Connect with us

POLITICA

Javier Milei llegó a España, recibe un premio en un foro libertario y cierra su gira internacional

Published

on



MADRID.- Javier Milei llegó a las 2.15 de la madrugada a España (21.15 de Argentina) en su última parada de su larga gira presidencial. Acompañado de una pequeña comitiva, el avión presidencial aterrizó en el aeropuerto militar de Torrejón de Ardoz procedente de Israel y el presidente luego se trasladó hasta el hotel Hyatt Regency Hesperia, que está ubicado sobre el Paseo de la Castellana.

El mandatario despegó del aeropuerto de Tel Aviv dos horas antes de que Israel lanzara un ataque contra Irán y declarara el estado de emergencia ante posible represalias sobre su territorio. Arribó a Madrid en un día caliente, no sólo por el clima (que llegó a los 30°), sino porque el presidente Pedro Sánchez enfrenta una grave crisis por un caso de corrupción que puede poner en jaque su gobierno. Luego de una intensa jornada en Israel, el libertario se subió al avión presidencial exultante por el anuncio de la inflación de mayo, la más baja en los últimos cinco años, con elogios en sus redes sociales a su ministro de Economía, Luis Caputo.

Advertisement
Milei se había reunido con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, antes del bombardeo a IránAmos Ben-Gershom – GPO

Por segunda vez en Madrid en esta gira presidencial, Milei recibirá hoy el premio Escuela de Salamanca que entrega la organización El Club de los Viernes. El Presidente será el orador principal del evento, antecedido por su “maestro”, el economista Jesús Huerta de Soto, un referente del anarcocapitalismo.

La nueva crisis que enfrenta el gobierno socialista aumenta la expectativa sobre el discurso de Milei, que ya cargó contra Sánchez el último fin de semana, cuando fue invitado como expositor del Madrid Economic Forum y abrió su intervención con un grito: “Viva la libertad carajo. Muerte al socialismo”. Como ocurrió hace unos días, la platea ultra liberal que escuchará su discurso festejará cada una de las acusaciones que el economista haga sobre el líder socialista.

El otro evento agendado para este viaje será un encuentro con empresarios españoles, una reunión que se desarrollará el sábado a las 11 hora local, informaron fuentes oficiales. Todavía no se hizo público el listado de ejecutivos invitados al encuentro con el Presidente, una reunión que organiza el flamante embajador argentino en España, Wenceslao Bunge. Es un mundo que el nuevo jefe diplomático conoce, ya que se desempeñó hasta asumir en su cargo como CEO del banco Credit Suisse en España.

Advertisement
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, condecora al presidente de la República Argentina, Javier Milei, en la Real Casa de Correos, a 21 de junio de 2024, en Madrid (España). Ayuso concede hoy a Milei la Medalla Internacional de la Comunidad de Madrid (Junio de 2024)Eduardo Parra – Europa Press – Eduardo Parra – Europa Press

Será el primer contacto de Milei con representantes de las grandes empresas españolas, muchas de ellas con inversiones en la Argentina. Enfrentado con Sánchez, el Presidente eligió que sus dos paradas en este país sean viajes no oficiales. No mantuvo hasta el momento ninguna reunión con representantes del gobierno socialista ni tampoco con el Rey Felipe VI, el jefe de Estado de España. “No vamos a tener ningún contacto con la gente de Sánchez”, dijeron fuentes oficiales a hace unos días.

Milei dejó Madrid el domingo, luego de una ecléctica agenda que incluyó diversas reuniones. No habían pasado más de cinco minutos de su llegada cuando Abascal, el líder de Vox, ingresó al hotel a visitarlo. La reunión no estaba en agenda, pero tampoco sorprendió: el Presidente repite que el líder del partido de la ultraderecha española es su amigo, la persona que lo apoyó en el momento en que llegar a la Casa Rosada era apenas un sueño.

Horas más tarde, el libertario recibió el sábado a la noche a Varsavsky, emprendedor argentino de larga trayectoria, simpatizante de La Libertad Avanza. “Anoche estuvimos reunidos con Milei y hablamos sobre un tema clave y apasionante para la Argentina y de posible aplicación en otros países: el ajuste expansivo. Fue una lección con el maestro”, escribió el empresario en su cuenta de la red social X. Varsavsky, con llegada a Elon Musk, ya había acompañado a Milei el año pasado en una gira presidencial por Estados Unidos. El Gobierno no informó públicamente del encuentro.

Advertisement

La única reunión comunicada por Presidencia se desarrolló el domingo al mediodía, cuando Milei recibió en el hotel a Edmundo González Urrutia, presidente electo de Venezuela, que asistió al encuentro junto a un integrante de su equipo que había estado asilado en la Embajada Argentina en Caracas. Fue una reunión bilateral convencional de una hora en la que se trataron temas de interés regional.

Milei sorprendió con dos encuentros más que no habían sido comunicados por su equipo. Primero, recibió a Diego Pablo Simeone, exjugador de la Selección y entrenador del Atlético de Madrid. “¡Yo jugué contra vos!”, le dijo Milei después de darle un abrazo, en referencia a su pasado como arquero. “Sí, me acuerdo”, le respondió “El Cholo”. Presidencia musicalizó el video que subió a las redes sociales con la histórica canción de Fútbol de Primera.

La última reunión de una tarde histriónica fue con Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid y férrea opositora de Sánchez. No trascendieron detalles del encuentro desde sus equipos, sólo una foto de ambos sonrientes que publicó el Gobierno. Después de una larga jornada en el hotel, Milei fue el expositor estrella del Madrid Economic Forum, donde hizo un largo repaso por su gestión de gobierno, destacó sus medidas económicas, como la salida del cepo, y cargó una vez más contra el socialismo español.

Advertisement


Justicia

POLITICA

San Cayetano: con fuertes críticas al Gobierno, gremios y movimientos sociales marchan a Plaza de Mayo

Published

on


Sindicatos, movimientos sociales y organizaciones de derechos humanos marcharán este miércoles desde el barrio porteño de Liniers a Plaza de Mayo, en el marco de la tradicional peregrinación de San Cayetano.

Bajo la consigna “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”, preparan una protesta con fuertes críticas al Gobierno de Javier Milei.

Advertisement

Leé también: Empezó la vigilia por San Cayetano en Liniers: cientos de fieles llegan al santuario del patrono del trabajo

La convocatoria, que nació en 2016 durante el gobierno de Mauricio Macri y que en los últimos años había perdido fuerza, retomó su impulso en la gestión libertaria, con un reclamo unificado frente a lo que los convocantes describen como “una política de hambre, ajuste y represión”.

Quiénes se suman a la marcha a Plaza de Mayo

Las tres centrales sindicales -la Confederación General del Trabajo (CGT), la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores-, y los movimientos sociales agrupados en la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), como el Movimiento Evita, Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa (CCC), conocidos como “los cayetanos”, convocaron a la movilización.

Advertisement

También confirmaron su adhesión la Asociación Trabajadores del Estado (ATE); el Polo Obrero; Libres del Sur; el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL); los Sacerdotes de Villas y Barrios Populares de la Argentina; Madres de Plaza de Mayo; La Cámpora, liderada por Máximo Kirchner, y numerosos sindicatos de base.

Leé también: Fuerte mensaje de la Iglesia al Gobierno a días de San Cayetano: “Cuidar el empleo debe ser una prioridad”

Además, los gremios que conformaron el frente multisectorial de “Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos”, liderados por la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), enfrentado con la conducción de la CGT.

Advertisement

Entre otros dirigentes, dirán presente están Hugo Yasky (CTA-T), Hugo “Cachorro” Godoy (CTA-A), Rodolfo Aguiar (ATE), Pablo Moyano (Camioneros), Juan Carlos Schmid (CATT), Abel Furlán (UOM), Omar Pérez (Camioneros), Pablo Biró (APLA).

Cómo será la movilización

Las actividades comenzarán a las 8, con una misa en San Cayetano, en Liniers, que será presidida por el arzobispo porteño, Jorge García Cuerva, y el arzobispo de La Plata, Gustavo Carrara. Luego se hará la tradicional bendición de herramientas organizada por la UTEP.

El Frente Sindical por la Soberanía, el Trabajo Digno y el Salario Justo se reunió para coordinar los detalles de la marcha de este jueves a Plaza de Mayo. (Foto: CTA Autónoma).

La marcha partirá a las 10 desde Avenida Rivadavia y Cuzco, avanzará hacia el centro porteño, con paradas en Plaza Miserere y Congreso, y confluirá con columnas sindicales y de movimientos sociales durante el camino hacia Plaza de Mayo, donde desde las 13 está previsto el acto central y la lectura de un documento.

Advertisement

El texto que cerrará la movilización contendrá duras críticas al modelo económico y social del Gobierno nacional. Los convocantes denuncian el agravamiento de la emergencia alimentaria, social y laboral, y exigen un cambio de rumbo que priorice el trabajo y la justicia social.

Paralelamente, la UATRE convocó a concentrar desde las 13 en Diagonal Sur, entre Perú y Bolívar, donde elevarán su propio reclamo por “salarios dignos, respeto a la autonomía sindical y rechazo a la intervención de la obra social OSPRERA”.

Se esperan fuertes críticas a Javier Milei

El lema central de la jornada es “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”, pero cada organización sumó sus propias banderas.

Advertisement

La UTEP denunció una “persecución” por parte del Gobierno nacional, en el marco de las causas judiciales abiertas sobre el manejo de planes sociales; ATE planteó que la movilización debe ser “la antesala de un nuevo paro general”, y los gremios del Frente Sindical por la Soberanía, el Trabajo Digno y el Salario Justo rechazaron el “ajuste criminal” y la “desregulación” que denuncia que son impulsados por el oficialismo.

Leé también: Revés para el Gobierno en el Congreso: Diputados le dio media sanción al proyecto que aumenta el financiamiento universitario

“Tenemos un Gobierno que solo se dedica a juntar dólares para pagarle al FMI. Nos conducen directamente hacia una tragedia”, dijo el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar. Similares críticas hizo Daniel Catalano, secretario general del gremio en CABA, que afirmó que los trabajadores estatales son víctimas de “hostigamiento, persecución y abandono”.

Advertisement

Por su parte, Hugo Godoy (CTA-A) hizo un llamado a “redoblar la movilización” y convocó a sumarse a “todas las organizaciones populares que resisten a la ofensiva de la motosierra”.

san cayetano, movilizacion, marcha

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La marcha de San Cayetano sumará hoy un amplio abanico opositor para protestar contra el Gobierno

Published

on



Varios intendentes bonaerenses del PJ sumarán sus manifestantes a la CGT, las dos CTA, movimientos sociales y agrupaciones políticas para la marcha de San Cayetano contra el Gobierno que se realizará este jueves, a partir de las 8, desde la Iglesia de San Cayetano hasta Plaza de Mayo con la consigna “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”.

La movilización de representantes del PJ de la provincia de Buenos Aires es una de las novedades de último momento de la marcha que desde 2016 realizan los movimientos sociales y que este año se potenció con el aporte de diversos sectores para protestar contra Javier Milei.

Advertisement

“Vamos a mover todo el aparato para llenar las calles”, anticipó a Infobae uno de los dirigentes que organiza la concentración, que comenzará a las 8 en la iglesia ubicada en Cuzco y Rivadavia, en Liniers, y finalizará a las 14 en la Plaza de Mayo, con un acto en el que no habrá oradores y se leerá un documento muy duro contra el Gobierno.

Promovida por la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), el sindicato de los movimientos sociales, la marcha se convirtió en el recurso con que la CGT busca hoy protestar contra la administración libertaria sin realizar otra huelga general: “No saltamos todavía a una medida tan fuerte como un paro nacional; esta es una acción más movilizadora del movimiento obrero, incluidos los movimientos sociales, para generar una advertencia al Gobierno porque esta situación socioeconómica se aguanta cada vez menos», dijo a Infobae el secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez (UPCN).

Al justificar la protesta, el sindicalista consideró que “la acción del Gobierno es totalmente contraria a los intereses de los trabajadores en muchos aspectos”. Se quejó del “cierre de pymes y la importación indiscriminada que genera un golpe a la industria nacional y, por lo tanto, afecta a los empleos”. Además, dijo: “Hay expulsión de mano de obra tanto en el sector privado como en el sector público, con la reestructuración en forma desordenada del Estado que están haciendo”.

Advertisement

“Por otra parte -agregó-, los ingresos de los trabajadores están cada vez más perdiendo poder adquisitivo porque prácticamente se obliga a negociar aumentos por debajo de la inflación o, si no, no se homologan los convenios”.

Según Rodríguez, “esta fecha del 7 de agosto tiene mucha importancia histórica desde la época de (Saúl) Ubaldini con la consigna Paz, Pan y Trabajo, y por eso se la utiliza como conmemorativa de una reafirmación de lo que significa un crecimiento del país en serio, con pleno empleo y con trabajo digno, como corresponde”.

Una de las incógnitas de la jornada es cómo hará el Ministerio de Seguridad Nacional, que encabeza Patricia Bullrich, para hacer respetar el protocolo antipiquetes porque se prevé que habrá muchos manifestantes en la calle, muchos de los cuales marcharán por la avenida Rivadavia desde Liniers hasta la Plaza de Mayo, con paradas en la Basílica de San José de Flores y en el Congreso Nacional. Y luego se sumará mucha más gente porque las dos CTA y otras organizaciones partirán a las 13 desde el Obelisco y la CGT, a la misma hora, desde Diagonal Sur y Perú para ir hasta la Plaza de Mayo.

Advertisement

Al mediodía, además, en la zona del Congreso se incorporarán a la marcha los sindicatos del ala dura y agrupaciones que integran el Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos, donde figura la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que lidera Juan Carlos Schmid.

La marcha terminará a las 14 en Plaza de Mayo (Foto: NA/Daniel Vides)

Además de la marcha desde Liniers, habrá una concentración a las 13 en Diagonal Norte y Florida como previa al acto central frente a la Casa Rosada.

La presencia de partidos y agrupaciones políticas será otra de las notas destacadas de la movilización. Además de los intendentes del PJ bonaerense, anunciaron que estarán en la marcha desde el ultrakirchnerismo de La Cámpora hasta algunas expresiones de la izquierda, pasando por el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), conducido por el gobernador Axel Kicillof.

Advertisement

Ante algunas de esas participaciones, la CGT resolvió limitar su recorrido: su columna principal no saldrá desde Liniers sino desde Diagonal Sur y Perú, a sólo una cuadra de Plaza de Mayo. ¿Por qué? “En algún momento se había planteado marchar desde San Cayetano, pero decidimos concentrarnos en el centro para resguardar a nuestra gente de alguna provocación”, reconoció a Infobae un importante directivo cegetista.

“Hay algunos sectores marginales como la izquierda que siempre buscan generar conflictos o algún infiltrado de la política que quiere generar caos», afirmó.

Como anticipó Infobae, una de las curiosidades de la jornada será la presencia, o no, del titular del Sindicato de Camioneros, Hugo Moyano y su hijo Pablo, que siguen peleados y decidieron convocar por separado a la marcha.

Advertisement

Mientras Pablo publicó el 26 de julio un video en la cuenta de Infocamioneros para llamar a movilizarse el 7 de agosto, Hugo utilizó el mismo medio para difundir que había presidido este martes una reunión informativa del Sindicato de Camioneros para participar de la marcha y allí se aclaró que liderará la columna del gremio.

Continue Reading

POLITICA

Tras el acuerdo en Ciudad, se aceleran las negociaciones entre LLA y el PRO para aliarse en otras provincias

Published

on


Tras la confirmación de la alianza de La Libertad Avanza (LLA) y el PRO en la Ciudad, Karina Milei habilitó a que se reanuden las conversaciones en otras provincias. La idea es que se replique el acuerdo electoral con las mismas condiciones que se dieron en CABA y Buenos Aires: sello violeta y principales lugares para el oficialismo.

No es la única estrategia de LLA. En algunos lugares decidió aliarse con el oficialismo provincial, competir contra esas fuerzas o ir a las urnas en soledad, con sello propio.

Advertisement

Leé también: Dónde voto en las elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires

La Libertad Avanza negocia con el PRO para presentar una alianza en distintas provincias. (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian).

Las provincias donde LLA y el PRO van a ir juntos

Según pudo saber TN, una de las provincias más avanzadas con el acuerdo es Entre Ríos. Rogelio Frigerio, el gobernador entrerriano, es el encargado de llevar las negociaciones con la Casa Rosada. “Es clave no dividir el voto, no revivir al peronismo y ganar de manera contundente la provincia”, expresaron desde el entorno del mandatario. Y agregaron: “Es una elección nacional donde lo que está claro es que no podemos volver atrás”.

Aunque todavía no está confirmada la alianza, desde ambos lados aseguraron la intención de lograrla.

Advertisement

Esta situación se sumará a los pactos de LLA y el PRO en Buenos Aires y CABA. Aunque todavía no se sabe cómo se comunicará la unión en este último territorio, los libertarios esperan una foto entre Karina Milei y Mauricio Macri en las próximas horas.

A contrarreloj: los distritos donde la alianza aún no se confirmó

Córdoba está en la mira de los libertarios y el PRO. Según fuentes de ambos lados, existe la posibilidad de que se concrete una alianza entre los espacios, más la UCR. El frente electoral se dará en medio de la tensión del Gobierno con las provincias, y luego de la decisión de Martín Llaryora de sumarse al frente Provincias Unidas, con otros cinco gobernadores.

Otra provincia donde se podría dar la unión, pero presenta más dudas que Córdoba, es Tucumán. Por ahora, LLA, el PRO y el oficialismo provincial irían por separado. Sin embargo, desde el entorno de los libertarios provinciales no descartan la opción. En el partido fundado por Mauricio Macri fueron más optimistas: “Es muy probable”.

Advertisement
Frigerio negocia con LLA para presentar una alianza para el 26 de octubre. En Córdoba el PRO también podría acordar con el oficialismo nacional.  (Foto: @frigeriorogelio).
Frigerio negocia con LLA para presentar una alianza para el 26 de octubre. En Córdoba el PRO también podría acordar con el oficialismo nacional. (Foto: @frigeriorogelio).

También hay expectativas en provincias como La Pampa, Santiago del Estero y Misiones. Esta última presenta un desafío para el PRO: en LLA sostuvieron que el espacio macrista “no suma muchos puntos allá”.

Leé también: Revés para el Gobierno en el Congreso: Diputados le dio media sanción al proyecto que aumenta el financiamiento universitario

Por último, el panorama se presenta más difícil en San Luis, Tierra del Fuego y Río Negro. Si bien el oficialismo podría negociar con los partidos provinciales, también existe la posibilidad de que se una con el PRO.

En este contexto, la incertidumbre tiene pocas horas de vida. Este jueves, a la medianoche, finalizará el plazo para presentar las alianzas que competirán en las elecciones nacionales de medio término.

Advertisement

La Libertad Avanza, PRO, Elecciones

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias