Connect with us

POLITICA

Javier y Karina Milei cenaron con Roberto Piazza

Published

on



El presidente Javier Milei y su hermana Karina recibieron en la Quinta de Olivos al diseñador Roberto Piazza junto a su pareja. Los cuatro mantienen una buena relación desde el inicio de la administración libertaria. Incluso este mes el mandatario asistió a su desfile.

“OTRA MARAVILLOSA NOCHE EN LA QUINTA DE OLIVOS , CON JAVIER Y LA GENIAL KARINA MILEI. UNA NOCHE DE AMIGOS Y DE MUCHOOOOS DIÁLOGOS , GRACIAS, JMilei Y @KarinaMileiOk“, escribió Piazza en su cuenta de X.

Advertisement

Tras la reunión entre Karina Milei, Cristian Ritondo y Diego Santilli, donde avanzaron en la conformación de una alianza en la provincia de Buenos Aires, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, ratificó que La Libertad Avanza (LLA) y Propuesta Republicana (Pro) están terminando de ajustar detalles en un acuerdo para las elecciones bonaerenses.

Estamos trabajando para ir juntos, hay humo blanco. Estamos tratando de ponernos de acuerdo porque la provincia de Buenos Aires tiene un alto porcentaje de la población a nivel nacional, con lo cual es un armado muy artesanal. La voluntad está”, expresó el funcionario en LN+, y agregó: “Tienen el boleto picado porque gestionaron mal y los resultados fueron fracasos. Instalaron muchas porquerías, como que la Argentina tenía menos pobres que Alemania o que la inseguridad era solo una sensación. Se manifestaron de una manera opuesta a lo que vivía la gente. Le dejaron una bomba de tiempo al presidente Milei, quien con inteligencia y trabajo la desactivó. Es un espacio en franca retirada”.

La fiscal general que investiga el caso por el atentado contra Cristina Kirchner, Gabriela Baigún, consideró como un “disparate” las versiones sobre un “autoantentado” que circularon en las últimas horas y que sugerían que el exdiputado nacional Gerardo Milman presentaría una denuncia en el juzgado de la jueza María Eugenia Capuchetti, planteando esta hipótesis.

Advertisement

Puedo asegurar que no existió un autoatentado”, afirmó Baigún el martes por la noche en diálogo con LN+. La fiscal de 65 años pidió salir al aire para dar precisiones sobre el desarrollo de la investigación que ya llegó a juicio, luego de que los periodistas Luis Majul y Esteban Trebucq comentaran minutos antes la información sobre la supuesta denuncia de Milman.

Por Paz Rodríguez Niell y Martín Rodríguez Yebra

Hay algo más aterrador que un monstruo: un subsidio. Las necesidades no dan derechos. Hay que votar a políticos que eviten la emisión de dinero sin control. El socialismo es un mal sistema que arruina a los países y se debe erradicar.

Advertisement

No son frases tomadas al azar de un discurso de Javier Milei. Así hablan capítulo tras capítulos los personajes de “Tuttle Twins”, los dibujitos libertarios que adquirió el canal estatal Paka Paka para incorporar a su programación a partir de julio.

Mientras la motosierra de la Casa Rosada se ensaña en ajustar el gasto en distintas reparticiones del Estado, la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), que depende de la Presidencia, goza de excelente salud. En estos primeros cinco meses del año el presupuesto global del organismo trepó un 68%, ya que pasó de $48.253 millones a $80.872 millones.

Pero el rubro que tuvo un crecimiento verdaderamente exponencial fue el de los gastos reservados que manejan los espías: desde enero hasta la fecha aumentó un 254%, ya que según los datos oficiales que publica el Ministerio de Economía, en enero pasado los gastos reservados de la SIDE totalizaban $3794 millones y cinco meses después treparon a los $13.436 millones actuales.

Advertisement

Es una de las partidas más importantes del organismo: constituye el 17% de su presupuesto y, en virtud del carácter secreto, no se puede hacer público el uso de esos fondos por razones de seguridad nacional. El control de estos gastos está a cargo de la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia del Congreso.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, comentó que ve un “apoyo total” de parte de los gobernadores al plan “dólares en el colchón” tras la reunión virtual de esta tarde. Junto con el ministro de Economía, Luis Caputo, Francos tuvo dos encuentros por zoom con los gobernadores dialoguistas.

Francos trató a la reunión de exitosa y mencionó las posibilidades del proyecto que buscan enviar al Congreso en A24: “Los gobernadores tienen que tomar paralelamente alguna medida apoyando el régimen nacional en sus legislaturas provinciales, pero ninguno manifestó algún reparo en hacerlo. Hubo un acuerdo total. [Puede estar aprobado] antes de octubre. Va a ser una ley muy sencilla y de trámite rápido parlamentario”.

Advertisement

También apuntó contra el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, quien se desmarcó de la decisión del gobierno nacional y la calificó de un “intento de blanqueo permanente, pero sin aprobación legislativa”.

