POLITICA
La agenda inmediata quiebra a los dialoguistas en el Senado y la campaña profundiza la grieta

Tras la aprobación del proyecto que mejora las jubilaciones en Diputados y su aterrizaje en el Senado, los bloques dialoguistas dieron por confirmado el inicio de la campaña electoral en el Congreso bajo el lema “kirchnerismo o libertarios”. Es decir, una trampa que acelera a fondo la definición hacia extremos que sirven a ambos bandos e iniciativas sobre las que no prevalece el objetivo real, sino el momento justo para dar el golpe, lo cual hace aún más penosa la discusión política, con acusaciones circenses regaladas por la Cámara baja en la sesión del miércoles pasado, y un pleno de Cámara alta -calidad paupérrima- que cada vez se acerca de forma peligrosa hacia dicho escenario.
Para tener una idea de las contradicciones que ocurren en el Senado, el kirchnerismo tardó largos meses en 2024 para incorporarse a las comisiones. De hecho, sólo avanzó cuando Diputados le envió textos que acorralaban a la Casa Rosada -sin juzgar la necesidad de los mismos, según el caso-, como jubilaciones y presupuesto universitario, entre otras opciones. Por caso, el camporista Eduardo De Pedro (Buenos Aires) recién se ubicó en la presidencia de la de Educación para apurar la ley sobre las casas de estudio, luego vetada por Javier Milei.
La situación no varió mucho el corriente año: recién días atrás, el camporista fue ratificado al comando de dicho Cuerpo legislativo y agitó una discusión para sumar fotos con expositores y militantes. Aún no hay novedades de cuándo la reactivará. Lo que prevalece es la especulación y el tiempo exacto para disparar el dardo. Mientras tanto, la comunidad involucrada -justos reclamos, como el de los jubilados-, espera.
Otro episodio que dinamitó los puentes entre varias senadoras ocurrió el lunes último. En la Cámara alta existe la “Banca de la Mujer”, que involucra a todas las legisladoras del sexo femenino. La maneja la ultra cristinista María Eugenia Duré, quien citó a diferentes colectivos -no a una reunión formal de esa comisión, aunque el convite se realizó en el bloque del Frente de Todos- en la previa de la marcha del miércoles pasado por los 10 años de “Ni una Menos”. Estallaron en furia desde otras bancadas.
“Es lo que siempre hicieron, no me extraña. La diferencia es que ahora ni siquiera te avisan. Entonces, si te sumás a ellas, sos feminista; si no, sos ‘machirula’. Parece que aún no entendieron que se acabó la idea de ser dueñas de todo. Ni hablar cuando tuvieron que dar la cara ante atrocidades ocurridas en el Gobierno anterior y se escondieron”, señaló una experimentada senadora a Infobae.
Desde otro bloque aseguraron: “Reventaron a muchos jubilados con la delirante fórmula que festejaba Alberto Fernández. Hasta la del macrismo de las piedras resultó ser mucho mejor, con el diario del lunes. Se ve que perder con ellos un 20% no fue magia. Y así con otros temas. El problema es que, las que quedamos en el medio vamos a tener que elegir y eso nos parte”.
En el oficialismo enviaron cariños por igual al kirchnerismo y dialoguistas. “Lo bueno de todo esto es que muchos que se hacen amigos del Presidente Milei van a volver a fallarle y se desprenderán muchas máscaras. A nosotros no nos preocupa. Nadie es perfecto y todos tenemos errores, la gran diferencia con nosotros es que se pueden avalar o denostar las medidas, pero lo que decimos, lo hacemos. Y la gente no come más vidrio”, deslizaron a este medio.
La situación además ratifica lo comentado, al menos, desde hace un año: La Libertad Avanza cree funcionar a la perfección cuando más agitadas encuentra las aguas. Lo que aún no comprendió la oposición -hay sectores que ni siquiera hicieron una autocrítica- es la visión del Gobierno y sus supuestos estrategas: es por todo y contra todos, sin medir las consecuencias. “Para construir, primero hay que demoler”, rezan soldados oficialistas como mandamiento. Es por ello que celebran todos los movimientos del kirchnerismo.
En el medio de la trifulca aparecen jubilados, médicos, infancias y millones de trabajadores -en blanco y no registrados- que miran de reojo la verdadera compulsa: quién es el titiritero de la semana. Así se inicia la campaña electoral, con curiosas temáticas sobre las que pocos hablan y, de repente, desaparecen de la agenda para dormir en galaxias poco conocidas. Es ahí donde se encuentran los puntos de unión entre los peleadísimos extremos. El mes que viene, los senadores cobrarán más de $9,5 millones en bruto.
POLITICA
El Gobierno reúne al Consejo de Mayo para avanzar en la apertura al comercio internacional y coordinar con las provincias la explotación de los recursos naturales

En el inicio de una semana compleja para La Libertad Avanza (LLA), camino a las elecciones nacionales del 26 de octubre, el Gobierno Nacional convocó a una nueva reunión del Consejo de Mayo que tendrá lugar este lunes desde las 10.30 en Casa Rosada.
El intercambio mensual incluirá la participación estelar del secretario de coordinación productiva, Pablo Lavigne, y la asistencia de los seis consejeros habituales que se nuclearán en el salón de los Escudos bajo la coordinación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
En esta oportunidad, el temario girará en torno al punto diez del firmado Pacto de Mayo en la provincia de Tucumán, que dispone la apertura al comercio internacional, “de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global”, y al siete que establecer “el compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país”.
La idea del consejo es iniciar el debate para definir e instrumentar las medidas necesarias tendientes a efectivizar el intercambio de bienes y servicios con otras naciones.
De esta forma, en esta quinta edición, se espera la asistencia del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, quien dará el presente en representación del Poder Ejecutivo; del gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, por las provincias; la senadora nacional Carolina Losada, por la Cámara Alta; del diputado nacional, Cristian Ritondo, por la Cámara Baja; del secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, en nombre de los sindicatos; y del presidente de la UIA, Martín Rappallini, por el empresariado.
Estaba prevista la participación del director ejecutivo y economista jefe de la UIA, Diego Coat, y de la diputada nacional del PRO y economista, Daiana Fernández Molero, pero finalmente no serán de la partida.
Noticia en desarrollo…
POLITICA
Dónde voto en Santa Fe el domingo 26 de octubre: consultá el padrón de las Elecciones 2025

Las elecciones legislativas nacionales son este domingo 26 de octubre, fecha en que todos electores en el territorio nacionales deben votar para definir sus representantes en el Congreso Nacional. En el caso de Santa Fe, la provincia elige nueve diputados nacionales. De cara a los comicios de este fin de semana, varios electores santafesinos se preguntan dónde votar, para lo cual pueden consultar el padrón electoral.
Vale recordar que la provincia tuvo sus elecciones locales desdobladas de la votación nacional, donde se eligieron convencionales constituyentes. En ese contexto, el oficialismo se impuso, puesto que resultó ganador el gobernador Maximiliano Pullaro, en segundo lugar quedó el peronismo y luego se posicionaron los candidatos de LLA (La Libertad Avanza).
La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó el padrón electoral para que los ciudadanos puedan consultar su lugar de votación, incluso en Santa Fe. Para verificar dónde corresponde votar, los ciudadanos deben seguir estos sencillos pasos:
1
Buscar el padrón electoral online
El padrón electoral se puede acceder a través del sitio oficial de la Cámara Nacional Electoral (CNE).
2
Ingresar datos personales
El consultante deberá completar un formulario con información del votante. El sistema solicitará el número de Documento Nacional de Identidad (DNI), el género y el distrito electoral al que pertenece.
3
Verificación del usuario
Antes de enviar el formulario con la información personal del elector, se debe introducir un código de validación captcha que el sistema solicita. Luego, será posible hacer click en el botón “Consultar”.
Una vez cumplidos estos pasos, el sistema proporcionará de manera precisa la dirección del establecimiento donde se debe votar, el número de mesa asignado y el número de orden dentro del padrón.
Las elecciones legislativas de 2025 introducen la Boleta Única de Papel (BUP) en todo el territorio nacional, un instrumento que busca modernizar y transparentar el proceso electoral. Su objetivo primordial es garantizar la presencia de la totalidad de la oferta electoral en cada centro de votación, y así eliminar la posibilidad de que falten boletas de algún partido. Este sistema electoral ya se implementó en Santa Fe para sus comicios provinciales en las últimas ocasiones.
El diseño de la BUP se concibió para facilitar la visualización y la elección por parte del electorado. Los partidos políticos se organizan verticalmente en columnas, mientras que las categorías de cargos a elegir se presentan horizontalmente en filas. Al lado de cada cargo, se dispondrá una casilla en blanco para que el votante marque con una tilde a su candidato o lista de preferencia. Este formato busca simplificar la identificación de las opciones disponibles.
Es importante destacar que habrá dos modelos de Boleta Única de Papel, según la jurisdicción, debido a la variación de cargos a elegir. Por un lado, los candidatos a senadores nacionales estarán identificados con nombre y apellido, y su fotografía color. Para el caso de la lista de diputados, tendrán como máximo los nombres y apellidos de los primeros cinco candidatos de la lista, a excepción de los distritos que elijan un número inferior. En todos los casos se incluirá la fotografía color de los primeros dos postulantes.
El proceso de votación con la BUP es el siguiente:
El elector debe entregar su DNI para que se verifique su identidad y si puede votar. Una vez chequeado esto, el votante recibirá la boleta, firmada por la autoridad de mesa, y una lapicera
En la cabina de votación, marcar el casillero del candidato o lista elegida (una marca por categoría).
Doblar la boleta por la línea punteada y depositarla en la urna. Finalmente, firmar el padrón y recibir la constancia de voto y el DNI.
En Santa Fe, la boleta incluye 16 fuerzas políticas que presentan junto a sus respectivas listas. A continuación, este es el orden en que aparecen en la BUP, con sus primeros cinco candidatos a diputados:
elecciones legislativas nacionales,el oficialismo se impuso,sitio oficial de la Cámara Nacional Electoral (CNE),Agenda,Elecciones 2025,Dónde voto,,BUP. Cómo es la Boleta Única de Santa Fe en las elecciones nacionales,,Comicios. Qué se vota el 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires,,En el país. Cuándo son las próximas elecciones presidenciales,Agenda,,Quini 6. Cuáles fueron los números de la suerte del sorteo del domingo 19 de octubre,,Resultados en vivo. Quién ganó las Elecciones en Bolivia,,Primer eliminado. Quién se fue de MasterChef Argentina
POLITICA
La durísima frase que usó Donald Trump para justificar el apoyo financiero a la Argentina

El presidente de Estados Unidos Donald Trump apeló a una dura frase para justificar el respaldo financiero por US$20.000 millones a la Argentina, a seis días para las elecciones legislativas nacionales: “La Argentina pelea por su vida”.
El presidente de Estados Unidos dijo que la Argentina “no tiene dinero” y que su par Javier Milei “hace lo mejor que puede”, luego de la reunión de la semana pasada entre ambos en la Casa Blanca, en la que expresó su total respaldo al libertario, pero condicionó el futuro del auxilio financiero al resultado de las elecciones.
Leé también: Donald Trump analiza comprar más carne argentina para frenar la suba de precios en Estados Unidos
Trump dijo: “La Argentina no tiene dinero, no tienen nada, están luchando fuerte para sobrevivir, si puedo ayudarlos a sobrevivir en un mundo libre… El presidente de Argentina está haciendo lo mejor que puede, pero están muriendo”.
Donald Trump analiza comprar más carne argentina para frenar la suba de precios en Estados Unidos
Durante un vuelo de Florida a Washington, Trump dijo además en declaraciones a la prensa que su gobierno “compraría algo de carne de Argentina” con el objetivo de reducir los precios internos. La declaración del republicano fue en medio de sus esfuerzos por frenar la suba del costo de vida, uno de los temas más sensibles en la economía norteamericana.
El presidente de Estados Unidos planteó: “Si hacemos eso, nuestros precios de la carne de res bajarán”. El republicano prometió abordar el tema como parte de sus esfuerzos para mantener la inflación bajo control.
Los precios de la carne vacuna en Estados Unidos se mantienen altos por el impacto de factores como la sequía y la caída de importaciones desde México por una plaga que afecta al ganado. Con este panorama de fondo, Trump consideró que una mayor apertura a las exportaciones argentinas podría aliviar la oferta interna y estabilizar el mercado. La Argentina tiene con Estados Unidos un cupo anual de carne deshuesada, fresca, enfriada o congelada de 20.000 toneladas con aranceles bajos.
Crece la expectativa en la Casa Rosada por el acuerdo comercial con Estados Unidos
Crece la expectativa en la Casa Rosada por el acuerdo comercial con Estados Unidos, como anticipó TN. En Balcarce 50 insisten con que los detalles técnicos ya están cerrados y aseguran que esperan una comunicación oficial. El ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvo negociaciones en Washington.
Se trata de la baja recíproca de aranceles para más de cincuenta productos argentinos, que negocia de forma paralela el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne, en diversos viajes al territorio norteamericano. En Nación sostienen que incluye al acero y al aluminio, que tienen un 50% de arancel.
En el Gobierno reconocen que buscan acelerar la oficialización del acuerdo para dar una muestra de la profundización de la alianza geopolítica con la administración de Trump antes de las legislativas. El oficialismo quiere reducir la volatilidad en los mercados y dar una señal de acompañamiento estadounidense más allá del resultado electoral.
Donald Trump, Javier Milei, Estados Unidos
- CHIMENTOS1 día ago
La fuerte actitud de Manu Urcera con Indiana Cubero que reveló la verdad de la interna familiar: “El saludo del piloto a la hija de Nicole Neumann por su cumpleaños”
- POLITICA2 días ago
Denunciaron a dos periodistas por “inducir al engaño” a los votantes de La Libertad Avanza
- POLITICA1 día ago
“El Pollo” Carvajal revela cómo Chávez pagaba a Kirchner, Lula y Petro con dinero del narcotráfico