Connect with us

POLITICA

Jubilaciones: pese al revés de hoy en Diputados, la oposición ya planea una estrategia para sesionar en junio

Published

on


La Libertad Avanza logró nuevamente sortear la embestida de la oposición en Diputados que intentó sesionar y llevar al recinto la situación de los jubilados, un aumento para el sector, la designación de los auditores de la AGN y las autoridades de la comisión investigadora por el escándalo $Libra. Los intentos alcanzaron a los 124 diputados nacionales en sus bancas, faltaron cinco.

La presión del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, llamando en las últimas 24 horas a cada diputado a su despacho, a su provincia o a su celular, rindió frutos cuando media hora después de la convocatoria el quorum no se alcanzó y la sesión cayó.

Advertisement

En la Casa Rosada implementaron la misma estrategia ante cada debate parlamentario, sea en Diputados o en el Senado de la Nación, presionar a los gobernadores y que estos sean los que bajen las indicaciones a sus legisladores.

Desde hace días, los bloques de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y Encuentro Federal trabajaron una agenda que incluía temas relacionados con los sectores de los jubilados.

El plenario de las comisiones de Previsión Social y de Presupuesto dictaminaron 14 iniciativas que iban desde la prórroga por dos años de la Moratoria Jubilatoria, que venció el pasado 23 de marzo, impulsada por UxP, la prestación proporcional a los años de aportes, eliminando el requisito de los 30 años, que propuso Nicolás Massot de Encuentro Federal, una actualización del bono de las jubilaciones mínimas, que es, desde diciembre de 2023, de 70 mil pesos, y solicitaron elevarlo a 115 mil. Y un aumento del 7,2% para todas las jubilaciones y pensiones.

Advertisement

Con algunas diferencias, esos proyectos fueron buscando consensos y acuerdos. Pero cuando en las últimas horas un sector de esta oposición buscó el impulso de las designaciones de Emilio Monzó de Encuentro Federal y de Juan Ignacio Forlón (UxP) para ocupar dos bancas de la Auditoría General de la Nación (AGN) se detonaron los acuerdos políticos internos hasta poner en riesgo la realización de la sesión. La Coalición Cívica no votaría a Emilio Monzó (hay viejas rencillas de la exdiputada Elisa Carrió con Monzó, cuando este presidió la Cámara baja) y además los cordobeses se enteraron por los medios de su postulación a la AGN, sin discusión interna en la bancada de Miguel Pichetto. Esa situación también fue aprovechada por el oficialismo.

Si había un tema que podía aglutinar a este sector de la oposición era la designación de las autoridades de la comisión investigadora por el caso de la criptomoneda $Libra, pero el jefe de los diputados, Martín Menem, determinó quitarlo del orden del día.

Los diputados buscaron integrarla, pero sus 28 integrantes están divididos en 14 diputados para cada sector. El pasado 30 de abril la oposición propuso a la diputada Sabrina Selva (UxP), mientras que el oficialismo postuló al libertario Gabriel Bornoroni. Al empatar, buscaban que se resuelva este miércoles en el recinto, pero Martín Menem no habilitó el tratamiento de ese tema.

Advertisement
Leopoldo Moreau, diputado Unión por la Patria, convaleciente de una intención concurrió al recinto. Foto X @ceciliamoreauok

Las ausencias en el recinto

A la ausencia del oficialismo se le sumó el Pro de Cristian Ritondo que este martes ya había anticipado que no acompañarían a la oposición.

“Los jubilados hace muchos años que la vienen pasando mal, pero entiendo que el Gobierno del presidente Javier Milei viene haciendo las cosas para que se resuelva este tema. Suponer que lo que se hizo mal durante décadas se puede resolver en 24 horas es irreal. Primero hay que hacer una reforma laboral, para que haya más aportantes, para que el sistema funcione, habilitar otro sistema jubilatorio como existen en otras partes del mundo y ahí reconstruir los haberes jubilatorios”, argumentó el diputado Gerardo Miliman, para fundamentar la ausencia del bloque amarillo. Silvia Lospennato no participó del intento de sesionar, ni de la reunión del bloque.

