POLITICA
Kicillof le dirá a Máximo Kirchner que los intendentes del PJ harán sus listas sin presiones de La Cámpora

Entre este lunes y martes, Axel Kicillof usará el poder que sacó de su última reunión con Cristina Kirchner para convocar a una reunión con sus socios del maltrecho frente político (¿Des?)Unión por la Patria, un nombre que podría ser reemplazado por algún otro que al menos simule un intento de renovación del peronismo.
«Estoy de acuerdo con cambiarnos el nombre. Unión por la Patria fracasó. No existe más. Tenemos que reinventarnos porque no logramos penetrar en buena parte de la sociedad, sobre todo entre los más jóvenes. Milei les habla de IA (Inteligencia Artificial) y nosotros del golpe del ´55″, se lamentó ante este diario un importante integrante del gobierno bonaerense.
Desde La Plata señalan que eso de ponerle «Peronismo» al nuevo espacio político es una «opereta» de Sergio Massa. Hasta incluso algún legislador de La Cámpora coincide con que el nuevo frente debería proponer algo más innovador. Todos o la inmensa mayoría coinciden en que el PJ debe reconstruirse. Los que peinan más canas advierten que las renovaciones peronistas nunca se dan por parto natural, sino por fórceps o cesárea.
«Está todo tan roto como antes de la condena». Clarín consultó con las tres patas del poder bonaerense y en lo único que coinciden es que nada mejoró desde que Cristina Kichner anunció su candidatura en la Tercera Sección Electoral, truncada por la sentencia de seis años de prisión y prohibición eterna para la función pública por haber administrado fraudulentamente la gestión de sus gobiernos.
En las escuderías de Kicillof, los Kirchner y Sergio Massa coinciden en que al rompecabezas le faltan piezas. «Va a haber un acuerdo pegado con baba. Nos vamos a putear, chicanear. Siempre pasa lo mismo, salvo que ahora La Cámpora no puede imponer nada«, sonríe con algo de sorna un alto dirigente con responsabilidad de gestión en el Conurbano.
En la postergadísima reunión de Cristina con Kicillof, pocos días antes de que se conociera la confirmación de la condena dispuesta por la Corte Suprema, la ex presidenta aceptó que sea el gobernador el que se encargue de convocar a Máximo y Massa para empezar a ordenar las listas provinciales que el frente presentará en el 19 de julio para las elecciones desdobladas del 7 de septiembre.
En la Gobernación dudan del formato de las nuevas convocatorias. Cuando se juntaron los tres (Kicillof, Máximo y Massa) fracasaron. Lo mismo ocurrió en la reunión ampliada, con tres representantes de cada sector.
Kicillof ya tendría en claro lo que le dirá a Máximo: que los 47 intendentes peronistas que están alineados en su Movimiento Derecho al Futuro (un nombre que el Andrés «Cuervo» Larroque habría acercado para recordarle a Máximo que no es dueño del Gobierno bonaerense ni de sus dirigentes), decidirán las listas locales a concejales sin coacciones de La Cámpora.
Máximo y su lugarteniente (y eterno casi candidato) Eduardo Wado de Pedro plantean que en la lista de diputados y senadores provinciales no le computen a La Cámpora los candidatos de los intendentes alineados con la agrupación del hijo de la ex presidenta.
«Es un chiste o un delirio. Los lugares de Quilmes, Merlo o Moreno se tildan en su escudería. Después están los que hay que darle a Massa, aunque represente un puñado de comunas de muy pocos habitantes. Todos sabemos que por una cuestión de justicia, Axel tiene más derecho que nadie. Primero porque es el gobernador. Segundo porque en los anteriores cierres siempre lo ningunearon. Y tercero, y más importante, representa al sector de intendentes que, por lejos, más vecinos gobiernan en la provincia», señalan en La Plata.
Desde La Cámpora siguen insistiendo que Máximo debería ser el heredero natural del espacio. Es decir, de la conducción. Incluso remarcan que debe ser el candidato a Diputado Provincial por la Tercera Sección Electoral. «Si no es él, será Mayra (Mendoza)», le dicen a Clarín. La intendenta de Quilmes es la vocera de todo lo que pasa con la reclusión judicial de la ex presidenta.
«Cristina eligió convertirse en jefa de La Cámpora, no del Peronismo», sostiene un gobernador que reconoce que el fallo de la Corte Suprema fue un alivio y una posibilidad de renovación cierta de un PJ sometido a las «malas praxis de Cristina que nos hizo perder siete de las últimas ocho elecciones». Hoy el peronismo gobierna cinco de las 24 provincias argentinas y sólo dos mandatarios participaron de la marcha a favor de Cristina: Kicillof y Ricardo Quintela, ambos hasta ayer (por no decir que aún hoy) tildados de «traidores» por La Cámpora.
Malena Massa,Sergio Massa,Máximo Kirchner,La Cámpora,Axel Kicillof
POLITICA
La marcha de San Cayetano sumará hoy un amplio abanico opositor para protestar contra el Gobierno

Varios intendentes bonaerenses del PJ sumarán sus manifestantes a la CGT, las dos CTA, movimientos sociales y agrupaciones políticas para la marcha de San Cayetano contra el Gobierno que se realizará este jueves, a partir de las 8, desde la Iglesia de San Cayetano hasta Plaza de Mayo con la consigna “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”.
La movilización de representantes del PJ de la provincia de Buenos Aires es una de las novedades de último momento de la marcha que desde 2016 realizan los movimientos sociales y que este año se potenció con el aporte de diversos sectores para protestar contra Javier Milei.
“Vamos a mover todo el aparato para llenar las calles”, anticipó a Infobae uno de los dirigentes que organiza la concentración, que comenzará a las 8 en la iglesia ubicada en Cuzco y Rivadavia, en Liniers, y finalizará a las 14 en la Plaza de Mayo, con un acto en el que no habrá oradores y se leerá un documento muy duro contra el Gobierno.
Promovida por la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), el sindicato de los movimientos sociales, la marcha se convirtió en el recurso con que la CGT busca hoy protestar contra la administración libertaria sin realizar otra huelga general: “No saltamos todavía a una medida tan fuerte como un paro nacional; esta es una acción más movilizadora del movimiento obrero, incluidos los movimientos sociales, para generar una advertencia al Gobierno porque esta situación socioeconómica se aguanta cada vez menos», dijo a Infobae el secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez (UPCN).
Al justificar la protesta, el sindicalista consideró que “la acción del Gobierno es totalmente contraria a los intereses de los trabajadores en muchos aspectos”. Se quejó del “cierre de pymes y la importación indiscriminada que genera un golpe a la industria nacional y, por lo tanto, afecta a los empleos”. Además, dijo: “Hay expulsión de mano de obra tanto en el sector privado como en el sector público, con la reestructuración en forma desordenada del Estado que están haciendo”.
“Por otra parte -agregó-, los ingresos de los trabajadores están cada vez más perdiendo poder adquisitivo porque prácticamente se obliga a negociar aumentos por debajo de la inflación o, si no, no se homologan los convenios”.
Según Rodríguez, “esta fecha del 7 de agosto tiene mucha importancia histórica desde la época de (Saúl) Ubaldini con la consigna Paz, Pan y Trabajo, y por eso se la utiliza como conmemorativa de una reafirmación de lo que significa un crecimiento del país en serio, con pleno empleo y con trabajo digno, como corresponde”.
Una de las incógnitas de la jornada es cómo hará el Ministerio de Seguridad Nacional, que encabeza Patricia Bullrich, para hacer respetar el protocolo antipiquetes porque se prevé que habrá muchos manifestantes en la calle, muchos de los cuales marcharán por la avenida Rivadavia desde Liniers hasta la Plaza de Mayo, con paradas en la Basílica de San José de Flores y en el Congreso Nacional. Y luego se sumará mucha más gente porque las dos CTA y otras organizaciones partirán a las 13 desde el Obelisco y la CGT, a la misma hora, desde Diagonal Sur y Perú para ir hasta la Plaza de Mayo.
Al mediodía, además, en la zona del Congreso se incorporarán a la marcha los sindicatos del ala dura y agrupaciones que integran el Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos, donde figura la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que lidera Juan Carlos Schmid.
Además de la marcha desde Liniers, habrá una concentración a las 13 en Diagonal Norte y Florida como previa al acto central frente a la Casa Rosada.
La presencia de partidos y agrupaciones políticas será otra de las notas destacadas de la movilización. Además de los intendentes del PJ bonaerense, anunciaron que estarán en la marcha desde el ultrakirchnerismo de La Cámpora hasta algunas expresiones de la izquierda, pasando por el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), conducido por el gobernador Axel Kicillof.
Ante algunas de esas participaciones, la CGT resolvió limitar su recorrido: su columna principal no saldrá desde Liniers sino desde Diagonal Sur y Perú, a sólo una cuadra de Plaza de Mayo. ¿Por qué? “En algún momento se había planteado marchar desde San Cayetano, pero decidimos concentrarnos en el centro para resguardar a nuestra gente de alguna provocación”, reconoció a Infobae un importante directivo cegetista.
“Hay algunos sectores marginales como la izquierda que siempre buscan generar conflictos o algún infiltrado de la política que quiere generar caos», afirmó.
Como anticipó Infobae, una de las curiosidades de la jornada será la presencia, o no, del titular del Sindicato de Camioneros, Hugo Moyano y su hijo Pablo, que siguen peleados y decidieron convocar por separado a la marcha.
Mientras Pablo publicó el 26 de julio un video en la cuenta de Infocamioneros para llamar a movilizarse el 7 de agosto, Hugo utilizó el mismo medio para difundir que había presidido este martes una reunión informativa del Sindicato de Camioneros para participar de la marcha y allí se aclaró que liderará la columna del gremio.
POLITICA
Tras el acuerdo en Ciudad, se aceleran las negociaciones entre LLA y el PRO para aliarse en otras provincias

Tras la confirmación de la alianza de La Libertad Avanza (LLA) y el PRO en la Ciudad, Karina Milei habilitó a que se reanuden las conversaciones en otras provincias. La idea es que se replique el acuerdo electoral con las mismas condiciones que se dieron en CABA y Buenos Aires: sello violeta y principales lugares para el oficialismo.
No es la única estrategia de LLA. En algunos lugares decidió aliarse con el oficialismo provincial, competir contra esas fuerzas o ir a las urnas en soledad, con sello propio.
Leé también: Dónde voto en las elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires
Las provincias donde LLA y el PRO van a ir juntos
Según pudo saber TN, una de las provincias más avanzadas con el acuerdo es Entre Ríos. Rogelio Frigerio, el gobernador entrerriano, es el encargado de llevar las negociaciones con la Casa Rosada. “Es clave no dividir el voto, no revivir al peronismo y ganar de manera contundente la provincia”, expresaron desde el entorno del mandatario. Y agregaron: “Es una elección nacional donde lo que está claro es que no podemos volver atrás”.
Aunque todavía no está confirmada la alianza, desde ambos lados aseguraron la intención de lograrla.
Esta situación se sumará a los pactos de LLA y el PRO en Buenos Aires y CABA. Aunque todavía no se sabe cómo se comunicará la unión en este último territorio, los libertarios esperan una foto entre Karina Milei y Mauricio Macri en las próximas horas.
A contrarreloj: los distritos donde la alianza aún no se confirmó
Córdoba está en la mira de los libertarios y el PRO. Según fuentes de ambos lados, existe la posibilidad de que se concrete una alianza entre los espacios, más la UCR. El frente electoral se dará en medio de la tensión del Gobierno con las provincias, y luego de la decisión de Martín Llaryora de sumarse al frente Provincias Unidas, con otros cinco gobernadores.
Otra provincia donde se podría dar la unión, pero presenta más dudas que Córdoba, es Tucumán. Por ahora, LLA, el PRO y el oficialismo provincial irían por separado. Sin embargo, desde el entorno de los libertarios provinciales no descartan la opción. En el partido fundado por Mauricio Macri fueron más optimistas: “Es muy probable”.
También hay expectativas en provincias como La Pampa, Santiago del Estero y Misiones. Esta última presenta un desafío para el PRO: en LLA sostuvieron que el espacio macrista “no suma muchos puntos allá”.
Leé también: Revés para el Gobierno en el Congreso: Diputados le dio media sanción al proyecto que aumenta el financiamiento universitario
Por último, el panorama se presenta más difícil en San Luis, Tierra del Fuego y Río Negro. Si bien el oficialismo podría negociar con los partidos provinciales, también existe la posibilidad de que se una con el PRO.
En este contexto, la incertidumbre tiene pocas horas de vida. Este jueves, a la medianoche, finalizará el plazo para presentar las alianzas que competirán en las elecciones nacionales de medio término.
La Libertad Avanza, PRO, Elecciones
POLITICA
“Si la encabeza Massa, vamos por afuera”: Grabois podría romper con el peronismo y presentarse con otra lista

A menos de 24 horas del cierre del plazo para inscribir alianzas nacionales, Juan Grabois volvió a tensar la interna peronista: puso en suspenso su adhesión a Fuerza Patria y evaluaría competir con una boleta propia. La definición ocurre a pesar de haber integrado el acuerdo en territorio bonaerense, donde su espacio, Patria Grande, tuvo un rol clave.
El dirigente reclamó mayores definiciones sobre la “orientación política” de la alianza a nivel nacional y advirtió que su espacio “exige caras nuevas para las nóminas legislativas”. Desde Patria Grande subrayan que la identidad del frente se expresa a través de su línea ideológica y en los candidatos.
Axel Kicillof acusó a la Justicia de “conspirar contra los electores” por cambiar los lugares de votación
Desde el espacio de Grabois fueron contundentes: “Si la lista la encabeza Massa, vamos por afuera”. El rechazo no parece alimentado por diferencias personales, sino por una resistencia política abierta al perfil que impulsa el líder del Frente Renovador dentro de la coalición.
Este episodio se enmarca en una campaña electoral donde el peronismo busca presentarse bajo un único sello a nivel nacional, tras un cierre conflictivo de listas en la Provincia de Buenos Aires. Grabois ya había anticipado que esperaría a tener “todas las fichas sobre la mesa” antes de definirse y advertido que una unidad sin contenido político no será acompañada por su agrupación.
La entrada “Si la encabeza Massa, vamos por afuera”: Grabois podría romper con el peronismo y presentarse con otra lista se publicó primero en Nexofin.
Fuerza Patria,Juan Grabois,Peronismo,Sergio Massa
- CHIMENTOS1 día ago
Malas noticias para Wanda Nara: por qué la bajaron misteriosamente de MasterChef: «No va a salir este año»
- DEPORTE1 día ago
El Como de Fàbregas, el nuevo rico de Italia
- POLITICA1 día ago
Sebastián Pareja justificó el armado de listas de LLA en la Provincia: “El desafío era dar una opción diferencial”