Connect with us

POLITICA

Javier Milei potencia sus ataques contra periodistas y medios

Published

on


Luego de sus ataques contra Jorge Fernández Díaz, Carlos Pagni y Alfredo Leuco, que generaron el repudio de entidades periodísticas, el presidente Javier Milei citó una nota de La Nación sobre esos agravios y aseguró que el “90% del periodismo argentino miente de forma descarada con intencionalidad política”. Y que cuando él los deja en evidencia, los “periodistas salen a llorar estupideces y ponen el foco en las formas, sin responder por sus mentiras”.

Lo hizo este miércoles desde su cuenta en X (exTwitter), donde Milei además dijo que hoy es un “día de duelo para la basura del periodismo pautero que trata todo el tiempo de ensuciarme y despreciar mis logros porque les duele la falta de pauta… les duele el sobre”. Y aclaró que la pauta publicitaria oficial que les llega a ese periodismo «ensobrado» es de “La Plata / Uspallata”, en referencia a los gobiernos bonaerense y porteño, de Axel Kicillof y Jorge Macri.

Advertisement
Mensaje del presidente Javier Milei, en su cuenta de X (exTwitter), este miércoles, contra el periodismo argentino.

Además, el Presidente compartió mensajes de tres funcionarios que atacaron a periodistas. Uno de ellos fue el de su director de Realización Audiovisual, Santiago Oría, quien publicó una foto de Milei con una cinta de censura en su boca y el logo del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA).

“El sueño húmedo de FOPEA”, tituló su posteo el funcionario Oría, que retuiteó Milei. “Esto quieren, un presidente que se tiene que quedar en silencio ante las mentiras diarias y operaciones que le hacen. Todos los periodistas se abroquelan en torno a este ridículo reclamo corporativo. Son unos pesados. Una canallada pretender comparar con los K, que hacían la ley de medios e intervenían Papel Prensa. Acá solo hay un presidente que contesta y dice las cosas como son», aseguró el funcionario de Milei.

Otro de los mensajes que compartió Milei fue el del director de Comunicación Digital, Juan Carreira, quien publicó en X bajo el alias Juan Doe.

Advertisement

«Majul acaba de decir que las formas de Milei con los periodistas invalida las milagrosas reformas económicas del último año. ¿Estamos todos locos?», se preguntó el funcionario Carreira, con un corte de video en el que se veía a Majul, Cristina Pérez y Manuel Adorni. Allí Majul decía que no estaba bien que el Presidente fomule «agravios contra Pagni, Fernández Díaz y Leuco», ya que «todo lo bueno que hace desde el punto de vista económico, conspira con el tipo de lenguaje que utiliza».

Javier Milei dice que es "otro día de duelo para basura del periodismo pautero" que trata de ensuciarlo y desprecia sus logros.Javier Milei dice que es «otro día de duelo para basura del periodismo pautero» que trata de ensuciarlo y desprecia sus logros.

Además, Milei compartió otro mensaje más de Carreira, en el que su funcionario de Comunicación Digital afirmó que «todos los periodistas aprovechan las entrevistas con funcionarios del gobierno para llorar de que los critican cuando mienten. Son un plomazo».

También retuiteó un mensaje del subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Ciro Álvarez, acusando de “mentiroso” a Jorge Fernández Díaz.

«Lamentablemente Jorge Fernández Díaz miente a destajo, calumnia e inventa y luego cuando Milei le contesta se pone en papel de víctima. El juego que juega es político, es periodismo amarillo militante», aseguró Ciro Álvarez, dirigente de Las Fuerzas del Cielo, que dirige Daniel Parisini, alias Gordo Dan, y conduce el poderoso asesor Santiago Caputo.

Advertisement
El mensaje contra FOPEA, de Santiago Oría, director de Realización Audiovisual de Presidencia, compartido por Milei.El mensaje contra FOPEA, de Santiago Oría, director de Realización Audiovisual de Presidencia, compartido por Milei.

Los trolls de Milei

El Presidente compartió numerosos mensajes de tuiteros que agraviaron a periodistas y medios. Por ejemplo, uno de esos mensajes que envió Milei fue el de Diego Macana Roa (alias Escuela Austríaca de Economía), quien comparó a los periodistas y medios argentinos con los nazis.

«Parece que algunos medios y periodistas hacen honor y gala de las palabras del genocida de Joseph Goebbels. Repiten mentiras, ponen actores, dan la espalda a los datos y todo porque pretenden tumbar a Milei para volver a cobrar pauta, sobres y todo curro que esté en el medio», escribió Macana Roa. Y agregó una foto de Goebbels, con la cruz esvástica y esta frase: «Una mentira mil veces repetida… se transforma en verdad. Joseph Goebbels. Ministro de propaganda de la Alemania nazi».

El Presidente compartió un mensaje de uno de sus tuiteros preferidos, Mariano Macana Roa, alias Escuela Austríaca de Economía, que comparó a los periodistas y medios con el ministro nazi Joseph Goebbels.El Presidente compartió un mensaje de uno de sus tuiteros preferidos, Mariano Macana Roa, alias Escuela Austríaca de Economía, que comparó a los periodistas y medios con el ministro nazi Joseph Goebbels.

El Presidente compartió también otro mensaje del mismo tuitero: «A Milei lo han insultado de todas las formas posibles, además, no solo mienten sobre su gestión, también han mentido sobre su familia, sus perros, su vida en general. Una vez que Milei sale a responder ahora lloran, osea, tiran la piedra, esconden la mano y no quieren que se los señale. Ya todos conocen esas prácticas, por eso insisten en que las formas son importantes pues con las formas de ellos pueden incluso tumbar a un presidente, que básicamente es lo que siempre han buscado con Milei», aseguró Macana Roa.

En esos mensajes de tuiteros libertarios que compartió Milei también hubo ataques contra diversos periodistas, como Cristina Pérez, Diego Brancatelli, Ignacio Ortelli, Pablo Duggan, Jorge Fernández Díaz y Carlos Pagni.

Advertisement

Algunos mensajes que llamaron la atención fueron varios ataques contra Cristina Pérez, esposa del ministro de Defensa, Luis Petri, a quien llamaron “mentirosa” y “degenerada”, en los tuits que compartió Milei.

«No hay un día en este país en el que los periodistas militantes de las formas no lloren cada vez que Javier Milei les dice ‘mentirosos’ cuando, justamente, mienten. Por suerte, con las redes sociales se les terminó el curro», posteó Constanza Bravi, un mensaje que compartió el Presidente, con la imagen de Cristina Pérez en su programa en La Nación+ y el zócalo que decía: «El Presidente Milei volvió a atacar a periodistas».

El Presidente compartió un mensaje de Pedro Lantarón, alias Piti, que aseguraba que Adorni no paraba "de domar" a "esta degenerada" de Cristina PérezEl Presidente compartió un mensaje de Pedro Lantarón, alias Piti, que aseguraba que Adorni no paraba «de domar» a «esta degenerada» de Cristina Pérez

Otro mensaje contra Pérez fue de Pedro Lantarón, alias Piti, un tuitero contratado por la actual gestión en el Instituto de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA): «Uff, Adorni no para de domar a esta degenerada», posteó Lantarón, su mensaje que fue compartido por Milei, junto con la discusión que tuvo ella con Adorni sobre los ataques del Presidente a los periodistas.

También Milei compartió mensajes contra la revista Noticias, con sus tapas, diciendo que «si son capaces de mentir, se tienen que aguantar el vuelto»; contra Ignacio Ortelli, como uno de los “ideólogos y propagandistas del ‘mentime que me gusta’»; contra el “mercenario y degenerado de Duggan»; y contra Jorge Fernández Díaz y Carlos Pagni, entre otros.

Advertisement

Repudios de FOPEA y ADEPA

Bajo el título «El agravio no es respuesta», el Foro del Periodismo Argentino (FOPEA) difundió este martes un comunicado en el que mostró preocupación por las expresiones hostiles de Javier Milei hacia los periodistas, en distintas entrevistas que fueron realizadas ese día.

La entidad cuestionó la reiteración de un discurso «hostil y estigmatizante» para quienes ejercen el periodismo en el país. Y apuntó a los agravios recibidos por Jorge Fernández Díaz, Alfredo Leuco y Carlos Pagni.

Advertisement

En las entrevistas, una de ellas realizada por Alejandro Fantino y Sergio «Tronco» Figliuolo, el Presidente acusó a los comunicadores de «envenenar a la gente», «operar» y también de «mentir», para generar perjuicios económicos.

