POLITICA
Kicillof apuró el final de su reunión con sus intendentes para ir al acto del PJ en defensa de Cristina

El operativo “clamor” golpeó las puertas de la Gobernación bonaerense. Axel Kicillof apuró una reunión con los intendentes del movimiento Derecho al Futuro (MDF), convocada para la tarde de este lunes en La Plata, para sumarse junto al resto de los sectores del PJ al acto en el que Cristina Fernández busca resistir un posible fallo adverso de la Corte Suprema de Justicia en la causa Vialidad.
Pese a que inicialmente no lo tenía en sus planes, entrada la tarde y tras la conversación con los jefes comunales aliados, el gobernador cerró el plenario donde fijó los lineamientos de sus próximos pasos en la contienda electoral bonaerense y viajó al centro porteño.
Se fue acompañado por varios ministros de su gabinete (Carlos Bianco, Gabriel Katopodis, Andrés «Cuervo» Larroque y Walter Correa), alcaldes fieles a su proyecto (Mario Secco, Andrés Watson y Julio Alak), y la vicegobernadora Verónica Magario. El planteo de la ex presidenta -“me quieren muerta o presa”- fue un convite demasiado difícil de esquivar, aún con los resabios de las diferencias que se manifestaron en las últimas semanas.
El escenario político que se había desplegado el lunes pasado, cuando Cristina confirmó su candidatura como diputada provincial por la tercera sección bonaerense, se reconfiguró en apenas 48 horas. La ex presidenta y ex vicepresidenta admitió que podría “ir presa” por un fallo sobre la denominada “causa Vialidad” de la Corte Suprema de Justicia y todas las acciones en el peronismo modificaron sus rumbos.
No obstante, Kicillof mantuvo en pie el encuentro con los intendentes que respaldan su agrupación Derecho al Futuro (MDF) para comenzar a diseñar un “esquema territorial” para afrontar los comicios del 7 de septiembre. Pero finalizado el encuentro decidió trasladarse con varios de ellos a la sede partidaria de la calle Matheu.
El plenario con los jefes comunales comenzó a horario. Participaron los 45 alcaldes del conurbano y el interior que constituyen la base de sustentación del proyecto autónomo del Gobernador. Son más de la mitad de los 83 que llegaron en 2023 con el sello de UxP. Incluye al jefe comunal de la imponente La Matanza, hasta Sebastián Walker, de la mínima comuna de Pila (6.000 habitantes). Era un encuentro programado hace varias semanas, cuando la interna del PJ tenía menos certezas que ahora: por caso, cuando se convocó Cristina aún no era candidata.
Ahora esa postulación queda condicionada por un eventual dictamen del máximo tribunal. Los tres ministros de la Corte definen un recurso extraordinario presentado por la defensa de la titular del PJ para rebatir la condena por presunto manejo irregular de los fondos destinados a la obra pública en Santa Cruz y que habrían beneficiado a Lázaro Baez.
Se instaló con insistencia el fin de semana que esa decisión sería inminente. Y que dejaría firme una condena a seis años de prisión e inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos. Si el fallo se firma antes del 19 de julio -fecha en que se presentarán las listas en Buenos Aires- Cristina no podría ser candidata.
Para la resolución de la interna en el peronismo provincial, la incorporación de la ex presidenta en una lista para la Legislatura resultaba un obstáculo, más que una solución. “Eligió postularse en la Tercera, donde es seguro un triunfo. Por qué no se postuló en la Quinta o en la Segunda, donde es más difícil para el PJ”, planteó en una nota el intendente de Berisso, Fabián Cagliardi, uno de los jefes comunales encolumnados con la Gobernación. Ese y otros cuestionamientos provocó la decisión de la ex vice.
Aún así, Kicillof y Cristina tuvieron un encuentro cara a cara en un refugio de la zona del sur de CABA para retomar el diálogo, interrumpido desde hacía más de medio año. No hubo muchos avances y sí algunos reproches mutuos. Fernández insistió en que fue un error desdoblar los comicios en Provincia. El mandatario bonaerense reclamó mayor compromiso y apoyo de legisladores, dirigentes y funcionarios que responden a La Cámpora.
Hablaron de conformar una mesa política para definir las candidaturas seccionales y de la necesidad de mantener la unidad.
Quedaron pendientes varios aspectos de una campaña. ¿Quién encabezará en cada una de las siete secciones restantes?. ¿Cómo se definirían los lugares “a salir” en cada seccional?. ¿Quién tendría le decisión final ante eventuales disidencias?. ¿Cómo afrontar las futuras disputas Legislativas, entre ellas el proyecto de reelecciones indefinidas que el kirchnerismo presentó sin consenso de todos los sectores?.
