Connect with us

POLITICA

Jorge Macri dinamitó el equipo que transformó la Ciudad

Published

on


-A dos meses del lanzamiento de su candidatura como legislador, ¿qué balance hace de la campaña?

-Estoy igual de preocupado por lo mal que está la Ciudad. Más camino, más recorro, más escucho, más me reúno con los vecinos. Y más confirmo la…, voy a usar palabras que usan los vecinos, la decadencia, la desidia, el abandono y la mugre que hay. Lo escucho en todos lados, todo el tiempo. Por eso tengo expectativas en esta elección, porque es mucha la gente que me dice «la Ciudad estaba mejor con vos».

Advertisement

-¿El diagnóstico inicial que tenía de la gestión de Jorge Macri era igual al actual? ¿O fue cambiando?

-Lo fui confirmando, lo fui profundizando. Hoy (por ayer) leí que murió una persona en Parque Chacabuco, cuando entraron a robarle. Justo había estado yo la semana anterior en un bar tomando algo con vecinos. Y me decían que estaban aterrados con la inseguridad. Eso es entrar en el detalle de uno de los problemas que hay en la Ciudad. Pero en términos generales el diagnóstico es el mismo. La Ciudad está mal y punto.

-¿No hubo una mejora en la gestión en ningún aspecto desde que Usted dejó la jefatura de Gobierno a fines de 2023?

Advertisement

-Bueno, como yo digo… las obras hechas, hechas están. Nadie va con un hacha y tira abajo la Villa Olímpica, ¿entendés? O le pone una bomba al Barrio Chino. Esas cosas quedan y son un gran aporte a la Ciudad. Por más que se frene la transformación, lo hecho, hecho está. Eso a mí me da una enorme satisfacción. Estuve el otro día en el Barrio Rodrigo Bueno. La gente vive mejor ahí desde que hicimos los cambios, eso no vuelve para atrás.

-Ejemplificó con el hacha y el mileísmo habla de motosierra en la Ciudad. ¿Hay algún riesgo de que si La Libertad Avanza gana se aplique ese método?

-Llamalo como quieras. ¿Hay que hacer motosierra en la Ciudad? Mirá, yo no creo en títulos así, genéricos. En la Ciudad hicimos el plan de obra más grande de la historia. Y bajó el endeudamiento. ¿Qué quiere decir eso? Que ahorramos, que lo hicimos con austeridad, cuidando el mango. En vez del hacha, o la motosierra, o la austeridad, hay cosas que las podés ver, que hice. Se ven en obras, ahí está la austeridad. ¿Dónde se puede ahorrar?, ¿cuántos pesos?, ¿dónde lo aplicamos?, ¿qué obras hacemos? Eso es gobernar. No es un slogan, son títulos.

Advertisement
Rodríguez Larreta, caminando por el Metrobus de Cabildo. Foto: Francisco Loureiro.

-¿Una victoria del peronismo con Leandro Santoro o de los libertarios con Manuel Adorni pueden poner en riesgo esos cambios?

-La Ciudad ya se está deteriorando. No es que hay un riesgo de que se deteriore dentro de dos años. Hoy hay una gestión que está deteriorando la Ciudad, que está haciendo que se parezca cada vez más a prácticas del Conurbano. Cuando vos ves que una persona cuenta que entraron a un colectivo y le robaron a todos los pasajeros…, yo eso en la Ciudad no lo había visto nunca. Entonces, no es que hay un riesgo de que se deteriore. Hay una realidad, que es que ya se está deteriorando, situación que se puede seguir profundizando. Nosotros habíamos logrado una mejor calidad de servicio en la Ciudad respecto al Conurbano, en la salud, en la seguridad, en la educación. Todo eso forma parte del deterioro que se está dando.

-Entonces, ¿Hay chances de que el PRO pierda la Ciudad en 2027?

Advertisement

-Este Gobierno corre el riesgo de perder con cualquiera, porque gobierna mal. Todos los caminos conducen a Roma. El riesgo está hoy y en el ’27.

