Connect with us

POLITICA

Javier Milei fue elegido por la revista Time entre las 100 personalidades más influyentes del mundo

Published

on



El presidente Javier Milei integra la lista de las 100 personas más influyentes del mundo que confecciona la reconocida revista Time. El Jefe de Estado integra la sección de “líderes mundiales”, junto a Donald Trump y Claudia Sheinbaum, los presidentes de Estados Unidos y México respectivamente, y el primer ministro británico, Keir Starmer.

El selecto listado, además, lo integran los empresarios Elon Musk y Mark Zuckerberg; el cantante Ed Sheeran y la actriz Scarlett Johansson, entre otras personalidades. También, Sandra Díaz, una científica argentina que fue distinguida con un prestigioso premio internacional por sus estudios sobre la biodiversidad, y Gisèle Pelicot, la mujer francesa que denunció a su ex marido por reiteradas violaciones, en un juicio público que tuvo impacto global.

Advertisement

Time argumentó la presencia de Milei entre las 100 personas más influyentes con un breve artículo firmado por Ian Bremmer, uno de sus editores. “En 2023, el candidato Milei se ofreció a los votantes como el rayo de luz antiestablishment que Argentina necesitaba para controlar la inflación crónica y la disfunción del gobierno. Veinte meses después, los escépticos -yo era uno de ellos- están en retirada”, planteó en el texto.

“Desde que Milei entró en la Casa Rosada como Presidente, los votantes han castigado a los líderes electos y a los partidos gobernantes en India, Sudáfrica, Francia, Gran Bretaña, Japón, Alemania y Estados Unidos, en parte porque los precios han subido. Milei es el líder del G-20 que ha asumido los mayores riesgos para enderezar el rumbo de su país… y están dando sus frutos. La inflación anual en Argentina cayó de un asombroso 289% en abril de 2024 a un 66,9% en febrero de 2025″, agregó.

A su vez, sostuvo: “Los críticos dicen que Milei está controlando la inflación con medidas de austeridad que pesan mucho sobre los pobres, pero también se han equivocado en ese frente: la tasa nacional de pobreza cayó del 52,9% en la primera mitad de 2024 al 38,1% en la segunda mitad”.

Advertisement

Para completar, el columnista indicó: “El sistema político de Argentina lleva décadas maltrecho. Resultó que necesitaban a alguien que realmente lo arreglara”.

Una vez conocida la publicación, el propio Milei hizo una referencia en sus redes sociales: “Fenómeno barrial, lloren mandriles inmundos”.

La prestigiosa publicación dividió su lista entre artistas, íconos, líderes, titanes, innovadores y pioneros. Junto a Milei, y además de Trump, Sheinbaum, Sheinbaum y Musk, fueron destacados otros dirigentes como María Corina Machado, la opositora al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.

Advertisement

El presidente de Argentina, Javier Milei, en Paraguay

El listado completo

Artistas

  • Ed Sheeran: cantante y compositor británico, famoso por sus éxitos globales y su impacto en la música pop.
  • Scarlett Johansson: actriz estadounidense, conocida por sus papeles en películas taquilleras, especialmente en el Universo Cinematográfico de Marvel.
  • Daniel Dae Kim: actor y productor, reconocido por sus papeles en “Lost” y “Hawaii Five-0.”
  • Kristen Bell: actriz y productora, conocida por su papel en “The Good Place” y su trabajo como voz en “Frozen”.
  • Adam Scott: actor, productor y director, celebrado por sus papeles en “Parks and Recreation” y “Big Little Lies”.
  • Rashida Jones: actriz, productora y escritora, conocida por sus papeles en “Parks and Recreation” y “The Office”.
  • Diego Luna: actor y productor mexicano, famoso por sus papeles en “Y Tu Mamá También” y “Rogue One: A Star Wars Story”.
  • Nicole Scherzinger: cantante, bailarina y actriz, conocida por su trabajo con las Pussycat Dolls y su carrera como solista.
  • Kristen Wiig: actriz y comediante, conocida por su trabajo en “Saturday Night Live” y en películas como “Bridesmaids”.
  • Willy Chavarria: diseñador de moda, reconocido por sus colecciones audaces e inspiradas culturalmente.
  • Danielle Deadwyler: actriz y activista, conocida por sus interpretaciones en cine y televisión con un enfoque en la justicia social.
  • Hozier: cantautor irlandés, famoso por su éxito “Take Me to Church” y su música con un enfoque en temas sociales.
  • Miranda July: escritora, directora y artista, conocida por su trabajo en cine independiente e instalaciones artísticas.
  • Branden Jacobs-Jenkins: dramaturgo e intérprete, destacado por sus obras que exploran la raza, la identidad y la historia estadounidense.
  • Mohammad Rasoulof: cineasta iraní y disidente, reconocido por sus películas cargadas políticamente.
  • Annabelle Selldorf: arquitecta, celebrada por sus diseños modernos y sostenibles.
  • Yoshitomo Nara: artista japonés, conocido por sus personajes emotivos y su arte provocador.

Íconos

  • Demi Moore: actriz estadounidense.
  • Jalen Hurts: jugador de fútbol americano, destacado mariscal de campo de los Philadelphia Eagles, conocido por su liderazgo y resiliencia.
  • Adrien Brody: actor, conocido por su papel ganador del Oscar en “The Pianist” y su carrera diversa en cine independiente.
  • Gisèle Pelicot: activista francesa y defensora de los derechos sociales y ambientales, especialmente en temas de derechos de las mujeres.
  • Hiroyuki Sanada: actor japonés, conocido por sus papeles en películas como “The Last Samurai” y “Avengers: Endgame”.
  • Angeline Murimirwa: activista educativa de Zimbabue, centrada en empoderar a las mujeres jóvenes a través de la educación.
  • David Muir: presentador de noticias.
  • Raquel Willis: defensora de los derechos transgénero y una de las voces más prominentes del activismo LGBTQ+.
  • Bobbi Brown: maquilladora y empresaria, fundadora de Bobbi Brown Cosmetics y pionera en la industria de la belleza.
  • Anthony D. Romero: director ejecutivo de la ACLU, liderando los esfuerzos por los derechos civiles y las libertades en los EEUU.
  • Yoshiki: músico y compositor japonés, conocido por su trabajo con la banda de rock X Japan y sus composiciones clásicas.
  • Amy Griffin: activista y ex atleta profesional, dedicada a promover la igualdad y el cambio social.
  • Léon Marchand: nadador olímpico francés, reconocido por sus logros en eventos de estilo libre y mariposa.
  • Fatou Baldeh: activista africana de los derechos humanos y defensora de la educación y empoderamiento de las mujeres.

Líderes

  • Keir Starmer: primer ministro británico de Reino Unido.
  • Claudia Sheinbaum: presidenta de México.
  • Donald Trump: presidente de Estados Unidos.
  • María Corina Machado: política venezolana y líder de la oposición, defensora de la democracia y los derechos humanos.
  • Elon Musk: CEO de Tesla y SpaceX, emprendedor que impulsa la tecnología, la exploración espacial y los vehículos eléctricos.
  • Muhammad Yunus: laureado con el Premio Nobel de la Paz, conocido por ser pionero de las microfinanzas y los negocios sociales para aliviar la pobreza.
  • Howard Lutnick: ejecutivo de negocios, CEO de Cantor Fitzgerald, con gran influencia en los sectores financieros y tecnológicos.
  • Tedros Adhanom Ghebreyesus: director General de la Organización Mundial de la Salud.
  • J.D. Vance: vicepresidente de Estados Unidos.
  • Reshma Kewalramani – CEO de Vertex Pharmaceuticals, reconocida por su liderazgo en biotecnología y la innovación en salud.
  • Friedrich Merz: presidente de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU). El Bundestag, la Cámara Baja del Parlamento alemán, ha fijado para el 6 de mayo la sesión de la que teóricamente saldrá proclamado canciller.
  • Megyn Kelly: periodista y personalidad de los medios, conocida por su papel en la formación del discurso público a través de sus comentarios.
  • Lee Jae-myung: principal figura de la oposición de Corea del Sur y líder del Partido Demócrata. Presentó este miércoles su dimisión al frente de la formación para poder presentares a las elecciones presidenciales previstas para el próximo 3 de junio tras la destitución formal del ahora expresidente Yoon Suk Yeol. 
  • Teresa Ribera: política española, una figura prominente en la política medioambiental y la lucha contra el cambio climático.
  • Robert F. Kennedy Jr. abogado ambiental y activista.
  • Andrea Vidaurre: defensora de los derechos humanos y líder en la lucha por la justicia ambiental y el desarrollo sostenible.
  • Duma Boko: líder político, trabajando por el desarrollo económico y social en las naciones africanas.
  • Russell Vought: exdirector de la Oficina de Gestión y Presupuesto, influyente en la política financiera y gubernamental de EE. UU.
  • Javier Milei: presidente de Argentina.
  • Noa Argamani: defensora de los derechos humanos y la justicia social.
  • Mo Abudu: influyente en la industria del entretenimiento y en la promoción de la cultura africana a nivel global.
  • Ahmed al-Sharaa: líder político del Medio Oriente, enfocado en la paz y el desarrollo en las regiones en conflicto.
  • Robert Ford: diplomático de EEUU y líder en relaciones internacionales, especialmente en los asuntos del Medio Oriente.

Titanes

  • Serena Williams: tenista legendaria estadounidense, considerada una de las mejores atletas de todos los tiempos.
  • Ed Bastian: CEO de Delta Air Lines.
  • Blake Lively: actriz y empresaria, conocida por su trabajo en cine y su defensa de los derechos de las mujeres.
  • Lorne Michaels: creador de “Saturday Night Live”, influyendo en la comedia y la televisión estadounidense durante décadas.
  • Simone Biles: gimnasta estadounidense, celebrada por sus logros históricos y liderazgo en los deportes.
  • Doug McMillon: CEO de Walmart, liderando el mayor minorista del mundo en su transformación digital y crecimiento corporativo.
  • Miuccia Prada: diseñadora de moda, líder de la marca icónica Prada y una figura central en las tendencias globales de la moda.
  • Percival Everett: autor estadounidense, conocido por sus obras que abordan la identidad afroamericana y la literatura.
  • Ted Sarandos: Co-CEO de Netflix, clave en el crecimiento de la plataforma de streaming y la innovación en contenido.
  • Joe Rogan: comediante y presentador de podcast, influyente en los medios modernos y el discurso digital.
  • Lisa Su: CEO de AMD, reconocida por transformar la empresa en un líder en semiconductores.
  • Mark Zuckerberg: cofundador de Facebook (Meta), una de las figuras más influyentes en las redes sociales y la tecnología digital.
  • Bonnie Y Chan: líder empresarial, conocida por su trabajo emprendedor en tecnología e innovación.
  • Alex Karp – CEO de Palantir Technologies, reconocido por su papel en el desarrollo de grandes datos y análisis.
  • Jonathan Greenblatt: CEO de la Liga Antidifamación (ADL), liderando los esfuerzos contra la discriminación y promoviendo los derechos civiles.
  • Stephen J. Squeri: CEO de American Express, figura clave en las finanzas globales y la transformación digital.

Pioneros

  • Demis Hassabis. cofundador de DeepMind, pionero en avances de inteligencia artificial.
  • Rosé: cantante y miembro del grupo K-pop BLACKPINK, destacada por su carrera en solitario y su impacto musical global.
  • Andrew Forrest: empresario australiano, enfocado en energías renovables y en inversiones de impacto social.
  • Robert Montgomery: ambientalista e innovador, reconocido por su trabajo en sostenibilidad y conservación.
  • Breanna Stewart y Napheesa Collier: jugadoras profesionales de baloncesto, líderes en la WNBA y defensoras de la igualdad de género en el deporte.
  • Robin Wall Kimmerer: botánica y autora, conocida por su trabajo en conocimientos ecológicos y tradiciones indígenas.
  • Dario Amodei: cofundador de Anthropic, trabajando en la alineación ética de la inteligencia artificial.
  • Myles Smith: innovador en tecnología digital y AI, centrado en mejorar la experiencia del usuario y el impacto social.
  • Cordelia Bähr: científica medioambiental, defensora de soluciones sostenibles ante el cambio climático.
  • Julie Burkhart: activista de los derechos de las mujeres, conocida por su defensa en salud reproductiva y justicia.
  • Liang Wenfeng: ingeniero y emprendedor tecnológico, avanzando en la innovación en robótica e inteligencia artificial.
  • Allison Sesso: defensora de la justicia social, trabajando en políticas para combatir la pobreza y la desigualdad.
  • Tomas Cihlar y Wesley Sundquist: pioneros en la investigación genética, enfocados en terapias genéticas y curas para enfermedades.

Innovadores

  • Snoop Dogg: rapero y empresario, con una influencia significativa en la música y los negocios.
  • Nikki Glaser: comediante y presentadora de televisión, conocida por su enfoque audaz de la comedia y temas sociales.
  • Ma Yansong: arquitecto, conocido por sus diseños futuristas e innovadores.
  • Larry Fink: CEO de BlackRock, líder en la gestión de activos y moldeando los mercados financieros globales.
  • Kwame Onwuachi: chef y restaurador, conocido por sus contribuciones a las artes culinarias y la cultura afroamericana.
  • Sandra Díaz: ambientalista, destacada por su trabajo global sobre biodiversidad y acción climática.
  • Mickalene Thomas: artista, celebrada por sus obras que exploran la identidad afroamericana y el empoderamiento de las mujeres.
  • Jon M. Chu: director y productor, conocido por sus trabajos en películas como “Crazy Rich Asians” e “In the Heights.”
  • Wendy Freedman: astrofísica, líder en la investigación sobre la formación del universo.
  • Josh Koskoff: innovador en la industria tecnológica y la ciberseguridad, impulsando cambios en la seguridad digital.
  • Chutatip “Nok” Suntaranon: innovadora culinaria, combinando sabores tradicionales tailandeses con técnicas modernas.
  • Christian Happi: científico y líder en el campo de la salud global.
  • Ismahane Elouafi: experta en sostenibilidad agrícola, liderando esfuerzos para abordar la seguridad alimentaria y los desafíos climáticos.
  • Skye Perryman: defensora de la justicia ambiental, centrada en la reforma política y la resiliencia climática.
  • Tim Cadogan: empresario tecnológico, reconocido por su trabajo en publicidad digital y análisis de datos.
  • Richard Thompson: científico y líder en medicina genómica, avanzando en la atención médica personalizada.
Advertisement

POLITICA

El Gobierno negociará con la CGT para evitar que fracase la reforma laboral

Published

on


El Gobierno nacional y la CGT acercan posiciones para una negociación en torno a la reforma laboral antes que se conozca la versión oficial del proyecto y sea presentado en el Congreso.

Hasta el momento, la iniciativa, que apunta a modernizar en lo jurídico el mercado de trabajo cuenta con un fuerte rechazo del sindicalismo.

Advertisement

Los encargados de la negociación por parte del Ejecutivo son el ministro de Interior, Diego Santilli, y los hermanos Martín Menem y Eduardo “Lule” Menem.

En la previa a este diálogo, Santilli habló con dos de los co-titulares de la CGT, Cristian Jerónimo (del gremio de empleados del vidrio) y Jorge Sola (del gremio de Seguros), y les comunicó sobre la convocatoria a dialogar así como también les pidió que no hicieran caso a los trascendidos extraoficiales.

Sturzenegger defendió la reforma laboral: “Argentina hace 15 años que no crea trabajo”

Desde el lado de la CGT se preparan para el encuentro. En ese sentido, presentarán una contrapropuesta en base al punteo del último borrador que trascendió desde el Ejecutivo.

Advertisement

Derechos colectivos y aportes compulsivos

La central intersindical buscará tirar abajo algunos de los artículos que más conflicto generan ene l sindicalismo, como la reglamentación del derecho de huelga en los servicios esenciales, los convenios por empresa, la restricción de las cuotas solidarias, la limitación de la ultra-actividad de los convenios colectivos de trabajo, la regulación de las asambleas de trabajadores en las empresas y otros aspectos que limitan el poder de los sindicatos.

La CGT advierte que la reforma laboral está “viciada” y pide bajar los impuestos

Desde el Gobierno están al tanto de los resquemores que generan dichas iniciativas contenidas en el proyecto, pero consideran que la preocupación no es la misma respecto a los derechos de tipo individual, como el banco de horas y el fraccionamiento de las vacaciones, por ejemplo.

Lo que más obsesiona a la CGT es la posibilidad de que, con la reforma laboral, pierdan la caja que implica el control de las cuotas solidarias, conformadas por aportes compulsivos de los trabajadores a los gremios, y que son el corazón del financiamiento de los gremios.

Advertisement

La entrada El Gobierno negociará con la CGT para evitar que fracase la reforma laboral se publicó primero en Nexofin.

CGT,Diego Santilli,Gobierno,Lule Menem,Martín Menem,Reforma Laboral

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Con el apoyo de los gobernadores, la Casa Rosada apunta a lograr el dictamen del Presupuesto el 15 de diciembre

Published

on


Con el apoyo de los gobernadores, el Ejecutivo apunta a lograr el dictamen de la Ley de Presupuesto Nacional el 15 de diciembre.

El próximo viernes se terminan las sesiones ordinarias en el Congreso y se espera que se caiga el dictamen del Presupuesto actual. Por ello, el Gobierno planea presentar un nuevo dictamen.

Advertisement

Leé también: Las redes, en modo “reformas” ante los cambios que promueve Javier Milei

Para que ese dictamen cuente con los votos necesarios y sea aprobado, el Gobierno lleva adelante negociaciones con los gobernadores y busca conseguir los apoyos necesarios.

Es por eso que el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, recorrió las provincias durante los últimos días y se reunió para negociar diferentes acuerdos.

Advertisement

Este viernes se encontró con el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, y el próximo martes hará lo propio con el jefe provincial de Misiones, Hugo Passalacqua.

El ministro del Interior, Diego Santilli, se reunió con el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora. (Foto: Ministerio del Interior)

Los encuentros son concretos. Los gobernadores piden obras, dinero, impuestos y coparticipación, a cambio de que sus legisladores voten a favor de un nuevo dictamen de Presupuesto para el año próximo.

Cualquier mínimo detalle acerca de los acuerdos debe contar con la aprobación del ministro de Economía, Luis Caputo.

Advertisement

Este martes hubo en Casa Rosada una reunión de los principales funcionarios de la mesa política del Ejecutivo con Caputo.

Este medio pudo confirmar que se habló sobre la hoja de ruta presupuestaria y sobre las demás reformas que el oficialismo quiere impulsar. También estuvo sobre la mesa el mecanismo para conseguir que todas estas iniciativas se aprueben en el Congreso.

Leé también: El plan de Karina Milei para tener más llegada a la Justicia y los detalles de la reforma libertaria para dividir PBA

Advertisement

La fecha límite que pone el Gobierno es el 15 de diciembre, para tratarlo en sesiones extraordinarias. Para ese entonces tiene que estar escrito el acuerdo con los gobernadores.

La letra chica que pretenden los jefes provinciales debe estar redactada para que el oficialismo pueda contar con esos votos.

Se espera que antes de que termine noviembre el ministro del Interior complete las reuniones individuales con los 20 gobernadores que asistieron a Casa Rosada hace tres semanas.

Advertisement

Restan por cumplir con el encuentro Jorge Macri (CABA), Gustavo Valdés (Corrientes), Claudio Poggi (San Luis), Claudio Vidal (Santa Cruz), Maximiliano Pullaro (Santa Fe)

Presupuesto 2026, Gobernadores

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El debate por el Presupuesto y endeudamiento bonaerense reaviva la interna entre Kicillof y La Cámpora

Published

on


En medio de la interna del peronismo, los esfuerzos del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, están enfocados en lograr la aprobación del Presupuesto 2026. El mandatario no pudo conseguir este objetivo en los años anteriores, por lo que las negociaciones están cargadas de tensiones, con propios y ajenos. Ahora, la intención es aprobarlo en la Legislatura bonaerense el próximo miércoles 26 de noviembre, en ambas cámaras.

La última vez que el gobernador contó con Presupuesto aprobado por la Legislatura fue en 2023. Desde entonces, fue prorrogado por la falta de acuerdos entre el ala dura K y el mandatario provincial. “Ante la situación económica de emergencia por las políticas económicas del Gobierno nacional, es indispensable que se sancione”, sostuvieron desde Provincia a TN. El caso es que no es el único proyecto clave para el Ejecutivo: necesita aprobar el endeudamiento.

Advertisement

Leé también: La reforma laboral que prepara Milei se centrará en el empleo privado y escala la tensión con los gremios

Dejen la rosca de lado y trabajen en defensa de la provincia de Buenos Aires”, reclamaron este viernes organizaciones sociales nucleadas en “La Patria es el Otro”, una corriente peronista liderada por Andrés “Cuervo” Larroque, ex Cámpora y hoy ladero de Kicillof.

En el entorno de Kicillof apuntan contra La Cámpora como responsable de la demora en las negociaciones para sacar adelante el Preuspuesto, el endeudamiento y la fiscal impositiva. (Foto: PJ)

Dejen de especular con las necesidades del pueblo y aprueben la ley de financiamiento que envió el gobernador”, agregaron a través de un comunicado. Cerca de Kicillof aseguran que La Cámpora está trabando el refinanciamiento del endeudamiento.

Advertisement

Leé también: A días de que se debata el Presupuesto 2026, Zamora recibió a Santilli y le pidió consensos

Aprueban presupuesto y la fiscal Impositiva solamente”, confió a TN un dirigente del círculo íntimo del Gobernador. Además, manifestaron que ante las desaveniencias propias del peronismo, la oposición ni se sienta a discutir. “Quieren más financiamiento, presupuesto para ellos. El tema es que hoy no hay margen”, indicaron.

Por supuesto, en la fuerza que conduce Máximo Kirchner desconocen tales acusaciones. “El año pasado dijeron lo mismo, pero eran los intendentes radicales que no aceptaban la propuesta, si no repartía una parte”, apuntaron a este medio.

Advertisement

Las críticas entre los propios hacen referencia a negociaciones deficitarias con los intendentes. Según pudo saber este medio, los jefes comunales exigen un reparto más igualitario de recursos de coparticipación y luego en obras, que también sostienen que la distribución es desigual. Allí se encuentra otra de las trabas al tratamiento de Presupuesto, ley tributaria y endeudamiento

La Legislatura bonaerense debate la este miércoles el Presupueso. (Foto: X
@HCDiputadosBA)
La Legislatura bonaerense debate la este miércoles el Presupueso. (Foto: X
@HCDiputadosBA)

“Axel está en una posición muy dura, si reparte un poco lo destraba”, confió un dirigente con diálogo con distintos sectores. De momento, hay intransigencia en todos los actores de la discusión y no se registran avances significativos en las negociaciones.

El derrotero legislativo

Esta semana se dio el primer paso para que Kicillof tenga su Presupuesto, tras prorrogarlo por falta de acuerdos. La comisión de Presupuesto e Impuestos de la Cámara de Diputados dio dictamen para el Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal Impositiva.

Sin embargo, el endeudamiento que necesita Kicillof quedó trabado por falta de acuerdos y deberá ser tratado nuevamente el próximo martes 25 de noviembre en comisión. Este proyecto necesita los dos tercios de los votos para su aprobación.

Advertisement
Máximo Kirchner y Axel Kicillof. (Foto: Prensa Congreso)
Máximo Kirchner y Axel Kicillof. (Foto: Prensa Congreso)

Al respecto, el reclamo fundamental de los opositores es que el fondo para los municipios sea de libre disponibilidad y no esté atado al Financiamiento que solicita el Gobierno de Kicillof. Además, piden que se cubran los cargos que quedan vacantes en la Suprema Corte de Justicia bonaerense y en el directorio del Banco Provincia. Los cargos esperan nombramientos hace meses. También pidieron que se salden deudas que la Provincia mantiene con los municipios con IOMA y el Instituto de Pevisión Social.

Ese mismo miércoles 26 está previsto que tanto en Diputados como en el Senado bonaerense también se debata el Presupuesto y los otros proyectos que necesita el Ejecutivo. Los encargados de llevar adelante las negociaciones son la vicegobernadora Verónica Magario, el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, y el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares.

Si bien confían en que la propuesta del Ejecutivo provincial “contará con los consensos necesarios con la oposición”, las diferencias con La Cámpora no están saldadas y nadie se atreve a asegurar que el oficialismo sumará esos votos. Y si no los hay, impactará de lleno en el futuro del PJ bonaerense.

Kicillof, La Cámpora, Peronismo

Advertisement
Continue Reading

Tendencias