“Lo que tiene que hacer es acordar con Nación de qué manera hacer el intercambio de información, porque va a cambiar el sistema informativo del ARCA y ya no va a haber obligación de informarle sobre las actividades comerciales de los contribuyentes. Entonces esa información no la va a tener el señor Kicillof”, declaró Francos, y agregó: “Todas las provincias estuvieron de acuerdo que es algo positivo e innovador. Habrá una discusión política en su caso”.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, su vicejefe, Lisandro Catalán, y el ministro de Economía, Luis Caputo, se reunieron con gobernadores y ministros de diferentes provincias para presentarles el Plan de Reparación Histórica del Ahorro de los Argentinos.

Advertisement

En el primer encuentro, los funcionarios dialogaron con los gobernadores de Catamarca, Raúl Jalil; de Jujuy, Carlos Sadir; de Misiones, Hugo Passalacqua; de Neuquén, Rolando Figueroa; de Río Negro, Alberto Weretilneck; de Salta, Gustavo Sáenz; y de Santiago del Estero, Gerardo Zamora. También estuvo el ministro de Economía de Tucumán, Daniel Abad.

En la segunda reunión, participaron también los mandatarios provinciales de Chaco, Leandro Zdero; de Chubut, Ignacio Torres; de Corrientes, Gustavo Valdés; de Mendoza, Alfredo Cornejo; de San Juan, Marcelo Orrego; y de San Luis, Claudio Poggi. También estuvieron el ministro de Hacienda y Finanzas de Entre Ríos, Fabián Boleas y, por parte de Córdoba, el ministro de Gobierno, Manuel Calvo, y el ministro de Economía y Gestión Pública, Guillermo Acosta.

Por Mariana Reinke

Advertisement

La segunda cuota del impuesto Inmobiliario Rural de la provincia de Buenos Aires llegó con sorpresa: un aumento del 9,3% en relación a la abonada en el mismo periodo de 2024. Esta suba encendió las alarmas entre los productores agropecuarios, que advierten sobre la falta de una ley fiscal vigente para 2025 y cuestionan la legalidad de la actualización aplicada por el gobierno de Axel Kicillof.

Pablo Ginestet, secretario de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), explicó que el actual escenario impositivo responde a una prórroga de la ley fiscal y del presupuesto de 2024. “La provincia de Buenos Aires no tiene ley fiscal para el 2025. Lo que hizo Kicillof es prorrogar la ley fiscal y la de presupuesto que estaba en el 2024”, afirmó a .

Ginestet detalló que en esa prórroga se incluyeron facultades delegadas al gobernador que le permiten actualizar el valor de las cuotas del inmobiliario rural por inflación y en función de la tasa pasiva del Banco Provincia. “Durante 2024 no hizo uso de esa facultad, pero ahora apareció la suba en la segunda cuota”, explicó.

Advertisement

El presidente Javier Milei recibió en su despacho de Casa Rosada al secretario de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, Robert Kennedy Jr. Fue acompañado por el ministro de Salud, Mario Lugones. Fue en esa reunión que el Presidente y el secretario compartieron una foto con la motosierra de gran tamaño y dorada.

También participaron de la reunión la encargada de negocios de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel; la consejera principal del secretario, Stefanie Nicole Spear; y Hannah Ingrid Anderson.

Milei junto a Robert Kennedy Jr. y la motosierra de «Las Fuerzas del Cielo»

La ministra de Seguridad comunicó que su cartera presentará una acción de inconstitucionalidad ante el artículo que impide votar a policías y penitenciarios en Misiones. La decisión original fue del Tribunal Electoral provincial, que excluye a policías, penitenciarios y demás efectivos de fuerzas de seguridad a votar en las próximas elecciones.

Advertisement

“Para el Gobierno de Misiones, quienes arriesgan su vida por los demás… ni siquiera son ciudadanos», arremetió.

Se reunieron en el Salón Héroes de Malvinas de la Casa Rosada

Por Manuel Casado

La Confederación de Trabajadores del Transporte (Catt), que reúne a más de 20 gremios del sector, se movilizará la semana próxima hacia la sede del Ministerio de Desregulación del Estado para protestar contra Federico Sturzenegger, a quien identifican como el ideólogo del decreto presidencial 340/2025 que limita el derecho a huelga y amplía las actividades consideradas esenciales. Así lo anunció hoy el portuario Juan Carlos Schmid, referente de la Catt, durante un acto con militantes que se desarrolló en el salón Felipe Vallese de la CGT.

Advertisement

La medida de los transportistas se suma a la ofensiva legal que impulsó la CGT para intentar que la justicia laboral frene el decreto mediante una acción de amparo. Ayer, el equipo de agobados de la central obrera presentó un pedido en Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N°3, a cargo de Moira Fullana.

Leé la nota completa acá.

Por Paula Rossi

Advertisement

Cristina Kirchner todavía considera que la elección desdoblada en la provincia de Buenos Aires es un error. Lo dijo antes que el gobernador Axel Kicillof avanzara en ese sentido. Eso posiblemente planteará otra vez esta tarde, a las 18, cuando reúna a dirigentes del Partido Justicialista (PJ) en la sede de Matheu. Se ilusiona con que todavía está a tiempo de que el mandatario bonaerense vuelva sobre sus pasos.

El encuentro, convocado el fin de semana, será para hacer un «análisis electoral». Dicen cerca de la expresidenta que hay preocupación en algunos gobernadores peronistas y dirigentes provinciales por el arrastre negativo que podría caerles en la elección nacional del 26 de octubre, si el 7 septiembre hay un mal resultado en las elecciones provinciales bonaerenses.

Pese a que el gobernador Axel Kicillof ya oficializó el desdoblamiento y se mantiene inamovible en esa línea, el kirchnerismo considera que legalmente todavía está autorizado para reflexionar y volver para atrás. “La ley lo asiste”, aseguran y así suman presión sobre el mandatario.

Advertisement

Leé la nota completa acá.

Por Hugo Alconada Mon

En una directiva secreta que emitió a fines de enero pasado, la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) ordenó “identificar y monitorear” a todos los “grupos sociales vulnerables” de la Argentina y a cualquier “actor no estatal” que pueda capitalizar la “creciente polarización política para expandir su influencia” en el electorado local, según consta en una copia de esa orden secreta que obtuvo , que verificó su autenticidad con dos fuentes independientes entre sí.

Advertisement
Diego Kravetz, actual «señor 8» en la SIDE.Eliana Obregón – Télam

La orden de la SIDE a sus agentes y analistas fue recabar toda la información de inteligencia posible sobre esos “actores” locales, a los que no identificó por sus nombres, y mandó enfocarse en sus “capacidades y motivaciones”, como también ahondar en el “impacto de sus acciones en la estructura política e institucional de la Nación”. ¿El objetivo? Elaborar informes que deberían elevarse a las máximas autoridades del espionaje local.

Firmada por el director general de Operaciones de la SIDE, Diego Kravetz, la directiva circuló por al menos una decena de despachos oficiales. Abarcó también a “actores estatales” extranjeros que puedan implementar “tácticas” para “influir en el desarrollo político” de la Argentina. Entre otras, por medio de ”ciberataques, operaciones de desinformación y financiamiento a actores políticos” locales, a los que tampoco identificó, pero que estuvieran alineados con sus “intereses estratégicos”.

Leé la nota completa acá.

Advertisement

El presidente Javier Milei retuiteó dos mensajes de un periodista y un economista que señalan que varias consultoras registraron una inflación cercana a 0 en la tercera semana de mayo.

Ambos mensajes hacen referencia a una recopilación de datos realizada por la ALYC Facimex en su informe semanal, basada en los relevamientos de OJF, Equilibra y Econviews.

Según el texto, el IPC-OJF de Ferreres midió, con datos al 16 de mayo, una caída de precios del 0,1% semanal, mientras que Equilibra relevó, con datos al 14 de mayo, una baja del 0,2%.

Advertisement

Leé la nota completa acá.

Milei con el ministro de Salud de Trump Robert Kennedy Jr.

El presidente Javier Milei viajará al Vaticano para un encuentro con el papa León XIV, informaron a fuentes del gobierno argentino.

El Papa, sucesor de Francisco, fue elegido el 8 de mayo pasado. Hasta ahora, el único presidente latinoamericano con el que se reunió fue el colombiano Gustavo Petro, a quien recibió en audiencia el 19 de mayo en el Palacio Apostólico Vaticano. Según informó la Santa Sede, en ese encuentro “hubo un intercambio de puntos de vista sobre la situación sociopolítica de Colombia y de la región, con particular atención a los desafíos vinculados a la seguridad, a las migraciones y al cambio climático”.

Advertisement

Milei tenía previsto viajar a Roma para participar, el domingo 18 de mayo, de la ceremonia de inauguración del Pontificado de León XIV y así lo había confirmado. Pero en esa misma fecha se celebraron las elecciones legislativas porteñas y, a último momento, Milei decidió quedarse en la Argentina para acompañar a su vocero, Manuel Adorni, que competía como primer candidato en esos comicios.

Por Jaime Rosemberg

Portador de un apellido con referencias demócratas, el secretario de Salud del gobierno de Donald Trump, Robert F. Kennedy (Jr), llegó a las 9.53 a la Casa Rosada.

Advertisement

Se reunirá, según lo previsto, con el presidente Javier Milei, en el punto más alto de una visita de dos días que incluyó e incluirá encuentros con miembros del gabinete nacional, otra muestra de la fuerte sintonía entre ambos gobiernos, expresada en el diálogo entre ambos presidentes, y las visitas al país del secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el jefe del Comando Sur, Alvin Holsey, que estuvo en Balcarce 50 a fines de abril.

“El secretario espera con interés mantener una conversación sustantiva con el presidente Milei sobre cómo avanzar en las relaciones entre Estados Unidos y la Argentina”, afirmó la embajada de Estados Unidos, hoy conducida por la encargada de Negocios, Abigail Dressel, hasta la llegada del designado embajador de Trump, el empresario Peter Lamelas.

Leé la nota completa acá.

Advertisement

El juez de La Plata Federico Atencio elevó a juicio la causa contra el puntero del PJ Julio “Chocolate” Rigau y sus jefes, el exconcejal massista Facundo Albini y su padre, el exsubdirector de personal de la Legislatura bonaerense Claudio Albini, todos acusados de apropiarse de los sueldos de empleados “ñoquis” de la Legislatura provincial para el financiamiento ilegal de la política.

En el caso se investigan hechos que configurarían dos delitos: asociación ilícita y fraude en perjuicio de la administración pública.

