Connect with us

POLITICA

La Cámara de Casación confirmó que el decomiso a Cristina Kirchner y los condenados de Vialidad será por $684.000 millones

Published

on



Por unanimidad, la Cámara Federal de Casación confirmó que el monto del decomiso de los bienes de Cristina Kirchner y del resto de los condenados en la causa Vialidad es de 684.000 millones de pesos.

Así lo dispusieron los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña, quienes rechazaron el recurso de la expresidenta para reducir el monto de ese dinero.

Advertisement

El fallo convalidó el avance del proceso de ejecución llevado adelante por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2, de conformidad con lo planteado por los fiscales.

EL CHALTEN. SANTA CRUZ. ARCHIVO 13_2_17. HOTEL LA ALDEA, PROPIEDAD DE LOS SAUCES.Horacio Córdoba –

Ahora resta avanzar con ese mecanismo. Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola ya pidieron al tribunal que acelere el decomiso de bienes y elaboraron una lista de propiedades y vehículos a rematar.

Los fiscales ofrecieron un listado donde señalan más de 140 bienes “decomisables” con los que es posible comenzar a cubrir los 684.000 millones de pesos que, al cambio oficial, equivalen a más de 530 millones de dólares. Son propiedades adquiridas por los condenados entre 2003 y 2015, el período juzgado en la causa.

Advertisement

Es una lista no exhaustiva e incluye más de 100 inmuebles del empresario Lázaro Baez o de sus compañías; otros 20 de la expresidenta en la provincia de Santa Cruz -la mayoría cedidos a sus hijos Máximo y Florencia-; y una veintena de propiedades que son del resto de los funcionarios condenados. Por caso, el exsecretario de Obras Públicas, José López, figura con cinco inmuebles.

La chacra de Lázaro Báez en las afueras de Río GallegosHoracio Córdoba –

El tema con Báez es que sus bienes ya fueron rematados en la causa comercial por la quiebra de Austral Construcciones. Con lo que ya no quedan inmuebles del más acaudalado de los condenados. Sólo restan rematar un obrador y un terreno en Río Gallegos.

La ejecución de la pena comenzó a correr desde que la Corte Suprema dejó firme, en junio de este año, la sentencia emitida por el tribunal oral, en diciembre de 2022. El decomiso de los bienes, sin embargo, aún no se ejecutó.

Advertisement

El plazo para que los condenados respondieran en conjunto y de “forma solidaria” por el monto actualizado venció el 13 de agosto, luego de una intimación por parte del Tribunal.

En respuesta a un pedido de nulidad de la expresidenta, los fiscales pidieron entonces la “ejecución inmediata” de los bienes, tal como recordaron en su escrito.

Los fiscales presentaron ese escrito en respuesta a la decisión del tribunal oral de correrle vista a cada una de las partes para que se expresen. “Pretender que las defensas puedan tener participación y opinar sobre la ejecución de una pena accesoria firme, recaída en su contra, se asemeja, en sus efectos, a habilitar una nueva instancia recursiva”, dijeron y se opusieron.

Advertisement
EL CALAFATE. SANTA CRUZ. ENTRADA LATERAL DEL HOTEL LOS SAUCES, PROPIEDAD DE NESTOR KIRCHNERHoracio Córdoba –

Entre las 20 propiedades de Cristina Kirchner identificadas por los fiscales se encuentra el terreno de más de 6000 metros que la expresidenta le cedió a en febrero de 2007 a Austral Construcciones, la empresa insignia de Báez. El terreno había sido adquirido como tierra fiscal dos años antes y según los registros lo hizo valer 45 veces su precio original.

La mayoría de los bienes de la expresidenta son fideicomisos destinados a la construcción, que cedió a sus hijos Máximo y Florencia.

Allí no figura el departamento en el barrio de Constitución donde la ex jefa de Estado cumple prisión domiciliaria. El inmueble está embargado en el marco de la causa Hotesur-Los Sauces, donde sigue siendo investigada.