La UCR de Rodrigo de Loredo tampoco bajó en el recinto, con la excepción de Julio Cobos. Lo mismo hicieron los radicales libertarios enrolados en el bloque Liga del Interior que lo preside Pablo Cervi. Ante la consulta de TN, Cervi señaló que, “había distintos dictámenes y no había acuerdo y no llegaron al quorum cuando pidieron la sesión. Entendemos que hay que hacer una discusión más integral y es el proyecto que planteamos nosotros. Si queremos aumentar a los jubilados, la mejor forma es creando trabajo”.

Advertisement

Tampoco estuvieron en el recinto los representantes del bloque de los gobernadores de Innovación Federal, los diputados de Misiones, Salta y Río Negro, que responden a los mandatarios Hugo Passalacqua, Gustavo Sáenz y Alberto Weretilneck, respectivamente.

Desde Encuentro Federal, tres cordobeses que responden a Martín Llaryora pegaron el faltazo, Ignacio García Aresca, Carlos Gutiérrez y Alejandra Torres. Sí se sentaron los independientes Natalia de la Sota y Juan Brügge de la Democracia Cristiana. También se ausentó Jorge Ávila cercano al gobernador de Chubut, Ignacio Torres. Y José Luis Garrido de Por Santa Cruz, la fuerza política de Claudio Vidal.

Hubo ausencias llamativas en el bloque de UxP de Germán Martínez. Los gobernadores de Catamarca y de Santiago del Estero hicieron sus aportes. De la provincia de Raúl Jalil, faltaron los catamarqueños Dante López Rodríguez y Fernanda Ávila (ya lo hicieron en otras sesiones). Desde Santiago hubo cuatro ausencias, José Gómez, Celia Campitelli, Ricardo Daives y Bernardo Herrera, estos tres últimos argumentaron que llegaron con su vuelo demorado a Buenos Aires y por lo tanto arribaron al Congreso cuando la sesión ya había caído.

Advertisement

Tampoco estuvieron la chubutense Eugenia Alianiello y la puntana Natalia Zavala Chacur. La contracara en UxP fue la presencia de Leopoldo Moreau que estuvo en las últimas horas internado en Unidad Coronaria, se recuperó y estuvo dando quorum.

“Al no haber quorum perdimos todos, perdieron los jubilados, se perdió el acceso a saber la verdad (por el caso $Libra) perdieron las instituciones porque quedaron sin los nombramientos correspondientes (por los cargos en la AGN), perdimos todos”, dijo a este medio Ernesto Pipi Alí de UxP.

A Pablo Juliano, diputado Democracia para Siempre, le faltaron dos legisladores de su bloque. Foto prensa Democracia para Siempre
A Pablo Juliano, diputado Democracia para Siempre, le faltaron dos legisladores de su bloque. Foto prensa Democracia para Siempre

El bloque de Pablo Juliano, Democracia para Siempre, tuvo la ausencia del jujeño Jorge Rizzotti, por estar de viaje y del chaqueño Juan Carlos Polini, a pedido del gobernador Leandro Zdero. Por enfermedad no estuvo en el recito la diputada del Frente de Izquierda Vilma Ripoll, quien le envió una nota a Martín Menem señalando que, “si no era por los problemas de salud estaría batallando para que se apruebe la tan urgente continuidad de la moratoria previsional”.

“Nuevamente el kirchnerismo intentó ir al recinto de Diputados a aprobar leyes que aumentan el gasto público. No pudieron, vamos a defender a los argentinos de bien con uñas y dientes”, posteó Gabriel Bornoroni, presidente del sector libertario.

Advertisement

La estrategia futura

La oposición no da por cerrada las discusiones por estos temas y ya planifica pedir una nueva sesión especial las próximas semanas. Piensan para el miércoles 4 de junio para discutir la Emergencia en Discapacidad y algunos de los temas que cayeron de esta sesión. Sumarían jubilaciones y la Emergencia Hídrica en los municipios bonaerenses azotados por las inundaciones del último fin de semana.

Dejarían afuera uno de los temas conflictivos como las designaciones en la AGN, ya que algunos bloques como la Coalición Cívica están en desacuerdo. Para Democracia para Siempre la AGN no fue el problema, la situación se dio con la fuerte operación del presidente de la Cámara, Martín Menem, para que se frene la creación de la comisión investigadora por la criptomoneda $Libra.

Los sectores opositores se reunieron luego de caída la sesión en el bajo recinto de la Cámara, un coqueto espacio que los diputados utilizan para reuniones políticas o protocolares en el palacio legislativo, para acordar de insistir con los temas y con un nuevo pedido de sesión especial. Ahí se fijó el 4 de junio, pero buscando el desafío de garantizar los 129 diputados presentes.

Advertisement

sesion, quórum, Diputados

POLITICA

El Gobierno negociará con la CGT para evitar que fracase la reforma laboral

Published

on


El Gobierno nacional y la CGT acercan posiciones para una negociación en torno a la reforma laboral antes que se conozca la versión oficial del proyecto y sea presentado en el Congreso.

Hasta el momento, la iniciativa, que apunta a modernizar en lo jurídico el mercado de trabajo cuenta con un fuerte rechazo del sindicalismo.

Advertisement

Los encargados de la negociación por parte del Ejecutivo son el ministro de Interior, Diego Santilli, y los hermanos Martín Menem y Eduardo “Lule” Menem.

En la previa a este diálogo, Santilli habló con dos de los co-titulares de la CGT, Cristian Jerónimo (del gremio de empleados del vidrio) y Jorge Sola (del gremio de Seguros), y les comunicó sobre la convocatoria a dialogar así como también les pidió que no hicieran caso a los trascendidos extraoficiales.

Sturzenegger defendió la reforma laboral: “Argentina hace 15 años que no crea trabajo”

Desde el lado de la CGT se preparan para el encuentro. En ese sentido, presentarán una contrapropuesta en base al punteo del último borrador que trascendió desde el Ejecutivo.

Advertisement

Derechos colectivos y aportes compulsivos

La central intersindical buscará tirar abajo algunos de los artículos que más conflicto generan ene l sindicalismo, como la reglamentación del derecho de huelga en los servicios esenciales, los convenios por empresa, la restricción de las cuotas solidarias, la limitación de la ultra-actividad de los convenios colectivos de trabajo, la regulación de las asambleas de trabajadores en las empresas y otros aspectos que limitan el poder de los sindicatos.

La CGT advierte que la reforma laboral está “viciada” y pide bajar los impuestos

Desde el Gobierno están al tanto de los resquemores que generan dichas iniciativas contenidas en el proyecto, pero consideran que la preocupación no es la misma respecto a los derechos de tipo individual, como el banco de horas y el fraccionamiento de las vacaciones, por ejemplo.

Lo que más obsesiona a la CGT es la posibilidad de que, con la reforma laboral, pierdan la caja que implica el control de las cuotas solidarias, conformadas por aportes compulsivos de los trabajadores a los gremios, y que son el corazón del financiamiento de los gremios.

Advertisement

La entrada El Gobierno negociará con la CGT para evitar que fracase la reforma laboral se publicó primero en Nexofin.

CGT,Diego Santilli,Gobierno,Lule Menem,Martín Menem,Reforma Laboral

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Con el apoyo de los gobernadores, la Casa Rosada apunta a lograr el dictamen del Presupuesto el 15 de diciembre

Published

on


Con el apoyo de los gobernadores, el Ejecutivo apunta a lograr el dictamen de la Ley de Presupuesto Nacional el 15 de diciembre.

