POLITICA
José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid: “Argentina está en el buen camino, tras la espiral descendente del peronismo”

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, llegó por primera vez a la Argentina para participar de la nueva edición de la Unión de Ciudades Capitales de Iberoamérica (UCCI) que realiza este miércoles y jueves en la ciudad de Buenos Aires. En tiempos de vínculos diplomáticos tensos a nivel nacional, el dirigente del Partido Popular español anunció junto al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, una serie de acuerdos para fortalecer el vínculo, y afirmó que CABA representa grandes “oportunidades para los inversores españoles».
Entrevistado por Infobae, el único reportaje que concedió a un medio argentino, aseguró que la “Argentina está en el buen camino, tras la espiral descendente en la que se encontraba como consecuencia del populismo, del peronismo”. A su vez, habló del impacto de la inmigración argentina hacia Madrid, de los desafíos para gestionar problemáticas como la movilidad y el acceso a la vivienda, y criticó en duros términos a Pedro Sánchez: “En cualquier otro país ya no sería presidente; su Gobierno está asolado por la corrupción”.
“Para nosotros solo hay ventajas realmente en que vengan los argentinos a la ciudad de Madrid, porque tenemos una afinidad cultural, histórica, lingüística y la capacidad de trabajar juntos cada vez por tener una sociedad mejor”, aseguró.
-¿Cómo ve a la Argentina, el rumbo político del Gobierno y la figura de Javier Milei?
Argentina está en el buen camino. Para nosotros era duro ver la espiral descendente en la que estaba como consecuencia del populismo aquí, del peronismo. Argentina necesitaba un cambio importante, y las elecciones de hace dos años mandaron un mensaje por parte de los argentinos. Al margen de lo que uno pueda pensar del presidente Milei, lo cierto es que Argentina está en un camino completamente distinto, uno mejor.
-La mala relación entre los presidentes Milei y Pedro Sánchez tensó la relación diplomática entre ambos países, ¿cuánto afectó ese episodio?
Tenemos un gobierno en España en el que un ministro sugirió que el presidente Milei estaba tomando determinadas sustancias. Esto para mí, como español, me avergüenza. Me parece inaceptable desde el punto de vista diplomático que un ministro del Gobierno de España, que en mi opinión no debería seguir, hiciera esa afirmación respecto del jefe de Estado de un país extranjero. A partir de ahí también se produjo la reacción, pero con una diferencia, que el gobierno de la República Argentina no retiró al embajador de Argentina. El Gobierno de España sí retiró en su momento al embajador español aquí, algo que nunca había sucedido. Yo creo que desde las ciudades tenemos una responsabilidad en estos momentos, que es la de la diplomacia, el soft power, donde cada vez, y como no estamos tan entrelazados por intereses nacionales, podemos tener la capacidad de poder hablar y poder tener un diálogo más constructivo entre nosotros. Yo por eso me alegro de poder estar en Buenos Aires, con Jorge Macri, que además, su partido político (el PRO) es hermano de mi partido político en España (el PP), con el cual tengo una extraordinaria relación y en la cual podemos avanzar en ese hermanamiento entre Buenos Aires y Madrid, al margen de las discusiones nacionales.
-Madrid es una ciudad que recibe una gran inmigración por parte de Argentina, ¿qué impacto tiene este fenómeno en la sociedad?
A nivel cultural y económico, el impacto es importante. Desde el punto de vista económico, aproximadamente unos cincuenta mil argentinos están viviendo en la ciudad, que forman parte de una colonia mucho más amplia. Lo acabamos de ver en la semana de la hispanidad que hemos celebrado en Madrid, donde Buenos Aires ha tenido una presencia importante. En términos culturales, dentro de la revolución gastronómica que tiene la ciudad de Madrid en estos momentos juega un papel esencial la gastronomía argentina, con restaurantes de una calidad que están atrayendo, además, un tipo de turismo que a nosotros nos interesa especialmente, que es un turismo de alto impacto. Para nosotros solo hay ventajas realmente en que vengan los argentinos a la ciudad de Madrid, porque tenemos una afinidad cultural, histórica, lingüística y la capacidad de trabajar juntos cada vez por tener una sociedad mejor.
-¿Qué le recomienda a un joven argentino que analiza instalarse en España para estudiar o trabajar?
