POLITICA
Kicillof hizo una demostración de fuerza con intendentes y presiona al Senado para suspender las PASO

Fue un viernes vertiginoso en La Plata. El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, reunió a más de 40 intendentes que lo respaldan en su decisión de desdoblar la elección provincial, como lo decretó esta semana, generando un torbellino de posiciones dentro del universo peronista. Este viernes, ante los jefes comunales, ratificó su decisión, se llevó el respaldo de los intendentes —entre los que también había algunos que no forman parte de estructura de Unión por la Patria— y adelantó que ahora la hoja de ruta seguirá en el Senado, donde se encuentra su proyecto de ley para suspender las elecciones Primarias. A la par, mientras sucedía esa reunión, la vicegobernadora, Verónica Magario, buscaba el respaldo opositor para llamar a una sesión especial y poder sesionar el próximo martes.
Según pudo reconstruir Infobae, el encuentro en La Plata duró dos horas y media. Allí, un intendente de cada una de las ocho secciones electorales hizo uso de la palabra. Todos respaldaron la determinación del mandatario de desdoblar la elección, para que los comicios provinciales sean el próximo 7 de septiembre, desenganchada de la elección a diputados nacionales que será finalmente el 26 de octubre. El gobernador ratificó que la decisión adoptada fue la mejor y pese a los cruces dirigenciales de los últimos días, volvió a insistir con que hay que llegar al proceso electoral en una instancia de unidad con el resto de los sectores: el cristinismo y el Frente Renovador de Sergio Massa. No hubo representantes de esas tribus.
Lo que sí se planteó a la par de un pedido de unidad es avanzar con el armado seccional de quienes forman parte del Movimiento Derecho al Futuro. Se trata de la estructura del kicillofismo que en marzo pasado salió a la luz, luego de varias idas y vueltas y que —en su documento fundacional— reúne a más de 40 intendentes bonaerenses, legisladores nacionales, provinciales, concejales, además de referentes de otros ámbitos académicos, sindicales.
Los intendentes salieron de la reunión esta tarde con la certeza de lo que sigue ahora es continuar con el armado político y darle un orden seccional, ya que con el desdoblamiento en marcha Buenos Aires se enfrentará en septiembre ante un escenario un tanto inexplorado: ocho elecciones. Una por cada sección electoral. Si bien es algo que sucede en cada comicio, siempre fue bajo el paragüas de una elección nacional. Ahora la coyuntura parece ser meramente provincial y la campaña deberá provincializarse.
Un tema que todavía no se abordó en el encuentro fue la conformación de las listas. Si hay PASO, el plazo para presentación de alianzas es el 14 de mayo, mientras que las listas el próximo 24 de mayo. Sin embargo, antes de ingresar al encuentro, el intendente de Ensenada, Mario Secco, planteó que la candidatura de Cristina Kirchner como diputada por la Tercera sección electoral que propone La Cámpora será testimonial. “Yo fui testimonial en dos oportunidades, si eso es lo que decide el conjunto no hay ningún problema”, dijo en la previa al encuentro, según consigna La Nación.

De esto y otros temas hablaron intendentes con el gobernador. El mandatario estuvo acompañado por los ministros de su espacio: Carlos Bianco (Gobierno), Jesica Rey (Comunicación), Cristina Álvarez Rodríguez (Jefa de Asesores), Javier Alonso (Seguridad), Gabriel Katopodis (Infraestructura), Andrés Larroque (Desarrollo de la Comunidad), Walter Correa (Trabajo), Agustina Vila (Secretaria General) y Pablo López (Economía).
Estuvo ausente, la vicegobernadora Verónica Magario. Tuvo una explicación: al momento en el que se desarrollaba la reunión, Magario —que también es la presidenta del Senado provincial— mantenía reuniones y conversaciones con los distintos bloques para llegar acuerdo para realizar una sesión especial este martes y tratar allí los proyectos relacionados con la suspensión de las PASO. Ni bien terminó el encuentro con intendentes, la oposición presentó una nota solicitando una sesión especial para el próximo martes.
En la nota que lleva firmas de senadores de los bloques PRO, La Libertad Avanza, UCR y La Libertad Avanza I, se explicita que el encuentro propuesto para este martes, a las 15 horas, es para debatir sobre tres proyectos que suspende las Primarias. El que esta semana giró el gobernador, Axel Kicillof; el de la senadora por el PRO, Aldana Ahumada y el de Carlos Curestis, senador que responde a Javier Milei.
Pero también hizo lo mismo la presidenta del bloque de Unión por la Patria en el Senado, Teresa García. La también secretaria del Partido Justicialista, que preside Cristina Kirchner, había presentado un proyecto de ley para suspender las PASO y hacerlas concurrentes. Este viernes juntó las doce firmas necesarias para pedir sesión especial. Para habilitar el tratamiento de cualquier proyecto que se deben conseguir los dos tercios de los presentes, aunque antes, reunir el quorum de 24 senadores. Si hay quorum mínimo se necesitarán 16 manos.

“Confirma que están decididos a hacerle un golpe institucional al gobernador; es muy difícil trabajar así”, respondieron rápidamente desde el entorno del gobernador, tras la presentación de García. El kirchnerismo argumenta que el gobernador terminó acordando con los legisladores de Javier Milei.
La atención pasará entonces por lo que suceda el martes. Lo sabe Kicillof y por eso, en el encuentro de este viernes, el mandatario también pidió el acompañamiento de los intendentes a lo que será la jornada legislativa.
Otro tema que sobrevoló la reunión es qué pasa si no se suspenden las PASO. El ministro Bianco contó algunos detalles de lo que fue la reunión con autoridades nacionales para afinar lo que es el comando electoral solicitado al gobierno nacional. En la Provincia dicen que hay predisposición de parte del gobierno nacional. La próxima semana se volverán a reunir para afinar logística.
POLITICA
El debate por el Presupuesto y endeudamiento bonaerense reaviva la interna entre Kicillof y La Cámpora

En medio de la interna del peronismo, los esfuerzos del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, están enfocados en lograr la aprobación del Presupuesto 2026. El mandatario no pudo conseguir este objetivo en los años anteriores, por lo que las negociaciones están cargadas de tensiones, con propios y ajenos. Ahora, la intención es aprobarlo en la Legislatura bonaerense el próximo miércoles 26 de noviembre, en ambas cámaras.
La última vez que el gobernador contó con Presupuesto aprobado por la Legislatura fue en 2023. Desde entonces, fue prorrogado por la falta de acuerdos entre el ala dura K y el mandatario provincial. “Ante la situación económica de emergencia por las políticas económicas del Gobierno nacional, es indispensable que se sancione”, sostuvieron desde Provincia a TN. El caso es que no es el único proyecto clave para el Ejecutivo: necesita aprobar el endeudamiento.
Leé también: La reforma laboral que prepara Milei se centrará en el empleo privado y escala la tensión con los gremios
“Dejen la rosca de lado y trabajen en defensa de la provincia de Buenos Aires”, reclamaron este viernes organizaciones sociales nucleadas en “La Patria es el Otro”, una corriente peronista liderada por Andrés “Cuervo” Larroque, ex Cámpora y hoy ladero de Kicillof.
“Dejen de especular con las necesidades del pueblo y aprueben la ley de financiamiento que envió el gobernador”, agregaron a través de un comunicado. Cerca de Kicillof aseguran que La Cámpora está trabando el refinanciamiento del endeudamiento.
Leé también: A días de que se debata el Presupuesto 2026, Zamora recibió a Santilli y le pidió consensos
“Aprueban presupuesto y la fiscal Impositiva solamente”, confió a TN un dirigente del círculo íntimo del Gobernador. Además, manifestaron que ante las desaveniencias propias del peronismo, la oposición ni se sienta a discutir. “Quieren más financiamiento, presupuesto para ellos. El tema es que hoy no hay margen”, indicaron.
Por supuesto, en la fuerza que conduce Máximo Kirchner desconocen tales acusaciones. “El año pasado dijeron lo mismo, pero eran los intendentes radicales que no aceptaban la propuesta, si no repartía una parte”, apuntaron a este medio.
Las críticas entre los propios hacen referencia a negociaciones deficitarias con los intendentes. Según pudo saber este medio, los jefes comunales exigen un reparto más igualitario de recursos de coparticipación y luego en obras, que también sostienen que la distribución es desigual. Allí se encuentra otra de las trabas al tratamiento de Presupuesto, ley tributaria y endeudamiento
@HCDiputadosBA)
“Axel está en una posición muy dura, si reparte un poco lo destraba”, confió un dirigente con diálogo con distintos sectores. De momento, hay intransigencia en todos los actores de la discusión y no se registran avances significativos en las negociaciones.
El derrotero legislativo
Esta semana se dio el primer paso para que Kicillof tenga su Presupuesto, tras prorrogarlo por falta de acuerdos. La comisión de Presupuesto e Impuestos de la Cámara de Diputados dio dictamen para el Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal Impositiva.
Sin embargo, el endeudamiento que necesita Kicillof quedó trabado por falta de acuerdos y deberá ser tratado nuevamente el próximo martes 25 de noviembre en comisión. Este proyecto necesita los dos tercios de los votos para su aprobación.

Al respecto, el reclamo fundamental de los opositores es que el fondo para los municipios sea de libre disponibilidad y no esté atado al Financiamiento que solicita el Gobierno de Kicillof. Además, piden que se cubran los cargos que quedan vacantes en la Suprema Corte de Justicia bonaerense y en el directorio del Banco Provincia. Los cargos esperan nombramientos hace meses. También pidieron que se salden deudas que la Provincia mantiene con los municipios con IOMA y el Instituto de Pevisión Social.
Ese mismo miércoles 26 está previsto que tanto en Diputados como en el Senado bonaerense también se debata el Presupuesto y los otros proyectos que necesita el Ejecutivo. Los encargados de llevar adelante las negociaciones son la vicegobernadora Verónica Magario, el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, y el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares.
Si bien confían en que la propuesta del Ejecutivo provincial “contará con los consensos necesarios con la oposición”, las diferencias con La Cámpora no están saldadas y nadie se atreve a asegurar que el oficialismo sumará esos votos. Y si no los hay, impactará de lleno en el futuro del PJ bonaerense.
Kicillof, La Cámpora, Peronismo
POLITICA
Carlos Presti dijo que las FF.AA. deben estar a la altura del “nuevo rol protagónico” del país

El jefe del Estado Mayor General del Ejército, Carlos Presti, designado este sábado como reemplazante de Luis Petri al frente del Ministerio de Defensa, publicó su primer mensaje tras haber sido elegido por el Gobierno para dicho cargo.
En una publicación en X, el teniente dijo que las Fuerzas Armadas argentinas “tienen y deben estar a la altura del nuevo rol protagónico que la Argentina tendrá en el mundo de la mano del presidente Javier Milei“.
Gracias Presidente @JMilei por elegirme para este nuevo desafío y gracias Ministro @luispetri por la confianza en estos dos años.
Las Fuerzas Armadas tienen y deben estar a la altura del nuevo rol protagónico que la Argentina tendrá en el mundo de la mano del Presidente Milei.
— TG Carlos Presti (@TGCarlosPresti) November 22, 2025
A su vez, en la misma red social, manifestó su agradecimiento con el mandatario por haberlo elegido como titular de la cartera que todavía ocupa el diputado nacional electo Luis Petri: “Gracias presidente Javier Milei por elegirme para este nuevo desafío y gracias ministro Luis Petri por la confianza en estos dos años”.
El nombramiento de Presti como nuevo ministro de Defensa se dio en conjunto con la designación de Alejandra Monteoliva como nueva titular del Ministerio de Seguridad, ya que Patricia Bullrich, como Luis Petri, asumirán sus bancas legislativas. En el caso de Bullrich, ocupará un escaño en el Senado en representación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Alejandra Monteoliva reemplazará a Bullrich en Seguridad y el teniente Carlos Presti a Luis Petri en Defensa
El caso de Carlos Presti marca un precedente inédito en la historia democrática desde 1983, ya que se trata de la primera vez en la que un militar es nombrado para el cargo de ministro de Defensa desde la reinstauración del sistema político democrático y el final de la última dictadura cívico militar que gobernó Argentina entre 1976 y 1983.
La entrada Carlos Presti dijo que las FF.AA. deben estar a la altura del “nuevo rol protagónico” del país se publicó primero en Nexofin.
Carlos Presti,Gobierno,Javier Milei,Ministro de Defensa
POLITICA
Nuevo miércoles de protesta piquetera y de jubilados: marcharán desde el Congreso hasta Plaza de Mayo

El Congreso de la Nación y Plaza de Mayo serán escenario de una marcha y movilización organizada por agrupaciones de jubilados, a las que se suman piqueteros como el Polo Obrero, partidos de izquierda, trabajadores del Hospital Garrahan, las dos CTA, el gremio ATE, algunos sindicatos como el de neumáticos, el Frente Patriótico por la Justicia Social, la organización Territorios en Lucha y representantes de la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP).
Será este miércoles 19 de noviembre desde las 16. La consigna es “contra el imperialismo”. Desde el Ministerio de Seguridad de la Nación advirtieron que, como la semana pasada, se desplegará un operativo de fuerzas federales para aplicar el protocolo antipiquetes. En esa oportunidad, la protesta frente al Palacio Legislativo derivó en fuertes incidentes entre fuerzas federales, como Gendarmería, y un grupo de manifestantes.
“Comienza la resistencia callejera a la reforma laboral y al acuerdo con los Estados Unidos”, anunció el secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, y recordó que esa organización sindical declaró un paro de 24 horas para facilitar la movilización de sus afiliados.

“Tiene que ser un paro que nos permita volver a encender la llamita de la conflictividad y que esta crezca rápidamente”, expresó el dirigente. Recordó que ATE participará de las protestas junto a las organizaciones de jubilados y el Frente de Lucha Piquetero, con quienes desde las 16 confluirán en la Plaza de los Dos Congresos para una hora después marchar hacia Plaza de Mayo.
Aguiar también opinó: “La reforma laboral y el reciente acuerdo con los Estados Unidos están íntimamente vinculados. Trabajar más y por menos plata para abaratar los costos del saqueo. Sin huelga y movilización no la frenamos”, dijo en una velada crítica a la CGT, que no adhiere a la convocatoria.
Los organizadores aclararon: “La marcha tiene claras banderas contra Donald Trump, contra Javier Milei y contra el Fondo Monetario Internacional”, y que por esa razón se decidió realizarla “veinticuatro horas antes del Día de la Soberanía”.

Desde el Ministerio de Seguridad de la Nación y de la jefatura de gobierno de la Ciudad, dejaron en claro que, como cada miércoles, se impondrá el protocolo antipiquetes, se diagramó un vallado para proteger los edificios públicos como el Congreso de la Nación y la Casa de Gobierno y se evitarán cortes de arterias de manera permanente.
Los movimientos sociales, agrupados en la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), también participarán de la jornada de protesta. Esta vez no lo harán con columnas numerosas, enviarán grupos de representantes en señal de apoyo a los reclamos. Algo similar sucede con las organizaciones que forman parte de Territorios en Lucha, que integran, entre otros, Libres del Sur. El movimiento liderado por Silvia Saravia tampoco lo hará encolumnado. Como la mayoría de los convocados, llegarán desde distintos puntos del AMBA en medios de transporte público.

Desde que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, comenzó a imponer el protocolo antipiquetes, retener a los micros y camionetas mal estacionados y sin la habilitación correspondiente, los piqueteros y organizaciones sindicales de base modificaron la forma de concentración. Ya no se ven columnas que marchan desde Retiro y Constitución e interrumpían el tránsito en arterias claves, como puede ser la Avenida 9 de Julio.
Las políticas sociales de distribución de alimentos y la eliminación de programas sociales como el Potenciar Trabajo, que les daba potestad a los dirigentes sociales sobre los sectores más vulnerables, también hizo menguar la afluencia de asistentes a las marchas y concentraciones.

Esteban “Gringo” Castro, el ex secretario general de la UTEP y referente del Frente Patriótico por la Justicia Social, confirmó su presencia en el acto que finalizará con algunos discursos de representantes de los trabajadores del Hospital Garrahan, docentes universitarios y representantes sindicales, jubilados y piqueteros de izquierda.
“No hay ninguna posibilidad de salir adelante como pueblo si no nos expresamos pacíficamente en las calles de todo el país. Eso va a suceder porque tenemos un pueblo maravilloso que nunca va a dejar de luchar uniendo la fe y la lucha”, opinó ante una consulta de Infobae.
Castro también expresó: “Nuestro pueblo está hambreado. Tenemos que pelear. No solo Milei, Caputo y Pettovello quitaron la comida a los comedores y merenderos comunitarios, con auditorías nunca realizadas, además nuestra conquista más importante, que fue el Salario Social Complementario, está en la mitad de la mitad de un salario mínimo, vital y móvil”. Y finalizó: “Es indigno que se gane 78 mil pesos al mes trabajando 14 o 12 horas todos los días en las distintas actividades de la economía popular”, aseguró el líder social.
La actividad contra las políticas económicas y sociales de La Libertad Avanza se difundió a través de una conferencia de prensa el lunes 17, en la cual se aclaró: “Se marcha en todo el país con la consigna ‘Contra el ajuste y la entrega. Abajo el pacto de Javier Milei con Donald Trump y el Fondo Monetario Internacional’” y en “reclamo de una huelga general para impedir las reformas laboral, previsional, impositiva y penal”.
Desde la organización se difundió un comunicado en el cual se afirma: “Esta marcha se realiza en momentos en que el imperialismo en forma directa interviene en Argentina. Trump y el FMI deciden sobre las elecciones, sobre lo que se resuelve en el Congreso, sobre la economía, sobre la represión, sobre los trabajadores, jubilados, desocupados, sobre el agua y sobre todas las riquezas del suelo y la tierra”.
Antes de marchar a Plaza de Mayo, las organizaciones de jubilados tienen previsto realizar, a las 16 horas, una “radio abierta” sobre Avenida Rivadavia, entre Callao y Combate de los Pozos, y se mostrarán las firmas recogidas que se manifiestan “contra el pacto Milei-Trump-FMI”.
POLITICA2 días agoTras la orden de decomiso de los bienes de CFK, la Justicia evalúa avanzar sobre el departamento de San José 1111
POLITICA2 días agoJavier Milei sobre las coimas en la ANDIS: “Hay mucha mala intención política”
CHIMENTOS3 días agoEscándalo en MasterChef: cómo fingió Eugenia Tobal su eliminación tras la feroz pelea con Martitegui