También serán juzgados titulares de las tarjetas de débito que usaba Chocolate Rigau cuando fue detenido extrayendo dinero de cajeros automáticos del centro de La Plata.

Advertisement

A Rigau lo arrestaron el 9 de septiembre del año pasado con 48 tarjetas de débito que no eran suyas. Los Albini cayeron el 23 de noviembre de 2023; fueron procesados con prisión preventiva.

Leé la nota completa acá.

Después de quedar desairada por el presidente Javier Milei, cuando no la saludó en el momento en que ambos se cruzaron en la Catedral porteña para el Tedeum, la vice Victoria Villarruel respondió las críticas que le llegan por su relación con el mandatario. Picante, Villarruel se defendió y negó cualquier traición al Presidente, una cuestión que le achacan desde la Casa Rosada.

Advertisement

En una escalada en Instagram, la número dos de la gestión libertaria replicó comentarios de sus seguidores en los que dio su versión sobre cómo atraviesa su vínculo cortado con el Presidente.

Ante una persona que le reclamó por “jugarle sucio” a Milei, Villarruel hizo una de sus expresiones más fuertes. “Yo no juego sucio ni por la espalda. Las cosas las digo siempre en la cara, incluidas las críticas”, sostuvo la también titular del Senado y marcó: “No traiciono y no hago lo que no me gusta que me hagan a mí. Y ya está bien de estar dudando de mi rectitud”.

Leé la nota completa acá.

Advertisement

En medio de una ola de hechos de inseguridad en el conurbano bonaerense, el ministro de Gobierno de la Provincia, Carlos Bianco, habló este martes sobre las estadísticas de delitos, defendió la gestión de Axel Kicillof y aseguró: “Si alguien comete un homicidio, el 100% es encontrado y puesto preso”.

El funcionario destacó que el gobierno provincial está “preocupado y ocupado” por los hechos de violencia, y apuntó contra los cuestionamientos del oficialismo nacional. “Nunca es feliz hablar de estadísticas, sobre todo cuando el mensaje llega a las víctimas. Uno no puede explicar que la estadística bajó cuando alguien perdió a un ser querido. Pero también es una falacia decir que la provincia es un ‘baño de sangre’”, señaló, en respuesta a declaraciones de funcionarios del Gobierno nacional y del presidente Javier Milei.

Leé la nota completa acá.

Advertisement

El jefe del bloque Pro en Diputados, Cristian Ritondo, encargado de tender el acuerdo entre su partido y La Libertad Avanza (LLA) para las Legislativas de este año, dio más detalles sobre las conversaciones del lunes en la Casa Rosada. Allí, bajo el comando de la secretaria general, Karina Milei, se terminó de sellar un pacto entre ambos espacios para ir juntos en las elecciones de septiembre y octubre en territorio bonaerense, con el fin de ganarle al peronismo.

“Ayer acordamos ir juntos en la Provincia. Desde hace tiempo vengo diciendo que la gente nos quiere ver unidos y ganándole al populismo. Venimos trabajando codo a codo con LLA en el Congreso y es un paso natural. No nos podemos permitir una vez más que el kirchnerismo gane por errores, desacuerdos… Hay que trabajar en la construcción de una opción de futuro y para mí el futuro exige madurez”, indicó Ritondo en Radio Mitre.

Jose Luis Espert y Cristian Ritondo ingresan a Catedral Metropolitana para el Tedeum del 25 de Mayo.Fabián Marelli –

En eso, y tal como había hecho el diputado nacional José Luis Espert (cercano al presidente Javier Milei) más temprano, admitió que todavía no está definido el “instrumento electoral”, es decir, si competirán bajo el color violeta o con alguna otra estética.

Advertisement

“Los detalles los vamos a pulir en las próximas semanas, lo importante es que tanto Pro como LLA vamos a ir juntos y a construir una alternativa no para esta elección, sino para 2027”, marcó y sintetizó: “Cuando uno hace una alianza, cada uno pone lo mejor. Pro tiene muchísimos y muy valiosos dirigentes, muchos intendentes bien plantados, legisladores, una estructura partidaria para fiscalizar; y LLA tiene una marca que tracciona muchos votos. No importa el color del cartel, importa el futuro de la Provincia, del país. Siempre digo: dos colores unidos para derrotar al populismo en la Provincia. Dos colores, un mismo objetivo: ganar la Provincia y sacar al populismo”.

Por Pablo Mannino

MENDOZA.- Se calienta la interna violeta en Mendoza luego de la incursión “amarilla”. Es que la vicegobernadora, Hebe Casado, ahora ex dirigente del Pro, ya anunció su pase a La Libertad Avanza y no duda en mostrar su poder, lo que abrió una fuerte puja por el liderazgo, por lo que Facundo Correa Llano, diputado nacional y actual presidente del partido de Javier Milei, resiste como puede.

Advertisement

Aunque en los papeles en la Justicia Electoral esté en claro quien comanda la agrupación libertaria en la provincia, sólo resta esperar la orden que baje desde “las fuerzas del cielo” en Buenos Aires. En el medio, aparece la indefinición, por ahora, del gobernador radical Alfredo Cornejo de aliarse a Milei para los próximos comicios de octubre, pero la sintonía con el presidente es cada vez mayor, al tiempo que deja a su compañera de fórmula hacer su llamativo juego.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, habló este martes del nuevo plan del Ministerio para la frontera con Brasil y así prevenir el contrabando y el narcotráfico.

“Esta frontera de fácil tránsito tenía circulación muy libre. Había crimen organizado, o robaban mercadería, o droga, un grupo se la robaba a otro, se mataban. Estudiamos el terreno y llevamos adelante una estrategia de protección. En enero comenzamos a mandar refuerzos y a partir de ahí comenzamos una tarea de tomar los caminos secundarios”, indicó la funcionaria en diálogo con radio Mitre.

Advertisement

En esa línea, agregó: “Hoy tenemos un operativo de control, solo en droga aumentamos el 72% de los decomisos. Era una frontera que la teníamos abandonada por ser tranquila hasta que descubrimos estos sicariatos. Estamos ordenando, logrando un control mucho más estricto de nuestra frontera”.

El diputado nacional José Luis Espert, cercano al presidente Javier Milei, confirmó este martes que el oficialismo nacional también busca un acuerdo con los radicales que se ubiquen en la vereda opuesta a la gestión del gobernador Axel Kicillof, para así crear un gran frente “antikirchnerista”.

Su definición llega un día después de que La Libertad Avanza (LLA) sellara con Pro que van a ir juntos en las dos elecciones que hay en territorio bonaerense: la provincial, el 7 de septiembre; y al, el 26 de octubre.

Advertisement

Tras reunirse con el ministro de Salud, Mario Lugones, y ratificar la salida de la Argentina de la OMS, el funcionario de la misma cartera de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., será recibido por el presidente Javier Milei en Casa Rosada este martes a las 10.

A través del decreto 360/2025, el Gobierno le aceptó la renuncia a quien hasta el momento era la titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), María Julia Cordero.

“Se procede a la designación del licenciado Oscar Alfredo Villabona en el cargo de Administrador Nacional” del organismo a partir del 22 de mayo.

Advertisement
Milei, Cristina y las empanadas de Darín

Por Martín Rodríguez Yebra

Los dos hombres se miran fijo, con gesto alucinado. Dos pares de ojos de azul zafiro, idénticos, seña de identidad que delata un inconfundible aire de familia.

-Te están acusando de kuka -dice el más viejo, canoso, la barba crecida.

Advertisement

-¿De kuka? ¿Qué es eso?

-Kuka, Ricardo… Kirchnerista.

-¡¿Kirchnerista, yo?!

Advertisement

Los guionistas de la serie El Eternauta ya tienen la escena alocada que podría arrancar la segunda temporada, en la que Juan Salvo, el héroe, se revela -en sintonía con la historieta original- como un viajero en el tiempo.

Salvo se materializa una década en el pasado y se encuentra con el mismísimo Ricardo Darín en 2014. “Te acusan de kuka porque fuiste a la tele y dijiste que ‘hay mucha gente que la está pasando muy mal’ y pareció una crítica al Gobierno. En el programa de Mirtha Legrand”.

-¿Mirtha en 2025? ¡Dale, Juan!

Advertisement

-Pará, escuchá. Después hablaste del precio de la docena de empanadas y ahí se pudrió todo.

Darín abre un armario, revisa una pila de papeles y saca una revista Brando, publicada unos meses atrás. “¿Vos te acordás de esto?”, dice. Abre en la página de la entrevista ilustrada con su rostro y lee: “Yo quisiera que alguien me explicara el tema del crecimiento patrimonial de los Kirchner. ¿Cómo no se les cae la cara de vergüenza? ¿Cómo puede ser? Es obsceno“.

A través de la Resolución 246/2025, publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano creó el “Programa Nacional de Restitución de Derechos a Víctimas del Delito de Trata de Personas”, el cual funcionará como integración de “Restituir” y el programa de fortalecimiento de las competencias laborales para afectados.

Advertisement

“Resulta necesario unificar dichos dispositivos en un programa integral de carácter nacional que garantice la asistencia y la reinserción laboral de las víctimas del delito de trata de personas haciendo énfasis en la eficacia de las prestaciones, la eficiencia administrativa y la articulación federal“, señalaron.

Por Carlos Pagni

Advertisement

Estamos ante un gobierno que va definiendo su perfil. Es una novedad porque, como todos sabemos, una parte muy importante de la sociedad argentina —podríamos decir el 30% en las primarias de 2023 y el 56% en la segunda vuelta— optó por un equipo político, por un liderazgo y por un partido desconocidos.

Lo que sucede siempre que hay un cambio de administración es que se va perfilando de a poco la identidad de esa experiencia. En el caso del gobierno de Javier Milei, en el caso del oficialismo de La Libertad Avanza, es algo que todavía exige una atención mayor, algo que uno espera más: ir definiendo de qué se trata.

Alconada Mon en su oficina.Fabián Marelli

Horas después de revelar que la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) aprobó un Plan de Inteligencia Nacional en el que abrió la puerta para reunir y analizar información sobre periodistas, economistas y otros “actores” que puedan “erosionar” la confianza en funcionarios del Gobierno o “manipular” la opinión pública, el periodista Hugo Alconada Mon afrontó un ataque sistemático y coordinado para hackear sus cuentas y amedrentarlo.

