POLITICA
Kicillof ironizó sobre el pedido de La Libertad Avanza: “Si van a cambiar las boletas que lo pongan a Trump directamente”

LA PLATA.- El gobernador Axel Kicillof adelantó la posición que llevará Fuerza Patria a la audiencia convocada para mañana por la Junta Electoral Nacional con asiento en este distrito para informar el pedido de reimpresión de todas las boletas para la elección del 26 de octubre: se opondrá a que el Estado pague miles de millones de pesos “por capricho de Javier Milei”.
Fuerza Patria asistirá a la audiencia a la que fueron convocadas las 15 uniones electorales que compiten en la elección legislativa ante el pedido de La Libertad Avanza, presentado ayer, para reimprimir las boletas y colocar a Diego Santilli en el primer lugar que ocupaba José Luis Espert, quien renunció a su candidatura ante el avance de la investigación sobre su vínculo con Federico “Fred” Machado, que este martes quedó a un paso de ser extraditado a los Estados Unidos, donde la Justicia del distrito de Texas lo acusa de narcotráfico.
Kicillof anticipó su posición: “Si van a cambiar las boletas que lo pongan a Trump [Donald, presidente de Estados Unidos] directamente”, ironizó el mandatario. “Es un capricho de Milei por conveniencia electoral”, enfatizó.
“Donald Trump es el jefe de campaña de Milei”, aseguró el titular de Estado provincial, en referencia al salvataje financiero que la Casa Rosada negocia con Estados Unidos.
El gobernador no presentó un escrito ante la Junta Electoral Nacional para dejar sentado el rechazo a reimprimir las boletas. Sí lo hizo Malena Galmarini, senadora provincial electa por Fuerza Patria, quien se opuso a que Santilli ocupe en primer lugar de la lista y no la candidata que secundaba a Espert, Karen Reichardt.
“La lista la debe quedar encabezada por quien hasta ahora era la segunda candidata”, planteó Galmarini. También solicitó que se rechace la reimpresión de boletas.
“Espert, Karen Reichardt, Santilli son todos los mismo con la banca de Estados Unidos”, opinó Kicillof.
“Ahí escuché que estaban hablando del tema de las boletas, de cómo era la reimpresión, un capricho de Milei. Bah, un beneficio que trató de sacar Milei, cambiar el sistema del de la Boleta Única de Papel, ahora hay una sola boleta, las tiene que preparar el Estado, antes las boletas las imprimían los partidos y ahora es una sola impresión”, expresó Kicillof.
“Hoy veía a los libertarios mintiendo de nuevo, estafando de nuevo”, dijo sobre el pedido de reimpresión de boletas.
“La Justicia lo va a determinar −manifestó el Gobernador−. Lo que yo digo es: [Espert] no es una persona que renuncia por algún tema, algún inconveniente, lo corren por conveniencia electoral, ni siquiera lo corren por las acusaciones que tiene, vinculadas al narcotráfico”.
“O sea que a veinte días de las elecciones nos van a meter a todas las fuerzas de la provincia de Buenos Aires… porque hay audiencias donde hay que impugnar o no la boleta, hay un montón de procedimientos que hay que hacer”, destacó.
“Por otro lado, decían que la boleta sale como 10 millones de dólares [la reimpresión]. Todas las boletas que pagó el gobierno de la Provincia para la boleta partidaria, para la de siempre, que además no hubo fraude, fue 3 veces más barata, 5000 millones de pesos contra esta que son 15.000 millones”, agregó el mandatario provincial.
“Incluso, si lo paga La Libertad Avanza, son como 10 millones de dólares de costo de campaña. También habrá que preguntarse de dónde sale“, continuó.
“Ya vinieron 20.000 millones para colaborar en una campaña electoral. Nos va a salir carísimo”, dijo Kicillof, en alusión al swap de monedas que prometió la Casa Blanca. “Si van a cambiar la boleta que lo pongan a Trump directamente. Es eso lo que estamos discutiendo”, insistió el Gobernador.
Por cuerda separada, el candidato a diputado nacional Juan Grabois, que denunció penalmente a Espert, que ayer fue imputado en esa causa local, le dijo a : “Obviamente la reimpresión de boletas es una estafa al pueblo argentino. Si los tipos sostuvieron a un narco hasta 18 días antes de la elección, la factura no la tiene porque pagar el pueblo”.
Galmarini.,María José Lucesole,Axel Kicillof,Javier Milei,José Luis Espert,Conforme a,Axel Kicillof,,»Improcedente y desatinado». El kirchnerismo se opone en duros términos a la reimpresión de boletas con la cara de Santilli,,PJ. La reunión entre Cristina y Kicillof dejó como saldo un hermetismo que se expandió también a la tropa propia,,Si no me acuerdo, no pasó
POLITICA
Bullrich le respondió a Grabois por el pedido de custodia a Machado: “Estás imputado por haberte robado plata”

La entrada Bullrich le respondió a Grabois por el pedido de custodia a Machado: “Estás imputado por haberte robado plata” se publicó primero en Nexofin.
Fred Machado,José Luis Espert,Juan Grabois,Patricia bullrich
POLITICA
Hoy se conoce el veredicto del Tribunal Sabag Montiel y Brenda Uliarte en el juicio por el atentado a Cristina Kirchner

El Tribunal Oral Federal N°6 dará a conocer este miércoles el veredicto del juicio contra las tres personas implicadas en el ataque a Cristina Kirchner el 1 de septiembre de 2022, cuando Fernando Sabag Montiel apuntó y gatilló a centímetros de la cara de la entonces vicepresidenta, y su expareja Brenda Uliarte se encontraba en la misma zona.
Sabag Montiel enfrenta un pedido de pena de 15 años de prisión por ser considerado auto material del ataque; para Uliarte, la fiscalía reclamo 14 años.
El tirado fallido, a quien se lo acusa como autor material de del hecho, confesó su intención de querer matar a la expresidenta, en junio del año pasado, cuando declaró ante el tribunal y afirmó que su conducta estuvo guiada por fines “éticos”. “Es corrupta, roba y hace daño a la sociedad”, intentó justificarse.
Aunque el tribunal mantiene la decisión en estricta reserva, la condena contra Sabag Montiel y Uliarte, que es juzgada como partícipe necesaria, se anticipa casi como un hecho en Comodoro Py y las dudas giran en torno a la cantidad de años que les darán.
El tercero de los implicados, Nicolas Carrizo, se encamina a ser absuelto, puesto que la acusación en su contra fue retirada por la querella y la fiscalía.
Todos formaban parte de lo que, en un principio, se denominó como la banda de los “copitos”, en referencia al emprendimiento de venta de algodones de azúcar que compartían. El veredicto del Tribunal, integrado por Sabrina Namer, su presidenta, y los jueces Ignacio Fornari y Adrián Grünberg, se dará a conocer desde las 9 en los tribunales de Retiro.
La fiscalía pidió unificar los 15 años que pidió para Sabag Montiel con una condena anterior por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil. En total, solicitó 19 años de prisión. En el caso de Uliarte, que está comprometida por una gran cantidad de mensajes de texto que la involucran directamente con el ataque, la fiscalía solicitó 14 años y dos meses de prisión.
Durante el juicio oral, Sabag Montiel y Uliarte fueron acusados por la fiscalía de un homicidio triplemente agravado por alevosía, por violencia de género (femicidio) -una figura que estuvo ausente en la instrucción del fiscal Carlos Rívolo-, en su modalidad de violencia política y por el empleo de un arma de fuego.
En su alegato final la defensa de Sabag Montiel, en manos de la defensora oficial Fernanda López Puleio, pidió su absolución al postular su inimputabilidad y sostener que el arma con la que quiso atentar contra la entonces vicepresidenta no estaba en condiciones de ser disparada, por tener el cargador unos centímetros salido de la empuñadura.