«FOPEA deplora las expresiones agraviantes y violentas del presidente Javier Milei hacia periodistas en el marco de una extensa entrevista emitida este lunes y manifiesta su preocupación por la reiteración de un discurso hostil que estigmatiza a quienes ejercen el periodismo en la Argentina», planteó el comunicado de la entidad que reúne a más de 600 periodistas de todo el país.

“¿A vos te parece que el impresentable, mentiroso, repugnante de Fernández Díaz sale a decir que somos unos improvisados cuando ya lo teníamos diseñado en agosto? No es el único. Te puedo nombrar varios. Estoy dispuesto a guantearme todo el tiempo. ¿Vos me querés pegar? Si me venías a pegar y te contesto, bancátela», había afirmado Milei en la nota.

Advertisement
Milei compartió el mensaje contra Jorge Fernández Díaz del subsecretario de Política Universitaria, Alejandro Ciro Álvarez.Milei compartió el mensaje contra Jorge Fernández Díaz del subsecretario de Política Universitaria, Alejandro Ciro Álvarez.

Luego el Presidente atacó a Pagni. “Vos tenés gente mintiendo, diciendo todo tipo de estupideces y envenenando la vida a la gente. Como el señor Carlos Pagni, que opera para que haya una devaluación. Le importa tres belines que millones de argentinos caigan en la pobreza con tal de seguir cobrando el sobre de su jefe, un industrial importante”, dijo Milei.

Según FOPEA, «este tipo de expresiones, pronunciadas por quien ejerce la máxima autoridad institucional del país, trascienden el terreno de la crítica legítima y se convierten en un mensaje de confrontación, intolerancia y violencia con consecuencias reales».

«FOPEA ha advertido en reiteradas ocasiones sobre los riesgos de promover un clima de hostilidad hacia el periodismo: no sólo deteriora el debate democrático, sino que habilita escenarios de violencia simbólica y física, como los que han sufrido colegas de distintas líneas editoriales durante coberturas públicas recientes».

El Presidente compartió este mensaje contra el periodista Pablo Duggan, al que llaman "mercenario y degenerado", al que quieren que vaya "preso".El Presidente compartió este mensaje contra el periodista Pablo Duggan, al que llaman «mercenario y degenerado», al que quieren que vaya «preso».

El foro explicó en su comunicado que «el periodismo puede y debe ser cuestionado, discutido y analizado, pero nunca desde la descalificación personal ni desde un poder que busca acallar con agravios. La libertad de prensa no es un privilegio del sector, sino una garantía para toda la ciudadanía».

En ese sentido, el ente que nuclea a los periodistas exhortó a Milei y al resto de la dirigencia política a ejercer sus responsabilidades con mesura, respeto y compromiso democrático, y a sostener una relación institucional madura con la prensa, «respetando el disenso y la crítica».

Advertisement

En el cierre del comunicado, FOPEA planteó que «el rol presidencial no habilita el agravio, lejos de ello exige templanza. La deslegitimación constante del periodismo desde el poder no contribuye a resolver los problemas del país: los encona y nos aleja del imprescindible ejercicio del diálogo democrático».

El Presidente compartió el mensaje del periodista Daniel Avellaneda, quien cita el tuit contra Luis Majul, de Juan Carreira, director de Comunicación Digital, alias Juan Doe.El Presidente compartió el mensaje del periodista Daniel Avellaneda, quien cita el tuit contra Luis Majul, de Juan Carreira, director de Comunicación Digital, alias Juan Doe.

También se pronunció este martes la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), que advirtió que Milei volvió a realizar una serie de alusiones agraviantes contra periodistas de distintos medios, opiniones y estilos».

«En sus expresiones de las últimas semanas, han sido blanco de sus diatribas periodistas como Jorge Fernández Díaz, Marcelo Bonelli, Carlos Pagni y Alfredo Leuco y medios como TN y La Nación», planteó la entidad que representa a más de 200 medios de comunicación gráficos y digitales del país.

«Como ADEPA ha reiterado, el Presidente está en todo su derecho de refutar informaciones, cuestionar opiniones y replicar críticas. Pero hacerlo desde la agresión, la estigmatización y el señalamiento de intereses espurios frente a quien no se alinea sin matices a la visión oficial puede ser intimidatorio. También degrada el debate público, al cuestionar a los emisores por sobre los hechos y las opiniones», sostuvo ADEPA. Y concluyó: «Un debate puede ser vibrante y apasionado sin caer en la descalificación personal».

Advertisement

Javier Milei,Libertad de expresión,Libertad de prensa,FOPEA,ADEPA

POLITICA

El Gobierno oficializó al nuevo encargado de aprobar las obras de agua y cloacas

Published

on


En medio del avance hacia la privatización de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), el Gobierno nacional designó formalmente a la autoridad que tendrá en sus manos la aprobación de nuevas obras en la red de agua potable y cloacas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Se trata de Bernardo Bartolomé Heredia, actual subsecretario de Recursos Hídricos, quien fue nombrado presidente de la Agencia de Planificación (APLA), el ente encargado de coordinar la expansión y mejora del servicio prestado por la empresa.

La designación fue oficializada este jueves mediante el Decreto 553/2025, publicado en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo. Heredia ejercerá el nuevo cargo con carácter “ad honorem”, en simultáneo con su actual función como subsecretario.

Advertisement

Este movimiento se da en un contexto clave: el proceso de apertura del capital de AySA a manos privadas ya está en marcha. La Agencia de Planificación —creada durante la gestión kirchnerista— será uno de los organismos que continuará funcionando como regulador técnico y coordinador de las futuras obras, incluso una vez que la empresa pase a control privado, según el modelo planteado por el Gobierno.

Bernardo Bartolomé Heredia.

Advertisement

De acuerdo a la web oficial de APLA, el organismo tiene la facultad de aprobar los proyectos presentados por la concesionaria del servicio y definir su ejecución, lo que incluye la elaboración y seguimiento de las obras. Es decir, su rol será central no sólo en esta etapa de transición, sino también en el modelo que el Ejecutivo proyecta a futuro.

El desembarco de Heredia en la APLA refuerza el plan del Gobierno de consolidar un equipo técnico que acompañe la transformación de AySA.

Avanza el plan de privatización

Con la publicación de los decretos 493 y 494, el Poder Ejecutivo modificó el marco regulatorio de AySA y autorizó su privatización total. Esta reforma habilita la venta parcial del paquete accionario a través de una licitación y otra parte mediante oferta pública en el mercado de capitales.

Advertisement

El kirchnerismo presentó dos proyectos en el Senado para frenar la privatización de AySA

Actualmente, el 90% de las acciones de AySA están en manos del Estado nacional —específicamente del Ministerio de Economía— y el 10% restante pertenece a los trabajadores de la empresa, a través del Programa de Propiedad Participada (PPP).

Según explicaron desde la Casa Rosada, el proceso de privatización apunta a revertir la dependencia financiera que la empresa estatal ha tenido del Tesoro durante los últimos años. Entre 2006 y 2023, AySA demandó transferencias por US$ 13.400 millones, una cifra que el Ejecutivo considera insostenible en el actual contexto fiscal.

“La crisis económica actual limita la capacidad del Estado para sostener y expandir servicios públicos de manera eficiente”, justifica el Gobierno en los fundamentos del DNU.

Advertisement

A pesar de la aceleración normativa, los tiempos operativos serán más extensos. Desde el Ministerio de Economía estiman que la licitación para el ingreso de privados se lanzará hacia fin de año y que la adjudicación se concretaría recién durante 2026, cuando el esquema regulatorio ya esté adaptado.

La entrada El Gobierno oficializó al nuevo encargado de aprobar las obras de agua y cloacas se publicó primero en Nexofin.

Aysa,Bernardo Heredia,Luis Caputo,PRIVATIZACIÓN AYSA

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

En Santa Fe debutará el espacio de los gobernadores Provincias Unidas, el PJ irá unido y los libertarios en soledad

Published

on



El cierre de alianzas en Santa Fe de cara a las elecciones nacionales trajo algunas sorpresas. Debutará la nueva coalición que se llama “Provincias Unidas”, un consorcio de partidos alineados con el gobernador Maximiliano Pullaro, fruto del acuerdo que selló hace dos semanas con un grupo de gobernadores, entre los que figuran Martin Llaryora, de Córdoba; Ignacio Torres de Chubut; Claudio Vidal, de Santa Cruz, y Carlos Sadir, de Jujuy. El otro frente que quedará registrado para competir en las elecciones del 26 de octubre será Fuerza Patria, que está conformado por distintas ramas del peronismo. La Libertad Avanza irá en soledad, sin haber acordado ninguna alianza con otro partido, para obtener alguno de las nueve bancas a diputado nacional que están en juego en la provincia.

Provincias Unidas, que lidera Pullaro, está conformado por los partidos que lo llevaron al radical a ganar en 2023 la gobernación, que en ese momento se llamó Unidos para Cambiar Santa Fe. Esta coalición está conformada por la UCR, Pro, Encuentro Federal Republicano, Hacemos y el PDP. Pullaro ofreció encabezar la lista de diputados nacionales a la vicegobernadora, Gisela Scaglia, que es la presidenta de PRO en Santa Fe, y pretende que sea secundada por un dirigente radical identificado con el gobierno provincial.

Advertisement

El único sector político que falta confirmar si no irá por fuera es el Partido Socialista. La decisión se tomará al filo del cierre, según prevén fuentes de ese sector político. El miércoles se reunió la Junta Ejecutiva Provincial y en el plenario, al que asistieron más de 20 representantes, el PS definió delegar en la mesa política partidaria la decisión. La espera tiene que ver con el ofrecimiento que le habían hecho al socialismo de darle el tercer lugar, pero con el correr de las horas esa propuesta mejoró y Mónica Fein, actual diputada nacional que termina mandato este año, podría ser la segunda en la nómina, aunque también asoma como posible postulante el exministro de Gobierno Pablo Farías.

El peronismo cerró filas con la alianza Fuerza Patria, algo que hace unas semanas estaba en duda. En un principio había surgido un conflicto con el sector que encabeza el exgobernador Omar Perotti. La paz se rubricó en la inscripción de esta coalición de sectores internos del PJ, pero la puja más intensa será con el cierre de listas. El peronismo renueva tres bancas en la Cámara baja, que actualmente están en manos de Eduardo Toniolli, Roberto Mirabella y Magalí Mastaler. Los dos primeros tienen intención de renovar sus mandatos. Agustín Rossi, exjefe de Gabinete, también aspira a encabezar la nómina de legisladores nacionales. El hecho de que no haya PASO representa una complicación para el justicialismo, reconocen en todas las vertientes del PJ.

La diversidad de vertientes que confluyen actualmente en el peronismo generará conflictos internos en el proceso de la definición de las listas. La irrupción de Juan Monteverde, de Ciudad Futura, un sector que no proviene del PJ y está aliado con el Movimiento Evita, provocó desacoples en la estructura tradicional, sobre todo después de ganar la elección a concejales en Rosario.

Advertisement
Karina Milei viajó a Rosario para presentar sus candidatos; estuvo escoltada por Martín Menem y Romina Diez

Los libertarios no apostaron a ninguna sorpresa en el armado santafesino, que es recientemente nuevo. Según fuentes de LLA, la actual diputada nacional Romina Diez será quien encabece la lista oficialista, que no estableció acuerdo con ninguna otra fuerza. Son libertarios puros, como Diez, que es una legisladora de bajo perfil en Santa Fe, pero de estrecha relación personal con Karina Milei. Diez, que es una economista que antiguamente estuvo ligada a la Fundación Libertad, tendrá que enfrentar una campaña que amenaza ser intensa en la provincia. Su estilo característico es no tener contacto con los medios y manejarse exclusivamente por las redes sociales. La última perfomance electoral en Santa Fe, en junio pasado, no fue buena para los libertarios, que ganaron en solo dos localidades de las 65 que estaban en juego. En Rosario, quedó en segundo lugar con un candidato mediático, como es el periodista Juan Pedro Aleart.

En 2023, ingresaron tres libertarios a la Cámara de Diputados, como Diez, Nicolás Mayoraz y Rocío Bonacci. Ahora, aspiran a ganar cinco de las nueve bancas que se ponen en juego, aunque los últimos resultados electorales marcan otra realidad.


Germán de los Santos,Elecciones 2025,Conforme a,,Cómo jugaron en el Congreso. La postura ambigua de los gobernadores con Milei al filo del cierre de alianzas,,»Kirchnerismo nunca más». Milei abrió la campaña bonaerense con una foto provocadora,,$LIBRA. Ordenan un estudio de trazabilidad sobre operaciones millonarias atribuidas a Hayden Davis tras su visita a Milei,Elecciones 2025,,La hegemonía libertaria. Sueños y pesadillas mileístas,,Sorpresa en el cierre de alianzas. Manes evalúa pasarse a la Capital para competir junto a Lousteau en Ciudadanos Unidos,,Fricción. Grabois no firmó la alianza con el PJ y amenaza con competir por separado, pese a la oposición de Cristina

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El mapa electoral del PRO: provincia por provincia, cómo fue la estrategia de alianzas donde predominan los acuerdos con LLA

Published

on



Con la fecha límite para el cierre de alianzas encima, el PRO y La Libertad Avanza (LLA) afinan los últimos detalles de una estrategia nacional que busca replicar en el interior el entendimiento sellado en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires. En al menos diez distritos, ambos espacios negocian bajo una premisa común: la conducción la ejerce la Casa Rosada, mientras el PRO se acomoda para intentar conservar su representación en un mapa político que se reordenará el 10 de diciembre.

Cómo es el estado de situación, provincia por provincia:

Advertisement

1. Ciudad de Buenos Aires

El acuerdo LLA-PRO ya es un hecho. La negociación fue rápida y estuvo en manos de Karina Milei y Mauricio Macri, que aceptó la oferta libertaria dos lugares en la lista de diputados naciones al filo del corte de las proyecciones para lograr una banca, en los lugares 5to y 6to. En el distrito donde nació, y gobierna de manera ininterrumpida los últimos 18 años, el frente presentará en octubre una boleta violeta, sin rastros del amarillo ni la marca PRO. La lista de senadores será exclusiva para los libertarios, e iría a la cabeza la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

2. Provincia de Buenos Aires

Es el modelo de acuerdo que ambos partidos buscan replicar al interior del país: todo violeta y nombre Frente La Libertad Avanza. Macri delegó en Cristian Ritondo la negociación para la elección local del 7 de septiembre, que también se replicará en la nacional de octubre, y que encaró con su par libertario Sebastián Pareja. El proceso generó tensiones internas, enojos y la salida de al menos cuatro intendentes amarillos, que optaron por otra estrategia electoral.

En los comicios del 7S, el PRO arriesga 8 de sus 13 escaños en la Cámara de Diputados bonaerense y 4 de sus 9 bancas en el Senado provincial. Según los algoritmos que hacen en la oficina amarilla de Balcarce, la alianza con LLA le permitirá renovar, al menos, nueve de esos escaños.

Advertisement

De izquierda a derecha: Guillermo Montenegro, Diego Santilli, Cristian Ritondo, Karina Milei, Sebastián Pareja y Martín Menem (Jaime Olivos)

3. Entre Ríos

El gobernador Rogelio Frigerio comandó la negociación para cerrar una alianza con LLA. En esta provincia se juega una elección clave: la renovación de bancas en el Senado. “Nos une la convicción de un cambio profundo y sensible para que el kirchnerismo no vuelva a apropiarse de nuestro futuro”, dijo el mandatario.

4. Córdoba

La situación era compleja. El PRO transita una disputa interna y judicial entre la conducción nacional, que designó al ex intendente de Pinamar Martín Yeza como interventor, y el diputado nacional Oscar Agost Carreño, presidente del partido provincial, que fue relegado de esa función por, entre otros motivos, no alinearse al bloque amarillo en el Congreso: integra la bancada liderada por Miguel Ángel Pichetto.

Por las irregularidades, el partido no inscribió ninguna alianza y podría presentarse sin acuerdos en octubre. “Es preferible para mí hacer una lista que saque lo que realmente valga el PRO”, afirmó a este medio Agost Carreño, en la previa del cierre.

Advertisement

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio

5. Santiago del Estero

No hubo acuerdo con LLA. El PRO quiere una diputación y formalizó su integración el frente Despierta Santiago, junto a la UCR, el Movimiento Viable y el Partido Autonomista.

6. Chaco

En abril, el PRO fue reducido a una adhesión simbólica. Se ratificó la integración a un frente con LLA y la UCR.

7. Formosa

Se negocia sobre la base del Frente Amplio Formoseño. El macrismo formalizó una alianza con la UCR y el MID. Se eligen solo dos diputados: el desafío es arrancarle uno al oficialismo.

Advertisement

8. Misiones

El macrismo, liderado por Humberto Schiavoni, no exigió lugares clave y se adaptó a las condiciones libertarias para cerrar un acuerdo con LLA. “Se trata de la unión de quienes compartimos una misma visión de futuro”, planteó el dirigente en un comunicado publicado en las redes sociales.

9. San Luis

Es otra de las provincias donde el PRO acordó con LLA. El macrismo busca renovar la banca de Karina Bachey.

10. La Pampa

También hay acuerdo con LLA. Como en todos los casos, la boleta será violeta y la encabezará el referente de la Fundación Faro, Adrián Ravier. El segundo lugar lo ocupará Adriana García, del PRO.

Advertisement

11. Río Negro

La Libertad Avanza (LLA) y el PRO oficializaron anoche una alianza para competir bajo el color violeta. La firma del acuerdo se llevó a cabo en el despacho de la diputada nacional Lorena Villaverde, armadora de LLA en Río Negro y principal candidata para encabezar la lista de senadores. La alianza también incluye al ex candidato a gobernador Aníbal Tortoriello, hoy alejado del PRO, tras crear su propio partido local “CREO”.

12. Tierra del Fuego

Otro de los distritos que elige senadores, y donde también se selló un acuerdo PRO-LLA. Mauricio Macri intervino el partido a nivel provincial por irregularidades y parte de las conversaciones estuvieron a cargo de la interventora María Eugenia Chiarvetto.

13. Catamarca

Otro de los distritos donde se oficializó un acuerdo LLA-PRO. El partido presidido por Mauricio Macri negoció un diputado nacional entrable y el primer lugar en la lista de concejales en la capital.

Advertisement

14. Corrientes

En esta provincia, el PRO no irá con LLA. El propio Macri viajó y se sacó una foto con el gobernador radical Gustavo Valdés para ratificar su apoyo al frente ECO. La diputada Sofía Brambilla ya fue compensada con un cargo provincial.

15. Tucumán

Otra de las provincias con acuerdo confirmado, según señalaron a Infobae desde el PRO y LLA. “Todo bajo el vehículo La libertad Avanza; las cuatro candidaturas titulares para LLA, y las suplentes por ahora también. Solo es un acuerdo para que el PRO se mantenga activo con su sello en la provincia y no corra riesgos en comicios futuros”, señalaron desde el sector libertario.

16. Mendoza

LLA confirmó la semana pasada un acuerdo electoral con la UCR, una alianza que dejó afuera al PRO. El partido amarillo, en tanto, se sumó al armado de los gobernadores de Provincias Unidas, a través de un frente denominado La Unión Mendocina.

Advertisement

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y la vicegobernadora Gisela Scaglia, ex diputada nacional del PRO

17. Santa Fe

Alejado de LLA, el PRO es parte de Unidos por Santa Fe. Una de sus máximas referentes es la vicegobernadora Gisela Scaglia. A nivel nacional se inscribe dentro del frente Provincias Unidas (Grito Federal) y se prevé que encabece la lista para diputada nacional.

18. Jujuy

En la provincia del norte argentino el PRO negoció por afuera de LLA, para reconfigurar una oferta que replique la experiencia de Juntos por el Cambio, junto a radicalismo. Aún no hay confirmaciones.

19. Salta

Otras de las provincias donde Mauricio Macri decidió intervenir (o mantener la intervención) el partido a nivel local. En línea con la estrategia electoral del expresidente, hubo acuerdo LLA.

Advertisement

20. Neuquén

A principios de junio, PRO renovó sus autoridades partidarias y decidió de manera contundente acompañar al gobernador Rolando Figueroa en la próxima contienda electoral de octubre. Se enfrenta a LLA.

21. Chubut

La estrategia estuvo en manos del gobernador Ignacio “Nacho” Torres, que en más de una oportunidad manifestó su rechazo a un acuerdo entre el PRO y LLA. A principios de julio presentó el frente Despierta Chubut de cara a las elecciones legislativas nacionales, donde ratificó su alianza con el radical Gustavo Mena. Encabeza también el nuevo frente de gobernadores: “En 2027 podemos tener un candidato a presidente”, planteó.

22. San Juan

El PRO integra el frente que responde al gobernador Marcelo Orrego. Para las elecciones de octubre, presentó la alianza “Por San Juan”, que no incluye a La Libertad Avanza, y que está integrado, además, por Producción y Trabajo, UCR, ACTUAR y el Partido Bloquista.

Advertisement

23. Santa Cruz

La semana pasada, el Consejo Directivo Nacional del PRO resolvió intervenir el partido provincial por una serie de observaciones legales formuladas por la Justicia Electoral Federal. Se designó como interventor a Gustavo Perroni. El macrismo no integra el frente oficial de Por Santa Cruz, ni llegó a un acuerdo con La Libertad Avanza, y presentará una boleta propia en octubre.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias