Connect with us

POLITICA

La caída del rey de La Salada, el jefe de un imperio donde el dinero se contaba por bulto

Published

on



La estruendosa caída de Jorge Castillo, el rey de La Salada, se explica por la tenacidad de los funcionarios, que durante tres años llevaron adelante una paciente investigación, y por el debilitamiento de la protección política y judicial que durante décadas había permitido que su imperio creciera con las ferias en Lomas de Zamora, Flores, Mendoza y una nueva de 100 hectáreas en José C Paz.

Los más de 60 allanamientos realizados derivaron en el secuestro de 62 vehículos de lujo (Captura LN+)

La fiscal federal de Lomas de Zamora Cecilia Incardona fue quien comandó esta investigación, que permitió perforar el escudo político de los sucesivos intendentes de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde y de su sucesor Federico Otermín, como así también funcionarios judiciales de Lomas de Zamora, actualmente con menos poder, que durante décadas miraron para otro lado mientras florecía el negocio.

Advertisement
Otermín e Insaurralde, en la campaña para las elecciones de Lomas de Zamora de 2023X

Actualmente, Otermín intenta trazar su propio camino y tomar distancia de la sombra de su mentor, Insaurralde. El exintendente enfrenta desde 2023 una causa por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, tras ser descubierto en su viaje en el yate El Bandido, en las aguas turquesas de Marbella. Esa investigación está en manos del fiscal Sergio Mola, también en Lomas de Zamora. El juez federal de este caso, y de la causa de La Salada, es el mismo, Luis Armella.

Jesica Cirio y Martín InsaurraldeARCHIVO

Durante los últimos tres años de investigación en el expediente de La Salada no hay elementos que hablen de que los empresarios tuvieran en este último tiempo protección política o policial, como ocurría en el pasado.

Jorge Castillo, su socio Aldo Enrique Presa y Enrique Antequera, crecieran con sus negocios hasta el infinito en la explotación de La Salada en Lomas de Zamora. Puntualmente, con las firmas Punta Mogote S.C.A. y Urkupiña S.A.

Advertisement

Castillo cayó esta semana con otras 15 personas, incluido su hijo Manuel, su esposa y su suegra, además de sus socios.

Los acusan de lavado de dinero con mas de 25 empresas, constituidas aquí y en Panamá.

Los presos son Jorge Omar Castillo, su mujer Natalia Paola Luengo, su suegra Margarita Nilda Arrieta, y Paula Raquel Corbo que es una de sus colaboradoras encargada de cobrar los alquileres de los puestos en su Toyota Hilux y llevarlos a la casa de Castillo en un barrio cerrado de Luján con un haras.

Advertisement
Vehículos secuestrados en los operativos en La SaladaHernán Zenteno

Las inversiones eran de tal magnitud, en propiedades en Luján, Lomas de Zamora, Mendoza o José C PAZ, que Castillo se compró un colegio en la zona de Luján.

Fueron presos además Mabel Cristina Islas, David Alberto Heinze, Christian Ezequiel Arrieta, Aldo Enrique Presa, Guadalupe Presa María Mora Presa, María Sara Corigliano, Javier Rubén Arjovsky, Marcelo Jorge Fernández Zurdo, Alan Emmanuel Antequera, Lucas Gonzalo Antequera y Carlos Guillermo Carrión, dijeron fuentes judiciales.

Enrique «Quique» Antequera, en la detención de 2020

Son representantes de tres familias que se repartían los negocios. A la organización -según fuentes del caso- se le secuestraron casi 430 millones de pesos y 2.589.308 dólares, además de 6925 euros, y 3227 reales. También se secuestraron dos máquinas para contar billetes.

Advertisement

Era tanto el movimiento en efectivo que los investigadores determinaron que la organización no contaba los billetes, sino que juntaba los fajos y contaba los bultos, según surge de las evidencias reunidas en la Justicia.

Por ejemplo, los implicados en la causa comentaron a los investigadores que recibieron 47 bultos con dinero en efectivo, en la casa de Luján, pero dijeron que no los contaron, billete por billete, sino millón por millón. Finalmente concluyeron que había 47 millones de pesos. Así circulaba el dinero entre los jefes de La Salada.

Parte del dinero decomisado a Jorge Castillo, «el rey de la Salada»

La novedad en esta megacausa es que se detectaron decenas de empresas, algunas sin giro comercial, utilizadas para justificar el dinero producto de los alquileres de los puestos de la feria. Se cobraba por seguridad y otros servicios, por ejemplo, para los tours de compras que llegaban desde el interior del país.

Advertisement

Hay empresas con nombre de fantasía, otras agropecuarias, un haras, viñedos y la firma Manley Services Assets Corp. de Panamá.

Existen evidencias de que se solicitaban facturas de determinados montos para blanquear el dinero en efectivo.

Los números son impresionantes: solo la explotación de la feria Punta Mogote generó 26.827 millones de pesos entre 2021 y 2025 que fueron bancarizados.

Advertisement

El resto del dinero no bancarizado de Punta Mogote, Mogote Factory y Olimpo, fueron llevados por la empresa Mega Polo La Salada S.A. al domicilio particular de Castillo en el Haras el Argentino Farm Club de la Ruta 192, KM 2.5, chacra 19, en Luján.

Castillo manejaba un BMW modelo 430i Coupe, valuado en unos 110.000 dólares y a su mujer le iba a comprar un Audi Q8 de 200.000 dólares. Hasta ahora, su mujer manejaba un Audi Q7.

La familia pasó el fin de año de viaje por Dubai y las Islas Maldivas, en el que gastaron 84.562 dólares para 7 personas, incluidos el matrimonio, sus cuatro hijos y la suegra. Viajaron entre el 27 de diciembre y el 20 de enero, con cena de fin de año incluida.

Advertisement

El grupo también tenía reservado los pasajes para pasar las vacaciones de invierno en el cinco estrellas Hotel Mayakoba Fairmont, con cancha de gol, en Cancún, México, a partir del 1 de julio de 2025. El costo, a razón de 500 dolares por día el cuarto mas económico.

En el patrimonio de Castillo hay numerosas propiedades, terrenos, locales, departamentos en Palermo, y en Recoleta, en Callao al 1500. También tiene predios en barrios cerrados, camionetas de trabajo, tractores, máquinas agrarias, tierras rurales, animales, camiones y dos camionetas RAM.

Si su patrimonio impresiona, otro tanto el anotado a nombre de su hijo Manuel, que no tenía otro trabajo declarado más que figurar como empleado de su padre. Con poco mas de 20 años, supuestamente administraba La Salada Pagos S.A.

Advertisement

Allí recibía la plata en efectivo y por transferencia de los alquileres de los puestos de Paseo de Compras Mogote S.A. en Mogote Factory.

La Salada Pagos S.A., entre el 10 de mayo y el 30 de diciembre de 2024, recibió depósitos en efectivo por 400 millones de pesos bancarizados.

Y desde esa cuenta se realizaron transferencias a las cuentas personales de Manuel Jorge Castillo por 227 millones de pesos, otros 80 fueron a su padres y otros 12 a las de la mujer de Castillo.

Advertisement

El hijo recibió también 750 millones de pesos de Mendoza; Flores, y Luján, donde se ubican las ferias que explota la familia Castillo o donde vive. Compró dos camiones Sprinter un Vento, camiones, y una camioneta Toyota Hilux.

La Toyota Hilux fue el auto más vendido del mercado en abril

Sólo el estacionamiento del predio de Mendoza le daba una ganancia diaria de 25 millones de pesos y los puestos ubicados en la vía pública fuera de La Salada unos 3.600.000 dólares por mes.

Cada local de la feria de Flores le dejaba 600.000 pesos de ganancia, a diferencia de La Salada, donde un puesto por día de trabajo le daba entre 130.000 y 140.000 pesos más un fijo de 6000 a 7000 dólares por seis meses.

Advertisement

Jorge Castillo se encuentra construyendo un nuevo predio ferial en Marcos Paz de 12330 hectáreas con un colegio y dos barrios, que además posee un campo llamado La Macarena con varias cabezas de ganado, ubicado en esa ciudad. Incluso hasta pensaba construir una pista de aterrizada, confiaron fuentes del caso.

Su socio Presa no le iba a la zaga. En 2023 administró depósitos en efectivo por 120.000 dólares, y entre 2021 y 2025 en su cuenta 26 millones de pesos.

Entre sus bienes se cuentan un Audi, A3Sportback 1.4 TFSI, de mas de 50.000 dólares.

Advertisement
AUDI A3 Sportback.Florencia Daniel

Su hija Guadalupe, entre de enero de 2021 y diciembre de 2024, administró 33 millones de pesos y 174.694 dólares. y en otrs cuenta 46 millones de pesos y $S 209.736 dólares. Todos disfrutaban de un negocio prometedor. Con los protectores con capa caída, los investigadores avanzaron.


Advertisement

POLITICA

Axel Kicillof habló sobre una posible candidatura de Máximo Kirchner en octubre: “Tenemos que ponernos de acuerdo entre todos»

Published

on



A poco más de una semana del cierre de listas para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, la interna del peronismo volvió a quedar en el centro de la escena. Aunque la unidad para los comicios bonaerenses del 7 de septiembre ya está sellada, el futuro de la boleta nacional todavía genera incertidumbre. En ese contexto, Axel Kicillof se refirió a la chance de que Máximo Kirchner encabece la lista de diputados por la provincia de Buenos Aires.

“En octubre tenemos que ir de nuevo con una sola boleta. Eso es fundamental. Estamos muy cerca”, remarcó el gobernador bonaerense en un reportaje con Futurock.

Advertisement

Y amplió: “No charlé con Máximo sobre su posibilidad de ser candidato. No hay veto para nadie ni quiero cerrar opciones. Tenemos que ponernos de acuerdo entre todos”.

“Están surgiendo diferentes propuestas para encabezar la boleta, todavía no lo hemos saldado, ya lo haremos”, mencionó, sin dar mayores definiciones. “Me parece bien que haya candidatos, ideas, propuestas. Lo fundamental es que eso exprese y permita representarnos en octubre. El objetivo que tenemos ahora es simple: ponerle un freno a Milei, decirle ‘hasta acá llegaste’”, insistió.

El gobernador remarcó: “Tenemos que ponernos de acuerdo entre todos y que sea algo expresivo de todos los sectores y que contenga a todos los sectores. Y me parece que, en ese sentido, yo tampoco quiero cerrar opciones”.

Advertisement

La interna del peronismo

Sobre el avance de las negociaciones puertas adentro del peronismo, Kicillof afirmó: “Están avanzadas y con ganas, vocación. Hay diferencias, sí. Yo no me quiero hacer el tonto con esto”.

En ese sentido, profundizó: “Si la interna es el tema predominante ahora, la estamos pifiando, porque conseguimos concretamente boletas conjuntas. Entonces, ya está. Decidimos ir a esta elección todos juntos”.

“Las diferencias que tenemos hoy entre los sectores son tanto más acotadas que lo que nos une contra lo que quiere hacer y está haciendo Milei, y lo que representa la elección de septiembre. Tenemos que darle a la sociedad una alternativa”, evaluó.

Advertisement

Noticia que está siendo actualizada.-

Elecciones 2025, Axel Kicillof

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El juez electoral dice que es “imposible” realizar un plan alternativo para los lugares de votación

Published

on



LA PLATA.- Luego de las fuertes críticas del gobernador Axel Kicillof, el juez federal con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla, rechazó la posibilidad de cambiar los locales de votación en la provincia de Buenos Aires, tras una resolución de la Cámara Nacional Electoral en este sentido.

En cambio, el juez pasó la actuación a la Junta Electoral de la provincia para que resuelva si utilizará el plan de padrones ya publicado o instrumentará un plan alternativo acorde al exigido por la política.

