Connect with us

POLITICA

Kicillof se sumó a la marcha por Cristina Kirchner y prometió unidad en el PJ

Published

on



Las columnas del Movimiento Derecho al Futuro aguardaban desde antes de las 13 en la intersección de las avenidas Independencia y 9 de Julio, el punto de encuentro señalado para marchar a Plaza de Mayo en la movilización contra la condena de la expresidenta Cristina Kirchner. Más de una hora después, a las 14.05, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, llegó a esa esquina e inició un lento camino que incluyó apretujones, cerco de seguridad militante y un desvío para acelerar el arribo a la plaza casi en simultáneo con el mensaje grabado que difundió la exmandataria antes de su saludo telefónico final a la muchedumbre. El gobernador criticó la sentencia por el caso Vialidad que confirmó la Corte Suprema de Justicia y prometió unidad, en medio de su interna sin definición con el cristinismo.

“Se expresa a través de los jueces de la Corte Suprema, pero es responsabilidad de Javier Milei. Esto pasa en la Argentina de Milei, en una Argentina en donde le dan también a la policía otras atribuciones, donde se putea y se maltrata a todo el que piensa distinto. Es un golpe de autoritarismo que tiene la Argentina que se expresa también en una condena absolutamente injusta, absolutamente fuera de la ley, en un procedimiento judicial totalmente trucho contra Cristina”, afirmó el gobernador.

Advertisement

“De cara a septiembre [el 7 de ese mes se realizarán las elecciones provinciales], vamos a buscar una lista conjunta de todos los sectores”, aseguró. Antes de que se confirmara la condena contra Cristina, ambos habían iniciado un acercamiento.

Una camioneta oficial tipo combi había depositado a Kicillof en Independencia y 9 de Julio. Sus custodios, y militantes que lucían pecheras de un color verde fluorescente, le habían armado un pasillo para que pudiera llegar hasta el inicio de la columna del Movimiento Derecho al Futuro, su espacio político dentro del peronismo. La columna bonaerense se mezclaba con otras como la del Partido Justicialista de La Rioja, del gobernador Ricardo Quintela.

Axel Kicillof y Alicia Kirchner en la marcha por la condena de Cristina Kirchner, en la Plaza de MayoPilar Camacho –

La tropa de intendentes que lo respaldan fue el grupo principal que recibió a Kicillof cuando bajó de la camioneta y tras un saludo desde el estribo a los militantes, que repitió en los aproximadamente 30 metros que lo separaban de los jefes comunales, que estaban acompañados por funcionarios del gabinete bonaerense. Su columna se ubicaba sobre el lateral este de la 9 de Julio; cuando arribó, el Metrobus estaba habilitado pero el resto de la calzada ya estaba ocupada por los manifestantes.

Advertisement

Jorge Ferraresi (Avellaneda), Fabián Cagliardi (Berisso), Facundo Diz (Navarro), Pablo Descalzo (Ituzaingó), Andrés Watson (Florencio Varela), Gustavo Barrera (Villa Gesell), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Mario Secco (Ensenada) y Fernando Espinoza (La Matanza) fueron algunos intendentes que acompañaron a Kicillof en su columna.

Entre los funcionarios provinciales, estaban Carlos Bianco (ministro de Gobierno), que llegó con Kicillof en la camioneta); Alberto Sileoni (director general de Cultura y Educación); Andrés Larroque (ministro de Desarrollo de la Comunidad); Pablo López (ministro de Economía); Walter Correa (ministro de Trabajo); Jesica Rey (ministra de Comunicación); Agustina Vila (secretaria general de la Gobernación); Silvina Batakis (ministra de Hábitat), Cristina Álvarez Rodríguez (jefa de Asesores) y Victoria Onetto (subsecretaria de Políticas Culturales), entre otros. El diputado bonaerense Gustavo Pulti, el exintendente de Florencio Varela Julio Pereyra, y el exintendente de Ituzaingó Alberto Descalzo también eran parte de la columna kicillofista, como así también el ministro de Infraestructura provincial, Gabriel Katopodis; el subsecretario de Economía Popular bonaerense, Daniel Menéndez; la diputada nacional Victoria Tolosa Paz y el exintendente de Lanús Néstor Díaz Pérez, que caminó al costado de la columna por la 9 de Julio.

Después de los saludos, abundaron los apretujones mientras los custodios y los militantes buscaban abrir camino para que Kicillof comenzara el recorrido hacia Plaza de Mayo al frente de la columna. El gobernador caminó a paso lento, con Bianco a su lado todo el trayecto, por la 9 de Julio.

Advertisement

En la esquina de Belgrano, la caravana tuvo una primera parada por la cantidad de gente. Arrancó de nuevo y, a los pocos minutos, tronó el cántico “Traigan al gorila de Milei para que vea que este pueblo no cambia de idea, lleva la bandera de Evita y Perón”, que Kicillof y Bianco también entonaron.

La columna del Movimiento Derecho al Futuro llegó a la esquina de 9 de Julio y Avenida de Mayo y giró a la derecha. La custodia y los militantes de pecheras debieron esforzarse para hacer lugar y, en el intento, quedaron pisoteadas algunas remeras de Cristina que vendedores ambulantes ofrecían en la calzada de la avenida. Militantes del gremio de curtidores, que lidera el ministro Correa, estaban también alrededor del gobernador y hacían lugar para su paso.

Al llegar a la esquina de Avenida de Mayo y Tacuarí, la columna de Kicillof giró a la derecha hasta Hipólito Yrigoyen, donde retomó hacia la izquierda. Con el paso más libre, Kicillof y los suyos aceleraron el paso. El gobernador consultaba su celular y su columna ya estaba desflecada, con pocos intendentes que se mantenían en la caminata, como Cagliardi y Watson.

Advertisement

En Yrigoyen y Perú, el gobernador dobló a la derecha y se encontró con un vallado y personal del gobierno porteño: no pudo avanzar por allí y debió seguir por Yrigoyen. Su custodia continuó abriéndole paso entre columnas de manifestantes y lo llevó hasta Yrigoyen y Bolívar, esquina por la que el mandatario provincial entró a la plaza. Se escuchaba en la zona el arranque del mensaje grabado que dio Cristina Kirchner, antes del saludo a la militancia que hizo por teléfono.



Advertisement

POLITICA

Ritondo habló sobre la situación de Espert: “La explicación no alcanzó”

Published

on



El diputado nacional Cristian Ritondo de Propuesta Republicana (Pro), y aliado de La Libertad Avanza (LLA), dijo que la explicación de José Luis Espert sobre si recibió o no dinero de un narcotraficante “no alcanzó”. Una investigación de confirmó que el candidato del oficialismo recibió depósitos de empresas relacionadas a Fred Machado por 200.000 dólares y eso consta en un documento del Bank of America.

En este sentido, en diálogo con TN, Ritondo sostuvo que sin esas explicaciones “no se puede hacer campaña”. Sin embargo, apuntó contra el kirchnerismo de estar detrás de “una operación”. “Han logrado romper con un esquema donde no estamos discutiendo la economía y el narcotráfico”, apuntó.

Advertisement

La explicación de Espert no alcanzó. Deja en la nebulosa una pregunta que repiten los periodistas y que tiene que contestar. Hoy Guillermo Francos y Patricia Bullrich le pidieron que aclare un poco más. Es cierto que en un proceso electoral hay muchas operaciones, pero también es cierto que hay momentos en los que hay que dar explicaciones y seguir con la campaña”, afirmó Ritondo.

En tanto, continuó: “En otros momentos podés esperar y dar explicaciones cuando quieras, pero cuando estás en campaña y sos candidato, el reflejo tiene que estar en contestar rápido y salir del problema. Lógicamente, la respuesta más profunda se la das a la Justicia”.

Además declaró que no tiene por qué creer o no en la honestidad de Espert y sostuvo que “la Justicia lo va a determinar”. “Él tiene que demostrarlo. En lo que yo conozco creo que sí lo es”, dijo pero dejó el asunto en manos judiciales.

Advertisement

Por otra parte, Ritondo explicó que la situación de Espert afecta a la alianza entre LLA y Pro en la recta final de cara a las elecciones nacionales de octubre: “No podés hacer campaña. Si no estuviese este tema, estaríamos discutiendo otras cosas, como el nuevo Código Penal. No podemos discutir el compromiso de Pro de acompañar a La Libertad Avanza”.

Este miércoles, Espert dio una entrevista pero se negó en reiteradas ocasiones a contestar si cobró o no US$200.000 de Fred Machado durante la campaña de 2019, en el marco de una denuncia que salió a la luz por una presentación que hizo el dirigente de Patria Grande, Juan Grabois. “No voy a responder, no le voy a dar el gusto a Grabois, le voy a responder en la Justicia”, señaló en A24, durante una tensa entrevista, en la que le preguntaron varias veces lo mismo y evadió la respuesta con la misma frase.

A su vez, el presidente Javier Milei ratificó la candidatura de Espert como diputado nacional por la provincia de Buenos Aires y acusó una “operación berreta” de parte de la oposición. Aseguró que nunca pensó en aparatarlo y consideró: “Es un refrito de algo que pasó hace seis años”.

Advertisement

Noticia en desarrollo.


José Luis Espert,Una investigación de LA NACION confirmó que el candidato del oficialismo recibió depósitos de empresas relacionadas a Fred Machado por 200.000 dólares y eso consta en un documento del Bank of America,, una presentación que hizo el dirigente de Patria Grande, Juan Grabois,Cristian Ritondo,José Luis Espert,Conforme a,Cristian Ritondo,,Tensión. Qué pasó entre Cristian Ritondo y Silvia Lospennato en el Congreso,,»No te voy a permitir». Así fue el cruce entre Cristian Ritondo y Silvia Lospennato en el Congreso,,Alimentos para las cárceles. Sobreseen al exsecretario de Seguridad echado por Bullrich

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La Justicia confirmó que José Luis Espert viajó 35 veces en aviones vinculados al narco “Fred” Machado

Published

on


La justicia federal corroboró que José Luis Espert utilizó hasta 35 vuelos en aviones ligados al empresario Fred Machado, quien está detenido bajo acusaciones de narcotráfico y lavado. El juez Martínez de Giorgi fue el encargado de constatar la operación de esas aeronaves dentro del marco de la investigación.

El hallazgo contradice versiones previas que hablaban de una única utilización de esas aeronaves. Según Clarín, “en principio, se creía que había sido uno solo”, pero la verificación judicial amplió ese número decisivamente. Esa nueva escala alimenta la sospecha de vínculos irregulares entre Espert y Machado, y refuerza la denuncia presentada por Juan Grabois.

Advertisement

La Nación difundió la primera imagen de Espert con Machado. De izquierda a derecha Nazareno Etchepare, José Luis Espert, Iván Sherman y Fred Machado.

Desde su entorno, Espert admitió conocer a Machado y haber viajado en uno de sus aviones, pero relativizó la acusación: “Obviamente le agradecí, si me llevó en su avión”, señaló al referirse a un viaje en 2019. No obstante, esos vuelos múltiples complican su defensa y multiplican los requerimientos de claridad sobre sus lazos financieros y operativos con el empresario investigado.

Advertisement

La causa en curso ya investiga aportes por US$ 200.000 que habrían sido canalizados por Machado en campañas políticas pasadas, como parte de una denuncia por lavado de activos. La confirmación judicial de las múltiples rutas aéreas gravita ahora como un elemento clave para que la justicia defina si procede una imputación formal mayor o incluso medidas cautelares contra Espert.

La entrada La Justicia confirmó que José Luis Espert viajó 35 veces en aviones vinculados al narco “Fred” Machado se publicó primero en Nexofin.

Aviones,Fred Machado,José Luis Espert,Narcotráfico

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Uno por uno, cómo votaron los senadores el veto de Milei a la ley Garrahan

Published

on



Conteo de Votos y Hemiciclo

Uno por uno, así votaron los senadores el rechazo al veto de la Ley Garrahan

Advertisement

Advertisement


`
: `

Advertisement
foto-senador

`
}

${bloque}

`;
targetContainer.appendChild(card);
}

function createHemicicleSmall(nAfirmativo, nNegativo, nAbstencion, nAusente) {
const hemicycle = document.querySelector(‘.votos-senadores__hemiciclo.small’);
hemicycle.innerHTML = »; // Clear previous content.

Advertisement

const centerX = 300;
const baseY = 450;
const numberOfRows = 5;
// Array of seats per row (from outer to inner)
const seatsPerRow = [21, 18, 16, 12, 7];
const verticalOffset = 0;
const totalSeats = seatsPerRow.reduce((a, b) => a + b, 0);
const totalVotes = nAfirmativo + nNegativo + nAbstencion + nAusente;

// Instead of percentage-based rounding, we’ll compute a per-row distribution
// using floor() and then distribute any remaining seats based on the remainders.
let rowSeatCounts = seatsPerRow.map((seatsInRow) => {
// Compute the exact (floating point) allocation for each category.
const exactAfirmativo = (nAfirmativo * seatsInRow) / totalSeats;
const exactNegativo = (nNegativo * seatsInRow) / totalSeats;
const exactAbstencion = (nAbstencion * seatsInRow) / totalSeats;
const exactAusente = (nAusente * seatsInRow) / totalSeats;
// Take floor values.
let rowAfirmativo = Math.floor(exactAfirmativo);
let rowNegativo = Math.floor(exactNegativo);
let rowAbstencion = Math.floor(exactAbstencion);
let rowAusente = Math.floor(exactAusente);
let assigned = rowAfirmativo + rowNegativo + rowAbstencion + rowAusente;
let diff = seatsInRow – assigned;
// Create an array of remainders along with category identifiers.
let remainders = [{
cat: «afirmativo»,
remainder: exactAfirmativo – rowAfirmativo
},
{
cat: «negativo»,
remainder: exactNegativo – rowNegativo
},
{
cat: «abstencion»,
remainder: exactAbstencion – rowAbstencion
},
{
cat: «ausente»,
remainder: exactAusente – rowAusente
}
];
// Sort descending by remainder.
remainders.sort((a, b) => b.remainder – a.remainder);
// Distribute the remaining seats one by one to the categories with the highest remainders.
while (diff > 0) {
for (let r of remainders) {
if (diff <= 0) break;
switch (r.cat) {
case «afirmativo»:
rowAfirmativo++;
break;
case «negativo»:
rowNegativo++;
break;
case «abstencion»:
rowAbstencion++;
break;
case «ausente»:
rowAusente++;
break;
}
diff–;
}
}
return {
afirmativo: rowAfirmativo,
negativo: rowNegativo,
abstencion: rowAbstencion,
ausente: rowAusente
};
});

// Now, using your inverted loop order (columns first, then rows)
const maxSeatsInRow = seatsPerRow[0]; // maximum seats in the outer row

Advertisement

// For each seat position (by column, then row), assign the color based on that row’s distribution.
for (let col = 0; col < maxSeatsInRow; col++) {
for (let row = 0; row < numberOfRows; row++) {
if (col < seatsPerRow[row]) { // only if this row has a seat at this column
const seatsInThisRow = seatsPerRow[row];
const radius = 170 – row * (30 – verticalOffset);
const angleRange = Math.PI; // semicircle
const angleStep = (seatsInThisRow > 1) ? angleRange / (seatsInThisRow – 1) : 0;
const angle = (Math.PI – angleRange) / 2 + col * angleStep;
const x = centerX + radius * Math.cos(angle);
const y = baseY – radius * Math.sin(angle);

// For this row, assign colors in order:
// First use available «afirmativo», then «negativo», then «abstencion», then «ausente»
let colorClass=»color-empty»;
if (rowSeatCounts[row].afirmativo > 0) {
colorClass=»color-afirmativo»;
rowSeatCounts[row].afirmativo–;
} else if (rowSeatCounts[row].negativo > 0) {
colorClass=»color-negativo»;
rowSeatCounts[row].negativo–;
} else if (rowSeatCounts[row].abstencion > 0) {
colorClass=»color-abstencion»;
rowSeatCounts[row].abstencion–;
} else if (rowSeatCounts[row].ausente > 0) {
colorClass=»color-ausente»;
rowSeatCounts[row].ausente–;
}
const seat = document.createElement(‘div’);
seat.classList.add(‘seat’, colorClass);
seat.style.left = `${x}px`;
seat.style.top = `${y}px`;
hemicycle.appendChild(seat);
}
}
}

/* // Set the legend text (sin mostrar Ley Aprobada o no aprobada)
document.querySelector(‘#voto-summary’).innerHTML = `

Advertisement

Afirmativo: ${nAfirmativo} |
Negativo: ${nNegativo}

Abstención: ${nAbstencion} |
Ausente: ${nAusente}

`; */

/* // — Update Legend —
const leyText = nAfirmativo > nNegativo ? «Ley Aprobada» : «Ley no aprobada»;
const resultsText=»shshs»;
document.querySelector(«#voto-summary»).innerHTML = leyText + resultsText; */

Advertisement

/*
// Set the legend text. Mayoría simple
const leyText = nAfirmativo > nNegativo ? ‘Ley Aprobada’ : ‘Ley no aprobada’;
document.querySelector(‘#voto-summary’).innerHTML = `

Afirmativo: ${nAfirmativo} |
Negativo: ${nNegativo}

Abstención: ${nAbstencion} |
Ausente: ${nAusente}

` + ‘

Advertisement

‘ + leyText + ‘

‘; */

// Set the legend text. Dos tercios de los presentes (******EDITAR LEYENDA*****)
function votosNecesarios(presentes) {
return Math.ceil((2 / 3) * presentes);
}

Advertisement

const leyText = nAfirmativo >= (votosNecesarios(72 – nAusente)) ? ‘Aprobada’ : ‘Rechazada’;
document.querySelector(‘#voto-summary’).innerHTML = `

Afirmativo: ${nAfirmativo} |
Negativo: ${nNegativo}

Abstención: ${nAbstencion} |
Ausente: ${nAusente}

` + ‘

Advertisement

‘ + leyText + ‘

‘;

}

Advertisement

// Creates the big hemiciclo visualization.
function createHemicicleBig(nAfirmativo, nNegativo, nAbstencion, nAusente) {
const hemicycle = document.querySelector(‘.votos-senadores__hemiciclo.big’);
hemicycle.innerHTML = »; // Clear previous content.

const centerX = 300;
const baseY = 450;
const numberOfRows = 5;
// Array of seats per row (outer to inner; total should be 257)
const seatsPerRow = [21, 18, 16, 11, 6];
const verticalOffset = 2;
const totalSeats = seatsPerRow.reduce((a, b) => a + b, 0);

// Raw vote counts must sum to totalSeats (257)
const totalVotes = nAfirmativo + nNegativo + nAbstencion + nAusente;
if (totalVotes !== totalSeats) {
console.warn(«Total votes (» + totalVotes + «) do not equal total seats (» + totalSeats + «).»);
}

Advertisement

console.log(nAfirmativo, nNegativo, nAbstencion, nAusente, totalSeats, totalVotes);

// — Per-Row Distribution Using Absolute Counts —
// For each row, compute the exact allocation for each vote category based on its fraction of the total seats.
let rowSeatCounts = seatsPerRow.map(seatsInRow => {
const exactA = (nAfirmativo / totalSeats) * seatsInRow;
const exactN = (nNegativo / totalSeats) * seatsInRow;
const exactAb = (nAbstencion / totalSeats) * seatsInRow;
const exactAu = (nAusente / totalSeats) * seatsInRow;

let rowA = Math.floor(exactA);
let rowN = Math.floor(exactN);
let rowAb = Math.floor(exactAb);
let rowAu = Math.floor(exactAu);

Advertisement

let assigned = rowA + rowN + rowAb + rowAu;
let diff = seatsInRow – assigned;

// Create an array of remainders for each category.
let remainders = [{
cat: «afirmativo»,
rem: exactA – rowA
},
{
cat: «negativo»,
rem: exactN – rowN
},
{
cat: «abstencion»,
rem: exactAb – rowAb
},
{
cat: «ausente»,
rem: exactAu – rowAu
}
];
// Sort the remainders in descending order.
remainders.sort((a, b) => b.rem – a.rem);

// Distribute any leftover seats one by one.
while (diff > 0) {
for (let r of remainders) {
if (diff <= 0) break;
switch (r.cat) {
case «afirmativo»:
rowA++;
break;
case «negativo»:
rowN++;
break;
case «abstencion»:
rowAb++;
break;
case «ausente»:
rowAu++;
break;
}
diff–;
}
}
return {
afirmativo: rowA,
negativo: rowN,
abstencion: rowAb,
ausente: rowAu
};
});

