Connect with us

POLITICA

Kicillof resiste el último embate kirchnerista y se prepara para su primer acto de campaña: los detalles

Published

on



El martes, en La Plata, había varios cercanos a Axel Kicillof enardecidos con el kirchnerismo, luego de una nueva escalada contra el gobernador para que unifique las fechas de la elección bonaerense. Un día después todavía quedaban resquemores y una certeza: que el calendario electoral desdoblado, tal como lo planteó el mandatario provincial, no se va a modificar.

Cristina Kirchner convocó ayer a una reunión del Partido Justicialista (PJ) que duró casi tres horas, para reiterar que no sirve hacer las elecciones en dos fechas distintas. Evitó, sin embargo, hacer alusiones directas a su hijo político rebelde, pero no que le llegaran los dardos.

Advertisement

Sus emisarios se ocuparon de dejar en claro el mensaje: que para la jefa del PJ el gobernador está equivocado si piensa que lo mejor es adelantar las elecciones provinciales para el 7 de septiembre y separarlas así de las nacionales, que se definirán el 26 de octubre. La tensión entre La Plata y el Instituto Patria aumentó cuando empezó a correr un rumor (que en la Gobernación tildaban de “operación”) de que finalmente Kicillof había dado brazo a torcer, que iba a cambiar el cronograma que él mismo había firmado por decreto y que la Justicia había aceptado.

“¡Siguen desgastando a Axel, parece mentira, no descansan!“, exclamaba en ese momento uno de sus principales laderos, para desmentirlo.

Cristina Kirchner y José Mayans, este martes en el encuentro del PJPrensa CFK

La expresidenta eligió dar el mensaje en una semana importante para el gobernador, que ultima detalles para el acto del sábado en la capital provincial, en el que se mostrará como conductor de una parte de la oposición a Javier Milei, con su “primer discurso político de campaña” -como aseguran en su entorno-.

Advertisement

En tanto, fuentes del kirchnerismo aseguran que Kicillof, legalmente, todavía está a tiempo de retomar el sendero y unificar el calendario electoral.

Lejos de eso, y a menos de 24 horas de que terminara la reunión en Matheu, la postura en la Gobernación fue inamovible. “Ya se decidió, no se está pensando en ir para atrás, es solo un poco más de presión la que hacen. La logística de la elección ya está en marcha”, sentenciaron a . Escucharon en las últimas horas a Teresa García y a Agustín Rossi, dos asistentes al convite de la expresidenta, en diferentes medios. También leyeron los diarios. Pero no hay comunicación directa entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof, y nadie sabe explicar bien por qué.

“Nosotros siempre buscamos y queremos la unidad, fuimos a todas las reuniones que nos pidieron, pero no paran de tener acciones que tienden a trabar la gestión y a desgastar. ¿Dónde está la muestra de que buscan la unidad?“, se quejaban esta mañana desde la sede de La Plata. ”No fue ningún gobernador a la reunión PJ, a Axel no lo convocaron, tampoco tiene rol en el partido… Terminaron yendo todos los mismos de siempre», añadían.

Advertisement
Axel Kicillof y su pareja Soledad QuereilhacInstagram

Incluso, minimizaban que se haya ponderado en esa reunión la decisión del mandatario santiagueño, Gerardo Zamora, de unificar la fecha de la elección. Mientras que en el kirchnerismo destacaban al caudillo provincial por supuestamente entender que votar en dos jornadas diferentes era un despropósito, en la Provincia le bajaban el tono a esa cuestión. “Zamora ni siquiera se afilió al PJ”, dicen que se escuchó en algún pasillo de la sede provincial.

Tampoco hubo eco a los paralelismos sobre la catástrofe que podría darse en terreno bonaerense con el espejo de lo que pasó en la ciudad de Buenos Aires: el jefe de Gobierno, Jorge Macri, desdobló y Pro salió tercero en su bastión. El triunfo del vocero libertario Manuel Adorni por tres puntos sobre Leandro Santoro, que aglutinó a las vertientes más importantes del justicialismo, fue uno de los detonantes de la juntada pejotista de ayer.