Advertisement

Kicillof había pedido dar marcha atrás porque las modificaciones en las mesas de votación dispuesas por Ramos Padilla “conspiran contra la voluntad de votar”. El juez, en una entrevista con , había replicado que el problema era haber desdoblado la elección, como hizo el gobernador.

Ahora, en una resolución, el juez abordó específicamente la controversia por los cambios en La Matanza, que es el centro de la polémica por los cuestionamienos, que incluyeron a la candidata Verónica Magario.

El juez federal Ramos Padilla advirtió que la posibilidad de asignar en forma manual las mesas para intentar repetir parcialmente la asignación de mesas de 2023 “tiene un margen de error.” “Demoraría el proceso de asignación y notificación de autoridades de mesa”, y “podría generar confusión en los electores que ya consultaron su lugar de votación”, advirtió. La controversia no se detiene.

Advertisement

Sin embargo, el magistrado dijo que será la Junta Electoral de la provincia la que resuelva si decide hacer manualmente “un plan alternativo de ubicación de mesas de votación” para La Matanza en función de lo actuado en 2023.

El juez sostuvo que si los restantes 134 municipios solicitaran una reasignación similar “resultaría materialmente imposible realizarla en tiempo y forma y sin afectar gravemente el normal desarrollo de la elección tal como se hizo saber al señor gobernador en la presentación inicial que dio origen a este expediente”.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof había enviado el 31 de julio un escrito a la justicia en queja por los cambios de mesas de votación por “imposibilidad de notificar los cambios” respecto a los sitios de votación de 2023.

Advertisement

“De esta manera probablemente muchos electores cuando se presenten a emitir el sufragio donde lo hacían habitualmente se encontrarán con el cambio en el sitio de votación, conspirando así contra la voluntad de votar”, opinó el mandatario bonaerense.

El gobernador argumentó que: “Numerosos intendentes municipales me han manifestado idéntica preocupación sobre esta novedad”. Kicillof solicitó expresamente: “Que se reevalúe la medida adoptada, en particular en los distritos más afectados por su posible impacto negativo en la participación electoral”.

Fernando Espinoza, intendente de La Matanza, impulsó un pedido formal ante la justicia. Según la vicegobernadora Verónica Magario, el 80 por ciento de los 14.376.592 electores habilitados para votar legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares en la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre próximo podría registrar cambios en los sitios de votación.

Advertisement

En tanto, Kicillof recriminó al juez porque “un porcentaje elevadísimo de los electores deberá emitir su voto en un establecimiento distinto al que lo hacía habitualmente”.

El gobernador acusó que, “sin perjuicio de los criterios que se aplicaron para llevar adelante estas modificaciones, su implementación con tan poco tiempo de anticipación y sin mayor coordinación con otros actores relevantes como el gobierno provincial y los 135 municipios de la provincia hacen que el resultado de esas modificaciones, en lugar de lograr el efecto positivo deseado, esto es facilitar a los y las electoras el ejercicio de su derecho a votar y aumentar su participación, seguramente tenga el efecto contrario”. “Puede producirse de esta manera un mayor nivel de ausentismo”, agreg´.

La Cámara Nacional Electoral hizo saber al juez Ramos Padilla “que deberá dejar sin efecto todas las reasignaciones de locales de votación de la sección electoral 61 – La Matanza- derivados del cambio de orden de prioridad asignado; es decir, aquellos que no respondan a una fuerza mayor que deriven de una mayor cantidad de mesas como consecuencia del crecimiento del cuerpo electoral.

Advertisement

Las reformas de los circuitos de votación fueron dispuestas por la Justicia federal para re ordenar los 6.426 establecimientos educativos habilitados en este territorio a fin de optimizar 38.788 mesas de votación donde se citarán a 350 personas.


en una entrevista con LA NACION,,Ramos Padilla,Axel Kicillof,María José Lucesole,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El oficialismo redobla la apuesta tras la derrota en Diputados y confía en blindar sus vetos en el Congreso

Published

on


El Gobierno de Javier Milei atraviesa días de alta tensión política luego de una dura derrota en la Cámara de Diputados, donde la oposición logró avanzar con iniciativas que implican un alto costo fiscal, como el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, además de rechazar seis decretos de desregulación del Estado.

Desde La Libertad Avanza, sin embargo, atribuyen el traspié a un contexto marcado por el cierre de alianzas provinciales y por el impacto de las campañas electorales en curso, minimizando que se repita el escenario cuando llegue el momento de tratar los vetos presidenciales.

Advertisement

Fuentes cercanas al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, señalaron que “en esta época del año todos quieren votar causas nobles” y que la dinámica electoral en distritos clave como Córdoba influyó directamente en la votación. En ese caso, los libertarios enfrentan al armado del gobernador Martín Llaryora y del exmandatario Juan Schiaretti, lo que habría llevado a que diputados provinciales se mantuvieran en sus bancas y garantizaran el quórum para los proyectos opositores.

Diputados: la oposición busca los dos tercios para revertir los vetos de Javier Milei a jubilaciones y discapacidad

No obstante, el diagnóstico no es unánime dentro del bloque oficialista. Algunos legisladores advierten que la confrontación con gobernadores aliados, como Gustavo Sáenz en Salta u Osvaldo Jaldo en Tucumán, podría costar apoyos esenciales en votaciones futuras. De hecho, sectores que respaldaron al oficialismo en 2024 terminaron acompañando a la oposición en esta última sesión.

El revés en Diputados llega en un momento delicado: en las próximas semanas el Congreso tratará proyectos impulsados por las provincias para coparticipar el impuesto a los combustibles y repartir automáticamente los fondos de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), además de debatir en el Senado las leyes sobre financiamiento universitario y la emergencia del hospital Garrahan, todas con media sanción opositora.

Advertisement

El Ejecutivo advirtió que mantendrá las reformas de las facultades delegadas rechazadas en Diputados

La Casa Rosada ya adelantó que vetará cualquier norma que comprometa el equilibrio fiscal, incluso si son aprobadas por amplias mayorías. En ese marco, Milei anunció en cadena nacional un proyecto de ley que impondrá sanciones penales a legisladores y funcionarios que aprueben presupuestos con déficit fiscal sin compensar con recortes equivalentes. “Cada peso nuevo que quieran gastar tiene que tener un nombre y un apellido, tienen que decir de dónde sale y a quién se le quita”, advirtió el presidente.

En el oficialismo confían en que podrán sostener el bloque de diputados y senadores que respaldaron los vetos el año pasado, conocidos internamente como los “87 héroes”. Aunque reconocen que el escenario político está atravesado por internas partidarias, como la del PRO en la Ciudad de Buenos Aires, aseguran que el mensaje de Milei reforzará la disciplina parlamentaria.

“Votaron todos con el kirchnerismo”: la primera reacción del Gobierno tras la derrota en Diputados

Para el Gobierno, la batalla que se viene no es sólo legislativa: es también un pulso por el relato económico. Milei busca instalar que aprobar leyes sin financiamiento es retroceder en el ajuste que, según insiste, permitió ordenar las cuentas públicas. La oposición, en cambio, apunta a exponerlo como un presidente que prioriza el déficit cero por sobre áreas sensibles como educación y salud.

Advertisement

En las próximas semanas, la tensión en el Congreso será un termómetro no sólo de la fortaleza parlamentaria de La Libertad Avanza, sino también del clima político en plena campaña electoral. El desenlace marcará si el revés en Diputados fue un accidente pasajero o una señal de que la resistencia legislativa al plan libertario comienza a consolidarse.

La entrada El oficialismo redobla la apuesta tras la derrota en Diputados y confía en blindar sus vetos en el Congreso se publicó primero en Nexofin.

Diputados,Equilibrio fiscal,Javier Milei,vetos presidenciales

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias