POLITICA
Karina Milei analiza la oferta de Pro y fija condiciones severas para confluir en las listas porteñas

Karina Milei, la titular del partido de La Libertad Avanza (LLA), analiza por estas horas la propuesta que le acercó Pro, la fuerza que lidera Mauricio Macri, con el objetivo de acordar un frente electoral en la Capital y compartir las listas de candidatos a diputados y senadores que competirán en los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre.
Si bien el entendimiento entre libertarios y macristas en el distrito porteño parecía imposible hasta hace una semana -sobre todo, porque el Presidente y su hermana mantienen una enemistad manifiesta con al jefe de gobierno, Jorge Macri- los habitantes más poderosos de la Casa Rosada autorizaron en las últimas horas las tratativas para explorar un entendimiento con Pro en la ciudad de Buenos Aires, como anticipó ayer .
Si bien el plazo para inscribir las alianzas cierra el próximo jueves, los macristas esperan que la respuesta llegue durante el fin de semana. Es que requieren que haya cierto margen para reflotar el plan B: la coalición con radicales y lilitos. “Se abrió una ventana de negociación. Hay un ida y vuelta; vinieron con una propuesta”, sintetizan en Balcarce 50.
En el círculo de confianza de Karina Milei reconocen que hay conversaciones con los emisarios de los Macri. La secretaria general de la Presidencia, en quien Javier Milei delega las decisiones partidarias, no respondió la oferta que le llevaron los macristas. Pero sus laderos admiten que contempla la chance de sellar una mini-tregua en el territorio porteño después de haber autorizado la alianza con Pro en la provincia de Buenos Aires. “No está convencida, hay una posibilidad. Define ella, pero habrá una conversación con el Presidente”, aventura uno de los interlocutores habituales de Karina Milei. ¿Las razones del giro sorpresivo? En la cúpula del oficialismo sugieren que estaría vinculado a preservar la relación con Pro para asegurar la gobernabilidad.
Eso sí: los integrantes fieles de la organización de LLA avisan que la hermana del Presidente ya fijó las condiciones.
En primer lugar, Jorge Macri no puede formar parte de la negociación ni sentarse a discutir los términos del entendimiento. Si bien el jefe porteño se desprendió del consultor catalán Antoni Gutiérrez-Rubí, a quien el líder de LLA responsabiliza por una supuesta campaña sucia que sufrió en 2023, Milei lo calificó a Jorge Macri de traidor y le negó el saludo en el tedeum por el 25 de Mayo y en la inauguración de la exposición de La Rural.
Por eso, pese a que Cristian Ritondo coopera para acercar posturas, Ezequiel Sabor, uno de los interlocutores de Jorge Macri con la oposición y los aliados, se puso al frente de las gestiones para lograr la paz.
Luego, Karina Milei estaría pensando en emular el esquema que cerraron Sebastián Pareja y Ritondo en Buenos Aires. Dicho de otro modo: el partido de Milei impondrá el nombre y el color violeta. Por más que Jorge Macri gobierna en la ciudad, ella quiere que el frente se llame La Libertad Avanza. El logo y el amarillo de Pro quedarían fuera de las marquesinas. ¿Aceptará ese destrato Mauricio Macri? Quienes lo escucharon en las últimas semanas manifiestan que se inclina por acordar con los Milei. “Como siempre, Mauricio arranca humilde y después exige lo que no hay”, vislumbra un histórico operador de Pro.
Dado que Manuel Adorni doblegó con facilidad a Pro en los comicios del 18 de mayo -el macrismo sufrió un revés histórico en su fortaleza y fue desplazado al tercer puesto-, los armadores de LLA avisan que no habrá una fórmula de reparto de 70/30 con los amarillos, como sucedió en la provincia. Tampoco los estrategas de los Milei acceden hoy a cederle a Pro la cabeza de las boletas. Es más, la tira de senadores nacionales, avisan, solo tendrá postulantes de LLA. Patricia Bullrich sería la elegida para liderar esa categoría. “Esa boleta será 100% nuestra”, afirman en el búnker libertario.
En tanto, los lugartenientes de los Milei admiten que podrían darle dos puestos a Pro en la lista de diputados. Lo harían a regañadientes, por instrucciones supremas. En el distrito capitalino, “El Jefe” delega el armado de la oferta electoral de LLA en Pilar Ramírez, su brazo ejecutor en la Legislatura. En el comando de campaña de LLA estiman que podrían sumar entre cinco o seis escaños de Diputados. Este año concluyen los mandatos de Nicolás Emma y María Fernanda Araujo. “Sería lo lógico [dos diputados]”, deslizan en la Casa Rosada.
Además, Karina Milei solo toleraría candidatos de Pro que pasen el escáner de fidelidad. “Hay que ver quién entra y quién no. Habrá poder de veto”, avisan. En otras palabras, los puristas libertarios pretenden que el macrismo les acerque perfiles amigables, como Ritondo, Diego Santilli o Guillermo Montenegro, que se mueven como oficialistas.
En los comicios de octubre, Pro renueva tres diputados -Sabrina Ajmechet, Fernando Iglesias y María Eugenia Vidal- y pondrá en juego la banca de Guadalupe Tagliaferri, legisladora porteña electa y aliada a Horacio Rodríguez Larreta.
Por estas horas el futuro de Vidal, una de las macristas que resisten el acuerdo con Milei, es una incógnita. En las últimas semanas, la titular de la Fundación Pensar, el think tank del partido de Macri, fijó su posición ante los altos mandos de la fuerza: confirmó que no se postulará en octubre en caso de que Pro y LLA converjan en la ciudad.
Vidal es una de las nueve diputadas de Pro que se abstuvieron durante la votación sobre el aumento de emergencia para los jubilados, una ley que fue aprobada por el Congreso y que Milei se encamina a vetar. Es una incógnita si la exjefa de campaña de Silvia Lospennato aceptará ayudar a la Casa Rosada a resistir la idea de la oposición de insistir con el proyecto y colaborar a blindar el veto.
La exgobernadora solo accedería a competir en las elecciones si Jorge Macri no cierre el trato con Karina Milei. Es decir, aceptaría integrar la nómina si Pro rearma el extinto Juntos por el Cambio y confluye con sus exsocios de la UCR, de Daniel Angelici y Emiliano Yacobitti, o la Coalición Cívica de Elisa Carrió. “Podría ser con Juntos por el Cambio o con otra fuerza. Todo está por definirse”, remarcó un allegado a Vidal, quien espera un llamado de Jorge Macri para saber si habrá o no una alianza con los libertarios.
Cerca del jefe de gobierno porteño argumentan que reeditar JxC –pensarían otra denominación- les permitiría tener más “músculo electoral” para poder pelearle el segundo puesto al peronismo porteño. Descuentan que el kirchnerismo “va tener un candidato menos convocante” que Leandro Santoro, el retador de los Macri en las legislativas porteñas de mayo.
Mientras Jorge Macri cabildea su armado electoral y aguarda señales de las fuerzas del cielo, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, se encamina a estrechar la mano de Karina Milei. Asistida por Eduardo “Lule” Menem, la hermana del Presidente aceptó confluir con Frigerio, quien termina de delinear su oferta electoral y puntear los nombres para las listas con los libertarios de su distrito para enfrentar al peronismo en octubre.
En cambio, Ignacio Torres (Chubut) formará parte del frente político de la tercera vía que presentó ayer junto con sus pares Claudio Vidal (Santa Cruz), Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba) y Carlos Sadir (Jujuy). De la nueva alternativa al kirchnerismo y a Milei también participará Juan Schiaretti.
En ese marco, el expresidente Macri encabeza esta mañana un encuentro, vía Zoom, con los titulares de Pro en los 24 distritos del país. La idea de la cumbre es repasar el panorama en las provincias de cara al cierre de alianzas electorales del próximo jueves 7 de agosto. Macri les había dado libertad de acción, pero pidió que cierren acuerdos dignos. Una postal de la crisis de Pro ante el avance de Milei.
como anticipó,Matías Moreno,Elecciones 2025,Conforme a,Elecciones 2025,,Dónde voto. Consultá el padrón electoral para las elecciones en la provincia de Buenos Aires,,»No van a tirar piedras». Frente de gobernadores: en Casa Rosada buscan bajarle el precio y confían en sostener los vetos,,»Arrebatos individuales». Preocupación y reproches en el kirchnerismo por la escalada de Grabois contra Massa
POLITICA
Qué es la Boleta Única de Papel: así se vota el domingo en las Elecciones Argentina 2025

La Boleta Única de Papel (BUP) se utiliza este domingo 26 de octubre en las elecciones legislativas 2025, en todo el territorio nacional. Es por ello que muchos se preguntan cómo funciona este sistema de votación.
Se trata de una modalidad nueva que cuenta con la ventaja de mostrar toda la oferta electoral y en la que el votante debe marcar con lapicera la opción de su preferencia, en cada categoría de cargos, dependiendo de la jurisdicción.
Es importante saber que cada elector vota para elegir diputados nacionales en todo el territorio de la República Argentina, y senadores nacionales en Capital Federal y en las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
Por lo tanto, habrá dos modelos de Boleta Única de Papel, según la jurisdicción.
1
Recibir la boleta única
El elector recibe la boleta, con la firma de la autoridad de mesa y una lapicera.
2
Marcar la opción preferida en categorías de cargos
En la cabina de votación, se marca el casillero correspondiente; es una sola marca por categoría.
Se dobla la boleta por la línea punteada y se deposita en la urna.
Al finalizar, se firma el padrón y se reciben la constancia de voto y el DNI.
elecciones legislativas 2025,Agenda,Elecciones 2025,Boleta única,,Elecciones. Por qué se vota con Boleta Única de Papel,Agenda,,Este domingo. Estos son los documentos son para votar en las elecciones 2025,,Dónde voto. Consultá el padrón de las elecciones en la provincia de Buenos Aires,,Método y pasos. Cómo se vota con boleta única
POLITICA
Javier Milei cerrará la campaña en Rosario con una fuerte presencia de la militancia libertaria

Este jueves, Javier Milei cerrará la campaña electoral con un acto en Rosario, Santa Fe. El Presidente se presentará en Plaza España después de las 18.30.
“Esperamos mucha gente”, confiaron en La Libertad Avanza, ansiosos por el último acto del mandatario antes de las elecciones legislativas del domingo.
Leé también: El Gobierno adelantó que la reforma tributaria incluirá una reducción del impuesto a las Ganancias
Según pudo saber este medio, Milei estará acompañado por todo su Gabinete -que desde el lunes presentará modificaciones-, y por candidatos de todas las provincias. También se espera la presencia de influencers libertarios, integrantes de las agrupaciones Las Fuerzas del Cielo y la Juventud Libertaria y aliados del PRO.
Fuentes al tanto de la organización indicaron que a Rosario llegarán micros con militantes desde distintos puntos del país. Se espera fuerte presencia de colectivos provenientes de CABA y de PBA, pero también de otros territorios del interior.
Con respecto al acto en sí, Javier Milei será el orador principal. Antes, otras figuras de La Libertad Avanza subirán al escenario. En esa lista reducida figura Patricia Bullrich, la ministra de Seguridad y primera candidata a senadora por la Ciudad.
Además, la presencia del Presidente buscará impulsar la figura de Agustín Pellegrini, el candidato que se postula como diputado nacional por Santa Fe.
A pesar del panorama menos favorecedor al inicio de la campaña, en el Gobierno creen que llegarán al 26 de octubre con un escenario más parejo en esa provincia. En Córdoba proyectan lo mismo, ya que ven la imagen de Juan Schiaretti un poco más debilitada que al principio de su candidatura.
Leé también: La decisión de Gerardo Werthein de anunciar su renuncia antes de las elecciones generó malestar en la Casa Rosada
Las palabras de Javier Milei durante el cierre de campaña en Rosario
Aunque aún no está terminado el discurso presidencial, sí está claro que Milei volverá a insistir con el mensaje de esperanza al electorado, haciendo énfasis en que “el esfuerzo valga la pena”. También se espera una postura similar a la que expresó en Córdoba, este martes, donde aclaró que nunca dijo “que iba a ser fácil”.
Hasta último momento, el Gobierno también remarcará la polarización con el kirchnerismo, que espera un gesto de unidad entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof antes de la elección.
Javier Milei, Rosario, Santa Fe, Elecciones 2025, campaña electoral
POLITICA
Hugo Moyano se mostró con un candidato a la CGT y los dos sectores en pugna pactaron bajar las tensiones

Luego de la máxima tensión interna, con sensación térmica de ruptura, los dos sectores en que quedó dividido el sindicalismo pactaron una tregua hasta después de las elecciones para seguir negociando cómo se integrará el futuro triunvirato de la CGT.
La decisión se tomó en un encuentro realizado este miércoles por la tarde en UPCN, donde, en un buen clima, muy distinto al de la semana pasada, el sector que apoya a Cristian Jerónimo (empleados del vidrio) y la fracción que lo rechaza, que integran “Gordos” y barrionuevistas, postergaron las definiciones para la semana que viene, aunque quedó sobrevolando la certeza de que están más cerca de llegar a un acuerdo sobre la nueva CGT.
Del encuentro participaron el anfitrión, Andrés Rodríguez (UPCN) y sus aliados Gerardo Martínez (UOCRA), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y el propio Jerónimo, mientras en nombre de sus rivales estuvieron Héctor Daer (Sanidad) y Jorge Sola (Seguro), aunque no concurrió (o no invitaron) el sector de Luis Barrionuevo (gastronómicos) ni a Hugo Moyano (Camioneros).
Aunque falta para llegar a un consenso mayoritario, se perfila un triunvirato conformado por Jerónimo, Sola y probablemente un dirigente de Camioneros, aunque no está claro si seguirá siendo Octavio Argüello.
Si fuera así, el barrionuevismo quedaría afuera del esquema de 3 cotitulares. Por eso distintos dirigentes gremiales fueron prudentes y aclararon que todavía no se llegó a un acuerdo definitivo sobre el triunvirato.
Pero lo llamativo, según dijeron fuentes sindicales a Infobae, es que Daer no insistió este miércoles en su rechazo a Jerónimo y tanto él como Gerardo Martínez, que discutieron a los gritos la semana pasada, conversaron en un tono tranquilo sobre los cambios en la CGT y la organización del congreso del 5 de noviembre.
Pero, más allá del tono pacificador del encuentro en UPCN, horas antes se registró un contacto clave para definir la pelea de la CGT: Jerónimo y sus aliados estuvieron reunidos dos horas con Hugo Moyano.
La reunión, anticipada por Infobae, se realizó en la oficina de Moyano de la Federación de Camioneros y contó con la presencia de Jerónimo, Juan Pablo Brey (aeronavegantes), su principal escudero; Pablo Flores (AFIP) y Juanqui Moreyra (ceramistas).
El líder de Camioneros conoce de cerca a Jerónimo y Brey porque estuvieron alineados con Pablo Moyano y formaron parte de la generación más joven que militó en el moyanismo dentro del espectro sindical.
En la charla, estos dirigentes le aseguraron que no querían chocar con él por la conformación de la nueva CGT y que si discrepaba con el ascenso de Jerónimo estaban dispuestos a dar un paso al costado.
“No, sigan para adelante”, habría sido la respuesta de Moyano, quien incluso se comprometió a estar en la foto grupal que se hará la semana próxima de unos “40 o 50 dirigentes” que apoyan a Jerónimo para la CGT.
La idea del sector que apoya al líder de los empleados del vidrio es que esa imagen de todos los sindicalistas grafique el poder interno que reunieron en intensos contactos que mantienen desde hace largas semanas.
Jerónimo y Brey estuvieron, entre otros, con Sergio Sasia(Unión Ferroviaria), Guillermo Moser (Luz y Fuerza) y Omar Plaini (canillitas), Pablo Flores (AFIP), Alberto Fantini (carne), Juan Carlos Murúa (plásticos), Juan Moreira (Ceramistas) y Mauricio D’Alessandro (FATUN), además de los petroleros Jorge Avila (Chubut), Mario Lavia (FA.SI.Pe.G.yBio) y Juan Carlos Crespi (SUPEH).
El jueves pasado, sin embargo, Jerónimo y su principal impulsor, Gerardo Martínez, lograron un apoyo decisivo: este miércoles un apoyo clave: el de José Voytenco, titular de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), uno de los sindicatos con más afiliados del país (unos 400 mil) y el segundo que más delegados aporta al congreso cegetista que debe elegir las nuevas autoridades el 5 de noviembre próximo.
En medio de estos contactos, otro grupo de dirigentes se aglutinó para presionar en la interna sindical: en un encuentro realizado el jueves pasado en Sanidad, Héctor Daer, Carlos West Ocampo (Sanidad), Armando Cavalieri (Comercio), Rodolfo Daer(Alimentación), Luis Barrionuevo (gastronómicos) y Roberto Fernández (UTA), es decir, los “Gordos” y el barrionuevismo, acordaron vetar a Jerónimo y tratar de que haya un solo titular de la CGT (Jorge Sola) o un triunvirato sin el líder de los empleados del vidrio: el propio Sola, Maria Volcovinsky (judiciales) y Gustavo Vila, hijo y secretario adjunto del titular de Carga y Descarga, Daniel Vila.
Después de la tensión extrema, los dos sectores en pugna llegaron a una tregua. Por ahora, están más cerca de un acuerdo, pero nadie quiere anticiparse a confirmarlo.
- DEPORTE20 horas ago
Universidad de Chile vs. Lanús, por la Copa Sudamericana: día, horario y cómo verlo por TV
- CHIMENTOS3 días ago
La conductora y el periodista de C5N que festejaron el día de la madre anunciado su embarazo: «Mejor que dos son tres»
- ECONOMIA2 días ago
Scott Bessent oficializó el swap con la Argentina y afirmó: “No queremos otro Estado fallido en América Latina”