Connect with us

POLITICA

Javier Milei reafirma su alineamiento geopolítico: recibirá al canciller de Israel antes de ver de nuevo a Trump

Published

on



El presidente Javier Milei tendrá en las próximas semanas una intensa agenda internacional con la que ratificará su posicionamiento geopolítico, al recibir en la Casa Rosada al Canciller de Israel, Gideon Sa’ar, antes de verse nuevamente con Donald Trump en los Estados Unidos.

Durante estas actividades, el mandatario nacional no intentará solamente fortalecer el vínculo de la Argentina con esos dos países, sino también avanzar en algunos de los temas bilaterales que tiene con cada uno.

Advertisement

En primer lugar, el próximo martes por la mañana, llegará a Buenos Aires el ministro de Relaciones Exteriores israelí, acompañado por un grupo de empresarios que buscan invertir en Latinoamérica.

De hecho, en el marco de esta gira, el integrante del gabinete del primer ministro Benjamin Netanyahu viajará primero a Paraguay, donde también tendrá una serie de encuentros con funcionarios de allí.

El canciller israelí llegará esta semana a la Argentina (AFP)

El mismo martes, después de acomodarse en el hotel, el funcionario israelí encabezará un importante evento empresarial para conectar a los inversores que viajarán con él con los representantes de algunas compañías locales.

Advertisement

De acuerdo con lo que precisaron a Infobae fuentes oficiales, durante su visita de dos días, Sa’ar será recibido por Milei en la sede del Gobierno y también por el flamante canciller Pablo Quirno, en el Palacio San Martín.

De gran parte de estas actividades participará también el embajador argentino en Tel Aviv, Axel Wahnish, quien recientemente se reunió con miembros del Israel Economic Forum, para comenzar con los acercamientos.

Asistieron en esa oportunidad 35 destacados empresarios provenientes de Estados Unidos, Israel, Brasil, Indonesia, Australia, Inglaterra y Sudáfrica.

Advertisement

“Conversamos sobre las amplias oportunidades que ofrece la Argentina y los distintos caminos para involucrarse en nuestro país. El entusiasmo que mostraron, especialmente frente al liderazgo del presidente Milei, es una señal muy alentadora”, escribió Wahnish en su cuenta de X.

Axel Wahnish acompañará al Canciller de Israel en su visita a la Argentina

Por su parte, Sa’ar también mantendrá encuentros con los titulares de la DAIA, Mauro Berenstein, y de la AMIA, Osvaldo Armoza, y con otros representantes de la comunidad judía en Buenos Aires.

Uno de los principales asuntos que están en carpeta es la decisión de la Argentina de trasladar en el 2026 su embajada en Israel a Jerusalén Occidental, un importante gesto político en el plano internacional.

Advertisement

Aunque parece un hecho simbólico, esta iniciativa implica reconocer el derecho del país de Medio Oriente a establecer su capital en esa antigua ciudad, una posición que ya han tomado los Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Kosovo, Papúa Nueva Guinea y Paraguay.

Por otra parte, también está en agenda las gestiones para la nueva ruta aérea que unirá las ciudades de Buenos Aires y Tel Aviv de manera directa, la cual será operada El Al Israel Airlines, tal como acordaron Milei y Netanyahu en junio pasado.

El Gobierno planea una ruta aérea comercial directa entre la Argentina e Israel (REUTERS/Ronen Zvulun)

En tanto, el 5 de diciembre el Presidente partirá rumbo a Washington para presenciar en el Kennedy Center el sorteo final de los lugares para el Mundial de Fútbol 2026, que tendrá su sede compartida entre los tres países de América del Norte.

Advertisement

En el evento, se encontrará una vez más con Trump, que también tiene planeado asistir, por lo que será la primera vez que se vean desde que la Casa Blanca anunció el marco para el acuerdo comercial con la Argentina.

Este tratado tuvo su puntapié final hace tan solo unos días por Quirno, quien fue recibido por el secretario de Estado de la administración republicana, Marco Rubio, que con su distintivo tono cubano lo saludó cordialmente antes de sentarse para concluir con las negociaciones.

Entre otros puntos, la medida implica que la Argentina ofrecerá acceso preferencial al mercado para exportaciones estadounidenses, incluidos ciertos medicamentos, productos químicos, maquinaria, tecnologías de la información, dispositivos médicos, vehículos y una variedad de productos agrícolas.

Advertisement

Por su parte, los Estados Unidos eliminarán los aranceles recíprocos sobre ciertos recursos naturales no disponibles y artículos no patentados para su uso en aplicaciones farmacéuticas y trabajará en la estabilización del comercio mundial de soja.

Las autoridades libertarias se comprometieron a modernizar los criterios de patentabilidad, acumulación de patentes y denominaciones geográficas, y a avanzar en la alineación de su régimen de propiedad intelectual con estándares internacionales, para mejorar el control sobre productos apócrifos y pirateados, incluyendo el ámbito digital.

Milei y Trump se verán nuevamente en el Centro John F. Kennedy (Jim Watson/Pool via REUTERS)

Asimismo, se simplificarán los procesos de registro para carne vacuna y sus productos, menudencias y porcinos estadounidenses, y no aplicará registro de plantas para las importaciones de lácteos.

Advertisement

“El Acuerdo crea las condiciones para aumentar las inversiones de EE.UU. en Argentina e incluye reducción de tarifas para industrias claves aumentando el comercio bilateral entre ambos países”, destacó Quirno en sus redes sociales.

En el evento en el Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas, en Washington D. C, donde se realizará el sorteo del Mundial, también estarán otras figuras internacionales, como Gianni Infantino, titular de la FIFA.

horizontal

Advertisement

POLITICA

Renunció Javier Cardini, el funcionario de Economía que quedó salpicado por las denuncias de coimas en ANDIS

Published

on



El subsecretario de Gestión Productiva, Javier Cardini, presentó su renuncia al cargo en el Ministerio de Economía, después de que su nombre quedara apareciera involucrado en la causa que investiga un supuesto circuito de coimas en la Administración Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Cardini era funcionario y pareja de Ornella Calvete, quien también era directora del Palacio de Hacienda, a quien se le encontró 700 mil dólares en efectivo y una suma no determinada de dinero en otras monedas, en su departamento en una de las torres del exclusivo barrio de Puerto Madero.

Advertisement

La pareja convivía y sus nombres aparecieron en las escuchas de la causa ANDIS, que instruyó el fiscal Franco Picardi y que ordenó el juez federal Sebastián Casanello. La investigación se inició por el audio del ex titular del organismo de Discapacidad, Diego Spagnuolo.

Sin embargo, a partir de ese audio obtenido de manera clandestina y difundido por los medios, la causa avanzó con allanamientos, declaración de testigos e imputados y una serie de escuchas a los principales involucrados en la trama de supuestos negocios ilegales con las prestaciones y medicamentos que compraba ese organismo.

Según pudo confirmar Infobae, el ahora ex subsecretario presentó su dimisión el jueves a la noche, en medio de la difusión de los detalles de la investigación que se plasmaron en el dictamen de Picardi.

Advertisement

La escucha que salpica a Cardini

En el expediente que elaboró el fiscal Picardi se reproduce una de las escuchas realizadas al teléfono de Miguel Ángel Calvete, en las que aparece el nombre de Javier Cardini. En la transcripción aparecen Lorena Di Giorno, ex funcionaria de ANDIS que participaba del circuito presuntamente ilegal; y Guadalupe Muñoz, pareja de Calvete. Allí aparece el nombre del “novio de Ornella”.

“Esta conversación se da el mismo 9 de octubre de 2025, fecha en la que se llevaron a cabo los allanamientos en múltiples domicilios, entre ellos en uno de los domicilios vinculados a Miguel Ángel Calvete en calle Defensa. A continuación, transcribiré aquellas conversaciones de especial interés para la pesquisa, y en particular para abordar la participación de Lorena Di Giorno en los hechos investigados”, indica el informe al que accedió Infobae.

Y agrega: “Ese mismo día, a las 18:31 horas, Miguel Ángel Calvete -desde la línea 11675…- vuelve a llamar a Lorena Di Giorno y se produce el siguiente intercambio:

Advertisement

MAC: “Está bien las facturas, el pago lo vemos. Fijate si podés llamar a

Paula, sabes cual es el tema que necesito el teléfono de Javier, del novio de Ornella [hija de

Miguel Ángel Calvete].”

Advertisement

LDG: “Bueno, entonces yo le digo a coso que me de el teléfono de coso.”

MAC: “O que vaya Guada ahí a Quartier a ver a Ornella.”

LDG: “¿Qué hago de las dos cosas? Decime. Vos querés el teléfono de Javier.

Advertisement

Listo”

MAC: “Las dos, yo para hablar con Ornella para ver cómo está ese tema.”