Advertisement

Los bienes señalados, dijeron los fiscales en su escrito, “constituyen un primer bloque sobre el cual puede comenzar a ejecutarse, sin dilaciones, el decomiso que ya se encuentra firme”.

Ahora, con el fallo de la Casación queda liberado ese camino. La decisión fue de la Sala IV, que confirmó la actualización del monto de decomiso en la suma de 684.990.350.139,86 pesos.

Esta suma había sido fijada por el Tribunal Oral Federal 2 integrado por los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, cuando actualizó el monto establecido en la sentencia del juicio oral.

Advertisement

Cristina Kirchner había atacado el sistema de actualización aplicado, ya que entendido que utilizar el índice de precios al consumidor (IPC), que elabora el Indec, era inadecuado.

Señaló que resultaba más apropiado el criterio seguido por su perito contador de parte, quien calculó la actualización del decomiso en 42.494.357.845 de pesos y pidió que se suspenda la ejecución de los bienes.

Adhirieron a ese recurso de casación las defensas de Báez, José López y Mauricio Collareda.

Advertisement

La Casación, por unanimidad, sostuvo que la actualización efectuada sobre la base del IPC es un método idóneo para mantener el valor real del beneficio del delito frente a la depreciación monetaria.

Los camaristas desestimaron los planteos de la defensa de Cristina Kirchner, al considerar que no lograron demostrar arbitrariedad ni error en la interpretación normativa. De esta forma, confirmaron lo resuelto por el tribunal oral.

La resolución de los jueces remarca que el decomiso tiene naturaleza obligatoria y es una consecuencia legal accesoria de la condena penal, en cumplimiento de lo establecido por el Código Penal y las convenciones internacionales contra la corrupción.

Advertisement

Además la Cámara de Casación concluyó que devinieron abstractos otros planteos de la defensa, por ejemplo, con respecto a una nulidad rechazada por el tribunal oral y en contra de la decisión de conceder el recurso de casación sin efecto suspensivo.


decomiso de bienes,Hernán Cappiello,Cristina Kirchner,Casos de corrupción,Justicia Federal,Conforme a,Cristina Kirchner,,“El pueblo no cambia de ideas”. Cristina Kirchner saludó desde el balcón y escribió un mensaje contra Milei,,A 100 días de su detención. La Cámpora organiza una marcha a la casa de Cristina Kirchner,,“El tic tac ya puedo escucharlo”. Qué dijo Cristina Kirchner sobre el discurso de Milei por el Presupuesto 2026

Advertisement

POLITICA

El gremio La Fraternidad criticó las políticas del Gobierno con los ferrocarriles y advirtió por posibles cierres

Published

on



Luego de las medidas de fuerza que impusieron durante la última semana, con formaciones que circularon a 30km/h en el Área Metropolitana de Buenos Aires, desde La Fraternidad volvieron a cuestionar al Gobierno por los posibles cierres en los servicios a nivel nacional.

El gremio de ferroviarios que dirige Omar Maturano lanzó un comunicado en sus redes sociales, con cuestionamientos al Poder Ejecutivo por el cierre de ramales a nivel nacional y adelantaron que podría haber un endurecimiento en las medidas de fuerza.

Advertisement

En el pronunciamiento, La Fraternidad vinculó la situación actual con los procesos de desmantelamiento ferroviario de décadas anteriores, y advirtió que la cancelación de servicios de Trenes Argentinos implica una continuidad de políticas que perjudican la red nacional.

“En los sesenta sufrimos el Plan Larkin que redujo lastimosamente los FFCC, y en los noventa la Reforma del Estado donde se regaló Ferrocarriles Argentinos, Aerolíneas Argentinas, SEGBA, Obras Sanitarias de la Nación, el Correo, Yacimientos Carboníferos Fiscales, SOMISA y Gas del Estado. Hoy, copiando el modelo que fracasó dos veces, van por la tercera”, señalaron en el comunicado difundido a través de sus plataformas oficiales.

El comunicado de La Fraternidad

Según el comunicado, “ya suprimieron los servicios a Mendoza, San Luis y La Pampa, el Expreso Buenos Aires-Rosario, Buenos Aires-Pehuajó, Pinamar, Bahía Blanca, el tren turístico de Mercedes-Tomás Jofré, La Banda-Fernández, Rosario-Cañada de Gómez… ahora van por el servicio Retiro-Tucumán, Neuquén-Chipoletti y otros”.

Advertisement

“Es la billetera del FMI que intenta suprimir los ferrocarriles para imponer sus negocios metal-mecánicos y petroleros”, añadieron, donde también aludieron a casos anteriores donde la reducción de los trenes tuvo como argumento el déficit operativo o las protestas sindicales.

Y completaron: “Antes, el supuesto déficit y los paros ferroviarios eran la excusa para cerrar ramales, ahora no hay excusa, es la billetera del FMI que intenta suprimir los ferrocarriles para imponer sus negocios metal-mecánicos y petroleros”.

En declaraciones recogidas por Infobae, Maturano sostuvo que el gremio rechaza la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo luego de la medida de fuerza de la última semana, que consistió en circular los trenes a 30 km/h en las líneas Roca, Mitre, San Martín, Sarmiento, Urquiza y Belgrano.

Advertisement

El dirigente argumentó que la reducción de la velocidad no constituye una medida de fuerza tradicional, sino una acción preventiva impulsada por la precariedad de la operación ferroviaria. “Si es para cuidar a las personas, no es una protesta; los trenes no están en condiciones”, declaró a este medio. Además, enfatizó que la situación de la infraestructura y el material rodante “alcanza un punto crítico”, denunciando el deterioro, la falta de repuestos y los riesgos para trabajadores y usuarios.

Omar Maturano

El gremialista remarcó que el reclamo no es de índole salarial, sino por las condiciones mínimas de funcionamiento del sector. De acuerdo con su testimonio, la falta de mantenimiento se traduce en un incremento de alertas para los maquinistas, quienes deben ajustar su velocidad siguiendo precauciones adicionales implementadas en el último año. “En el itinerario que tenemos escrito desde enero de este año hay 40 precauciones más que antes para que vayamos a 30 kilómetros por hora, a 12 o a 20, y es porque no arreglan las vías y los coches no tienen repuestos”, puntualizó.

En su conversación con la Subsecretaría de Trabajo, Maturano relató que propuso la intervención de la policía laboral para inspeccionar las condiciones de las vías y las formaciones. Sin embargo, indicó que desde el ámbito oficial aún no han asegurado la posibilidad de realizar esas inspecciones. Además, sostuvo que durante un reciente encuentro con funcionarios fue informado de que los repuestos y materiales para las reparaciones serán importados recién en marzo de 2026, por lo que la operatividad del servicio continuará comprometida hasta esa fecha.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Casación revoca la suspensión del juicio a dirigentes de Camioneros y 21 imputados irán a juicio por el robo de vacunas

Published

on



La Cámara Federal de Casación Penal, en una sentencia firmada por los jueces Carlos Mahiques, Juan Carlos Gemignani y Mariano Hernán Borinsky, anuló la decisión del Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia que había otorgado la suspensión del juicio a prueba (probation) para Jorge Taboada, segundo de Hugo Moyano en la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, y otros 20 afiliados del gremio.

En consecuencia, los 21 imputados deberán enfrentar juicio oral y público bajo la acusación de encubrimiento en un caso que sacudió la escena regional: el desvío de dosis de la vacuna Sputnik V destinadas al personal de salud durante la pandemia. El expediente se originó en enero de 2021, cuando se detectó el faltante de 30 dosis de la vacuna Sputnik V del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia.

