Connect with us

POLITICA

Jubilaciones y discapacidad: el kirchnerismo apura leyes sensibles y expone a Milei a nuevos vetos en la recta electoral

Published

on



El kirchnerismo en el Senado acelera la sanción de tres proyectos incómodos para Javier Milei: una recomposición de los haberes jubilatorios, la prórroga de la moratoria previsional -vencida en marzo- y una compensación de emergencia para los prestadores de servicios de discapacidad. El objetivo es claro: forzar al Presidente a vetar iniciativas sensibles en plena campaña electoral.

Milei ya impugnó iniciativas similares y anticipó que volverá a hacerlo, amparado en su cruzada contra el déficit fiscal. Pero detrás de cada eventual veto asoma otro riesgo: el Gobierno necesita luego el respaldo de un tercio del Congreso para sostener esas decisiones, una mayoría que hoy no tiene asegurada ni en Diputados ni en el Senado.

Advertisement

En concreto, uno de los proyectos propone compensar con un 7,2% los haberes de los jubilados y aumentar el bono de $70.000 a $110.000. También estipula que los giros a las cajas previsionales provinciales no transferidas sean automáticos y actualizados por inflación. Otro reinstaura la moratoria previsional por dos años para que personas en edad de jubilarse puedan hacerlo aunque no hayan completado los 30 años de aportes. El tercero impulsa la declaración de emergencia nacional en discapacidad hasta 2027 que implica, en líneas generales, la actualización de aranceles para los prestadores de servicios.

En la Cámara alta, con Victoria Villarruel al frente en lo formal pero con escaso control real, los libertarios cuentan apenas con seis bancas. Frente a la avanzada opositora, el oficialismo busca dilatar el debate en comisiones. La tarea no será sencilla: tras dos semanas de movilización, el kirchnerismo volvió a activar su músculo parlamentario y retomó la iniciativa en el Senado.

Victoria Villarruel participó de la ceremonia por el Día de la Bandera en Rosario, lejos de Javier MileiMarcelo Manera

“Esta semana deberíamos poder darle despacho a todo”, evaluó un referente de Unión por la Patria (UP), y remarcó: “La voluntad no es solo del peronismo, sino de la mayoría de la Cámara”.

Advertisement

El clima político lo anticipó Anabel Fernández Sagasti, una de las espadas legislativas de Cristina Kirchner, que fijó un tuit desafiante de principios de junio. Allí respondió a Milei: “No se te vio tan preocupado por el déficit cuando le aumentaste 1500% los gastos turbios de la SIDE”, le reprochó frente a sus advertencias sobre los próximos vetos.

Las iniciativas ya cuentan con media sanción de Diputados y sólo requieren el aval del Senado. Para al menos dos de ellas, los votos están. La moratoria previsional, en cambio, enfrenta resistencias dentro de sectores no peronistas. Pero el mayor obstáculo es la negativa oficialista a habilitar el debate en las comisiones de Presupuesto -que conduce el libertario Ezequiel Atauche, operador clave de Santiago Caputo– y de Trabajo, a cargo de Carmen Álvarez Rivero (Pro), aliada de Patricia Bullrich. “Esta semana no”, respondieron fuentes cercanas a ambos ante la consulta de .

Pero el kirchnerismo ya explora un plan B. Con sus 34 senadores propios, trabaja para reunir los dos tercios (48 votos, si estuvieran los 72 legisladores presentes) que le permitirían forzar el tratamiento y la sanción de las leyes directamente en el recinto, sin necesidad de despacho de comisión. La orden de avanzar surgió de Cristina Kirchner en la reunión partidaria del PJ previa al fallo de la Corte Suprema, y la ratificó luego el jefe de bloque José Mayans: “Se inició esta semana una nueva resistencia peronista. Volver para que el pueblo argentino tenga políticas públicas distintas a las de Milei, basadas verdaderamente en la dignidad de las personas en nuestra patria”.

Advertisement

Los aliados del Gobierno en el Senado buscan desarticular la ofensiva. El martes por la tarde habrá una reunión con todos los bloques, a excepción de UP, para evitar imprevistos cuando se vuelva a abrir el recinto. El salteño Juan Carlos Romero (Cambio Federal) motoriza junto a otros referentes provinciales una sesión con temas pendientes. Estará condicionada al compromiso del resto de los bloques de no acoplarse a una posible jugada del kirchnerismo para avanzar con los proyectos incómodos para Milei.

El riesgo del veto

En Diputados, el aumento previsional se aprobó con 142 votos a favor, 67 en contra y 19 abstenciones. La votación expuso fisuras en la coalición legislativa que sostiene al Gobierno: parte del radicalismo que lidera Rodrigo De Loredo y un sector de Pro rompieron la alianza con Milei. El oficialismo quedó lejos de los 87 votos necesarios para sostener un veto.

Cristian Ritondo y Santiago Caputo, en la cena de la Fundación Libertad

La abstención del núcleo macrista de Pro -entre ellos María Eugenia Vidal y Silvia Lospennato– encendió alarmas. En medio de las negociaciones para un acuerdo electoral en la provincia de Buenos Aires, la atención recae sobre Cristian Ritondo, jefe de bloque y principal articulador del diálogo con los libertarios, atrapado entre las internas de Pro y las exigencias del oficialismo nacional. Mientras Karina Milei -con el control de las listas- exige “pureza” en los armados, Caputo busca preservar la gobernabilidad en el Congreso y evitar rupturas innecesarias con los aliados parlamentarios.

Advertisement

En el Senado, el margen es todavía más estrecho. El kirchnerismo está a solo 14 votos de reunir la mayoría calificada que lo habilitaría a avanzar sin frenos. Observa de cerca las conversaciones entre libertarios, Pro y radicales, mientras espera que el cierre de listas bonaerenses deje más heridos que aliados.



Advertisement

POLITICA

Karina Milei y Mauricio Macri se reunieron y sellaron el acuerdo electoral entre La Libertad Avanza y el PRO en CABA

Published

on



Tras una reunión en la que terminaron de definir los últimos detalles, Karina Milei y Mauricio Macri sellaron el acuerdo electoral entre La Libertad Avanza y el PRO para competir juntos en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 26 de octubre.

“Junto al Presidente del PRO, Mauricio Macri, nos pusimos de acuerdo para formar una alianza para competir juntos en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 26 de octubre”, anunció la secretaria general de la Presidencia a través de sus redes sociales.

Advertisement

De esta manera, el ex jefe de Estado le compartió al partido libertario las llaves de la ciudad en la que la fuerza que él creó ganó ininterrumpidamente las elecciones desde que se impuso como jefe de Gobierno en 2007 hasta que Manuel Adorni se consagró como el candidato más votado en los últimos comicios para elegir legisladores porteños.

Según le indicaron a Infobae, el cónclave se produjo durante la noche de este miércoles en la quinta presidencial de Olivos, donde no hubo ni fotos ni milanesas, tal como solía compartir Macri con el Presidente, sino tan solo “un vaso de agua”.

Voceros del ex presidente, en tanto, en diálogo con este medio, confirmaron que se trató de “una muy buena primera reunión”, dando a entender que prevén que existirán nuevos encuentros en el futuro. Mauricio Macri había mantenido un estricto hermetismo y ni siquiera sus colaboradores y allegados más cercanos conocían de la realización de la cumbre.

Advertisement

Se trató de la primera vez que los presidentes de LLA y PRO se reúnen y hablan mano a mano, ya que en las tenidas previas que con el presidente Milei en la Residencia de Olivos, nunca habían cruzado más que un saludo y palabras de ocasión.

Un acuerdo en progreso

Ambos estamos convencidos de que la Argentina necesita sostener y profundizar el camino que emprendió con éxito el Presidente Javier Milei en diciembre del 2023. Por eso, la base de este acuerdo es el compromiso innegociable de nuestros representantes en el Congreso a la hora de defender el plan económico y dar la batalla cultural, cada vez que la historia lo requiera, hasta el 2027″, indicó Karina Milei tras el pacto.

Javier Milei, Mauricio Macri y Patricia Bullrich, durante una reunión en diciembre de 2023, cuando se definía el Gabinete nacional

Si bien es temprano para ponerles nombre a las candidaturas, el primer dato a tener en cuenta es que el nombre de la alianza solo llevará el nombre del partido del presidente Milei: “La alianza La Libertad Avanza es mucho más que un acuerdo electoral, es la confirmación de que ningún interés personal ni político está por encima de nuestro compromiso con el futuro de los argentinos”, expuso la hermana del mandatario.

Advertisement

“Nada es más importante que defender el rumbo. No vamos a permitir que recuperen poder los que quieren volver a destruir el país”, apuntó la líder del armado electoral de La Libertad Avanza.

“Vamos a transformar la Argentina”, cerró su publicación la secretaria general de la Presidencia.

Karina Milei les agradeció “al equipo del PRO, a Mauricio Macri, y a Cristian Ritondo”. El diputado nacional, clave también para lograr el acuerdo electoral entre las fuerzas políticas en provincia de Buenos Aires, fue parte esta misma tarde de la inauguración de la campaña bonaerense de la que participó Javier Milei, con una foto en Villa Celina en la que estuvieron también los principales candidatos y varios referentes de los dos partidos.

Advertisement

La victoria de Manuel Adorni en la Ciudad fue clave para concretar la alianza de cara a octubre (Foto: Reuters/Tomás Cuesta)

Para que Mauricio Macri tomara la decisión de resignar poder en el principal bastión de su fuerza política, fue clave el mal resultado que obtuvo su partido en las últimas elecciones de mayo, cuando Silvia Lospennato no solo quedó tercera en la elección para legisladores porteños, sino que además el PRO no se impuso en ninguna comuna.

La victoria en esa elección del vocero presidencial, Manuel Adorni, además alzó el precio de las acciones libertarias, dándole a La Libertad Avanza una posición más privilegiada a la hora de negociar una alianza de cara a los comicios nacionales de octubre.

El segundo puesto de Leandro Santoro en mayo, quedando muy cerca de los votos obtenidos por el funcionario del gobierno nacional, también le dio argumentos a La Libertad Avanza para venderle al PRO una alianza que buscará impedirle al kirchnerismo no solo la chance de sumar bancas en el Congreso, sino también ganar terreno en una ciudad en la que nunca logró imponerse.

Advertisement

South America / Central America,Government / Politics,Elections / Voting,BUENOS AIRES

Continue Reading

POLITICA

El curioso meme que utilizó Vidal para expresar su desánimo tras el comunicado conjunto entre LLA y Pro

Published

on



La diputada de Pro María Eugenia Vidal volvió a cuestionar el acuerdo electoral alcanzado esta semana por el partido amarillo y La Libertad Avanza (LLA) en la ciudad, rumbo a los comicios nacionales legislativos del 26 de octubre. Esta vez, la exgobernadora compartió un insólito meme que utilizó para expresar su desánimo tras el comunicado conjunto que violetas y amarillos difundieron este jueves.

Así, la legisladora de Pro posteó un conocido meme suyo en el que se la puede ver primero sonriendo y riendo, para luego sumirse en una expresión que da cuenta de cierta preocupación. Pero la imagen de Vidal cobra especial relevancia, ya que la acompañó con el comunicado conjunto que este mediodía publicaron desde el Pro en Ciudad y LLA.

Advertisement

A lo largo del comunicado, ambas fuerzas ratificaron lo acordado, básicamente que el partido amarillo podrá contar con dos lugares de la lista: el quinto y el sexto para colocar a dos candidatos en la boleta de diputados nacionales.

“LLA y Pro acordamos conformar una alianza política para las elecciones legislativas del 26 de octubre en el ámbito de la Ciudad. Ambos partidos trabajarán en conjunto hasta 2027 para consolidar a través de sus representantes en el Congreso la agenda de reformas que el presidente Javier Milei lidera desde diciembre de 2023″, se destacó en el comunicado.

“Dicho acuerdo implica además el compromiso de ambas bancadas de evitar que prospere el irresponsable plan legislativo de aquellos que condujeron a nuestro país a la catástrofe económica y a la pobreza”, señalaron. Y bajo esa misma línea insistieron: “Los legisladores que integren el Congreso Nacional como resultado de esta alianza electoral acompañarán la gestión del presidente Javier Milei en la protección del equilibrio fiscal, la defensa del plan económico y el compromiso innegociable de trabajar para volver a hacer de la República Argentina una potencia mundial”.

Advertisement

Previo al lanzamiento de la acordada, Vidal ya había anticipado a que no estaba dispuesta confluir en una alianza con LLA. “No creo que el acuerdo electoral del PRO y La Libertad Avanza sea lo mejor”, afirmó.

“No vale todo por un cargo”, sentenció la exgobernadora al anunciar su corrimiento de la alianza y al confirmar que tampoco competirá por su cuenta en estas elecciones de octubre. “Sería incoherente que sea parte de esa lista”, resaltó luego la diputada a quien se le vence su banca a fines de diciembre. Pese a ello, la dirigente amarilla desestimó competir en octubre con un armado propio o bajo una alianza conformada por sectores de la UCR, GEN y Coalición Cívica, en un intento de rescatar al extinto Juntos por el Cambio.

Tras ello, Vidal utilizó su cuenta de X para compartir el miércoles un video en el que ratificó lo expuesto ante . Allí afirmó que la Argentina necesita una “oposición constructiva”, que apoye lo que considera positivo del Gobierno pero que también sea capaz de marcar límites “sin especular”. Y en esa línea aseguró: “No creo en perder los valores ni la posibilidad de representar a miles de argentinos que se siguen viendo reflejados en el Pro”.

Advertisement

“Di la discusión interna y trabajé para representar esa alternativa, pero hubo otra decisión distinta. La acepto, pero no la comparto ni la acompaño”, concluyó al respecto.


María Eugenia Vidal,comunicado conjunto,https://t.co/NUZBOvsbae,pic.twitter.com/rZA858iBcd,August 7, 2025,nticipado a LA NACION,pic.twitter.com/ly5rimDnQ1,August 6, 2025,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Karina Milei le agradeció a Macri la alianza entre el PRO y LLA: “Es mucho más que un acuerdo electoral”

Published

on



Luego de confirmarse la alianza de La Libertad Avanza y el PRO en la Ciudad de Buenos Aires, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, celebró el acuerdo. “Junto al Presidente del PRO, Mauricio Macri, nos pusimos de acuerdo para formar una alianza para competir juntos en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 26 de octubre”, comenzó la hermana del Presidente Javier Milei.

En la misma línea, remarcó: “La alianza La Libertad Avanza es mucho más que un acuerdo electoral, es la confirmación de que ningún interés personal ni político está por encima de nuestro compromiso con el futuro de los argentinos”.

Advertisement

Leé también: Tras el desembarco de Milei en La Matanza, el Gobierno reunió a la mesa de campaña de PBA

“Ambos estamos convencidos de que la Argentina necesita sostener y profundizar el camino que emprendió con éxito el Presidente Javier Milei en diciembre del 2023″, continuó Karina. Y destacó: “La base de este acuerdo es el compromiso innegociable de nuestros representantes en el Congreso a la hora de defender el plan económico y dar la batalla cultural, cada vez que la historia lo requiera, hasta el 2027″.

La secretaria general de la Presidencia hizo hincapié en que la prioridad es derrotar al kirchnerismo. “Nada es más importante que defender el rumbo. No vamos a permitir que recuperen poder los que quieren volver a destruir el país”, indicó.

Advertisement

Leé también: Al filo del cierre de alianzas, el peronismo intenta sostener la unidad pero no logra superar peleas internas

“Gracias al equipo del PRO, a Mauricio Macri, y a Cristian Ritondo. Vamos a transformar la Argentina”, finalizó la hermana de Milei.

Noticia que está siendo actualizada.-

Advertisement

Karina Milei, Mauricio Macri, La Libertad Avanza

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias