Connect with us

POLITICA

José Mayans: “Milei no cree en la división de poderes; su gobierno es unitario y parece de facto”

Published

on



El formoseño José Mayans no ahorra adjetivos negativos para hablar de Javier Milei. “Tenemos un Presidente que está alienado de la realidad”, sentenció el jefe del bloque de senadores kirchneristas y vicepresidente del PJ, a cargo de la jefatura del partido desde que Cristina Kirchner quedó detenida por la condena por corrupción.

En un reportaje con , el jefe de la principal bancada opositora de la Cámara alta adjudicó los constantes ataques e insultos del Presidente a quienes lo critican a la necesidad de tapar que “este programa económico no tiene destino” y a distraer la atención de denuncias de corrupción, como el caso $Libra.

Advertisement

“Milei no cree en la división de poderes, no aplica la Constitución nacional. Es un gobierno unitario. Muy parecido a un gobierno de facto”, sentenció Mayans, quien también defendió el papel de Victoria Villarruel en la sesión del Senado del pasado 10 de julio, cuando la oposición logró la sanción de una serie de proyectos rechazados por la Casa Rosada.

-¿No sentaron un precedente institucional grave con la sesión autoconvocada?

-No fue autoconvocada, porque en la [sesión] preparatoria (que se realiza todos los años en febrero) votamos días y horarios de sesión. Es un acto solemne, porque se le comunica al pueblo de la Nación que el Senado va a trabajar los miércoles y los jueves, y nadie te puede impedir eso. Es lo mismo que yo quiera impedir una reunión de gabinete o de la Corte.

Advertisement

-Milei dice que la oposición busca desestabilizar su gobierno.

-La decisión que tomó el Senado en la última sesión es un llamado de atención al Presidente. ¿Si su programa es tan sólido, cómo puede ser que su superávit fiscal esté basado en el hambre y en la miseria de tantos jubilados y en la falta de remisión de los fondos que les corresponden a las provincias? Este programa económico no tiene destino.

José Mayans, en la sesión autoconvocada por la oposición para aprobar proyectos que irritan al GobiernoHernan Zenteno –

-¿Cuál sería el paso siguiente si el Gobierno no escucha este llamado de atención del Congreso?

Advertisement

-Para mí hay que terminar con el (decreto de necesidad y urgencia) 70/23 en la Cámara de Diputados, para que el Presidente vea que hay que barajar y dar de nuevo. Pero tenemos un Presidente que se dedica a insultar, a hacer este tipo de show, decir que “le vamos a romper el tujes” y todas estas cosas que hace, que amenaza. Distrae la atención del caso $Libra y los negociados que están haciendo con el tema de las privatizaciones.

-Milei también criticó a Villarruel por la última sesión del Senado.

-Les gusta humillarla. La vicepresidenta tuvo un gesto con el Poder Ejecutivo, dijo que ella entendía que se requerían dos tercios para tratar los proyectos aprobados por Diputados. Pero yo le dije que no tenía que interpretar nada porque no era del Poder Legislativo y el único que puede interpretar [el Reglamento] es el cuerpo. Entiendo que hizo un gesto para decir “no tengo otra cosa que hacer, les doy una mano con esto para ver si podemos evitar la sesión”. Cuando se juntaron más de dos tercios se cayó toda posibilidad de invalidar la sesión.

Advertisement

-¿Por qué piensan que humillan a Villarruel?

-En su momento ella tenía una mejor imagen que Milei y creo que la hermana del Presidente la vio como una rival y ordenó limpiarla. Por eso este hostigamiento. El Gobierno, a través de [Santiago] Caputo, ordenó cerrar el Senado y obstruir el funcionamiento de un poder del Estado. Es inconstitucional y una falta grave para la democracia. Como Villarruel es abogada y sabe los límites, no se prestó a eso. Igual, creo que usan los ataques a la vicepresidenta como cortinas de humo,

-¿Cortinas de humo para tapar qué?

Advertisement

-Que el programa económico está prácticamente caído. Lo demuestra esta bicicleta financiera instalada por el Gobierno. Ellos hablan de una inflación del 1,5% y tienen tasas que están llegando al 80. Los bancos ven que con esta tasa el Gobierno está, prácticamente, pagando un dólar a 2300 pesos. Hay mucha gente que no puede llegar a cubrir la canasta básica y esto impacta en el consumo. El salario está abatido. Tenemos un plan económico que consiste en un alto endeudamiento externo y con las provincias.

-¿Por qué los gobernadores le reclaman fondos al gobierno nacional?

-Los gobernadores lo que necesitan es que el Presidente entienda que ellos tienen sus responsabilidades constitucionales y legales. Por ejemplo, la educación y la salud están a cargo de las provincias, y encima les dice que son el llanto del club de los mandriles. Un gobernador dijo, lo voy a decir sin eufemismos: “el Presidente nos llamó a todos una manga de culos rotos”. Es una falta de respeto total e inadmisible.

Advertisement
El presidente Javier Milei, blanco de las críticas del senador MayansManuel Cortina –

-A usted también lo atacó, dijo que era una morsa inmunda.

-No le doy bola porque creo que es una maniobra de distracción a lo que está pasando en el país. A los insultos no los tengo en cuenta porque ése no es el problema de la gente, a la que le importa cómo llegar a fin de mes y cómo tener trabajo.

-¿A qué atribuye esta actitud del Gobierno?

Advertisement

-El Presidente no confía en el sistema representativo de gobierno. Ningunea y ataca cuando algo no le gusta. Milei no cree en la división de poderes, no aplica la Constitución nacional. Es un gobierno unitario. Muy parecido a un gobierno de facto. Al no tener presupuesto hace lo que quiere con el programa económico, sin pautas.

-¿Esas no serían causales de juicio político?

-Sí, totalmente. Para mí sí, son causales de destitución. Tenemos que respetar siempre la decisión de la gente, pero son causales.

Advertisement

-Hay quienes dicen que la inflación del 1,5% mensual no es real.

-No es real porque las tasas están diciendo otra cosa. Se están cayendo todas las producciones regionales. Estamos importando tomates, limones, carnes, y esto es porque hay una diferencia de precios muy fuertes con las producciones de Brasil, China y otros países con el dólar que hoy tenemos, que no es competitivo. Hay una falta de comprensión de la realidad. Milei dice que bajó la deuda y los datos demuestran lo contrario. Tenemos un Presidente que está totalmente alienado de la realidad.

-¿Hasta cuándo se puede sostener esta situación que describe?

Advertisement

-Hasta las elecciones de octubre. Milei está apostando a mostrar que tiene estabilidad económica, que el programa económico es un éxito y todo el mundo se da cuenta de que no es así porque 23 gobernadores, el jefe de gobierno de la ciudad y los legisladores le están diciendo que esto está mal.

-Sin embargo, las encuestas dicen que el oficialismo va a ganar en octubre.

-Creo que tiene un sistema de propaganda que es eficiente. Ellos hablan de la casta, que están terminando con los gastadores compulsivos, que somos los que estamos en el parlamento. Ellos quieren que el Congreso sea un poder sumiso a la visión del Presidente, que es desastrosa. Esto va a durar hasta octubre, después el Fondo Monetario le exige que tiene que cambiar el sistema previsional, que la edad de jubilación se va a ir a 70 años, Capaz que te morís antes de jubilarte. La idea es que aportes cincuenta años y después que no te jubiles.

Advertisement

-¿Va a haber devaluación?

-Ya está la devaluación. Falta el sinceramiento cambiario, como hizo Macri, que va a venir porque tenemos problemas en el comercio exterior, en la inversión y el consumo. Es un programa económico que está en absoluta crisis porque le faltan dólares.

-¿Cómo vicepresidente a cargo del PJ, qué opina del cierre de listas en PJ bonaerense?

Advertisement

-Me parece excelente que las distintas agrupaciones se hayan puesto de acuerdo y es significativo, porque en dos secciones hay más de 10 millones de votos, lo cual es casi como una elección presidencial. Y Kicillof, que viene haciendo un trabajo importante teniendo en cuenta que el Gobierno nacional le debe once billones, creo que va a hacer una buena elección.

-Se habla de que el peronismo debe renovarse. ¿A quiénes ve como posibles nuevos líderes?

-Una vez que pase la elección de octubre tenemos que trabajar fuertemente en mostrar la diferencia entre un modelo y el otro. Hay muchos compañeros que están dentro y que pueden ser, nosotros tenemos un frente que es amplio.

Advertisement

-¿No me dijo quiénes podrían liderar la renovación del PJ?

-Axel es un compañero que está en funciones por votación del pueblo. Está el caso de Máximo [Kirchner], que tiene una agrupación que es nacional, y hay gobernadores que tienen presencia. Vamos a ver cómo les va en estas elecciones; y estamos los legisladores también (ríe). Lo que estamos discutiendo ahora es qué país queremos.

-¿Lo de la condena a Cristina Kichner es caso cerrado? ¿El peronismo no tiene nada más que hacer?

Advertisement

-Nosotros seguimos trabajando en eso porque sabemos que es un proceso que está viciado de nulidad. Un ejemplo: la Cámara de Apelaciones no tiene acuerdo del Senado y está disponiendo de la vida y los bienes de las personas.

-¿Si el proceso estuvo tan viciado, por qué la Corte no aceptó el recurso de queja de la expresidenta?

-Si tengo que hablar sinceramente, ahí [Carlos] Rosenkrantz jugó un papel fundamental. Creo que algunos de los miembros de la Corte tienen sus problemas y eso influye en sus decisiones. Por eso aceptaron esta chanchada del nombramiento por decreto de jueces de la Corte que el Senado revirtió con el voto de dos tercios del Senado.

Advertisement

-¿Qué opina de las declaraciones de Peter Lamelas, embajador designado por los Estados Unidos?

-Es un atropello a la Argentina, violó el derecho internacional con la intervención directa al decir que le va a hablar a los gobernadores, quién va preso y quién no. Se parece más a las palabras de un virrey que a la de un diplomático. Vamos a dirigirnos al Congreso de los Estados Unidos para hacerles saber que estamos preocupados por este tipo de personas que están mandando. Si Estados Unidos no acepta que se inmiscuyan en sus asuntos, nosotros tampoco, porque somos un estado soberano.


Gustavo Ybarra,Javier Milei,Senado de la Nación,PJ Partido Justicialista,Conforme a,Javier Milei,,»La casta y sus amigos». Villarruel acusa a Presidencia de dejarla fuera de la Rural y Milei volvió a atacarla,,“Tiene que apoyar este modelo”. Milei le pidió al campo que acompañe el rumbo del Gobierno,,En fotos. El discurso de Javier Milei en La Rural

Advertisement

POLITICA

Tras el escándalo, el Gobierno quiere que la ANDIS pase al Ministerio de Salud para controlar las licitaciones

Published

on



La Casa Rosada está evaluando hacer cambios administrativos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el organismo involucrado por el escándalo de los audios de su entonces director ejecutivo, Diego Spagnuolo, que acusó un presunto entramado de coimas de funcionarios con la droguería Suizo Argentina.

“Estamos estudiando la viabilidad de que deje de ser un organismo descentralizado y que el Ministerio de Salud pase a tener una mayor responsabilidad sobre ella”, afirmó una alta fuente de la cúpula presidencial. Esta intención se habría acelerado y tomado en cuenta en los últimos días.

Advertisement

La ANDIS, tal y como se conoce hoy en día, se creó bajo la administración nacional de Mauricio Macri bajo el Decreto 698/2017. En ese entonces se determinó que fuera un organismo descentralizado, que son el tipo jurídico-administrativo que con más frecuencia impera en la Administración Pública Nacional.

¿Qué implica que tenga esa naturaleza? Que tienen personalidad jurídica y patrimonio propios. Como componente adicional, organismos como la ANDIS son quienes elaboran sus trámites licitatorios, siendo responsables del denominado “Servicio Administrativo Financiero” de estos procesos. Este es el mismo caso que el Instituto Nacional del Cáncer (INC) o la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT).

Hasta la semana pasada, la administración de Diego Spagnuolo inició 31 procesos licitatorios, según se desprenden de datos del portal Comprar. El mismo día en el que se echó al entonces titular, se implementó una decisión igual con Daniel Garbellini, director de Acceso a los Servicios de Salud del ANDIS y un amplio conocedor de los procesos y convenios para la compra de medicamentos y otros insumos.

Advertisement

Por su carácter de organismo descentralizado, los funcionarios sanitarios no podían ver la composición ni el desarrollo de esos procesos. “Ahora que lo intervenimos podemos ver los primeros números, antes no lo podíamos hacer y quedaba todo a su disposición”, indican en el Gobierno. Esto sucede por el decreto publicado el viernes pasado que dispone la intervención y le otorga facultades de gobierno y administración al nuevo funcionario encargado de esa tarea, Alejandro Vilches, hasta entonces secretario de Gestión Sanitaria y funcionario de extrema confianza del ministro Mario Lugones.

Con la llegada de Vilches, en el Ministerio de Salud sienten que por primera vez tienen a un funcionario propio bajo la administración política del organismo. Por caso, Spagnuolo no respondía ni al primer ministro de Salud de Milei, Mario Russo, ni a Lugones. Había sido una designación propiciada por el propio mandatario libertario.

