Connect with us

POLITICA

Kicillof cerró la paritaria con los estatales, pero los docentes todavía debaten una oferta

Published

on



El gobierno bonaerense avanzó en la negociación paritaria con los gremios de la administración pública y espera un mismo desenlace en las próximas horas con el sector docente. Tras el rechazo al primer ofrecimiento, la gestión de Axel Kicillof, mejoró la suba dispuesta y este miércoles los gremios que representan a los trabajadores de la ley 10.430 acordaron un incremento salarial del 10 por ciento en dos tramos.

La decisión también se da en medio de la búsqueda de fondos frescos en la que se embarcó Kicillof solicitando a la Legislatura un pedido de endeudamiento que podría llegar a alcanzar una suma equivalente a USD 1.045 millones. En este marco, el ministro de Economía, Pablo López, planteó esta semana ante legisladores las dificultades financieras que atraviesa la provincia, atadas a la situación macro y el recorte de fondos de parte del gobierno nacional. En el gobierno interpretan que la mejora en la oferta paritaria es un esfuerzo en un contexto complejo.

Advertisement

El ministro de Economía bonaerense, Pablo López

Tras el acuerdo alcanzado con los estatales —que implica un aumento de 6 por ciento en mayo y 4 por ciento en julio, respecto de los haberes vigentes al mes de marzo— la gestión de Kicillof deslizó que “el Gobierno provincial mantiene su compromiso con la calidad de las condiciones laborales de sus trabajadores y trabajadoras”, y que lo hace “aun en el complejo contexto fiscal que atraviesa la Provincia, continuidad del iniciado en 2024 producto del recorte de transferencias no automáticas por parte del Gobierno nacional, y profundizado por la caída de la recaudación debido a la recesión y a decisiones unilaterales del Gobierno nacional que atentan contra la coparticipación y generan incertidumbre a las provincias”.

La misma oferta que aceptaron los gremios estatales —que tiene a UPCN y ATE como principales organizaciones— es la que se le hizo al Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) que componen AMET, FEB, SADOP, SUTEBA y UDOCBA. Sin embargo, los docentes llevaron la propuesta a consideración de las bases. Se espera que en el correr de este viernes haya una respuesta y sea positiva.

De hecho, este jueves, las asambleas de afiliados de SUTEBA dieron mandato a los secretarios generales para que en el plenario del secretariado general se aprobara la propuesta salarial del gobierno.

Advertisement

Hay, también, una posición política en el medio. Los principales gremios juegan políticamente dentro del esquema del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) que encabeza el propio Kicillof. De hecho, el acto de lanzamiento formal del espacio será el próximo 24 de mayo en el camping de UPCN en la ciudad de La Plata.

Roberto Baradel, titular de Suteba y también de la CTA de los Trabajadores PBA; junto a su par de la CTA Autónoma, Oscar Colo de Isasi. Ambos construyen políticamente para Kicillof

En la última negociación paritaria, algunas regionales de SUTEBA, pero que están enfrentadas a la conducción de su secretario general, Roberto Baradel, rechazaron la mejora y llevaron adelante medidas de fuerzas.

Esta vez, el detalle de lo ofrecido es: para un maestro de grado inicial, el sueldo sería de $643.057 en mayo y $670.210 en julio. Un maestro con 10 años de antigüedad percibiría $719.494 en mayo y $749.547 en julio. En el caso de un maestro con quinta hora, los montos ascenderían a $815.093 en mayo y $848.738 en julio, mientras que con 10 años de antigüedad, los valores serían de $910.730 y $948.008, respectivamente. Por su parte, un profesor con 20 módulos recibiría $851.228 en mayo y $883.349 en julio, y con 10 años de antigüedad, los montos serían de $990.931 y $1.028.324.

Advertisement

Además del incremento salarial, el Gobierno provincial incluyó en su propuesta una serie de puntos que responden a demandas del FUDB. Entre ellos, se destaca la reducción de la sobrecarga laboral mediante la eliminación del uso de dispositivos celulares personales para tareas docentes, con el objetivo de evitar la extensión de la jornada laboral más allá de lo estipulado. También se acordó la implementación efectiva en toda la provincia del Acuerdo de Resguardo y Reparación, que busca garantizar condiciones laborales más seguras para los docentes.

Otro de los compromisos asumidos la gestión de Kicillof es la fijación de una fecha para tratar el Convenio Colectivo de Trabajo, programada para el 12 de junio. Asimismo, se estableció la continuidad de la cláusula de monitoreo salarial en junio y la reapertura de las negociaciones paritarias en la primera quincena de agosto. En cuanto a los jubilados, se adelantará el pago de haberes para fines de mayo, mientras que se dará continuidad a la presentación de aptos psicofísicos en el marco del acuerdo de titularización en escuelas técnicas para 2024.

La última oferta que se puso sobre la mesa llegó luego del rechazo de todos los gremios. Semanas atrás, el Ejecutivo bonaerense había estimado una suba salarial del 4 por ciento para el mes de mayo y del 3 por ciento para el mes de julio. “Para nosotros, el espacio paritario es absolutamente fundamental, lo hemos sostenido como espacio para el diálogo con los gremios y hemos podido llegar a buen puerto en esa instancia”, planteó López esta semana antes de que los estatales aceptasen la oferta. También dijo que “se han tomado medidas por parte del gobierno nacional que impactan en la negociación y no estaban previstas. Queremos tener la mayor información posible y tratamos de acercar la propuesta que atiende de la mejor manera las condiciones salariales y laborales”

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Máximo Kirchner reabrió la interna con Axel Kicillof y cuestionó su gestión: “Ojalá el gobernador ponga la misma plata”

Published

on



En el marco de la inauguración del Polideportivo Diego Armando Maradona en Quilmes, el diputado nacional Máximo Kirchner reabrió la interna dentro del kirchnerismo y apuntó contra la gobernación de Axel Kicillof. Acompañado por la intendenta, Mayra Mendoza, en su discurso acusó al gobernador de no destinar la misma cantidad de fondos a cada ciudad.

“Qué linda está la ciudad de La Plata. Ojalá el gobernador ponga la misma plata que pone en La Plata en Quilmes. Me va a encantar porque Quilmes lo necesita”, expresó Máximo Kirchner durante el acto, que ocurrió tres semanas atrás y donde también participaron Jorge Taiana, candidato a diputado nacional por la Provincia en el peronismo, y Facundo Tignanelli.

Advertisement

A raíz de las declaraciones de Máximo Kirchner, desde otros sectores del arco político reaccionaron. Diego Valenzuela, quien encabeza la lista de La Libertad Avanza (LLA) en la primera sección en la provincia de Buenos Aires, respondió: “Acá se ve la decadencia del kirchnerismo. No solamente discriminan a los municipios gobernados por la oposición sino que se discriminan entre ellos por la interna. No lo digo yo, lo dice Máximo Kirchner. El 7 de septiembre hay que empezar a decirle basta a esta gente”.

Los comentarios del diputado se dieron en medio de una fuerte crisis interna dentro del peronismo, donde la relación entre Kicillof y el kirchnerismo está cada vez más rota. Tal como informó , desde las filas del gobernador hay intereses de romper lazos para armar un proyecto más amplio y que incluya a gobernadores de otros signos políticos para crear un frente “anti-Milei”.

Por su parte, Máximo Kirchner, al igual que Massa, también prioriza lo que sucederá en Diputados desde el 10 de diciembre. Tanto es así, que ya hay rumores de que podría retomar la jefatura del bloque peronista, a la que renunció en medio del gobierno de Alberto Fernández. “Algunos compañeros lo están diciendo”, admitieron en la bancada kirchnerista.

Advertisement
Máximo Kirchner durante la presentación del polideportivo.Prensa Quilmes

El diputado encarna la pelea con Kicillof porque, en el fondo, disputan el control de la provincia de Buenos Aires y la posibilidad de poner al sucesor en el sillón de Dardo Rocha.

Semanas atrás, antes del cierre de listas, Máximo Kirchner había planteado que la única razón por la que aceptaría ser primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en las elecciones del 26 de octubre sería si su madre se lo pidiera, y cuestionó el plan de elecciones que impuso Kicillof. “Los marcos de las candidaturas o no candidaturas, quién es, quién no es… Yo no estuve de acuerdo con el diseño electoral. Sigo pensando que, más allá de los resultados, puede ganarse o perderse, es un tema aparte. Ojalá hubiéramos tenido un proceso diferente para llegar a este lugar, se llegó de esta manera, pero votar el 26 de octubre, las dos elecciones juntas, era muy sano“, dijo en AM 530.


Axel Kicillof,pic.twitter.com/aQdUXcVtcB,August 26, 2025,LA NACION,Axel Kicillof,Máximo Kirchner,Conforme a,,LN+. Maqueda habló sobre los audios y criticó al Gobierno: «Llegaron tratando de evitar el barro y ahora están en el barro»,,»Le empezaron a pegar a la gente». Atacaron a militantes de LLA en Junín y hay heridos: Milei culpó a “hordas kirchneristas”,,En medio del audiogate. Milei abrazó a Karina, presentó a sus candidatos y denunció que el kirchnerismo busca «sembrar el caos»,Axel Kicillof,,Grave situación. Revelan que hay más de un millón de hectáreas bajo el agua en Buenos Aires,,Escándalo por los audios. Axel Kicillof: “¿Por qué echarían a Spagnuolo si son falsos?»,,Alineados con Cristina o Kicillof. Los intendentes del PJ bonaerense muestran un compromiso dispar con la elección de octubre

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Coimas: el ministro de Salud se reunió en Casa Rosada para explicar la auditoría en la ANDIS

Published

on


En medio del escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el ministro de Salud, Mario Lugones, se reunió este lunes en la Casa Rosada con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el asesor presidencial, Santiago Caputo, para presentar el plan de auditoría interna que se llevará a cabo en el organismo. La intervención se produce tras la difusión de audios del exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo, en los que se menciona un supuesto esquema de corrupción.

Según fuentes cercanas a Lugones, la auditoría se centrará en las licitaciones realizadas a través del programa Incluir Salud, destinado a brindar cobertura médica a titulares de pensiones no contributivas. El objetivo es revisar los contratos y determinar si existieron irregularidades en los procesos de adjudicación.

Advertisement

El Congreso busca que Karina Milei brinde explicaciones sobre el escándalo de las coimas

El interventor de la ANDIS, Alejandro Vilches, firmó la orden para iniciar la revisión de los contratos, que comenzará este martes. Además, se llevará a cabo un sumario administrativo dentro del organismo para evaluar el estado general de la situación y asegurar mecanismos transparentes en la gestión de las prestaciones a cargo de la ANDIS.

En relación a la licitación con la empresa Suizo Argentina, mencionada en los audios filtrados, fuentes oficiales aseguraron que fue un proceso abierto y competitivo, en el que la droguería compitió contra otras compañías como Andreani, Correo Argentino y OCA. La empresa fue adjudicada por presentar una propuesta de un 17% por debajo del precio de referencia. Sin embargo, el Gobierno destaca que solo el 6% de lo que compra el Ministerio de Salud en medicamentos es a través de esta empresa.

Mientras tanto, el empresario Jonathan Simón Kovalivker, uno de los propietarios de Suizo Argentina, se presentó en los tribunales federales de Comodoro Py para declarar en la causa que investiga las presuntas coimas. Entregó su celular para una eventual revisión pericial, aunque no proporcionó la clave de su dispositivo.

Advertisement

La entrada Coimas: el ministro de Salud se reunió en Casa Rosada para explicar la auditoría en la ANDIS se publicó primero en Nexofin.

