturas.
En medio de gritos, vítores y cantos, la expresidenta Cristina Kirchner llegó al Encuentro de la Cultura Popular -una iniciativa del Instituto PATRIA que ella dirige- que se celebra este domingo 25 de mayo en el Polo Cultural Saldías, en el barrio porteño de Retiro.
En esta nueva aparición pública, la dirigente del Partido Justicialista (PJ) Nacional se refirió a los aportes a la cultura de su gobierno y el de Néstor Kirchner y apuntó contra Javier Milei. “Me hicieron una lista de todo lo que hicimos: el INCAA, las 900 películas; Paka Paka, que ahora me lo quieren poner a Zamba más clarito; Tecnópolis; el CCK… ¿Se dieron cuenta de que estos tipos no construyeron nada? Ni una puta escuela, ni un puto monumento”, dijo.
El ministro de Economía, Luis Caputo, salió al cruce este domingo del actor Ricardo Darín a raíz de sus dichos sobre el precio de una docena de empanadas en la Argentina. En La Cornisa (LN+), el titular del Palacio de Hacienda aseguró sentir “vergüencita ajena” tras escuchar las palabras de Darín, quien dijo en La noche de Mirtha no entender las medidas económicas para “sacar los dólares debajo del colchón” cuando “una docena de empanadas vale $48.000″. “Las empanadas no valen eso, Ricardito. Se quiso hacer el nacional y popular”, retrucó Caputo.
En diálogo con Luis Majul, el funcionario que responde al presidente Javier Milei contraatacó: “Terrible lo de Darín. Una sorpresa. Es un tipo que aprecio. Y perdón por la sinceridad, pero me dio vergüencita ajena. Se quiso hacer el nacional y popular y dijo una estupidez que todavía lo están gastando en las redes”.
El economista Carlos Melconian analizó este domingo por la noche las últimas medidas anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, destinadas a favorecer el uso de dólares “bajo el colchón”. En diálogo con José del Rio en Comunidad de Negocios (LN+), Melconian dijo que el titular del Palacio de Hacienda habla actualmente sobre una libre competencia de monedas, propiciada por una mayor circulación de dólares, y advirtió: “Yo le recuerdo al ministro que su Presidente [Javier Milei] planteaba la dolarización“.
En ese sentido, el exintegrante de Fundación Mediterránea, agregó: “Ahora habla de la competencia de moneda como si se hubiera despertado a la mañana y, duchándose, se le hubiera ocurrido. La gente no es boluda”.
Por María Julieta Rumi
Después de que la inflación bajara casi un punto de marzo a abril, varias consultoras privadas estiman que en mayo el índice de precios al consumidor (IPC) podría ubicarse entre 2% y 2,3%, por debajo del 2,8% registrado en el cuarto mes del año.
Según Equilibra, en la tercera semana de mayo los precios subieron un 0,8% tras la deflación observada la semana anterior por el evento de descuentos Hot Sale. “Algunos rubros que habían mostrado bajas significativas esta vez lideraron la inflación semanal (ropa, muebles y equipos electrónicos, principalmente) poniendo fin a las rebajas. En el agregado, lideraron los estacionales (2,2%) y el resto del IPC Núcleo (0,9%), mientras que Alimentos y bebidas no estacionales trepó solo 0,3% semanal”, informó. Su proyección para el mes es del 2%.
El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, abogó por la unidad en el peronismo, hoy dividido entre los dirigentes alineados con la expresidenta Cristina Kirchner y los leales al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof. Pero lo hizo con la salvedad de que no se repita un esquema como el que llevó al poder al justicialismo en 2019.
Bianco, un hombre de máxima confianza del mandatario bonaerense, pidió que la unificación de criterios “no duela” y que no se conforme “un rejunte electoral”. Resaltó que Kicillof no permitiría tener ministros que no le respondan, como consideró que le sucedía al expresidente Alberto Fernández, y aseveró que Cristina podría sumarse al Movimiento Derecho al Futuro, que encabeza el gobernador.
POLITICA
Quiénes son los militares ascendidos tras haber sido pasados a retiro durante el kirchnerismo

En una ajustada votación, el Senado de la Nación aprobó el ascenso de 21 militares que habían sido pasados a retiro durante el gobierno kirchnerista. La decisión se tomó el jueves pasado, luego de una sesión maratónica, donde objetivo era reparar una situación que se originó en 2010, cuando el Ministerio de Defensa impidió la promoción de estos oficiales al grado inmediato superior. Durante el gobierno de Cristina Kirchner, la llamada “portación de apellido” respondía al parentesco de los militares con personas que actuaron durante la última dictadura militar.
Se trata de 15 tenientes coroneles del Ejército y seis capitanes de fragata de la Armada. A todos ellos se les reconoce ahora el ascenso, con retroactividad, a 2018, aunque permanecerán en situación de retiro. La medida fue impulsada por el actual ministro de Defensa, Luis Petri.
Los tenientes coroneles del Ejército que ascenderán al grado de coronel son:
Los capitanes de fragata de la Armada que serán promovidos a capitanes de navío son:
La decisión de negar el ascenso a estos oficiales se basó en la política de “portación de apellido” implementada durante la gestión de Nilda Garré en el Ministerio de Defensa. Esta política implicaba que se consideraban los vínculos familiares de los militares con personas que participaron en la última dictadura militar como un factor determinante para impedir su promoción, independientemente de su desempeño profesional.
La política de “portación de apellido” generó controversia y malestar dentro de las Fuerzas Armadas. Muchos oficiales se sintieron discriminados y vieron truncadas sus carreras profesionales debido a esta medida. En señal de protesta, el general de brigada Alejandro Díaz Bessone y el contraalmirante Carlos B. Castro Madero solicitaron su propio pase a retiro en desacuerdo con la decisión de “cortarles la carrera” a oficiales bajo su mando.
El presidente del Foro Argentino de Defensa, Santiago Lucero Torres, calificó la medida del Senado como una “reparación tardía y parcial, tras años de atropellos y persecución”. En un comunicado, Lucero Torres argumentó que “Estos oficiales, propuestos en su momento por las juntas de calificaciones, fueron injustamente postergados durante la gestión de la entonces ministra Nilda Garré, no por su desempeño profesional, sino por ser familiares de oficiales que revistieron durante el gobierno militar. A esta discriminación arbitraria se sumó la imposición del retiro obligatorio, cercenando carreras y aspiraciones legítimas en un hecho de persecución sin precedentes”
Un oficial retirado, consultado por , celebró la medida y afirmó: “Se les cortó la carrera por un motivo ajeno a su desempeño profesional y ahora, aunque sea tarde, llega la reivindicación”.
Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Mariano De Vedia.
el Senado de la Nación aprobó el ascenso de 21 militares que habían sido pasados a retiro durante el gobierno kirchnerista,a partir de un artículo firmado por Mariano De Vedia,Audiencia,Fuerzas Armadas,Senado de la Nación,,Golpe al Gobierno. La oposición unió filas en el Senado y apuró un dictamen para limitar el uso de los DNU,,Revés oficialista. Qué implica la ley de emergencia pediátrica que se aprobó en el Senado,,Las noticias, en 2 minutos. El Senado sancionó la ley de financiamiento universitario; hay alerta amarilla en 18 provincias,Audiencia,,Pronóstico. Hasta cuándo seguirán la “mini primavera” y el sol en Buenos Aires, según el SMN,,Deuda energética. Qué le reclamaron las productoras de gas al Gobierno,,Escándalo. Qué pasó con Medvedev en el US Open
POLITICA
Kicillof prepara el tramo final de la campaña y el PJ busca sostener en la agenda el caso de las coimas

A 13 días de las elecciones bonaerenses, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, perfila el tramo final de la campaña electoral con distintas recorridas y actividades de corte más sectorial y militante imposibilitado a realizar inauguraciones; mientras que distintos actores de Fuerza Patria apuestan a batallar discursivamente con los audios del escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, que tienen en vilo al gobierno de Javier Milei.
“Tenemos oportunidad, vamos a hacer una buena elección. Están todos entusiasmados. Lo cual es muy bueno”, dijo Kicillof en las últimas horas con una entrevista en Cenital. El mandatario repartirá lo que queda de campaña entre las notas periodísticas y su participación en distintas charlas a la espera de algún acto antes del 5 de septiembre; momento en que empieza la veda. Por lo pronto, esta semana cerrará el encuentro “La Fuerza de la Salud”, en Pilar. El miércoles 27 de agosto, a las 14 horas, el Camping de la UOM de Pilar será el escenario del acto donde trabajadores, autoridades y referentes del sistema sanitario se reunirán para expresar su rechazo a las políticas de ajuste y visibilizar la situación crítica que atraviesa el sector. El evento contará con la presencia de Kicillof y Nicolás Kreplak, titular de la cartera sanitaria bonaerense, quienes encabezarán el cierre junto a más de 100 candidatos y candidatas del ámbito de la salud de distintas secciones electorales.
Según se informó, la convocatoria surge como respuesta a la eliminación o reducción de programas nacionales clave, entre ellos los destinados a VIH, Tuberculosis, INCUCAI, INC, Inmunizaciones y REMEDIAR. Además, la falta de una estrategia coordinada de vacunación a nivel nacional, evidenciada en la ausencia de campañas contra el dengue o el sarampión, ha obligado a las provincias a diseñar y ejecutar sus propias políticas para garantizar la cobertura de enfermedades prevenibles.
El peronismo afronta por estos días una doble campaña en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, las apariciones y movimientos del primer candidato a diputado nacional de Fuerza Patria, Jorge Taiana, parecieran ser de “baja intensidad”. El viernes estuvo en Quilmes junto a Máximo Kirchner y la intendenta local, Mayra Mendoza, en la inauguración del Polideportivo Diego Maradona. Fue un acto que no estuvo exento a las discusiones internas del peronismo bonaerense. Sobre todo cuando Kirchner le pidió a Kicillof que “ojalá ponga la misma plata en Quilmes que pone en la ciudad de La Plata; Quilmes lo necesita también”. Taiana, que estaba el escenario, no aplaudió.
Este lunes, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, aseguró que “eventualmente definiremos cuáles van a ser las actividades de cierre la semana anterior a las elecciones o la misma semana de las elecciones, y obviamente estamos invitando a todos nuestros referentes, a todos nuestros candidatos, obviamente a los nacionales; pero lo mismo que dije la semana pasada, vamos a tratar estos días hasta el 7 de septiembre de priorizar las actividades de campaña enfocadas en la elección provincial y a partir de entonces las actividades de campaña enfocadas en la elección del 26 de octubre”. Sin embargo, la campaña nacional empezará formalmente este miércoles y coincidirá con el tramo provincial hacia la elección del próximo 7 de septiembre. Kicillof apuesta fuertemente a la elección que decidió desdoblar.
Hay distintos planos de la realidad política que mira el gobierno bonaerense con el gobernador, al frente de la campaña provincial. En este contexto, en La Plata creen que la situación de los audios filtrados en los que el ahora ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, habla de un sistema de retornos y coimas que involucrarían a Karina Milei; Martín y Lule Menem y al ministro de Desregulación, Federico Sturzzenegger y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello, puede llegar a tener algún tipo de impacto electoral; básicamente en la baja de la participación de un sector que podría haberle dado su voto a La Libertad Avanza el próximo 7 de septiembre y optará por no concurrir a las elecciones. También esperan nuevos números de encuestas tras el impacto de los audios de Spagnuolo.
“Si el audio es verdad, si se prueba su pertenencia, cosa que parece convalidada porque lo echaron a este hombre, lo que describe es tremendo, un escándalo de una magnitud que yo no recuerdo con tanta precisión, con tanta cercanía, un tipo que no se puede negar su vínculo directo con el presidente Milei. Creo que es el que más veces fue a la Casa Rosada y a Olivos. Es carne y uña”, planteó el gobernador bonaerense en declaraciones a Radio 10, unos días después que el caso estalló. Su ministro de Gobierno dijo que “probablemente estamos ante el gobierno más corrupto de la historia y además a cielo abierto”.
Más vehemente fue la intendenta de Quilmes. Pese a tener diferencias políticas con Kicillof, Mayra Mendoza también cruzó a la cúpula libertaria en reiteradas oportunidades. “A vos que te gustan los numeritos Milei. Si la coima de tu hermana Karina fue del 3% de 108MM, ya lleva robado $3.240.000.000 del presupuesto para personas con discapacidad”, enfatizó en las últimas horas; además del cruce del fin de semana que mantuvo en redes con la vicepresidenta Victoria Villarruel.
POLITICA
En medio del escándalo, el ministro Mario Lugones pone en marcha un sumario y una auditoría en el área de Discapacidad

El ministerio de Salud, en manos de Mario Lugones, avanzará en las próximas horas con un sumario interno y una auditoría integral sobre la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que fue intervenida tras conocerse los audios de su extitular Diego Spagnuolo, desplazado por el Gobierno en medio del escándalo de los supuestos audios en los que habla de coimas.
Según afirmaron fuentes oficiales, de esa forma toda la gestión de Spagnuolo, que asumió en diciembre de 2023, cuando Javier Milei se hizo cargo de la Presidencia, quedará bajo la lupa.
Los audios que se le atribuyen a Spagnuolo fueron obtenidos de manera clandestina y, para el Gobierno, están editados. Allí, una voz que todo indica parece ser la del extitular de Andis alude al cobro de presuntos sobornos por parte de otros funcionarios y menciona a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a su mano derecha Eduardo “Lule” Menem.
Ambos fueron defendidos mediáticamente de forma total por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y hoy se sumó al operativo de contención de daños el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. En la Casa Rosada también cierran filas para defenderlos a ambos y apuntan a que el contenido de los audios es “completamente falso”.
La decisión de avanzar con ambas medidas sobre la Andis ya está tomada y se comenzará a ejecutar en breve en el organismo en el que tras el desplazamiento de Spagnuolo fue nombrado como interventor Eduardo Vilches.
Si bien ambas medidas son a nivel del organismo y no de forma personal contra Spagnuolo, el funcionario quedará alcanzado dado que se pondrá bajo la lupa lo hecho en su gestión, que comenzó el 10 de diciembre de 2023, con la llegada de Milei al poder. De allí que, de encontrarse irregularidades, el funcionario podría ser eventualmente denunciado ante la Justicia.
La Andis quedó intervenida a primera hora del último jueves, luego de que el Gobierno desplazara Spagnuolo tras conocerse los audios, tal como se dio a conocer a través de la cuenta de Vocería, bajo la órbita de Manuel Adorni.
En los audios del escándalo, una voz que parece la de Spagnuolo dice: “La gente de la Suizo llama a los demás proveedores y le dice ‘escuchame, ahora tenés que poner, ya no es más el 5, ahora tenés que poner el 8’. Son más chorros que los Kirchner, lo que cobran de medicamentos. ‘Ahora tenés que poner el 8, lo tenés que traer a la Suizo y nosotros lo subimos a la presidencia por teléfono, así, tac, a un prestador. Así se están manejando”.
Tanto Spagnuolo como los propietarios del laboratorio mencionado, los hermanos Jonathan y Emanuel Kovalitker, fueron allanados y sus dispositivos tecnológicos, peritados por la Justicia. En el caso de Jonathan no pudieron dar con su teléfono y pertenencias, porque se fue antes de que la Policía llegara a su domicilio. Pero esta tarde se presentó en los tribunales de Comodoro Py.
Tal como reveló este domingo, en el período de Spagnuolo al frente de la Andes, la droguería Suizo Argentina SA, empresa mencionada en uno de los audios, multiplicó en el último año sus negocios con el Estado: pasó de firmar contratos por $3898 millones en 2024 a $108.299 millones en lo que va de 2025. Los números surgen de las licitaciones públicas, privadas y contrataciones directas originales que obtuvo la compañía y que se encuentran disponibles en el sitio oficial Compr.Ar.
El salto en los contratos públicos que ganó Suizo Argentina SA refleja un incremento del 2678%. Durante ese período de tiempo, la inflación acumulada fue del 117,8% en 2024 y la de 2025 totaliza 17,3% hasta julio, según mediciones del Indec.
August 21, 2025,Suizo Argentina SA,audios,Cecilia Devanna,Conforme a
- DEPORTE3 días ago
Chile organizó una colecta para que la familia del hincha que fue operado por fractura de cráneo pueda viajar a la Argentina
- DEPORTE3 días ago
El fútbol chileno se solidarizó con la U tras los graves incidentes que se registraron ante Independiente
- POLITICA2 días ago
El fuerte cruce entre Victoria Villarruel y Mayra Mendoza por el caso de los audios