POLITICA
El gobierno porteño implementó en Palermo un operativo contra trapitos: “El espacio público es de todos”

El Ministerio de Salud comunicó que “la mayoría” de graduados de universidades argentinas no deberán volver a rendir el examen de residencias médicas y que se creó un «nuevo mecanismo» para estudiar caso por caso los 268 exámenes sospechados de fraude. Así lo comunicaron con un video el miércoles por la noche el ministro de Salud, Mario Lugones, y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez. “Queremos asegurarnos de que quienes acceden a una residencia tengan la formación adecuada y hayan demostrado idoneidad real”, expusieron.
El Gobierno dio marcha atrás con su primera decisión de volver a tomar la evaluación a quienes hubieran obtenido un porcentaje superior a 86, y en cambio apuntaron contra casos específicos de alumnos que estudiaron en universidades extranjeras.
Por Pablo Mannino
MENDOZA.- En medio de una interna caliente, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, y el ministro de Defensa nacional, Luis Petri, aseguran haber logrado la unidad en la UCR mendocina. Así lo plasmaron en el cierre de listas previo a la discusión que se viene del armado definitivo con La Libertad Avanza (LLA), con un condimento especial: ambos dirigentes decidieron guardar un lugar “entrable” para sus respectivas hermanas en la Legislatura provincial, Ninguna tiene experiencia en cargos electivos.
Así, el “efecto Karina Milei” se hace presente con fuerza en el oficialismo mendocino. Silvia Cornejo, con carrera en la docencia, fue presidenta de la UCR en la comuna de San Carlos, en el Valle de Uco, de donde es oriundo el mandatario. La mujer ya quedó inscripta en el segundo lugar como senadora provincial por el tercer distrito electoral mendocino, que incluye a la tierra natal del gobernador.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, consideró que podría haber un acuerdo electoral en la Ciudad de Buenos Aires de cara a las elecciones legislativas. “Creo que puede haber un acuerdo”, afirmó en una entrevista brindada a TN. Además aseguró que el vería con buenos ojos esa posibilidad. Además declaró que los próximos comicios “van a definir un Congreso diferente al actual” y le permitirán al gobierno “negociar en condiciones más favorables”.
El funcionario también se refirió a la conformación del espacio Grito Federal que nuclea a diferentes gobernadores. “Me parece bien que quieran competir, el pueblo es el que decide”. A su juicio, según afirmó, la iniciativa podría incluso estimular una mayor participación ciudadana.
Por otra parte, Francos reiteró el compromiso del Ejecutivo con el equilibrio fiscal y defendió los vetos presidenciales: “Creo que en el Congreso nosotros vamos a obtener los votos para sostener los vetos”. Al hablar sobre la relación con las provincias, subrayó que las reformas tributarias impulsadas por la Nación no afectaron los impuestos coparticipables y que, por el contrario, “las provincias han tenido un incremento de sus ingresos por el crecimiento de la actividad económica”.
Por Mariano Spezzapria
Desde su departamento de San José 1111, en Constitución, donde cumple prisión domiciliaria tras haber sido condenada en la causa Vialidad, Cristina Kirchner ordenó el despliegue de una campaña internacional para proclamar su inocencia y denunciar que sufre una “persecución política” y está “proscripta” en la Argentina. La expresidenta delegará ese mensaje en una decena de emisarios que en los próximos días se presentarán en México y Brasil.
Los delegados -entre ellos Jorge Taiana, Oscar Parrilli, Lucía Corpacci e Itai Hagman– portarán un documento titulado “La persecución contra Cristina Fernández de Kirchner y su proscripción”, ilustrado con una fotografía de la jefa del PJ parada, de espadas, en el balcón que da a la esquina de Humberto Primo y San José. En la bajada se lee: “Dos gobiernos, el poder económico y el poder mediático han buscado la destrucción del estado de derecho en la Argentina”.
La Coalición Cívica (CC) denunció este miércoles que un local partidario, situado en el municipio de Pilar, fue vandalizado durante la madrugada del miércoles por dos hombres que ingresaron al espacio y golpearon al sereno que lo custodiaba. Allí, los agresores dejaron una amenaza para el dirigente de la CC Matías Yofe, uno de los denunciantes en el escándalo del negociado de las VTV y las fotomultas en la provincia de Buenos Aires.
El hecho ocurrió esta madrugada cuando los dos hombres ingresaron por la fuerza al local partidario que tiene la CC en el municipio de Pilar y atacaron al sereno. Según denunciaron desde el partido, los dos agresores dejaron una amenaza dirigida para Yofe. “Que se dejen de joder con el quilombo que están haciendo con la VTV y las fotomultas”, le advirtieron al encargado de seguridad, mientras se intentaba defender de los golpes.
Por Gabriela Origlia
Cada uno a la cabeza de sus propios frentes provinciales, los gobernadores no peronistas acordaron este martes en miércoles en Buenos Aires confluir en una propuesta nacional diferenciada del presidente Javier Milei y del kirchnerismo de cara al recambio legislativo del 10 de diciembre, que será producto de los resultados de las elecciones de octubre.
Uno de los voceros del encuentro fue el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, quien confirmó la intención de armar un frente electoral nacional entre distintas expresiones partidarias que no coinciden con el peronismo kirchnerista ni con los libertarios.
“Decidimos no tomar atajos, no hacer la simple ni la cómoda y dar una pelea en representación de una Argentina federal que necesita vocería en el Congreso. Y tomamos la decisión de competir en esta elección y conformar un frente común”, remarcó Torres en la puerta de la Casa de Chubut, en la cuidad de Buenos Aires.