Hay quienes recuerdan un caso similar al actual. A comienzos de año, Lugones determinó junto a la Presidencia de la Nación que había que intervenir la conducción del Hospital Bonaparte. El entonces director no acataba las órdenes sanitarias y se optó por esta modalidad. “Si es que sucede, lo de la ANDIS podría ser algo similar”, afirman.

Advertisement

La pregunta que circula en relación a esta decisión -proveniente de la Casa Rosada- es si el oficialismo tiene la posibilidad de hacer este cambio administrativo, algo que fue muy habitual verlo durante la vigencia de las facultades delegadas en materia administrativa que regían durante la Ley Bases, las cuales ya vencieron.

Muy cerca del Presidente dicen que pueden encontrar el recoveco legal para efectuarlo. Un importante abogado administrativista que prefirió que su nombre no sea revelado indicaba a Infobae que “en base a las facultades que le asigna al Presidente el art. 99, inciso 1) de la Constitución Nacional sería una medida de organización interna de la Administración Pública nacional, de la cual el Presidente es el superior jerárquico”.

Noticia en desarrollo

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Los funcionarios Lugones y Vilches evitaron dar explicaciones en Diputados por la polémica en el área de Discapacidad

Published

on



El ministro de Salud, Mario Lugones, y el interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Alejandro Vilches, evitaron aparecer hoy en Diputados para explicar el escándalo que sacude a su área. Los funcionarios estaban citados a un plenario de las comisiones de Salud y Discapacidad, pero no se presentaron ni notificaron su ausencia.

En la reunión informativa, la oposición anticipó que avanzará con las interpelaciones, pedidos de informe y la creación de una comisión investigadora sobre el tema. El martes que viene la comisión de Discapacidad se volverá a reunir para tratar cuatro proyectos.

Advertisement

Del plenario tampoco participaron ninguno de los 18 integrantes del oficialismo y de Pro. Algunos de los ausentes son, entre otros, Lilia Lemoine y Manuel Quintar, de La Libertad Avanza, como Silvia Lospennato y Martín Maquieyra, del macrismo.

Pablo Yedlin y Daniel Arroyo, presidentes de la comisión de Salud y Discapacidad, sin la presencia de Vilches y Lugones

La citación fue formalizada por los peronistas Pablo Yedlin y Daniel Arroyo, presidentes de ambas comisiones, tras la difusión de audios atribuidos al extitular de la Andis Diego Spagnuolo en los que alude a un presunto cobro de coimas. En las escuchas se menciona a Eduardo “Lule” Menem como articulador y a Karina Milei como supuesta beneficiaria.

“No hemos tenido respuesta y tenemos la idea de que no van a venir”, dijo Yedlin sobre los funcionarios al comienzo del plenario. “No es la primera vez que nos pasa que invitamos a ministros y no vienen. Lamentablemente nos pasa parecido con los pedidos de informes que no se contestan y con las interpelaciones. Por el caso $LIBRA se interpeló al ministro de Economía –Luis Caputo– y todavía estamos esperando que venga”, recordó.

Advertisement

Arroyo, autor de la emergencia en discapacidad -vetada por Javier Milei, aunque insistida por Diputados-, describió una situación colapsada: trabajadores de talleres protegidos que cobran $28.000 al mes, transportistas que no pueden cubrir los traslados por el costo del combustible, acompañantes terapéuticos que cobran con meses de demora y centros de día al borde del cierre. “Ni bien el Senado rechace con dos tercios el veto es una obligación de la Andis poner en marcha la ley”, advirtió.

Dos madres de personas con discapacidad, atendidos en el hospital Garrahan, hablaron en la comisión: Karina Alejandra Nieto madre de Amorina y Johanna Tricarico mamá de Bruno

El faltazo de Lugones y Vilches reforzó la línea del oficialismo de no dar explicaciones públicas. Ayer, Eduardo y Martín Menem -este último, titular de la Cámara baja- salieron a contestar y repitieron el mismo libreto: calificaron el material como “falso” y denunciaron una “operación” ligada a la campaña electoral.

Lugones, por su parte, movió fichas sin romper el silencio. Sin comunicado oficial, hizo saber a periodistas acreditados en la Casa Rosada que ordenará un sumario interno y una auditoría integral sobre la Andis en las próximas horas.

Advertisement
Alejandro Vilches quedó a cargo de la Andis tras la salida de SpagnuoloSantiago oroz

Yedlin y Arroyo convocaron también a los autores de los proyectos que buscan esclarecer los hechos a través de interpelaciones a funcionarios, pedidos de informe y la creación de una comisión investigadora.

La batería de proyectos cayó primero en la comisión de Asuntos Constitucionales, que preside el libertario Nicolás Mayoraz. Allí, el oficialismo intentará ganar tiempo. La respuesta opositora, ya ensayada en otras discusiones, será el emplazamiento: forzar en el recinto que las comisiones se abran a tratar los expedientes en plazos acotados. Lo anticipó Yedlin: “No nos va a quedar alternativa que en la próxima sesión emplazar a Asuntos Constitucionales por todos estos proyectos”, explicó.

Plenario de las comisiones de Salud y Discapacidad

Juan Marino, de UP, subrayó la ausencia de los funcionarios. “Nos abre todo un debate sobre qué hacer con Andis”. Y sentenció: “Todos los días vemos el espectáculo morboso del laberinto de la corrupción del oficialismo, que todos terminan en Karina Milei y los Menem”.

Advertisement

Esteban Paulón, del socialismo, enfatizó que lo que está en juego es “la institucionalidad y la palabra presidencial”. Tras ello, pidió por la creación de la comisión investigadora, que él impulsa. El diputado llevaba una remera con la leyenda “No era estúpido”, en alusión a la especulación de la ex Canciller, Diana Mondino, sobre el caso $LIBRA.

Sabrina Selva, de UP, cuestionó la dilación del presidente de la Cámara para comunicar la insistencia a la emergencia de Discapacidad al Senado, que tendrá la palabra final. “En el medio están las personas con discapacidad”, lamentó Selva, después de exigirle celeridad a Menem.

Como la única representante de la UCR, Natalia Sarapura remarcó que “se ha hecho costumbre” para el oficialismo “hacer silencio ante el escándalo”. La jujeña dictaminó: “Sin duda son indecentes”.

Advertisement

Los nombres detrás de cada iniciativa trazan un apoyo nutrido. Unión por la Patria activó tres iniciativas: Victoria Tolosa Paz pidió interpelar a Diego Spagnuolo; Selva solicitó citar a Lugones y a Karina Milei -reclamo que replicó la izquierda-; y Andrea Freites presentó un pedido de informes que pone la lupa en las contrataciones de la Andis con Suizo Argentina, el registro de proveedores y los presuntos “retornos” mencionados por el exfuncionario.

Desde el socialismo, Paulón y Mónica Fein, con la firma de Margarita Stolbizer, impulsan la interpelación a la secretaria General y la creación de una comisión investigadora.

En Encuentro Federal, Oscar Agost Carreño reclamó la presencia de Lugones y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos. El hilo conductor es el mismo: todas las iniciativas orbitan alrededor de los audios y del presunto esquema de corrupción en Discapacidad.

Advertisement

escándalo,Eduardo,Martín Menem,ordenará un sumario interno y una auditoría integral,emplazamiento,Diana Mondino,Delfina Celichini,Cámara de Diputados,Conforme a,,Presuntas coimas. Avanza el análisis de los teléfonos: mensajes borrados, un celular roto y un Samsung que no pueden abrir,,Pelea en el clan Menem. Dos familiares de Lule y Martín toman distancia desde La Rioja por las presuntas coimas,,Análisis. Efecto Chocolate o fiesta de Olivos, la clave detrás del nuevo escándalo,Cámara de Diputados,,En el Congreso. La oposición busca interpelar a Karina Milei y presionar a Francos por el escándalo,,Lo aprobó Diputados. ¿Conviene cambiar el huso horario? Esta es la opinión de los especialistas,,»Gobierno corrupto e inmoral». El fuerte cruce entre Sturzenegger y López Murphy por el voto del diputado contra el veto a la ley de discapacidad

Continue Reading

POLITICA

En medio del escándalo por los audios de Spagnuolo, el Gobierno modificará el sistema de contrataciones de la Agencia Nacional de Discapacidad

Published

on



El Gobierno definió modificar el sistema de contrataciones de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) tras la filtración de audios de Diego Spagnuolo en los que denuncia un presunto cobro de coimas en el organismo. Se trata de la primera medida que tiene en la mira el Ejecutivo luego de los avances de la Justicia sobre la causa.

La Casa Rosada tiene previsto quitarle la autarquía financiera al organismo descentralizado, de forma que no pueda definir sus comprar y contrataciones sin intervención del Ministerio de Salud. “La idea es que las decisiones de adquisición pasen a la órbita de la administración central y que la ANDIS no ejecute el procedimiento de forma directa”, expresan en Nación.

Advertisement

Leé también: El Gobierno frena el aumento de las prestaciones en Discapacidad mientras define la judicialización de la ley

Noticia que está siendo actualizada.-

Gobierno, Discapacidad

Advertisement
Continue Reading

Tendencias