-¿Tendió puentes durante la previa a la campaña con el PRO? ¿O nunca hubo chances de llegar a un acuerdo?

-Jorge Macri asumió e hizo campaña diciendo que iba a darle continuidad a lo que yo venía haciendo y ponderándome como si yo fuera el mejor del mundo. Ganó y al poquito tiempo dijo que iba a poner en crisis lo que estábamos haciendo en la Ciudad. Y lo puso en crisis. Él fue el que decidió romperlo. Jorge dinamitó el equipo que transformó la Ciudad. Y el resultado está a la vista. Inexplicablemente. Y eso es lo que pone en riesgo al Gobierno de la Ciudad de perder la elección.

Advertisement

-¿Por qué no se lograron consensos con partidos que hasta hace dos años formaban parte del oficialismo porteño?

-Todos los partidos que acompañaron a Jorge Macri en su candidatura, hoy no están. Y es porque la Ciudad está mal. No le busquemos más la vuelta.

-Usted fue quién tomó la decisión de traer a Jorge Macri a su gobierno, en 2021. ¿O Mauricio Macri?

Advertisement

-Primero, me arrepiento. Me equivoqué. Lo he dicho ya con todas las letras. Pido perdón porque yo lo convoqué como ministro en la Ciudad porque tenía experiencia como intendente en Vicente López. Pero a la luz del resultado, lo que importa al final del día es cómo viven los porteños, y hoy viven peor.

-¿Lo trajo porque lo pensó como una sucesión?

-Cuando lo traje, no. Lo traje como ministro. Él después se posicionó, mostró su voluntad, la expresó. No es que lo traje con el acuerdo de que iba a ser candidato.

Advertisement

-¿Fue un sincericidio decir en pleno debate que quería ser jefe de Gobierno de nuevo?

-¿Por qué sincericidio?, ¿Por qué no sinceridad? Directamente. La señora que me acaba de saludar y me dijo «volvé», ¿a dónde quiere que vuelva? A ser jefe de Gobierno.Y si yo tengo voluntad de volver a serlo, ¿por qué no ser sincero con la gente y decirlo?

Rodríguez Larreta, saludado por vecinos de Belgrano, durante la entrevista. Foto: Francisco Loureiro.Rodríguez Larreta, saludado por vecinos de Belgrano, durante la entrevista. Foto: Francisco Loureiro.

-Están quienes creen que es fuera de lugar decirlo ahora porque se viene una elección legislativa

-Obviamente es una elección legislativa. Y es un desafío que tengo por delante ser legislador. Creo que se puede ir ganando tiempo en ese sentido. Para hacer la obra de levantar el Sarmiento, que es una obra imprescindible para la Ciudad, se requiere una ley. Para disponer de los terrenos, para el financiamiento, se requiere una ley. Si yo puedo ir trabajando esas leyes, ya ganamos tiempo. A esa obra podemos ganarle dos años, o uno por lo menos.

Advertisement

-En caso de hacer una elección competitiva y quedar bien parado hacia el futuro, ¿está abierto a negociar algún tipo de sociedad futura con espacios como el PRO?

-Hoy estamos compitiendo. Creo que la voluntad de diálogo he expresado siempre. Pero hoy le doy prioridad al equipo que tenemos. A gente con experiencia en la gestión, como Guadalupe Tagliaferri, Emmanuel Ferrario y Jorge Telerman. Estoy poniéndole más foco y prioridad al equipo que transformó la Ciudad. Y que Jorge Macri dinamitó.

-Más allá de ser siempre crítico de las formas de Milei, ¿tiene algún punto en contacto en común con La Libertad Avanza?

Advertisement

-No, porque en ese espacio no hablan de la Ciudad, que es mi foco. Ellos deciden tener un discurso nacional. Adorni es Milei, dicen por ahí. A los porteños, a la hora de elegir, les importa su ciudad. Pero ellos de la ciudad no hablan. No han dicho ni hecho nada concreto, no presentaron ningún proyecto.

