Connect with us

POLITICA

Kicillof respondió a la presión de CFK ratificando la idea de desdoblar la elección y no hay tregua en el PJ

Published

on



“Poné la fecha”, se escuchó en el Teatro Argentino de La Plata. Fue en un fragmento de silencio del extenso discurso que dio Axel Kicillof, en el que hizo una defensa cerrada del desdoblamiento electoral y lanzó críticas al cristinismo, pero sin nombre y apellido. Dijo sin decir. Todo en un formato elíptico. El que le pidió una fecha para las elecciones bonaerenses representó, tal vez sin querer, la voz de muchos de los dirigentes que forman parte del Movimiento Derecho al Futuro (MDF).

En el esquema político que se armó para sostener el liderazgo del Gobernador creció la ansiedad por un anuncio concreto que marque autoridad y firmeza en la discusión política. La misma autoridad que Kicillof dijo que faltó durante la gestión del Frente de Todos. Decidir e ir hacia adelante.

Advertisement

Si el mandatario provincial no anunció ayer el desdoblamiento de la elección bonaerense, es porque todavía está activo un canal de comunicación por el que se logre un acuerdo de todos los sectores. Cada hora que pasa parece más improbable, pero las posibilidades están vigentes.

Este jueves el kirchnerismo fracasó en el intento de juntar los dos tercios para aprobar el proyecto de suspensión de las PASO -con la inclusión de un artículo que pida la elección concurrente- redactado por el legislador massista Rubén “Turco” Eslaiman.

Axel Kicillof pidió una autocrítica más profunda del peronismo, luego del fracaso del gobierno de Alberto Fernández

En los últimos días, el massismo y el camporismo trabajaron en conjunto para lograr un acuerdo con los sectores más duros de la oposición y poder tratar, sobre tablas, un proyecto espejo al que la legisladora cristinista Teresa García presentó en el Senado bonaerense la semana pasada. Negociaron con sectores del radicalismo, La Libertad Avanza (LLA) y el PRO. No hubo acuerdo y el intento fracasó.

Advertisement

En el kicillofismo aseguran que la caída de la sesión tuvo dos caras. Es verdad que no llegaron a los dos tercios, pero, al mismo tiempo, advirtieron que harán uso de un mecanismo que se llama “con o sin despacho”, por el que podrían aprobar el proyecto con mayoría simple. La sesión en la que lo intentarán está convocada para el martes de la semana que viene.

De esa forma, una gran parte de peronismo, referenciada en Cristina Kirchner y Sergio Massa, podría juntar los votos necesarios para lograr la media sanción y condicionar, aún más, la decisión de Kicillof. “Nos quieren meter la concurrencia de prepo”, se quejaron en la Gobernación. Es una batalla de tiempos, estrategias, picardías y manejo del poder.

“Axel tiene que desdoblar ya. Tiene que hacerlo antes del martes. No se puede dilatar más”, reflexionó un intendente que forma parte del MDF. En La Plata se especula con la posibilidad de que el sábado o el lunes el Gobernador firme un decreto simple para adelantar las elecciones bonaerenses. Así le pondría fin a las múltiples especulaciones que cruzan a todo el peronismo de la provincia de Buenos Aires.

Advertisement

La semana que viene el kirchnerismo y el massismo intentarán aprobar el proyecto para que las elecciones sean concurrentes

“Son dos elecciones. Son dos discusiones. Milei nos llevó a un caos electoral. Si la gente no puede votar, perdemos todos. Una solución posible es votar en dos días distintos. Esta es la posición que tengo y la sostengo. La mayoría de los intendentes piden que la elección se desdoble. Estamos en condiciones de dar las dos discusiones. Que nadie vea fantasmas. No le vamos a sacar el cuerpo a ninguna”, sostuvo el Gobernador.

La postura es clara. Kicillof quiere desdoblar. Entiende que tiene el respaldo político necesario para hacerlo y que será la única forma de que la elección se pueda realizar con normalidad. Sabe también, aunque no lo exprese, que el desdoblamiento se convirtió en una bandera política de su autonomía de Cristina Kirchner y de la discusión de poder que está dando con el universo cristinista. A esta altura, si no desdobla, su tropa sufrirá un fuerte golpe anímico. La historia detrás de la historia.

Ayer, el kirchnerismo duro envió dos señales contundentes para redoblar la presión sobre el economista. Antes del acto en La Plata, un nutrido grupo de dirigentes publicó una carta abierta en la que le pidieron que las elecciones sean concurrentes y aseguraron que el peronismo debería estar alineado para discutir el impacto del ajuste de Javier Milei en la vida diaria de la provincia de Buenos Aires.

Advertisement

“Todos los peronistas en unidad y junto a las demás fuerzas aliadas, tenemos que tirar para el mismo lado y en el mismo momento; en una sola elección, una sola campaña y un solo mensaje”, explicaron. Fue una respuesta, en los mismos términos y a través del mismo medio, a la carta que el viernes pasado publicaron 47 intendentes, para respaldar el desdoblamiento que quiere Kicillof.

Cristina Kirchner sigue ejerciendo presión sobre Kicillof para que no desdoble la elección

El otro mensaje fue encriptado y llegó con la firma de Máximo Kirchner. El líder de La Cámpora publicó un video en sus redes sociales con un discurso de su padre, el entonces presidente de la Nación Néstor Kirchner. La inscripción al pie fue más que elocuente: “Militante. Convencido. Pragmático. Dogmático. Audaz. Áspero. Amoroso. Llegó a la política para recuperar la autoestima de su pueblo. No la propia”.

En ese acto, Kirchner dijo: “Una convocatoria amplia de nuestro partido. A todos los sectores nacionales y populares, a tener en claro que acá lo que necesitamos es un proyecto nacional. No hay proyectos municipales que puedan viabilizarse, ni proyectos provinciales que, por si solos, sin la contencion de un proyecto nacional, tengan viabilidad». El mensaje, claro está, fue directo para Axel Kicillof.

Advertisement

En su discurso en el Teatro Argentino, el Gobernador sostuvo que el peronismo no hizo una autocrítica profunda sobre el fracaso del último gobierno. “Es algo lógico. No se puede pensar en un proyecto hacia adelante, sin corregir los errores del pasado”, explicó.

Mantener la misma modalidad para definir los procesos electorales está dentro de la lista de cambios que creen que deberían realizarse. “Después de una experiencia fallida, tenemos una tarea de reflexión y análisis. Tenemos que ponernos de acuerdo. Nuestro gobierno salió mal. Pretendo tener una discusión fraternal con los compañeros, sin que nadie sea tildado de traidor”, advirtió.

En el final del acto dejó una convocatoria a la unidad. Aunque las grietas y los enojos impidan divisar un acuerdo lo suficientemente sólido como para ocultar las heridas.

Advertisement

Seguimos convocando a un frente donde estén todos los sectores, la dirigencia política y todos los que quieran ponerle un freno a Milei y defender la provincia de Buenos Aires. Tenemos que construir una alternativa política para volver a gobernar la Argentina. Nadie tiene la vaca atada ni la verdad absoluta. No hay que agredir ni andar tachando a nadie. A construir y debatir”, sentenció Kicillof.

Fueron palabras para la interna. Para la familia Kirchner.

El reloj de arena ya se dio vuelta. Llegó la hora.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Lousteau-Manes: un proyecto amparado por Schiaretti, pero fuera del grupo de los cinco gobernadores

Published

on



CÓRDOBA.- Los radicales Martín Lousteau y Facundo Manes participarán en la elección parlamentaria de octubre en la ciudad de Buenos Aires como Ciudadanos Unidos. Aunque Juan Schiaretti es parte de esa movida, no se integrarán a Provincias Unidas, el frente político diseñado por cinco gobernadores y del que el cordobés también es parte.

Schiaretti, exgobernador y excandidato a presidente, puso un pie en Buenos Aires hace dos años con Florencio Randazzo. Nació un grupo del que participan también Julio Zamora, intendente de Tigre y candidato a senador de Somos Buenos Aires, y otros 30 jefes comunales radicales y de Pro no alineados con sus conducciones partidarias.

Advertisement

Manes se sumó hace unos meses a esa dinámica y en los últimos días se generó tensión con Randazzo por el liderazgo de la lista de candidatos a diputados.

En ese esquema Schiaretti intermedió para reducir la intensidad de los problemas y una de las salidas fue la “mudanza” de Manes a CABA.

Desde el sector de los gobernadores –Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro, Ignacio Torres, Claudio Vidal y Carlos Sadir– ratificaron a que, tal como lo anunciaron el día de su constitución, “no apoyarán a ningún candidato” fuera de sus distritos.

Advertisement

“Mantenemos esa postura a rajatabla. Es una decisión parte de una estrategia. Si Schiaretti avala a otro candidato, es personal”, confiaron desde el grupo.

Ayer en San Juan se presentó Hacemos por San Juan, liderado por Emilio Baistrocchi y con la Coalición Cívica, representada por Fabricio Fachinetti; el Partido Socialista, a cargo de Lisandro Cárdenas, y la agrupación Para Adelante, de Manes, en San Juan, encabezada por Gustavo Sprei.

Durante el acto de presentación de la nueva coalición se destacó la importancia de “la unidad en la diversidad” y la necesidad de brindar a los sanjuaninos una oferta clara al momento de elegir diputados nacionales. Los referentes de cada fuerza expresaron su compromiso con la provincia y su deseo de ser “la voz fuerte de los sanjuaninos en el Congreso”.

Advertisement

Baistrocchi sostuvo: “Venimos dialogando, acercando posturas, buscando coincidencias y debatiendo diferencias. Creemos que es desde la pluralidad, sin extremos ni dogmatismos, que lograremos construir un país productivo, federal, justo y equitativo”, afirmó.

Pese a que oficialmente no integra el grupo de los cinco gobernadores, Baistrocchi añadió: “Provincias Unidas busca ser una alternativa real en las próximas elecciones, con un enfoque en la producción y el federalismo. Hace pocas horas hemos dado un paso fundamental en la construcción de nuestro espacio político a nivel nacional. Schiaretti, junto con cinco gobernadores del norte, centro y sur del país, lanzó Provincias Unidas como espacio federal de cara a las próximas elecciones”.


Gabriela Origlia,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Luego del fraude en el examen de residencias, el Gobierno cambió el sistema de convalidación para los títulos extranjeros

Published

on



Tras el escandalo por la filtración del Examen Único de Residencia para los médicos, el Ministerio de Capital Humano anunció que se implementará un “profundo cambio” en el sistema de convalidación de títulos extranjeros.

“A partir de ahora, únicamente se otorgarán convalidaciones directas a aquellas titulaciones que hayan acreditado el estándar de calidad que otorga la Federación Mundial de Educación Médica (WFME, por sus siglas en inglés)“, precisó el comunicado de la cartera que conduce Sandra Pettovello.

Advertisement

Leé también: Cómo funcionan los lentes IA, la tecnología detrás del alumno acusado de copiarse en el examen de Medicina

Se trata de una “aval que poseen tanto los títulos argentinos como los de países como Estados Unidos, España, Italia y Alemania, entre otros”. En la misma línea, se informó que el nuevo esquema soberano “garantiza prioridad a quienes eligieron formarse en nuestras universidades y comprometerse con la salud de los argentinos”.

“En nuestro país, las residencias médicas se adjudican mediante concursos públicos que combinan el promedio universitario con el resultado del Examen Único de Residencias -agregó el comunicado-. Sin embargo, el actual sistema no contempla las marcadas diferencias entre el sistema educativo argentino y los del exterior, lo que genera una desventaja inaceptable para nuestros médicos formados en suelo argentino».

Advertisement

Leé también: Qué notas sacaron el médico denunciado por haber usado los anteojos inteligentes y los otros 116 aspirantes a las residencias

El esquema respeta el mérito y pone en valor la formación nacional: el orden de adjudicación se calculará considerando el promedio de la carrera, la mitad de la calificación del Examen Único de Residencias y un adicional de 5 puntos para los graduados que hayan cursado todos sus estudios en universidades argentinas.

Este nuevo sistema, según informaron fuentes oficiales, tiene como objetivo garantizar que los profesionales de la salud, formados en instituciones internacionales, cumplan con los estándares de calidad exigidos para ejercer en el sistema de salud argentino.

Advertisement

Las autoridades de salud de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires ya fueron notificadas de esta decisión.

Gobierno, Medicos, examen

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Qué razón puso Máximo Kirchner para ser candidato en octubre

Published

on



El diputado nacional Máximo Kirchner definió este viernes la única razón por la cual aceptaría ser primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en las elecciones del 26 de octubre. El jefe de La Cámpora supeditó su decisión a un pedido directo de su madre, la expresidenta Cristina Kirchner, quien monitorea el cierre de listas desde su prisión domiciliaria en el barrio de Constitución.

Ante la consulta en la radio AM 530, el legislador marcó un límite claro y personal a su participación electoral. Su postulación depende exclusivamente de la voluntad de la exmandataria. “Si salgo de acá y Cristina me dice: ‘No importa, pase lo que pase hay que ir’, bueno, ya cambia. Y también se discute con todo el espacio político”, afirmó Kirchner.

Advertisement
Máximo Kirchner supeditó su postulación a un pedido expreso de su madre, Cristina Kirchnerrodrigo-nespolo-10977

El diputado agradeció la confianza de quienes impulsan su nombre, pero se mostró distante de las ambiciones personales. “Agradezco la confianza y el reconocimiento, pero no me va la vida en esas cosas”, señaló. En las últimas horas, los intendentes Mariel Fernández, de Moreno, y Leonardo Nardini, de Malvinas Argentinas, pidieron públicamente su candidatura. A ellos se sumó el sindicalista Daniel Catalano, de ATE Capital.

El hijo de la expresidenta manifestó su desacuerdo con el diseño electoral que impuso el gobernador Axel Kicillof. Kirchner cuestionó la decisión de desdoblar los comicios, con una elección local el 7 de octubre y al el día 26.

“Yo no estuve de acuerdo con el diseño electoral. Sigo pensando que, más allá de los resultados, puede ganarse o perderse, es un tema aparte. Ojalá hubiéramos tenido un proceso diferente para llegar a este lugar, se llegó de esta manera, pero votar el 26 de octubre, las dos elecciones juntas, era muy sano“, insistió.

Advertisement
Kirchner cuestionó el desdoblamiento de las elecciones provinciales del 7 de octubre y las nacionales del 26Telam

Kirchner argumentó que la estrategia actual parece enfocada únicamente en la victoria, sin contemplar la posibilidad de una derrota. Recordó ejemplos pasados para sostener su punto. “Néstor perdió con [Francisco] De Narváez y dos años después Cristina sacó 55 puntos. Cristina perdió con Esteban Bullrich y luego Alberto Fernández fue presidente”, enumeró. Según su análisis, una estrategia debe contemplar todos los escenarios. “Cuando te convoca solo ganar, la consolidación de un proyecto político es compleja”, analizó.

Durante la entrevista, Máximo Kirchner dirigió críticas veladas al entorno del gobernador. Señaló que la principal responsabilidad política en la provincia recae en Kicillof y buscó tomar distancia de las decisiones estratégicas. “Tampoco uno quiere ser alguien que se entrometa en los planes de nadie, hoy la mayor responsabilidad la lleva adelante el gobernador de la Provincia”, expresó.

«Hoy la mayor responsabilidad la lleva adelante el gobernador», expresó Kirchner sobre la provinciaPrensa GPBA

También se refirió a otros posibles candidatos, como el exministro Jorge Taiana. Mencionó que el nombre del exfuncionario es del agrado del gobernador, lo que evidencia las discusiones internas sobre el armado de las listas. “Escuché que puede ser Jorge Taiana, lo veía en Brasil construyendo solidaridad y reclamo en pos de la inocencia de Cristina... Sé o leí que es del agrado del gobernador”, comentó.

Advertisement

Kirchner arremetió contra las “militancias electorales” y la ambición desmedida de algunos dirigentes. “He visto tanta gente, que nunca pensé, desesperada por las candidaturas de una manera tan salvaje, que me llama poderosamente la atención. Entonces, muchas veces hasta es bueno protegerse de esas lógicas tóxicas de la política”, manifestó.

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.

supeditó su decisión a un pedido directo de su madre,Audiencia,Máximo Kirchner,Axel Kicillof,,Operativo clamor de intendentes. Máximo Kirchner puso una única razón para aceptar ser candidato a diputado,,Puja en la provincia. Massa, Máximo Kirchner o un intendente, las alternativas para encabezar la lista de diputados nacionales del peronismo,,Lavado. Decomisan un departamento del exsecretario de los Kirchner, Daniel Muñoz,Audiencia,,¿Quién es? Claudio Contardi, el exesposo de Julieta Prandi denunciado por abuso sexual,,Inteligencia artificial. Qué cambios trae GPT-5, el nuevo modelo de OpenAI,,Estratégica. Dónde proyectan una nueva parada de trenes en la Ciudad de Buenos Aires

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias