Connect with us

POLITICA

La Cámara Nacional Electoral dio marcha atrás con los cambios en los lugares de votación en La Matanza

Published

on



La Cámara Nacional Electoral dejó sin efecto los cambios de escuelas de votación en La Matanza, ordenado en los últimos días por el Alejo Ramos Padilla y que generó la reacción del gobierno de Axel Kicillof.

La resolución firmada por los jueces Daniel Bejas, Alberto Dalla Via y Santiago Corcuera aseguró que el cambio de los establecimientos de votación en esa jurisdicción es “extemporáneo e imprevisto”, dado que el juez había resuelto que convocaría a las agrupaciones políticas a una audiencia presencial para tratar la cartografía electoral de La Matanza, una vez concluido el proceso electoral del año 2025.

Advertisement

Leé también: Tras el desembarco de Milei en La Matanza, el Gobierno reúne la mesa de campaña de PBA

“La redeterminación general de los locales de votación de una jurisdicción –que excede la mera sustitución individual por razones de fuerza mayor o por incorporación de mesas adicionales en virtud del crecimiento del padrón electoral- resulta una competencia intrínseca y materialmente integrada a la modificación de los límites de los circuitos electorales y de la cartografía electoral», advirtió la CNE.

Para los jueces, revertir la medida de Ramos Padilla responde a “resguardar el derecho de los electores a conocer adecuadamente la ubicación” de las escuelas y “promover la mayor participación electoral posible y mitigar el ausentismo”.

Advertisement

El esquema de selección y asignación de locales de votación en La Matanza implica, en la práctica, un cambio de locales de votación de aproximadamente el 80% de los electores de la sección electoral, resaltaron los magistrados.

Teniendo en cuenta que está en trámite una nueva adecuación del circuito electoral, la Cámara consideró que se encontraba vedada la posibilidad de que Ramos Padilla realice modificaciones que pudieran tener impacto inmediato para el proceso electoral en curso, “en virtud de lo cual resulta indispensable revertir lo actuado en ese sentido”.

Leé también: Tras el desembarco de Milei en La Matanza, el Gobierno reúne a la mesa de campaña de PBA para organizar actividades electorales

Advertisement

Al respecto, la CNE recordó que “el magistrado dispuso –mediante providencia de fecha 20 de diciembre de 2024 en el Expte. CNE 8311/2022- que “a fin de lograr los consensos necesarios para lograr la adecuación de los circuitos electorales del Municipio de La Matanza; concluido el proceso electoral del año 2025, habrá de convocarse a audiencia presencial a todos los interesados”.

Tras la decisión de Ramos Padilla, la vicegobernadora Verónica Magario denunció que afectaron al 80% de los votantes y que se debía revertir la medida. Luego se sumó al reclamo el gobernador Kicillof.

“¿Cómo haces vos para avisarle al 80% del padrón o de la gente que vota en otro lado, cuando está acostumbrado hace 20 años a ir a la misma escuela?”, dijo Magario en declaraciones a la prensa.

Advertisement

Cómo consultar el padrón electoral y saber dónde votar

Para evitar sorpresas el día de la elección, cada votante bonaerense debe consultar el padrón definitivo. Ahí se puede ver el nombre de la escuela, la dirección exacta, el distrito, el número de mesa y el número de orden donde le toca sufragar.

La Junta Electoral bonaerense ya puso a disposición la consulta online, que permite conocer todos estos datos en segundos. Así, cada persona puede organizarse y llegar a tiempo a su lugar de votación.

El próximo 7 de septiembre en la provincia se elegirán 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes, además de 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes. Pero eso no es todo: en distintos distritos también se definirán los nombres de los concejales y consejeros escolares que integrarán los cuerpos deliberativos locales.

Advertisement

Cámara Nacional Electoral, Elecciones, Justicia

POLITICA

La CGT se prepara para el acto del 8 de agosto y leerá un duro documento contra el Gobierno

Published

on


La Confederación General del Trabajo (CGT) ultima los detalles para su esperado acto del próximo jueves 8 de agosto, donde planea lanzar una señal política al Gobierno de Javier Milei con un fuerte mensaje en defensa de los trabajadores.

El evento, que se realizará en el microestadio de Defensores de Belgrano, contará con la participación de las principales figuras del sindicalismo tradicional. Según trascendió, durante el acto se leerá un documento con duras críticas al rumbo económico de la actual gestión.

Advertisement

“Vamos a expresar nuestro descontento con este modelo que empobrece a los trabajadores”, señalaron fuentes gremiales a la prensa. El texto, que ya circula entre los principales referentes de la CGT, incluye definiciones sobre el deterioro del poder adquisitivo, la caída del empleo registrado y el avance de la reforma laboral promovida por el Ejecutivo.

La jornada está pensada como una demostración de fuerza de los sectores más orgánicos del movimiento obrero. Si bien en un principio se barajó la posibilidad de realizar una movilización, finalmente se optó por un acto más controlado y con fuerte contenido discursivo.

Advertisement

La elección de la fecha no es casual. El 8 de agosto se cumplen ocho meses del inicio del mandato de Milei, y los sindicatos buscan marcar la cancha en un contexto de creciente tensión social y sindical. Desde la CGT señalaron que esperan “una convocatoria masiva” y que “será el puntapié inicial para una nueva etapa de acción”.

La conducción de la central obrera —encabezada por Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano— trabaja en los últimos retoques del documento, que será leído por uno de los dirigentes durante el acto. “Queremos dejar en claro que este modelo económico está dejando afuera a millones de argentinos”, insistieron.

En el Gobierno miran con atención la jugada sindical, que llega en medio de las negociaciones por la Ley de Presupuesto y en un clima económico todavía inestable. Aunque hasta ahora evitaron confrontaciones abiertas, la decisión de la CGT de volver a escena con un acto político podría reavivar tensiones.

Advertisement

Mientras tanto, las organizaciones gremiales alineadas con la central obrera ya están convocando a sus bases y esperan llenar el estadio. También se espera la presencia de referentes políticos, sociales y de derechos humanos, lo que le dará al evento un tono multisectorial.

La entrada La CGT se prepara para el acto del 8 de agosto y leerá un duro documento contra el Gobierno se publicó primero en Nexofin.

acto 8 de agosto,CGT,Javier Milei,Sindicatos

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

LLA hace pactos con cinco gobernadores y tiene acuerdos con Pro en al menos otras siete provincias

Published

on



La Libertad Avanza (LLA) cerraba hoy su mapa de alianzas para dar la pelea en los comicios legislativos de octubre, en donde se votarán diputados y senadores nacionales. El partido de Javier Milei definió jugar en soledad en varias provincias, pero también selló un amplio paquete de acuerdos electorales con gobernadores, con Pro, con la UCR y con otros sellos provinciales, con el objetivo de ampliar la representación del oficialismo en el Congreso para la segunda mitad del mandato.

Respecto a los acuerdos con los gobernadores, finalmente los libertarios inscribieron cuatro alianzas con mandatarios provinciales: Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Jorge Macri (Ciudad). Con Claudio Poggi (San Luis) los violetas suscribieron un “pacto de no agresión” electoral. El mandatario puntano directamente se bajó de la contienda nacional para devolver el favor que la Casa Rosada le hizo en mayo cuando no postuló una lista de LLA en las elecciones provinciales de los puntanos.

Advertisement

Chaco, Entre Ríos y Ciudad son clave porque este año eligen senadores. En el primer caso, Zdero confirmó la alianza con LLA que había estrenado en los comicios provinciales de mayo en su terruño y que resultó exitosa para hacerle frente al PJ liderado por Jorge “Coqui” Capitanich. La alianza con Frigerio, por su parte, le permitiría a LLA alzarse con los dos escaños en el Senado, “pintar la provincia de violeta” y sumar más escaños en Diputados. Juntos, el oficialismo nacional y el oficialismo provincial buscan evitar que el PJ tenga una victoria en el distrito. En la Ciudad el acuerdo implica que LLA pone los dos candidatos a senadores y encabeza para Diputados, mientras que los amarillos colarán dos candidatos en la nómina para la Cámara baja.

Hay gobernadores que iniciaron tanteos con la Casa Rosada para sellar un acuerdo pero no lograron llegar a un entendimiento. Marcelo Orrego (San Juan) finalmente competirá contra los violetas. Anotó su propio frente, Todo por San Juan, y logró sumar a Pro, a la UCR y a otros partidos más chicos de alcance provincial.

Carlos Sadir (Jujuy), por su parte, había iniciado algunas tratativas a través de Patricia Bullrich que finalmente se vieron frustradas. El gobernador radical competirá en un frente junto con Pro. Se suma así al caso del gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés (UCR), que tampoco logró zurcir un acuerdo con los libertarios y finalmente cerró un acuerdo con un viejo aliado de la Casa Rosada: Mauricio “Camau” Espínola. El mandatario radical llevará a su hermano, Juan Pablo, como candidato a gobernador y le dará pelea al libertario Lisandro Almirón.

Advertisement

Acuerdos con Pro

Luego de sellar un acuerdo con Cristian Ritondo en la provincia de Buenos Aires y con Mauricio Macri en la Capital Federal -en ambos casos el frente se llamará “Alianza La Libertad Avanza”- los libertarios liderados por Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem y Martín Menem inscribían una alianza con los amarillos también en otros distritos.

Son los casos de Tucumán (allí Pro está intervenido por el partido nacional, en un proceso en manos del diputados Alejando Finocchiaro), Misiones, La Pampa, Catamarca y Río Negro. En esa provincia patagónica, que este año elige senadores, los libertarios liderados por la diputada Lorena Villaverde armaron un frente más amplio, integrado también por Republicanos Unidos y Creo Río Negro.

En Tierra del Fuego finalmente se inscribió una alianza con Pro a la que se sumaron Republicanos y el Partido Libertario que llevará a Agustín Coto como candidato a senador).

Advertisement

En Córdoba, después de arduas negociaciones y jornadas de vértigo, ni Pro ni la UCR pudieron sellar alianza con LLA por impugnaciones legales. Los libertarios armaron una coalición con el Frente Cívico (de Luis Juez), Primero la Gente y el MID.

En otros casos, LLA optó por anotar alianzas con partidos provinciales más pequeños. En Salta, por ejemplo, los libertarios jugarán -como siempre- con el espacio Ahora Patria, de Alfredo Olmedo, que podría ser el candidato del espacio a senador nacional.

Hay distritos importantes, en tanto, en donde el partido de Javier Milei optó por jugar en soledad contra el oficialismo local. Son los casos de Santiago del Estero (allí el titular del partido, Tomás Figueroa, sería el candidato a senador), La Rioja, Santa Fe, Neuquén, Chubut y Santa Cruz.

Advertisement

Los casos de Córdoba y Santa Fe, dos distritos grandes, son peculiares. Allí suena fuerte la posibilidad de que los diputados Gabriel Bornoroni y Romina Diez, respectivamente, que aún tienen mandatos vigentes en la Cámara baja, vuelvan a postularse como diputados nacionales para posicionarse en sus distritos con la mira en 2027.


pic.twitter.com/sanuBAR28F,August 6, 2025,Maia Jastreblansky,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno cerró acuerdos electorales con cinco gobernadores y ganó terreno en otras seis provincias

Published

on



Cumplidas las 00:00 horas del viernes, se agotó el plazo para el cierre de alianzas que se presentarán en las próximas elecciones legislativas a nivel nacional. Se trata de la primera vez que La Libertad Avanza (LLA) aparece entre las opciones disponibles, sin embargo, lejos de ir por una fórmula libertaria pura, la fuerza de Javier Milei ratificó sus acuerdos en cinco provincias y allanó el camino en otras seis.

Luego de varias negociaciones paralelas, la presidente de LLA, Karina Milei, logró acordar con cinco mandatarios de provincias claves: Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Jorge Macri (CABA) y Claudio Poggi (San Luis).

Advertisement

Al igual que ocurrió en la provincia de Buenos Aires, el partido violeta se fusionará con los oficialismos provinciales. Una estrategia que no solo le permitiría al Gobierno sumar más aliados en el Congreso de la Nación, sino que sería el pie para fortalecer sus bases en las provincias.

No obstante, en el caso puntano no incluiría una unión de fuerzas, sino una apertura de cancha. Puesto que Poggi decidió no presentar ninguna lista propia en las elecciones nacionales, después de que el liberalismo cumpliera con no competir en los comicios provinciales.

Tras el cierre de alianzas, aún queda pendiente definir las candidaturas (REUTERS)

En Mendoza, la Unión Cívica Radical, bajo el liderazgo de Alfredo Cornejo, selló un acuerdo electoral que excluyó al PRO. Ante esta situación, el partido amarillo decidió conformar una fuerza independiente junto a otros espacios aliados. En señal del acompañamiento que el gobernador mostró desde el inicio de la gestión de Milei, la unión fue celebrada por ambas partes.

Advertisement

“El 71% de los mendocinos eligieron acompañar las ideas de la Libertad junto a dejando atrás décadas de miseria e inflación kirchnerista”, había anunciado el presidente de La Libertad Avanza Mendoza, Facundo Correa Llano, a través de un comunicado en la red social X (antes Twitter).

En línea con esto, el titular de la UCR mendocina, Andrés Lombardi, apuntó que el objetivo del frente electoral será “consolidar el orden, buscar la prosperidad y dejar atrás al kirchnerismo empobrecedor, que tanto daño le hizo a la Argentina y también a nuestra provincia”.

Sin embargo, el primer acuerdo electoral se dio en la provincia de Chaco. Fue a mediados de mayo que el gobernador Leandro Zdero confirmó que se aliaría a LLA, para competir contra el peronismo provincial que, pese al cambio de paradigma, todavía se mantiene como uno de los bastiones de la justicia social.

Advertisement

El gobernador chaqueño junto al presidente Milei, Guillermo Francos y Karina Milei

Los últimos dos distritos que acordaron con el oficialismo fueron CABA y Entre Ríos, ya que ambos se dieron a conocer hacia el final de la tarde del mismo jueves 7 de agosto. El caso porteño fue el más reñido de todos, luego de que las diferentes peleas que mantuvo Nación con el Gobierno porteño. Sobre todo, en la previa, durante y el post de las elecciones legislativas celebradas el pasado 18 de mayo.

Tras una ardua negociación, Karina Milei y Mauricio Macri confirmaron la consolidación de la alianza. “Junto al Presidente del PRO, Mauricio Macri, nos pusimos de acuerdo para formar una alianza para competir juntos en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 26 de octubre”, anunció la secretaria general de la Presidencia a través de sus redes sociales.

“El PRO cerró un acuerdo para acompañar el cambio que está en marcha en todo el país. Creemos que esta decisión de ir juntos en varias provincias refleja un reclamo de muchos”, sostuvo el ex presidente por medio de un comunicado que vio la luz durante la cuenta regresiva para el cierre de acuerdos. Y concluyó: “Argentina eligió retomar el camino del cambio e, independientemente del lugar donde estemos, siempre vamos a acompañar ese proceso”.

Advertisement

Casi en simultáneo, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, confirmó la coalición de Juntos por Entre Ríos -la fuerza que creó en 2021- con La Libertad Avanza. “Decidimos ir juntos aquellos que apostados por un futuro mejor para nuestro país y para nuestra querida provincia”, manifestó en redes sociales.

El acuerdo entre Karina Milei y Rogelio Frigerio se confirmó este jueves por la tarde

“Quiero contarles que firmamos el acuerdo del frente electoral entre el PRO, la UCR, el MSE, el Partido FE, el Partido Libertario y La Libertad Avanza”, anunció el mandatario provincial al ratificar: “Nos une la convicción de que Entre Ríos y Argentina necesitan un cambio profundo y sostenible, para que el kirchnerismo no vuelva a apropiarse de nuestro futuro, y podamos poner a nuestra provincia definitivamente de pie”.

Si obtuvieran un resultado perfecto, LLA tendría la capacidad de sumar un total de 26 bancas a favor en Diputados y otras 9 en el Senado. En caso contrario, los cálculos dependerán de los puestos a renovar por cada provincia, ya que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) deberá renovar 13 diputados y 3 senadores; Entre Ríos, 5 diputados y 3 senadores; Chaco, 4 diputados y 3 senadores; Mendoza, 5 diputados, y San Luis, 3 diputados.

Advertisement

En contraposición, el oficialismo no logró sellar las negociaciones con los gobernadores Marcelo Orrego (San Juan), Carlos Sadir (Jujuy), y Gustavo Valdés (Corrientes). Pese al acercamiento que mostraron últimamente, cada uno de ellos creó y presentó sus propias fuerzas provinciales para competir en las nacionales de octubre.

No obstante, La Libertad Avanza aseguró varias alianzas con el PRO en otras seis provincias, las cuales tienen al frente del poder dirigentes peronistas. Entre ellas, Córdoba, Misiones, Tucumán, La Pampa, Río Negro, y Tierra del Fuego.


.responsive {
width: 100%;
height: auto;
}

Cerca de que el plazo expidiera, La Libertad Avanza Córdoba confirmó su unión con el Frente Cívico de Córdoba, el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) y Primero la Gente. “Por primera vez en una elección legislativa los cordobeses tendrán la posibilidad de votar una opción 100% liberal que defienda las ideas y convicciones del Presidente”, remarcaron.

Advertisement

“El objetivo es uno solo: llenar de leones el Congreso para consolidar el cambio que vive la Argentina y apoyar las reformas que necesita el país para salir adelante”, explicaron al señalar que sería el único camino posible para frenar al “kirchnerismo y sus aliados de buenos modales”.

En el caso misionero, las negociaciones se realizaron con cautela y sin mucha exposición. Sin embargo, este jueves pasadas las 22 horas, el dirigente del PRO Misiones, Humberto Schiavoni confirmó la alianza que competirá en las legislativas de octubre.

“No se trata de un simple acuerdo electoral, sino de la unión de quienes compartimos una misma visión de futuro para la provincia y la fuerza necesaria para construirlo”, sostuvo, para luego concluir: “Es el momento de romper con la inercia y poner a Misiones en el lugar protagonista que se merece entor de la nueva Argentina”.

Advertisement

En La Pampa, la noticia fue muy escueta, aunque contundente. Puesto que ambas fuerzas confirmaron a los candidatos que representarán a la oposición: Adrián Ravier, presidente de LLA La Pampa, y Adriana García, actual concejal del PRO en General Pico.

Respecto a Tucumán, fuentes informaron a Infobae que hubo acuerdo, pero no repartición de puestos. “Todo bajo el vehículo La Libertad Avanza; las cuatro candidaturas titulares para LLA, y las suplentes por ahora también. Solo es un acuerdo para que el PRO se mantenga activo con su sello en la provincia y no corra riesgos en comicios futuros”, explicaron.

De la misma forma, LLA y el PRO oficializaron anoche una alianza para competir bajo el sello violeta. Asimismo, indicaron que la diputada nacional Lorena Villaverde, armadora libertaria en la provincia, será la principal candidata de la lista.

Advertisement

“Vamos a trabajar en conjunto para construir el poder real que nos permita gobernar y terminar con décadas de decadencia, corrupción y abandono. La gran Alianza ya está en marcha en Río Negro. Es libertad o kirchnerismo”, apuntaron.

Por último, en Tierra del Fuego se confirmó que el frente estará compuesto por candidatos de Republicanos, el Partido Libertario y el PRO. “Lo hicimos con la convicción de que hay mucho más en juego que 5 bancas en disputa”, señalaron al remarcar que la provincia “necesita representantes en el Congreso de la Nación que defiendan con uñas y dientes la agenda de reformas que lleva adelante el Presidente Javier Milei”.

South America / Central America,Elections / Voting,BUENOS AIRES

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias