Connect with us

POLITICA

Kicillof defendió la expropiación de YPF y dijo que la volvería a hacer: “Fue una decisión muy valiente”

Published

on


El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, ratificó la decisión de expropiar YPF durante una entrevista en Odisea Argentina, el programa conducido por Carlos Pagni en LN+.

No me arrepiento de la expropiación de YPF, estuvo bien hecho. Fue una decisión muy valiente”, declaró el titular del Movimiento Derecho al Futuro.

Advertisement

A lo largo de la conversación, Kicillof defendió enfáticamente la decisión de recuperar el control mayoritario de YPF durante el gobierno de Cristina Kirchner. Argumentó que la medida respondió a una situación crítica para la Argentina, marcada por la caída de la producción de petróleo y gas y el consiguiente déficit energético. “Había que recuperar YPF porque con Repsol, cayó 50 % la producción, más o menos 40 % de gas”, explicó, haciendo foco en la merma de reservas y en la obligación de importar combustibles a precios mucho más altos para cubrir las necesidades del país.

En ese sentido, el mandatario detalló los motivos que llevaron a la expropiación, asegurando que la gestión de Repsol priorizaba otras inversiones en el exterior y que la falta de apuesta por el desarrollo local profundizó los problemas estructurales del sector. “Se negaban a invertir en exploración, en producción, decidieron que las inversiones con la plata de YPF las iban a hacer en Guyana, en el Mari del Norte, no la iban a hacer en el petróleo argentino. Y en Vaca Muerta tampoco”, puntualizó Kicillof.

Advertisement

Y contextualizó con un dato histórico: “Cuando se hace una autopista, (Osvaldo) Cacciatore -el militar argentino que gobernó de facto la ciudad de Buenos Aires entre 1976 y 1982- cuando hizo las autopistas, expropió los, los edificios que había en el camino de la autopista, cuando se hace una ruta, se usa esa misma ley. Se dice: ´esto es de interés público, sujeto de expropiación y se recupera para el Estado´. Y después se paga una indemnización, según el Tribunal de Tasaciones que dice cuánto vale. Eso se hizo y no quedó un solo conflicto judicial con nadie».

Kicillof apuntó a que Repsol se negaba a invertir en exploración y producción en el país

El camino a la expropiación

Respecto al procedimiento, resaltó que la expropiación del 51 % de las acciones se llevó a cabo según la ley de expropiación, avalada por 208 diputados, la gran mayoría abogados. “Se decidió expropiar usando la ley, pero además por la potestad constitucional que tiene un Estado de recuperar activos estratégicos para el interés nacional. No quedó un solo conflicto judicial con nadie”, enfatizó.

Para fundamentar su postura, el gobernador recordó que se siguieron mecanismos habituales, como el pago de una indemnización de acuerdo al Tribunal de Tasaciones, procedimiento usado para cualquier obra pública relevante.

Advertisement

Kicillof preguntó

Al abordar la controversia internacional surgida años después, vinculada con fondos buitres que litigan contra la Argentina en tribunales del exterior, Kicillof sostuvo que “aparece un fondo buitre que compra un presunto juicio a la quiebra” y» va a buscar un tribunal que le dé la razón». ¿Por qué comprar un juicio de 15 (mil) millones de dólares que después vale 16 mil (millones)? Porque era imposible ganarlo. Es absurdo el argumento”. afirmó el titular provincial.

Y agregó que el pleito tiene fundamentos “jurídicamente flojos” como así también cuestionó la jurisdicción utilizada, resaltando que incluso el gobierno de Estados Unidos participó en contra de esos argumentos.

Consultado por Pagni sobre si haría algún tipo de autocrítica personal sobre su papel en la operación, Kicillof fue categórico: “De eso no. Y voy a explicar por qué. La ley de expropiación está por encima de cualquier estatuto privado» sosteniendo que fue una medida amparada por la Constitución y por la mayoría legislativa. “Nunca se podría haber pagado la cifra del estatuto porque es ilegal para el derecho argentino”, señaló.

Advertisement

El gobernador sostuvo que “nunca se podría haber pagado la cifra del estatuto porque es ilegal para el derecho argentino”

El exministro de Economía también rechazó la posibilidad de revisar la decisión tomada frente a YPF: “Nunca se podría haber pagado la cifra del estatuto porque es ilegal para el derecho argentino”. Y aclaró que la lógica empleada es la misma que aplica cuando el Estado expropia para obras de infraestructura: “No hay ninguna posibilidad de que el estatuto de una empresa privada esté por encima de la Constitución o de la ley”, remarcó.

