Connect with us

POLITICA

Jorge Macri pidió bajar el nivel de odio en redes sociales y llamó a tratar al otro con más amor y cariño

Published

on



Durante el acto de promesa de lealtad a la bandera realizado en el Teatro Colón, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, se refirió al nivel de agresividad en redes sociales y destacó la importancia de fomentar el respeto desde la infancia.

Hay mucho odio, mucho enfrentamiento, y ahí lo que pasa es que no vemos al otro como una persona”, expresó ante más de mil alumnos de cuarto grado de escuelas públicas y privadas que participaron de la ceremonia.

Advertisement

Macri instó a los estudiantes a promover vínculos más empáticos en su vida diaria: “Trátense bien. No está bueno tratarse mal, porque cuando tratas mal a otro te estás tratando mal vos. Bajar el nivel de hacer chistes de otro, reírnos de alguien. Sentir ese poder que por un instante tenemos de tratar mal no está bueno. Es mucho más linda la sonrisa, el abrazo”. Y agregó: “El país necesita sanar, y como todo cambio cultural solo se puede realizar desde abajo hacia arriba, de los niños a los adultos”.

En ese mismo sentido, alentó a los chicos a practicar la inclusión en situaciones cotidianas: “¿Cuando ves un compañero tuyo que está allá en un costado, una compañera que quedó lejos del juego, ir y preguntarle: querés venir? ¿Querés ser parte de nuestro grupo?”

Un acto con fuerte contenido simbólico en el Teatro Colón

La ceremonia se realizó en el marco del Día de la Bandera, conmemoración nacional que recuerda la muerte del general Manuel Belgrano, creador de la insignia patria, ocurrida el 20 de junio de 1820. El acto tuvo lugar en el imponente Teatro Colón y reunió a más de 2.000 invitados, entre alumnos, familias, docentes, autoridades escolares y funcionarios del Gobierno porteño. Jorge Macri estuvo acompañado por la ministra de Educación de la Ciudad, Mercedes Miguel, e integrantes del Gabinete local.

Advertisement

La jornada incluyó la participación de la Mega Orquesta de la Ciudad —integrada por chicos que estudian música— junto a la cantante Silvana Gómez, quienes interpretaron canciones patrias. Además, en la Plaza del Vaticano se proyectaron contenidos educativos vinculados a la fecha.

“La bandera nos une”: mensaje de unidad y compromiso ciudadano

En su discurso, Jorge Macri resaltó el valor simbólico de la bandera nacional y su capacidad para unir a todos los argentinos. “Nos estamos reuniendo en torno a una bandera, a un símbolo, al símbolo central que nos identifica como país. […] Esa bandera nos une y nos identifica como un gran equipo”, expresó. También recordó que los estudiantes actuales forman parte de una generación que ha vivido momentos de unidad nacional, como los festejos por títulos deportivos: “Ese momento no hay un color que nos separa, sino que nos une”.

El jefe de Gobierno también celebró la unificación de los sistemas educativos en actos de este tipo: “Festejo que estén reunidos acá los dos sistemas educativos, el público y el privado, porque la escuela es una sola. Eso es algo que cambiamos desde que asumimos”.

Advertisement

Promesa de lealtad y homenaje a Belgrano

El momento central del acto fue la toma de la promesa de lealtad a la bandera, una tradición que se realiza en cuarto grado en todo el país. Macri leyó la fórmula oficial ante los alumnos, recordando que el pabellón nacional “simboliza nuestra libre soberanía, […] nuestro presente, en el que día a día debemos construir la democracia que nos ennoblece, y nuestro futuro, el de nuestros hijos y de las sucesivas generaciones de argentinos”.

Luego, preguntó: “¿Prometen defenderla, respetarla y amarla con fraterna tolerancia y respeto, estudiando con firme voluntad, comprometiéndose a ser ciudadanos libres y justos?” La respuesta “¡Sí, prometo!” fue seguida por la entonación del “Salve, Argentina”, interpretado por los presentes.

La ministra de Educación porteña, Mercedes Miguel, también se refirió al valor del evento: “La promesa a la bandera es mucho más que un acto escolar: es una oportunidad para que los chicos expresen su compromiso con los valores que nos unen como sociedad. Vivirlo en el Teatro Colón, junto a las familias y docentes, es un orgullo que reafirma el valor de la educación y el rol de la escuela en la formación ciudadana”.

Advertisement

Jorge Macri cerró el acto con un mensaje directo a los niños: “A partir de hoy, la van a llevar siempre en el corazón. El futuro empieza en ustedes”.

Advertisement

POLITICA

Córdoba | Los libertarios suman a Juez y De Loredo queda enredado en la interna de la UCR, mientras que el PJ pasa a llamarse Provincias Unidas

Published

on



CORDOBA.- En la provincia de Córdoba, una de las más importantes del país y considerada estratégica desde el punto de vista político, los libertarios de Javier Milei ratificaron su alianza con Luis Juez, pero no acordaron con Pro ni con la UCR, dos partidos que tuvieron predicamento durante la era de Juntos por el Cambio.

A escasas horas del cierre de alianzas, La Libertad Avanza (LLA) -que funciona bajo el comando de Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem- inscribió una alianza con el Frente Cívico, el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) y la agrupación Primero la Gente. Afuera quedaron Pro y la UCR, que están con problemas judiciales.

Advertisement

El oficialismo provincial, que se descuenta que llevará a Juan Schiaretti como cabeza de lista para la Cámara de Diputados, competirá como Provincias Unidas, el nombre del frente político lanzado por los cinco gobernadores. La aparición del nombre de Schiaretti como posible candidato impulsó cambios de estrategia en otros espacios.

Juan Schiaretti, cuando fue candidato a presidente en 2023

El diputado radical Rodrigo de Loredo, aliado en varias oportunidades de los libertarios en el Congreso -que ayer votó a favor de elevar el presupuesto universitario- terminó muy complicado. Aunque el congreso partidario de la UCR habilitó la negociación de alianzas, el caos interno le dificultó la toma de decisiones.

A De Loredo, quien aspira a ser cabeza de lista, los libertarios le propusieron ocupar el tercer lugar en una nómina que encabezaría el actual presidente de la bancada, Gabriel Bornoroni, quien renunciaría a su banca para competir. El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, es quien lo impulsa para empoderarlo.

Advertisement

El segundo puesto en la lista de LLA sería para la pastora Evelyn Barroso (referente de “Cita con la Vida”) y el cuarto para Laura Rodríguez Machado, aliada de la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, cuyo mandato vencerá el 10 de diciembre en la Cámara baja y competirá por la renovación de su banca.

El diputado radical Rodrigo de LoredoHernán Zenteno

En la UCR la oposición a Generación X, el sector de De Loredo, es Ramón Mestre, quien impulsó la interna. La Justicia Electoral le dio la razón y fijó fecha para el domingo. El congreso radical la suspendió, pero nuevamente el juez electoral Miguel Hugo Vaca Narvaja estableció que debe realizarse. “Triunfó la democracia”, posteó Mestre.

Ante la intervención judicial de la Junta Electoral, Generación X retiró la lista y habló de “infiltraciones peronistas”. Solo queda la de Mestre, que competirá como la histórica lista 3. De Loredo podría sumarse como extrapartidario a la nómina libertaria, pero eso depende de que acepte el tercer lugar y de una decisión que se toma en Buenos Aires.

Advertisement

Por su lado, Oscar Agost Carreño reasumió la presidencia de Pro después de que en dos resoluciones la Cámara Nacional Electoral declarara inválida la intervención enviada por Mauricio Macri. Agost Carreño anotó al partido solo, mientras que el sector de Macri que representa Soher El Sukaría apoya a LLA pero no puede firmar la alianza.

El diputado de Pro Oscar Agost CarreñoMarcos Brindicci

El oficialismo provincial pasó a denominarse Provincias Unidas, en una alianza de los partidos Justicialista, Demócrata Cristiano, Hacemos, Gen, Socialista, Compromiso Federal, Vecinalismo, Intransigente, Celeste y Blanco, Córdoba Futura, Unión Vecinal Federal, Estamos, Encuentro Republicano y Movimiento de Acción Vecinal.

A su vez, la diputada nacional Natalia de la Sota rompió con el “cordobesismo” y buscará su reelección por el espacio “Defendamos Córdoba”, que incluye al Frente Grande y al Partido Laborista. La fractura con el peronismo era un hecho: la legisladora se viene mostrando más cercana a la oposición que a Llaryora y Schiaretti.

Advertisement

El kirchnerismo en Córdoba va en una sola lista, que integran el Frente Patria Grande (Juan Grabois) y Fuerza Patria (Cristina Kirchner). Pablo Carro es el diputado nacional al que se le vencerá el mandato el próximo 10 de diciembre. Mientras que a la alianza kirchnerista se sumaron Kolina, el Partido de la Victoria y el PPT.

La diputada Natalia De la SotaGentileza La Voz

Por su parte, un desprendimiento de Pro es el espacio del diputado nacional Héctor Baldassi, cuyo mandato concluye el 10 de diciembre y ahora usará el sello de la Ucedé para tratar de reelegir.

En el caso de los libertarios, Rodolfo Eiben ya inscribió al Partido Demócrata de Córdoba con él a la cabeza de los candidatos; exaliado de Milei desconoció la decisión de la Convención Nacional del partido de intervenir el distrito. “Para nada tengo que ver con LLA. Mucho traidor, gente que se vendió por un contratito del Pami o Anses”, definió.

Advertisement

El sector también apuntó a Agustín Spaccesi, líder del Partido Libertario de Córdoba y único legislador provincial de LLA en la Unicameral, quien tendrá lista propia. No oculta su enojo por la estretegia libertaria en esta jurisdicción -que se decide en Buenos Aires- y definió avanzar por su propia vía.

Por último, el vecinalista Aurelio García Elorrio (Encuentro Vecinal Córdoba) anotó su alianza con la Coalición Cívica y Fuerza Republicana. Es la primera vez que no va solo y su partido tiene representación provincial.


Gabriela Origlia,Córdoba,Juan Schiaretti,Luis Juez,Conforme a,Córdoba,,Córdoba. Juez, De Loredo y Pro siguen pendientes de un acuerdo con LLA para enfrentar al peronismo de Llaryora y Schiaretti,,El caso de Blas Correas. Confirmaron las condenas de los policías por el asesinato de un adolescente en el centro de Córdoba,,Nuevo bloque. El frente lanzado por los cinco gobernadores ya tiene nombre oficial

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La CGT se prepara para el acto del 8 de agosto y leerá un duro documento contra el Gobierno

Published

on


La Confederación General del Trabajo (CGT) ultima los detalles para su esperado acto del próximo jueves 8 de agosto, donde planea lanzar una señal política al Gobierno de Javier Milei con un fuerte mensaje en defensa de los trabajadores.

El evento, que se realizará en el microestadio de Defensores de Belgrano, contará con la participación de las principales figuras del sindicalismo tradicional. Según trascendió, durante el acto se leerá un documento con duras críticas al rumbo económico de la actual gestión.

Advertisement

“Vamos a expresar nuestro descontento con este modelo que empobrece a los trabajadores”, señalaron fuentes gremiales a la prensa. El texto, que ya circula entre los principales referentes de la CGT, incluye definiciones sobre el deterioro del poder adquisitivo, la caída del empleo registrado y el avance de la reforma laboral promovida por el Ejecutivo.

La jornada está pensada como una demostración de fuerza de los sectores más orgánicos del movimiento obrero. Si bien en un principio se barajó la posibilidad de realizar una movilización, finalmente se optó por un acto más controlado y con fuerte contenido discursivo.

Advertisement

La elección de la fecha no es casual. El 8 de agosto se cumplen ocho meses del inicio del mandato de Milei, y los sindicatos buscan marcar la cancha en un contexto de creciente tensión social y sindical. Desde la CGT señalaron que esperan “una convocatoria masiva” y que “será el puntapié inicial para una nueva etapa de acción”.

La conducción de la central obrera —encabezada por Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano— trabaja en los últimos retoques del documento, que será leído por uno de los dirigentes durante el acto. “Queremos dejar en claro que este modelo económico está dejando afuera a millones de argentinos”, insistieron.

En el Gobierno miran con atención la jugada sindical, que llega en medio de las negociaciones por la Ley de Presupuesto y en un clima económico todavía inestable. Aunque hasta ahora evitaron confrontaciones abiertas, la decisión de la CGT de volver a escena con un acto político podría reavivar tensiones.

Advertisement

Mientras tanto, las organizaciones gremiales alineadas con la central obrera ya están convocando a sus bases y esperan llenar el estadio. También se espera la presencia de referentes políticos, sociales y de derechos humanos, lo que le dará al evento un tono multisectorial.

La entrada La CGT se prepara para el acto del 8 de agosto y leerá un duro documento contra el Gobierno se publicó primero en Nexofin.

acto 8 de agosto,CGT,Javier Milei,Sindicatos

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

LLA hace pactos con cinco gobernadores y tiene acuerdos con Pro en al menos otras siete provincias

Published

on



La Libertad Avanza (LLA) cerraba hoy su mapa de alianzas para dar la pelea en los comicios legislativos de octubre, en donde se votarán diputados y senadores nacionales. El partido de Javier Milei definió jugar en soledad en varias provincias, pero también selló un amplio paquete de acuerdos electorales con gobernadores, con Pro, con la UCR y con otros sellos provinciales, con el objetivo de ampliar la representación del oficialismo en el Congreso para la segunda mitad del mandato.

Respecto a los acuerdos con los gobernadores, finalmente los libertarios inscribieron cuatro alianzas con mandatarios provinciales: Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Jorge Macri (Ciudad). Con Claudio Poggi (San Luis) los violetas suscribieron un “pacto de no agresión” electoral. El mandatario puntano directamente se bajó de la contienda nacional para devolver el favor que la Casa Rosada le hizo en mayo cuando no postuló una lista de LLA en las elecciones provinciales de los puntanos.

Advertisement

Chaco, Entre Ríos y Ciudad son clave porque este año eligen senadores. En el primer caso, Zdero confirmó la alianza con LLA que había estrenado en los comicios provinciales de mayo en su terruño y que resultó exitosa para hacerle frente al PJ liderado por Jorge “Coqui” Capitanich. La alianza con Frigerio, por su parte, le permitiría a LLA alzarse con los dos escaños en el Senado, “pintar la provincia de violeta” y sumar más escaños en Diputados. Juntos, el oficialismo nacional y el oficialismo provincial buscan evitar que el PJ tenga una victoria en el distrito. En la Ciudad el acuerdo implica que LLA pone los dos candidatos a senadores y encabeza para Diputados, mientras que los amarillos colarán dos candidatos en la nómina para la Cámara baja.

Hay gobernadores que iniciaron tanteos con la Casa Rosada para sellar un acuerdo pero no lograron llegar a un entendimiento. Marcelo Orrego (San Juan) finalmente competirá contra los violetas. Anotó su propio frente, Todo por San Juan, y logró sumar a Pro, a la UCR y a otros partidos más chicos de alcance provincial.

Carlos Sadir (Jujuy), por su parte, había iniciado algunas tratativas a través de Patricia Bullrich que finalmente se vieron frustradas. El gobernador radical competirá en un frente junto con Pro. Se suma así al caso del gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés (UCR), que tampoco logró zurcir un acuerdo con los libertarios y finalmente cerró un acuerdo con un viejo aliado de la Casa Rosada: Mauricio “Camau” Espínola. El mandatario radical llevará a su hermano, Juan Pablo, como candidato a gobernador y le dará pelea al libertario Lisandro Almirón.

Advertisement

Acuerdos con Pro

Luego de sellar un acuerdo con Cristian Ritondo en la provincia de Buenos Aires y con Mauricio Macri en la Capital Federal -en ambos casos el frente se llamará “Alianza La Libertad Avanza”- los libertarios liderados por Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem y Martín Menem inscribían una alianza con los amarillos también en otros distritos.

Son los casos de Tucumán (allí Pro está intervenido por el partido nacional, en un proceso en manos del diputados Alejando Finocchiaro), Misiones, La Pampa, Catamarca y Río Negro. En esa provincia patagónica, que este año elige senadores, los libertarios liderados por la diputada Lorena Villaverde armaron un frente más amplio, integrado también por Republicanos Unidos y Creo Río Negro.

En Tierra del Fuego finalmente se inscribió una alianza con Pro a la que se sumaron Republicanos y el Partido Libertario que llevará a Agustín Coto como candidato a senador).

Advertisement

En Córdoba, después de arduas negociaciones y jornadas de vértigo, ni Pro ni la UCR pudieron sellar alianza con LLA por impugnaciones legales. Los libertarios armaron una coalición con el Frente Cívico (de Luis Juez), Primero la Gente y el MID.

En otros casos, LLA optó por anotar alianzas con partidos provinciales más pequeños. En Salta, por ejemplo, los libertarios jugarán -como siempre- con el espacio Ahora Patria, de Alfredo Olmedo, que podría ser el candidato del espacio a senador nacional.

Hay distritos importantes, en tanto, en donde el partido de Javier Milei optó por jugar en soledad contra el oficialismo local. Son los casos de Santiago del Estero (allí el titular del partido, Tomás Figueroa, sería el candidato a senador), La Rioja, Santa Fe, Neuquén, Chubut y Santa Cruz.

Advertisement

Los casos de Córdoba y Santa Fe, dos distritos grandes, son peculiares. Allí suena fuerte la posibilidad de que los diputados Gabriel Bornoroni y Romina Diez, respectivamente, que aún tienen mandatos vigentes en la Cámara baja, vuelvan a postularse como diputados nacionales para posicionarse en sus distritos con la mira en 2027.


pic.twitter.com/sanuBAR28F,August 6, 2025,Maia Jastreblansky,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias