Connect with us

POLITICA

Jorge Macri le reclamó al Gobierno la coparticipación y cuestionó la falta de acuerdo electoral en CABA

Published

on


A poco más de un mes para las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, la campaña gana terreno en el territorio porteño. El oficialismo que lidera el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, no tiene una elección fácil y así lo asumen en el PRO, por lo que están enfocados en poner en valor su gestión en cada oportunidad.

En este sentido, Macri encabezó un almuerzo este miércoles en el Rotary Club, donde hizo referencia a varios rivales en las elecciones porteñas del 18 de mayo, pero también dejó mensajes para el Presidente Javier Milei por la fallida alianza con LLA en CABA.

Advertisement

Leé también: Con la interna peronista al rojo vivo, Milei y Macri ya negocian una estrategia electoral para ganar en PBA

“Escuché decir a Adorni que no coinciden con nuestra mirada y gestión en la ciudad, y que por eso no van a acordar. Pero sí les vendría bárbaro acordar en la Provincia”, cuestionó el alcalde porteño. Y añadió: “¿Cuáles son los móviles que justifican el acuerdo en provincia si no quieren en el lugar que gestionamos? Es todo medio amañado”.

En su paso por el Rotary Club, Jorge Macri apuntó contra Horacio Rodríguez Larreta por «convertirse en opositor». (Foto: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires)

En la misma línea, diferenció a su gestión y al PRO de ese accionar. “La Ciudad de Buenos Aires es gobernada con responsabilidad por un espacio político que ha sido extremadamente generoso con el presidente y su espacio político, asumiendo costos complejos, porque no solo acompañamos leyes fáciles, sino que nos animamos a acompañar el freno, por ejemplo, a un intento de reforma del cálculo previsional que hubiera tenido consecuencias serias desde el punto de vista fiscal”.

Advertisement

Leé también: La oposición ve una oportunidad en la fractura del peronismo: el nuevo mapa político rumbo a las legislativas

Y apuntó: “La mayoría de nuestros votantes son mayores. En una especulación pura nos hubiera ‘convenido’ acompañar ese empujón del kirchnerismo, pero no lo hicimos. Queremos ganar en virtud, no porque el otro fracase”.

Además, reclamó la deuda que mantiene la Nación con la Ciudad por el recorte de fondos de coparticipación que dispuso el entonces presidente Alberto Fernández en 2021. “La deuda de Nación con esta ciudad es de más de seis mil millones de dólares. Son tres líneas y media de subte. Es importante cómo se para cada fuerza frente a estos recursos que nos sacaron”, aseguró. Además, afirmó que pedirá a la Casa Rosada que transfiera a la Ciudad la terminal de Retiro y el puerto de Buenos Aires.

Advertisement
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, volvió a reclamar la Coparticipación que adeuda la Nación. (Foto: NA/Juan Vargas).
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, volvió a reclamar la Coparticipación que adeuda la Nación. (Foto: NA/Juan Vargas).

En otro tramo de su discurso habló de la candidatura del ejefe de gobierno Horacio Rodríguez Larreta. “Lamento que se haya transformado en opositor de un espacio político que le dio tanto”, expresó. Y acto seguido se diferenció de esa conducta.

“En su momento quise ser candidato a gobernador, cuando se eligió a María Eugenia Vidal. Fui su jefe de campaña y ganamos juntos, no me fui al espacio. No estuve de acuerdo con el desembarco casi prepotente de Santilli, en provincia de Buenos Aires, pero discutí adentro y una vez que se llegó a un acuerdo, me quedé”, explicó. Y sentenció: “Yo creo que cuando uno es parte de un espacio tenemos diferencias. ¿No te lleva a la polémica? Bueno, cada uno muestra su frustración y sufrimiento como puede“.

Por último, Jorge Macri se refirió a la posibilidad de que su primo y titular del PRO, Mauricio Macri, encabece la lista de su espacio en las elecciones legislativas nacionales de octubre. “Me cuesta un montón convencerlo, me hubiera encantado que sea candidato a presidente en la anterior. Él sería nuestro mejor exponente a candidato a senador”, indicó.

Y envió un mensaje al interior del partido: “Tal vez no hubiéramos tenido tantos líos, no hubiéramos perdido como perdimos y ni hubiéramos terminado divididos”. Aunque aclaró: “Mauricio no es un fanático de lo legislativo, ni tampoco es alguien que está buscando fueros o un lugarcito para tener un poquito de solcito en el que estar cómodo”.

Advertisement

Jorge Macri, Elecciones, Javier Milei

POLITICA

Milei comienza sus recorridas por el interior con una visita a Corrientes: no se reunirá con Gustavo Valdés

Published

on



El presidente Javier Milei viajará este jueves a Corrientes y comenzará así con sus recorridas por el interior del país para federalizar la gestión luego de la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones de medio término, aunque en esta oportunidad no se reunirá con el gobernador local, Gustavo Valdés.

De acuerdo con lo que precisaron a Infobae fuentes oficiales, la única actividad que tendrá el mandatario nacional en esa provincia será exponer en el 12º Congreso de Economía Regional organizado por el Club de la Libertad.

Advertisement

Se trata de un evento que lleva adelante la mencionada fundación y que se realiza en el Espacio Andes, ubicado sobre la avenida Maipú al 3840, en pleno centro de la capital correntina.

Según está previsto, el Presidente hablará a las 19:00 y estará acompañado por la secretaria general, Karina Milei, y el flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, quienes escucharán sus palabras sentados entre el público.

EN el evento habrá funcionarios municipales y provinciales, empresarios y dirigentes de diferentes partidos políticos (NA)

Además, en el lugar también estarán dos integrantes de su equipo económico, Federico Furiase y Felipe Núñez, directores del Banco Central y del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), respectivamente, quienes también serán oradores durante la jornada.

Advertisement

También disertarán algunos diputados y senadores, electos o con mandato vigente, como Damián Arabia, Santiago Santurio, Virginia Gallardo y Joaquín Benegas Lynch (La Libertad Avanza), Diógenes González (UCR) y Alejandro Bongiovanni (PRO).

El Club de la Libertad es dirigido por el consultor político Alberto Medina Méndez y plantea propuestas que van en línea con la ideología de Milei como el respeto a la propiedad privada, la reducción de las funciones y del tamaño del Estado a sus expresiones mínimas y la difusión de la economía de mercado.

Si bien la intención inicial de estas recorridas por el país era la de federalizar la gestión, este jueves el mandatario nacional no realizará en esta provincia una reunión de Gabinete, como se especulaba que hiciera durante estos viajes.

Advertisement

Asimismo, el Presidente tampoco sería recibido por Valdés, en primer lugar, porque no se trata de un viaje oficial, pero también porque el gobernador partió en las últimas horas rumbo a la India y a Dubai, donde será recibido por empresarios, en busca de inversiones para su distrito.

Milei no se reunirá con Valdés

En Corrientes, La Libertad Avanza no llegó a un acuerdo con el oficialismo local y terminó compitiendo -y perdiendo- contra la lista impulsada por el dirigente radical, que postuló a su hermano para sucederlo.

Luego de los comicios, fuentes de la Casa Rosada habían anticipado que el jefe de Estado iba a “empezar a viajar a las provincias” junto a los integrantes de su mesa chica, que además de Karina y Adorni, la componen los ministros del Interior, Diego Santilli, y de Seguridad, Patricia Bullrich; el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y el asesor Santiago Caputo.

Advertisement

Sin embargo, esta es una idea que recién comenzó a tomar forma unos días después de las elecciones, pero que todavía no se terminó de organizar, por lo que este primer viaje será solamente para cumplir con el compromiso que Milei había asumido de cerrar el evento económico.

A cargo de las negociaciones con los gobernadores, en tanto, se encuentra Santilli, quien este mismo jueves recibirá en la Casa Rosada a los mandatarios de Salta, Gustavo Sáenz, y de Tucumán, Osvaldo Jaldo.

Hasta el momento, “El Colo” ya mantuvo encuentros con Ignacio “Nacho” Torres (Chubut), Raúl Jalil (Catamarca), Marcelo Orrego (San Juan), Martín Llaryora (Córdoba) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos).

Advertisement

El viernes, en tanto, viajará a Mendoza para conversar con Alfredo Cornejo y el sábado hará lo propio con Rolando Figueroa en Neuquén.

El nuevo ministro del Interior busca reunirse con la mayoría de los 20 mandatarios que a finales de octubre participaron del encuentro que encabezó Milei en la Casa Rosada, y al que él no asistió porque todavía no era funcionario.

La única excepción serán aquellos gobernadores que forman parte de la oposición dura, como es el caso del bonaerense, Axel Kicillof: “Con todo respeto, yo creo que hay que ser coherentes y no tener doble personalidad, y no decir una cosa y hacer otra. Yo estoy citando a todos los que firmaron el Pacto de Mayo y quieren otro país”, remarcó Santilli en una conferencia de prensa durante su paso por Entre Ríos.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La CGT redobló las críticas al Gobierno por la reforma laboral y pidió mejorar el diálogo

Published

on


La discusión sobre la reforma laboral mantiene bajo tensión el vínculo entre la Confederación General del Trabajo (CGT) y el Gobierno. Cristian Jerónimo, uno de los tres nuevos secretarios generales de la central obrera, advirtió que si el oficialismo abre ese debate también deberá habilitar la discusión sobre el reparto de ganancias empresarias.

Desde que asumió la nueva conducción, la CGT encaró una serie de reuniones ejecutivas para definir la estrategia con la que hará frente a ese debate. Para la semana próxima tienen previsto un encuentro de la Comisión Directiva. Desde la conducción cegetista señalaron a TN que posiblemente sea el jueves, aunque el cronograma se definirá el lunes en un encuentro previo entre los principales referentes sindicales.

Advertisement

Leé también: El Gobierno busca que la reforma laboral se debata primero en el Senado y quiere ampliar las extraordinarias desde el 15 de enero

En declaraciones públicas, la cúpula de la central obrera rechazó cualquier reforma que avance sobre derechos adquiridos, pero puertas adentro hay matices. El grupo de los dialoguistas está dispuesto a sentarse a negociar, bajo la premisa de que hay nuevas formas de trabajo que no están contempladas en la legislación actual. En tanto que en los sectores más duros creen que habilitar la discusión puede terminar con el avance sobre derechos adquiridos. Es la fracción que plantea que no hay nada que negociar.

En un punto intermedio, Jerónimo advirtió: “Si quieren discutir, discutamos todo, una negociación laboral con más derechos, no con menos derechos; discutamos el reparto de ganancias”.

Advertisement

La advertencia sindical y el reclamo de diálogo

El dirigente del Sindicato del Vidrio aseguró en Radio Splendid que la CGT “rechazará de plano” cualquier reforma que “avasalle derechos adquiridos”, entre ellos los convenios colectivos de trabajo. Si bien reconoció que no existe una propuesta oficial, sostuvo que “hasta ahora son todos trascendidos, pero salen del lado del Gobierno”.

La Comisión Directiva de la CGT se reunirá la semana próxima en la sede de Azopardo (Foto: Captura de X/@hectordaer).

“Si el Gobierno concreta propuestas como las que mencionan los medios, lo vamos a rechazar”, remarcó. Jerónimo insistió en que es necesario un “ámbito de diálogo tripartito” entre empresarios, trabajadores y Estado, un espacio que -según dijo- “hasta ahora no ha existido”.

Jerónimo afirmó que el principal problema de la Argentina “no es la reforma laboral”, sino que “la actividad económica está totalmente en recesión, totalmente parada, y el mercado interno no está generando consumo”.

Advertisement

Leé también: El gobierno bonarense le pidió formalmente una reunión a Diego Santilli para reclamarle fondos y obras

También cuestionó la política salarial del Gobierno: “Si pisás las paritarias al 1% y el costo de vida aumenta el 2,4%, 2,8% y la carne el 10%, no hay manera de recomponer la economía”, sostuvo.

En ese contexto, el dirigente alertó que en el último año se perdieron más de 230.000 puestos de trabajo y cerraron 10.000 pymes.

Advertisement

CGT, reforma laboral

Continue Reading

POLITICA

Diego Santilli apuntó contra Axel Kicillof: “Te pido coherencia”

Published

on


“Largo y fructífero primer día en Washington. Junto a nuestro Embajador Alec Oxenford y equipo participamos de una excelente reunión en el Meridian International Center junto a empresas del sector energético, informático, farmacéutico y minero con el objetivo de generar nuevas oportunidades de cooperación e inversión. ¡Gracias a los anfitriones Alex Mistri y Puru Trivedi por recibirnos!“.

Casi dos semanas después de llegar a la Argentina para asumir como embajador de Estados Unidos, Peter Lamelas publicó un video en sus redes sociales en el que, hablando en español y con la compañía de su esposa, explicó cuáles serán sus desafíos en el nuevo cargo. Además contó que se siente muy identificado con la cultura argentina, la cual conoció en viajes anteriores, y dijo que la relación entre ambos países se da en un momento único.

Advertisement

En la publicación en su cuenta oficial de X, Lamelas aseguró que representar a Estados Unidos en la Argentina es un “honor y un privilegio” y sostuvo que está “listo para trabajar juntos”. Luego, por medio de un video, comentó parte de su historia y cómo llegó a ser designado embajador, además de compartir imágenes de visitas anteriores.

“Recibimos con entusiasmo la confirmación de que la alta representante de la UE dio su aceptación para iniciar el proceso de firma del Acuerdo Marco de Participación, que permitirá a nuestras Fuerzas Armadas trabajar en el marco de la UE”, escribió el funcionario en su cuenta de X tras la reunión con Erik Høeg.

La Justicia rechazó este miércoles un último recurso del exministro Julio De Vido para evitar cumplir su condena a 4 años de prisión por la tragedia de Once y ratificó que este jueves, por la mañana, debe presentarse detenido en los tribunales de Comodoro Py 2002.

La decisión fue tomada por los jueces del Tribunal Oral Federal 4 Ricardo Basílico, Fernando Canero y Guillermo Costabel.

Advertisement

La Corte había confirmado el martes la condena contra De Vido a 4 años de prisión como partícipe necesario del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública, en la tragedia que ocurrió en la estación ferroviaria de Once el 22 de febrero de 2012 donde murieron 52 personas.

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, habló en LN+ el miércoles a la noche en la previa de su reunión con el nuevo ministro del Interior, Diego Santilli, y dijo que espera poder continuar en un sendero de cooperación con el gobierno nacional, pero exigió que se respeten los “acuerdos preexistentes”, como la transferencia de recursos para obras de infraestructura en el norte del país.

Por otro lado, cuestionó la falta de renovación del peronismo a nivel nacional, y sostuvo que ni el cristinismo ni el kicillofismo lo representan. “Yo me represento solo. Soy justicialista y no quiero fundamentalismos de ninguno de los dos lados”.

Advertisement

Tras ello fustigó: “Si quieren hablar de renovación la que tiene que irse… Es como en el futbol, al director técnico si le va mal y le va mal, si no se va, lo terminan yendo».

Los salarios de los trabajadores formales perdieron en su carrera contra la inflación en septiembre.Según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)aumentaron sólo 1,3% ese mes, que tuvo un avance del costo de vida general del 2,1%. Ese promedio deviene del ascenso del 1,4% que tuvieron los sueldos del sector privado registrado y del 1,1% que subieron las remuneraciones en sector público.

De este modo “el salario real privado registrado cayó un 0,7% y el público un 0,9% durante septiembre”, observó el economista Nadin Argañaraz, aunque en la medición interanual aún ganan 0,9% y 2,5%, respectivamente.

Advertisement

Sin embargo si la comparación se hace respecto de noviembre de 2023, mes previo al cambio de Gobierno, “los salarios privados registrados se encuentran 0,7% debajo y los del sector público, un 14% debajo”, recuerda, antes de hacer notar que la inflación del 2,3% de octubre, hoy conocida, “puede haber generado una nueva baja real”.

En medio del furor de las compras en plataformas chinas Shein y Temu para traer a la Argentina ropa y otros artículos a un bajo precio, el diputado nacional Miguel Ángel Pichetto presentó este miércoles en el Congreso un proyecto de ley para imponer un arancel del 30% a estos productos chinos en pos de proteger la industria nacional y terminar con la supuesta “competencia desleal”.

La iniciativa busca regular la comercialización de “todos los productos importados ofrecidos en el territorio argentino por plataformas de comercio electrónico extranjeras que realizan ventas directas al consumidor final o a través de terceros sin radicación local”. Asimismo, exige una inscripción obligatoria de plataformas y sus representantes en el país. De lo contrario, no podrán cursarse pagos ni despacharse envíos.

Advertisement

CÓRDOBA.- El flamante ministro del Interior, Diego Santilli, puso primera en sus reuniones con gobernadores de cara a garantizar que el presupuesto se debatirá en sesiones extraordinarias del Congreso. En ese contexto, justificó desde Entre Ríos la falta de convocatoria al bonaerense Axel Kicillof: “Nuestra tarea es escuchar, hablar con todos los gobernadores. Yo digo lo que hago. Seamos consecuentes y coherentes. Están en la lista los que firmaron el Pacto de Mayo. No adhirieron al Righi, a la ley de reiterancia y a la ley antimafias. ¿O acaso le tienen que pedir permiso a Cristina Kirchner?“, preguntó.

Santilli apeló a la ironía en la conferencia de prensa que dio en Entre Ríos después del encuentro con el gobernador Rogelio Frigerio. Indicó que el objetivo es construir “una agenda común” con los gobernadores y trabajar en conjunto.

Uno de los datos sobre costo de vida encadenó seis meses con una racha positiva que en octubre se quebró: la cantidad de dinero necesario para no ser indigente subió por encima del índice general de precios. En términos técnicos, esto significa que el encarecimiento de la canasta básica alimentaria fue mayor que el de la inflación, según datos oficiales.

Advertisement

El Indec difundió este miércoles sus estadísticas sobre canastas básicas y el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Mientras este último marcó 2,3% en el mes de las elecciones legislativas, los otros dos indicadores aumentaron 3,1%.

Este dato no es para nada menor. La canasta básica alimentaria (CBA) representa la línea de ingresos necesarios para no ser indigente. La canasta básica total (CBT), la de la pobreza.

El dólar cerró estable en una jornada en la que inicialmente arrancó siguiendo la tendencia a la baja que mostrara ayer, mientras los bonos argentinos que referencian la tasa de riesgo país se mantienen firmes, lo que permite que el indicador dé un nuevo paso a la baja.

Advertisement

El resumen marca la tónica de una jornada en la que las plazas cambiaria y bursátil domésticas (los negocios con bonos y acciones, en este último caso) recuperaron su volumen habitual, tras los mínimos operados ayer por el feriado en Estados Unidos.

Es lo que parece certificar que, si bien se nota cierto repliegue en el apetito por el riesgo argentino, tras la reversión de mercado que revalorizó muy fuertemente los activos locales luego de las últimas elecciones, se mantiene una expectativa favorable de los inversores.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer esta tarde que la inflación de octubre fue del 2,3% y que acumula un 24,8% en lo que va del año.

Advertisement

El 31% de los hogares con niños y adolescentes de la Argentina tiene ingresos mensuales que no alcanzan para cubrir sus gastos corrientes. Este porcentaje refleja, sin embargo, una recuperación respecto del año pasado, cuando la cifra alcanzaba 48%, de acuerdo con una encuesta de UNICEF Argentina.

El dato surge de la novena encuesta rápida, que realiza UNICEF desde 2020, en la que analiza la situación de la infancia y la adolescencia. Del mismo relevamiento surge que el endeudamiento de los hogares creció en el último año 8 puntos y llega al 31% (con tarjetas de crédito, bancos, prestamistas o ANSES). Si se suman los préstamos por billeteras virtuales, aplicaciones o a través de mecanismos informales, el porcentaje asciende a 45.

Advertisement

En medio de la expectativa por posibles avances en el acuerdo comercial con Estados Unidos, el canciller Pablo Quirno llegó este miércoles a Washington, donde entre hoy y mañana mantendrá diversas reuniones.

Advertisement

Quirno, que vuelve a Estados Unidos tras acompañar al presidente Javier Milei en su viaje por Miami y Nueva York de la semana pasada, está junto al secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne, y el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Luis Kreckler -llegó ayer a Washington-, quienes han participado activamente en la elaboración del acuerdo en otros viajes a la capital norteamericana.

La diputada y senadora electa por La Libertad Avanza (LLA) Lorena Villaverde volvió a ser foco de críticas luego de que publicara un video en el que elogió una tormenta de granizo que castigó este lunes los valles rionegrinos. Villaverde borró después el video en que se la veía en el patio de su casa diciendo que el granizo era “hermoso” y “alucinante”.

Tras el repudio de legisladores y productores afectados por el granizo, la referente de LLA en la provincia publicó otro video y comentó: “A veces uno se deja llevar por el momento y no mide cómo puede interpretarse. Menos sin tener el conocimiento del alcance de la tormenta. Nunca podría alegrarme por algo que dañe el trabajo y el sacrificio de quienes sostienen nuestra producción. Lo que sentí fue asombro por la fuerza del clima y también preocupación por sus consecuencias. En este momento lo importante es estar cerca de los productores, acompañar, escuchar y buscar soluciones reales para que nadie quede a la deriva”.

Advertisement

“Si lo de Milei funciona, se va a dar un proceso de desconurbanización de la Argentina. Y hoy el conurbano es el kirchnerismo”, dice el politólogo Andrés Malamud al analizar las consecuencias políticas y económicas del plan del Gobierno y los cambios “demográficos” que advierte, a raíz del crecimiento de sectores como la minería y la producción petrolera.

En ese camino, también plantea que “no hay antecedentes históricos” de una dinámica exitosa en esa premisa, aunque indica que la tendencia podría resolver la tensión en torno al dólar y sostener “un nuevo tipo de cambio equilibrio” en el que confluyan, siguiendo a Rapetti y Gerchunoff, el “necesario para el equilibrio fiscal” y el que se requiere para tener ”equilibrio social».

Malamud: el dólar “de equilibrio” y por qué “no hay antecedentes históricos” de éxito en el plan económico de Milei

Advertisement

El peronismo atraviesa “el peor momento de su historia”, dijo el exministro de la Corte Suprema de Justicia Juan Carlos Maqueda, que tiene una larga trayectoria en ese partido en Córdoba y está jubilado desde el año pasado. “En este momento estamos viviendo un secuestro del partido por parte de Cristina Kirchner y del kirchnerismo de paladar negro -afirmó-. El partido está siendo utilizado específicamente para la política personal de Cristina”.

En una entrevista publicada por el diario pampeano La Arena, Maqueda interpretó que la expresidenta debe dar un paso al costado. “Hay un proceso que se ha dado ya desde hace tiempo, fundamentalmente desde el segundo gobierno de Cristina, de centralización de las decisiones en el peronismo y de un achicamiento progresivo”.

En medio del furor de las compras en plataformas chinas Shein y Temu para traer a la Argentina ropa y otros artículos a un bajo precio, el diputado nacional Miguel Ángel Pichetto adelantó este miércoles que presentará en el Congreso un proyecto de ley para imponer un arancel del 30% a estos productos chinos en pos de proteger la industria nacional y terminar con la supuesta “competencia desleal”.

Advertisement

Entre sus argumentos, Pichetto destacó que no sólo la compra de productos chinos a bajo precio genera “competencia desleal”, sino que eventualmente perjudica a las marcas argentinas y hay una “sustitución de la mano de obra” argentina por la china.

En pocos países del mundo se tiene que ahorrar para comprar una casa en efectivo, pero se pueden pagar unas zapatillas en cuotas. Aunque el crédito en la Argentina se reactivó en el último año y medio y hasta reapareció el hipotecario, desde el sector privado creen que con la estabilización de la macroeconomía queda mucho recorrido hacia adelante: la Argentina es uno de los países con menos acceso al préstamo privado en la región.

Hay números para dimensionarlo. En Chile, la deuda privada representa el 130% del PBI y en Brasil ronda el 80%, mientras que en el país alcanza apenas el 15%. “El crédito en la Argentina es prácticamente inexistente, el plazo de los créditos es a 18 meses”, reflexionó Julián Sanclemente, CEO de Alprestamo, durante el Argentina Fintech Forum. Hay otro dato que se mira de cerca desde la industria: una de cada cuatro personas saca un crédito mediante una fintech.

Advertisement

El flamante ministro del Interior, Diego Santilli, llegó pasadas las 9 a Balcarce 50 para su primera reunión de mesa política, un día después de jurar en el cargo en el salón Blanco de la Casa Rosada. Lo hizo sin saber por ahora cuáles serán exactamente sus atribuciones y áreas bajo su cargo, dado que-a pesar de las promesas extraoficiales-el decreto 793/2025 que le otorga el control del Renaper y la Dirección Nacional de Migraciones (históricamente bajo el ala de su ministerio) al Ministerio de Seguridad, que hasta diciembre encabeza Patricia Bullrich, no fue modificado ni corregido.

A la reunión de la nueva mesa política, encabezada por el presidente Javier Milei, le sigue la reunión de gabinete, que comenzó a las 10.30, también encabezada por el Presidente, y las ausencias del canciller Pablo Quirno (en Estados Unidos) y del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

En medio de la expectativa por posibles avances en el acuerdo comercial con Estados Unidos, el canciller Pablo Quirno llega este miércoles a Washington, donde entre hoy y mañana mantendrá diversas reuniones.

Advertisement

Quirno, que vuelve a Estados Unidos tras acompañar al presidente Javier Milei en su viaje por Miami y Nueva York de la semana pasada, estará acompañado por el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne, que ha participado activamente en la elaboración del acuerdo en otros viajes a Washington.

El Gobierno oficializó este miércoles la creación de la carrera de “Investigador de Delitos para Profesionales” en la Policía Federal Argentina (PFA). El nuevo título ya había sido anunciado hacía pocos días por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en un insólito aviso en el que decía la frase: “¿Querés ser detective? Te buscamos para el DFI (Departamento Federal de Investigaciones)”.

Advertisement

De esta forma, a través de la Resolución 1291/2025 publicada en el Boletín Oficial, se estableció la creación de la carrera que también otorgará de forma simultánea una “Diplomatura Universitaria en Investigación Criminal”.

Los reacomodamientos están a la orden del día en el oficialismo y el Senado no es la excepción. En medio de este proceso, este viernes al mediodía se verán las caras la vicepresidenta Victoria Villarruel y la ministra de Seguridad y senadora electa, Patricia Bullirich.

“Me llamó el secretario parlamentario. Yo justo tengo que ir a hacer unos trámites. Me dijo que la vice quería hablar conmigo. El viernes al mediodía tengo una reunión con ella”, relató Bullrich en una entrevista con radio Mitre. Consultada sobre si creía que la vicepresidenta iba a “colaborar” con los planes del oficialismo en el Senado, la ministra respondió: “Yo creo que sí. Si uno construye una mayoría, el presidente del Senado tiene que conducir. Prefiero que colabore, que nos haga las cosas más fáciles”.

Advertisement

El flamante ministro del Interior, Diego Santilli, arranca tras su jura un raid de encuentros con gobernadores, para negociar el Presupuesto 2026 que el Gobierno quiere aprobar en diciembre.

Este miércoles, a las 17, se verá en Entre Ríos con Rogelio Frigerio, uno de los máximos aliados de La Libertad Avanza (LLA) en las provincias.

Mañana, en tanto, recibirá en la Casa Rosada al salteño Gustavo Sáenz, que abreva en el peronismo antikirchnerista y que colaboró en otras oportunidades con la gestión de Javier Milei en el Congreso.

Advertisement

El viernes, Santilli visitará Mendoza -provincia que administra otro ladero del Presidente, Alfredo Cornejo- y, el sábado, irá a Neuquén a encontrarse con Rolando “Rolo” Figueroa.

El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, aseguró este miércoles que está concluido el brote de sarampión en ese territorio.

“Tras 20 semanas sin nuevos casos podemos confirmar que logramos cerrar el brote de sarampión en la provincia de Buenos Aires. Las tareas de vigilancia, control epidemiológico y el fuerte trabajo de vacunación permitieron contenerlo a tiempo y evitar una propagación mayor”, sostuvo en su cuenta de X y alentó a mantener la aplicación de dosis que exige el calendario nacional a la población.

Advertisement

El ministro de Gobierno de la Provincia, Carlos Bianco, mostró en X la presentación formal que le hizo al ministro del Interior, Diego Santili, para tener una reunión.

Advertisement

El gobierno de Axel Kicillof, según dijo, va a “reclamar los fondos que el gobierno nacional le quitó a los bonaerenses” y pedir “retomar la ejecución de las mil obras” que la Casa Rosada dejó “abandonadas” en ese territorio.

Cuando Milei convocó a los gobernadores, Kicillof no fue invitado. Ahora, Santilli se encontrará con mandatarios de las provincias pero el dirigente opositor no fue incluido todavía en la agenda.

No es fácil comunicarse con Cristina Kirchner por teléfono o WhatsApp. Excepto su círculo más privado, nadie puede llamarla directamente. Un golpe para su narcisismo político y su afán de centralidad. Un intendente intentó contactarla hace poco y lo derivaron a un agente del Servicio Penitenciario, que volvió a comunicarse con él horas más tarde y, en lenguaje policial, le informó que la expresidenta ya estaba habilitada para dialogar. Recién entonces pudo hablar con ella. Y le quedó la duda de si la conversación era escuchada o no.

Fue muy fuerte, recién entonces entendí su situación”, confiesa el mismo jefe comunal que, junto con otros, está en una movida silenciosa para desbancar a Máximo Kirchner, cuyo mandato al frente del PJ bonaerense vence el 18 de diciembre. Máximo es uno de los pocos que no necesitan intermediarios para cobijarse bajo el ala de su madre. Va en busca de protección política frente a quienes lo quieren carnear, que no son pocos.

“¿Vieron chicas que se desregularon las cuotas de los colegios privados?”. “Sí, yo algo leí, espero que no se vengan con un superaumento ahora”. “¿Entonces…?, ahora no va a controlar más el Gobierno los aumentos, ¿será que van a poder aumentar lo que quieren?

Advertisement

Preguntas como las que aparecían en el chat de madres de un colegio de doble jornada de Villa del Parque preocupan por estas horas a muchas familias. ¿Qué va a significar la decisión del Gobierno nacional de desregular las cuotas de los colegios privados?

El principal temor es que esto signifique que no haya tope a los valores de las cuotas o incluso la dificultad de saber cuánto se va a pagar al año siguiente.

Sin embargo, según se explicó desde las cámaras que agrupan a los colegios privados, esto no debería ser así. La decisión del Gobierno se publicó hoy en el Boletín Oficial e implica la derogación de un decreto de 1993, que obligaba a las escuelas con subvención a informar a las familias antes del 1° de octubre, y a las que no tienen subvención, antes del 31 de octubre, cuál sería la cuota a pagar el año siguiente. Ese monto se fijaba para la primera cuota de marzo y solo permitía aumentar ese número en caso de que hubiera un aumento docente o que el Gobierno autorizara un aumento en los números.

Advertisement

El fuerte comentario de Lemoine sobre quienes cuestionan el acuerdo con Estados Unidos: “La gente normal no tiene problemas”

En el marco de una discusión sobre el respaldo económico y las alianzas estratégicas entre el gobierno argentino y el de Estados Unidos, la diputada nacional por La Libertad Avanza (LLA), Lilia Lemoine se refirió a la relación entre las administraciones de Javier Milei y Donald Trump y aseguró que es beneficiosa para ambos países. En ese sentido, apuntó contra quienes critican el acuerdo y dijo que la “gente normal” no tiene problemas con la gestión norteamericana.

En primer lugar, Lemoine respondió a un comentario de Juan Grabois, quien horas antes había apuntado contra la alianza. “Un alto funcionario del Gobierno anuncia que se está utilizando el dinero del swap entre la Argentina y EE.UU. y agrega que el acuerdo genera ganancias para el país. No, no es [Luis] Caputo. Es Scott Bessent y las ganancias son para EE.UU. Metételo en la cabeza: nos gobierna una casta de traidores a la patria“, expresó en sus redes sociales.

Al respecto, la diputada aseguró: “No puedo creer que Grabois simplemente se enoje porque a Estados Unidos le fue bien apoyando a la Argentina, somos aliados estratégicos. A él le hubiera gustado ser aliado de China, Irán o Venezuela. Le molesta ideológicamente”.

Advertisement

La victoria electoral de La Libertad Avanza, la promesa de reformas, los reiterados apoyos de Estados Unidos y la proximidad anunciada de la firma del acuerdo comercial entre las administraciones de Javier Milei y Donald Trump conformaron un combo que al sector financiero argentino parece dejarlo conforme, al menos hasta el momento. El riesgo país perforó los 600 puntos, el dólar minorista también retrocedió y los bonos subieron.

Antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre, el termómetro del mercado lo marcaba el dólar y su volatilidad. Pero los tiempos cambiaron. O al menos eso demuestran las variables financieras. La noticia no solo es la divisa, sino también la recuperación del riesgo país. El lunes perforó la barrera de los 600 puntos (terminó la jornada en 599 puntos) y este martes continuó en la misma senda, al tocar las 598 unidades, según datos de Rava.

“Riesgo país con expectativas a la baja es buena señal”, indicó el economista y director de Rafaela Capital, Fernando Camusso. Esta “buena señal” ocurrió después de una entrevista que el ministro de Economía, Luis Caputo, brindó a LN+ el lunes, luego de su viaje a Estados Unidos, donde compartió reuniones con inversores. Allí reafirmó el programa económico y confirmó que el sistema de bandas para el dólar permanecerá. “Le estamos dando tranquilidad a la gente: no se van a levantar mañana y va a haber un cimbronazo. Si el dólar sube al techo, no va

Advertisement

En medio de las diferencias con la Casa Rosada y la fuga de legisladores a La Libertad Avanza, el expresidente Mauricio Macri encabezará este miércoles una reunión del Consejo Nacional de Pro. La cumbre, que contará con la presencia de autoridades provinciales del espacio y diputados nacionales, buscará rediscutir el vínculo con el oficialismo nacional y delinear la nueva estrategia del bloque en el Congreso.

El encuentro -convocado para las 10 en Balcarce 412- llega una semana después de que se conociera el pase de ocho diputados amarillos que respondían a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a las filas libertarias. La reconfiguración parlamentaria pretende darle mayor autonomía a la bancada oficialista y supone un duro revés para el bloque que conduce Cristian Ritondo, que quedará integrado por 17 miembros.

Mauricio Macri, tras votar en las elecciones del 26 de octubre

Leé la nota completa acá

Advertisement

El diputado Miguel Ángel Pichetto se refirió a la reunión que mantuvo con Barry Bennett, asesor de Donald Trump, organizada por Santiago Caputo y en la que también participaron Cristian Ritondo y Rodrigo De Loredo. El excandidato a vicepresidente aseguró que en el encuentro el consultor norteamericano no pidió a los parlamentarios que acompañen al gobierno de Javier Milei, sino que informó que la administración republicana intervendría el mercado argentino.

“No hay nada destacable para mencionar, no dijo la gran cosa. Él no dijo que la oposición acompañe al Gobierno, sino que Estados Unidos iba a ayudar a la Argentina e iban a intervenir y comprar pesos en el mercado. Tenía información privilegiada desde el punto de vista económico porque afirmó que iba a haber intervención y hoy mismo hay bancos americanos que están comprando bonos y pesos. Después nos preguntó cuál era el marco político. Pero nada relevante”, expresó Pichetto en diálogo con Cenital.

Pichetto detalló lo que dijo Barry Bennett durante la reunión organizada por Santiago Caputo: “Tenía información privilegiada”

Leé la nota completa acá

Advertisement

La indignación se propagó como una ráfaga entre el círculo de poder libertario y sus principales usinas de comunicación el lunes por la mañana. Una lluvia de insultos cayó sobre el economista Emmanuel Álvarez Agis por haber propuesto una reforma fiscal que incluye el cobro de un impuesto al retiro de efectivo en los cajeros. De repente, unas declaraciones que tenían cuatro días de antigüedad dominaron el debate político nacional gracias a una combinación explosiva: la manipulación noticiosa y el poder amplificador de los algoritmos.

El caso retrata en pequeña escala cómo funciona la maquinaria de difusión del oficialismo para generar atención en las redes sociales a partir de datos tergiversados o directamente falsos. Del circuito participan influencers, medios afines, funcionarios, legisladores y, para que tenga efecto masivo, el propio presidente Javier Milei.

Leé la nota completa acá

Advertisement

Se trató, según testigos, de una visita de tono espiritual, de esas que conectan al presidente Javier Milei con su admirada tradición judía. En el mediodía del martes, el Presidente recibió en su despacho al gran rabino de la comunidad sefaradí de Israel, David Yosef, a quien ya había conocido en la segunda de sus visitas al Estado hebreo.

La presencia en el encuentro del embajador de Israel en el país, Eyal Sela, simboliza también un nuevo guiño hacia el Estado judío, uno de los dos países (el otro es Estados Unidos) a quienes el Presidente considera sus principales aliados estratégicos. Además de Sela, participó de la reunión el rabino sefaradí argentino Isaac Sacca, que ostenta el título de gran rabino sefaradí de Buenos Aires, mientras que Milei solo estuvo acompañado por el traductor oficial, Walter Kerr, según la foto oficial del encuentro distribuida por Presidencia.

El gran rabino David Yosef fue recibido por el presidente Javier Milei

Leé la nota completa acá

Advertisement

Durante años, los hermanos Claudio y Marcelo Tórtul, por ese entonces a cargo de la filial local de la empresa Securitas, desplegaron un fluido sistema de coimas para abrir puertas en el Estado. Los más de 100.000 chats que se rescataron de los teléfonos de los empresarios, a los que tuvo acceso , revelan que la maniobra involucraría al exgobernador de Entre Ríos Gustavo Bordet. Son 98 menciones directas. Hablan de reuniones concretas, dan cifras de supuestos pagos ilegales, y hasta mencionan una posible operación inmobiliaria.

Las conversaciones entre los hermanos Tórtul arrancan en diciembre de 2016 y llegan hasta abril de 2024, cuando se secuestraron los teléfonos. En total son 25.557 carillas repletas de chats, audios y fotos obtenidos a través sistema israelí Cellebrite.

Gustavo Bordet, gobernador de Entre Ríos:

Leé la nota completa acá

Advertisement

Diego Santilli juró esta tarde como ministro del Interior, en medio de una redefinición de la cartera para la que fue designado el pasado domingo 2, por el presidente Javier Milei. La asunción, en el Salón Blanco de la Casa Rosada, fue precedida por la publicación, esta madrugada, en el Boletín Oficial del decreto 793/2025, con modificaciones en el área.

Allí se consignó, entre otros puntos, que el control de la Dirección Nacional de Migraciones y la registración e identificación de las personas y la administración del Registro Nacional de las Personas (Renaper), pasaban al área de Seguridad de Patricia Bullrich. Lo que en la práctica implicaba un recorte a las funciones de Santilli, ya que hasta ayer ambas dependían de Interior. Y lo que implicaba, básicamente, es que el poder de Santilli se reducía a la relación con los gobernadores.

Diego Santilli firma el acta de su nombramiento delante del presidente Javier Milei

Leé la nota completa acá

Advertisement



diputados saliendo de la reunión de la labor parlamentaria, julio cobos, gabriel bornoroni de lla, martín menem,,política,labor parlamentaria

Continue Reading

Tendencias