LDG: “¿Y si se lo pido a Yami?”

Advertisement

MAC: “A ver si Yami lo tiene, ya le dije a Guada que haga eso. Hacé primero

eso. Escúchame, a coki ¿qué fueron a la casa de coki, y nada más, se llevaron el teléfono?”

LDG: “Sí, todo. Solo de ella.”

Advertisement

MAC: “Pero de documentación no tiene un carajo”

LDG: “Nada. Es más, los demás teléfonos los dejaron.”

MAC: “Pasame con Guada”

Advertisement

MAC: S, amor. Ahí estamos viendo qué allanamientos hubo y que no. Pero

ahí figura Roche, todas las empresas grandes”

GM: “Sí, todas las empresas. Lo que pasa que nadie quedó, nadie pasó nada,

Advertisement

lo único que vos…”

MAC: “Sí, por ese tema. Ya está. Vamos para adelante.”

GM: “Ahora te veo en un ratito. Te amo”

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

En línea con Estados Unidos, el Gobierno no acompañó el documento final del G20 en Johannesburgo

Published

on



El Gobierno de Javier Milei decidió no respaldar el documento final presentado en la Cumbre de Líderes del G20 en Johannesburgo, alegando “diferencias sustantivas” en las consideraciones geopolíticas de la declaración y una consecuente quiebra a “las reglas del consenso que rigen el funcionamiento” de la cumbre.

A través de un comunicado publicado esta mañana, la Cancillería expresó su desacuerdo con la aprobación de una declaración sin el aval de todos los miembros, señalando que la medida fue adoptada tras varios días de negociaciones sin el acompañamiento de Argentina y otros Estados.

Advertisement

Según argumentaron, la omisión de la norma central del consenso contradice el mandato principal del G20, orientado a la coordinación global para la estabilidad financiera y el crecimiento económico.

La administración argentina también marcó disconformidad con la forma en la que el documento abordó al conflicto de Medio Oriente, diferenciándose por su “enfoque parcial” que “omite el contexto regional y las causas estructurales subyacentes del conflicto, elementos indispensables para el avance de un proceso de paz genuino, sostenible y equilibrado”.

De esta manera, será la primera vez en la historia del G20 que el documento que se acuerda con todos los miembros de la cumbre termine sin una firma consensuada por todas las partes.

Advertisement

Argentine Foreign Minister Pablo Quirno addresses the opening session of the G20 leaders' summit in Johannesburg, South Africa, November 22, 2025.     Misper Apawu/Pool via REUTERS

El histórico boicot a la cumbre ya se había advertido con el anuncio de Milei de no viajar a Sudáfrica. Esta respondió a la misma decisión que había comunicado semanas atrás el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En los últimos días, la Casa Blanca había rechazado tajantemente las referencias al “cambio climático” en el borrador de la declaración. También había sido objeto de crítica la agenda del país anfitrión de promover la solidaridad y ayudar a las naciones en desarrollo a la transición hacia la energía limpia y a la reducción de los costos de deuda.

“Estamos haciendo causa con Estados Unidos”, indicó a Infobae una altísima fuente de la Presidencia para justificar la jugada.

La Cumbre de Líderes comenzó este sábado y se extenderá hasta mañana. La delegación argentina está presidida por el canciller Pablo Quirno, quien habló hoy ante los jefes de Estado allí presentes.

Advertisement

En su discurso, Quirno afirmó que la solidaridad, la igualdad y la sostenibilidad solo pueden tener éxito en un sistema global basado en reglas claras, disciplina fiscal y respeto a la propiedad privada.

“Hemos señalado las líneas rojas identificadas (…) con el objetivo de apoyar las metas más amplias del G20. Esas líneas rojas siguen vigentes”, afirmó ante el plenario Quirno. “Nos preocupa profundamente la forma en que ciertos asuntos geopolíticos están planteados en el documento. En particular, aborda el prolongado conflicto en Oriente Medio de un modo que no capta toda su complejidad”, señaló.

Se trató de la única voz disonante en el G20 porque, a diferencia de Argentina, la Casa Blanca no envió a un solo funcionario a Johannesburgo. Es por eso que ante ese discurso, el vicesecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, felicitó en redes al canciller argentino por la justificación argentina para no acompañar la declaración final. “Gracias Ministro Quirno por su clara articulación y defensa de los principios que permiten que la prosperidad y la dignidad humana florezcan”, publicó en su cuenta de X.

Advertisement

El mensaje de Christopher Landau a Pablo Quirno por su discurso en el G20

Con esta decisión, Milei abroquela aún más su vínculo con la administración de Donald Trump, quien decidió boicotear el encuentro al asegurar que los afrikáners (los sudafricanos blancos descendientes de colonos neerlandeseses) “están siendo asesinados y masacrados” y que sus tierras están siendo “confiscadas ilegalmente” en Sudáfrica. Esto generó una fortísima tensión con sus pares de Pretoria. Si bien el argentino acompañó la decisión de no ir, no utilizó en público esos argumentos como para no asistir.

El portavoz del presidente sudafricano, Vincent Magwenya, marcó sorpresa por la postura argentina dado que “el sherpa argentino [Federico Pinedo] ha estado aquí bastante tiempo. Ha participado en varias reuniones, así que resulta un poco sorprendente que Argentina no estuviera presente cuando los sherpas consideraron que habían llegado a un acuerdo. Una vez que lo hicieron, solo faltaba que los líderes en la cumbre ratificaran su acuerdo. Eso ocurrió”, explicó.

International,Relations,Africa,Diplomacy / Foreign Policy

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

En línea con EE.UU., la Argentina rechazó el documento final de la cumbre del G20 de Sudáfrica

Published

on


La Argentina volvió a alinearse con Estados Unidos y decidió no acompañar el documento final que circuló durante la Cumbre de Líderes del G20 (grupo de países desarrollados y emergentes) en Johannesburgo. La postura del Gobierno marcó un fuerte contraste con el resto de los países y dejó en claro el malestar por la forma en que se resolvió la declaración.

Según explicaron desde Cancillería, la decisión argentina respondió “al quiebre de las reglas de consenso que rigen el funcionamiento del G20, así como a diferencias sustantivas en las consideraciones geopolíticas contenidas en el texto″.

Advertisement

Para el país, preservar el consenso es clave para la legitimidad de las decisiones que se toman en el foro.

Después de varios días de negociaciones, la delegación argentina lamentó que se haya dado por aprobada una declaración “sin el consenso de todos los miembros del foro, incluida la Argentina entre otros».

Javier Milei no viajó al G20 por acompañar la posición de Donald Trump. (Foto: Reuters)

Esta decisión omite una norma central del G20″, remarcaron, y recordaron que el mandato principal del grupo es la coordinación global de políticas para la estabilidad financiera y el crecimiento económico, “siempre sobre la base del consenso”.

Advertisement

El conflicto en Medio Oriente, otro punto de quiebre

En el comunicado oficial, la Argentina también se diferenció del enfoque que el documento final adoptó sobre el conflicto en Medio Oriente. El Gobierno consideró que el texto tiene una mirada parcial y que «omite el contexto regional y las causas estructurales» del conflicto, elementos que considera indispensables para avanzar hacia un “proceso de paz genuino, sostenible y equilibrado”.

EE.UU. decidió rechazar el comunicado final del G20

En otra muestra de alineamiento, Javier Milei ya había decidido acompañar a Trump en la decisión de no asistir a la cumbre en Johannesburgo y en su lugar envió al nuevo canciller Pablo Quirno.

Días atrás, Donald Trump anticipó el rechazo de EE.UU.. “Las prioridades de Sudáfrica en el G20 son contrarias a la postura política de Estados Unidos, y no podemos apoyar el consenso sobre ningún documento negociado bajo su Presidencia”, esgrime una carta con sello a la que tuvo acceso TN, enviada por la embajada norteamericana en Pretoria al Departamento de Relaciones Internacionales de Sudáfrica.

Advertisement

Trump ya había anunciado que él no participaría, como tampoco lo haría ningún representante de su gobierno.

La posición de la Casa Blanca responde al marcado rechazo a los organismos multilaterales desde el regreso de Trump y a las fuertes acusaciones contra el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, por el supuesto “genocidio blanco” que el propio magnate le achacó durante una visita en el Salón Oval en mayo de este año.

Qué es el G20

Fundado en 1999, el G20 es un foro integrado por 19 países -Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Indonesia, Italia, Japón, Corea del Sur, México, Rusia, Arabia Saudí, Sudáfrica, Turquía, Reino Unido y Estados Unidos-, además de dos organismos regionales: la Unión Europea y la Unión Africana. Representan el 85% del PBI mundial y aproximadamente dos tercios de la población del planeta.

Advertisement

Javier Milei, G20, Cancillería

Continue Reading

Tendencias