Connect with us

POLITICA

Karina Milei negó tener un Rolex de US$35.000 y dijo que llevará a la justicia a Pamela David

Published

on



La secretaria general de la presidencia, Karina Milei, advirtió que irá a la justicia contra la conductora Pamela David por haber dicho que usa “un Rolex de US$35.000″.

La hermana del Presidente contestó con un duro descargo en la red social X, en la que rechazó la versión de David, compartió fotos del accesorio que usa y dijo que lo compró antes de que su hermano llegara a la Presidencia.

Advertisement

“Es falso”, escribió. “Están acostumbrados a ese tipo de políticos que le robaban al pueblo para comprarse carteras y relojes de lujo. Se ve que los vínculos con Massa los confundieron. Obviamente iremos a la Justicia para reclamar por estas calumnias e injurias”, advirtió en su posteo Milei.

Una de las fotos que compartió Karina Milei para mostrar qué reloj es el que usa

Y agregó: “El reloj que muestran es de marca Grovana, vale menos de 1000 dólares y lo compré con el fruto de mi trabajo mucho antes de que Javier Milei se lanzará a la presidencia. Les dejo foto del mismo de antes de asumir. Porque a diferencia de ustedes, no tengo nada que esconder”.

Y concluyó: “Sigan mintiendo que el 26 de octubre les vamos a ganar igual porque gracias a Dios la gente ya no les cree más sus mentiras”.

Advertisement

En un fragmento que compartió Karina Milei sobre Pamela David, la conductora dice: “Nadie habla del Rolex de 35 mil dólares que tiene Karina. Si es repostera no es Maru Botana, para tener un reloj de 35 mil dólares”.

Y agrega: “Tiene tanto poder que nadie habla. Lo tenía acá”, afirma David.


pic.twitter.com/TPWnmU3ei4,August 18, 2025,Karina Milei,Pamela David,Conforme a,Karina Milei,,Sorpresa en Córdoba. Los libertarios ponen al empresario Gonzalo Roca para competir contra Juan Schiaretti en octubre,,Análisis. ¿Y si Milei perdiera en Buenos Aires?,,Definiciones en Córdoba. Schiaretti va por el PJ, suena Bornoroni y confirman a una exmodelo

Advertisement

POLITICA

Kicillof: “Hay que ganar en octubre, pero septiembre es la posibilidad concreta de ponerle un freno a Milei”

Published

on


En medio de un escenario político marcado por las tensiones internas y la proximidad de las elecciones, Axel Kicillof trazó un diagnóstico económico y político de la coyuntura nacional, con especial énfasis en la gestión de Javier Milei y en la estrategia electoral de cara a las próximas elecciones. “Hay que ganar en octubre, pero septiembre es la posibilidad de ponerle un freno a Milei en una sola boleta”, afirmó durante una entrevista en Infobae en Vivo.

El gobernador bonaerense también se refirió a las definiciones de su espacio de cara a los próximos comicios y reveló que en su momento propuso a Jorge Taiana como posible candidato, aunque no por su figura en particular, sino porque representaba un perfil que consideraba adecuado. “Taiana podía ser un candidato que era bueno, porque buscaba un perfil que me parecía interesante y positivo”, explicó el gobernador.

Advertisement

No obstante, rápidamente matizó su postura y evitó alimentar especulaciones sobre disputas internas: “Estoy conforme con cómo estamos, los pormenores son cosas que dirimimos internamente”. Así, el mandatario bonaerense deslizó que si bien existieron debates dentro del espacio político, hoy no hay cuestionamientos hacia la lista que finalmente se presentó.

Kicillof eligió no ahondar en los detalles de esas discusiones, aunque reconoció que “es lógico que la interna dé morbo” y admitió que eso “está bueno para la noticia”. Sin embargo, dejó en claro que no es su intención escalar esas diferencias en público. “No está mal discutir, pero hay que hacerlo puertas para adentro y darle a la gente una buena alternativa”, puntualizó.

Durante la entrevista, Kicillof dejó varias definiciones sobre el presente político, la situación económica y el rol del peronismo. En ese contexto, también abordó su vínculo con Cristina Fernández de Kirchner. “Últimamente estuvimos hablando mucho con Cristina”, confirmó el gobernador, sin mayores precisiones, aunque sin mostrarse incómodo por la mención de la expresidenta: “No me molesta que me pregunten por ella”.

Advertisement

El mandatario bonaerense puso el foco en la situación económica y cuestionó el rumbo que tomó el Gobierno nacional. Aseguró que las políticas impulsadas por Javier Milei están provocando un fuerte deterioro en las condiciones de vida de la población: “La economía no repuntó nunca, empezamos diciendo que iba a ser una V de tres meses, pero hoy la guita no alcanza”. Según explicó, sectores que “antes llegaban con lo justo a fin de mes, hoy se quedan sin dinero el día 15″.

En esa línea, cargó contra el enfoque del oficialismo nacional: “No hay errores ni problemas de calibración, es que como dijo el propio Milei, no se encarga de la micro, que es el bolsillo de la gente”.

El Gobernador insistió en que el plan económico actual presenta similitudes con experiencias pasadas. “Este programa económico es muy parecido, con sus particularidades, al de Cavallo: planchar el dólar, abrir las importaciones, mantener salarios y jubilaciones bajas”, enumeró.

Advertisement

“Nosotros no polemizamos las declaraciones. Milei nos interrumpe todo, la obra pública, nosotros en la medida de lo que podemos, seguimos invirtiendo, interrumpe los remedios y nosotros evitamos que los enfermos de cáncer sigan empeorando, nos cortó el presupuesto para la seguridad, pusimos un fondo provincial para mejorar”, afirmó Kicillof, al enumerar una serie de decisiones del Gobierno nacional que, según explicó, afectaron directamente áreas sensibles de la gestión en la provincia de Buenos Aires.

En ese sentido, reiteró su mirada crítica sobre el rol del Estado nacional en el vínculo con las provincias. Aseguró que Nación interrumpió fondos para obra pública, medicamentos y seguridad. “Nos cortó el presupuesto para la seguridad, pusimos un fondo provincial para mejorar”, dijo. Y agregó: “Veo un Gobierno que está empezando a hacer agua por todos lados”.

Advertisement

Siguiendo esa línea, sobre la situación de la seguridad, indicó que su gestión invirtió en infraestructura, equipamiento y plazas carcelarias. “Cuando llegamos teníamos sobrepoblación en las cárceles. En nuestro gobierno tenemos 9.000 nuevas plazas carcelarias, si no nos hubieran cortado los fondos nacionales, tendríamos 12 mil”, apuntó. También detalló que en La Matanza hoy hay 420 patrulleros, mientras que al asumir “no teníamos patrulleros, chalecos antibalas, no tenían el armamento en condiciones”. A pesar de las mejoras, reconoció que “cada hecho de inseguridad sigue doliendo y se hace política del dolor”.

Al cierre, al ser consultado sobre el panorama en la provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones, Kicillof sostuvo que Milei perdió todas las elecciones, desde su reelección hasta el balotaje presidencial. “En PBA hay cosas del Gobierno, de sus políticas, que no convencen a nadie, como la obra pública, hay banderazos en distritos que no nos votan porque las rutas están abandonadas”, ejemplificó.

Por último, Kicillof también se refirió al debate sobre el desdoblamiento electoral y defendió la decisión de sostenerlo. “Hay un problema de implementación, nunca hubo BUP en la provincia, entonces iba a haber dos urnas en las mesas, no podíamos hacerlo porque somos 17 millones de habitantes”, explicó.

Advertisement

Así, sin nombrar candidatos de forma explícita ni profundizar en los debates internos, el gobernador dejó en claro que sus decisiones electorales están guiadas por una lógica colectiva. “El único adversario que tenemos es Milei, y no él como persona, sino sus políticas”, concluyó.

Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.

• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.

Advertisement

• De 18 a 21: Jesica Bossi, Virginia Porcella, Federico Mayol y Diego Iglesias.

La entrevista completa la podés encontrar en este enlace.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Fuertes críticas al permiso para que los bitrenes circulen en todas las rutas

Published

on



Diversas críticas aparecieron este martes en relación a la nueva resolución del Ministerio de Economía que permite la libre circulación de los camiones bitrenes en toda la Argentina. Previamente, los vehículos tenían restricciones zonales.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, sostuvo que la medida “baja los costos de la logística para la producción”. “La resolución, con firma de Luis Caputo, habilita la circulación de bitrenes por casi la totalidad de la red vial nacional. El cambio permite un ahorro significativo en los benditos costos de logística en nuestro país“, detalló.

Advertisement

Un bitren es un vehículo de carga compuesto por un camión tractor y dos remolques vinculados por un acople de tipo “B”, o plato de enganche, que se inserta en la categoría de vehículos combinados de alto rendimiento (High Capacity Vehicles o HCVs en inglés). Según el Foro Internacional del Transporte, estos contribuyen a la descarbonización del transporte porque reducen la cantidad de emisiones de carbono necesarias por viaje en un rango del 15% al 40%.

Sturzenegger había señalado que, previamente, los bitrenes de mayor porte solo podían circular por tramos muy específicos, “inconexos y que cubrían apenas un tercio del total de las rutas nacionales. “Con la normativa anterior, un bitren de más de 25,5 metros que saliera de Buenos Aires no podía llegar a 13 de las 23 provincias, ¡ni haciendo todos los desvíos posibles!“, explicó.

Sin embargo, distintas figuras de la política se manifestaron en contra de la decisión de la gestión libertaria. La diputada de la Coalición Cívica Marcela Campagnoli apuntó fuertemente contra la medida.

Advertisement

“¡¡¡Esto es una locura!! En rutas de dos carriles y llenas de pozos… ¿Qué pretenden? Que nos matemos todos tratando de sobrepasarlos? No entiendo por qué hacen esto sin pensar las consecuencias en vidas de personas ⁦@fedesturze⁩. ¿Tanto les pide Moyano?“, arremetió.

Otro diputado, Eduardo Toniolli de Unión por la Patria, trató de “criminal” a la medida. “Habilitar camiones bitrenes para circular por rutas detonadas, al mismo tiempo que degradan el transporte ferroviario. Otra decisión criminal del régimen de Milei”, apuntó.

El ministro de Transporte bonaerense, Martín Marinucci, también se manifestó en contra. y criticó específicamente a Sturzenegger. Marinucci advirtió que la decisión “pone en riesgo a quienes circulan por las rutas del país”, ya que “el exceso de peso deteriora la cinta asfáltica, los bitrenes no doblan de la misma manera que un camión convencional y necesitan mayor distancia de frenado. Solo con estos elementos alcanza para dimensionar el peligro que implica esta resolución”.

Advertisement

Además, cuestionó la falta de mantenimiento de la infraestructura vial del Gobierno, que “lleva casi dos años sin realizar obras de mantenimiento de gran parte de la red nacional”. “Es una bomba a punto de estallar”, sumó.

Para concluir, envió un mensaje directo al ministro de Desregulación: “Si de verdad quieren hablar de impulsar la industria y la producción, lo primero que deberían hacer es dejar de destruir la matriz productiva nacional. Porque crecer no es poner más toneladas sobre rutas destruidas, sino garantizar condiciones seguras para quienes producen y para quienes transitan”.


la libre circulación de los camiones bitrenes,Federico Sturzenegger,@LuisCaputoAR,pic.twitter.com/qsIHL28hkn,August 19, 2025,las rutas nacionales,Coalición Cívica,@fedesturze,@ccari_ok,pic.twitter.com/A5OrLoskhS,August 19, 2025,Moyano,Milei,https://t.co/LQDk04JClV,pic.twitter.com/56SfS9IrTZ,August 19, 2025,Federico Sturzenegger,Coalición Cívica,Unión por la Patria,Conforme a,,“Mentirosa e irresponsable”. Javier Alonso cruzó a Patricia Bullrich por sus dichos sobre el crimen de Rita Súarez,,Entuerto y alianzas cruzadas. La UCR implosionó en el cierre de listas y sus referentes se enfrentarán en la ciudad y la provincia,,Desafío en Diputados. En la Casa Rosada reconocen que será “muy difícil” salvar los vetos de Milei y se activan gestiones,Federico Sturzenegger,,“Giro conceptual de 180°”. Federico Sturzenegger celebró una medida que tendrá un impacto en las rutas,,»Por momentos gemía». Federico Sturzenegger reveló la llamativa reacción de Javier Milei al conocer la Ley Bases,,»Tanta república». Sturzenegger dijo que los que votaron contra el Gobierno en el Congreso fomentan la corrupción y cargó contra Carrió

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno evalúa recurrir a la Corte Suprema si el Congreso rechaza los vetos sobre jubilaciones y discapacidad

Published

on


El Gobierno evalúa recurrir a la Corte Suprema si el Congreso rechaza los vetos al aumento jubilatorio, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. Se trata una de las opciones más fuertes que tiene en carpeta el Ejecutivo, que planea solicitar la nulidad de la sesión en el Senado en la que se votaron las iniciativas. La otra apunta al fuero Contencioso Administrativo.

La secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzabal, está a cargo de la estrategia legal del oficialismo en conjunto con su mesa de abogados, el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, y los equipos de Procuración del Tesoro. “Vamos a intentar dilatar la aplicación de la ley todo lo que nos permita la Justicia”, expresan en Nación.

Advertisement

Leé también: El Gobierno destinará más de $26.000 millones en aportes a partidos y capacitaciones para las elecciones

En la Casa Rosada rechazan el argumento de que el veto haya validado la sesión y aseguran que agotarán todas las variables en carpeta para llegar a las elecciones legislativas sin realizar la erogación presupuestaria. “Bajo ningún aspecto vamos a promulgar las leyes. Los fondos no se van a gastar”, manifiestan.

En Balcarce 50 aseguran además que no preparan una medida para compensar los vetos con aumentos jubilatorios o con una recomposición de las pensiones de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que está en la órbita del ministro de Salud, Mario Lugones. “Vamos a seguir recortando pensiones”, agregan.

Advertisement
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el jefe de gabinete, Guillermo Francos, están a cargo de las negociaciones parlamentarias (Foto: REUTERS/Mariana Nedelcu).

El Gobierno mantiene la intención de argumentar que la autoconvocatoria de Senado es ilegal y que lo aprobado durante la sesión del jueves no tiene validez. Planea invocar el artículo 32 del reglamento de la Cámara Alta, que fija la convocatoria de sesiones ordinarias, especiales y extraordinarias entre las atribuciones del Presidente.

Otro de los argumentos que tiene en carpeta el Ejecutivo es el impacto fiscal de la medida, que ya lo incluyó en los considerandos del veto. Insiste además en que las fuentes de financiamiento de la ley no contemplan más del 15% de los fondos requeridos para ejecutarla y apela a la Ley Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional.

Leé también: El Ejecutivo admite que no podrá sostener todos los vetos de Milei en Diputados e insiste en la estrategia con los gobernadores

Advertisement

La Casa Rosada amenaza además con vetar el proyecto que aumenta los fondos para las provincias en caso de que se convierta en ley. Se trata de la iniciativa que busca incrementar la distribución regular de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y modificar la distribución del impuesto a los combustibles.

En Balcarce 50 reconocen que esperan una “sesión negra” este miércoles en la Cámara de Diputados, aunque los funcionarios que mantienen contacto con los bloques aliados intentaron sumar adhesiones hasta última hora para conseguir el número de 86 diputados que les permite sostener los vetos. El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el jefe de gabinete, Guillermo Francos, están a cargo de las negociaciones parlamentarias.

Gobierno, Corte Suprema, veto

Advertisement
Continue Reading

Lo ultimo en Noticias

Tendencias