Que venga a Madrid, sin duda. Aquí va a poder tener una buena educación, porque tenemos extraordinarias universidades, escuelas de negocios. Tenemos estudiantes de más de 180 países del mundo que en estos momentos están estudiando en la ciudad, con un rango de formación académica muy relevante. Y en segundo lugar, porque va a encontrar una ciudad perfecta para vivir, con la mejor semana para trabajar y el mejor fin de semana para disfrutar, con alternativas de ocio, con alternativas de cultura, alternativas deportivas, con capacidad de generación de oportunidades. En el ámbito profesional, Madrid es una ciudad donde las cosas pasan y donde el límite se lo pone uno mismo. A cualquier argentino que quiera venir a España le diría eso: ‘Vengan a Madrid’, porque el límite sólo se lo va a poner él, nadie le va a poner un límite.
-En línea con esto, ¿cómo aborda la problemática de la inmigración?
Para nosotros ha sido extraordinariamente positiva la inmigración en Madrid. No podríamos entender el boom de la ciudad de Madrid a lo largo de los últimos años si no hubiera sido por la inmigración y especialmente la inmigración que ha venido de aquí, de toda Latinoamérica, que ha sido extraordinariamente útil, con la capacidad de integración que tenemos por esos vínculos históricos, culturales o lingüísticos, que nos unen como una única comunidad, la comunidad iberoamericana. Este es un debate importante que hay en estos momentos en la sociedad y que conviene no rehuir el debate de la inmigración, porque eso supone dar alas a populismos de uno y otro signo. Por eso nosotros en Madrid lo tenemos muy claro: sí a la inmigración legal, ordenada, que venga vinculada al mundo del trabajo, con capacidad de integración a una sociedad tan abierta y tan plural como la madrileña y, al mismo tiempo, hay fenómenos como el de la inmigración ilegal, complicados, y desde el punto de vista humano muy complejos. En estas cuestiones que tan abiertas están en el mundo, lo primero es que haya un debate. Quien no quiere permitir un debate, a mí me parece que se está equivocando profundamente y está fracturando sociedades.

-Le pido una definición del gobierno de Pedro Sánchez…
En cualquier otro país, Pedro Sánchez ya no sería presidente del gobierno. No tiene mayoría parlamentaria, algo fundamental en España, y no tiene la capacidad de aprobar los presupuestos generales del Estado. Y luego está asolado por la corrupción personal: su mujer está imputada por cinco delitos, su hermano se va a sentar en el banquillo. También corrupción institucional, el fiscal general del Estado en España está siendo juzgado en estos momentos. Parece inconcebibl. Y corrupción también política. Los dos principales jefes del Partido Socialista están imputados por pertenencia a organización criminal en estos momentos en España. Cualquier político con un mínimo de decencia en estos momentos no sería presidente del Gobierno de España.
-¿Cuán importante es para usted y para la ciudad de Madrid participar de la Unión de Ciudades Capitales de Iberoamérica?
Es realmente importante por dos cuestiones: porque nosotros consideramos que Madrid es la capital de Iberoamérica en Europa y, por tanto, queremos jugar ese papel protagonista relacionado con que el futuro es de las ciudades. Con Buenos Aires tenemos una alianza especial y desafíos conjuntos para los cuales queremos aprender los unos de los otros. Madrid quiere aprender de Buenos Aires, Buenos Aires también quiere aprender de lo que hacemos en Madrid, todo con una finalidad, que es mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos.
-Junto a Jorge Macri, anunció que desde 2026 se realizará la Semana de Madrid en Buenos Aires. ¿Qué representa este acuerdo y cuán importante es CABA para la estrategia internacional de Madrid?
Para nosotros Buenos Aires es una ciudad extraordinariamente importante. Creo que es una ciudad espejo en Iberoamérica de lo que Madrid es en Europa. Y, por tanto, tenemos sinergias comunes y un futuro brillante. Somos dos ciudades que nos hemos elegido la una a la otra. Dos ciudades espejo que, por tanto, tenemos la capacidad de aprovecharnos de lo que está pasando en una y en otra. ¿Por qué Madrid en Buenos Aires? Porque nosotros queremos aquí, en la capital de Argentina, trasladar el mensaje de qué es Madrid, cómo está Madrid, nuestras perspectivas de futuro y, sobre todo, que somos el puente natural de Iberoamérica hacia Europa y, por tanto, también el puente natural de Buenos Aires hacia Madrid. ¿Esto en qué se concreta? En acuerdos como tenemos en el ámbito del gaming, como Madrid In Game, con Buenos Aires In Game, en cuestiones como puentes de talento, un programa que hemos establecido conjuntamente ambas ciudades, o desde el punto de vista cultural y gastronómico.