Agencia Nacional de Discapacidad,Auditoría,Coimas,Diego Spagnuolo,Mario Lugones

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Qué dijo Javier Milei en medio del escándalo por los audios

Published

on


El presidente Javier Milei participó este lunes de un acto público en medio de una fuerte controversia política. Una serie de grabaciones filtradas generó acusaciones de corrupción contra su círculo íntimo. El escándalo por los audios involucra a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a los funcionarios Martín y Eduardo “Lule” Menem. En este contexto, el mandatario ofreció un discurso con un mensaje directo hacia sus adversarios políticos pero no hizo referencia al caso.

Javier Milei no hizo referencia directa a las grabaciones del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo. Sus declaraciones se centraron en una supuesta estrategia de la oposición para perjudicar a su gestión y minimizó el impacto de estas acciones.

Advertisement
Milei calificó a sus opositores en el Parlamento como «orcos destituyentes»Presidencia

No me importa todo el daño que puedan hacer de acá al 7 de septiembre o hasta el 26 de octubre”, afirmó el líder de La Libertad Avanza. Luego, planteó una pregunta retórica. “Si di vuelta el déficit fiscal de 123 años en un mes, ¿ustedes se creen que me voy a preocupar por lo que me van a hacer en dos meses?”, concluyó con una risa irónica.

El Presidente también aseguró que a su administración “no le falta política” y sostuvo que el problema reside en sus opositores. “Los de enfrente quieren romper todo, que es algo muy distinto”, señaló. Durante su alocución, dedicó un párrafo a Guillermo Francos: dijo que al funcionario “le toca lidiar con los orcos del Congreso, con esos destituyentes que lo único que están buscando es romper el programa económico”.

Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, estuvo presente durante el discursoPresidencia

Milei acusó a estos sectores de apostar a “romper el país” y de promover “proyectos que buscan romper el equilibrio fiscal, aprobando cualquier tipo de barbaridades sin tener financiamiento”. El evento donde habló el Presidente fue la inauguración del nuevo edificio de Corporación América. Su hermana, Karina Milei, lo acompañó en el acto.

Advertisement

La polémica se desató por la difusión de audios grabados de manera clandestina. En ellos, la voz atribuida a Diego Spagnuolo, exdirector de la Andis, describe un presunto esquema de coimas. Las grabaciones involucran directamente a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem.

Eduardo “Lule” Menem calificó el hecho como una “burda operación política del kirchnerismo”Captura X

Horas antes del discurso presidencial, Eduardo “Lule” Menem publicó un descargo en la red social X. El subsecretario calificó el hecho como una “burda operación política del kirchnerismo” y aclaró que nunca intervino en contrataciones de la Agencia Nacional de Discapacidad.

También afirmó que no tuvo conocimiento de hechos ilícitos. Menem remarcó que jamás habló sobre este tema particular con Karina Milei ni con el Presidente y sostuvo que el contenido de los audios “es absolutamente falso”.

Advertisement
Los audios del ex titular de Agencia de Discapacidad por supuestas coimas

Su primo, Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, también se pronunció sobre el tema. El titular de la Cámara baja dijo que “pone las manos en el fuego por Lule y por Karina”. Aclaró que no puede garantizar la autenticidad técnica de los audios. Consideró que se trata de una maniobra política con fines electorales. Señaló que la difusión ocurrió a menos de dos semanas de las elecciones bonaerenses.

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.

participó este lunes de un acto público en medio de una fuerte controversia política,Audiencia,Karina Milei,Javier Milei,,»Rigor formal». Admiten un recurso de Milei contra Carlos Pagni, a pesar de una omisión de su abogado,,Se mostró junto a su hermana Karina. Javier Milei, en medio del escándalo por los audios: “¿Creen que me preocupa lo que puedan hacer de acá a dos meses?”,,Audios de Spagnuolo. Por qué se señala a Karina Milei en el escándalo de las coimas,Audiencia,,Pronóstico. Hasta cuándo seguirán la “mini primavera” y el sol en Buenos Aires, según el SMN,,Deuda energética. Qué le reclamaron las productoras de gas al Gobierno,,Escándalo. Qué pasó con Medvedev en el US Open

Advertisement
Continue Reading

Tendencias