Connect with us

POLITICA

Javier Milei, jugado en la elección a la clase media, y la creación de «Bonaerenses»

Published

on



Este domingo 18 de mayo será un hito en la vida política de Javier Gerardo Milei. Se confirmará si el rumbo elegido por su hermana Karina de ir a la pelea contra el PRO y contra la familia Macri en el distrito capital fue una decisión acertada. Tanto en el Gobierno nacional como en el PRO creen -por estas horas- lo mismo que en el peronismo porteño: que Leandro Jorge Santoro será el ganador de la elección de legisladores del 18/5 y que el lugar que ocupen LLA y el PRO -así como la diferencia que se saquen entre ellos- determinará el futuro no solo de un eventual acuerdo electoral en la provincia de Buenos Aires sino del futuro político del propio Gobierno.

¿O salir terceros en CABA puede ser inocuo para LLA? Sucede lo mismo ante un eventual triunfo del peronismo en la Ciudad de Buenos Aires y una posterior victoria en el mes de septiembre de Cristina Kirchner en la Provincia, que resultaría un golpe de confianza en la potencia del proyecto libertario así como en los números del Riesgo País.

Advertisement

En el Gobierno se ilusionan y, por el contrario, creen que Manuel Adorni dará la sorpresa y saldrá primero en la elección. Es por eso que Javier Milei y su equipo electoral se afirma en una convicción: seducir a la clase media, con anuncios hechos por Adorni en «modo vocero», como si pudiera escindirse de su rol de candidato, algo que quedó en un límite vidrioso en esta compulsa de mayo. Baja en los precios de celulares, quitas de aranceles para televisores y computadora, cambios en el régimen migratorio así como opciones para utilizar de modo legal «el canuto» en dólares de los argentinos es la línea de conseguir que la clase media olvide al PRO, a su antiguo referente Mauricio Macri y se vuelque por completo al influjo de «las fuerzas del cielo».

También tendrán su rol en la elección de este domingo la posible tormenta matinal, la transmisión desde Roma de la ceremonia de asunción del Papa León XIV -acompañado con una misa aquí en la Ciudad de Buenos Aires-, más la carrera de Imola con Franco Colapinto de nuevo al volante de un Fórmula 1. Así como el Gobierno medirá si acertó en su pelea con el PRO, en la fuerza macrista se desvelarán varios misterios: si fue correcto el Desdoblamiento, si Mauricio Macri acertó con la imposición de Silvia Lospennato como primera candidata en la lista y si María Eugenia Vidal debió jugar ella y no, quedarse en el rol de Jefa de Campaña; y apelar a su consumada experiencia política para confrontar ella con el hábil Adorni. Además, se sabrá si será una elección de «tercios» entre el peronismo, los libertarios y el macrismo o si Horacio Rodríguez Larreta cumple su venganza de quedarse con votos amarillos, en una campaña en la que nunca dijo que se había ido del PRO: confusión intencional…

Mientras tanto, el peronismo porteño que postula a un radical efectuó una campaña cuidada donde Santoro cultivó un perfil bajo y los oficios del «padre de la criatura» Juan Manuel Olmos lograron que la durísima interna bonaerense entre Cristina y Máximo Kirchner contra Axel Kicillof no interfiriera en este mes de mayo y no cruzara la General Paz. La lista peronista observa si Juan Manuel Abal Medina consigue algún punto que le haga un poquito de daño pero desdeña que Guillermo Moreno haya presentado una nómina con un personaje simpático como KIM, que no logra ocultar que su jefe político critica duramente a Axel Kicillof pero elogia a Victoria Villarruel. Peronismo cuartelario…

Advertisement

Más allá de ese silencio público, Cristina Elisabet Kirchner encabezó una reunión clave con intendentes propios así como con alcaldes que responden a Axel Kicillof, hoy su rival interno. La ex Presidenta se ubicó en la cabecera de una mesa delante de sus fieles Mayra Mendoza (Quilmes), Mariel Fernández (Moreno), Leo Nardini (Malvinas Argentinas) y Federico Otermín (Lomas de Zamora). Del lado del gobernador estuvieron Julio Alak (La Plata), Andrés Watson (Florencio Varela) y Fernando Espinoza, el mandamás de La Matanza.

Allí se habló de la inscripción de los frentes, de la necesidad de «ir juntos» y CFK se mostró en «modo Unidad» para alcanzar una lista compartida para las elecciones de septiembre, donde ella encabezará la lista de diputados provinciales por la poderosa tercera sección electoral. En esa mesa, sobrevoló el nombre de Sergio Tomás Massa, quien aún deshoja la margarita para ver si él juega también pero por la primera sección o si se guarda para ir como diputado nacional, donde aún no se sabe si también CFK pretende encabezar esa lista también. Ella sabía que él sabía, que algún día pasaría, que vendría a buscarla con sus flores amarillas…

De lo que no se habló en esa tertulia con la ex jefa de Estado presente es sobre quién paga los platos rotos del domingo pasado, donde la propia Cristina manejó las frustradas intervenciones en los PJ de Jujuy y de Salta, donde el peronismo hizo un papel paupérrimo; además de perder en el Chaco y en San Luis. Peronismo en crisis…

Advertisement

Ahora ya despejada la incógnita de «Ficha Limpia» con su rechazo en el Senado de la Nación, lo que permitiría a CFK ser postulante nacional, en el cristinismo aguardan -con cuidada ironía- que surja un pronunciamiento de apoyo a la candidatura de Cristina por parte de Axel Kicillof. Los conocedores del tema provincial observan una especie de «operativo clamor» (armado, obviamente) que se lleva a cabo en la tercera sección electoral, con pasacalles en Quilmes firmados por Mayra Mendoza; un tuit de apoyo del intendente de Ezeiza, Gastón Granados; pintadas en calles de La Matanza y un acto este miércoles en la localidad de Lanús donde todos piden que el gobernador diga algo. ¿Esperarán al 24 de mayo, fecha del nuevo lanzamiento de su Movimiento Derecho al Futuro? De paso, se cocina una reaparición pública de CFK para poco después de ese acto kicillofista. Ya pasada la elección porteña, el fuego se azuzará en la provincia mayor…

Una sorpresa se dio esta semana en Chivilcoy pero por parte de un grupo de peronistas disidentes. Hace rato que el tigrense Julio Zamora se muestra con Fernando Gray (Esteban Echeverría) y Juan Zabaleta (Hurlingham). Pero esta vez, lo novedoso fue que viajaron hasta Chivilcoy donde su amigo político, el policía retirado Guillermo Britos, juega con esa troupe. Pero quien sorprendió fue Joaquín de la Torre, pues el ex intendente de San Miguel, se acercó a visitarlos y aceptó una foto con ese elenco bonaerense. Joaquín había estado activo políticamente acompañando a su hermano Pablo de la Torre, quien fue eyectado del Ministerio de Capital Humano por Sandra Viviana Pettovello hace ya un tiempo.

Ahora, el senador provincial Joaquín de la Torre se juntó con este grupo peronista rebelde y pidió «ponernos de acuerdo en cuanto al diagnóstico» de lo que pasa en la provincia y en el país, pues de la Torre tuvo un momento de intenso acercamiento al presidente Milei. Lejos ya de ese experimento, alguno de los armadores de la movida hasta pensó un nombre para el grupo: «Bonaerenses». Habrá más informaciones para este boletín…

Advertisement

Javier Milei,Karina Milei,Mauricio Macri,Jorge Macri,Cristina Kirchner,Axel Kicillof

POLITICA

Scott Bessent le respondió a una legisladora demócrata que había pedido explicaciones sobre el auxilio a la Argentina

Published

on



WASHINGTON.− En medio de las crecientes críticas y reclamos de legisladores demócratas por el auxilio financiero de Estados Unidos a la Argentina, el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, lo calificó como “acciones cruciales” del gobierno en una carta dirigida a la senadora Elizabeth Warren, quien le había reclamado al influyente funcionario explicaciones sobre la ayuda a la administración de Javier Milei.

“Nos hemos visto obligados a priorizar las acciones cruciales necesarias para el cumplimiento de los deberes constitucionales del Presidente, incluyendo la seguridad nacional y la estabilidad financiera global”, escribió Bessent a Warren en una misiva que la senadora por Massachussetts compartió con la cadena CNN.

Advertisement
El secretario del Tesoro, Scott Bessent.Alex Brandon – AP

Warren, una de las legisladoras demócratas más críticas con el auxilio a la Argentina, le había pedido a Bessent que brindara las razones por las cuales el Departamento del Tesoro negociaba un rescate multimillonario en medio del cierre del gobierno (conocido como shutdown), que ha restringido el funcionamiento federal en Estados Unidos.

En su respuesta a Warren, Bessent no abordó directamente las preguntas sobre la posible participación del sector privado en el auxilio a la Argentina, uno de los instrumentos que puso sobre la mesa el Departamento del Tesoro.

Warren, miembro de mayor rango del Comité de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos del Senado, le había enviado una carta a Bessent expresando su preocupación por los planes de la administración de Donald Trump de facilitar 20.000 millones de dólares adicionales en inversión privada en la Argentina, en medio del cierre del gobierno y días después de haber comprometido 20.000 millones de dólares a través de una línea de swap, que se confirmó el lunes pasado.

Advertisement
La senadora demócrata Elizabeth Warren.Getty Images

“El 9 de octubre, el Departamento del Tesoro, bajo su liderazgo, acordó un swap de divisas por 20.000 millones de dólares con el Banco Central de la Argentina, diseñado para apuntalar los mercados financieros del país, que se encontraban en crisis”, escribió Warren.

“La transacción, que prometía beneficiar a los ‘grandes gestores de fondos’ e ‘inversores adinerados’ a costa de los agricultores y contribuyentes estadounidenses, fue ampliamente entendida como una medida destinada a impulsar al presidente Milei, amigo personal del presidente Trump, en medio de las elecciones de mitad de mandato del país”, añadió la senadora.

“Sin embargo, el swap de divisas inicial de 20.000 millones de dólares aparentemente no fue suficiente. El 15 de octubre, usted informó a la prensa que el Departamento del Tesoro tiene la intención de brindar apoyo adicional a la Argentina, esta vez facilitando la inversión del sector privado en el país. El Departamento, explicó, ha estado ‘trabajando durante semanas’ en ‘una solución del sector privado para los próximos pagos de la deuda de la Argentina’ en forma de una ‘facilidad de 20.000 millones de dólares’ para inversiones”, señaló la misiva enviada a Bessent.

Advertisement

Además, Warren fue autora de un proyecto de ley para “detener este rescate” a la administración de Milei, llamado No Argentina Bailout Act.

El auxilio financiero a la Argentina se ha convertido en un frente interno para la administración Trump, con crecientes críticas de los demócratas, tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes, y se sectores agropecuarios, como los productores de soja y, recientemente, los ganaderos.

La semana pasada, la legisladora Jeanne Shaheen, principal demócrata del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, le había enviado una dura carta a Bessent y al secretario de Estado, Marco Rubio, en la que reclamaba respuestas sobre la decisión de la Casa Blanca de proporcionar un rescate de 20.000 millones de dólares a la administración de Milei.

Advertisement

auxilio financiero de Estados Unidos a la Argentina,Guillermo Idiart,Scott Bessent,Estados Unidos,Javier Milei,Conforme a,,Duró menos de un año. Gerardo Werthein le presentó a Milei su renuncia como canciller,,Tras el swap. The Wall Street Journal asegura que Caputo negocia con Bessent expandir el acceso de EE.UU. al uranio argentino,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,Scott Bessent,,Tras el swap. The Wall Street Journal asegura que Caputo negocia con Bessent expandir el acceso de EE.UU. al uranio argentino,,»Es incomprensible». Era una de las congresistas más leales a Trump, pero ahora se distancia y critica el rescate a la Argentina,,Salvataje. Bessent habló tras la firma del swap y las declaraciones de Trump: «No queremos otro Estado fallido en América Latina»

Continue Reading

POLITICA

Cuál es la contundente medida que tomó Gerardo Werthein previo a las elecciones legislativas nacionales

Published

on



Gerardo Werthein le presentó su renuncia como canciller al presidente Javier Milei. La salida del ministro de Relaciones Exteriores responde a una fuerte interna con el asesor presidencial, Santiago Caputo, que podría llegar a integrar el gabinete luego de las elecciones legislativas nacionales del domingo, como planteó el Presidente. La dimisión entraría en vigencia a partir del lunes.

Como anticipó TN en los últimos tiempos Werthein se habría sentido incómodo con las acusaciones que Las Fuerzas del Cielo, referenciadas en Santiago Caputo, hicieron contra él tras el encuentro entre Milei y su par de Estados Unidos Donald Trump en la Casa Blanca. “No estaría del todo bien después de lo que pasó”, reconocieron desde Casa Rosada a este medio.

Advertisement

Leé también: Seguí en vivo las últimas noticias del gobierno de Javier Milei

El asesor presidencial podría “tener un rol central” en el nuevo esquema de trabajo luego de las elecciones, según dijo Milei. De concretarse este escenario el líder de la agrupación Las Fuerzas del Cielo pasaría a tener firma dentro de la gestión, con un rol más institucional que el actual. El mandatario dijo que “absolutamente” su asesor podría tener un cargo en el gabinete.

La tensión entre el saliente Canciller y los dirigentes que responden a la agrupación libertaria se expuso tras una publicación de Daniel Parisini, conocido como “el Gordo Dan”. A través de un posteo de X, el influencer libertario lo culpó por las declaraciones del líder republicano, que condicionó la ayuda económica para la Argentina al triunfo libertario en las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre. Aunque Trump luego hizo aclaraciones los seguidores libertarios igualmente apuntaron contra el ministro de Relaciones Exteriores.

Advertisement

El duro mensaje de Daniel Parisini contra Gerardo Werthein que recalentó las tensiones internas

El 14 de octubre Parisini publicó un fuerte mensaje con Werthein como destinatario directo: “Tal como avisamos en La Misa el otro día, Donald piensa que las elecciones argentinas que se avecinan son las presidenciales y no las ‘midterms’ (las de medio término o legislativas), y por lo tanto tiró obviamente que si perdemos (y en su cabeza el presidente deja de ser Milei y vuelven los kukas) entonces Estados Unidos obviamente no ayudará a una Argentina con un presidente kirchnerista».

El influencer libertario criticó: “Pero bueno, si tan solo tuviésemos un canciller que en vez de andar llamándolo a Luis Juez para pedirle ‘perdón’ por las boludeces que dijo un gordo boludo en tuiter, escuchara lo que viene diciendo Donald Trump respecto del tema, o mejor, escuchara el resumen de lo que viene diciendo Donald Trump en La Misa, la cosa hubiese sido distinta”.

Gerardo Werthein, Javier Milei

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Gerardo Werthein le presentó a Milei su renuncia como canciller

Published

on



Luego de días de rumores e incertidumbre sobre su futuro, el canciller Gerardo Werthein le presentó anoche su renuncia al presidente Javier Milei, según confirmaron altas fuentes oficiales a .

La salida del canciller estaba prevista para después de las elecciones del domingo próximo, condicionada al desembarco del asesor presidencial Santiago Caputo al gabinete. El malestar con Caputo, integrante del “triángulo de hierro”, obedece en buena medida a los ataques que recibió el canciller por parte de la tropa digital que responde al asesor del Presidente. El canciller esperaba una defensa pública por parte del primer mandatario que nunca llegó, por lo cual decidió presentar su dimisión ante los trascendentes comicios del domingo próximo. Se desconoce por el momento quién será su reemplazante.

Advertisement

El canciller había sido cuestionado internamente por la fallida reunión bilateral entre Milei y Donald Trump, en la que el presidente de Estados Unidos condicionó su apoyo financiero al país a un triunfo electoral de La Libertad Avanza.

Desde la Cancillería, con reserva de identidad, reconocían en las últimas horas que Werthein estaba “cansado de que lo operen” desde las redes sociales y medios de comunicación. De hecho, luego de la pasada reunión Milei-Trump, el tuitero y miembro de las Fuerzas del Cielo,Daniel Parisini, alias El Gordo Dan, lo culpó directamente por el “error” de Trump, quien condicionó la ayuda económica a Argentina al triunfo del Gobierno en las elecciones del próximo domingo 26. Desde ese sector, y sus terminales internacionales, agregaron fuera de micrófono que el canciller “no tiene buenos contactos con el Partido Republicano”, que es cercano al expresidente demócrata Bill Clinton y su esposa Hillary Clinton, y que “Trump sabe todo eso y no le gusta”.

Llegado al Palacio San Martín hace poco menos de un año-juró en el cargo a principios de noviembre de 2024-Werthein llevó adelante la política de alineamiento del Gobierno con Estados Unidos e Israel, ordenada desde la Casa Rosada. Tejió buenos vínculos con el Presidente y con la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, pero nunca tuvo afinidad con Las Fuerzas del Cielo.

Advertisement

Noticia en desarrollo


Jaime Rosemberg,Javier Milei,Elecciones 2025,Conforme a,,¿Fake? Polémica en La Rioja por supuestas presiones a los empleados estatales para votar a la lista de Quintela,,A cuatro días de las elecciones. El Pro amenaza con retirar a sus fiscales de La Matanza por una pelea con LLA,,Caso $LIBRA. Detectan una conexión cripto entre Davis, Novelli y Terrones Godoy, y piden detener a los argentinos,Javier Milei,,Tras el swap. The Wall Street Journal asegura que Caputo negocia con Bessent expandir el acceso de EE.UU. al uranio argentino,,El país elige. Elecciones Argentina 2025, en vivo: listas, cierres de campaña y últimas noticias hoy,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno

Advertisement
Continue Reading

Tendencias