El gobernador patagónico fue el anfitrión de sus colegas Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal(Santa Cruz), Martín Llaryora (Córdoba) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe). También participó Juan Schiaretti, el exgobernador cordobés y excandidato a Presidente en 2023.
acá.
La División Traslado de Detenidos y Transporte concretó la detención de 7 personas durante la manifestación que se llevó a cabo el día de hoy en inmediaciones del Congreso:
La vicepresidenta ofreció respuesta este jueves por la noche al pedido firmado por senadores -Carlos Linares, Oscar Parrilli, Cristina López, Sergio Leavy, María Eugenia Duré, Silvia Sapag, Antonio Rodas y Gerardo Montenegro- para impedir que las fuerzas de seguridad utilicen los baños del Senado.
“Los senadores kirchneristas reclamaron que las fuerzas federales no usen los baños e instalaciones del Senado. Hoy les respondí que mientras sea Vicepresidente de la Nación, no hay lugar para la estigmatización de los uniformados”, anunció la titular de la Cámara alta en un posteo en la red social X.
Y sentenció: “A Parrilli y su pandilla que no quieren ver uniformes en el Congreso, les quiero recordar que la Casa de las Provincias nos alberga a todos y siempre hay lugar para quienes portan el uniforme con honor”.
Por Hernán Cappiello
Las acusaciones del gobierno de Axel Kicillof acerca de un complot policial por parte de un grupo de uniformados que responden al oficial retirado y candidato libertario Maximiliano Bodarenko quedaron reducidas en la Justicia a una causa por malversación de caudales por el uso de computadoras oficiales para tareas particulares.
Así lo requirió el fiscal subrogante Álvaro Garganta ante la denuncia del ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, que suspendió a 24 policías por conspirar contra el gobierno y hacer política en favor del candidato.
El fiscal recibió hoy siete computadoras secuestradas a los policías investigados y pidió realizar un peritaje sobre esas máquinas. En tres de ellas hay documentación, señalada por la denuncia de Alonso, como incriminatoria para los policías.
Según pudo saber , se trata de notas con el logotipo de la Libertad Avanza con pedidos de acceso a la información para conocer el despliegue policial y de móviles en Esteban Echeverría.
En las mismas notas se mencionan trabajos como planes de seguridad y hay archivos con el logo de LLA y la imagen de un león como símbolo del gobierno de Javier Milei.
acá.
Por Matías Moreno
Los Macri, Mauricio y Jorge, esperan una respuesta nítida de la Casa Rosada para resucitar la chance de que Pro y La Libertad Avanza (LLA) puedan compartir listas en las legislativas de octubre en la ciudad de Buenos Aires. Hasta ahora, Karina Milei, la principal armadora política del Presidente, daba indicios de que el oficialismo nacional se encaminaba a competir en soledad en la Capital. Sin embargo, en estas horas se activaron negociaciones subterráneas y en el macrismo se ilusionan con un gesto para pactar.
Cuando faltan nueve días para que cierre el plazo legal para inscribir las alianzas rumbo a los comicios del 26 de octubre, la titular de LLA, Pilar Ramírez, la delegada de Karina Milei en el distrito porteño, no suelta prenda. Ella es la única persona autorizada por la hermana del jefe del Estado para definir la oferta electoral en la ciudad. “Todavía no nos sentamos a discutir el esquema, pero hoy no existe la opción de ir con Pro. Pero es imposible saber lo que va a pasar en los próximos días”, remarcaron desde el cuartel general de los libertarios.
Quienes habitan cerca de “El Jefe” en Balcarce 50 insisten en que es difícil imaginar que macristas y libertarios confluyan en la Capital, pero admiten que hubo un giro en los últimos días. “Puede andar, la chance está latente. Karina podría dar el visto bueno”, afirmó uno integrante del círculo de confianza de la hermana del Presidente.
acá.
Por Esteban Lafuente
La tensión en el mercado cambiario no cede. Ayer el Tesoro no logró renovar toda la deuda que vencía en su licitación de deuda, y pese a las altas tasas de interés ofrecidas, quedaron en el mercado unos $2,8 billones. Ese escenario, sumado a una menor liquidación de divisas del sector agroexportador, provoca que hoy los dólares retomen su tendencia al alza y superen los $1300.
El tipo de cambio minorista llegó en las pantallas del Banco Nación a $1325, una suba de $25 frente al cierre anterior (+1,9%). De esta manera, esta cotización acumula en julio una suba del 9,1%, que de acuerdo con las mediciones de las consultoras privadas, no ha tenido hasta acá un efecto significativo sobre los precios.
El tipo de cambio oficial mayorista llegó a $1315, equivalente a una suba diaria del 1,9%. Desde que arrancó julio, el mercado cambiario al alza y ayer esta cotización, a la que operan bancos, importadores y exportadores, tocó por primera vez los $1300, aunque luego retrocedió. Hoy, sin embargo, retomó su tendencia alcista, que se aceleró pasado el mediodía.
acá.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este miércoles las tareas de embellecimiento y forestación del Club Estrella de Fiorito y compartió un mensaje de la exvicepresidenta Cristina Kirchner.
“Hola. ¿Cómo están todos por ahí? Acabo de ver el videito. Me encantó Villa Fiorito, tierra de la Negra (Daniela) Vilar, además de Maradona, también Tierra Santa, como dicen”, dice la exmandataria al comienzo del audio.
Y cierra: “Un beso para Pancho, que jugaba al fútbol con Maradona y también para la primera novia de Maradona, y para todos los compañeros y compañeras que están ahí en Fiorito. Un abrazo enorme del alma y del corazón”.
La Policía de la Ciudad arrestó a siete manifestantes que se movilizaban sobre Avenida de Mayo en reclamo por el incremento de los haberes jubilatorios -como ocurre todos los miércoles-. Tal y como mostraron diversas señales de televisión con móviles en el lugar, las detenciones se produjeron en medio de enfrentamientos con las fuerzas. A medida que escalaba la tensión, se desplegaron agentes con escudos y dos camiones hidrantes.
El parte policial difundido desde las fuerzas de seguridad porteñas detalla: “Una columna de al menos 100 manifestantes intentó cortar la Av. de Mayo en su deseo de marchar a la Plaza Mayo cuando personal policial les indicó que deberían ocupar dos carriles de la avenida. En ese momento, los manifestantes comenzaron a agredir al personal policial y a arrojar objetos contundentes. Se produjeron cinco detenciones puntuales”.
Por Mariano De Vedia
Un futuro de incertidumbre se proyecta sobre el Hospital Naval, el tradicional centro médico de alta complejidad que la Armada creó hace 79 años frente al Parque Centenario. En las últimas semanas se potenció un conflicto de imprevistas derivaciones, a partir de la decisión de las autoridades navales de disolver a fin de año el convenio con la Fundación Sanidad Naval Argentina (Fusana), que desde hace 34 años participa de la gestión de la institución, para optimizar la capacidad ociosa del centro de salud.
“El Hospital Naval no se cierra, ni se privatiza”, afirmaron a fuentes cercanas a la conducción de la Armada. Pese a ello, no está resuelto qué pasará con unos 500 médicos, enfermeros, instrumentistas y otros profesionales de la salud del Hospital Naval que fueron contratados por la citada fundación. La mayoría de ellos perdería sus puestos de trabajo a fin de año, con el riesgo de que nadie se haga cargo del pago de indemnizaciones, que alcanzarían los $20.000 millones, según las estimaciones de la organización sindical y de Fusana, conducida desde 1991 por marinos retirados.
“La motosierra llega al Hospital Naval”, denunció el delegado gremial Marcelo Rojas, licenciado en enfermería y representante de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), el gremio que a nivel nacional conduce Héctor Daer, uno de los caciques de la CGT. La entidad sindical convocó a un paro de actividades para este jueves, con el fin de visibilizar el estado de incertidumbre que rodea al Hospital Naval, una institución que atendió a las víctimas y heridos del incendio de Cromañón, en diciembre de 2004, y de la tragedia ferroviaria de Once, en febrero de 2012, entre otras emergencias.
acá.
JP Morgan recomendó a sus clientes internacionales aumentar la exposición a acciones argentinas, a pesar del desempeño que mostró la renta variable local durante 2025. En su informe titulado “Argentina Equity Strategy”, el banco estadounidense argumenta que la reciente caída en los precios de los activos no está justificada por los fundamentos macroeconómicos y señala que el mercado local ofrece una “ventana de entrada atractiva” para inversores con un horizonte de mediano y largo plazo.
La entidad financiera sostiene una visión optimista respecto al panorama económico argentino. Estima un crecimiento del PBI de entre 5,3% y 5,5% para este año, con una fuerte desaceleración de la inflación que podría ubicarse entre el 23% y el 25% anual. Esta proyección se apoya en la continuidad de las políticas de apertura económica, el levantamiento del cepo cambiario y las reformas estructurales impulsadas por el gobierno de Javier Milei.
En línea con esa mirada constructiva, JP Morgan recomendó sobreponderar al mercado accionario argentino dentro de su cartera modelo, y destacó a Grupo Financiero Galicia (GGAL), Vista Energy (VISTA) y YPF como sus principales apuestas dentro del universo de compañías locales.
El informe también identifica sectores con alto potencial de revalorización, como energía, servicios financieros y agroindustria, y señala que la actual corrección de precios representa una oportunidad para reposicionarse ante una esperada estabilización macroeconómica y una mayor atracción de inversiones extranjeras.
acá.
Luego de que concluyera la 137a. Exposición Rural de Palermo, la Comisión Directiva de la Sociedad Rural Argentina (SRA)se reunió el lunes pasado por la mañana en su sede de la calle Juncal. Como es habitual, el encuentro se realizó para hacer un balance de la muestra y tratar temas administrativos y societarios.Sin embargo, la jornada derivó en un fuerte cruce entre algunos directivos y su vicepresidente, Marcos Pereda, quien busca competir por la presidencia de la entidad en las elecciones previstas para septiembre de 2026.
Cabe recordar que, si bien le habría comentado a su círculo cerrado que buscaría su reelección en los comicios del próximo año, el actual presidente, Nicolás Pino, también presente en la reunión, no se cansa de decir que aún falta mucho tiempo y que existen muchos temas en el sector de qué ocuparse como para hacer campaña.
Según pudo reconstruir , la Comisión Directiva se había declarado en sesión permanente en el inicio de Palermo. Esto permitió que, una vez finalizada la muestra, se pudiera abordar no solo el cierre institucional del evento, sino también otros temas pendientes. Fue en el tramo de “temas varios”cuando se produjo uno de los momentos más tensos del encuentro.
acá.
El Banco Mundial aprobó hoy un nuevo crédito para el país. Se trata de un préstamo de US$300 millones, que se destinará a la modernización del sistema tributario local.
Según confirmaron desde el organismo con sede en Washington, estos fondos comprometidos se usarán para la “simplificación de trámites”, la provisión de “información clara y oportuna” para los contribuyentes y la “automatización de procesos administrativos” de ARCA, el organismo recaudador nacional.
El crédito confirmado es un ‘proyecto por resultados’ en la jerga del Banco Mundial, que implica que los fondos no son de libre disponibilidad ni se desembolsan inmediatamente al momento de la aprobación: el paquete de US$300 millones irá concretándose a medida que avancen los trabajos de ejecución de los proyectos vinculados con esta iniciativa. Desde el organismo no confirmaron el monto a desembolsar en lo inmediato.
De acuerdo a la información del BM, las condiciones de este préstamo incluyen un período de gracia de siete años, un margen variable y un plazo de reembolso de 32 años.
acá.
Un día después de negarse a ser extraditado a la Argentina, el exsenador Edgardo Kueider será enviado a juicio oral en Paraguay en la causa por tentativa de contrabando de divisas.
Así lo hizo saber el juez Humberto Otazú, en diálogo con El Observador de Paraguay, tras una breve audiencia que encabezó esta mañana. El magistrado admitió la acusación del Ministerio Público y ordenó la apertura de juicio oral y público contra el exsenador argentino y su secretaria Iara Guinsel, por tentativa de contrabando.
JP Morgan recomendó a sus clientes internacionales aumentar la exposición a acciones argentinas, a pesar del desempeño que mostró la renta variable local durante 2025. En su informe titulado “Argentina Equity Strategy”, el banco estadounidense argumenta que la reciente caída en los precios de los activos no está justificada por los fundamentos macroeconómicos y señala que el mercado local ofrece una “ventana de entrada atractiva” para inversores con un horizonte de mediano y largo plazo.
El caso $LIBRA crece en Estados Unidos. Los abogados que representan a los inversores perjudicados por el colapso del criptoactivo ampliaron la demanda colectiva –“class action”- que tramita en Nueva York y pidieron que Hayden Davis y otros protagonistas del escándalo sean enviados a juicio oral y público por jurados, acusados de crimen organizado, estafa e enriquecimiento injusto, entre otros cargos.
¿Y el presidente Javier Milei? No lo incluyeron entre los demandados, pero su apellido aparece mencionado 54 veces, de manera comprometedora, en el escrito de 110 páginas.
Firmada por los letrados Max Burwick y Margaret Hoppin, la ampliación de la demanda colectiva incluso menciona a la secretaria general de la Presidencia y hermana del jefe de Estado, Karina Milei, por primera vez en el proceso que tramita ante la Justicia federal en Estados Unidos. ¿Cómo? Al consignar que los registros oficiales muestran que ella autorizó el primer ingreso de Davis a la Casa Rosada, visita que luego se repetiría múltiples veces, y al mencionar frases de Davis sobre cómo controlaba al Presidente a través de ella.
El escándalo por las sospechas de un fraude masivo en el Examen Único de residencia médica que tuvo lugar el pasado 1 de julio sumó un nuevo capítulo. Desde este martes por la tarde el Ministerio de Salud nacional investiga un video que trascendió en las redes sociales y en el que aparece una persona que graba la hoja de examen con una cámara en sus anteojos.
En medio de las hipótesis y las líneas de investigación que se siguen luego de las denuncias de fraude en el examen que se desarrolló en Parque Roca, la cartera de Mario Lugones está al tanto desde ayer del video que muestra a alguien grabar por más de dos minutos todas las carillas en donde estaban las 100 preguntas.
El ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, evitó esta mañana responder si va a asumir su cargo de senador provincial, en medio de la campaña en la que es candidato por la primera sección electoral en la boleta de Fuerza Patria (el nombre del peronismo).
“Voy a tomar las responsabilidades que asumo, todas las responsabilidades que correspondan”, dijo en Radio La Red.
Ante la repregunta sobre si entonces se sumará a la Cámara alta provincial o no, insistió: “Voy a asumir todas las responsabilidades que me correspondan, siempre lo he hecho. Hoy estoy asumiendo este cargo de candidato a primer senador provincial y con la intención por supuesto de cumplir esa responsabilidad, pero también es en el contexto de lo que vaya ocurriendo y necesitemos todos como proyecto político”.
Asimismo, el funcionario que integra el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) de Axel Kicillof respaldó a los intendentes del espacio que decidieron postularse como testimoniales a los concejos deliberantes de sus ciudades para la elección del 7 de septiembre.
“Es una situación muy excepcional que obliga a que muchos intendentes de distintos sectores estén tomando la decisión de encabezar las listas locales, sintiendo que está en peligro mucho de lo que le pasa a su gente. Entienden que les tienen que poner el cuerpo y estar a la cabeza de esas boletas. Algunos plantean asumir otros lo hacen testimonial, pero yo pongo en valor la decisión de poner la cara, ponerse al frente. Sentimos que no es una elección más, es un momento excepcional. La cosa está con mucho riesgo y la manera que tenemos de plantearlo en muchos municipios es con los intendentes a la cabeza», señaló, al contrario del kirchnerismo, que se opuso a que los jefes comunales se postulen y no accedan después al cargo.
“Escuché intendentes que plantearon que son testimoniales, no es que están engañando a su gente, lo están diciendo, no están escondiendo las cartas, están diciendo que van a ser testimoniales”, indicó Katopodis, por su parte.
El Gobierno oficializó el nombramiento de Marcelo Fabián Ancarola al frente del Instituto Geográfico Nacional y de María Beatriz Giraudo Gaviglio como nueva presidenta del Senasa.
Lo hizo a través de los decretos 520/2025 y 515/2025.
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares oficializó un aumento del 3,5% sobre los salarios mínimos vigentes a enero de 2025 para el personal doméstico, a pagarse con los haberes de julio, y definió incrementos adicionales del 1% para los meses de agosto y septiembre, según la Resolución 1/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La medida incluye también una suma no remunerativa por única vez para todos los trabajadores del sector, con montos diferenciados según categoría, modalidad de contratación y cantidad de horas trabajadas.
Las nuevas escalas fueron acordadas por consenso entre los representantes del sector empleador, del sector trabajador y del Estado en una sesión plenaria del 14 de julio. La resolución lleva la firma de la presidenta de la Comisión, Sara Alicia Gatti.
El incremento del 3,5% corresponde al total del ajuste salarial de julio y se calcula sobre los montos mínimos vigentes en enero de 2025. A ese valor se le sumarán, de manera acumulativa, los aumentos del 1% en agosto y otro 1% en septiembre. En consecuencia, el salario mínimo mensual para la categoría “supervisor/a con retiro” pasa de $450.418,32 en julio a $459.471,73 en septiembre, mientras que la hora se incrementa de $3610,64 a $3683,21. En el caso del “personal para tareas generales con retiro”, la hora se eleva de $2992,84 a $3052,99 y el mensual de $367.161,42 a $374.541,36.
Por Javier Blanco
El Gobierno sólo pudo renovar hoy el 76,34% de la deuda en pesos que le vence en dos días, aunque validó tasas fijas de hasta 65,3% anual o 4,28% mensual al 15 días, que más que duplican la inflación actual.
Eso significa que se volcarán al mercado este jueves poco menos de $3 billones, una inyección de fondos que genera inquietud, ya que ocurre en momentos en que el dólar se mantiene muy firme, a pesar de que las intervenciones del Banco Central (BCRA) en el mercado de futuros ya alcanzaron el mayor nivel en la “era Milei”.
Por Luciana Vázquez
En plenas tratativas para blindar los vetos que el presidente Javier Milei impondrá sobre las leyes sobre jubilaciones y discapacidad que aprobó el Congreso, el oficialismo logró incorporar seis diputados al interbloque de La Libertad Avanza (LLA). Se trata de los seis legisladores radicales que integran la Liga del Interior –mejor conocidos como “radicales con peluca”-, que ratificaron su afinidad con el oficialismo tras celebrar una reunión con el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
Con estas incorporaciones, el interbloque libertario –que conduce el cordobés Gabriel Bornoroni– tendrá 46 miembros. En abril último ya había sumado a la tucumana Paula Omodeo, del partido Creo.
Por Sofía Diamante
La jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, volvió a ordenar la entrega de correos electrónicos, chats de WhatsApp y otras comunicaciones de altos funcionarios de las gestiones de Javier Milei y Alberto Fernández. Se trata de una medida similar a la que había dictado en septiembre del año pasado. El objetivo es acelerar el proceso de embargo que impulsan los fondos Burford y Eton Park, demandantes contra la Argentina por la expropiación de YPF.
El nuevo pedido de información confidencial incluye a Sergio Massa, Santiago y Luis Caputo, así como a varios otros funcionarios y exfuncionarios nacionales. La Procuración del Tesoro dijo que está “evaluando las opciones disponibles para apelar esta orden de discovery sin precedentes”.
El gobierno estadounidense de Donald Trump exigió este martes a Nicolás Maduro y su régimen en Venezuela que libere al gendarme argentino Nahuel Gallo y otros extranjeros que fueron detenidos ilegalmente en el país. El gendarme se encuentra privado de su libertad hace siete meses.
Gallo fue secuestrado el 8 de diciembre de 2024 cuando ingresó a territorio venezolano por el Puente Internacional Francisco de Paula Santander, desde Colombia.
En carrera para las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires pero también en miras a las nacionales, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que no va a ser candidato. Sin embargo, señaló que quien sí lo va a hacer es la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y sostuvo que también podría ser compañera de fórmula del presidente Javier Milei en 2027.
“No voy a ser candidato, voy a seguir colaborando con el gobierno nacional. A esta altura no es algo que me enamore. Creo que Patricia [Bullrich] sí lo va a hacer porque es una dirigente que ha sumado mucho prestigio como ministra de Seguridad. Además, estas elecciones te posicionan para las disputas donde se eligen gobernadores. Si ella hace una buena elección a senadora, podría estar posicionada para luchar por la jefatura de Gobierno de la Ciudad“, expresó y, además, dijo que podría ser vicepresidenta: ”La imagino más ejecutiva. Sería una fórmula muy potente».
pdf-aviso_329017.pdf» frameborder=»0″ loading=»lazy» width=»100%» height=»800″ scrolling=»no» src=»https://especialess3.lanacion.com.ar/interactivos/ln-strapi-tools/tools/pdf-viewer2/web/viewer.html?file=https://especialess3.lanacion.com.ar/strapi/aviso_329017_137f0cd34c.pdf»>
Por Camila Dolabjian
El proceso de aprobación para la renovación de las licencias Cisco Meraki, que le otorgó un contrato de casi US$80 millones a Leonardo Scatturice, se inició el 18 de septiembre de 2024. La Secretaría de Educación encomendó a la empresa estatal Educ.ar S.E. la continuidad del servicio de conectividad en todas las escuelas públicas del país, lo que implica la renovación de 223.828 licencias por un plazo de 36 meses. El camino hasta la aprobación final estuvo plagado de llamados, apuros, advertencias desoídas, precios superiores a lo pagado anteriormente y sospechas por la forma de contratación.
El 3 de julio de 2024, Eduardo Roberto González fue designado interventor en Educ.ar y en el sistema de medios públicos. Tan solo tres meses después, el 4 de octubre, González se tomó licencia por una semana. lo confirmó a través de una resolución que establecía: “Delegar la firma y despacho de los asuntos de la empresa que no admitieran demoras, que resultaren de carácter administrativo, y que no impliquen actos de disposición alguno, delegando la firma en el Gerente General designado, señor Matías Hanono, para que se encuentre facultado a realizar todos los actos necesarios para la mejor administración de la compañía durante el período comprendido entre el día 7 al 13 de octubre de 2024, inclusive”.
Consultada por la posibilidad de ser candidata en la Ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich, afirmó estar lista para la competencia electoral. “Por ahí me mandan al ring, estoy preparada”, sostuvo al ser consultada en LN+, a la vez que adoptó una postura de boxeo y aprovechó para recordar a Alejandra “Locomotora” Oliveras.
“Es un tema que está en debate, todavía no está definido”, siguió la ministra de Seguridad Nacional en diálogo con Esteban Trebucq. Y aclaró: “Pienso que es una posibilidad porque a las batallas difíciles siempre voy”.
pic.twitter.com/X1RvVz1ASk,July 30, 2025,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,Pablo Mannino,armado definitivo con La Libertad Avanza (L,LA),,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,Mariano Spezzapria,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,escándalo del negociado de las VTV y las fotomultas en la provincia de Buenos Aires.,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,Gabriela Origlia,acá,pic.twitter.com/tNGh7SkPhF,July 30, 2025,Hernán Cappiello,complot policial,acá,Matías Moreno,acá,Esteban Lafuente,no logró renovar toda la deuda que vencía en su licitación de deuda,no ha tenido hasta acá un efecto significativo sobre los precios.,acá,pic.twitter.com/LGNPxjyPwg,July 30, 2025,View this post on Instagram,A post shared by Mayra Mendoza (@mayrasolmendoza),Mariano De Vedia,acá,acá,pic.twitter.com/fPyitxdkgE,July 30, 2025,acá,modernización del sistema tributario local.,acá,#Pilar,pic.twitter.com/8KXETtArim,July 30, 2025,@SebasGarciaOK,pic.twitter.com/u3QQI656pW,July 30, 2025,Edgardo Kueider,KUEIDER Y SU SECRETARIA IRÁN A JUICIO ORAL EN PARAGUAY POR TENTATIVA DE CONTRABANDO,JP MORGAN, OPTIMISTA CON LA ECONOMÍA ARGENTINA: RECOMENDÓ INVERTIR EN TRES EMPRESAS,CASO $LIBRA: AMPLÍAN LA “CLASS ACTION” EN EEUU Y MENCIONAN POR PRIMERA VEZ A KARINA MILEI,pic.twitter.com/Y1eEaWgCUv,July 19, 2025,pic.twitter.com/79eEJU3UJW,July 30, 2025,View this post on Instagram,A post shared by Javier Milei (@javiermilei),pic.twitter.com/lb5VUdVK2v,July 30, 2025,pic.twitter.com/l2a5mugK9b,July 30, 2025,fraude masivo,INVESTIGAN UN VIDEO QUE MUESTRA A UN MÉDICO GRABAR UN EXAMEN DE RESIDENCIA CON UNA CÁMARA EN SUS ANTEOJOS,pic.twitter.com/Onw176ndVf,July 30, 2025,July 30, 2025,https://t.co/Lo9dJzWkE5,https://t.co/vkzVMwNKpo,July 30, 2025,DEUDA: EL GOBIERNO RENOVÓ APENAS EL 76% DE LO QUE VENCÍA AUNQUE PACTÓ TASAS DE HASTA EL 65% ANUAL,pic.twitter.com/qkoVk5rIsn,July 29, 2025,LA “ÉPOCA DORADA DE MILEI” Y DATOS REVELADORES QUE LA UBICAN EN PERSPECTIVA,pic.twitter.com/wCmmdkLOwg,July 30, 2025,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,gendarme argentino Nahuel Gallo,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,Patricia Bullrich,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,renovación de las licencias Cisco Meraki,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,Alejandra “Locomotora” Oliveras,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,Javier Milei,Actualidad política,Conforme a,,LN+. Bullrich dijo estar «preparada» para ser candidata en la ciudad de Buenos Aires: “Por ahí me mandan al ring”,,Detenido hace siete meses. El gobierno de Estados Unidos exigió a Maduro que libere al gendarme argentino Nahuel Gallo,,Diputados. El oficialismo incorporó a los seis radicales “con peluca” a su interbloque para blindar los vetos presidenciales,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,La impostergable reforma laboral,,Los dólares que vendrán. Dos bolsas analizaron a fondo el impacto de la baja de las retenciones y fueron contundentes
POLITICA
El Gobierno aumentó los salarios de las Fuerzas Armadas y la Policía de los Establecimientos Navales

El Ministerio de Economía y el Ministerio de Defensa establecieron, mediante la Resolución Conjunta 63/2025, los nuevos importes del haber mensual para el personal militar de las Fuerzas Armadas y de la Policía de Establecimientos Navales. La medida, publicada este martes en el Boletín Oficial con las firmas de Luis Caputo y Luis Petri, fija los montos correspondientes a los meses de junio, julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre de 2025.
La decisión afecta a todos los integrantes de las Fuerzas Armadas y de la Policía de Establecimientos Navales, quienes verán actualizados sus haberes mensuales según las escalas detalladas en los anexos de la resolución. El documento responde a la necesidad de ajustar los salarios conforme a la evaluación escalonaria realizada para el personal militar y policial, en línea con los criterios adoptados para la Administración Pública Nacional.
La medida se dicta tras la intervención de la Comisión Técnica Asesora de Política Salarial del Sector Público y de los servicios jurídicos permanentes de ambos ministerios. La resolución se apoya en las atribuciones conferidas por el Decreto 101/1985 y sus modificaciones posteriores, que facultan a los ministros a fijar los haberes del personal militar y policial.
La resolución conjunta establece en su artículo 1°: “Fíjase el ‘Haber Mensual’ del Personal Militar de las Fuerzas Armadas para los meses de junio, julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre de 2025, conforme los importes que para las distintas jerarquías se detallan en el anexo I”.
A continuación, los haberes para los próximos cinco meses:
- Teniente General, Almirante, Brigadier General: 2.647.231 / 2.681.645 / 2.716.506 / 2.749.104 / 2.779.344 / 2.809.917
- General de División, Vicealmirante, Brigadier Mayor: 2.360.746 / 2.391.436 / 2.422.525 / 2.451.595 / 2.478.563 / 2.505.827
- General de Brigada, Contralmirante, Brigadier: 2.150.875 / 2.178.836 / 2.207.161 / 2.233.647 / 2.258.217 / 2.283.057
- Coronel, Capitán de Navío, Comodoro: 1.883.977 / 1.908.469 / 1.933.279 / 1.956.478 / 1.977.999 / 1.999.757
- Teniente Coronel, Capitán de Fragata, Vicecomodoro: 1.638.026 / 1.659.320 / 1.680.891 / 1.701.062 / 1.719.774 / 1.738.692
- Mayor, Capitán de Corbeta: 1.290.493 / 1.307.269 / 1.324.263 / 1.340.154 / 1.354.896 / 1.369.800
- Capitán, Teniente de Navío: 1.068.783 / 1.082.677 / 1.096.752 / 1.109.913 / 1.122.122 / 1.134.465
- Teniente Primero, Teniente de Fragata, Primer Teniente: 950.619 / 962.977 / 975.496 / 987.202 / 998.061 / 1.009.040
- Teniente, Teniente de Corbeta: 857.015 / 868.156 / 879.442 / 889.995 / 899.785 / 909.683
- Subteniente, Guardiamarina, Alférez: 776.176 / 786.266 / 796.487 / 806.045 / 814.911 / 823.875
- Suboficial Mayor: 1.323.613 / 1.340.820 / 1.358.251 / 1.374.550 / 1.389.670 / 1.404.956
- Suboficial Principal: 1.173.415 / 1.188.669 / 1.204.122 / 1.218.571 / 1.231.975 / 1.245.527
- Sargento Ayudante, Suboficial Primero, Suboficial Ayudante: 1.040.248 / 1.053.771 / 1.067.470 / 1.080.280 / 1.092.163 / 1.104.177
- Sargento Primero, Suboficial Segundo, Suboficial Auxiliar: 915.014 / 926.909 / 938.959 / 950.227 / 960.679 / 971.246
- Sargento, Cabo Principal: 821.475 / 832.154 / 842.972 / 853.088 / 862.472 / 871.959
- Cabo Primero: 737.225 / 746.809 / 756.518 / 765.596 / 774.018 / 782.532
- Cabo, Cabo Segundo: 682.345 / 691.215 / 700.201 / 708.603 / 716.398 / 724.278
- Voluntario 1ra., Marinero 1ra.: 621.524 / 629.604 / 637.789 / 645.442 / 652.542 / 659.720
- Voluntario 2da., Marinero 2da.: 575.163 / 582.640 / 590.214 / 597.297 / 603.867 / 610.510
.container-video {
position: relative;
width: 100%;
overflow: hidden;
padding-top: 2%;
}
.responsive-iframe-video {
position: absolute;
top: 0;
left: 0;
bottom: 0;
right: 0;
width: 100%;
height: 100%;
border: none;
}
De igual modo, el artículo 2° dispone: “Fíjase el ‘Haber Mensual’ del Personal de la Policía de Establecimientos Navales para los meses de junio, julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre de 2025 conforme los importes que para las distintas jerarquías se detallan en el anexo II”.
.container-video {
position: relative;
width: 100%;
overflow: hidden;
padding-top: 2%;
}
.responsive-iframe-video {
position: absolute;
top: 0;
left: 0;
bottom: 0;
right: 0;
width: 100%;
height: 100%;
border: none;
}
La resolución surge tras la actualización previa de haberes realizada en abril de 2025, que había fijado los montos para los meses de marzo, abril y mayo.
El documento también aclara que el gasto derivado de la actualización de haberes será cubierto con los créditos asignados a las subjurisdicciones correspondientes del Presupuesto General de la Administración Pública Nacional bajo la órbita del Ministerio de Defensa.
La decisión se enmarca en la reglamentación del Capítulo IV de la Ley para el Personal Militar N° 19.101 y en el Estatuto de la Policía de Establecimientos Navales, así como en los decretos y resoluciones que regulan la política salarial del sector público nacional.
.container-video {
position: relative;
width: 100%;
overflow: hidden;
padding-top: 2%;
}
.responsive-iframe-video {
position: absolute;
top: 0;
left: 0;
bottom: 0;
right: 0;
width: 100%;
height: 100%;
border: none;
}
POLITICA
Nuevo golpe contra Javier Milei: Victoria Villarruel denunció al dueño de La Derecha Diario

La vicepresidenta, Victoria Villarruel, elevó una denuncia penal contra el periodista Javier Negre, propietario y director de La Derecha Diario, acusándolo por delitos que incluyen “atentar contra el orden público”, “amenaza de rebelión”, “discriminación” e “intimidación pública”. La presentación fue formalizada este lunes ante los tribunales de Comodoro Py, en el Juzgado Federal N.º 7 a cargo del juez Sebastián Casanello.
La denuncia también abarca cargos por “asociación ilícita” y “atentados contra el orden público”, en el marco de publicaciones y declaraciones que Villarruel considera instigadoras y coordinadas desde el medio en cuestión.
Javier Negre
Desde La Derecha Diario respondieron afirmando que la denuncia constituye una represalia directa por haber expuesto públicamente, según ellos, las “traiciones contra Milei” realizadas por Villarruel. Además, acusaron a la vicepresidenta de pretender judicializar voces críticas.
El caso agudiza la ya profunda fractura interna que existe entre Villarruel y el núcleo del gobierno de Javier Milei: en redes y medios, Negre la calificó en reiteradas ocasiones como “traidora” y parte de una conspiración contra el Presidente, destacando también que “Milei tiene razón: ha estado aguantando muchas traiciones. Hay consultoras contratadas por ella para atacarlo”.
La presentación judicial del martes se inscribe en un contexto de máxima tensión: días antes Villarruel fue excluida del acto de La Rural protagonizado por Milei, y fue nombrada “fuera del proyecto” por el diputado José Luis Espert.
La entrada Nuevo golpe contra Javier Milei: Victoria Villarruel denunció al dueño de La Derecha Diario se publicó primero en Nexofin.
Interna,Javier Milei,Javier Negre,La derecha diario,VICTORIA VILLARRUEL
POLITICA
Misiones: LLA y el PRO buscan cerrar un acuerdo electoral al que podrían sumarse los “radicales con peluca”

La Libertad Avanza de Misiones aceleró el diálogo con el PRO para confluir en una propuesta conjunta. También está contemplado que se plieguen sectores de la producción de la provincia litoraleña. El espacio de los “radicales con peluca”, que lidera el diputado nacional Martín Arjol, también quiere sumarse.
En el oficialismo misionero las cosas están más claras. A fines de junio, quedó definido quienes competirán en octubre. La figura principal del poker de cuatro nombres que tienen el aval del hombre fuerte de la provincia, Carlos Rovira, es Herrera Ahuad. El ex gobernador durante la pandemia, cuenta con una figura que es una de las que tiene peso específico en el Frente Renovador de la Concordia.
El peronismo, en tanto, estará presente con sello propio por primera vez en mucho tiempo. Durante las últimas dos décadas, integró el FRC. Pero el acompañamiento que la Renovación dio a las políticas de Javier Milei llevaron a Cristina Kirchner a intervenir el partido a comienzos de año.
El detalle
En las elecciones provinciales de junio, LLA, el PRO y los “radicales con peluca” integraron espacios distintos. El oficialismo nacional fue con boleta violeta, el macrismo resucitó “Juntos por el Cambio” y forjó una alianza con la UCR y la Coalición Cívica. Arjol consiguió el sello del Partido Libertario para poder competir.
Si hubieran aunado esfuerzos habrían sumado el 34,2% del total de los votos. Así, podrían haberse impuesto al FRC que ganó con el 27,6%.
En el campamento mileísta apuestan, por ahora, a un acuerdo con el PRO. Los “radicales con peluca” pretenden ubicarse allí también. Tienen a su favor que, hace unos días, los legisladores desalojados de la UCR conformaron con LLA un interbloque en la Cámara baja del Congreso de la Nación.
Las conversaciones son intensas. El jueves 7 vencerá el período para registrar alianzas electorales. Según indicaron fuentes libertarias a este medio, la discusión de los lugares se postergará hasta el último día de plazo. El tope, según el calendario electoral, será el 17 de agosto.
Es importante entender que Misiones renovará cuatro bancas en Diputados el domingo 26 de octubre. Y los lugares en expectativa para los principales frentes son apenas dos. El primero irá, por peso específico, a LLA. El restante quedará en poder del primer socio minoritario. Por otro lado, Arjol fue electo legislador provincial. Tendrá mandato hasta 2029.
Campaña y armado
Además de candidato en primer término en la lista del FRC, Herrera Ahuad oficiará de jefe de campaña. Ya ocupó ese lugar en otras oportunidades. Y darle la batuta además de la cabecera de lista es un gesto de Rovira hacia él que no pasa desapercibido en Misiones. Hace un año y medio, ya le había cedido la presidencia de la Legislatura que el caudillo ocupó desde que dejó la gobernación a principios de siglo.
La Renovación tendrá en su lista, además, a alguien que supo ser referente libertario. Se trata de Walter Rosner. Actuó como armador de la candidatura presidencial de Javier Milei en la provincia durante el 2023. Y hasta tuvo activa participación en la conformación de sublemas de ediles en distintas localidades este año. Pero quedó fuera de la estructura oficial.
Rosner es multifacético. Además de productor agropecuario, fabrica montañas rusas.
En el peronismo, en tanto, se baraja la posibilidad de llegar a un entendimiento con el Partido Agrario y Social (PAyS). A cargo de las negociaciones están los interventores Máximo Rodríguez y Gustavo Arrieta. Ambos condujeron la normalización del justicialismo en Corrientes. Lograron concluir una intervención que llevaba años.
PAyS sacó el 8,4% de los votos en la votación del 8 de junio. El espacio, que conduce Héctor Orlando “Cacho” Bárbaro logró cosechar 2 bancas. El PJ no presentó lista provincial.
- POLITICA3 días ago
Karina Milei impone condiciones y deja afuera a Jorge Macri de la negociación porteña
- POLITICA3 días ago
Javier Milei en Neura con Fantino: firmó un decreto en vivo, usó una marioneta y habló de su reelección y de Villarruel
- CHIMENTOS3 días ago
La desgarradora despedida de la familia de Mila Yankelevich luego de su trágica muerte: «Fue una ceremonia íntima»