Connect with us

POLITICA

José Mayans, el senador que reemplazará a Cristina Kirchner como nuevo “conductor” del PJ

Published

on



“Yo soy el vicepresidente primero a cargo, pero la presidenta siempre va a ser ella”. El que habla es el senador José Mayans (Formosa) y a quien promete guardarle la silla vacía es Cristina Kirchner, a quien la Corte le confirmó su condena por corrupción en la denominada Causa Vialidad y, por lo tanto, ya no podrá ejercer la presidencia del Partido Justicialista (PJ).

La declaración del jefe de los senadores kirchneristas destila lealtad, tal vez la palabra que con más precisión define la extensa carrera política y, sobre todo, la personalidad de Mayans, quien, desde el último jueves, es vicepresidente en ejercicio de la presidencia del principal partido de oposición del país.

Advertisement
Entre Mayans y Corpacci, la silla vacía que le pertenece a Cristina KirchnerPJ

Senador desde hace 24 años, Mayans está cumpliendo su quinto mandato consecutivo desde que ingresó a la Cámara alta en 2001, con la primera camada de senadores electos por el voto popular gracias a la reforma constitucional de1994. Desde entonces, hizo una larga carrera que lo ha llevado al pináculo al que todo legislador aspira llegar, como es la jefatura del bloque de su partido.

El casi cuarto de siglo que lleva en el Senado hace de Mayans un caso único de permanencia en el Poder Legislativo. Un récord que se parece mucho al que protagoniza el gobernador de su provincia, con casi 30 años al frente de Fiormosa.

Es Gildo Insfrán, precisamente, el otro norte que guía la carrera política del reemplazante de Cristina Kirchner al frente de la conducción del PJ. El mandatario provincial es el líder indiscutido al que el senador ha servido de manera leal durante las casi tres décadas que lleva en el poder de la provincia norteña.

Advertisement

Que uno de sus fuertes es la oratoria lo demuestra el hecho de que antes de llegar al Senado había ocupado durante 14 años, entre 1987 y 2001, una banca en la Legislatura de Formosa. Claro que no todas las opiniones coinciden a la hora de evaluarlo como orador. Para algunos es sólido y punzante. Para otros, un diletante que dice cualquier cosa.

El gobernador Gildo Insfrán y el senador José Mayans, durante un acto en mayo de 2019Prensa Formosa

Más allá de su discutida capacidad para intervenir en los debates legislativos, Mayans puede jactarse de ser especialista en dos cuestiones que, en cierta manera, definen su historia y su personalidad: los discursos de Juan Domingo Perón y las escrituras de la Biblia.

Es que Mayans es un fervoroso católico y casi nunca falta alguna cita a las sagradas escrituras en su intervenciones en el recinto de la Cámara alta. Tan practicante es que su religión fue uno de los pocos motivos que lo llevaron a chocar, al menos de manera pública, con Cristina Kirchner por su decisión de permitir que se sancionara el aborto legal durante el gobierno de Alberto Fernández.

Advertisement

No sólo votó en contra del proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo, sino que también militó por su rechazo con el mismo énfasis que lo hizo cuando una iniciativa de similares características terminó rechazada, dos años antes, en el Senado durante el gobierno de Mauricio Macri. Político al fin, Mayans apeló a todo su pragmatismo y votó en contra de la ley que legalizó el aborto en el país, pero no dejó de presidir la bancada del partido de Gobierno que impulsó la iniciativa.

El formoseño conduce los destinos del bloque peronista del Senado desde diciembre de 2019, cuando el kirchnerismo volvió al poder. Fue la propia Cristina Kirchner quien lo bendijo para ocupar ese cargo, en los días previos a asumir la vicepresidencia de la Nación y la conducción de la Cámara alta. Fue en este lugar que Mayans forjó su lealtad a la expresidenta, ahora condenada por corrupción.

José Mayans, en el Senado; a su lado, Anabel Fernández SagastiSoledad Aznarez

Al menos dos cuestiones pesaron para que la entonces vicepresidenta tomara la decisión de ungir a Mayans como el conductor del oficialismo en el Senado: su estrecha relación con Insfrán, lo que lo convertía en un vocero de los gobernadores peronistas en la Cámara alta; y su decidido enfrentamiento con Miguel Pichetto.

Advertisement

Compañeros de ruta durante casi dos décadas en el Senado, Mayans fue uno de los más decepcionados con el salto de Pichetto, por entonces jefe del bloque peronista, a la fórmula presidencial con Mauricio Macri en junio de 2019. La frustración del formoseño se pude entender un poco mejor si se toma en cuenta que ambos habían entrado al Senado en el 2001.

“Nos traicionó a todos, es un infiltrado de Cambiemos”, le dijo una vez Mayans a , con Pichetto ya del otro lado del cerco. Pero hubo señales previas que dejaron al descubierto la tensión entre el conductor del bloque y un senador que empezaba a asomar la cabeza como su principal contradictor. Eran los tiempos en que los legisladores kirchneristas, incluida la propia Cristina Kirchner que en ese momento era senadora, fueron obligados a hacer rancho aparte y a formar un bloque propio empujados por el rionegrino.

La ruptura de Pichetto fue clave para que Mayans ingrese al círculo de confianza de Cristina Kirchner

El primer estallido público ocurrió en noviembre de 2018, cuando en plena discusión en comisiones del Presupuesto Nacional 2019 el formoseño le recriminó a los gritos a Pichetto haber adelantado el apoyo del PJ al proyecto de la gestión macrista y facilitarle al Gobierno sostener la vigencia del DNU que había derogado el fondo sojero, fondos que reclamaban los gobernadores peronsitas.

Advertisement

Aquella pelea pública con el salón Illia del Senado como escenario marcó el principio del fin de la relación con Pichetto. A partir de entonces, Mayans comenzó a volcarse cada vez con mayor decisión a favor de Cristina Kirchner. La expresidenta no iba a tardar mucho en reconocer el apoyo del formoseño, convirtiéndole en jefe de la bancada kirchnerista de la Cámara alta, cargo que sigue ocupando, y en uno de los pocos dirigentes con acceso directo a su entorno político.



,patricia bullrich, alfredo cornejo, petri, elecciones en mendoza, jxc, ucr

Advertisement

POLITICA

Polémica en La Rioja por supuestas presiones a los empleados estatales para votar a la lista de Quintela

Published

on



CÓRDOBA.- El gobierno de La Rioja, encabezado por Ricardo Quintela, es noticia una vez más antes de las elecciones. “Así están apretando en La Rioja los funcionarios de Quintela a los empleados y precarizados. Este ministro es pariente del gobernador”, acusó el dirigente radical Julio Martínez, quien exhibió una nota en papel membretado del Ministerio de Producción y Ambiente, a cargo de Ernesto Pérez, en el que el funcionario pide informar datos para cargar en el sistema de “voto seguro”. Desde la administración provincial aseguraron a que la carta es “falsa”.

Con fecha del 16 del mes actual, el texto que circuló pide enviar “a la brevedad posible” los datos de aquellos “familiares y/o amigos de todo el personal a su cargo, que estén habilitados para votar y con quienes tengan la seguridad de que acompañarán nuestra propuesta y asistirán efectivamente a votar”. Los datos que solicita son nombre, DNI, teléfono y vínculo.

Advertisement

“Desde el Ministerio de Producción y Ambiente informamos que la circular que circula en redes sociales con nuestro membrete es completamente falsa. El documento difundido no fue emitido ni autorizado por este Ministerio ni por ningún funcionario del Gobierno de La Rioja”, señala un comunicado del organismo, que también fue subido a las redes sociales. El gobernador, en tanto, no dijo todavía nada al respecto.

La provincia elige el domingo próximo dos diputados nacionales y, en siete departamentos, también se renovarán bancas de la Cámara de Diputados provincial. Entre las listas con más chances se cuentan la del oficialismo provincial, Federales Defendamos La Rioja, en la que buscan renovar mandato Gabriela Pedrali y Ricardo Herrera; Gustavo Galván encabeza la lista de la UCR – Somos La Rioja, mientras que Gino Visconti -un empresario gastronómico que debuta en política partidaria- es el número uno de La Libertad Avanza.

Los libertarios en La Rioja juegan con Martín Menem; el presidente de la Cámara de Diputados fue candidato a gobernador en las últimas elecciones. En los últimos días, cuando estuvo en la ciudad, un grupo de personas le reclamó por las supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.