Allí, incluso, el estratega de la campaña porteña, Juan Manuel Olmos, recordó que apenas se dividió la elección local de al, el macrismo no solo recibió achaques de parte del peronismo, sino también de los libertarios y de Horacio Rodríguez Larreta, que compitió como cuentapropista. Planteó entonces que la administración de Pro pasó de estar 50/50 entre imagen positiva y negativa, a tener solo un tercio de aceptación y dos tercios de rechazo.

Advertisement

“Nosotros ni participamos de la estrategia de Santoro, no la definimos, el gobernador no tuvo nada que ver. ¿Ahora van a decir que no sirvió? No tiene sentido comparar a la Ciudad con la Provincia», alegaban desde la Plata y marcaban: “La última legislativa que ganamos fue en 2005, perdimos con Cristina contra Esteban Bullrich en 2017. ¿Van a decir que es culpa nuestra perder? Si perdemos hace años. Mínimo tenemos que armar una estrategia para intentar ganar».

Adorni ganó las elecciones porteñas y los hermanos Milei celebraron Soledad Aznarez

Además de lo partidario, cayó pésimo en el núcleo de Kicillof que otra vez el Senado bonaerense haya retrasado esta semana la discusión para habilitarle el endeudamiento al gobernador, que ya le habían bochado la vez anterior que lo pidió. “Terminamos como víctimas de acciones que buscan entorpecer el gobierno”, arremetieron, con la culpa puesta directa sobre los K.

Por supuesto no pasó desapercibido el posteo de la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza. Pidió la jefa comunal camporista que con el préstamo de Kicillof se financien las obras para los arroyos San Francisco y Las Piedras. Dicen en La Plata que la dirigente cercana a Cristina y Máximo Kirchner sabía perfectamente que este endeudamiento solicitado por Kicillof no incluía dólares frescos para financiar obras, sino que eran simplemente para afrontar los vencimientos de un viejo negativo que dejó María Eugenia Vidal. Todo rencillas.

Advertisement

En medio de tanta fricción, los kicillofistas buscarán ponerle épica a su nueva construcción, el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), cuando el sábado el gobernador se plante frente a entre 10.000 y 15.000 militantes que esperan que haya en un sector externo del camping de UPCN en la zona de Los Hornos, de la capital bonaerense.

Está previsto que su puesta arranque a las 14, pero que los militantes se junten antes para hacer unos talleres, fiel al estilo peronista del que Kicillof a veces parece más a la izquierda.

Andrés “Cuervo” Larroque, Carlos Bianco y Gabriel Katopodis (la tríada de ministros armadores) ultiman detalles de dónde poner la tarima, junto a intendentes como Mario Secco y Jorge Ferraresi, que fogonean el liderazgo del gobernador y la distancia con la expresidenta.

Advertisement

Se espera que Kicillof esté en el centro de la escena y que detrás se ubiquen los referentes que firmaron su adhesión al MDF. El discurso, claro, tendrá dardos a la gestión del presidente Javier Milei. También retomará la línea que Bianco ya les mostró a los K, que después lo tildaron de irrespetuoso. Eso de que quieren unidad pero no un rejunte. De que hay que respetar la postura del gobernador.

¿La duración? Nunca se sabe con Kicillof, pese a los esfuerzos de su ministra de Comunicación, Jésica Rey.

“No quiero extenderme demasiado… Esos discursos largos, latosos, por Dios, no, no. Siempre les digo: ‘Cuando ustedes me vean así media… díganle a los chicos que me lleven a otro lado’. Porque ya se terminó, no, no, esas cosas son…“, comentó Cristina Kirchner el pasado 25 de Mayo, pero no terminó la frase.

Advertisement


Advertisement

POLITICA

Qué razón puso Máximo Kirchner para ser candidato en octubre

Published

on



El diputado nacional Máximo Kirchner definió este viernes la única razón por la cual aceptaría ser primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en las elecciones del 26 de octubre. El jefe de La Cámpora supeditó su decisión a un pedido directo de su madre, la expresidenta Cristina Kirchner, quien monitorea el cierre de listas desde su prisión domiciliaria en el barrio de Constitución.

Ante la consulta en la radio AM 530, el legislador marcó un límite claro y personal a su participación electoral. Su postulación depende exclusivamente de la voluntad de la exmandataria. “Si salgo de acá y Cristina me dice: ‘No importa, pase lo que pase hay que ir’, bueno, ya cambia. Y también se discute con todo el espacio político”, afirmó Kirchner.

Advertisement
Máximo Kirchner supeditó su postulación a un pedido expreso de su madre, Cristina Kirchnerrodrigo-nespolo-10977

El diputado agradeció la confianza de quienes impulsan su nombre, pero se mostró distante de las ambiciones personales. “Agradezco la confianza y el reconocimiento, pero no me va la vida en esas cosas”, señaló. En las últimas horas, los intendentes Mariel Fernández, de Moreno, y Leonardo Nardini, de Malvinas Argentinas, pidieron públicamente su candidatura. A ellos se sumó el sindicalista Daniel Catalano, de ATE Capital.

El hijo de la expresidenta manifestó su desacuerdo con el diseño electoral que impuso el gobernador Axel Kicillof. Kirchner cuestionó la decisión de desdoblar los comicios, con una elección local el 7 de octubre y al el día 26.

“Yo no estuve de acuerdo con el diseño electoral. Sigo pensando que, más allá de los resultados, puede ganarse o perderse, es un tema aparte. Ojalá hubiéramos tenido un proceso diferente para llegar a este lugar, se llegó de esta manera, pero votar el 26 de octubre, las dos elecciones juntas, era muy sano“, insistió.

Advertisement
Kirchner cuestionó el desdoblamiento de las elecciones provinciales del 7 de octubre y las nacionales del 26Telam

Kirchner argumentó que la estrategia actual parece enfocada únicamente en la victoria, sin contemplar la posibilidad de una derrota. Recordó ejemplos pasados para sostener su punto. “Néstor perdió con [Francisco] De Narváez y dos años después Cristina sacó 55 puntos. Cristina perdió con Esteban Bullrich y luego Alberto Fernández fue presidente”, enumeró. Según su análisis, una estrategia debe contemplar todos los escenarios. “Cuando te convoca solo ganar, la consolidación de un proyecto político es compleja”, analizó.

Durante la entrevista, Máximo Kirchner dirigió críticas veladas al entorno del gobernador. Señaló que la principal responsabilidad política en la provincia recae en Kicillof y buscó tomar distancia de las decisiones estratégicas. “Tampoco uno quiere ser alguien que se entrometa en los planes de nadie, hoy la mayor responsabilidad la lleva adelante el gobernador de la Provincia”, expresó.

«Hoy la mayor responsabilidad la lleva adelante el gobernador», expresó Kirchner sobre la provinciaPrensa GPBA

También se refirió a otros posibles candidatos, como el exministro Jorge Taiana. Mencionó que el nombre del exfuncionario es del agrado del gobernador, lo que evidencia las discusiones internas sobre el armado de las listas. “Escuché que puede ser Jorge Taiana, lo veía en Brasil construyendo solidaridad y reclamo en pos de la inocencia de Cristina... Sé o leí que es del agrado del gobernador”, comentó.

Advertisement

Kirchner arremetió contra las “militancias electorales” y la ambición desmedida de algunos dirigentes. “He visto tanta gente, que nunca pensé, desesperada por las candidaturas de una manera tan salvaje, que me llama poderosamente la atención. Entonces, muchas veces hasta es bueno protegerse de esas lógicas tóxicas de la política”, manifestó.

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.

supeditó su decisión a un pedido directo de su madre,Audiencia,Máximo Kirchner,Axel Kicillof,,Operativo clamor de intendentes. Máximo Kirchner puso una única razón para aceptar ser candidato a diputado,,Puja en la provincia. Massa, Máximo Kirchner o un intendente, las alternativas para encabezar la lista de diputados nacionales del peronismo,,Lavado. Decomisan un departamento del exsecretario de los Kirchner, Daniel Muñoz,Audiencia,,¿Quién es? Claudio Contardi, el exesposo de Julieta Prandi denunciado por abuso sexual,,Inteligencia artificial. Qué cambios trae GPT-5, el nuevo modelo de OpenAI,,Estratégica. Dónde proyectan una nueva parada de trenes en la Ciudad de Buenos Aires

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Ejecutivo advirtió que mantendrá las reformas de las facultades delegadas rechazadas en Diputados

Published

on


Tras el revés en el Congreso, el gobierno de Javier Milei, defendió la legalidad de los decretos delegados y le advirtió a la oposición que sostendrá las reformas implementadas.

Fue el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el encargado de defender la medida, “Es medio ridícula la situación… Si te delegan y después te rechazan cuando utilizás la delegación, es como una cosa medio ilógica”.

Advertisement

Diputados: la oposición busca los dos tercios para revertir los vetos de Javier Milei a jubilaciones y discapacidad

“No cuestionamos la función del INTA, pero sí la burocracia administrativa que tenía 3.000 vehículos para una planta de 6.000 empleados”, expresó el funcionario nacional en declaraciones radiales, este viernes.

A lo que sumó: “Si vos tenés un déficit del 15% sobre un producto de seiscientos mil millones, estás teniendo un déficit de noventa mil millones de dólares de déficit público. Eso no lo puede resistir nadie. Nuestro país no lo puede resistir. Que se acaba para siempre la inflación y eso es lo que el kirchnerismo no tolera”.

Mauricio Macri defendió el acuerdo electoral con Karina Milei: “Lo que está en juego es el futuro del país”

“Por más que sancionen el rechazo de los decretos delegados en el Senado, eso va a tener algún impacto, pero no demasiado, porque esos decretos ya están en vigencia y las modificaciones ya se hicieron”, destacó el jefe de los ministros.

Advertisement

Mientras que agregó: “Esos mismos que hoy están rechazando decretos delegados, son los que autorizaron a los gobiernos anteriores a funcionar todo el tiempo con delegación de facultades”.

 

La entrada El Ejecutivo advirtió que mantendrá las reformas de las facultades delegadas rechazadas en Diputados se publicó primero en Nexofin.

Advertisement

Congreso,Guillermo Francos,Javier Milei

Continue Reading

POLITICA

Milei acusó a la oposición de querer causar un “genocidio” con el aumento del gasto y propone penalizar a los legisladores que voten más déficit

Published

on


El presidente Javier Milei explicó esta noche en su séptima cadena nacional las razones por las que vetó leyes que considera que atentan contra el déficit cero.

Fue en referencia a lo que se votó por mayoría en el Congreso y que prevé aumentos en jubilaciones, la prórroga de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. Además, reaccionó tras un nuevo revés legislativo, ya que la oposición avanzó con media sanción para otorgarle más recursos a las universidades y a los hospitales pediátricos.

Advertisement
Cadena Nacional del presidente Javier Milei

En su mensaje de 23 minutos, Milei sostuvo técnicamente los motivos económicos para sostener sus vetos y apuntó con dureza a la oposición. “Hoy el Congreso de la Nación está impulsando gastos sin explicar su fuente de financiamiento, y sin preocuparse porque esa fuente implique o no imprimir dinero”, señaló en su discurso, que fue leído desde la Casa Rosada, escoltado por Luis Caputo, ministro de Economía, y Santiago Bausili, presidente del Banco Central.

“No está proponiendo otra cosa que o más impuestos, que destruyen el crecimiento económico, o más deuda, causando un genocidio contra los jóvenes, nuestros hijos, nuestros nietos, y las generaciones futuras, o más inflación, que golpea especialmente a los sectores más vulnerables que ellos dicen defender”, dijo el Presidente, que acusó a los legisladores de “sabotaje”.

También les apuntó por los altos sueldos que perciben: “Por supuesto, en regímenes de inflación alta los salarios de los diputados y senadores aumentan al ritmo de la inflación y no pierden poder adquisitivo, por lo cual no sufren en carne propia las consecuencias de su propia irresponsabilidad”.

Advertisement

Agregó que “por eso para ellos es rendidor políticamente mostrarse como defensores de los desaventajados, porque no reconocen ni sufren que la consecuencia directa de las políticas que impulsan sea generar inflación y destruir el poder de compra de la gente”.

“En una república sana, el Ejecutivo propone los impuestos a cobrar y el Parlamento en representación del pueblo decide si los acepta o no en pos de defender los intereses de sus representados”. Pero que, “la locura es que aquí, es el propio parlamento el que pretende aumentar el gasto, lo cual implica mayores impuestos y por ende atenta contra los ingresos de sus representados. el verdadero mundo del revés”, explicó.

Luego anunció que en los próximos días impulsará dos medidas para “amurallar el déficit cero y la política monetaria de este Gobierno”.

Advertisement

“En primer lugar, el día lunes firmaré una instrucción al Ministerio de Economía de la Nación para prohibir que el Tesoro financie el gasto primario con emisión monetaria”, dijo.

Agregó que el Tesoro Nacional, mediante este acto, “no podrá solicitar dinero prestado al Banco Central para financiar su gasto”. Milei recordó que “esta es una medida que si bien en la práctica ya implementamos, hoy la estamos formalizando”.

En segundo lugar, explicó que en los próximos días estará enviando un proyecto de ley al Congreso para “penalizar la aprobación de presupuestos nacionales que incurran en déficit fiscal”. Dijo que el proyecto “establece una regla fiscal estricta que le exige al sector público nacional obtener un resultado financiero con equilibrio o superávit. todo nuevo gasto o recorte de ingreso que afecte este resultado deberá implicar un recorte de la misma proporción”.

Advertisement

En su exposición, el mandatario explicó lo que considera que sucedería sí se ejecutaran los proyectos que se votaron y que el ya vetó o vetará en caso de aprobarse en el Senado en los próximos días.

Javier Milei hizo su séptima cadena nacionalCaptura

“Los argentinos ya sabemos lo que ocurriría si financiamos estos gastos con emisión monetaria. lo vimos hace muy pocos años… Se formaría un efecto de bola de nieve semejante a la que vivimos a lo largo del 2023, cuando la inflación llegó al ritmo de 1,5% diario y la vida de todos nosotros era un descontrol en el que no teníamos ni noción de cuánto valían las cosas, ni forma de cuidar nuestro poder adquisitivo ante la suba sostenida de precios», dijo en alusión a los tiempos de Sergio Massa en Hacienda y Alberto Fernández en el Gobierno.

“Ese es tan solo el recuerdo más reciente, pero hemos vivido varias experiencias”, dijo.

Advertisement

Milei consideró que “aprobar todos estos proyectos del Congreso implica ni más ni menos que volver el tiempo atrás”.

Poco después fue contundente al sostener: “Quiero ser muy claro con algo: no hay ninguna posibilidad de que yo permita que esto suceda. No vamos a volver atrás. no vamos a volver al pasado. No vamos a volver al sendero de la decadencia». Y cerró: “Y al Congreso le digo: si ustedes quieren volver atrás me van a tener que sacar con los pies para adelante”.

En un fuerte pedido a la sociedad, aludió a la necesidad de hacer cosas distintas para lograr resultados diferentes. “Le pido a la sociedad que confíe en el proyecto. Les aseguro que este Gobierno no va claudicar en su lucha por eliminar la inflación, mantener el superávit fiscal y terminar con los privilegios de la política, con el objetivo de reencaminar al país en la senda del progreso y la prosperidad”, dijo.

Advertisement

Explicación

Milei comenzó recordando que su gestión asumió con “un mandato económico claro: terminar con la inflación y generar las condiciones para que la Argentina cereza de forma sostenida todo el tiempo”. Y recordó: “Como les dije hace algunos meses, cuando anunciamos la salida del cepo cambiario, nosotros vinimos a arreglar la economía de raíz, sin atajos, ni gradualismos, y la única manera de lograr este objetivo es a través del orden fiscal, el orden monetario y el orden cambiario”.

Y, aseguró que, “luego de un año y medio de esfuerzos, nuestro programa empezó a arrojar sus primeros resultados”. Mencionó allí que “la inflación se ha desplomado, pasando de una tasa interanual del 300% cuando asumimos, a una tasa interanual del 25%, y va camino a desaparecer para mitad del año que viene”. También se jactó de haber reducido la pobreza y de que los salarios de los trabajadores del sector privado le ganaron “sistemáticamente a la inflación desde abril del año pasado”.

Apuntó otra vez a la oposición por los proyectos impulsados en el Congreso. “En el último mes hemos presenciado un nuevo espectáculo lamentable en la política argentina. El Congreso de la Nación impulsó un conjunto de leyes dirigidas a destruir el superávit fiscal que tanto esfuerzo nos ha costado a todos los argentinos, y que es la piedra angular para que la recuperación económica sea sostenible en el tiempo y se transforme en crecimiento genuino”, señaló.

Advertisement

Consideró que “usando causas nobles como excusas, promulgan leyes que irremediablemente llevan a la quiebra nacional”.

Milei aseguró que los proyectos aprobados por el Congreso representan un gasto anualizado de prácticamente 2,5% del PBI. “Esto implicaría un aumento del gasto público equivalente a una YPF por año, o dicho de otra manera, implicaría un endeudamiento adicional de más de 300.000 millones de dólares, o un incremento de la deuda del estado nacional de 70%”, precisó.

“Parece una pretensión noble, pero cuando no hay plata no se trata más que de un engaño demagógico de parte de la política, que toma a los ciudadanos de idiotas”, dijo el mandatario sobre los proyectos votados en el Congreso.

Advertisement

“Pero, lamentablemente, esto no se trata de que los jubilados, los docentes o los discapacitados tengan mejores ingresos. Esto se trata de poder. Esto se trata de una clase política que hace dos años perdió el poder y van a hacer cualquier cosa con tal de recuperarlo, sin importar si ello implica destruir la estabilidad que tanto nos ha costado conseguir”, dijo, anticipándose a una nueva pulseada electoral.

“Para mí sería fácil acompañar cualquier iniciativa del Congreso, aumentar el gasto y desentenderme de las consecuencias futuras, como hicieron los presidentes anteriores. Incluso sería beneficioso políticamente, porque muchos votantes tendrían más dinero en el bolsillo en los meses previos a las elecciones nacionales, pero mi tarea como presidente no es hacer lo que me conviene a mí en términos de poder, sino que mi tarea es asegurar el bienestar presente y futuro de los 47 millones de argentinos”, dijo el Presidente.


Cecilia Devanna,Javier Milei,Conforme a,,Por la baja de la inflación. Fijan un nuevo criterio de actualización en juicios laborales,,Alianzas. Lousteau-Manes: un proyecto amparado por Schiaretti, pero fuera del grupo de los cinco gobernadores,,Un partido dividido. El radicalismo no acordó una estrategia nacional e irá con La Libertad Avanza en tres provincias,Javier Milei,,Últimas noticias. Milei apuntó contra el Congreso en cadena nacional: «Quieren quebrar la economía»,,De “ilegal” a “fanatismo ideológico”. Las reacciones del arco político a las medidas anunciadas por Javier Milei,,»Sabotaje» y «quiebra nacional». Las frases más fuertes del discurso por cadena nacional de Milei

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias