Connect with us

POLITICA

Caso $LIBRA, en vivo: interpelan a Francos en el Congreso y las últimas noticias

Published

on



Por primera vez desde que asumió, el gobierno de Javier Milei se verá obligado a dar explicaciones ante el Congreso sobre el caso $LIBRA. La sesión -que está pautada para comenzar este martes a las 14 en la Cámara de Diputados- tendrá como único protagonista al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que se presentará para responder sobre el respaldo que Milei dio públicamente a la meme coin.

Pese a que en un primer momento se habló de la posible asistencia del ministro de Economía, Luis Caputo, y el responsable de la cartera Justicia, Mariano Cúneo Libarona, el jefe de Gabinete aseguró esta mañana que sería el único asistente.

Advertisement

Como sucedió durante todo 2024, el Gobierno se encamina a determinar por decreto el nuevo aumento del salario mínimo vital y móvil, que es hoy de $296.832. Sucedería así ya que las tres centrales obreras y las cámaras empresarias que integran el Consejo del Salario no lograron ponerse de acuerdo en el porcentaje de suba.

En la reunión virtual de esta mañana, los representantes de la CGT y de las dos vertientes de la CTA reclamaron un incremento superior al 100%. Pidieron que el salario mínimo trepe a $ 644.165 en abril y a $657.703 en mayo. Las cámaras empresarias, en tanto, ofrecieon que se eleve a $301.500 en abril, a $306.500 en mayo, y a $311.500 en junio, lo que implicaría incrementos de 1,3% por mes.

Lejos del acuerdo, el secretario de Trabajo, Julio Cordero, dispuso un cuarto intermedio. Por las diferencias tan abismales entre lo pedido y lo ofrecido, todo indica que la nueva alza del salario mínimo será definida por un laudo presidencial, como sucedió todas las veces desde que Javier Milei está en la Casa Rosada.

Advertisement

La organización no gubernamental Amnistía Internacional advirtió sobre un fuerte retroceso en lo relativo a los derechos humanos en la Argentina durante 2024. “12 meses de gobierno, 12 derechos perdidos” se titula el apartado del informe que se dedica a profundizar sobre el caso argentino y la gestión de Javier Milei.

“El deterioro de los derechos no es una metáfora: durante 2024 vimos en Argentina como se revirtieron conquistas fundamentales en materia de justicia social, libertades civiles y garantía individuales”, señaló la directora ejecutiva de Amnistía Internacional, Mariela Belski, que calificó el proceso como “efecto Trump”.

Las 12 áreas que registraron un retroceso según Amnistía Internacional son: libertad de expresión; libertad de reunión y asociación; cibervigilancia: amenazas a la privacidad, legalidad, igualdad y libertad de expresión; transparencia y acceso a la información pública; pobreza; jubilados; derecho a las mujeres a tener una vida sin violencia; derechos sexuales y no reproductivos; diversidad; Educación Sexual Integral; negacionismo del cambio climático, y pueblos originarias.

Advertisement

Por Jaime Rosemberg

Siete minutos antes de las 11, de estricto uniforme militar y luego ser recibido por el ministro de Defensa, Luis Petri, en el edificio Libertador, el almirante norteamericano Alvin Holsey llegó a la Casa Rosada. En su primera visita al país, el jefe del Comando Sur, designado en ese cargo luego del triunfo electoral del presidente Donald Trump, es recibido por el presidente Javier Milei, en otro capítulo de la estrecha “asociación estratégica” entre ambos países.

Holsey llegó a Balcarce 50, y fue recibido por el propio Petri, arribado unos minutos antes. De allí subieron al despacho presidencial, en el primer piso de la Casa Rosada.

Advertisement

La visita a la Casa Rosada y su encuentro con el Presidente representan el punto más alto de la visita de tres días que el militar norteamericano lleva adelante por el país, y que incluirá, además del encuentro con el ministro de Defensa, y una visita clave, este miércoles, a la base naval de Ushuaia.

Por Esteban Lafuente y Paula Rossi

Convencido de que la salida del cepo fue “sin estrés”, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, trazó un panorama híper esperanzador hacia adelante este martes y aseguró que esto “nunca se vio” en la Argentina, al punto que prometió que el país puede crecer hasta más de 6%. Fue durante su participación en la Expo EFI 2025, organizado por la consultora Invecq, liderada por Esteban Domecq, quien introdujo la presentación del funcionario de Javier Milei, ante un auditorio de empresarios y actores influyentes del mundo de los negocios y las finanzas.

Advertisement

Puntual, al punto que su exposición comenzó antes de lo previsto, y acompañado por sus laderos Federico Furiase, Martín Vauthier y Felipe Núñez, Caputo dijo que el objetivo de la Casa Rosada es la “remonetización” y por eso contó que se prepara para anunciar en dos semanas medidas vinculadas a “fomentar el uso de dólares”. Asimismo, confirmó que se vienen reformas estructurales -fiscal, laboral y previsional- pero a eso no le puso fecha: indicó que el Presidente decidirá cuándo avanzar.