Estos temas y el formato de la campaña que arrancaría en los primeros días de agosto fueron parte del orden del día del encuentro de alcaldes con Kicillof de este lunes en un salón SUM del palacio de calle 6, entre 51 y 53, de La Plata.
Pero la posible “proscripción” de Cristina, varió la agenda. “Me quieren presa o muerta”, gritó este sábado desde un atril en Corrientes, donde fue a apoyar una lista peronista para la elección de gobernador. El cristinismo y La Cámpora llamaron a una reunión urgente para organizar la “resistencia” al considerarlo “ataque” de la Justicia contra la líder.
A Kicillof se le presentó un dilema: seguir adelante con la convocatoria para seguir consolidando su propio espacio en el peronismo o relegar esa iniciativa para solidarizarse con su ex jefa política. “Hubiese resultado difícil de explicar que suspendíamos la reunión por un llamado de Cristina”, admitieron en despachos de la Gobernación. Tampoco podría Kicillof desentenderse del contexto que planteó la ahora candidata a diputada provincial.
Entonces, optó por una medida intermedia: envió primero una “delegación” de dirigentes que suscriben a su espacio. La integran la hija de desaparecidos, Victoria “Vicky” Montenegro, el integrante de organizaciones sociales Adrián Grana (de Morón, enfrentado a Martín Sabbatella), los diputados nacionales Hugo Yasky y Daniel Gollán y al dirigente Juan Marino. Y finalmente él mismo se apersonó en el acto de Cristina rodeado por sus ministros e intendentes afines.
También acompañó con un pronunciamiento “oficial” la convocatoria que hizo el senador Oscar Parrilli, para organizar la respuesta al supuesto fallo judicial: desde la cuenta de MDF postearon esta mañana: “En el día de la Resistencia, levantamos la voz: ¡Basta de perseguir a Cristina, basta de odio contra el peronismo”. Y adjuntan un párrafo del discurso que dio Kicillof en UPCN cuando presentó en sociedad a DAF. Allí menciona la palabra “proscripción”.
Axel Kicillof,Cristina Kirchner
POLITICA
Dónde voto en el exterior: cómo consultar el padrón electoral para los argentinos fuera del país

Los argentinos que por algún motivo no se encuentren residiendo en el país en las elecciones legislativas 2025, podrán consultar si están en condiciones de votar en estos comicios accediendo al padrón definitivo de electores, que es el listado de ciudadanos habilitados para sufragar el domingo 26 de octubre.
De acuerdo a los números oficiales, medio millón de argentinos que vive fuera del país está habilitado para elegir senadores y diputados en las elecciones legislativas del domingo, que renuevan la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio de la Cámara de Senadores.
Sin embargo, la no obligatoriedad del voto para quienes se encuentran fuera del país, incide habitualmente en una baja participación, respecto del caudal de votantes habilitados que indica el padrón electoral en el extranjero.
Según los datos de la CNE (Cámara Nacional Electoral), los argentinos residentes fuera del país que están habilitados para votar son exactamente 495.832.
Cabe destacar que en estas elecciones se volvió a reglamentar el voto por correo para los argentinos que viven en el exterior. La medida facilita la participación porque quienes residan lejos de su consulado podrán evitar el viaje hasta las oficinas diplomáticas para emitir su voto.
En primer lugar, es importante resaltar que los argentinos residentes en el exterior pueden participar de las elecciones nacionales siempre que tengan su domicilio en el exterior asentado en el DNI.
1
Ingresar al padrón de la CNE
Para consultar los datos, hay que entrar al sitio oficial de la CNE e ingresar el número de documento y género.
2
Seleccionar «argentinos en el exterior»
En el casillero donde se cebe indicar el distrito, elegir la opción “Argentinos en el exterior”.
3
Completar el código de validación
Así, el sistema arrojará la Representación Consular donde se debe asistir para sufragar.
La CNE, además, señala que la votación puede ser presencial, el día de los comicios generales, en el horario establecido para el acto electoral, en la sede de la representación diplomática o consular argentina correspondiente al domicilio asentado en el DNI. Los votantes también cuentan con la alternativa de votar por correo postal, previa inscripción.
Cada elector vota para elegir diputados nacionales en todo el territorio de la República Argentina, y senadores nacionales en Capital Federal y en las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
Los votos emitidos en cada una de las representaciones diplomáticas y consulares habilitadas el día de los comicios son remitidos a las Juntas Electorales Nacionales del distrito del país que corresponda según el último domicilio interior del elector, por intermedio del Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio Internacional y Culto y la Cámara Nacional Electoral.
elecciones legislativas 2025,,medio millón de argentinos,La CNE, además, señala que la votación puede ser presencial,Agenda,Elecciones 2025,Dónde voto,,Elecciones. Por qué se vota con Boleta Única de Papel,,Método y pasos. Cómo se vota con boleta única,Agenda,,NASA. Cómo ver el nuevo canal HD que transmite la Tierra desde el espacio,,Uno por uno. Quiénes subió al balcón en MasterChef Celebrity ayer,,Agenda. 7 recomendados de arte y cultura para esta semana
POLITICA
El número dos del régimen chavista pidió a los argentinos votar en contra de La Libertad Avanza

Durante su programa habitual, Diosdado Cabello –alto dirigente del chavismo en Venezuela– dedicó parte de su habitual alocución a hablar de la situación política en Argentina. “No se trata solo de Argentina, se trata de dar una señal al sistema que quiere imponer Milei”, afirmó.
Cabello planteó que en los comicios legislativos argentinos debe “votarse en contra de ese modelo que viene a empobrecer al pueblo”. Según su versión, “los mismos que hoy celebran el libre mercado, mañana van a celebrar la entrega del país”.
🇻🇪🇦🇷🗳️: Diosdado Cabello, braço direito de Maduro, pede aos argentinos para NÃO VOTAREM no partido de Milei (La Libertad Avanza) nas eleições legislativas deste domingo.
Ele descreve as políticas de Milei como “ultradireitistas” e “neoliberais”, prevendo uma “queda em breve”… pic.twitter.com/kZDDUHPQEt
— Brasil Alternativo (@bralternativo_) October 23, 2025
Además, Cabello sostuvo que “quien crea que los argentinos no resistirán, desconoce la fuerza de los pueblos latinoamericanos”. Instó a la ciudadanía a “no permitir que se borre la memoria de los que lucharon por la soberanía”.
El llamado del dirigente venezolano generó repercusiones en Buenos Aires: para algunos analistas, representa un apoyo indirecto a las fuerzas opositoras al gobierno de Milei y podría ser utilizado por el oficialismo como argumento de “injerencia extranjera”.
La entrada El número dos del régimen chavista pidió a los argentinos votar en contra de La Libertad Avanza se publicó primero en Nexofin.
Diosdado Cabello,Javier Milei,La Libertad Avanza,Nicolás Maduro
POLITICA
Incómodo, Guillermo Francos se recluye a la espera de una charla con Milei para decidir su futuro

En horas en que Santiago Caputo se fortalece en la estructura del corazón del poder de la Casa Rosada, donde se toman todas las decisiones relevantes de la gestión de Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se recluye a la espera de una charla con el Presidente para definir su futuro.
El ministro coordinador optó por cultivar un bajo perfil en plena crisis interna del elenco de ministros de Milei. Este jueves, después de que Gerardo Werthein anticipara su salida del Gobierno, Milei confirmó a Pablo Quirno, un hombre del riñón de Luis “Toto” Caputo, el titular de la cartera económica, como el nuevo canciller.
La decisión tomó por sorpresa a los colaboradores del Presidente y provocó malestar en el entorno del titular de Pro, Mauricio Macri, quien esperaba un gesto de apertura de la administración libertaria de cara a la segunda mitad del mandato de Milei. Lo leyeron como una ratificación de que el líder de LLA no abandonara su inclinación por la endogamia, pese a que necesitará recomponer el vínculo con los aliados a partir del lunes, una vez que transcurran las elecciones, para asegurar la gobernabilidad.
“Guillermo no está hablando con nadie. Espera verse con Milei para saber qué piensa hacer”, señalan en el ecosistema del oficialismo.
Anoche, el jefe de Gabinete viajó a Rosario para participar del acto de cierre de campaña nacional de LLA encabezado por Milei. Allí, los celestiales buscaron copar la escena.
En el anillo de confianza de Francos no descartan ninguna opción. Deslizan que si no se sintiera contenido después de la conversación con el jefe del Estado podría tomar la decisión de abandonar su puesto. Vislumbran que los comicios del domingo serán un punto de inflexión. Y presumen que el Presidente podría darle un vuelco a su estructura una vez que conozca el veredicto de las urnas. A la salida de Werthein, se suman las bajas de Patricia Bullrich, Luis Petri, Manuel Adorni y Mariano Cúneo Libarona. Por eso, en Balcarce 50 no arriesgan ninguna hipótesis.
“El fortalecimiento de Caputo es innegable. Guillermo evaluará si se siente cómodo o si prefiere irse a la casa. Es una decisión de vida”, reflexiona una fuente con llegada a Francos. Otro interrogante es si la continuidad del ministro del Interior, Lisandro Catalán, dependerá del movimiento que haga su jefe político.
Si bien Quirno integra el círculo íntimo de Toto Caputo, su desembarco en el Palacio de San Martín entusiasmó a los altos mandos de “Las Fuerzas del Cielo”, la agrupación militante que reporta al principal asesor presidencial. En las altas esferas del Gobierno no dudan de que Caputo y su núcleo duro se preparan para tener más poder a partir de que termine la crucial elección legislativa. La vacante que dejaba Werthein en Cancillería era una de las alternativas que aparecía en el menú de Francos, quien tiene diferencias inocultables con Caputo y viene padeciendo un proceso de fuerte desgaste.
Después de que Milei admitiera que su consejero todo terreno podría ocupar un cargo formal en el Gabinete que diseña para la nueva etapa, Francos quedó en una situación incómoda. Durante las últimas semanas, el ministro coordinador había articulado para que Milei retomara el diálogo con Macri. Ofició de mediador para que el Presidente y el titular de Pro volvieran a charlar cara a cara. El gran ausente en los dos que encuentros que mantuvieron Milei y Macri en Olivos fue Caputo. Es que Karina Milei participó de la última cumbre en la que empezaron a bosquejar una hoja de ruta para fortificar la gestión de La Libertad Avanza y promover reformas económicas, como los cambios en la legislación laboral y tributaria, en el Congreso durante el próximo año.
Tanto Francos como la hermana del Presidente y Macri supieron tener divergencias con Caputo. En el caso de Francos, su estilo de conducción y tono conciliador difiere con el mensaje que bajan los referentes de Las Fuerzas del Cielo, más proclives a cuidar la identidad del proyecto de Milei para galvanizar al núcleo duro. Por ejemplo, Francos chocó con el propagandista Daniel Parisini, alias “Gordo Dan”, por sus repudiables comentarios sobre Luis Juez y su hija con discapacidad. Werthein también se había solidarizado con el senador de Córdoba ante el ataque verbal del comisario político de Caputo. A su vez, fieles de Francos siembran dudas en torno al apetito de poder de Caputo. ¿Sospechan que está detrás de negocios ligados a áreas sensibles del Estado?
Quienes frecuentan a Francos aseguran que nunca estuvo entusiasmado con la chance de mudarse a la Cancillería, pero está claro que lo contemplaba como un destino potable ante la presión interna de Caputo. Hace poco, el jefe de Gabinete había tensionado al máximo el vínculo con el consultor cuando le pidió de manera elíptica que formalice su rol y asuma la responsabilidad de tener un cargo en el Gobierno. “Hay algunos que firmamos resoluciones, decretos, proyectos de ley, y hay otros que asesoran y no tienen esa responsabilidad”, enfatizó Francos, en una muestra de su hartazgo con el papel de “monje” en las sombras de Caputo, quien controla los resortes de la SIDE, la ex-AFIP o las áreas de Justicia y Salud en la gestión libertaria. Los leales al consultor interpretaron esa frase de Francos como una declaración de guerra.
Caputo siente que sus acciones crecieron a partir de que se confirmó el salvataje financiero de Donald Trump, que le permitió a Milei frenar la corrida cambiaria que puso en jaque al Gobierno en la antesala de la elección. Es que el asesor abrió un canal alternativo en la negociación con la Secretaría del Tesoro a través del empresario Leonardo Scatturice y el consultor Barry Bennet. En cambio, Francos fue relegado de las gestiones. En el Gobierno hay quienes lo asocian a su enfrentamiento con Mauricio Claver-Carone en el BID o las presuntas objeciones de la administración de Trump hacia su figura por sus lazos con China.
En Pro también quedaron descolocados por el salto de Quirno de la secretaría de Finanzas a la Cancillería. Si bien valoran su perfil y su experiencia en la gestión pública –fue funcionario de la gestión de Macri–, especulan con que Milei buscó “pisar” el puesto para evitar una apertura del Gobierno luego de las elecciones. “Quieren controlar el mensaje económico internacional”, intuyen.
Por ahora, las charlas con Macri para que incorpore dirigentes de su riñón al Gobierno quedaron en stand-by. “No hay una discusión concreta. La interna desordena la gestión y genera un fuerte desgaste”, dice un interlocutor habitual del titular de Pro.
@JMilei,@MinEconomia_Ar,https://t.co/RsKKJZGXG1,October 23, 2025,Matías Moreno,Guillermo Francos,Javier Milei,Santiago Caputo,Conforme a,Guillermo Francos,,El vínculo con EE.UU. Defensa deberá aprobar los proyectos espaciales y se sospecha un freno al radiotelescopio chino en San Juan,,Análisis. Últimos días antes de que cambie todo,,Análisis. Un gobierno intervenido, con disputas feroces
DEPORTE2 días agoUniversidad de Chile vs. Lanús, por la Copa Sudamericana: día, horario y cómo verlo por TV
CHIMENTOS2 días agoAdabel Guerrero confesó de qué famosa está enamorada y que le encantaría tener relaciones: «La China Suárez me sorprendió con su belleza»
ECONOMIA3 días agoScott Bessent oficializó el swap con la Argentina y afirmó: “No queremos otro Estado fallido en América Latina”
















