Connect with us

POLITICA

La caída del rey de La Salada, el jefe de un imperio donde el dinero se contaba por bulto

Published

on



La estruendosa caída de Jorge Castillo, el rey de La Salada, se explica por la tenacidad de los funcionarios, que durante tres años llevaron adelante una paciente investigación, y por el debilitamiento de la protección política y judicial que durante décadas había permitido que su imperio creciera con las ferias en Lomas de Zamora, Flores, Mendoza y una nueva de 100 hectáreas en José C Paz.

Los más de 60 allanamientos realizados derivaron en el secuestro de 62 vehículos de lujo (Captura LN+)

La fiscal federal de Lomas de Zamora Cecilia Incardona fue quien comandó esta investigación, que permitió perforar el escudo político de los sucesivos intendentes de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde y de su sucesor Federico Otermín, como así también funcionarios judiciales de Lomas de Zamora, actualmente con menos poder, que durante décadas miraron para otro lado mientras florecía el negocio.

Advertisement
Otermín e Insaurralde, en la campaña para las elecciones de Lomas de Zamora de 2023X

Actualmente, Otermín intenta trazar su propio camino y tomar distancia de la sombra de su mentor, Insaurralde. El exintendente enfrenta desde 2023 una causa por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, tras ser descubierto en su viaje en el yate El Bandido, en las aguas turquesas de Marbella. Esa investigación está en manos del fiscal Sergio Mola, también en Lomas de Zamora. El juez federal de este caso, y de la causa de La Salada, es el mismo, Luis Armella.

Jesica Cirio y Martín InsaurraldeARCHIVO

Durante los últimos tres años de investigación en el expediente de La Salada no hay elementos que hablen de que los empresarios tuvieran en este último tiempo protección política o policial, como ocurría en el pasado.

Jorge Castillo, su socio Aldo Enrique Presa y Enrique Antequera, crecieran con sus negocios hasta el infinito en la explotación de La Salada en Lomas de Zamora. Puntualmente, con las firmas Punta Mogote S.C.A. y Urkupiña S.A.

Advertisement

Castillo cayó esta semana con otras 15 personas, incluido su hijo Manuel, su esposa y su suegra, además de sus socios.

Los acusan de lavado de dinero con mas de 25 empresas, constituidas aquí y en Panamá.

Los presos son Jorge Omar Castillo, su mujer Natalia Paola Luengo, su suegra Margarita Nilda Arrieta, y Paula Raquel Corbo que es una de sus colaboradoras encargada de cobrar los alquileres de los puestos en su Toyota Hilux y llevarlos a la casa de Castillo en un barrio cerrado de Luján con un haras.

Advertisement
Vehículos secuestrados en los operativos en La SaladaHernán Zenteno

Las inversiones eran de tal magnitud, en propiedades en Luján, Lomas de Zamora, Mendoza o José C PAZ, que Castillo se compró un colegio en la zona de Luján.

Fueron presos además Mabel Cristina Islas, David Alberto Heinze, Christian Ezequiel Arrieta, Aldo Enrique Presa, Guadalupe Presa María Mora Presa, María Sara Corigliano, Javier Rubén Arjovsky, Marcelo Jorge Fernández Zurdo, Alan Emmanuel Antequera, Lucas Gonzalo Antequera y Carlos Guillermo Carrión, dijeron fuentes judiciales.

Enrique «Quique» Antequera, en la detención de 2020

Son representantes de tres familias que se repartían los negocios. A la organización -según fuentes del caso- se le secuestraron casi 430 millones de pesos y 2.589.308 dólares, además de 6925 euros, y 3227 reales. También se secuestraron dos máquinas para contar billetes.

Advertisement

Era tanto el movimiento en efectivo que los investigadores determinaron que la organización no contaba los billetes, sino que juntaba los fajos y contaba los bultos, según surge de las evidencias reunidas en la Justicia.

Por ejemplo, los implicados en la causa comentaron a los investigadores que recibieron 47 bultos con dinero en efectivo, en la casa de Luján, pero dijeron que no los contaron, billete por billete, sino millón por millón. Finalmente concluyeron que había 47 millones de pesos. Así circulaba el dinero entre los jefes de La Salada.

Parte del dinero decomisado a Jorge Castillo, «el rey de la Salada»

La novedad en esta megacausa es que se detectaron decenas de empresas, algunas sin giro comercial, utilizadas para justificar el dinero producto de los alquileres de los puestos de la feria. Se cobraba por seguridad y otros servicios, por ejemplo, para los tours de compras que llegaban desde el interior del país.