Advertisement

La Rioja tiene 114 empleados públicos cada 1000 habitantes. Es la segunda con más peso de agentes estatales en el país, detrás de Tierra del Fuego (130).

La provincia está en default; en agosto el Gobierno provincial comunicó a la Bolsa de Valores de Buenos Aires que “no realizará el pago de capital e intereses de los bonos internacionales con vencimiento en 2028″ que vencerán el próximo lunes. La provincia señala que “continúa en proceso de negociación con los acreedores para reestructurar la deuda».

El 24 de febrero de 2024, La Rioja -que incluso emitió cuasimonedas y ya las rescató- no pagó US$16 millones de capital de un bono en moneda extranjera que obtuvo en 2017 por US$300 millones para financiar un parque eólico, que terminó vendiendo. Más tarde tampoco pagó intereses. Desde entonces, incumple también las sentencias judiciales de un tribunal de Nueva York.

Advertisement

@QuintelaRicardo,pic.twitter.com/8sc5Gwvt3M,October 20, 2025,pic.twitter.com/1oBumlTJCf,October 20, 2025,agosto el Gobierno provincial comunicó a la Bolsa de Valores de Buenos Aires,24 de febrero de 2024,cuasimonedas,sentencias judiciales,Gabriela Origlia,Elecciones 2025,La Rioja,Ricardo Quintela,Conforme a,,A cuatro días de las elecciones. El Pro amenaza con retirar a sus fiscales de La Matanza por una pelea con LLA,,Caso $LIBRA. Detectan una conexión cripto entre Davis, Novelli y Terrones Godoy, y piden detener a los argentinos,,Después de las elecciones. El Gobierno promete presentar una nueva Ley Bases y los proyectos del Pacto de Mayo,Elecciones 2025,,Manuela Castañeira. “Mi mayor intención es llegar al Congreso y hacer un escándalo nacional en defensa del salario”,,El país elige. Elecciones Argentina 2025, en vivo: listas, cierres de campaña y últimas noticias hoy,,Cuenta regresiva hacia las urnas. Elecciones Argentina 2025: encuestas, final de las campañas y el minuto a minuto, este martes 21 de octubre

Continue Reading

POLITICA

Elecciones Santiago del Estero 2025: quiénes son los candidatos a gobernador

Published

on



El próximo 26 de octubre, Santiago del Estero no solo renovará tres bancas del Senado de la Nación y otras tres de la Cámara de Diputados, sino que también definirá a su gobernador por los próximos cuatro años. Son comicios a contramano de la mayoría de las provincias, donde se renueva la gobernación en los años que coinciden con las elecciones nacionales.

Además, se renovarán 20 bancas de la Legislatura provincial163 comisionados municipales, además de los intendentes y concejales de Clodomira y Villa Atamisqui, dos localidades que tienen calendario electoral diferenciado tras haber sido intervenidas por la provincia.

Advertisement

En total, el país renovará 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado, lo que definirá el pulso político nacional, y las mayorías que habrá en el Poder Legislativo durante los próximos dos años del gobierno de Javier Milei.

Cómo consultar el padrón electoral en Santiago del Estero

Los electores de todo el país que participarán en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre ya pueden consultar el padrón electoral para los comicios de octubre de 2025. La Cámara Nacional Electoral (CNE) ya habilitó el acceso al listado definitivo. Si bien en Santiago del Estero convergen las elecciones generales con las provinciales, los electores tomarán todas sus decisiones en la misma escuela.

Para averiguar el número de orden, la mesa y el centro a dónde votar se deben realizar los siguientes pasos:

Advertisement
  1. Ingresar a la Web oficial de la Cámara Nacional Electoral, en https://www.padron.gob.ar/.
  2. Ingresar el número del Documento Nacional de Identidad (DNI).
  3. Asignar un género (masculino, femenino o sin especificar).
  4. Seleccionar un distrito.
  5. Completar el verificador de seguridad.

También puede consultar el padrón electoral definitivo acá:

Quiénes son los candidatos a gobernador en Santiago del Estero

El candidato a gobernador por el Frente Cívico es Elías Suárez, jefe de Gabinete y hombre de máxima confianza del actual portador del cargo, Gerardo Zamora. Estará acompañado en la fórmula por Carlos Silva Neder, actual vicegobernador y referente del justicialismo local.

La decisión causó sorpresa en diferentes sectores políticos y entre los propios aliados del oficialismo. Mientras algunos esperaban una nueva candidatura de Claudia Ledesma Abdala, esposa de Zamora y gobernadora entre 2013 y 2017, desde el entorno del gobernador resaltaron que la designación de Suárez responde a un criterio de liderazgo y continuidad.

Advertisement

En la oposición, La Libertad Avanza (LLA), con el impulso de Karina Milei y Martín Menem, se potula Italo Ciocolani, ex referente del PRO y actual titular de la UDAI Santiago, del ANSES.

El frente Despierta Santiago, integrado por el radicalismo no zamorista, el PRO y el Movimiento Viable, presentó al diputado provincial Alejandro Parnás como candidato a gobernador.

La cuarta lista viene de la mano del Frente Renovador. El máximo referente local del espacio, el ex intendente de La Banda y candidato a diputado provincial, Pablo Mirolo, impulsa a Veronica Larcher como candidata a gobernadora para suceder a Zamora.

Advertisement

Cómo se vota en Santiago del Estero

En Santiago del Estero, el electorado enfrentará un proceso electoral concurrente el día de los comicios, debiendo emitir su voto en dos urnas diferentes. Para los cargos provinciales, se utilizará el método tradicional denominado boleta sábana, en el cual se presentan todas las candidaturas de un partido o alianza en una única papeleta. Cada fuerza política, contará con su boleta propia.

En contraste, los cargos para el Congreso nacional se elegirán mediante el sistema de Boleta Única de Papel (BUP), que permite al votante seleccionar entre los diferentes candidatos y fuerzas políticas en una sola hoja.

Este modelo implica que los ciudadanos recibirán dos papeletas distintas al ingresar al cuarto oscuro, una correspondiente a cada jurisdicción electoral. El uso del sistema tradicional en el ámbito provincial mantiene la práctica histórica de la provincia, mientras que la implementación de la Boleta Única de Papel para los cargos nacionales responde a la reforma política impulsada por el presidente Javier Milei.

Advertisement

Quiénes pueden votar en las elecciones de Santiago del Estero 2025

En Argentina se considera electores para los cargos nacionales a los argentinos nativos desde los 16 años y desde los 18 a los argentinos naturalizados.

Según la legislación vigente, el voto es universal, igual, secreto, libre y obligatorio. ¿Qué significa esto? Que todos los argentinos y argentinas, independientemente de su sexo, raza, religión, son titulares del derecho al sufragio a partir de los 16 años de edad.

Es “igual” porque el voto de todas las personas tiene el mismo valor; “secreto”, porque nadie está obligado a revelar su voto; “libre”, porque ninguna persona puede estar forzada a votar a determinada alianza política; y “obligatorio”, porque todo elector que se encuentre habilitado tiene el deber, por ley, de votar.

Advertisement

En cuanto a los extranjeros residentes en el país, no pueden ejercer el voto en los comicios nacionales, pero sí están habilitados para hacerlo en elecciones provinciales y/o municipales.

Los jóvenes entre 16 y 17 años tienen derecho a emitir su voto, de acuerdo a la Ley de Ciudadanía Argentina (26.774), comúnmente conocida como “Ley de Voto Joven”, que habilita a los argentinos nativos o por opción menores de 18 años a elegir a sus representantes políticos y la participación en los sufragios de todo el país.

Por otra parte, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Estas deben estar incluidas en el Registro de Electores Privados de Libertad, que, al igual que el padrón, es elaborado por la Cámara Nacional Electoral.

Advertisement

Por otra parte, no están incluidos los siguientes grupos de ciudadanos en el padrón electoral:

  • Los dementes declarados tales en juicio.
  • Los condenados por delitos dolosos a pena privativa de la libertad, y, por sentencia ejecutoriada, por el término de la condena.
  • Los condenados por faltas previstas en las leyes nacionales y provinciales de juegos prohibidos, por el término de tres años; en el caso de reincidencia, por seis.
  • Los sancionados por la infracción de deserción calificada, por el doble término de la duración de la sanción.
  • Los declarados rebeldes en causa penal, hasta que cese la rebeldía o se opere la prescripción.
  • Los inhabilitados según disposiciones de la Ley Orgánica de los Partidos Políticos.
  • Los que en virtud de otras prescripciones legales y reglamentarias quedaren inhabilitados para el ejercicio de los derechos políticos.

horizontal

Continue Reading

POLITICA

Fargosi contó por qué se bajó del debate y aseguró que el Gobierno lo “escaneó” antes de la candidatura

Published

on



El primer candidato de La Libertad Avanza (LLA) para diputado en la ciudad de Buenos Aires, Alejandro Fargosi, contó este miércoles por qué se bajó del debate con sus contrincantes y aseguró que el Gobierno lo “escaneó” antes de ofrecerle un lugar, para evitar así polémicas durante la campaña.

En medio de una carrera electoral discreta que llevó adelante en la Capital, en un intento sobre todo de ser apalancado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que va como número uno de los libertarios por la Ciudad pero al Senado, Fargosi fue uno de los primeros que dijo que no iría a debatir en el canal TN. Esa puesta no era de carácter obligatorio fijada por la Justicia electoral, como ocurre en las presidenciales, pero su decisión le valió fuertes críticas de la oposición.

Advertisement

Convencido de que el rechazo a participar de esta conversación no va a afectar su desempeño el próximo domingo de elecciones, planteó que hubiera preferido una discusión uno a uno y no con todos los candidatos porteños. “Me da vergüenza decirlo, porque uno parece que es un pedante, pero yo vengo arriba desde el principio [en las encuestas]. No por mérito mío, sino por mérito de LLA. Y lo que enseñan los debates es que el que está arriba liga en los ataques de todos los demás”, sostuvo en Radio La Red y añadió que no tenía intenciones de “contestar agravios personales”.

“No es un debate obligatorio, es un negocio que respeto, es un debate periodístico que tiene valor, pero implica reglas que a mí no me convencían, como una multitud de gente. Imagínense cinco o seis personas debatiendo al mismo tiempo, en una campaña en la que solo se jugaron agravios personales. En lugar de poder hablar de los cuatro objetivos clave que tiene LLA, íbamos a terminar hablando de si hace 15 años en el Consejo de la Magistratura había votado tal o cual cosa. Eso para lo único que sirve es para una especie de Gran Hermano político con el que no estoy de acuerdo“, dijo Fargosi.

Asimismo, insistió con que no le tenía ”miedo al debate” y puntualizó en que ese momento se iba a “convertir en una carnicería”, siempre según su postura. “Iba a ser para ver quién agredía más al otro. Y como yo no estoy dispuesto a agredir, iba a terminar siendo el pato de la boda”, se justificó.

Advertisement

En tanto, respondió por las polémicas que atravesó su espacio, que comanda el presidente Javier Milei, durante toda la campaña, con candidatos involucrados en problemas judiciales, con el caso Espert como emblema.

Consultado sobre si los representantes del Gobierno le consultaron si tenía algún problema anterior o algún traspié, el candidato aseguró: “Casi que fue al revés, cuando ofrecí hacerlo [ser candidato] me dijeron: ‘No se preocupe que ya lo escaneamos’. Y dije: ‘Bueno, pero sepan tal y cual cosa. Yo he sido abogado de tales personas’. Porque uno tiene una historia en la vida y puede ser aprovechada con buena y mala fe. Yo lo puse a disposición y lo informé. Después está la parte de la mala fe, lo que se llama ‘opereta’, que es inventar cosas que no pasaron».


candidato,elecciones,Ciudad de Buenos Aires,Elecciones 2025,Conforme a,,¿Fake? Polémica en La Rioja por supuestas presiones a los empleados estatales para votar a la lista de Quintela,,A cuatro días de las elecciones. El Pro amenaza con retirar a sus fiscales de La Matanza por una pelea con LLA,,LN+. Bullrich pronosticó por qué el domingo “va a votar más gente” y llamó a apoyar a LLA: “No va a haber una tercera oportunidad”,Ciudad de Buenos Aires,,Senadores y diputados. Estos son todos los candidatos de CABA para las elecciones 2025,,Comicios. Cómo es la Boleta Única de CABA que se usará en las elecciones,,Consulta en el padrón. Dónde voto en CABA en las elecciones del domingo 26 de octubre

Advertisement
Continue Reading

Tendencias