-Lo responsabilizan desde el PRO de dividir el voto y potenciar así un posible triunfo de Santoro. ¿Qué les dice a quienes plantean eso?

-Que trabajen. Nosotros trabajamos y gobernamos bien, no hay ningún riesgo de nada. Lo único que cambió acá es que no trabajan.

Advertisement

-¿La suya entonces no es una candidatura que resulta provechosa para la lista peronista?

-Lo único que resulta provechoso para todos los otros partidos es la mala gestión. Cuando nosotros gobernamos todo eso no pasaba. Esta pregunta no me la hubieras hecho en otro año. Estaban todos adentro del gobierno. Todos apoyaban, ¿por qué no apoyan más ahora? No quieren apoyar esta gestión. Es tan obvio el razonamiento…, entiendo que le busquen la vuelta, pero hacen campaña ponderando las obras que hice yo con el equipo que Jorge dinamitó.

-Ramiro Marra habla de «fisuras» durmiendo en la calle. ¿Empeoró la situación desde su salida del gobierno porteño?

Advertisement

-La pobreza, los números duros, son iguales a cuando me fui. Después escuché que decían que el gobernador y la Policía de la provincia los mandaban para acá. Era el mismo gobernador que cuando yo estaba. ¿Qué es lo que cambió? Que hay menos presencia del Estado. Antes llamabas al 108 y en diez minutos llegaba. Todo eso se deterioró. Todo eso se cayó.

-Yendo al ámbito nacional, ¿qué cree que pasó con Ficha Limpia en el Congreso?

-Creo que se perdió una oportunidad enorme de una ley que es muy importante para la Argentina.

Advertisement

-¿Por qué hubo dos senadores que repentinamente votaron en contra de algo que todos pensaban que no iban a votar?

-No lo sé. Leo en los diarios todo tipo de elucubraciones políticas, pero la realidad es que no hay ley.

-El proyecto lo impulsó Silvia Lospennato, que hoy es su rival en esta elección legislativa

Advertisement

-Ella entró por mi lista, como candidata por la Provincia. Hablaba maravillas de mí, de mi gestión, no sé qué pasó. En la Ciudad también intentamos que se apruebe Ficha Limpia, pero existe una diferencia no menor: requiere de 40 votos, de dos tercios.

-Formalmente, nunca se fue del PRO. ¿Hay chances de que vuelva a ser parte o es una etapa pasada?

-Yo soy fundador del PRO, sigo creyendo en los valores constitutivos del partido. Uno de ellos, muy importante, ha sido la gestión, el método, el planeamiento, la dedicación al trabajo. Yo sigo aferrado a eso. Los que se corrieron de esos valores son ellos. Es el gobierno de la Ciudad. Es Jorge Macri. Yo no me corrí ni un centímetro de los valores constitutivos del PRO.

Advertisement

Elecciones 2025,Horacio Rodríguez Larreta

POLITICA

Rogelio Frigerio se pone al frente del tramo final de la campaña electoral en Entre Ríos

Published

on



Rogelio Frigerio recargó su agenda política esta semana antes de las elecciones legislativas que tendrán lugar el próximo domingo. El lunes estuvo en el último acto proselitista de la Alianza La Libertad Avanza (ALLA) en Gualeguaychú. Lo mismo hará este martes en Concepción del Uruguay. El miércoles será el turno de Concordia, mientras que el jueves se realizará la clausura en Paraná.

Se trata de las cuatro ciudades cabeceras de los departamentos más importantes de Entre Ríos. Según el padrón electoral, en conjunto suman 670.311 votantes potenciales de los 1.155.930 habilitados. En porcentaje, representan el 58% de quienes podrán ir a las urnas el próximo domingo 26 de octubre.

Advertisement

Los cuatro distritos supieron ser un terreno difícil para las fuerzas opositoras al peronismo. Esa dinámica se quebró en 2023. Además de que Frigerio obtuvo la gobernación tras 20 años de gestión justicialista, el PJ cayó en Concordia y en Gualeguaychú.

Javier Milei y Rogelio Frigerio en Entre Ríos

Entre Ríos es uno de los distritos importantes en la estrategia de Javier Milei de sumar representación en el Congreso. En la provincia del litoral se elegirán 5 diputados y tres senadores nacionales. En un escenario polarizado, la distribución será 3 – 2 y 2 – 1 para ganador y perdedor en los comicios.

A todo o nada

Para el Gobernador, la elección del domingo es una apuesta fuerte. “En todos los actos estará Rogelio encabezando y empujando”, aseguró a Infobae una fuente con acceso directo al círculo más cercano del mandatario entrerriano.

Advertisement

El gobernador de Entre Ríos acordó una alianza con La Libertad Avanza

Son comicios incómodos. Sobre todo para el oficialismo. Como una paradoja del destino, Frigerio coincidió con Cristina Kirchner en que no debería haber votaciones de medio término. “Para mí hay que hacer una reforma constitucional para eliminar las intermedias y que haya elecciones cada 4 años”, sostuvo la expresidenta en junio. “Hay que revisar para ver si hay que tener un cambio en la Constitución por las elecciones de medio término. Generan ruido cuando no está consolidado el rumbo” de un gobierno, postuló el gobernador de Entre Ríos.

La estrategia en lo que queda hasta la veda del viernes será “polarizar y nacionalizar”, agregó la fuente del frigerismo. La primera opción tiene que ver con que, más allá de las demás alternativas que habrá en la Boleta Única de Papel, la disyuntiva será “Milei sí – Milei no”. En términos de campaña: “O La Libertad Avanza o Argentina retrocede”.

El objetivo es mostrar la oferta electoral que encarna ALLA como el presente y el mañana. La alternativa peronista, a la que con picardía denominan kirchnerismo aunque no haya ningún K en las listas, sería el pasado. Mientras que al futuro conjuga con austeridad y esperanza, el pretérito remite al caos y la inflación desbocada.

Advertisement

Algo de esto expuso Frigerio en el reciente coloquio de IDEA. “Es la primera vez en la historia de la Argentina que el gobierno nacional y muchas provincias, frente a una crisis sin precedentes en términos de ingresos para el Estado, no sólo no aumentan los impuestos como pasaba siempre, sino que los empiezan a bajar”, sostuvo.

Frigerio y los candidatos en Entre Ríos

En la ruta

Junto a Frigerio estarán los candidatos a ocupar esas bancas. Los libertarios consiguieron quedarse con los dos lugares expectantes para el Senado. Allí están Joaquín Benegas Lynch y Romina Almeida. También colocaron a Andrés Laumann como cabeza de lista en Diputados.

Para Juntos por Entre Ríos, el espacio que responde a Frigerio y que integran el PRO, la UCR y varias fuerzas provinciales, quedaron el segundo y tercer puesto en la lista para la Cámara Baja. Allí se ubican dos funcionarios actuales del Gobierno provincial: Alicia Fregonese (PRO), titular del Consejo de Educación, y Darío Schneider (UCR), ministro de Planeamiento.

Advertisement

Ese bloque recorrerá tarimas durante estos días. Serán tres jornadas sobre la costa del río Uruguay y luego el cierre en Paraná. Benegas Lynch será el único ausente con aviso a esta última actividad. El hermano de Bertie y guitarrista de la “Banda Presidencial” viajará a Rosario. Allí cerrará la campaña nacional Javier Milei. La convocatoria será en el Parque de España a partir de las 19 hs.

Continue Reading

POLITICA

Fuerza Patria entra en la recta final con bajo perfil: busca repetir la estrategia del 7 de septiembre

Published

on


En esta última semana antes de las elecciones nacionales, Fuerza Patria busca repetir la fórmula que le dio resultado en la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre: recorridas, contacto directo en el territorio y una campaña sin despliegues masivos. Sin embargo, en algunos distritos habrá actos de cierre, y en otros optarán por mantener el bajo perfil. La idea es evitar reeditar tensiones innecesarias y no cometer errores. Creen que es momento de dejar todo eso para el presidente Javier Milei y La Libertad Avanza.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezará actividades entre este martes y el jueves, con el objetivo de consolidar la ventaja que, según el oficialismo provincial, se mantiene estable desde hace más de un mes. Desde La Plata confirmaron que no habrá un acto grande ni una foto de cierre de campaña. “Vamos a seguir con las recorridas”, explicaron. La decisión responde a la idea de sostener una campaña “austera y territorial”, similar a la que llevó al triunfo de septiembre.

Advertisement

Leé también: Adorni aseguró que LLA ganará el domingo y se acomodará el mercado: “El riesgo electoral va a desaparecer el lunes”

La elección de octubre, admiten, no tendrá el mismo impacto que aquella, que significó un golpe al Gobierno nacional y revitalizó al peronismo. Sin embargo, los números que manejan en Fuerza Patria indican que la diferencia se mantiene entre 7 y 10 puntos a su favor. En La Libertad Avanza creen, sin embargo, que lograron achicar la brecha y hay quienes se ilusionan con una paridad.

Cerca de Kicillof reconocen que el crecimiento de LLA en algunos distritos obliga a reforzar el trabajo en el conurbano. Todavía no confirmaron en dónde será la sede electoral del domingo, pero crece la idea de la capital bonaerense.

Advertisement

En cambio, en la Ciudad de Buenos Aires el dispositivo será distinto. Fuerza Patria realizará su acto de cierre este jueves, a las 17, en el Club Franja de Oro de Pompeya. El domingo, la sede electoral porteña funcionará en la sede del PJ de San José 181, a pocas cuadras de la casa de Cristina Kirchner, donde La Cámpora analiza concentrarse tras los primeros resultados.

La estrategia bonaerense: recorridas y presencia en el territorio

Este martes y el miércoles, Kicillof encabezará actividades en el interior bonaerense. Estará en Pergamino y Ramallo, y luego en Carlos Tejedor y General Pinto, con una agenda que mezcla gestión y militancia.

El jueves, ya en la recta final, el gobernador planea actividades en la Tercera y en la Primera sección electoral. En la Tercera está casi definido un acto en Almirante Brown, mientras que en la Primera se baraja la posibilidad de que sea en San Martín.

Advertisement

El mensaje interno es claro: no repetir el formato de los actos multitudinarios. “Ningún mega acto ni nada grande, sino más que nada continuar con esta campaña que fue austera y muy similar a la otra”, explicaron desde La Plata. La estrategia apuesta a reforzar la cercanía y mantener el tono de gestión.

El peronismo busca evitar remover viejas internas y mantenerse unido hasta el domingo (Fotos: X-La Cámpora-Leandro Heredia/TN).

Jorge Taiana, el primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, desarrollará una agenda paralela, con recorridas, pero coincidirá con Kicillof en algunas actividades. “La idea es multiplicarnos y no ir todos a los mismos lugares”, plantearon desde la campaña. Está previsto que el punto de encuentro sea el jueves, aunque no está definido.

Giros inesperados

En el tramo final, la campaña tuvo varios giros inesperados. Por un lado, la renuncia de José Luis Espert a su candidatura en medio de sospechas de vínculos con el narcotráfico, pero este fin de semana se sumó la forma en la que el Gobierno quiere presentar los resultados del domingo.

Advertisement

Leé también: Fuerza Patria irá a la Justicia para reclamar que obligue al Gobierno a difundir los resultados por provincia

Este lunes los apoderados de Fuerza Patria formalizaron una presentación judicial ante la Cámara Nacional Electoral para impugnar el modo de exhibir los resultados dispuesto por la Dirección Nacional Electoral, que depende del Poder Ejecutivo.

Reclaman que se mantenga el esquema de visualización por distrito y que no se haga un recuento global, por un lado, porque no se puede globalizar una elección de medio término y por otro, porque no todas las fuerzas políticas se presentan con la misma alianza.

Advertisement

La única alianza que se presentó bajo el mismo sello en todo el país es La Libertad Avanza, por lo que sumaría los votos de los 24 distritos, mientras que el peronismo integra diferentes frentes, entre ellos, el de Fuerza Patria.

En el PJ creen que se dará una imagen tergiversada del resultado real, en busca de proyectar un triunfo nacional del oficialismo y dejar para el peronismo una lectura fragmentada que pueda interpretarse como derrota. “Buscan mostrar un resultado para el mercado y para Donald Trump”, aseguran.

Massa busca seducir al votante de centro

Mientras los gobernadores y candidatos ajustan los últimos detalles de la campaña, Sergio Massa reapareció en redes sociales con un nuevo spot de tono didáctico. El líder del Frente Renovador explicó “cómo votar a Fuerza Patria para frenar a Milei”, ante el cambio en el sistema electoral.

Advertisement

Leé también: Tras las elecciones, el Gobierno prepara cambios en el gabinete: cuáles son los nombres que suenan

“La primera es contar hasta siete. Como el 7 de septiembre, cuando empezamos a frenar a Milei. En la columna siete, la cruz a Jorge Taiana y Jimena López”, señaló Massa. Y agregó: “La segunda forma es ir fuerte en la columna del medio”. El mensaje apela a su núcleo duro de votantes, que no se identifica totalmente con el kirchnerismo y que podría inclinarse por una opción de centro.

Así, el video apunta tanto a consolidar el electorado propio como a retener el voto indeciso en el conurbano; reforzar la asociación entre el triunfo bonaerense y la elección nacional; y unificar el relato del espacio en torno de la idea de continuidad y defensa del voto opositor a Milei.

Advertisement

fuerza patria, Elecciones 2025, Peronismo, PJ

Continue Reading

POLITICA

La Cámara Nacional Electoral ordenará que los resultados de las elecciones se publiquen por provincias

Published

on


La Cámara Nacional Electoral (CNE) ordenó al Gobierno que los resultados provisorios de las elecciones legislativas del domingo se publiquen por provincias y no de forma general, como había mostrado la Dirección Nacional Electoral (DINE) en el ensayo del fin de semana. Esta decisión responde a los reclamos presentados por el Partido Justicialista, la Unión Cívica Radical (UCR) y el Frente de Izquierda.

Según adelantó TN, el fallo en el que trabajan los jueces Daniel Bejas, Santiago Corcuera y Alberto Dalla Vía mantiene el criterio histórico de las elecciones legislativas, donde el recuento se realiza por distritos, porque los escaños de diputados y senadores se asignan según los votos obtenidos en cada provincia. “La consolidación de un resultado nacional es incorrecta y cualquier agrupamiento de alianzas que se realice es arbitrario”, advirtió el Partido Justicialista en su presentación.

Advertisement

Manuel Adorni anticipó el resultado de las elecciones: “Vamos a ser los amplios ganadores”

La decisión de la CNE se produce en un contexto de tensiones políticas, donde la oposición había cuestionado la falta de transparencia en la difusión de los resultados. La orden judicial busca garantizar que los ciudadanos puedan conocer los resultados específicos de su provincia y no solo un dato global que podría no reflejar la realidad local.

La Dirección Nacional Electoral había presentado los resultados de manera global en un ensayo previo, lo que generó críticas por parte de diversos sectores políticos. La CNE, al ordenar la publicación desagregada por provincias, busca asegurar que el proceso electoral se ajuste a los principios de transparencia y equidad.

La entrada La Cámara Nacional Electoral ordenará que los resultados de las elecciones se publiquen por provincias se publicó primero en Nexofin.

Advertisement

Cámara Nacional Electoral,Elecciones,Provincias,resultados elecciones

Continue Reading

Tendencias