Advertisement

Hay empresas con nombre de fantasía, otras agropecuarias, un haras, viñedos y la firma Manley Services Assets Corp. de Panamá.

Existen evidencias de que se solicitaban facturas de determinados montos para blanquear el dinero en efectivo.

Los números son impresionantes: solo la explotación de la feria Punta Mogote generó 26.827 millones de pesos entre 2021 y 2025 que fueron bancarizados.

Advertisement

El resto del dinero no bancarizado de Punta Mogote, Mogote Factory y Olimpo, fueron llevados por la empresa Mega Polo La Salada S.A. al domicilio particular de Castillo en el Haras el Argentino Farm Club de la Ruta 192, KM 2.5, chacra 19, en Luján.

Castillo manejaba un BMW modelo 430i Coupe, valuado en unos 110.000 dólares y a su mujer le iba a comprar un Audi Q8 de 200.000 dólares. Hasta ahora, su mujer manejaba un Audi Q7.

La familia pasó el fin de año de viaje por Dubai y las Islas Maldivas, en el que gastaron 84.562 dólares para 7 personas, incluidos el matrimonio, sus cuatro hijos y la suegra. Viajaron entre el 27 de diciembre y el 20 de enero, con cena de fin de año incluida.

Advertisement

El grupo también tenía reservado los pasajes para pasar las vacaciones de invierno en el cinco estrellas Hotel Mayakoba Fairmont, con cancha de gol, en Cancún, México, a partir del 1 de julio de 2025. El costo, a razón de 500 dolares por día el cuarto mas económico.

En el patrimonio de Castillo hay numerosas propiedades, terrenos, locales, departamentos en Palermo, y en Recoleta, en Callao al 1500. También tiene predios en barrios cerrados, camionetas de trabajo, tractores, máquinas agrarias, tierras rurales, animales, camiones y dos camionetas RAM.

Si su patrimonio impresiona, otro tanto el anotado a nombre de su hijo Manuel, que no tenía otro trabajo declarado más que figurar como empleado de su padre. Con poco mas de 20 años, supuestamente administraba La Salada Pagos S.A.

Advertisement

Allí recibía la plata en efectivo y por transferencia de los alquileres de los puestos de Paseo de Compras Mogote S.A. en Mogote Factory.

La Salada Pagos S.A., entre el 10 de mayo y el 30 de diciembre de 2024, recibió depósitos en efectivo por 400 millones de pesos bancarizados.

Y desde esa cuenta se realizaron transferencias a las cuentas personales de Manuel Jorge Castillo por 227 millones de pesos, otros 80 fueron a su padres y otros 12 a las de la mujer de Castillo.

Advertisement

El hijo recibió también 750 millones de pesos de Mendoza; Flores, y Luján, donde se ubican las ferias que explota la familia Castillo o donde vive. Compró dos camiones Sprinter un Vento, camiones, y una camioneta Toyota Hilux.

La Toyota Hilux fue el auto más vendido del mercado en abril

Sólo el estacionamiento del predio de Mendoza le daba una ganancia diaria de 25 millones de pesos y los puestos ubicados en la vía pública fuera de La Salada unos 3.600.000 dólares por mes.

Cada local de la feria de Flores le dejaba 600.000 pesos de ganancia, a diferencia de La Salada, donde un puesto por día de trabajo le daba entre 130.000 y 140.000 pesos más un fijo de 6000 a 7000 dólares por seis meses.

Advertisement

Jorge Castillo se encuentra construyendo un nuevo predio ferial en Marcos Paz de 12330 hectáreas con un colegio y dos barrios, que además posee un campo llamado La Macarena con varias cabezas de ganado, ubicado en esa ciudad. Incluso hasta pensaba construir una pista de aterrizada, confiaron fuentes del caso.

Su socio Presa no le iba a la zaga. En 2023 administró depósitos en efectivo por 120.000 dólares, y entre 2021 y 2025 en su cuenta 26 millones de pesos.

Entre sus bienes se cuentan un Audi, A3Sportback 1.4 TFSI, de mas de 50.000 dólares.

Advertisement
AUDI A3 Sportback.Florencia Daniel

Su hija Guadalupe, entre de enero de 2021 y diciembre de 2024, administró 33 millones de pesos y 174.694 dólares. y en otrs cuenta 46 millones de pesos y $S 209.736 dólares. Todos disfrutaban de un negocio prometedor. Con los protectores con capa caída, los investigadores avanzaron.


Advertisement

POLITICA

El camarista Borinsky pidió que “se complete la Corte” y que se nombre un procurador general de la Nación

Published

on



El juez de la Cámara Federal de Casación Penal Mariano Borinsky se pronunció a favor de que “se complete la Corte Suprema” de Justicia, que cuenta con solo tres integrantes, y que “se nombre un procurador general de la Nación, un puesto actualmente ejercido por un extenso interinato a cargo de Eduardo Casal.

“Es fundamental que se complete la Corte Suprema y se nombre un procurador general de la Nación para trabajar como la Constitución marca”, sostuvo Borinsky en diálogo con el programa A confesión de parte, que se emite los domingos por FM Milenium.

Advertisement

La Corte Suprema funciona con tres integrantes, el presidente Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. El Gobierno y un sector de la oposición iniciaron conversaciones, por ahora informales, para proponer dos nuevos candidatos a jueces supremos.

El pronunciamiento del camarista adquiere relevancia porque se trata de un jurista que participó de la elaboración del nuevo Código Penal, convocado por el Poder Ejecutivo, para que lo trate el Congreso, posiblemente el próximo período de sesiones extraordinarias.

“Tenemos un Código Penal de hace 105 años. Con el nuevo Código, las penas para los funcionarios públicos van a pasar de 1 o 2 años a mínimo 6 u 8”, remarcó Borinsky, pero reconoció: “No es popular poner plata para hacer un nuevo Código Penal para meter gente en la cárcel”.

Advertisement

Borinsky también consideró una posibilidad que se baje la edad de imputabilidad de 16 a 15 años, pero advirtió que en forma paralela debe aplicarse una “política de Estado” y además reclamó la cobertura de vacantes en todo el Poder Judicial, estimadas en más de 600 en todo el país, al afirmar que las designaciones son necesarias para “el valor justicia”.


Corte Suprema de Justicia,Poder Judicial,Conforme a,Corte Suprema de Justicia,,Gobierna Formosa desde 1995. La Corte deberá resolver si Insfrán puede ser candidato a gobernador por novena vez,,Moreno, un matón al que la Justicia le puso un límite,,Caso Cuadernos. La Corte rechazó planteos para apartar a la UIF como querellante

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La Casa Rosada afronta una semana clave por el Presupuesto y Caputo evalúa los pedidos de los gobernadores

Published

on


El Gobierno se enfrenta a una semana clave para el avance de la negociación con los gobernadores por el Presupuesto 2026. Ahora, el ministro de Economía, Luis Caputo, deberá evaluar los pedidos de los jefes provinciales, le acercaron a Diego Santilli.

En las reuniones que mantuvo el ministro del Interior con los mandatarios de las distintas provincias, hubo dos reclamos que se repitieron: la reactivación de la obra pública y cambios en la distribución de los ATN. Luego, un grupo en particular está interesado especialmente en la coparticipación del Impuesto a los Combustibles.

Advertisement

Leé también: Javier Milei está más cerca de conseguir los consensos que necesita para aprobar el Presupuesto en el Congreso

En varias oportunidades, tanto el jefe de Economía como el propio Milei remarcaron que el superávit fiscal no se pondrá en riesgo, con lo cual el Gobierno tiene que evaluar contrarreloj si los pedidos de los gobernadores cumplen con ese requisito.

Con respecto a reforma laboral y tributaria, los jefes provinciales están dispuestos a dar la discusión, pero exigen conocer la letra chica de los proyectos que el Gobierno quiere tratar en extraordinarias.

Advertisement
El presidente Javier Milei junto a gobernadores, luego de la reunión en Casa Rosada. (Foto: Presidencia)

Un dato importante es que el Ejecutivo tiene tiempo hasta el 10 de diciembre, para convocar a sesiones extraordinarias.

En ese sentido, además, la Cámara de Diputados, por su parte, deberá hacer un nuevo despacho para tratar el Presupuesto 2026, porque los plazos de las sesiones ordinarias vencen este viernes 28 de noviembre.

Los legisladores electos en octubre ya tienen fecha para su jura. La convocatoria oficial para la sesión preparatoria será el 3 de diciembre, a las 13 , y Martín Menem será reelecto como presidente de la Cámara baja.

Advertisement

Leé también: La reforma laboral que prepara Milei se centrará en el empleo privado y escala la tensión con los gremios

Santilli sale a buscar consensos con el resto de los gobernadores

En busca de los consensos para lograr la aprobación del Presupuesto y las reformas, el ministro del Interior, Diego Santilli, continuará en la última semana de noviembre con su agenda federal en los próximos días.

Esas conversaciones deberán tener el visto bueno del jefe de Hacienda, Luis Caputo. En varias oportunidades, tanto el jefe de Economía como el propio Milei remarcaron que el superávit fiscal no se pondrá en riesgo, con lo cual la evaluación pasará por el costo sobre las cuentas públicas que implicaría acceder a los pedidos de lso mandatarios.

Advertisement

El raid de reuniones de Santilli con los gobernadores continuará este martes 25 de noviembre con Hugo Passalacqua, en Misiones.

Santilli sale a buscar consensos con el resto de los gobernadores (Foto: Presidencia)
Santilli sale a buscar consensos con el resto de los gobernadores (Foto: Presidencia)

Esta semana, el jefe de Interior recibió en su despacho a Leandro Zdero (Chaco) y Alberto Weretilneck (Río Negro).

Leé también: A días de que se debata el Presupuesto 2026, Zamora recibió a Santilli y le pidió consensos

Santilli todavía tiene pendiente los encuentro con Claudio Vidal (Santa Cruz); Gustavo Valdés (Corrientes); Sergio Ziliotto (La Pampa); Claudio Poggi (San Luis); Maximiliano Pullaro (Santa Fe); Gustavo Valdés (Corrientes) y Jorge Macri (CABA). Y estima finalizarlos antes del 10 de diciembre.

Advertisement

Mientras resta conocer si desde la Rosada convocarán a negociar a los cuatro gobernadores peronistas antes del 10 de diciembre: Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).

Gobernadores, Diego Santilii, Luis Caputo, Presupuesto 2026, Javier Milei

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno negociará con la CGT para evitar que fracase la reforma laboral

Published

on


El Gobierno nacional y la CGT acercan posiciones para una negociación en torno a la reforma laboral antes que se conozca la versión oficial del proyecto y sea presentado en el Congreso.

Hasta el momento, la iniciativa, que apunta a modernizar en lo jurídico el mercado de trabajo cuenta con un fuerte rechazo del sindicalismo.

Advertisement

Los encargados de la negociación por parte del Ejecutivo son el ministro de Interior, Diego Santilli, y los hermanos Martín Menem y Eduardo “Lule” Menem.

En la previa a este diálogo, Santilli habló con dos de los co-titulares de la CGT, Cristian Jerónimo (del gremio de empleados del vidrio) y Jorge Sola (del gremio de Seguros), y les comunicó sobre la convocatoria a dialogar así como también les pidió que no hicieran caso a los trascendidos extraoficiales.

Sturzenegger defendió la reforma laboral: “Argentina hace 15 años que no crea trabajo”

Desde el lado de la CGT se preparan para el encuentro. En ese sentido, presentarán una contrapropuesta en base al punteo del último borrador que trascendió desde el Ejecutivo.

Advertisement

Derechos colectivos y aportes compulsivos

La central intersindical buscará tirar abajo algunos de los artículos que más conflicto generan ene l sindicalismo, como la reglamentación del derecho de huelga en los servicios esenciales, los convenios por empresa, la restricción de las cuotas solidarias, la limitación de la ultra-actividad de los convenios colectivos de trabajo, la regulación de las asambleas de trabajadores en las empresas y otros aspectos que limitan el poder de los sindicatos.

La CGT advierte que la reforma laboral está “viciada” y pide bajar los impuestos

Desde el Gobierno están al tanto de los resquemores que generan dichas iniciativas contenidas en el proyecto, pero consideran que la preocupación no es la misma respecto a los derechos de tipo individual, como el banco de horas y el fraccionamiento de las vacaciones, por ejemplo.

Lo que más obsesiona a la CGT es la posibilidad de que, con la reforma laboral, pierdan la caja que implica el control de las cuotas solidarias, conformadas por aportes compulsivos de los trabajadores a los gremios, y que son el corazón del financiamiento de los gremios.

Advertisement

La entrada El Gobierno negociará con la CGT para evitar que fracase la reforma laboral se publicó primero en Nexofin.

CGT,Diego Santilli,Gobierno,Lule Menem,Martín Menem,Reforma Laboral

Advertisement
Continue Reading

Tendencias