POLITICA
Kemi Badenoch, líder del Partido Conservador, afirmó que quiere ser la Milei de Gran Bretaña

La política británica Kemi Badenoch puso en relieve la figura del presidente argentino, Javier Milei. En una entrevista reciente con el Financial Times, afirmó: “Milei es el modelo”, en referencia al presidente argentino Javier Milei, conocido por su enfoque radical en la reducción del gasto público y la liberalización económica. Esta afirmación, pronunciada desde su oficina en la Cámara de los Comunes de Londres, marca un punto de inflexión en el discurso del Partido Conservador británico.
La figura de Javier Milei ha cobrado relevancia internacional desde su llegada a la presidencia de Argentina en 2023. Su política de recortes presupuestarios, apertura comercial y lucha contra la inflación ha sido objeto de debate y análisis en diversos países. Para Badenoch, el ejemplo argentino representa una vía posible para revitalizar tanto al Reino Unido como a su propio partido, actualmente relegado al tercer lugar en las encuestas, por detrás del Partido Reformista y el Partido Laborista. “Milei, quien ha recortado el gasto, liberalizado el comercio y reducido la inflación desde que se convirtió en presidente de Argentina en 2023, fue honesto con los votantes sobre sus planes y está obteniendo resultados”, explicó la líder conservadora a Financial Times.
La entrevista, recogida por el medio británico, revela la determinación de Badenoch de distanciarse de las estrategias de otros líderes de la derecha británica, como Nigel Farage y su partido Reform UK. Al respecto, advirtió: “No podemos ser un reservorio del desencanto”, subrayando la necesidad de que el conservadurismo británico se enfoque en “ofrecer esperanza y resolver problemas”. Esta postura busca evitar que el partido caiga en la trampa de la ira y la desesperación, un riesgo que, según ella, acecha a quienes siguen el ejemplo de Farage.

“El público aún no está listo para perdonar”, admitió a Financial Times, en alusión al caótico final del gobierno conservador. Esta autocrítica, poco habitual en la política británica, añade una dimensión de realismo a su discurso y refuerza su apuesta por un cambio de rumbo.
Uno de los ejes centrales de la propuesta de Badenoch es la defensa de un Estado más austero y la oposición a los aumentos de impuestos que, según ella, prepara el Partido Laborista. “Estoy aterrorizada por los niveles de deuda gubernamental y la visión del Estado extendiendo sus tentáculos por todas partes”, declaró, mostrando su preocupación por el impacto de la intervención estatal en la economía productiva y generadora de riqueza. Esta visión, inspirada en el modelo de Milei, implica una revisión profunda del papel del Estado en la vida económica y social del país.
No obstante, la concreción de estas ideas aún genera interrogantes. Aunque Badenoch ha prometido grandes reducciones en las prestaciones de salud y discapacidad, ha descartado la eliminación del “triple bloqueo” de las pensiones, una medida que algunos economistas consideran insostenible a largo plazo por sus generosos aumentos anuales. Además, su partido se negó a respaldar los recortes de 5.000 millones de libras (unos 5.900 millones de euros) propuestos por el Partido Laborista en la Cámara de los Comunes a principios de mes, argumentando que el plan estaba mal concebido y no incentivaría el retorno al trabajo. “No se trata de recortar partes del estado”, matizó la líder conservadora, advirtiendo contra la simple “reducción del gasto”. “Se trata de analizar qué hace el estado y por qué lo hace”, puntualizó a Financial Times.
La estrategia de Badenoch incluye la creación de una serie de comisiones políticas para elaborar planes de gobierno, aunque algunos diputados conservadores consideran que necesita concretar su agenda con mayor rapidez. La presión interna se suma a la competencia externa, especialmente por parte de Reform UK, que según la líder conservadora está “robando el oxígeno a todos”. A pesar de ello, confía en que los votantes acabarán percibiendo a este partido como una opción vacía y más orientada a la izquierda, especialmente por propuestas como la nacionalización de industrias y la eliminación del límite de la prestación por dos hijos, que tendría un coste superior a 3.000 millones de libras (unos 3.540 millones de euros).

La preocupación por la fuga de capitales y talento joven también ocupa un lugar destacado en el discurso de Badenoch. “La riqueza está siendo expulsada del país por los altos impuestos, pero estoy más preocupada porque los jóvenes también se están marchando”, lamentó en su conversación con Financial Times. Esta doble pérdida, económica y demográfica, refuerza su argumento a favor de una política fiscal más atractiva y un entorno que incentive la permanencia y el desarrollo de las nuevas generaciones en el Reino Unido.
El enfoque de Badenoch en la economía responde, en parte, a las demandas de los miembros del gabinete en la sombra, que le han instado a priorizar este ámbito sobre otros temas tradicionalmente asociados a su figura, como los derechos de las personas trans o la inmigración. “La gente está escuchando más sobre la economía porque estoy siendo muy, muy implacable en el seguimiento de este caso en particular, casi excluyendo todo lo demás”, explicó la líder conservadora, quien ha sido definida en los medios —según ella, de manera injusta— por su lenguaje duro en cuestiones culturales.
A pesar de este giro hacia la economía, se espera que Badenoch retome el debate sobre inmigración en la próxima conferencia anual del partido, que se celebrará en Manchester en octubre. Allí, planea lanzar un renovado ataque a la Convención Europea de Derechos Humanos, un tema que sigue generando controversia en el seno del partido y en la opinión pública británica. En este sentido, la líder conservadora insistió en que su partido puede ser “súper duro con la inmigración sin permitir que la retórica se salga de control”, y recordó que en su primer gran discurso como líder se disculpó por el historial conservador en esta materia.
Sobre la adaptación a la era digital, la líder conservadora reconoció la necesidad de evolucionar: “Los conservadores tienen que adaptarse a esta nueva era multiplataforma”, afirmó. Sin embargo, lanzó una advertencia velada a quienes basan su estrategia exclusivamente en la presencia en redes sociales: “El tiempo es clave. Si no tienes nada más que hacer, puedes usar TikTok mañana, tarde y noche”, dijo a Financial Times, en alusión directa a la hiperactividad digital de Farage.
En el plano personal, Badenoch abordó las especulaciones sobre su liderazgo y la presión constante que implica su posición. “No puedo pasarme todo el tiempo preocupándome por el regicidio. Me volvería loca”, confesó, y añadió: “Soy tan insensible que ni siquiera me doy cuenta si la gente intenta causar daño. Eso es extremadamente útil en este trabajo”, una frase que ilustra la resiliencia que considera necesaria para sobrevivir en la política británica actual. Atribuyó su crecimiento en el cargo a la “memoria muscular más el ensayo y error”, una combinación de experiencia y aprendizaje continuo.
POLITICA
El debate por el Presupuesto y endeudamiento bonaerense reaviva la interna entre Kicillof y La Cámpora

En medio de la interna del peronismo, los esfuerzos del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, están enfocados en lograr la aprobación del Presupuesto 2026. El mandatario no pudo conseguir este objetivo en los años anteriores, por lo que las negociaciones están cargadas de tensiones, con propios y ajenos. Ahora, la intención es aprobarlo en la Legislatura bonaerense el próximo miércoles 26 de noviembre, en ambas cámaras.
La última vez que el gobernador contó con Presupuesto aprobado por la Legislatura fue en 2023. Desde entonces, fue prorrogado por la falta de acuerdos entre el ala dura K y el mandatario provincial. “Ante la situación económica de emergencia por las políticas económicas del Gobierno nacional, es indispensable que se sancione”, sostuvieron desde Provincia a TN. El caso es que no es el único proyecto clave para el Ejecutivo: necesita aprobar el endeudamiento.
Leé también: La reforma laboral que prepara Milei se centrará en el empleo privado y escala la tensión con los gremios
“Dejen la rosca de lado y trabajen en defensa de la provincia de Buenos Aires”, reclamaron este viernes organizaciones sociales nucleadas en “La Patria es el Otro”, una corriente peronista liderada por Andrés “Cuervo” Larroque, ex Cámpora y hoy ladero de Kicillof.
“Dejen de especular con las necesidades del pueblo y aprueben la ley de financiamiento que envió el gobernador”, agregaron a través de un comunicado. Cerca de Kicillof aseguran que La Cámpora está trabando el refinanciamiento del endeudamiento.
Leé también: A días de que se debata el Presupuesto 2026, Zamora recibió a Santilli y le pidió consensos
“Aprueban presupuesto y la fiscal Impositiva solamente”, confió a TN un dirigente del círculo íntimo del Gobernador. Además, manifestaron que ante las desaveniencias propias del peronismo, la oposición ni se sienta a discutir. “Quieren más financiamiento, presupuesto para ellos. El tema es que hoy no hay margen”, indicaron.
Por supuesto, en la fuerza que conduce Máximo Kirchner desconocen tales acusaciones. “El año pasado dijeron lo mismo, pero eran los intendentes radicales que no aceptaban la propuesta, si no repartía una parte”, apuntaron a este medio.
Las críticas entre los propios hacen referencia a negociaciones deficitarias con los intendentes. Según pudo saber este medio, los jefes comunales exigen un reparto más igualitario de recursos de coparticipación y luego en obras, que también sostienen que la distribución es desigual. Allí se encuentra otra de las trabas al tratamiento de Presupuesto, ley tributaria y endeudamiento
@HCDiputadosBA)
“Axel está en una posición muy dura, si reparte un poco lo destraba”, confió un dirigente con diálogo con distintos sectores. De momento, hay intransigencia en todos los actores de la discusión y no se registran avances significativos en las negociaciones.
El derrotero legislativo
Esta semana se dio el primer paso para que Kicillof tenga su Presupuesto, tras prorrogarlo por falta de acuerdos. La comisión de Presupuesto e Impuestos de la Cámara de Diputados dio dictamen para el Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal Impositiva.
Sin embargo, el endeudamiento que necesita Kicillof quedó trabado por falta de acuerdos y deberá ser tratado nuevamente el próximo martes 25 de noviembre en comisión. Este proyecto necesita los dos tercios de los votos para su aprobación.

Al respecto, el reclamo fundamental de los opositores es que el fondo para los municipios sea de libre disponibilidad y no esté atado al Financiamiento que solicita el Gobierno de Kicillof. Además, piden que se cubran los cargos que quedan vacantes en la Suprema Corte de Justicia bonaerense y en el directorio del Banco Provincia. Los cargos esperan nombramientos hace meses. También pidieron que se salden deudas que la Provincia mantiene con los municipios con IOMA y el Instituto de Pevisión Social.
Ese mismo miércoles 26 está previsto que tanto en Diputados como en el Senado bonaerense también se debata el Presupuesto y los otros proyectos que necesita el Ejecutivo. Los encargados de llevar adelante las negociaciones son la vicegobernadora Verónica Magario, el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, y el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares.
Si bien confían en que la propuesta del Ejecutivo provincial “contará con los consensos necesarios con la oposición”, las diferencias con La Cámpora no están saldadas y nadie se atreve a asegurar que el oficialismo sumará esos votos. Y si no los hay, impactará de lleno en el futuro del PJ bonaerense.
Kicillof, La Cámpora, Peronismo
POLITICA
Carlos Presti dijo que las FF.AA. deben estar a la altura del “nuevo rol protagónico” del país

El jefe del Estado Mayor General del Ejército, Carlos Presti, designado este sábado como reemplazante de Luis Petri al frente del Ministerio de Defensa, publicó su primer mensaje tras haber sido elegido por el Gobierno para dicho cargo.
En una publicación en X, el teniente dijo que las Fuerzas Armadas argentinas “tienen y deben estar a la altura del nuevo rol protagónico que la Argentina tendrá en el mundo de la mano del presidente Javier Milei“.
Gracias Presidente @JMilei por elegirme para este nuevo desafío y gracias Ministro @luispetri por la confianza en estos dos años.
Las Fuerzas Armadas tienen y deben estar a la altura del nuevo rol protagónico que la Argentina tendrá en el mundo de la mano del Presidente Milei.
— TG Carlos Presti (@TGCarlosPresti) November 22, 2025
A su vez, en la misma red social, manifestó su agradecimiento con el mandatario por haberlo elegido como titular de la cartera que todavía ocupa el diputado nacional electo Luis Petri: “Gracias presidente Javier Milei por elegirme para este nuevo desafío y gracias ministro Luis Petri por la confianza en estos dos años”.
El nombramiento de Presti como nuevo ministro de Defensa se dio en conjunto con la designación de Alejandra Monteoliva como nueva titular del Ministerio de Seguridad, ya que Patricia Bullrich, como Luis Petri, asumirán sus bancas legislativas. En el caso de Bullrich, ocupará un escaño en el Senado en representación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Alejandra Monteoliva reemplazará a Bullrich en Seguridad y el teniente Carlos Presti a Luis Petri en Defensa
El caso de Carlos Presti marca un precedente inédito en la historia democrática desde 1983, ya que se trata de la primera vez en la que un militar es nombrado para el cargo de ministro de Defensa desde la reinstauración del sistema político democrático y el final de la última dictadura cívico militar que gobernó Argentina entre 1976 y 1983.
La entrada Carlos Presti dijo que las FF.AA. deben estar a la altura del “nuevo rol protagónico” del país se publicó primero en Nexofin.
Carlos Presti,Gobierno,Javier Milei,Ministro de Defensa
POLITICA
Nuevo miércoles de protesta piquetera y de jubilados: marcharán desde el Congreso hasta Plaza de Mayo

El Congreso de la Nación y Plaza de Mayo serán escenario de una marcha y movilización organizada por agrupaciones de jubilados, a las que se suman piqueteros como el Polo Obrero, partidos de izquierda, trabajadores del Hospital Garrahan, las dos CTA, el gremio ATE, algunos sindicatos como el de neumáticos, el Frente Patriótico por la Justicia Social, la organización Territorios en Lucha y representantes de la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP).
Será este miércoles 19 de noviembre desde las 16. La consigna es “contra el imperialismo”. Desde el Ministerio de Seguridad de la Nación advirtieron que, como la semana pasada, se desplegará un operativo de fuerzas federales para aplicar el protocolo antipiquetes. En esa oportunidad, la protesta frente al Palacio Legislativo derivó en fuertes incidentes entre fuerzas federales, como Gendarmería, y un grupo de manifestantes.
“Comienza la resistencia callejera a la reforma laboral y al acuerdo con los Estados Unidos”, anunció el secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, y recordó que esa organización sindical declaró un paro de 24 horas para facilitar la movilización de sus afiliados.

“Tiene que ser un paro que nos permita volver a encender la llamita de la conflictividad y que esta crezca rápidamente”, expresó el dirigente. Recordó que ATE participará de las protestas junto a las organizaciones de jubilados y el Frente de Lucha Piquetero, con quienes desde las 16 confluirán en la Plaza de los Dos Congresos para una hora después marchar hacia Plaza de Mayo.
Aguiar también opinó: “La reforma laboral y el reciente acuerdo con los Estados Unidos están íntimamente vinculados. Trabajar más y por menos plata para abaratar los costos del saqueo. Sin huelga y movilización no la frenamos”, dijo en una velada crítica a la CGT, que no adhiere a la convocatoria.
Los organizadores aclararon: “La marcha tiene claras banderas contra Donald Trump, contra Javier Milei y contra el Fondo Monetario Internacional”, y que por esa razón se decidió realizarla “veinticuatro horas antes del Día de la Soberanía”.

Desde el Ministerio de Seguridad de la Nación y de la jefatura de gobierno de la Ciudad, dejaron en claro que, como cada miércoles, se impondrá el protocolo antipiquetes, se diagramó un vallado para proteger los edificios públicos como el Congreso de la Nación y la Casa de Gobierno y se evitarán cortes de arterias de manera permanente.
Los movimientos sociales, agrupados en la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), también participarán de la jornada de protesta. Esta vez no lo harán con columnas numerosas, enviarán grupos de representantes en señal de apoyo a los reclamos. Algo similar sucede con las organizaciones que forman parte de Territorios en Lucha, que integran, entre otros, Libres del Sur. El movimiento liderado por Silvia Saravia tampoco lo hará encolumnado. Como la mayoría de los convocados, llegarán desde distintos puntos del AMBA en medios de transporte público.

Desde que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, comenzó a imponer el protocolo antipiquetes, retener a los micros y camionetas mal estacionados y sin la habilitación correspondiente, los piqueteros y organizaciones sindicales de base modificaron la forma de concentración. Ya no se ven columnas que marchan desde Retiro y Constitución e interrumpían el tránsito en arterias claves, como puede ser la Avenida 9 de Julio.
Las políticas sociales de distribución de alimentos y la eliminación de programas sociales como el Potenciar Trabajo, que les daba potestad a los dirigentes sociales sobre los sectores más vulnerables, también hizo menguar la afluencia de asistentes a las marchas y concentraciones.

Esteban “Gringo” Castro, el ex secretario general de la UTEP y referente del Frente Patriótico por la Justicia Social, confirmó su presencia en el acto que finalizará con algunos discursos de representantes de los trabajadores del Hospital Garrahan, docentes universitarios y representantes sindicales, jubilados y piqueteros de izquierda.
“No hay ninguna posibilidad de salir adelante como pueblo si no nos expresamos pacíficamente en las calles de todo el país. Eso va a suceder porque tenemos un pueblo maravilloso que nunca va a dejar de luchar uniendo la fe y la lucha”, opinó ante una consulta de Infobae.
Castro también expresó: “Nuestro pueblo está hambreado. Tenemos que pelear. No solo Milei, Caputo y Pettovello quitaron la comida a los comedores y merenderos comunitarios, con auditorías nunca realizadas, además nuestra conquista más importante, que fue el Salario Social Complementario, está en la mitad de la mitad de un salario mínimo, vital y móvil”. Y finalizó: “Es indigno que se gane 78 mil pesos al mes trabajando 14 o 12 horas todos los días en las distintas actividades de la economía popular”, aseguró el líder social.
La actividad contra las políticas económicas y sociales de La Libertad Avanza se difundió a través de una conferencia de prensa el lunes 17, en la cual se aclaró: “Se marcha en todo el país con la consigna ‘Contra el ajuste y la entrega. Abajo el pacto de Javier Milei con Donald Trump y el Fondo Monetario Internacional’” y en “reclamo de una huelga general para impedir las reformas laboral, previsional, impositiva y penal”.
Desde la organización se difundió un comunicado en el cual se afirma: “Esta marcha se realiza en momentos en que el imperialismo en forma directa interviene en Argentina. Trump y el FMI deciden sobre las elecciones, sobre lo que se resuelve en el Congreso, sobre la economía, sobre la represión, sobre los trabajadores, jubilados, desocupados, sobre el agua y sobre todas las riquezas del suelo y la tierra”.
Antes de marchar a Plaza de Mayo, las organizaciones de jubilados tienen previsto realizar, a las 16 horas, una “radio abierta” sobre Avenida Rivadavia, entre Callao y Combate de los Pozos, y se mostrarán las firmas recogidas que se manifiestan “contra el pacto Milei-Trump-FMI”.
POLITICA2 días agoTras la orden de decomiso de los bienes de CFK, la Justicia evalúa avanzar sobre el departamento de San José 1111
POLITICA2 días agoJavier Milei sobre las coimas en la ANDIS: “Hay mucha mala intención política”
CHIMENTOS3 días agoEscándalo en MasterChef: cómo fingió Eugenia Tobal su eliminación tras la feroz pelea con Martitegui