Advertisement

// — Global Correction —
// Sum the allocated seats for each category across all rows.
let globalA = rowSeatCounts.reduce((sum, row) => sum + row.afirmativo, 0);
let globalN = rowSeatCounts.reduce((sum, row) => sum + row.negativo, 0);
let globalAb = rowSeatCounts.reduce((sum, row) => sum + row.abstencion, 0);
let globalAu = rowSeatCounts.reduce((sum, row) => sum + row.ausente, 0);

// For each category, if the global total is less than the raw count, add the missing seats to the outer row (row 0).
if (globalA < nAfirmativo) {
rowSeatCounts[0].afirmativo += (nAfirmativo – globalA);
}
if (globalN < nNegativo) {
rowSeatCounts[0].negativo += (nNegativo – globalN);
}
if (globalAb < nAbstencion) {
rowSeatCounts[0].abstencion += (nAbstencion – globalAb);
}
if (globalAu < nAusente) {
rowSeatCounts[0].ausente += (nAusente – globalAu);
}

// — Seat Placement Using Inverted Loop Order —
const maxSeatsInRow = seatsPerRow[0];
for (let col = 0; col < maxSeatsInRow; col++) {
for (let row = 0; row < numberOfRows; row++) {
if (col < seatsPerRow[row]) { // Only process if this row has a seat at the current column.
const seatsInThisRow = seatsPerRow[row];
const radius = 300 – row * (55 – verticalOffset);
const angleRange = Math.PI; // semicircle
const angleStep = (seatsInThisRow > 1) ? angleRange / (seatsInThisRow – 1) : 0;
const angle = (Math.PI – angleRange) / 2 + col * angleStep;
const x = centerX + radius * Math.cos(angle);
const y = baseY – radius * Math.sin(angle);

Advertisement

// For the current row, assign the color in order: afirmativo, then negativo, then abstencion, then ausente.
let colorClass=»color-empty»;
if (rowSeatCounts[row].afirmativo > 0) {
colorClass=»color-afirmativo»;
rowSeatCounts[row].afirmativo–;
} else if (rowSeatCounts[row].negativo > 0) {
colorClass=»color-negativo»;
rowSeatCounts[row].negativo–;
} else if (rowSeatCounts[row].abstencion > 0) {
colorClass=»color-abstencion»;
rowSeatCounts[row].abstencion–;
} else if (rowSeatCounts[row].ausente > 0) {
colorClass=»color-ausente»;
rowSeatCounts[row].ausente–;
}

const seat = document.createElement(‘div’);
seat.classList.add(‘seat’, colorClass);
seat.style.left = `${x}px`;
seat.style.top = `${y}px`;
hemicycle.appendChild(seat);
}
}
}

}

Advertisement

// Go-to-top button functionality.
document.addEventListener(‘DOMContentLoaded’, function() {
const goToTopButton = document.querySelector(‘.votos-senadores__go-to-top’);
const targetElement = document.querySelector(‘.votos-senadores’);

goToTopButton.addEventListener(‘click’, function() {
targetElement.scrollIntoView({
behavior: ‘smooth’
});
});
const observer = new IntersectionObserver((entries) => {
entries.forEach((entry) => {
goToTopButton.style.display = entry.isIntersecting ? ‘block’ : ‘none’;
});
}, {
root: null,
rootMargin: ‘0px’,
threshold: 0.1
});
observer.observe(targetElement);

// Attach the toggle listener to each vote button.
const toggleBtns = document.getElementsByClassName(‘votos-senadores__voto-btn’);
for (let i = 0; i < toggleBtns.length; i++) {
toggleBtns[i].addEventListener(‘click’, function() {
this.classList.toggle(‘active’);
const panel = this.nextElementSibling;
panel.style.maxHeight = panel.style.maxHeight ? null : ‘14000px’;
});
}

Advertisement

// Now simulate a click on each button from within DOMContentLoaded.
// This will trigger the listener and expand each panel on load.
for (let i = 0; i < toggleBtns.length; i++) {
toggleBtns[i].click();
}

});

Advertisement
Continue Reading

Tendencias