-En este marco de entendimiento, ¿qué flujo o posibilidades hay de inversión hay entre ambas ciudades?
Sin duda, hay posibilidades, yo diría, en un doble plano. En primer lugar, mejorar el conocimiento de lo que está haciendo Buenos Aires. A mí me impresiona la cifra que me dio el jefe de Gobierno, Jorge Macri, acerca de los dos mil millones de dólares que hay en inversión en estos momentos en la ciudad de Buenos Aires, acerca de obras como la ampliación del metro, el subterráneo, aquí en Buenos Aires, la renovación de la flota de autobuses o un proyecto que pude ver en la zona sur, al lado del autódromo, donde se prevé una inversión de trescientos millones a lo largo de los próximos dos años. Esas son oportunidades, obviamente, para inversores españoles. La capacidad inversora de esta ciudad realmente es notabilísima. En segundo lugar, queremos que todo el talento iberoamericano que ponga sus ojos en Europa, y esta es la segunda clave para mí, lo haga a través de la ciudad de Madrid. Nosotros sabemos que tenemos que crecer como ciudad a través del talento. Las personas van a ser el eje determinante de si una ciudad va a crecer y una sociedad va a prosperar y, por tanto, todo aquel porteño que tenga la idea de poder dar un salto en el charco, que ese salto sea Madrid.

– ¿Cómo gestiona cuestiones fundamentales para toda gran ciudad como la movilidad, el acceso al espacio público y a la vivienda?
El futuro de Madrid pasa por seguir generando prosperidad y crecimiento económico. Tenemos un modelo ya establecido en el tiempo, todo el mundo lo conoce, un modelo de seguridad jurídica, competitividad fiscal, colaboración público-privada, generación de oportunidades. Pero hay una segunda cuestión que es determinante, que es concepto de calidad de vida. Y ahí va la movilidad, la sostenibilidad, la mejora continua del espacio público. Por tanto, la capacidad de decirle al madrileño que van a tener una ciudad maravillosa a su disposición y, por tanto, una ciudad en la que van a querer vivir, tener su familia, su proyecto personal. Esto pasa por afrontar retos como la mejora de las condiciones medioambientales. Para nosotros, la sostenibilidad tiene tres patas: ambiental, económica y social. El desarrollo económico no puede ser a costa de las exigencias medioambientales, ni las exigencias medioambientales pueden truncar el desarrollo económico.
-¿Y el acceso a la vivienda?
Ese es el gran reto que tenemos las ciudades y especialmente, tengo que decirlo, también la ciudad de Madrid, porque cuando hablamos del talento, el talento tiene que tener un lugar donde poder vivir. Y en estos momentos es cierto que tenemos un problema grave en la ciudad de Madrid, como en tantas ciudades. ¿Nosotros cómo lo queremos enfocar? Nosotros lo enfocamos a través del concepto de vivienda sostenible y, por tanto, de la capacidad de generar vivienda para que todos aquellos que tengan una capacidad económica, pero no sea suficiente para tener una vivienda, puedan acceder, ya sean jóvenes, ya sean familias y, por tanto, generar un aumento de oferta considerable en la ciudad. Madrid nunca había tenido una situación en la que fuera tan fácil construir desde el punto de vista burocrático ni tan barato desde el punto de vista fiscal. Es el principal cuello de botella que tenemos en estos momentos en el futuro de la ciudad de Madrid, pero estamos en condiciones de poder resolverlo.
– ¿Cuánto afectan los alquileres para turismo?
Nosotros acabamos de adoptar una normativa en la ciudad de Madrid en relación con la vivienda de uso turístico, que parte de dos premisas. En primer lugar, de que es necesario garantizar la convivencia entre el turismo y los ciudadanos, y en segundo lugar, que hay que preservar un sector que es fundamental para el desarrollo económico de la ciudad de Madrid. Nosotros lo que hemos prohibido son las viviendas turísticas en comunidades de propietarios, donde conviven uso residencial con el uso de la vivienda turística, porque estaba generando muchos problemas en términos de convivencia y estaba generando muchos problemas para los propietarios, aparte de problemas de seguridad, porque nunca se sabe realmente quién está dentro de una vivienda de uso turístico. Pero como nosotros queremos que los turistas sigan viniendo, lo que hemos permitido es la transformación de edificios completos en edificios para viviendas turísticas, de tal forma que las agrupamos en esos edificios completos, porque el treinta por ciento de los turistas en Madrid vienen a ese tipo de viviendas y nosotros queremos que sigan viviendo.
POLITICA
Caso cuadernos: un juicio que puede ser una bisagra

El llamado “Juicio Cuadernos” que hoy comienza podrá o no ser calificado como un acontecimiento definitorio del modelo de país al que aspiramos, a la manera en que lo fue el paradigmático Juicio a los Comandantes de las Fuerzas Armadas por su rol en la implementación de un sistema represivo violatorio de los derechos humanos, de cuya conclusión se cumplen ya cuarenta años.
Sin duda lo es ya mismo, si computamos el valor simbólico que tiene que funcionarios que tuvieron en su momento las más altas responsabilidades (desde Cristina Fernández de Kirchner para abajo) estén obligadas a rendir cuenta de sus actos frente a un tribunal compuesto por jueces de Derecho. También lo es que la gama de imputados incluya a una gran cantidad de empresarios acusados de haber contribuido, mediante el pago de sobornos, al mantenimiento de un sistema que aseguraba su permanencia como beneficiaros de obras públicas que, según la acusación, se sostenía sobre la base de sobreprecios.
Sin duda las defensas dirán lo suyo, y ese es su derecho, pero nadie puede seriamente afirmar que este juicio importe alguna suerte de persecución sin fundamento alguno. Es que, para el ciudadano de a pie, ver el sometimiento a la justicia de personas que en algún momento (o aún todavía) detentaron importantes cuotas de poder en los ámbitos públicos y privados implica, ya eso solo, hacer realidad el principio cardinal del Estado de Derecho, que es el de igualdad ante la ley.
Pero dicho esto, la expresión “podrá o no ser una bisagra” utilizada al comienzo de esta columna responde a que resulta imprescindible evitar que este juicio se desnaturalice y se convierta en una suerte de miniserie de interminables temporadas, donde al final nadie recuerda ya en qué consistía su trama.
Por definición, un “juicio” cuya duración se extienda por espacio de varios años incumple con todas las notas de inmediatez, celeridad y razón de ser de la pena para quienes sean encontrados culpables. Y aquí, será básicamente responsabilidad de los jueces del tribunal y de los representantes de la Fiscalía hacer valer su autoridad para que los interrogatorios sean ágiles y las lecturas de piezas procesales se reduzcan a lo mínimo indispensable.
En tal sentido, no es una buena señal que casi todo lo que resta del año estará destinado la lectura de los requerimientos de elevación a juicio. Si bien es claro que los imputados deben tener conocimiento del hecho que se les imputa, no estamos –en el caso de ninguno de ellos— ante personas sin un suficiente nivel de educación y antecedentes profesionales como para no comprender el hecho sobre el que habrán de defenderse. Máxime cuando esos requerimientos ya los conocen con gran antelación, y es sobre la base de esas piezas que las defensas han tenido hace tiempo la oportunidad de ofrecer la prueba que intentarán hacer valer en juicio.
El rol que cumpla el presidente del tribunal será aquí decisivo, pues estará su cargo moderar el debate, ordenar solo las lecturas de piezas del expediente o pruebas que sean realmente necesarias y deberá desechar todo aquello que aparezca como una derivación impertinente, según el lenguaje de las normas que rigen el juicio. Las declaraciones indagatorias, según esa misma normativa, tienen que estar referidas a su defensa, debiendo el presidente impedir toda divagación.
Solo con un apego irrestricto a estos principios y bajo una conducción eficaz de los magistrados a su cargo, podrá lograrse que este juicio termine siendo un acto que sirva de ejemplo republicano, con independencia de quienes terminen condenados o absueltos.
la lectura de los requerimientos de elevación a juicio,Alejandro Carrió,Conforme a
POLITICA
El mensaje de Cristina Kirchner antes del arranque del juicio por los Cuadernos de las Coimas

La exvicepresidenta Cristina Kirchner envió un duro mensaje en su cuenta de X previo al inicio del juicio por los cuadernos de las coimas, involucrada en la megacausa de corrupción: “Es un escandaloso bodrio judicial”.