El próximo viernes se terminan las sesiones ordinarias en el Congreso y se espera que se caiga el dictamen del Presupuesto actual. Por ello, el Gobierno planea presentar un nuevo dictamen.

Advertisement

Leé también: Las redes, en modo “reformas” ante los cambios que promueve Javier Milei

Para que ese dictamen cuente con los votos necesarios y sea aprobado, el Gobierno lleva adelante negociaciones con los gobernadores y busca conseguir los apoyos necesarios.

Es por eso que el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, recorrió las provincias durante los últimos días y se reunió para negociar diferentes acuerdos.

Advertisement

Este viernes se encontró con el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, y el próximo martes hará lo propio con el jefe provincial de Misiones, Hugo Passalacqua.

El ministro del Interior, Diego Santilli, se reunió con el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora. (Foto: Ministerio del Interior)

Los encuentros son concretos. Los gobernadores piden obras, dinero, impuestos y coparticipación, a cambio de que sus legisladores voten a favor de un nuevo dictamen de Presupuesto para el año próximo.

Cualquier mínimo detalle acerca de los acuerdos debe contar con la aprobación del ministro de Economía, Luis Caputo.

Advertisement

Este martes hubo en Casa Rosada una reunión de los principales funcionarios de la mesa política del Ejecutivo con Caputo.

Este medio pudo confirmar que se habló sobre la hoja de ruta presupuestaria y sobre las demás reformas que el oficialismo quiere impulsar. También estuvo sobre la mesa el mecanismo para conseguir que todas estas iniciativas se aprueben en el Congreso.

Leé también: El plan de Karina Milei para tener más llegada a la Justicia y los detalles de la reforma libertaria para dividir PBA

Advertisement

La fecha límite que pone el Gobierno es el 15 de diciembre, para tratarlo en sesiones extraordinarias. Para ese entonces tiene que estar escrito el acuerdo con los gobernadores.

La letra chica que pretenden los jefes provinciales debe estar redactada para que el oficialismo pueda contar con esos votos.

Se espera que antes de que termine noviembre el ministro del Interior complete las reuniones individuales con los 20 gobernadores que asistieron a Casa Rosada hace tres semanas.

Advertisement

Restan por cumplir con el encuentro Jorge Macri (CABA), Gustavo Valdés (Corrientes), Claudio Poggi (San Luis), Claudio Vidal (Santa Cruz), Maximiliano Pullaro (Santa Fe)

Presupuesto 2026, Gobernadores

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El debate por el Presupuesto y endeudamiento bonaerense reaviva la interna entre Kicillof y La Cámpora

Published

on


En medio de la interna del peronismo, los esfuerzos del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, están enfocados en lograr la aprobación del Presupuesto 2026. El mandatario no pudo conseguir este objetivo en los años anteriores, por lo que las negociaciones están cargadas de tensiones, con propios y ajenos. Ahora, la intención es aprobarlo en la Legislatura bonaerense el próximo miércoles 26 de noviembre, en ambas cámaras.

La última vez que el gobernador contó con Presupuesto aprobado por la Legislatura fue en 2023. Desde entonces, fue prorrogado por la falta de acuerdos entre el ala dura K y el mandatario provincial. “Ante la situación económica de emergencia por las políticas económicas del Gobierno nacional, es indispensable que se sancione”, sostuvieron desde Provincia a TN. El caso es que no es el único proyecto clave para el Ejecutivo: necesita aprobar el endeudamiento.

Advertisement

Leé también: La reforma laboral que prepara Milei se centrará en el empleo privado y escala la tensión con los gremios

Dejen la rosca de lado y trabajen en defensa de la provincia de Buenos Aires”, reclamaron este viernes organizaciones sociales nucleadas en “La Patria es el Otro”, una corriente peronista liderada por Andrés “Cuervo” Larroque, ex Cámpora y hoy ladero de Kicillof.

En el entorno de Kicillof apuntan contra La Cámpora como responsable de la demora en las negociaciones para sacar adelante el Preuspuesto, el endeudamiento y la fiscal impositiva. (Foto: PJ)

Dejen de especular con las necesidades del pueblo y aprueben la ley de financiamiento que envió el gobernador”, agregaron a través de un comunicado. Cerca de Kicillof aseguran que La Cámpora está trabando el refinanciamiento del endeudamiento.

Advertisement

Leé también: A días de que se debata el Presupuesto 2026, Zamora recibió a Santilli y le pidió consensos

Aprueban presupuesto y la fiscal Impositiva solamente”, confió a TN un dirigente del círculo íntimo del Gobernador. Además, manifestaron que ante las desaveniencias propias del peronismo, la oposición ni se sienta a discutir. “Quieren más financiamiento, presupuesto para ellos. El tema es que hoy no hay margen”, indicaron.

Por supuesto, en la fuerza que conduce Máximo Kirchner desconocen tales acusaciones. “El año pasado dijeron lo mismo, pero eran los intendentes radicales que no aceptaban la propuesta, si no repartía una parte”, apuntaron a este medio.

Advertisement

Las críticas entre los propios hacen referencia a negociaciones deficitarias con los intendentes. Según pudo saber este medio, los jefes comunales exigen un reparto más igualitario de recursos de coparticipación y luego en obras, que también sostienen que la distribución es desigual. Allí se encuentra otra de las trabas al tratamiento de Presupuesto, ley tributaria y endeudamiento

La Legislatura bonaerense debate la este miércoles el Presupueso. (Foto: X
@HCDiputadosBA)
La Legislatura bonaerense debate la este miércoles el Presupueso. (Foto: X
@HCDiputadosBA)

“Axel está en una posición muy dura, si reparte un poco lo destraba”, confió un dirigente con diálogo con distintos sectores. De momento, hay intransigencia en todos los actores de la discusión y no se registran avances significativos en las negociaciones.

El derrotero legislativo

Esta semana se dio el primer paso para que Kicillof tenga su Presupuesto, tras prorrogarlo por falta de acuerdos. La comisión de Presupuesto e Impuestos de la Cámara de Diputados dio dictamen para el Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal Impositiva.

Sin embargo, el endeudamiento que necesita Kicillof quedó trabado por falta de acuerdos y deberá ser tratado nuevamente el próximo martes 25 de noviembre en comisión. Este proyecto necesita los dos tercios de los votos para su aprobación.

Advertisement
Máximo Kirchner y Axel Kicillof. (Foto: Prensa Congreso)
Máximo Kirchner y Axel Kicillof. (Foto: Prensa Congreso)

Al respecto, el reclamo fundamental de los opositores es que el fondo para los municipios sea de libre disponibilidad y no esté atado al Financiamiento que solicita el Gobierno de Kicillof. Además, piden que se cubran los cargos que quedan vacantes en la Suprema Corte de Justicia bonaerense y en el directorio del Banco Provincia. Los cargos esperan nombramientos hace meses. También pidieron que se salden deudas que la Provincia mantiene con los municipios con IOMA y el Instituto de Pevisión Social.

Ese mismo miércoles 26 está previsto que tanto en Diputados como en el Senado bonaerense también se debata el Presupuesto y los otros proyectos que necesita el Ejecutivo. Los encargados de llevar adelante las negociaciones son la vicegobernadora Verónica Magario, el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, y el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares.

Si bien confían en que la propuesta del Ejecutivo provincial “contará con los consensos necesarios con la oposición”, las diferencias con La Cámpora no están saldadas y nadie se atreve a asegurar que el oficialismo sumará esos votos. Y si no los hay, impactará de lleno en el futuro del PJ bonaerense.

Kicillof, La Cámpora, Peronismo

Advertisement
Continue Reading

Tendencias