Por Hugo Alconada Mon

Nadia Judith Márquez, la diputada neuquina acusada por una estafa que podría presidir la comisión investigadora $LIBRA.Marcos Brindicci

Tres semanas después de creada la comisión de la Cámara de Diputados que debería investigar el “caso $LIBRA”, la iniciativa todavía sigue en el aire. Cuenta ya con 28 integrantes, pero resta designar a las autoridades y, en particular, definir quién la presidirá. Y quien más suena para asumir ese rol por La Libertad Avanza (LLA) es una legisladora que afrontó una causa penal por “estafa y otras defraudaciones”, proceso que logró cerrar en la Justicia neuquina con una “probation”.

Advertisement

El hallazgo trascendió en momentos en que la Casa Rosada afronta esta semana un doble desafío vinculado a la presunta estafa con un memecoin que promocionó el presidente Javier Milei. Hoy, los diputados interpelarán al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y mañana la comisión investigadora intentará definir su plan de trabajo. El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, no asistirá a pesar de haber sido también convocado, según informó Francos.

Rodolfo Aguiar, dirigente de ATE.Nicolás Suárez

Luego de que el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, anunciara en una entrevista con LN+ un nuevo plan para reducir la estructura del Estado y una “importante refuncionalización” de organismos públicos a través de aproximadamente 700.000 decretos, los gremios estatales salieron a responder y advirtieron sobre las consecuencias que esto podría traer para los trabajadores.

Este martes en diálogo con Futurock, el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, expresó que en caso de ocurrir, “estaríamos frente al pase masivo a disponibilidad de trabajadores de planta permanente del Estado”.

Advertisement

“El termino refuncionalización implica el ingreso de corporaciones internacionales que buscan rapiñar los recursos naturales del país», ratificó.

Este martes por la mañana, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó que se presentará solo en el Congreso para responder y dar explicaciones sobre el caso $LIBRA. «En principio, a la interpelación voy a asistir yo. Imagínense ustedes, en 30 años no se le hizo interpelación a ningún ministro, y acá pasa por un hecho que no tiene intervención del Poder Ejecutivo», dijo en diálogo con Radio La Red.

Además, detalló que los ministros de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y Economía, Luis “Toto” Caputo, se pondrán a disposición “para responder por escrito”. Desde la cartera comandada por Cúneo Libarona confirmaron a la ausencia del ministro.

Advertisement

La petrolera estatal YPF anunció que el precio de los combustibles bajará 4% desde el próximo jueves 1 de mayo, en todo el país.

Así lo anunciaron desde la empresa en un comunicado y también lo comentó su presidente, Horacio Marin. “A partir del 1 de mayo, que es el Día del Trabajador, el promedio de los combustibles YPF lo va a bajar 4%. Es la segunda vez que yo lo hago [reducir los valores]”, indicó en Radio Mitre.

Mauricio Macri y Santiago Caputo, en la cena de la Fundación Libertad

La tensión y los chispazos por los desencuentros para confirmar una alianza electoral quedaron de lado por unos minutos esta noche cuando Mauricio Macri se fundió en un abrazo cargado de sonrisas con el asesor presidencial Santiago Caputo.

Advertisement

El encuentro se produjo durante la cena organizada por la Fundación Libertad, que encabeza el diputado de Pro Alejandro Bongiovani, en la que el expresidente fue unos de los oradores de la noche, junto al vocero presidencial y primer candidato a legislador porteño, Manuel Adorni.

Adorni fue el elegido por el Gobierno para hablar en el evento luego de que el presidente Javier Milei decidiera desistir de concurrir a la cena, que el año pasado lo tuvo como el principal orador. “El Presidente se paró acá mismo, en este atril, y anticipó lo que iba a pasar y ocurrió. Contra la mayoría de los formadores de opinión, los objetivos no solo se lograron sino que se sobrecumplieron”, dijo el portavoz.

Leé la nota completa acá.

Advertisement

Por Diego Cabot

Habían pasado 10 días de la asunción de Javier Milei como presidente cuando se publicó el decreto 70/2023. Como su nombre lo indica, a juicio de la gestión recién iniciada en la Casa Rosada, la norma iba a estampar las “Bases para la Reconstrucción de la Economía Argentina”.

El Gobierno tuvo más tarde la idea de volver a bautizar con aquel número, algo icónico para el mundo libertario, un decreto nuevamente fundacional de la administración. Puertas adentro, decidieron que esa norma fuera un mega decreto en el cual se decidiera la fusión, reemplazo, modificación o cierre de 50 organismos del Estado.

Advertisement

Finalmente, el decreto 70/2025 se publicó el 10 de febrero y dispuso una reestructuración administrativa del Ministerio de Economía que terminaba por absorber, definitivamente, el viejo Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano. “No se llegó a tiempo”, resumió una alta fuente del Gobierno. La simbología de usar aquel número quedó atrás, pero la decisión de achicar la estructura se mantuvo intacta.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, confirmó el domingo por la noche en el programa La Cornisa lo que había anticipado. Adelantó que se realizará una reestructuración profunda de distintas áreas del Estado y dijo que el detalle será anunciado por el vocero presidencial y candidato en la ciudad de Buenos Aires, Manuel Adorni. “Son varios decretos, abarca todo el Estado”, sostuvo Sturzenegger en diálogo con Luis Majul por LN+.

Ahorristas desarmaron plazos fijos para comprar dólares tras la salida del cepoFoto: Freepik

Por Javier Blanco

Advertisement

El desarme del cepo, que entró en vigencia hace apenas 14 días, provocó un fuerte traspaso de depósitos en pesos a dólares en las primeras seis jornadas posteriores a su disolución.

Los últimos datos del informe monetario diario del Banco Central (BCRA) muestran que, entre el viernes 11 y el martes 22 pasados, los depósitos privados en dólares aumentaron en US$1076 millones, mientras que, en ese mismo período, los ahorristas desarmaron colocaciones a plazo fijo en pesos por $1,76 billones. Esto, a pesar de que las tasas ofrecidas por los bancos para renovarlos llegaron a subir hasta casi 7 puntos porcentuales (del 31% al 38% nominal anual).

En otras palabras, el sorpresivo fin de las restricciones cambiarias dispuesto por el Gobierno (cuando el mercado creía que se postergaría hasta después de las elecciones) permitió a muchos argentinos con algo de capacidad de ahorro dolarizarse o, al menos, pasarse a moneda extranjera. Aunque la estadística oficial solo discrimina entre pesos y dólares, el movimiento fue claro.

Advertisement

Por Carlos Pagni

Hay un relato clásico registrado en el libro del Génesis, el primero que uno encuentra al abrir la Biblia, que cuenta que los descendientes de Noé intentaron construir una torre que llegara hasta el cielo, al lugar de Dios. Para penar ese acto de soberbia, Dios los castigó de una manera muy peculiar: confundiendo sus lenguas, su modo de comunicarse. Es una forma de explicar la existencia de muchos idiomas. La consecuencia de ese castigo fue la dispersión de la humanidad y la fragmentación idiomática.

Hay una imagen que llamó mucho la atención en el funeral del papa Francisco, registrada en el bautisterio de San Pedro. Donald Trump y Volodimir Zelensky, sentados, enfrentados en dos sillones, comenzando a dialogar.

Advertisement

Por Luciana Vázquez

Del abrazo con Jesús Huerta de Soto a las lágrimas por el papa Francisco: lejos de ver contradicciones entre esos dos extremos, con el avance su gestión, Javier Milei tiene como objetivo explícito mostrar que hay un puente posible entre los dos polos, el achicamiento del Estado a su mínima expresión y la reducción sustentable de la pobreza. Desde que llegó a la Presidencia, Milei no sólo matizó su condena al papa Francisco sino que privilegia como argumento de legitimación de su gestión económica su efecto anti pobreza. Su liberal libertarianismo anti Estado y anti déficit y su visión pro mercado se presentan como el sendero efectivo de salida de la pobreza. “La motosierra permitió sacar a 10 millones de personas de la pobreza”, sintetizó el domingo el ministro de Desregulación Federico Sturzenegger. Una afirmación que ya había sostenido Milei a principio de año, cuando el Indec informó sobre una caída de la pobreza a 38,1 por ciento en el segundo semestre de 2024.

Hay un nuevo capítulo en esa batalla cultural que el Gobierno libra en torno a la matriz conceptual macroeconómica y económica de la Argentina, y su contribución a la baja de la pobreza. Se da a partir de la salida del cepo propuesto por el plan Milei-Caputo, que vuelve a acarrear disputas irresueltas en la Argentina. El debate actual en torno al carry trade sintetiza ese choque de visiones en pugna. Volvieron a escena preguntas arquetípicas de la Argentina: ¿cómo juega el corto sobre el largo plazo en la vida económica de la Argentina? ¿Cómo dejar de pensar en dólares? ¿Se puede dejar de pensar en dólares? ¿Conviene? ¿Hay hoy mayor incentivo para la “bicicleta financiera” versus el “valor del esfuerzo”? ¿El mercado financiero es “timba” o es necesario para el crecimiento de la economía? Otro capítulo de mentalidades en combate sobre el rol del Estado y el del mercado, y la conexión entre el mercado de capitales y la lógica financiera y el crecimiento, o al contrario, la pobreza.

Advertisement
Javier MileiAlfredo Sábat

Los primeros spots de la campaña porteña comenzaron a circular este lunes, con la difusión de piezas de Manuel Adorni, de La Libertad Avanza, y de Leandro Santoro, de Es Ahora Buenos Aires, que presentaron sus mensajes de cara a las elecciones del próximo 18 de mayo. Según los videos publicados, los libertarios posicionaron al kirchnerismo como principal adversario, mientras que Santoro centró su comunicación en críticas a la gestión del Pro en la Ciudad de Buenos Aires.

El vocero presidencial difundió su spot acompañado del mensaje: “Este 18 de mayo elegimos entre vivir en libertad o entregarnos a la delincuencia. Es ahora o nunca. Fin”. En el video se observan imágenes de un motín en una cárcel, con internos realizando destrozos.

Primeros spots de la campaña porteña.

Por Delfina Celichini

Advertisement

Por primera vez desde que asumió, el gobierno de Javier Milei se verá obligado a dar explicaciones formales ante el Congreso sobre un escándalo que salpica directamente a la cúpula del poder libertario: el caso $LIBRA. La sesión pautada para este martes, a las 14, en la Cámara de Diputados será, para la oposición, la oportunidad de poner contra las cuerdas al Presidente y a su hermana, Karina Milei. Pero también funcionará como una prueba interna: los bloques que impulsaron la interpelación trabajan contrarreloj para coordinarse y evitar que errores propios diluyan el efecto político que buscan imprimirle a la jornada.

Aunque fueron citados cuatro funcionarios, todo indica que solo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentará para responder sobre el respaldo que Milei dio públicamente a la meme coin. Roberto Silva, titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), se excusará bajo el argumento de que la Constitución solo obliga a los ministros a concurrir, mientras que todo apunta a que el ministro de Economía, Luis Caputo -una de las piezas más buscadas por la oposición- faltaría sin dar explicaciones.

Pedidos de informes al ejecutivo en la cámara de Diputados por el caso $LibraSantiago Oroz

La valoración de la gestión nacional, a cargo del presidente Javier Milei, cayó por quinto mes consecutivo, según el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), que elabora la Universidad Torcuato Di Tella sobre la base de un estudio de campo de la consultora Poliarquía.

Advertisement

La medición de abril fue de 2,33 puntos, con una disminución de 3,7% respecto de marzo. El actual nivel de confianza es 10,7% menor al de la medición de abril de 2017, el momento equiparable del gobierno de Mauricio Macri, y 34,5% mayor al de la medición de abril de 2021, durante la gestión de Alberto Fernández.

Con un detallado informe, el Foro de Periodismo Argentino (Fopea) advirtió en su presentación anual sobre un fuerte crecimiento en las agresiones a la prensa durante 2024 en todo el país. La entidad, que ya exhortó en reiteradas oportunidades al presidente Javier Milei a sostener “una relación institucional madura con la prensa, respetando el disenso y la crítica”, registró 179 agresiones durante el año último. Representa un 53% más que en 2023 y el doble de lo que fue 2022.

El 45,25% de esos casos registrados fueron de discurso estigmatizante. Es decir, atentando contra la reputación de los periodistas. El 65,43% de esos ataques los hizo el presidente de la Nación, según el informe de Fopea. Además, el 80% de los casos provienen de violencia de origen estatal y de origen paraestatal. Esto es un incremento considerable en relación a 2023, cuando esa ecuación representaba la mitad de los casos.

Advertisement
Javier Milei en la CPAC en Washington.

En momentos en que la Legislatura bonaerense discute un proyecto de ley del kirchnerismo para la reelección indefinida para los cargos de legisladores, concejales y consejeros escolares de la provincia de Buenos Aires, en la Cámara de Diputados se presentó una iniciativa que propicia lo contrario y que limita, a solo dos períodos consecutivos, los mandatos de los senadores y diputados nacionales.

El proyecto, bautizado como “ley anticasta” por su autor Gerardo Milman (Pro), establece que ninguna persona podrá ser candidata al mismo cargo legislativo nacional por más de dos períodos consecutivos y solo podrá volver a postularse transcurrido al menos un período sin ejercer dicho cargo.

Por María José Lucesole

Advertisement

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó hoy la suspensión de las PASO bonaerenses, elecciones que estaban previstas para el 13 de julio próximo. Se votará entonces directamente en las elecciones generales, el 7 de septiembre.

De esta manera, habrá dos elecciones este año en este territorio: los comicios provinciales y las elecciones nacionales, que serán el 26 de octubre.

La suspensión de las PASO se aprobó con una mayoría de más de dos tercios, pero no tuvo unanimidad. No acompañaron la iniciativa ni el Frente de Izquierda ni Lucía Klug, diputada aliada a Juan Grabois. Tampoco Ricardo Lissalde, de Unión por la Patria.

Advertisement

Advertisement

POLITICA

Crece el descontento en Estados Unidos por el auxilio y los gestos a la Argentina: quejas republicanas y un número que enciende alertas para Trump

Published

on



WASHINGTON.- Para Donald Trump, el compromiso para auxiliar financieramente al gobierno de Javier Milei, a quien considera un aliado clave en América Latina, se ha convertido en un dolor de cabeza en el frente interno -incluso entre sus votantes republicanos- cada vez más intenso con el correr de los días, al ritmo de las noticias sobre la Argentina que inundan los medios norteamericanos y las redes sociales.

Las fuertes críticas de los legisladores demócratas al rescate del Departamento del Tesoro y las quejas de productores de soja y ganaderos por distintas medidas en torno a la administración libertaria son moneda corriente de las últimas semanas. Pero silenciosamente el descontento se ha expandido a los ciudadanos norteamericanos, que no ven con buenos ojos la ayuda explícita a la Argentina. Más aún, seguidores de Trump han empezado a objetar el auxilio, al que ven como una contradicción de de la plataforma política “America First” (“Estados Unidos primero”) del presidente norteamericano.

Advertisement
Donald Trump y Javier Milei, en el Salón Oval.Presidencia

De acuerdo a una encuesta de la firma internacional YouGov y The Economist -realizada entre el 17 y el 20 de octubre- el rechazo a la ayuda financiera a la Argentina se impone con amplitud, incluidos los partidarios de Trump, según una encuesta realizada por The Economist/YouGov.

“¿Aprueba o desaprueba que el gobierno de Estados Unidos proporcione entre 20.000 y 40.000 millones de dólares en ayuda financiera para estabilizar la economía argentina?“, consultó el sondeo. Solo el 20% lo aprobó (5% respondió estar “totalmente de acuerdo” y 15% “algo de acuerdo”) y el 56% lo desaprobó (38% contestó estar “totalmente en desacuerdo” y 18% “algo en desacuerdo). El restante 24% respondió no estar seguro de su posición.

Medido entre los propios votantes de Trump, las cifras también encienden una señal de alerta para la Casa Blanca, en momentos en que continúa con la asistencia a la Argentina mientras sigue sin resolución la reapertura del gobierno federal (conocido como shutdown) por un desacuerdo bipartidista.

Advertisement

El 44% de los identificados como votantes republicanos desaprueba el auxilio del gobierno norteamericano a la Argentina, contra solo un 28% que lo aprueba. Los números, claro, son mucho más contundentes entre los votantes demócratas (60%-19%).

Tanto Trump como el secretario del Tesoro, Scott Bessent, el artífice del plan que negoció con el ministro de Economía, Luis Caputo, han justificado reiteradamente el apoyo a la administración Milei como una intervención geoestratégica para evitar “otro Estado fallido” en América Latina, una alusión directa a lo que pasó en Venezuela con el chavismo.

Scott Bessent y Luis Caputo, en Washington.@SecScottBessent

Sin embargo, para algunos agricultores y ganaderos que votaron por Trump el año pasado la ayuda a la Argentina es incompatible con el tipo de políticas que ha promovido durante años en campañas electorales y desde el Salón Oval, desde donde ha prometido priorizar a “sectores olvidados” de Estados Unidos antes que involucrarse en asuntos exteriores.

Advertisement

En los últimos días, el rechazo al rescate financiero aumentó en el Capitolio -con mensajes muy duros de los demócratas-, y legisladores republicanos también han criticado la propuesta de Trump de comprar más carne argentina, al alegar que perjudica a los ganaderos de sus estados. Funcionarios de la Casa Blanca revelaron el miércoles que se cuadriplicaría la cuota de importación de carne argentina hasta las 80.000 toneladas, con el objetivo de bajar los precios en el mercado interno. Aún no hay un anuncio oficial al respecto, que estaría enmarcado en el acuerdo comercial negociado por ambas administraciones y cuyo anuncio sería inminente.

The Washington Post señaló que durante reuniones y discusiones de integrantes del Partido Republicano en el Senado y la Cámara de Representantes el martes, incluido un encuentro que varios senadores mantuvieron con la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, para discutir sobre los biocombustibles, los legisladores compartieron el malestar de los ganaderos estadounidenses.

En una llamada, la congresista republicana Harriet Hageman (de Wyoming), aliada de Trump, se quejó de que un acuerdo sobre la carne de argentina perjudicaría a los ganaderos estadounidenses.

Advertisement

El fin de semana, en tanto, la senadora republicana Cindy Hyde-Smith (Mississippi), a quien Trump ha respaldado como “100% MAGA”, llamó al presidente para expresarle su descontento con su plan de comprar más carne argentina, según dos personas con conocimiento del diálogo citadas por el diario norteamericano. “Trump fue muy amable al escuchar su punto de vista”, dijo su vocero.

“Hoy hablé con Trump y Rollins sobre las preocupaciones que he escuchado de cientos de ganaderos de Dakota del Sur en los últimos dos días con respecto a la importación adicional de carne argentina. Coincidimos en que necesitamos un plan de acción ‘Estados Unidos primero’ que priorice a los ganaderos estadounidenses”, señaló el martes en un largo posteo en su cuenta en X el senador Mike Rounds.

Los ganaderos estadounidenses han estado en desventaja durante demasiado tiempo. Abrir el mercado a aún más carne extranjera, que los consumidores estadounidenses no pueden diferenciar debido a las normas de etiquetado actuales, solo agravaría el problema y perjudicaría a los productores nacionales», advirtió.

Advertisement

Los senadores republicanos Deb Fischer y Pete Ricketts (Nebraska) también declararon esta semana que se oponen al plan de Trump para importar más carne argentina, al igual que los senadores Steve Daines (Montana) y Rand Paul (Kentucky).

El representante republicano Marlin Stutzman (Indiana), agricultor y ganadero, también se declaró en contra. “‘Estados Unidos primero’ significa dar prioridad a la carne estadounidense”, afirmó, sin rodeos.

Aunque tal vez el mayor ruido lo haya provocado el republicano John Thune (Dakota del Sur), líder de la mayoría en el Senado, que inusualmente se distanció del plan de Trump de importar más carne argentina.

Advertisement

Thune dijo al sitio Semafor en una entrevista que la propuesta de Trump en un claro intento de “bajar los precios de la carne”, pero advirtió que “esta no es la manera de hacerlo”.

“Ha generado mucha incertidumbre en ese mercado. Así que espero que la Casa Blanca haya captado el mensaje”, señaló el senador, en cuyo estado la industria ganadera es muy importante.

Las quejas también se han multiplicado entre asociaciones que nuclear a los ganaderos. “Si Trump sigue adelante con lo que ha planteado [sobre la Argentina], creo que sería una traición al ganadero estadounidense”, señaló a la CNN Christian Lovell, ganadero de Illinois y director senior de programas de Farm Action, una organización agrícola no partidista. “Es como si nos estuvieran vendiendo a un competidor extranjero”, añadió.

Advertisement

Por su parte, Colin Woodall, director ejecutivo de la la Asociación Nacional de Ganaderos de Carne Vacuna, una asociación comercial de productores, dijo en un comunicado que la organización y sus miembros “no pueden respaldar al presidente mientras socava el futuro de los agricultores y ganaderos familiares al importar carne argentina en un intento de influir en los precios”.

La secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins.Manuel Balce Ceneta – AP

El miércoles, Rollins publicó un plan para fomentar la ganadería e impulsar la producción nacional de carne, un intento por aplacar el creciente descontento. El paquete, presentado en el sitio web del Departamento de Agricultura, incluye medidas para facilitar a los ganaderos el pastoreo de ganado en tierras federales, aumentar los subsidios a los seguros y reducir drásticamente los costos para los pequeños procesadores. El plan no hace mención a la cuota de carne argentina.


noticias sobre la Argentina,Funcionarios de la Casa Blanca revelaron,@USDA,@SecretaryBurgum,October 22, 2025,October 21, 2025,pic.twitter.com/njw5VVygHf,October 21, 2025,Guillermo Idiart,Estados Unidos,Donald Trump,Javier Milei,Conforme a,,Fuerza Patria. El peronismo cierra la campaña con Kicillof y Massa en el escenario, y un mensaje de Cristina Kirchner,,»¿Quieren un combate cuerpo a cuerpo?». Bullrich cargó contra la oposición por organizar movilizaciones en los actos de campaña de Milei,,Se renueva el Congreso. Elecciones Argentina 2025: qué se sabe de los comicios legislativos hoy, jueves 23 de octubre,Estados Unidos,,Inminente anuncio. La mayor cuota para exportar carne a Estados Unidos generará US$300 millones extra,,Tensión en Chinatown. Una violenta redada contra manteros terminó en enfrentamientos y escenas de caos en plena Nueva York,,Anuncio oficial. Hasta después de los 40: Messi firmó la extensión de su contrato con Inter Miami con la cláusula «2+1»

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Quién es Pablo Quirno, el hombre de confianza de Luis Caputo que asumirá en Cancillería

Published

on


El presidente Javier Milei oficializó este jueves la designación de Pablo Quirno como nuevo canciller de la Nación, en reemplazo de Gerardo Werthein, quien dejará su cargo el próximo lunes.

La decisión llega en medio de una reconfiguración del gabinete nacional y tiene como objetivo reforzar el vínculo entre la política exterior y el equipo económico, liderado por el ministro Luis Caputo, de quien Quirno es uno de los funcionarios más cercanos.

Advertisement

Leé también: Cambios en el Gobierno: Cúneo Libarona también ratificó que dejará el gabinete tras las elecciones

El Gobierno confirmó la noticia a través de un comunicado difundido en X, donde lo calificó como “una pieza fundamental de la construcción del milagro argentino” y destacó su papel en “evitar la mayor crisis de la historia del país”.

Según el texto, la llegada de Quirno busca profundizar la visión pro-mercado de la gestión y “abrir la Argentina al mundo mediante acuerdos comerciales que dinamicen la economía y fortalezcan los vínculos entre los productores locales y los mercados internacionales”.

Advertisement
Pablo Quirno será el nuevo canciller del gobierno de Javier Milei. (Foto: Cancillería)

Hasta ahora, Quirno ocupaba simultáneamente la Secretaría de Finanzas del Ministerio de Economía y la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, una doble función que le permitió tender puentes entre la gestión financiera y la diplomacia económica.

Desde ese rol, mantuvo diálogo directo con organismos multilaterales, fondos de inversión y representantes del sector privado interesados en proyectos estratégicos.

Su perfil técnico lo convirtió en una figura clave dentro del núcleo duro económico del Gobierno. Licenciado en Ciencias Económicas por The Wharton School de la Universidad de Pensilvania, desarrolló una larga trayectoria en el sistema financiero internacional: fue director para América Latina de J.P. Morgan en Nueva York y asesoró a gobiernos y empresas en procesos de privatización, fusiones y reestructuraciones corporativas.

Advertisement

Leé también: Javier Milei evalúa fusionar los ministerios de Justicia y Seguridad y ya eligió al reemplazante de Quirno en Economía

En el ámbito público, su primera experiencia llegó en 2016, cuando fue designado coordinador general de la Secretaría de Finanzas.

Luego se sumó al equipo de Caputo como jefe de Gabinete del Ministerio de Finanzas, participando en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y en la puesta en marcha del esquema de Participación Público-Privada (PPP). Más tarde, en 2018, integró el Directorio del Banco Central, convocado nuevamente por Caputo.

Advertisement

Durante la transición presidencial de 2023, Quirno formó parte del equipo técnico que delineó la hoja de ruta económica del actual Gobierno. Desde entonces, su relación con Milei y Caputo se fortaleció, consolidándolo como un referente de confianza en materia financiera.

El histórico edificio de Cancillería Argentina. (Foto: Cancillería)
El histórico edificio de Cancillería Argentina. (Foto: Cancillería)

En los últimos meses, Quirno participó en la Cumbre del G20 en Brasil, donde acompañó al Presidente en su encuentro bilateral con el mandatario chino, Xi Jinping.

Leé también: Resultados electorales: el Gobierno evalúa publicar el domingo un conteo nacional propio, más allá del oficial

Un honor asumir esta nueva responsabilidad”, escribió Quirno en sus redes sociales tras conocerse su designación. “Gracias al presidente Milei por la confianza y al ministro por tantos desafíos compartidos. Seguiremos trabajando en equipo”.

Advertisement

En la Casa Rosada aseguran que su nombramiento apunta a consolidar una Cancillería más alineada con el programa económico, que promueva inversiones, amplíe mercados y acompañe la inserción de Argentina en Occidente.

Con el desembarco de Pablo Quirno en el Palacio San Martín y la salida de Mariano Cúneo Libarona del Ministerio de Justicia, el Gobierno se encamina a un relanzamiento del Gabinete tras las elecciones.

Cancillería, Javier Milei, Luis Caputo

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Patricia Bullrich le respondió con dureza a Cristina Kirchner luego de sus críticas a la gestión de Javier Milei

Published

on



La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, le respondió este jueves a la expresidenta Cristina Kirchner luego de que afirmara que “el modelo libertario fracasó”. Bullrich se refirió a ella como “señora condenada” y criticó su gestión junto al expresidente Alberto Fernández y el exministro de Economía Sergio Massa.

“Todo lo que estamos haciendo es para solucionar el desastre económico que nos dejó tu gobierno con Alberto y Massa. Se fueron con más del 25% de inflación por mes. Los precios cambiaban cada hora”, señaló en X.

Advertisement

La ministra también apuntó contra la gestión de Aníbal Fernández como ministro de Seguridad y sus afirmaciones de que “los narcos habían ganado” tras el ataque a balazos al supermercado de la familia de Antonela Roccuzzo a principios de 2023.

“El Ministro de (in)Seguridad había dicho que ‘los narcos’ ganaron la batalla. ¿De qué fracaso hablás? @JMilei avisó que no iba a ser fácil, pero te aseguro que estamos por el camino correcto. Nos falta, está clarísimo. Como a usted, que todavía le quedan años de condena“, cerró.

Más temprano, la expresidenta había usado X, desde su departamento donde cumple prisión domiciliaria, para difundir un audio contra el gobierno de Javier Milei. Allí, había criticado el salvataje financiero del swap de US$20.000 millones por parte de Estados Unidos. En ese momento, había dicho que “el modelo libertario fracasó” y que “todos lo saben”.

Advertisement
Javier Milei durante una de sus recorridas de campañaSEBASTIAN SALGUERO

Su mensaje llega a tres días de las elecciones legislativas nacionales, donde Milei deberá enfrentar una dura elección tras la serie de escándalos que rodearon al gobierno en los últimos meses. Por un lado, el escándalo de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), donde se difundieron presuntos audios que hablaban de un esquema de corrupción dentro del organismo y que fueron atribuidos a su extitular, Diego Spagnuolo, y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

Por el otro, la reciente polémica de José Luis Espert, que bajó su candidatura a diputado por la lista bonaerense de La Libertad Avanza luego de las acusaciones que lo vincularon con el narcotraficante Federico “Fred” Machado, de quien recibió dinero durante su campaña presidencial en 2019.

Cristina Kirchner se refirió a los comicios próximos y dijo que es “una cita decisiva y una gran oportunidad democrática”. “No elegimos solo diputados y senadores; el voto de ustedes puede ponerle un límite al desgobierno de Milei para terminar con el ajuste permanente sobre los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, con la entrega de la soberanía nacional y con el castigo a las personas que viven de su trabajo o a los que trabajaron toda su vida”, señaló.

Advertisement

El peronismo llega los comicios con una fuerte victoria en las últimas elecciones legislativas por la provincia de Buenos Aires, donde sacó 13 puntos de ventaja del oficialismo.

“El experimento libertario fracasó y todos lo saben. La gente no llega a fin de mes, tiene que endeudarse para pagar la luz, comprar comida o remedios, mientras los ganadores del modelo fugan las enormes ganancias que obtuvieron con la timba financiera”, expresó la exvicepresidenta.

Además, criticó la reciente ayuda financiera de parte del Tesoro de Estados Unidos, que quedó condicionada al resultado electoral de los libertarios el 26 de octubre.

Advertisement

“Y si alguno todavía tiene dudas sobre el fracaso, bueno, falta escuchar las palabras del principal sostén de Milei y, en la práctica, su jefe de campaña, el presidente norteamericano, Donald Trump. Lo dijo hace poquitos días, muy clarito, con todas las letras, muy textual: ‘Los argentinos no tienen dinero; están luchando fuerte para sobrevivir’. La realidad es tan fuerte que se escucha y se ve desde Estados Unidos”, expresó.

El presidente Donald Trump recibe al presidente de Argentina, Javier Milei, a su llegada a la Casa BlancaMark Schiefelbein – AP

La ex titular del Poder Ejecutivo sostuvo que la Argentina es “un país muy grande y digno como para depender del humor de un presidente extranjero” y que “la soberanía argentina no se negocia”.

Y dejó un mensaje a los votantes: “Este 26 de octubre hay que frenar este modelo de entrega, de destrucción y, sobre todo, de profunda humillación nacional. La única fuerza capaz de hacerlo es el peronismo. Les pido que este domingo vayan a votar porque no hay camino más democrático para cambiar las cosas que el voto; es fundamental que todos los ciudadanos lleguen a la mesa sabiendo cuál es la lista del peronismo en su provincia o en la ciudad de Buenos Aires”.

Advertisement

afirmara que “el modelo libertario fracasó”,Aníbal Fernández,https://t.co/G7BctvUHUW,October 23, 2025,el gobierno de Javier Milei,Karina Milei,bajó su candidatura a diputado,los comicios próximos,pic.twitter.com/8Bay3PMQCl,October 23, 2025,de parte del Tesoro de Estados Unidos,Donald Trump,Patricia Bullrich,Cristina Kirchner,Conforme a,,»Antes de escaparte del recinto». Duro cruce entre Sturzenegger y Lousteau sobre la moratoria previsional que se votó en 2014,,Su secretario de Finanzas. Mientras Caputo aseguraba que no habría cambios en Economía, el Gobierno designó a Quirno en la Cancillería,,El nuevo gabinete. Pablo Quirno será el reemplazante de Gerardo Werthein en la Cancillería,Patricia Bullrich,,Represión en el Congreso. Un fiscal pidió llevar a juicio al policía que roció con gas pimienta a una chica de 10 años,,»¿Quieren un combate cuerpo a cuerpo?». Bullrich cargó contra la oposición por organizar movilizaciones en los actos de campaña de Milei,,LN+. Bullrich pronosticó por qué el domingo “va a votar más gente” y llamó a apoyar a LLA: “No va a haber una tercera oportunidad”

Continue Reading

Tendencias