Advertisement

La investigación apuntó a una maniobra mediante la cual dirigentes gremiales habrían sido inoculados de manera irregular, pagando sumas que oscilaban entre 400.000 y 3.000.000 de pesos para acceder a las dosis, aun cuando no integraban los grupos prioritarios de salud. La suspensión del juicio a prueba originalmente concedida implicaba cumplir montos indemnizatorios, tareas comunitarias (96 horas) y otros requisitos de conducta para evitar el debate oral.

No obstante, ya habían sido condenados en instancias previas la enfermera Analía Muñoz (por hurto en concurso con cohecho pasivo, con pena de 3 años en suspenso) y Marcos Paura (empleado de la obra social, condenado por cohecho activo, 2 años y medio en suspenso) por su participación en el esquema que permitió la vacunación irregular.

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, junto al sindicalista de Camioneros Jorge Taboada

La Cámara de Casación fundamenta su revocación en que la oposición del fiscal general, Teodoro Nürnberg, fue debidamente motivada y tiene carácter vinculante cuando se trata de delitos vinculados con corrupción, salud pública y participación de funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones. Esos delitos no son compatibles con la figura de probation en la doctrina penal, sostiene el fallo.

Advertisement

Además, el tribunal citó compromisos internacionales asumidos por la Argentina en materia de lucha contra la corrupción, y subrayó que los casos que comprometen la reputación institucional del Estado deben ventilarse en juicio oral, “de cara a la sociedad”. En ese sentido se lee: “La probation en este caso resulta manifiestamente improcedente, toda vez que la apropiación por parte de Muñoz tuvo lugar durante su función laboral pública, la cual la posicionaba para la disponibilidad directa sobre esos bienes del Estado…

Con este revés, los 21 imputados deberán responder ante un tribunal oral por encubrimiento, delito que tiene una pena máxima de dos años de prisión en suspenso, si son condenados. El fiscal Nürnberg impugnó la probation desde el inicio, alegando la gravedad institucional del caso y la necesidad de transparencia en causas que involucran al Estado y al sistema de salud.

Taboada junto a Hugo Moyano

Por su parte, la defensa del dirigente Taboada ha cuestionado la existencia de pruebas directas, calificando el expediente de basado en inferencias. En particular, el abogado Guillermo Iglesias sostuvo que no hubo evidencia científica (como análisis serológicos) que vincule a los imputados con las dosis desaparecidas.

Advertisement

Además, se rechazaron pruebas que podrían haber despejado dudas y sostuvo que el proceso fue impulsado “por su peso político”, más que por solidez probatoria. Al margen de la controversia, con la decisión de Casación, la causa tomará un nuevo rumbo. A partir de ahora, la causa vuelve al Tribunal Oral Federal para definir si procede llevar a juicio a los 21 imputados —o si algunos pueden seguir con beneficio de probation—, después de un nuevo examen de las condiciones legales.

Desde el mundo político y gremial, este caso tiene resonancias particulares: Taboada fue diputado nacional y es dirigente del poderoso sindicato de Camioneros en Chubut. El episodio se integra al debate nacional sobre los llamados “vacunatorios VIP” durante la vacunación contra el Covid-19.


Ana Tronfi,Vacuna contra el Covid,Pandemia,Conforme a,Vacuna contra el Covid,,“Podés evitar infartos y ACV”. Quiénes son los que más deben cuidar el corazón y qué relación directa hay con una vacuna,,“No se deben sembrar dudas en la población”. La aclaración de los expertos ante las objeciones del Gobierno a las vacunas,,Invirtió US$85 millones. Richmond recibió la habilitación para la planta de vacunas que iba a producir la Sputnik V

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Germán Martínez criticó la ayuda del Tesoro de EEUU: “Es el narco del barrio, el que te presta para sacarte cosas”

Published

on


Luego de las dudas a nivel económico que se habían generado tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, Javier Milei viajó a Estados Unidos y obtuvo un importante respaldo por parte del gobierno de Donald Trump. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que negocian un swap de USD 20 mil millones con el Poder Ejecutivo argentino. Esta medida no fue ajena a los cuestionamientos por parte de la oposición, quienes criticaron las negociaciones con la Casa Blanca.

En ese marco, uno de los que rechazó las negociaciones fue el presidente del bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados, Germán Martínez, quien utilizó una fuerte comparación para ejemplificar lo que significa, según su mirada, el envío del dinero a las reservas argentinas: “El Tesoro de los Estados Unidos es el narco del barrio, es el que te presta cuando nadie te presta para sacarte cosas. Hay atributos de argentina que son de interés estratégico para las grandes potencias».

Advertisement

“No hay ninguna posibilidad de que eso pueda parecer un triunfo. Cuando pasan estas cosas, en los barrios, te usan, por ejemplo, un departamento en una torre de vivienda para guardar armas. Le piden a tus hijos que trasladen droga de un lugar a otro. Te piden que escondas dinero. Siempre te piden cosas. Si no hay capacidad de repago de alguna manera, en servicios o en lo que sea, no te prestan. Acá es exactamente igual”, añadió durante una entrevista con el programa A Confesión de parte, que conduce la periodista Romina Manguel por FM Milenium.

El diputado se refirió a la situación geopolítica y reconoció que hay una “tensión” hoy en el mundo entre Estados Unidos y China: “No podemos desconocerla. La Argentina no puede desconocerla y el que quiera gobernar la Argentina o el que la gobierna no puede desconocerla”.

Advertisement

En esa tensión hay una disputa sobre determinados atributos que tienen países como la República Argentina, que son de interés estratégico para las grandes potencias. Tenés las cuestiones vinculadas a los pasos por el Atlántico Sur, la posibilidad de establecer desde lugares como Ushuaia una mirada omnicomprensiva de lo que pasa en todo el Atlántico Sur hacia el norte y hacia la Antártida. Hay una gran cantidad de recursos naturales absolutamente estratégicos”, destacó Martínez.

Por otro lado, sostuvo: “Hace meses se habla de una posibilidad de un rescate extraordinario del tesoro. No se sabía la magnitud. Lo que me parece que hubo fue una aceleración de los tiempos en función de la debacle financiera de la otra semana”.

“Cuando vos estás en semejante situación de debilidad y recurrís a este nuevo prestamista de última instancia, que es el Tesoro norteamericano, lo haces en un plano muy complicado para garantizar los intereses nacionales que tiene que garantizar el Presidente. Va con los pantalones bajos. Y ahí, ¿qué sabemos de lo que viene? No hay condicionalidad de todo esto. Ya fue sin lienzo, dispuesto a cualquier cosa“, lanzó.

Advertisement

Asimismo, Martínez habló sobre la relación en la Cámara con la Casa Rosada y criticó el accionar del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, del que aseguró que “no existe en el Congreso”. “No tiene política parlamentaria el Gobierno. No hace nada para evitar nada con nadie”, aseveró.

Germán Martínez (Crédito: Gastón Taylor)

Mientras que al ministro coordinador lo definió como un “comunicador que le logra bajar treinta cambios al Gobierno sin decir absolutamente nada y sin sacarle ninguna definición”. Y agregó: “Es probablemente el tipo con el cual cualquiera de nosotros charla informalmente en mejor tono que con cualquier otro funcionario”

“Somos el que en general tiene menos diálogo, pero todos los otros bloques, los que yo te dije que le aprobaron la Ley Bases, el DNU setenta, la ley fiscal, el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Todos esos le dicen: ‘Por favor, hagan algo en el Congreso para parar todo esto’”, comentó.

Advertisement

Y completó: “Hace diez días había nombrado un ministro del Interior que venía a comerse todos los chicos crudos y a los dos días de asumir, tuvo ciento ochenta y un votos en contra del veto al Garrahan y ciento setenta y cuatro votos en contra del veto a Universidades y cincuenta y nueve votos en contra en el Senado”.

Continue Reading

Tendencias