La defensa de Sabag Montiel remarcó el impacto que habría tenido en su defendido -una persona con una “psicología especial”- el creciente “clima de violencia política” que precedió al ataque, cuando la acusación contra Cristina Kirchner por los desmanejos de la obra pública en Santa Cruz dominaba la agenda pública.
El abogado de Uliarte, en tanto, que es el cuarto representante que la joven tiene durante el proceso, alegó que su defendida perdió la capacidad de enfrentar un proceso judicial y pidió suspenderlo.
Con distintos niveles de intensidad, pero a lo largo de todo el juicio oral, Uliarte se mostró perdida y desconectada del proceso, lo que despertó dudas acerca de si su comportamiento era genuino o simulado y formaba parte de una estrategia de defensa.
De manera subsidiaria, el defensor oficial Eduardo Chittaro se plegó a la idea de la “tentativa inidónea” al sostener que el arma no estaba cargada y solicitó que esto sea considerado por el tribunal, en caso de que no suspenda la acción en su contra.
El tercero de los implicados, Nicolas Carrizo, se encamina a ser absuelto. Tanto los abogados de la expresidenta, Marcos Aldazábal y Juan Manuel Ubeira, como la fiscal del juicio, Gabriela Baigún, retiraron la acusación que pesaba sobre él, por entender que no había elementos que lo involucraran en el ataque.
Carrizo -que ya fue excarcelado- era el dueño de la máquina de hacer copitos de azúcar y jefe informal de Uliarte y Sabag en ese emprendimiento. Al atentado lo vinculan una serie de mensajes autoincriminatorios, en los que asegura haber participado indirectamente del hecho, que fueron luego relativizados por él durante su declaración: sostuvo que eran “chistes” o “fabuleadas” (sic), que se correspondían con su personalidad “jodona”. “Recién intentamos matar a Cristina”, decía uno de ellos.
Sin acusación, Carrizo no podrá ser condenado por el TOF 6, que sí tendrá a su alcance revisar la “razonabilidad” de los alegatos de la querella y la fiscal.
tres personas implicadas,fiscalía pidió unificar los 15 años,Cristina Kirchner,Conforme a,Cristina Kirchner,,»Improcedente y desatinado». El kirchnerismo se opone en duros términos a la reimpresión de boletas con la cara de Santilli,,Causa Cuadernos. Qué decisión tomó la Justicia sobre los empresarios,,»Si hubiera arreglado…». La controvertida frase de Milei sobre la condena a Cristina Kirchner y la independencia de la Justicia
POLITICA
El PJ bonaerense debe renovar autoridades y el cristinismo empuja la continuidad de Máximo Kirchner

Mientras transita la campaña electoral hacia la elección del 26 de octubre, el peronismo empieza a delinear otra negociación que se dará sobre el fin de año, pero que en los próximos días podría empezar a activarse: la renovación de autoridades en el Partido Justicialista (PJ) de la provincia de Buenos Aires.
El actual presidente del partido, Máximo Kirchner, vence mandato a fin de año. Asumió formalmente el 18 de diciembre del 2021, con el respaldo de buena parte de la dirigencia e incluso del presidente de la Nación de ese momento, Alberto Fernández, con un acto en la Quinta de San Vicente. En diciembre de este año se complementará su mandato al frente del PJ provincial y se abre un interrogante sobre quién continuará. Como contó Infobae, el diputado nacional tiene intenciones de convocar a elecciones internas. En La Cámpora y el sector que responde a Cristina Kirchner dentro de la provincia de Buenos Aires, ven esta instancia partidaria como una eventual resolución para la interna del peronismo bonaerense.
En este esquema, el espacio que responde al actual presidente del partido empujará la continuidad de Máximo Kirchner al frente del PJ bonaerense. Ante la consulta de Infobae, un intendente cercano a Cristina planteó que “lo que necesitamos hoy es que desde el PJ bonaerense se pueda decir, sabiendo que la provincia cuenta con casi el 40 por ciento del padrón, qué va a hacer la Argentina para asumir la deuda impagable que existe con el FMI. Máximo ha sido claro respecto al posicionamiento que se debe tener: cualquier otra persona nos deja dudas”.
“Si él continúa al frente del PJ bonaerense, nosotros vamos a estar, si no es así no le vemos mucho sentido no solo a nuestra presencia en el PJ bonaerense, sino a la presencia de Cristina en el PJ nacional”, agregó el mismo jefe comunal. Asoma allí una presión y advertencia de “vaciar” el partido en caso de que Kirchner no siga al frente del PJ; una secuencia que también podría repetirse en el marco del Partido Justicialista de la Nación, hoy bajo el comando de la expresidenta Cristina Kirchner, desde San José 1111, donde transita su prisión domiciliaria por 6 años en el marco de la causa Vialidad.
En La Plata dejan correr el nombre de un intendente como posible reemplazante de Kirchner en caso de que líder de La Cámpora desista de ir por otro mandato al frente del PJ. En la danza de nombres, un dirigente de peso, pero lejano al esquema cristinista, dejó correr en las últimas horas que el jefe comunal de Lomas de Zamora, Federico Otermín, podía ser una figura que reúna el consenso de los distintos sectores que hoy conviven en el partido. Quienes están encolumnados detrás de Kirchner, por un lado, e intendentes y ministros que reportan al gobernador, Axel Kicillof, por el otro. Otermín fue uno de los dirigentes que ofició de “mediador” entre los interlocutores de ambos dirigentes para concretar la reunión que Cristina Kirchner y Kicillof llevaron adelante la semana pasada, en un manto de extremo hermetismo. Por su parte, este lunes, Kicillof se reunió con Hugo Moyano -padre e hijo- y Héctor Daer, uno de los líderes de la CGT.
Hoy por hoy, la atención del peronismo parece puesta en la campaña que lleva a Jorge Taiana como primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria. Kicillof, como sucedió en la elección del pasado 7 de septiembre, sigue al frente de la campaña. Sin embargo, la atención por el Partido Justicialista y su conducción subyace.
Además del Movimiento Derecho al Futuro, hay otro sector que en su momento disputó la conducción del PJ e intentó impugnar el desembarco de Kirchner a la presidencia del mismo. Fue encarnado por el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray. El hoy candidato a diputado nacional de la Alianza Unión Federal había designado la designación de Kirchner. En su acción judicial ante el Juzgado Federal con competencia electoral de La Plata, el intendente del distrito del conurbano, planteó que la elección no respetó los plazos estatutarios, ya que se adelantó la convocatoria a elecciones internas del partido sin justificación válida, vulnerando la normativa interna y los procedimientos democráticos.
El intendente también esgrimió que de acuerdo con el estatuto del PJ, el mandato de las autoridades partidarias concluía en diciembre de 2021, pero la convocatoria impulsada para adelantar la renovación de autoridades se realizó en marzo de ese año. Planteó que no existió argumento de peso para modificar el cronograma y que la anticipación respondió a acuerdos internos, no a necesidades institucionales.
El año pasado, Kirchner había anunciado que en el marco de la renovación de autoridades del PJ nacional, que terminó con la unción de su madre al frente del órgano partidario y había elegido el mismo día para hacer el llamado electoral: 17 de noviembre de 2024. “El PJ-PBA que tengo el honor de presidir, representa el 37,32 por ciento del padrón total nacional. Por lo tanto, no solo es adecuado, sino operativamente necesario hacer coincidir los actos electorales en una misma jornada, promoviendo la masiva concurrencia a las urnas para elegir qué destino debe asumir el partido a nivel nacional y provincial”, planteaba. Sin embargo, no se llevó adelante ninguna elección interna.
- SOCIEDAD3 días ago
Atacada por ser judía: el aterrador relato de una mujer en Buenos Aires
- CHIMENTOS1 día ago
Mica Viciconte confesó por qué no fue a conocer a su primer sobrino: “Me cuesta, no me hallo”
- POLITICA2 días ago
Tras la renuncia de Espert a su candidatura, el PJ busca capitalizar la crisis libertaria y fortalecerse en las urnas