Según Pagni, toda la discusión que hubo en el Congreso estaban de acuerdo en que la ley de expropiación era superior al convenio o al reglamento de la empresa. “Pero eso es derecho de primer año. La pirámide de Kelsen, que está primero la Constitución, después las leyes, después los estatutos privados”, enfatizó el gobernador.

El juicio

Por último, el gobernador se refirió al litigio internacional que enfrenta actualmente la Argentina en Nueva York, con el fondo Burford por USD 15 mil millones. Consultado sobre el fallo de la jueza Loretta Preska, que ordena al país pagar más de USD 16.000 millones o entregar parte de las acciones expropiadas, Kicillof cuestionó la validez del proceso judicial.

Advertisement

Argumentó que el tribunal estadounidense carece de jurisdicción, ya que la ley aplicable es la argentina, y recordó que se trata del mismo juzgado que falló a favor de los fondos buitre. “Es el mismo tribunal que le dio la razón a los buitres con cualquier cosa absolutamente ridícula”.

Argentina apeló ese fallo de primera instancia. Pero en paralelo se siguieron cursando medidas extra que pidió el bufete británico Burford Capital, principal beneficiario de la demanda. En uno de esos pedidos, Preska le ordenó a la República Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago por la expropiación de la petrolera.

La jueza Loretta Preska ordenó al país pagar más de USD16.000 millones

La noticia fue una verdadera bomba: el país va a apelar y eso “congelará” el traspaso accionario por un año y medio. Pero se trata de una noticia negativa. Tanto que las acciones de la petrolera se derrumbaron más 5%, mientras que las de Burford se dispararon más de 20 por ciento.

Advertisement

Un resumen muy rápido de una extensa demanda podría ser el siguiente: el kirchnerismo le pagó rápido a Repsol, la empresa que controlaba la operación, y dejó de lado a otros accionistas minoritarios.

Los accionistas que se quedaron con las manos vacías iniciaron una demanda por ese “destrato” (no es esa la figura jurídica, claro) y luego le vendieron los derechos de litigio a una empresa que se dedica a comprar ese tipo de demandas y sostenerlas por años, haciéndose cargo de los gastos e incluso vendiendo parte de las futuras ganancias.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Máxima tensión: Espert sale a defenderse, pero en el Gobierno se reabre el debate sobre su candidatura

Published

on



La decisión de Javier Milei de respaldar a José Luis Espert y sostenerlo como primer candidato a diputado nacional en Buenos Aires frente a la denuncia por su vínculo con Federico “Fred” Machado, acusado de narcotráfico, provoca una gran preocupación en la Casa Rosada, cuando faltan casi tres semanas para las legislativas nacionales.

Luego de que confirmara este jueves, en base a datos oficiales de Estados Unidos, que la transferencia que le hizo Machado a Espert, en enero de 2020, por 200.000 dólares figura en una contabilidad oficial elaborada por el Bank of America, se abrió una discusión interna en la cúpula de La Libertad Avanza (LLA) sobre la continuidad de la postulación del economista.

Advertisement

El sector ligado a Santiago Caputo, principal asesor de Milei, apuesta a preservar a Espert en la cancha. Y aguardan que el diputado presente documentación para certificar que esa transferencia fue declarada y brinde una “explicación razonable” de que cuando recibió los fondos no tenía conocimiento de que Machado era investigado por narcotráfico.

Manuel Adorni, Patricia Bullrich, Javier Milei y José Luis Espert.

“Si están declarados esos ingresos y el origen de los mismos, cabe una explicación razonable”, deslizan fuentes oficiales. En la Casa Rosada aguardan por estas horas que Espert difunda un video.

En cambio, otro grupo, encabezado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, considera que no hay más margen para salir a justificar la maniobra. “Ya es tarde para una explicación”, planteó un alto funcionario del Gobierno ante la consulta de .

Advertisement
Javier Milei, junto a Patricia Bullrich y José Luis Espert, en Expoagrola nación

Hasta ayer, en privado, la mayoría de los altos mandos del Gobierno coincidía en que el economista debía salir a defenderse. Sin embargo, Bullrich fue la primera funcionaria de peso que salió a pedirle a Espert que diera explicaciones sobre su relación con Machado y si había recibido un giro de US$200.000 dólares después de la campaña presidencial de 2019. “Son chimentos de peluquería, otra opereta más”, había planteado Milei.

En momentos en que el escándalo de Espert pone en apuros a la Casa Rosada, Bullrich no dudó en desmarcarse. Puertas adentro, incluso frente al Presidente, la ministra de Seguridad había advertido que el oficialismo podía pagar un costo político excesivo si no se despejaban las dudas en torno a la vinculación de Espert, quien encabeza la boleta de LLA en Buenos Aires, con Machado, quien se encuentra preso en la Argentina y con pedido de extradición de los Estados Unidos, donde es investigado por fraude, conspiración para traficar drogas ilícitas y lavado de dinero.

El miércoles a la noche, después de que Espert trastabillara durante una entrevista con el canal A24 y se negara a contestar sobre la transferencia de Machado por 200.000 dólares, Bullrich volvió a la carga. Se contactó con Milei y el resto de los integrantes de la “mesa política”, que conformó el Presidente después de la traumática derrota del 7 de septiembre en la elección bonaerense, e insistió en que la explicación de Espert no era convincente y que debía volver a poner la cara para dar respuestas. Hubo coincidencias en torno a que el economista, a quien Milei puso al frente de la lista de diputados nacionales en la provincia y promovió como titular de la estratégica comisión de Presupuesto y Hacienda, había sido difuso en su planteo.

Advertisement

Bullrich esperaba hasta la tarde del jueves a que el economista saliera a explicar nuevamente cuál era su relación con Machado, acusado de narco. Ella está incómoda e inquieta por la proximidad de la competencia electoral. Está a cargo de la cartera de Seguridad y una de sus principales caballitos de batalla en la gestión es la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico. “Es nuestra bandera en la gestión. Y estamos poniendo más sal en la herida. Así nos van a entrar todas las balas”, repiten en el sector de LLA que respalda a la ministra.

Además, como postulante a senadora nacional de LLA en la Capital, Bullrich se juega mucho. Está claro que aspira a ganar en la ciudad, emblemático bastión de los Macri, con holgura. Para eso requiere de evitar una fuga de votantes “republicanos”. Son los sectores que acompañaron la boleta del macrismo, que lideró Silvia Lospennato en la compulsa porteña del 18 de mayo.

Bullrich ya había transmitido internamente frente a Caputo, principal consejero de Milei, que debían ser flexibles para ir a seducir a los votantes de Pro o que supieron respaldar a JxC y que ahora se muestran desencantados con Milei. Es el sector de la sociedad que le reclama a Milei mayor institucionalidad, transparencia en la gestión o critica sus diatribas contra el Congreso o la prensa. El Presidente los denomina como “ñoños republicanos”.

Advertisement

Pese a que Caputo llamó a defender la identidad del proyecto de LLA y a mantener el estilo que llevó a Milei a la Casa Rosada, la ministra de Seguridad apuesta a conjugar el voto del núcleo duro de LLA en la Capital que acompañó a Manuel Adorni en elección local de mayo y al 15% que optó por la boleta de Pro, encabezada por Lospennato.

Bullrich necesita pescar en esas dos peceras. Por eso, empujó públicamente la idea de que Milei debía retomar el diálogo con Macri. ¿Se entusiasma ahora con una foto durante la campaña? Ella transmite que ya está satisfecha con el acercamiento entre el Presidente y el titular de Pro.


confirmara,Matías Moreno,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Difundieron el documento del Bank of America que comprueba que Espert recibió USD 200 mil de “Fred” Machado

Published

on


Una planilla del Bank of America, incorporada como prueba en un juicio en Texas, documenta una transferencia de US$ 200.000 realizada el 22 de enero de 2020 desde una empresa ligada a Fred Machado hacia una cuenta que presuntamente beneficiaba a José Luis Espert. El documento, que antes se desconocía oficialmente en Argentina, contradice las versiones anteriores del candidato, quien había eludido dar detalles sobre la existencia de dicho giro.

Advertisement

La transferencia figura bajo la evidencia denominada “Evidencia 45a”, aceptada en el tribunal estadounidense, y fue analizada por un experto del propio Bank of America. El registro identifica que el giro partió a través de compañías como Wright Brothers Aircraft Title Inc., pasando por plataformas como OKX, Cash Pro y bancos como Citibank y Morgan Stanley. Además, junto al nombre de Espert aparece el código N28FM, que coincide con la matrícula del avión que Machado le habría prestado durante la campaña de 2019.

La Justicia confirmó que José Luis Espert viajó 35 veces en aviones vinculados al narco “Fred” Machado

El contexto judicial estadounidense ya había determinado condenas para Debra Mercer-Erwin, socia de Machado, por cargos que incluyen lavado de activos y conspiración en narcotráfico, en el marco del caso USA v. Mercer-Erwin et al. La incorporación de este documento fortalece la acusación de que el giro formaba parte de una estructura financiera más amplia que, según la acusación, buscaba blanquear fondos para fines políticos.

En Argentina, el caso toma nueva fuerza en plena campaña electoral. La existencia de esta transferencia, sumada a la confirmación judicial de que Espert viajó 35 veces en aviones vinculados a Machado, genera presión política y reclamos por explicaciones públicas. La justicia local deberá ahora valorar si estos datos justifican avanzar hacia imputaciones u otras medidas procesales que puedan incidir en el desarrollo político del candidato.

Advertisement

La entrada Difundieron el documento del Bank of America que comprueba que Espert recibió USD 200 mil de “Fred” Machado se publicó primero en Nexofin.

bank of america,Dólares,Fred Machado,José Luis Espert

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Con Milei y Bullrich: a qué hora se presenta el Nuevo Código Penal hoy

Published

on



Este jueves 2 de octubre el presidente Javier Milei presentará el nuevo Código Penal. Lo hará desde el Complejo Penitenciario Federal I, ubicado en Ezeiza, junto a la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich y otros funcionarios nacionales. En ese sentido, muchas personas están interesadas en escuchar lo que dice al respecto y se preguntan a qué hora es el anuncio.

La presentación del nuevo Código Penal será en el Penal de EzeizaRicardo Pristupluk – Archivo

La iniciativa introduce cambios en la libertad condicional, los delitos patrimoniales, el crimen organizado y las manifestaciones. Estas modificaciones reemplazaría el actual texto vigente desde 1921, —más de 100 años—. Se pretende con la norma dejar de lado las viejas conductas ya no penadas, aplicar nuevas sanciones y hacer congruentes las penas.

Advertisement

Según se informó desde el Gobierno Nacional, la presentación del nuevo Código Penal se hará esta tarde desde las 17. Además de Javier Milei y Patrica Bullrich, se espera que estén presentes el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y el camarista Mariano Borinsky, que fue el vicepresidente de la Comisión de Reforma del Código Penal 2024.

Para este acto, el mismo mandatario fue el que eligió el Penal de Ezeiza como el lugar para la presentación. Esto fue porque es un mensaje simbólico de que “el que las hace las paga”, una de las consignas del Gobierno que suele repetir la ministra Bullrich.

Los ministros Cúneo Libarona y Patricia Bullrich acompañarán a Javier Milei en el actoMauro V. Rizzi

La iniciativa busca restringir la libertad condicional y establece el decomiso anticipado de bienes producto del delito a favor del Estado. Además, tiene como objetivo impulsar la legítima defensa de las fuerzas de seguridad y el endurecimiento de penas en casos de reiterancia delictiva y reincidencia.

Advertisement

El texto también actualiza la redacción y las penas para los delitos contra la integridad sexual, sanciones más severas para la tenencia y distribución de material de abuso infantil, el grooming y el abuso sexual.

En tanto, plantea regulaciones específicas sobre inteligencia artificial en la comisión de estos delitos. También se agravan los castigos para los delitos de corrupción, lavado de dinero y financiamiento de terrorismo internacional.

Se suman sanciones por delitos en manifestaciones socialestadeo bourbon

Por otro lado, incluye duros castigos para quienes fomenten la ejecución de delitos en el deporte y en eventos masivos. Asimismo, se agregan delitos relacionados con manifestaciones, principalmente a los que involucren violencia y entorpecimiento del tránsito.

Advertisement

A continuación, estos son algunos de los puntos más destacados del nuevo Código Penal que presentará Javier Milei esta tarde:

Este jueves 2 de octubre el presidente Javier Milei presentará el nuevo Código Penal,Agenda,Javier Milei,Patricia Bullrich,,Domingo. Cuándo son las elecciones de octubre,,Dónde voto en Buenos Aires. Consultá el padrón definitivo de las elecciones de octubre,,Legislativas Cómo es la Boleta Única de Buenos Aires que se usará en las elecciones,Agenda,,Segunda vuelta. Cuándo es el balotaje en Bolivia para definir al próximo presidente,,Salas adheridas. Ya empezó la Fiesta de Cine en el que se pueden ver películas desde $4000,,BUP. Cómo es la Boleta Única de Santa Fe en las elecciones nacionales

Advertisement
Continue Reading

Tendencias