Advertisement

El ataque abarcó diez intentos para tomar el control de la cuenta de WhatsApp del periodista, como también un intento de ingresar a su cuenta en la red social X, además de enviarle insultos y amenazas a su teléfono celular desde cuatro números telefónicos distintos, y registrarlo con su nombre en una página pornográfica.

En el marco de la disputa entre el gobierno nacional y Axel Kicillof, la Agencia de Recaudación y Control Financiero (ARCA) anunció un nuevo convenio de intercambio de información con las provincias, en consonancia con el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos para volcar en el mercado los “dólares bajo el colchón”. Además, lanzó una advertencia contra la gobernación bonaerense, que consideró que régimen fiscal “carece de seguridad jurídica”.

“ARCA convocará a cada una de las provincias a la firma de un nuevo convenio de intercambio de información. El objetivo es garantizar las condiciones establecidas en el nuevo régimen simplificado de ganancias, preservando la información de los consumos persónales como así también el incremento patrimonial de los ciudadanos en cada una de las 24 jurisdicciones”, informó el Poder Ejecutivo.

Advertisement

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, confirmó este lunes que el Gobierno continuará con el cierre y reestructuración de organismos públicos, con el foco puesto en áreas clave como economía, salud y transporte. En una entrevista con Esteban Trebucq en LN+, el funcionario aseguró que la etapa iniciada con la eliminación y transformación de entes culturales se ampliará en las próximas dos semanas a otros sectores del Estado, en el marco del mandato presidencial de “continuar con la motosierra”.

Según indicó, la reestructuración de estos organismos tiene el objetivo de integrarlos nuevamente a la administración central o reestructurarlos según cada caso particular como consecuencia de un previo crecimiento desmedido que generó burocracia excesiva y gastos innecesarios. “El kirchnerismo hizo crecer mucho al Estado con organismos descentralizados que podían cobrar. Eso hizo que empezaran a crear trámites para generar caja. Nosotros los vamos a devolver a la administración central”, expresó.

El Plan de Inteligencia Nacional (PIN) impulsado por la gestión de Javier Milei tiene notables diferencias con los presentados por gobiernos anteriores y pone énfasis en una suerte de “batalla cultural por controlar el relato”, un concepto y una prédica muy afín al discurso de la administración libertaria y que va en línea con lo revelado por el último domingo.

Advertisement

Así lo confirmaron a tres personas que tuvieron acceso al documento elaborado por el jefe de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), Sergio Neiffert, hombre que responde al asesor presidencial Santiago Caputo, uno de los principales “guerreros” del relato libertario.



Advertisement

POLITICA

Condenaron a prisión a 3 representantes de UOCRA La Matanza por el bloqueo contra una pyme

Published

on


Un dirigente de la Seccional La Matanza de la UOCRA y dos delegados sindicales fueron condenados a un año y seis meses de prisión de ejecución condicional, junto con el pago de las costas procesales, por el bloqueo realizado en marzo de 2023 contra la pyme Concrete.

La sentencia fue dictada por el titular del Juzgado en lo Correccional Nº 2 de La Matanza, Horacio Héctor Giusso, e involucra a Diego Oscar Oviedo, Norberto Alejandro Palavecino y Juan Emilio Flores como coautores del delito de turbación de la posesión, cometido en la planta de la pyme en Altos de Laferrere, partido de La Matanza.

Advertisement

Oviedo se desempeña como secretario de Actas de la UOCRA de La Matanza, que lidera Heraldo Cayuqueo, y Palavecino y Flores eran delegados de Concrete, que en sus tres plantas del Conurbano tiene 100 empleados.

En el fallo, el juez consideró probado que “el 7 de marzo de 2023, un grupo de unas 20 personas, portando banderas de la UOCRA, bloqueó el acceso principal de la fábrica con dos automóviles, impidiendo el ingreso y egreso de camiones de materia prima entre las 6.50 y las 12″ y menciona que “los videos aportados por la acusación mostraron la presencia de Oviedo y Palavecino en los vehículos que obstruyeron la entrada”.

Advertisement

El tribunal impuso a Oviedo, Palavecino y Flores la pena de un año y 6 meses de prisión de ejecución condicional, junto con el pago de las costas procesales, y estableció reglas de conducta: prohibición de contacto con Félix Sebastián Di Maio (dueño de la pyme), Germán Darío Arévalo y Luis Hernán Villavicencio, y prohibición de ingreso a la planta de Concrete por cuatro años. De todas formas, se afirma en el fallo que “la ejecución de la pena queda en suspenso bajo estas condiciones”.

En diálogo con Infobae, Sebastián Di Maio dijo: “Con este fallo siento alivio porque la justicia es lenta y uno está solo en un Conurbano que está difícil. Se hizo justicia y siento que puedo seguir apostando a este país».

Florencia Arietto, la abogada de la pyme Concrete (Foto: Martín Rosenzveig)

Según el empresario, que se dedica a la producción de hormigón elaborado, sufrió “10 años de hostigamiento” por parte de los delegados desde que fueron elegidos porque le hacían exigencias desmedidas y le pedían una “colaboración” económica para el sindicato. “Cobraron el sueldo durante 10 años sin trabajar -dijo- y ante cualquier queja nuestra les metían presión a los empleados para que trabajaran a desgano o no hicieran horas extra”.

Advertisement

“Gente del sindicato llamaba a los empleados para que exigirles que no trabajen -relató-. En la empresa trabaja gente que vive en la zona y les decían: ‘Sé dónde mandás a los pibes del colegio y sé quién es tu mujer’. Era parte del hostigamiento para que no fueran a trabajar”.

Como las empresas del rubro suelen cerrar a fin de año por una baja del trabajo, y ante la actitud hostil de los representantes sindicales, Di Maio bajó las persianas de la planta de La Matanza durante dos meses y dejó abiertas las otras dos, en Avellaneda y en Tortuguitas, y despidió a los delegados y a 4 empleados.

El bloqueo contra Concrete impidió el ingreso y egreso de camiones y le hizo perder a la empresa unos $5 millones

En ese momento, el empresario se puso en contacto con la abogada Florencia Arietto, una experta en asesorar a pymes bloqueadas, que le recomendó reabrir la empresa, pero a la semana se produjo el bloqueo por parte de los dirigentes y activistas de la UOCRA La Matanza. Por eso Di Maio presentó una denuncia penal contra los delegados, en la que figura que la pyme “perdió aproximadamente 5 millones de pesos por la imposibilidad de despachar hormigón ese día” y que “los camiones de proveedores externos no pudieron ingresar hasta el mediodía, lo que afectó la producción y la entrega a clientes”.

Advertisement

Aunque la defensa de los acusados argumentó que el bloqueo se encuadró en el ejercicio legítimo del derecho de huelga, protegido por el artículo 14 bis de la Constitución Nacional, el juez Giusso citó en su fallo jurisprudencia de la Corte Suprema que establece que el derecho de huelga no ampara conductas que excedan el ejercicio pacífico ni justifica la comisión de delitos comunes durante conflictos laborales.

Arietto afirmó que la condena a los 3 representantes de la UOCRA no tiene cumplimiento efectivo, pero resaltó: ”Es un antecedente que nos sirve para replicar en otros casos porque es de manual, es el típico bloqueo».

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Se cae el caso del Fútbol para Todos: el fiscal pidió absolver a Mariotto y penas leves para Aníbal Fernández y Capitanich

Published

on



El caso del supuesto fraude con el otorgamiento de fondos por parte del gobierno kirchnerista a la AFA para el programa Fútbol para Todos está a punto de quedar en la nada: en las últimas audiencias del juicio, el fiscal federal Miguel Ángel Osorio pidió absolver a Gabriel Mariotto, coordinador del programa, y reclamó leves penas para los exjefes de Gabinete Aníbal Fernández y Jorge Capitanich.

Las acusaciones iniciales más severas quedaron en una acusación de fraude y violación de deberes de funcionario público, que merecieron un pedido de tres años de prisión en suspenso para Aníbal Fernández y una acusación de violación de sus deberes de funcionarios para Capitanich, con un pedido de pena de ocho meses de prisión en suspenso. Ambos fueron jefes de gabinete de Cristina Kirchner.

Advertisement

Capitanich reaccionó ante el alegato fiscal: en una declaración pública sostuvo que fue “inconsistente, infundado y conjetural” y que “no se sostiene en las pruebas producidas durante el juicio”. Dijo que incluso el fiscal reconoció que que “los fondos, una vez pagados a la AFA, dejaban de ser dineros públicos”. Por lo que, a su criterio, es “absurdo” que la jefatura de Gabinete controlara su destino.

“Después de diez años de proceso, fue decepcionante escuchar un alegato leído de principio a fin, práctica prohibida por el Código Procesal, y cargado de apreciaciones políticas más que jurídicas. Lo único que buscan es mancillar mi nombre y ensuciar una política pública legítima como fue Fútbol para Todos, que democratizó el acceso al deporte y la cultura”, dijo Capitanich.

Aníbal Fernández y Jorge Capitanich

Al quedar fuera del caso los administradores del programa y solo acusados los funcionarios, es difícil que el tribunal oral federal integrado por los jueces Ricardo Basilico, Juan Michilini y Adrián Grumberg, puedan establecer que existió una conducta delictiva, dijeron a fuentes de los tribunales.

Advertisement

En la misma línea remarcaron que es extraña la tesis de que los fondos públicos dejan de serlo cuando ingresan a las arca de la AFA y por eso no se configura el fraude a la administración pública.

El fiscal general Osorio pidió condenas en suspenso para Luis Segura, expresidente de AFA, a dos años de prisión; a Carlos Alberto Pandolfi, ex tesorero de Futbolistas Argentinos Agremiados (FAA), a un año; a Norberto Monteleone, exgerente general de ese sindicato a un año y a Natale Antonio Rigano, expresidente de la firma Iveco, a dos años.

El fiscal federal Miguel Angel Osorio

El pedido de pena para Aníbal Fernández es de ejecución condicional. En tanto, el fiscal Osorio pidió absolver a Mariotto, excoordinador de Fútbol para Todos; a Miguel Ángel Silva, exsecretario general de AFA; a Rubén Manuel Raposo, exadministrador financiero de AFA; a Raúl Pagano, exgerente financiero de FAA; a Sergio Marchi, exsecretario general de FAA; y a Eduardo Amirante, Jorge Antonio Galitis y Carlos Dávola, los directivos de las entidades crediticias Cooperativa de Vivienda Crédito y Consumo Amigal Limitada y Grupo Climafin.

Advertisement

Estos últimos están relacionados con financieras que cambiaban por dinero los cheques que los clubes recibían de la AFA. Según la acusación, existió un perjuicio al Estado por más de 131.608.000 pesos entre 2010 y 2015.

La Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), que también participó de los alegatos, detalló cuánto dinero público se habrían llevado las supuestas maniobras de corrupción entre 2010 y 2015. Para los 131.608.000 pesos que totalizarían la defraudación, solicitaron que los acusados lo reintegren solidariamente -actualizado a cifras actuales- en beneficio del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Enard) y la Asociación del Fútbol Argentino.

La acusación era por fraude y desvío de fondos públicos, vinculados al contrato que la Jefatura de Gabinete mantuvo con la AFA por los derechos de televisación del futbol, fortaleciendo la economía de los clubes y sin que los usuarios debieran pagar para ver los partidos del torneo de primera división.

Advertisement

Sin embargo, la investigación judicial que condujo el fiscal Eduardo Taiano sostuvo que los clubes aumentaron sus deudas y no pagaron sus acreencias con la AFIP.

La imagen oficial del programa Fútbol para TodosArchivo

La AFA no avanzó con la auditoría a los clubes. En la acusación inicial, el fiscal Taiano había estimado que se cobraron cheques a través de la AFA y otras entidades, y aunque “la operatoria de descuento de cheques de pago diferido resulta legal, lo cierto es que se ha producido un desvío hacia las arcas” de las empresas financieras intermediarias, lo que “significó un daño al patrimonio público y, por otro lado, un escenario de fortalecimiento de las finanzas” de las compañías privadas.

La acusación detalló que los pagos de la AFA a los clubes no llegaban completos ya que los imputados aplicaban un “descuento”, y esa diferencia entre el monto emitido y el recibido era destinada a entidades crediticias. La causa se centró en los contratos entre la AFA, la Jefatura de Gabinete de ministros y la empresa Iveco desde febrero de 2010.

Advertisement

La AFA recibió aproximadamente 86 millones de pesos por los derechos otorgados a la empresa automotriz, que habría pagado sus avisos un 75% menos que lo que se abonaba en promedio. La Auditoría General de la Nación advirtió precios irrisorios, una opción de recibir camiones como forma de pago que no tenía justificación, y la omisión de los mecanismos propios de las contrataciones públicas.


Hernán Cappiello,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Qué es la teoría del fruto del árbol envenenado que algunos funcionarios sostienen en la causa por los audios deSpagnuolo

Published

on


La filtración de los audios que desataron el escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), atribuidos a su extitular Diego Spagnuolo, abrió un nuevo frente en los tribunales. Mientras el juez federal Sebastián Casanello, avanza con allanamientos y pericias, comenzó a instalarse en el oficialismo la teoría del “fruto del árbol envenenado”: si la prueba inicial es falsa o ilícita, todo lo que derive de ella carece de validez y debe ser excluido del proceso judicial.

Sobre esta especulación, el abogado y funcionario de Seguridad, Fernando Soto planteó en su cuenta de X que la Justicia no puede avanzar sobre pruebas inválidas: “El audio atribuido a Spagnuolo está claramente armado y compaginado y -de ser real- ha sido obtenido ilícitamente. Por lo tanto, es una prueba inválida. Toda actuación judicial construida sobre una prueba inválida es, insalvablemente, nula”.

Advertisement

Leé también: Los audios de Spagnuolo: la millonaria licitación que ganó la droguería Suizo Argentina con el Estado

En esa línea, funcionarios del oficialismo sostienen que, si se confirma que la grabación fue adulterada o conseguida de forma ilegal, la investigación no podría sostenerse. Sin embargo, la Justicia continúa con las medidas de prueba para determinar la autenticidad de los audios y el alcance de las acusaciones.

El abogado Fernando Soto se refirió a la teoría del «fruto del árbol envenenado». (Foto: captura X / @Doctor_Soto).

La reacción del oficialismo

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, calificó el escándalo de los audios como una “monumental operación” y sostuvo que se trata de una “maniobra” para perjudicar al Gobierno a pocos días de las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre.

Advertisement

En la misma línea, el subsecretario de la Presidencia, Eduardo “Lule” Menem, apuntó contra el kirchnerismo en redes sociales a través de un comunicado: “No es casualidad que este tipo de maniobras aparezcan justo dos semanas antes de las elecciones de la provincia de Buenos Aires, último reducto del kirchnerismo».

Leé también: Milei mantiene el silencio sobre el caso Spagnuolo y retoma la campaña en un acto con candidatos en Junín

Y cerró: “Ya estamos acostumbrados a estas prácticas que solo buscan dañar la imagen del Gobierno para obtener un rédito meramente electoral”.

Advertisement

coimas, Discapacidad, teoría, audio

Continue Reading

Tendencias