Cristina Kirchner planteó: “Hoy comienza otro show judicial en Comodoro Py. Parece que no les bastó con meterme presa y proscribirme de por vida en la causa Vialidad: necesitan mantener viva la opereta judicial para seguir presionando y, sobre todo, distraer la atención».
Leé también: Las últimas noticias del juicio por los cuadernos de las coimas
La exvicepresidenta lanzó acusaciones al Gobierno y a la Justicia por este proceso: “Este circo, como los anteriores, no tiene calendario judicial: tiene calendario político. Mantuvieron la ‘operación cuadernos truchos’ en la heladera, siempre lista para descongelarla cuando hiciera falta. Y ahora… arranca justo cuando se discute el futuro del trabajo y de las jubilaciones, en lo que constituye una verdadera agenda judicial al servicio del ajuste».
Cristina Kirchner dijo que el juicio “Arranca justo cuando se discute el futuro del trabajo y de las jubilaciones, en lo que constituye una verdadera agenda judicial al servicio del ajuste. Así es que llegamos a este escandaloso bodrio judicial de cuadernos truchos reescritos 1.500 veces y ‘arrepentidos’ a los que más bien habría que llamar ‘extorsionados’“.
El mensaje completo de Cristina Kirchner antes del arranque del juicio por los cuadernos de las coimas
Hoy comienza otro show judicial en Comodoro Py.
Parece que no les bastó con meterme presa y proscribirme de por vida en la causa Vialidad: necesitan mantener viva la OPERETA JUDICIAL para seguir presionando y, sobre todo, distraer la atención.
Porque este circo, como los anteriores, no tiene calendario judicial: tiene calendario político. Mantuvieron la “operación cuadernos truchos” en la heladera, siempre lista para descongelarla cuando hiciera falta. Y ahora… arranca justo cuando se discute el futuro del trabajo y de las jubilaciones, en lo que constituye una verdadera agenda judicial al servicio del ajuste.
Así es que llegamos a este escandaloso bodrio judicial de cuadernos truchos reescritos 1.500 veces y “arrepentidos” a los que más bien habría que llamar “extorsionados”.
Y si no me creen a mí, pregúntenle al actual Ministro de Justicia del gobierno de Milei, Dr. Mariano Cúneo Libarona, cuando en 2018, como abogado defensor de uno de los empresarios detenidos y extorsionados, dijo que su defendido “si no sale en libertad en breve lapso va a mentir y va a involucrar a alguno”. En ese momento sostuvo: “Tenés que arrepentirte, confesar algo e involucrar gente. Si decís que sos inocente quedás preso». Textual.
No tengo miedo. Sé que la historia, como siempre, pondrá las cosas en su lugar.
Podrán inventar causas, manipular jueces o escribir fallos… pero no van a detener la organización del peronismo y de todo el campo nacional y popular, frente al saqueo que están perpetrando y que piensan profundizar para los próximos meses.
P/D: Mientras tanto…
De la mano de Caputo y el JP Morgan, avanza el segundo mega endeudamiento de la Argentina por miles de millones de dólares que nunca nadie vió, ni verá; pero que hipoteca el presente y el futuro de varias generaciones.
Eso sí… sin que ningún fiscal los acuse, ni ningún juez los juzgue por el latrocinio… y con los argentinos endeudados y viviendo cada vez peor: la plata no alcanza y trabajo no hay.
los cuadernos de las coimas, cristina kirchner
POLITICA
Cristina Kirchner, sobre el juicio Cuadernos de las Coimas: “Hoy empieza otro show”

La expresidenta Cristina Kirchner habló este jueves por la mañana minutos antes del arranque del juicio por los Cuadernos de la Coimas, en el que es una de las principales implicadas. En su descargo, volvió a denunciar que la Justicia busca montar “otro show” -el primero, según su lógica, fue la causa Vialidad- para supuestamente evitar su liderazgo político y distraer de lo que pasa en la Argentina con el gobierno de Javier Milei.
Convertida en una acérrima usuaria de las redes, la titular del Partido Justicialista (PJ) tituló: “Hoy comienza otro show judicial en Comodoro Py”.
“Parece que no les bastó con meterme presa y proscribirme de por vida en la causa Vialidad: necesitan mantener viva la OPERETA JUDICIAL para seguir presionando y, sobre todo, distraer la atención”, sostuvo.
Desde el San José 1111, donde cumple su condena a seis años de prisión en el marco de Vialidad, dijo que los Cuadernos de las Coimas es “un circo” que no sigue un “calendario judicial” sino un “calendario político”.
“Mantuvieron la ‘operación cuadernos truchos’ en la heladera, siempre lista para descongelarla cuando hiciera falta. Y ahora arranca, justo cuando se discute el futuro del trabajo y de las jubilaciones, en lo que constituye una verdadera agenda judicial al servicio del ajuste. Así es que llegamos a este escandaloso bodrio judicial de cuadernos truchos reescritos 1500 veces y ‘arrepentidos’ a los que más bien habría que llamar ‘extorsionados’“, marcó la expresidenta, que así buscó desacreditar el devenir de la causa en la que está imputada junto a otros 86 exfuncionarios y empresarios.
“Y si no me creen a mí, pregúntenle al actual ministro de Justicia del gobierno de Milei, Mariano Cúneo Libarona, cuando en 2018, como abogado defensor de uno de los empresarios detenidos y extorsionados, dijo que su defendido ‘si no sale en libertad en breve lapso va a mentir y va a involucrar a alguno’. En ese momento sostuvo: ‘Tenés que arrepentirte, confesar algo e involucrar gente. Si decís que sos inocente, quedás preso’. Textual”, añadió.
En ese momento, Cúneo Libarona era defensor del empresario Sergio Taselli y pronunció esas palabras a las que hizo referencia Cristina Kirchner en Radio La Red.
“No tengo miedo. Sé que la historia, como siempre, pondrá las cosas en su lugar. Podrán inventar causas, manipular jueces o escribir fallos, pero no van a detener la organización del peronismo y de todo el campo nacional y popular frente al saqueo que están perpetrando y que piensan profundizar para los próximos meses», dijo también la exmandataria.
Por último, escribió una posdata, tal como repitió en este último tiempo en todos los mensajes que deja en X.
“P/D: Mientras tanto, de la mano de Caputo [por el ministro de Economía] y el JP Morgan avanza el segundo mega endeudamiento de la Argentina por miles de millones de dólares que nunca nadie vio, ni verá, pero que hipoteca el presente y el futuro de varias generaciones», sostuvo para cuestionar el presente económico del gobierno de Milei y los vínculos de esta administración con Estados Unidos.
En tanto, y con ironía, concluyó: “Eso sí… sin que ningún fiscal los acuse, ni ningún juez los juzgue por el latrocinio. Y con los argentinos endeudados y viviendo cada vez peor. La plata no alcanza y trabajo no hay».
La expresidenta se conectará al juicio vía online desde San José 1111. El caso de los cuadernos, en rigor, son seis causas conexas y cada una tiene un auto de elevación a juicio donde se narran los hechos según la óptica del fiscal que investigó el caso, Carlos Stornelli. También se leerá la evidencia y se formulará la acusación para cada uno de los implicados.
Este expediente se inició por una investigación periodística de Diego Cabot en , en la que publicó las anotaciones que hizo el chofer Oscar Centeno sobre supuesta corrupción durante el kirchnerismo.
Cuadernos de la Coimas,donde cumple su condena a seis años de prisión en el marco de Vialidad,November 6, 2025,investigación periodística de Diego Cabot en LA NACION,Cristina Kirchner,Los cuadernos de las coimas,Conforme a,Cristina Kirchner,,Más de 80 imputados. Cuadernos de las Coimas, en vivo: arranca el juicio contra empresarios y Cristina Kirchner,,Privilegio. Rechazaron un pedido de Cristina Kirchner, que pretendía volver a cobrar una de sus jubilaciones,,La interna del PJ. Cristina, Kicillof y Massa afrontan la derrota con estrategias distintas y una sola coincidencia
POLITICA3 días agoKicillof quiere declarar en emergencia económica a la provincia y pide autorización para tomar más deuda
POLITICA2 días agoDel Presupuesto al diálogo con los gobernadores: los desafíos y negociaciones que enfrenta el nuevo Gabinete
ECONOMIA2 días agoLo que gana un cajero de supermercado en Argentina en 2025












