POLITICA
Karina Milei visitó Corrientes y dio inicio a la campaña por la reelección de Javier Milei

La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, visitó este mediodía la provincia de Corrientes, donde dio el puntapié inaugural de la campaña por la reelección del presidente Javier Milei, y trabaja en una serie de recorridas por las provincias.
Escoltada por el vicepresidente de La Libertad Avanza, Martín Menem, también titular de la Cámara de Diputados, la menor de los Milei inauguró lo que el espacio nombró como el “tour de la gratitud” en agradecimiento de los resultados electorales de medio término, luego de que el sello violeta se impusiera en 14 provincias y la Ciudad de Buenos Aires.
En el marco de la actividad con fuerte presencia militante, Karina Milei desnudó el nuevo desafío en el que trabajan las autoridades del partido. “Iremos provincia por provincia para agradecer. Y el Presidente también viajará en distintas ocasiones porque desde ahora trabajamos para la reelección en 2027”, expresó.
Lo cierto es que Menem y Milei diseñan la continuidad del cronograma en el interior del país, que incluirá la presencia del mandatario, quien protagonizó visitas a nueve provincias durante la campaña legislativa nacional.

El encuentro de este mediodía tuvo lugar en Salón Camba Cuá del Hotel Turismo de Corrientes, y contó con la presencia de las figuras locales como el diputado Lisandro Almirón y la diputada electa Virginia Gallardo. Ante los simpatizantes, Karina Milei tomó la palabra y agradeció el esfuerzo de los propios y ajenos que acompañaron a La Libertad Avanza en los comicios del pasado 26 de octubre.
“Lo primero que quiero hacer es agradecer. Agradecer a cada argentino que puso trabajo, tiempo y sacrificio. Siempre dije que solos no podíamos. Y este resultado, que sorprendió a muchos, a nosotros nos confirmó que el esfuerzo valió la pena”, sostuvo, y confesó: “Le dije el sábado: ‘Vamos a pintar el país de violeta’. Tenía mucha fe en lo que veníamos construyendo. Y se dio”.
El propio libertario supo revelar en declaraciones a la prensa que la funcionaria fue la única optimista en la previa a la elección. “La verdad que la única que creyó que podíamos ganar era mi hermana. Todos pensábamos que estábamos buscando achicar lo mayor posible y haciendo una elección en todo el país iban a estar arriba», afirmó en una entrevista con el canal de streaming Neura.
Ante el 40,66% de los votos, lo que le otorgó al Gobierno incrementar su representación en el Poder Legislativo, Martín Menem anticipó que la estructura partidaria que consolidó con la menor de los Milei se esperanza con la continuidad de la gestión en 2027. “Corrientes es la primera provincia en esta recorrida, agradeciendo el esfuerzo de todos. Ahora empieza una etapa nueva: visitar cada distrito y prepararnos para que el presidente Javier Milei sea reelecto en 2027”, reveló el legislador.
La idea de la administración libertaria es que extender la presencia partidaria por las distintas provincias y, para eso, Karina Milei trabaja en una convocatoria ampliada con los presidentes provinciales para ordenar la campaña y fortalecer los vínculos entre las autoridades partidarias.

Una importante fuente del armado reveló ante Infobae que el Gobierno tiene en mente la idea de impulsar la implementación de la Boleta Única de Papel en todas las provincias. “Vamos a impulsar en todas las provincias la boleta única en papel. Funcionó de manera ejemplar, y es parte de los valores del presidente Javier Milei: hacer lo que corresponde, incluso cuando no es lo que más conviene políticamente”, contó Martín Menem este mediodía desde Corrientes.
En cumplimiento de su idea de mostrarse en los distintos puntos de la Argentina, el jefe de Estado participó ayer de la jornada inaugural del 12° Congreso de Economía del Club de la Libertad.
Se trata de una provincia clave para el espacio en la que compitió en soledad, y perdió por menos de 7 mil votos contra la lista del gobernador Gustavo Valdés, luego de que no lograran acordar con armador del interior, Eduardo “Lule” Menem, que reporta directamente a Karina Milei. Sin embargo, Valdés encontró un aliado en el asesor presidencial, Santiago Caputo, a quien visitó en la previa al intercambio de gobernadores del 31 de octubre, la última actividad con Guillermo Francos y Lisandro Catalán en funciones.
POLITICA
Milei podría viajar a Estados Unidos antes del fin de año para sellar el acuerdo comercial

El presidente Javier Milei podría viajar “muy pronto” a Estados Unidos, en medio del acuerdo comercial con ese país que se conoció este jueves.
Así lo confirmaron fuentes gubernamentales a , en medio de la expectativa por el acuerdo comercial firmado con ese país. Si bien no hay precisiones sobre la fecha de viaje, en la sede de Gobierno evaluaron que podría ser antes de fin de año.
Los gobiernos de la Argentina y Estados Unidos formalizaron este jueves un marco para un nuevo acuerdo comercial que profundiza la cooperación bilateral.
El anuncio, realizado por la Casa Blanca, detalla una serie de compromisos en áreas clave como aranceles, propiedad intelectual y acceso a mercados, y se enmarca en la alianza estratégica entre las administraciones de Mileiy Donald Trump.
En Casa Rosada había mucho optimismo este viernes al referirse al acuerdo alcanzado con el gobierno estadounidense, encabezado por Trump, con quien Milei tiene un buen vínculo.
En la sede del gobierno también mencionaron que por el acuerdo hay reuniones continuas. Resaltaron que el canciller Pablo Quirno, que este viernes volvió de Washington, donde se anunció el acuerdo, mantuvo conversaciones con Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción.
En Balcarce 50 también buscaron relativizar las preocupaciones del sector de los laboratorios, uno de los que se mostró más cautos ante los anuncios, ya que se eliminarán obstáculos que actualmente dificultan a las empresas de EE.UU. patentar sus productos en la Argentina.
Pidieron que desde el sector “confíen” en el proceso y que “la Argentina no tiene problema de costos de medicamentos”. Las fuentes oficiales agregaron: “Acá una aspirina es cara, pero un tratamiento médico es más barato que en Estados Unidos”.
Cuáles son los ejes centrales del entendimiento
El nuevo marco de cooperación comercial y de inversión abarca una amplia gama de sectores con el objetivo de reconfigurar el panorama económico entre los dos países. Los lineamientos principales del pacto, que buscan impulsar el crecimiento y la transparencia, se centran en los siguientes puntos:
Reducción de aranceles y apertura de mercados
Uno de los pilares del pacto es la apertura recíproca de mercados para una serie de productos considerados fundamentales. Argentina otorgará acceso preferencial a bienes estadounidenses que incluyen medicamentos, productos químicos, maquinaria, artículos de tecnología de la información, dispositivos médicos y vehículos automotores. Por su parte, Estados Unidos eliminará aranceles sobre ciertos recursos naturales no disponibles en su territorio y sobre artículos no patentados para uso farmacéutico.
El país se comprometió a desmantelar barreras no arancelarias que restringían el acceso a su mercado, como las licencias de importación. El texto del acuerdo especifica que Argentina eliminará progresivamente el impuesto estadístico para los productos estadounidenses y no requerirá formalidades consulares para las exportaciones provenientes de ese país.
acuerdo comercial,una serie de compromisos en áreas clave como aranceles, propiedad intelectual y acceso a mercados,nuevo marco de cooperación comercial,Cecilia Devanna,Javier Milei,Conforme a,,Videos y chats comprometedores. Spagnuolo saliendo de la casa de un intermediario, los “cinco palos” para «el pelado» y la maniobra con los laboratorios,,Cambios en el Gobierno. Dividen la secretaría de Scioli y le dan más poder a Santilli y Adorni,,Polémica. El hijo menor de Moyano está contratado en la empresa del expresidente de la cámara que negocia con Camioneros,Javier Milei,,»Tour de la gratitud». “Tour de la gratitud”: Karina Milei y Martín Menem visitaron Corrientes e inauguraron la campaña de 2027,,En vivo. Acuerdo comercial entre EE.UU. y Argentina: repercusiones del anuncio y las próximas etapas,,Influencia. De la frialdad con Boric a la inspiración para propuestas, el efecto Milei irrumpió en la campaña en Chile
POLITICA
Quién es Gustavo Coria, el colaborador todoterreno de Diego Santilli que asumirá como viceministro de Interior

El ministro de Interior, Diego Santilli, comenzó a definir a parte de su equipo que lo acompañará en Casa Rosada: un dirigente de su extrema confianza, Gustavo Coria, será su vice. Colaborador todoterreno del “Colo”, había sido electo diputado provincial en las elecciones bonaerenses del 7S y también ocupó diversos roles en el gobierno porteño en áreas vinculadas a la seguridad.
Es más, en 2023, y antes de finalizar su mandato como jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta designó a Coria como ministro de Seguridad y Justicia en reemplazo de Eugenio Burzaco, y en medio de la conmoción que generó en aquel momento el asesinato del ingeniero civil Mariano Barbieri en el barrio de Palermo.
Coria tejió su carrera política al lado del ex diputado nacional del PRO. Entre 2019 y 2021, fue el jefe de Gabinete de la cartera durante la gestión a cargo de Marcelo D’Alessandro. Y atravesó la pandemia de COVID-19 desde ese lugar operativo.
Nacido en General Levalle, provincia de Córdoba, Coria conoce a Santilli desde hace muchos años. Su primer cargo de exposición pública estuvo relacionado a la gestión de la basura y la temática ambiental. Entre 2016 y 2018, fue titular de la Coordinadora Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (Ceamse), desde donde se vinculó con intendentes de los distintos espacios políticos que gobiernan el conurbano bonaerense. Incluso trabó vínculos con referentes de otros sectores como el actual presidente de la Asociación del Futbol Argentino (AFA), Claudio “Chiqui” Tapia.

Egresado del Liceo Militar General Paz en 1986, el currículum de Coria cuenta con un título de grado como Licenciado en Ciencia Política en la Universidad Católica de Córdoba en 1991 y Estudios Intensivos de Defensa Nacional en la Escuela de Defensa Nacional. Fue miembro investigador del Instituto de Teoría del Estado y Política Económica entre 1990 y 1991. En el sector privado se desempeñó como Secretario del Directorio de la Corporación Antiguo Puerto Madero S.A, y entre 2002 y 2008 fue Jefe de Relaciones Institucionales de la empresa.
Más allá de sus roles de gestión, Coria también acompañó a Santilli en sus campañas bonaerenses. En los comicios provinciales, ocupó el quinto lugar en la lista de la Sexta Sección y se encaminaba a asumir como diputado provincial el 10 de diciembre. Ahora, ese lugar será ocupado por la libertaria María Fernanda Coitinho, titular de ANSES y directora académica de la Escuela de Formación Debate y Análisis Político.

Aún en pleno diseño del organigrama, tarea que compromete al segundo de Santilli, el nombramiento formal se verá reflejando en el Boletín Oficial la próxima semana, cuando los cambios conversados con el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, tomen forma.
Más allá de la confirmación oficial, Coria ya se mueve en tándem con Santilli. Es más, lo acompañó a su visita oficial a Entre Ríos para reunirse con el gobernador Rogelio Frigerio, el pasado miércoles, una de sus primeras actividades como Ministro de Interior. Desde entonces, el funcionario ya se juntó con 10 de los 20 gobernadores que estuvieron con Javier Milei en Casa Rosada tras las elecciones legislativas.

“Hay una nueva etapa en este segundo tramo del Gobierno. El Presidente plantea que hay que tener más diálogo, proximidad y empatía con las provincias. La designación de Diego tiene que ver con ese criterio de mayor amplitud y menos endogamia. Él le dará un salto de calidad importante a la gestión”, señaló Frigerio tras la reunión.
“Cuando baja el riesgo país, porque el Gobierno nacional tiene equilibrio, aprueba el presupuesto y avanza en las reformas, nos permite a provincias endeudadas ir al mercado de capitales y mejorar su perfil”, agregó.
Desde el entorno de Santilli, ante la consulta de Infobae, indicaron que este viernes tiene programado una reunión con el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, y que la semana que viene completará los encuentros con todos los mandatarios, con la idea de lograr los apoyos que necesita el gobierno para las reformas que impulsará LLA en el Congreso.
POLITICA
Milei aseguró que el acuerdo con EE.UU. mejorará la competitividad y pidió avanzar en la reforma laboral

El presidente Javier Milei destacó este viernes el acuerdo comercial alcanzado con los Estados Unidos y remarcó sus beneficios. El mandatario aseguró que el arreglo mejorará la competitividad y el arribo de inversiones. “Nos hace más eficientes, ricos”, destacó el mandatario y ahondó en la importancia de avanzar en la reforma laboral.
“El acuerdo tiene dos dimensiones; una es profundizar la relación comercial y hay otra, que a la luz de la descapitalización de la economía de la Argentina de los últimos 100 años, es un acuerdo para avanzar en inversiones”, precisó Milei en alusión al acuerdo dado a conocer ayer.
“Entonces, no solo que genera un entorno de competitividad vía la parte comercial, sino que además abre las puertas a que recibamos inversión directa extranjera para crecer fuertemente”, destacó luego en diálogo con el canal de streaming Neura.
“Es un primer paso para seguir avanzando hacia más apertura comercial, de hecho, nos hace más eficientes, productivos, ricos porque implica mayores salarios”, agregó.
En medio de la expectativa por las reformas de segunda generación que anticipó el Gobierno, el Presidente desestimó que se haya definido la eliminación del monotributo como parte del proyecto de modernización laboral.
“A lo largo de las últimas semanas se han dicho un montón de cosas sobre la modernización laboral, sobre qué se hacía, que no, que se discutía, que no. El proyecto está generado desde los ministerios de economía, de desregulación del Estado y Capital humano. Recién en la reunión de gabinete del miércoles se aunaron los proyectos y ahora está en secretaria de legal y técnica para la confección final”, precisó Milei.
Y ante la consulta de si el Gobierno evalúa la eliminación del monotributo, aclaró: “Están trabajando los equipos y corresponde a la reforma tributaria y la relación que guarda con las reformas que se hagan y la modernización laboral. Bajen un poco la ansiedad y no se enganchen con las mentiras”.
Ayer el mandatario celebró el nuevo acuerdo de comercio e inversiones de la Argentina con Estados Unidos durante una exposición que brindó en el Congreso de Economía Regional que organiza la Fundación Club de la Libertad.
“Seguro todavía no están al tanto de la tremenda noticia que salió. Hoy acaba de firmarse el acuerdo bilateral comercial con los Estados Unidos. Como verán estamos fuertemente comprometidos a hacer a la Argentina grande nuevamente”, destacó Milei ayer a los pocos segundos de empezar con su discurso.
Noticia en desarrollo
nuevo acuerdo de comercio e inversiones de la Argentina con Estados Unidos,Conforme a,,Videos y chats comprometedores. Spagnuolo saliendo de la casa de un intermediario, los “cinco palos” para «el pelado» y la maniobra con los laboratorios,,Las acciones del agro subieron hasta 26%. La reacción del mercado tras el acuerdo entre la Argentina y Estados Unidos,,Polémica. El hijo menor de Moyano está contratado en la empresa del expresidente de la cámara que negocia con Camioneros
ECONOMIA3 días agoGuiño al crédito fintech: el BCRA autorizará el débito directo de cuotas, prohibido durante el Gobierno anterior
POLITICA1 día agoUna auditoría en el PAMI detectó fraudes y falsificaciones en órdenes médicas
POLITICA2 días agoDe Vido pidió cumplir la pena en su casa y cuestionará ante la ONU su detención












